Fortalezas y Oportunidades del programa ambiental para el desarrollo sustentable de la Universidad Pública del Trópico Húmedo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fortalezas y Oportunidades del programa ambiental para el desarrollo sustentable de la Universidad Pública del Trópico Húmedo"

Transcripción

1 Fortalezas y Oportunidades del programa ambiental para el desarrollo sustentable de la Universidad Pública del Trópico Húmedo Eduardo S. López Hernández* Dr. Eduardo S. López Hernández Dr. Julio César Álvarez Rivero Dr. Heberto R. Priego Álvarez Dr. Eusebio Martínez Moreno Dr. Eusebio Martínez Moreno** Resumen La elaboración del Plan Ambiental Institucional se planteó en tres momentos: primero, la formación del proyecto de investigación teórica y conceptual; el segundo la investigación dentro y fuera de la institución y con asesorías a distancia, en el tercer momento, se elaboró una primera propuesta, revisada en la UJAT y fuera de ella, la coordinación del CECADESU-Semarnat, CESU y ANUIES para enriquecerla, lo que permitió que se concluyera una versión final del Plan financiada por PROMEP. El objetivo fue describir el proceso de construcción (etapas, estrategias y actividades) del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Juchimán verde y oro. Se integró un equipo multidisciplinario de colaboradores que constituye una Red de cuerpos académicos; considerando para su desarrollo tres etapas (la primera o inicial de 2 años, la segunda o de desarrollo de 4 años actualmente en realización, y la tercera o de consolidación de 3 años). Las experiencias obtenidas a la fecha en el Plan Ambiental de la UJAT permiten perfilarnos a través de nuestros símbolos y valores institucionales, en observación y vigilancia de nuestras actividades relacionados con la problemática social y ambiental; para la formación ambiental y solidaria de los universitarios. Introducción La dimensión ambiental que se busca, no solo es desde una perspectiva ecologista, vemos una inversión en lo humano. El programa ambiental, en consecuencia, debe basarse en un análisis crítico que desentrañe propuestas a la institución de educación superior del sector público, para establecer líneas generales de trabajo hacia el desarrollo o consolidación de la dimensión ambiental, una política que proponga los planteamientos de un nuevo paradigma en la visión de la Semana de Divulgación y Video Científico

2 universidad. (Jiménez, 1997). La ANUIES de la región Sur-Sureste, el CECADESU- SEMARNAT y el entonces CESU-UNAM con la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT y en colaboración de otras Divisiones, efectuaron una reunión con los coordinadores de planes ambientales. Actualmente, a pesar de que existe una mayor conciencia ciudadana en el mundo, las estadísticas anuncian tasas mayores de deforestación, erosión de suelos, contaminación de mares y ciudades, acumulación de gases en la atmósfera, incremento gradual de la temperatura y un calentamiento global del planeta, consecuencia del escenario global que tiende al mayor consumo de alimentos, autos, aprovechamiento de madera y leña, inseguridad, más tierras para el cultivo, menos bosques, más agroquímicos, energía solar y derivada del petróleo para satisfacer nuestras necesidades con menos eficiencia y con mayor inequidad (Ludevid, 1998). El Plan Estratégico de Desarrollo tuvo su origen en la realidad que la Universidad debe enfrentar ante el siglo XXI, la necesidad de mejorar sus indicadores en el marco de las universidades públicas del país y, a los compromisos y metas asumidas por la comunidad universitaria en la elaboración del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional. Se generaron importantes perspectivas y orientaciones sobre el futuro deseado para la Universidad, cuya limitante principal fue la dificultad de lograrlo en el corto plazo, lo que implicó la necesidad de llevar una planeación extraordinaria a un periodo rectoral y, en particular, al Gobierno Federal (UJAT, 2004). En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco existe conciencia de la importancia y trascendencia de la educación como base de la prosperidad y el progreso de Tabasco y de México, es decir, la sustentabilidad, por lo tanto, se otorga la más alta prioridad a la formación integral de los estudiantes. Objetivos y Metas Realizar una investigación multidisciplinaria teórica y metodológica mediante la conformación de un grupo de cuerpos académicos para elaborar un diagnóstico institucional participativo con autoridades, profesores, estudiantes y sindicatos sobre la política de desarrollo institucional y de la dimensión ambiental, de la problemática ambiental para plantear las posibles soluciones para elaborar el programa ambiental universitario para el desarrollo sustentable. Preparar el programa ambiental para el desarrollo sustentable para la integración de la visión y misión. Elaborar las estrategias de organización, administración y cronograma de operación a nivel institucional. Semana de Divulgación y Video Científico

3 Materiales y Métodos La elaboración del Programa Ambiental de la UJAT para el Desarrollo Sustentable se elaboró en tres fases que pueden sintetizarse en la figura 2. Metodología de la Integración del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable Primera fase Presentación del protocolo de investigación Rectoría Secretaría de Servicios Académicos Política Global, Programa 21 Objetivos del Milenio Plan de Acción ANUIES Inscripción del proyecto de investigación Calendarización de actividades DIP Formación de equipo de trabajo Análisis de Información de la planeación y desarrollo institucional Plan Desarrollo Institucional Plan Estratégico Segunda fase Investigación teórica Decenio de la EADS -ONU Trabajo de campo Encuesta Tercera fase Diagnostico institucional Diagnóstico de Infraestructura Servicios Internos y externos Convenios Vigentes en el marco ambiental Servicios Bibliotecarios Autoridades Directores de División Académica Cuerpos Académicos Grupos Disciplinares Sociedades de Alumnos Talleres participativos con profesorado y alumnos Sindicatos SPIUJAT y STAIUJAT - Visión - Misión - Objetivos - Organización - Estrategias - Administración - Cronograma Integración PRAUJAT Juchimán Verde y Oro Presentación a las autoridades universitarias Aprobación del PRAUJAT 2004 Publicación Oferta educativa Plan Estratégico Figura 2. Diagrama metodológico de Investigación La Primera fase consistió en la inscripción del proyecto de investigación, del calendario de actividades y solicitud de apoyo logístico y material a la Secretaría de Servicios Académicos y la formación del grupo de trabajo. La segunda fase consistió en una investigación teórica-conceptual a partir del análisis de documentos estratégicos de la política ambiental global, los acuerdos de la cumbre de Johannesburgo (Río +10) el Plan de acción para el desarrollo sustentable de ANUIES para la integración del PRAUJAT, el Plan de Desarrollo Institucional y Plan estratégico (UJAT, 2004). El trabajo de campo intensivo se enfocó hacia dos direcciones, el diagnostico institucional (infraestructura, servicios internos y externos, convenios Vigentes en el marco ambiental, servicios bibliotecarios) etc. Para conocer la opinión de la problemática institucional se aplicó una encuesta a autoridades, Directores de División Académica, y de Cuerpos Académicos, y otros. Como complemento a la encuesta se hicieron talleres participativos con profesores y alumnos en la mayoría de los recintos universitarios. La tercera fase fue la Semana de Divulgación y Video Científico

4 sistematización de los resultados obtenidos durante las dos fases anteriores, y permitieron la integración de la Visión, Misión, Objetivos, Organización, Estrategias, Administración y el Cronograma de operación del Programa Ambiental. Resultados y discusión El grupo académico base de trabajo para la investigación del Programa Ambiental de la UJAT (PRAUJAT) se hizo a partir de una experiencia de investigación sobre educación ambiental en el sur-sureste de México, de un proyecto financiado por el PROMEP. Además varios investigadores ya habían colaborado en el diseño curricular del Diplomado Regional de Educación Ambiental, y la propuesta de la Maestría en Ciencias de Educación Ambiental (López-Hernández et al., 2005). Este equipo fundamentalmente se avocó a los planteamientos de la Educación Ambiental y el desarrollo Sustentable, donde, en primer lugar, se manifestó interés por la dimensión ambiental, y en segundo, se integró el trabajo multidisciplinar y transdisciplinar. Se invitaron profesoresinvestigadores con diferentes perfiles, lo cual hizo que el plan se estructurará con un equipo multidisciplinario. La actual reforma curricular permite la formación ambiental a través de materias obligatorias fundamentales en todas las licenciaturas como Cultura Ambiental, y en diversos programas de estudio se cuenta con cursos de Educación Ambiental, Desarrollo Sustentable, Legislación Ambiental, Derechos humanos, entre otros, que constituyen la dimensión ambiental que plantea de alguna manera el programa ambiental. En el cuadro 1 se enumeran algunas de las actividades que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco viene realizando. Cuadro 1. Resumen de Actividades de impulso a la Educación Ambiental en el contexto del Plan Ambiental Institucional. Docencia Planeación de la estrategia para su aplicación y gestión en la formación de Educadores Ambientales a nivel licenciatura. Actualización de Planes y Programas donde se incluyó la asignatura de Cultura Ambiental en la curricula flexible Programa de Educación Continua: Diplomado Regional de Educación Ambiental. Semana de Divulgación y Video Científico

5 Investigación Investigación y capacitación por medio de la Educación Ambiental con el Modelo Escuela Taller para el Desarrollo Sostenible y el Desarrollo Humano Participante en el Proyecto de Investigación Interinstitucional: Área V. Educación y Medio Ambiente. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. CESU/UNAM. Investigación en Educación Ambiental para su aplicación en el Medio Natural. Áreas Protegidas Publicación y Difusión Sección de Desarrollo Sustentable. Artículos originales y ensayos Libros Apuntes Materiales didácticos Antologías de Capacitación, CD-ROM y Diseño de páginas de internet (WEBS) Conclusiones De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuestas y talleres participativos, las prioridades ambientales de la UJAT de encuentran relacionadas por un lado, con aspectos administrativos, como el equipamiento, la gestión y consumo de recursos como agua, energía, gestión de residuos sólidos y residuos tóxicos y peligrosos, así como residuos biológico infecciosos. Gasto excesivo de papel, entre otros. Por otro lado, los problemas ambientales requieren de medidas educativas como ofrecer una formación adecuada incluyendo nuevas ofertas educativas en materia ambiental en el currículum flexible, los programas de Educación continua, a nivel posgrado y en el Sistema de Educación abierta y a distancia. Semana de Divulgación y Video Científico

6 Además de una movilización general de la comunidad universitaria. Una síntesis esquematizada de lo anterior se aprecia en la figura 3. PROFESORES AGUA ALUMNOS RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS GESTORES y SINDICATOS DIIVISIONES ACADEMICAS PAPEL TRAFICO Y TRANSPORTE RUIDO ENERGIA RESIDUOS FOTOCOPIADORAS SERVICIOS DE SUMINISTRO DE PAPEL SERVICIOS DE IMPRENTA AULAS DE INFORMATICA MEDIDAS DE GESTION MEDIDAS EDUCATIVAS Curriculum Flexible Educación Continua Posgrados: Maestría y Doctorado Educación a Distancia Figura 3. Problemas ambientales y medidas educativas. Bibliografía ANUIES Acciones ambientales de las IES en México en la perspectiva del desarrollo sustentable: Antecedentes y situación actual. ANUIES. Semarnat. México. Jiménez S., M. P Dimensión Ambiental. Col. Educación. Serie Mayor. Plaza y Valdez. México, D. F pp. López-Hernández, E. S.; M. T. Bravo Mercado y E. J. González Gaudiano La profesionalización de los educadores ambientales hacia el desarrollo humano sustentable. Biblioteca de la Educación Superior. ANUIES, UJAT. México D. F. 286 pp. Ludevid Aglada, M El cambio global en el medioambiente. Alfaomega. Boixareu Eds. Marcombo. Barcelona-México. Toledo, V. M Tópicos EN educación Ambiental. 2 (5) : Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Plan de Desarrollo Institucional Por una Universidad de calidad. Dirección general de Planeación y Evaluación Institucional. UJAT. Villahermosa, Tabasco. 120 pp. Semana de Divulgación y Video Científico

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1419 EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE Página 1 de 10

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1419 EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE Página 1 de 10 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Horizonte Sanitario ISSN: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México

Horizonte Sanitario ISSN: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México Horizonte Sanitario ISSN: 1665-3262 horizontesanitario@ujat.mx Universidad Juárez Autónoma de Tabasco México López-Hernández, Eduardo S. Jornadas Universitarias por un Campus Digno y Limpio Horizonte Sanitario,

Más detalles

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016.

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016. INCLUÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016. En el marco del XIX Foro de Ministros de Medio Ambiente en América Latina y el Caribe y en cumplimiento

Más detalles

JUCHIMÁN VERDE Y ORO PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL TRÓPICO HÚMEDO

JUCHIMÁN VERDE Y ORO PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL TRÓPICO HÚMEDO JUCHIMÁN VERDE Y ORO PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL TRÓPICO HÚMEDO Eduardo S. López-Hernández Coordinador del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA MEDICINA HUMANA ODONTOLOGÍA NUTRICIÓN - QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013

Más detalles

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PRIMER FORO AMBIENTAL DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO Generación de una cultura de la investigación escolar desde la educación ambiental en el Colegio Abraham Lincoln LUIS AUGUSTO

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS Planeación Programación Presupuesto Desarrollo Evaluación Recursos, Programas, Proyectos Docencia Vinculación Administración Investigación

Más detalles

3. Propuestas de Desarrollo

3. Propuestas de Desarrollo / 1 3. Propuestas de Desarrollo 2011-2015 3.1 Calidad La UNESCO señala que la Calidad de la educación consiste en mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más

Más detalles

Diagnóstico sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior en México

Diagnóstico sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior en México Septiembre, 2015 Diagnóstico sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior en México Presentación. Estimado(a) colaborador(a):

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN PLAN DE TRABAJO 2010-2013 Mtro. Víctor Manuel Ramírez Anguiano 9 de Febrero de 2011 PLAN DE TRABAJO MISIÓN Somos la Subdirección

Más detalles

RED DE ORGANOCATÁLISIS ASIMÉTRICA- CONACYT, UN IMPULSO A LA QUÍMICA EN LA BUAP

RED DE ORGANOCATÁLISIS ASIMÉTRICA- CONACYT, UN IMPULSO A LA QUÍMICA EN LA BUAP RED DE ORGANOCATÁLISIS ASIMÉTRICA- CONACYT, UN IMPULSO A LA QUÍMICA EN LA BUAP Jorge R. Juárez Posadas 1, Ma. Laura A. Orea Flores 1, Nancy Romero Ceronio 2, Luis F. Roa de la Fuente 2 1 Centro de Química,

Más detalles

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 2 Índice Introducción 5 Dimensión curricular de la propuesta... 6 La dimensión teórico-metodológica que sustenta las prácticas educativas.. 8 Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 3 Operación del Plan

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE

PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE SEX-18-02 1-5-6 Ing. Bioquímica, Mecánica, Gestión Empresarial e

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Coordinadores: M. en E.A. Salvador Morelos Ochoa, Biol. Margarita Palacio Núñez Octubre, 2007 Objetivo Formar docentes de educación media,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINADOR DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINADOR DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Página: 1 de 4 Ubicación del puesto: Edificio anexo a Rectoría, cuarto piso, en Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental. Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Rector. Subordinados inmediatos: Secretaria.

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Legislación Ambiental Horas aula: 2 Clave: JUS20B2 Antecedente: Ninguno Horas plataforma: 1 Competencia del área: Monitorear los recursos naturales

Más detalles

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias M.T.E. Rosalina Vázquez Tapia Directora de Biblioteca Virtual alinavn@uaslp.mx Runión de Primavera CUDI 2005 Veracruz,

Más detalles

COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos. Qué hemos aprendido en estos 10 años?

COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos. Qué hemos aprendido en estos 10 años? COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos Qué hemos aprendido en estos 10 años? Foro Nacional Las IES frente a los desafíos del Cambio Climático 22 de octubre de 2010 Norma Mota, UAdeC Shafía Súcar, UG 1

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas PRESENTACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas El Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales fue elaborado de manera colegiada con la Facultad de Ciencias

Más detalles

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Consejo Universitario Adjunta Contraloría Técnica Oficina de Asesoría Administración y Cooperación Internacional Abogado General Dirección

Más detalles

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL C U R R I C U L U M Silvia Berenice Villamil Rodríguez svillami@fca.unam.mx A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL 1. Nivel académico. Nivel de estudios: Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS 12.9.1. PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS Bermejillo, Durango, México 12.9. Seguimiento a egresados De acuerdo a los criterios anteriormente citados, el seguimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA REGIÓN VERACRUZ PROGRAMA DE TRABAJO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS RESPONSABLE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA REGIÓN VERACRUZ PROGRAMA DE TRABAJO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS RESPONSABLE UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA REGIÓN VERACRUZ PROGRAMA DE TRABAJO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2012-2013 RESPONSABLE M. E. FLOR DEL CARMEN DABERKOW HERNÁNDEZ COORDINADORA DEL PROGRAMA FECHA.

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA DE SAN LUIS POTOSÍ. Web: Correo-e:

AGENDA AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA DE SAN LUIS POTOSÍ. Web:   Correo-e: AGENDA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Web: http://ambiental.uaslp.mx Correo-e: ambienta@uaslp.mx San Luis Potosí, México, Enero de 2003, Versión 6 Ave. Manuel Nava 201, Último

Más detalles

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO CEMCCUS CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA TALLER DE ACLARACIONES 1 Visión 2030 Diagnóstico de la política

Más detalles

CLAVE: 1448 SEMESTRE: 4 EVALUACIÓN EDUCATIVA

CLAVE: 1448 SEMESTRE: 4 EVALUACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1448 SEMESTRE: 4 EVALUACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE CUOTAS Y COBROS

REGLAMENTO GENERAL DE CUOTAS Y COBROS REGLAMENTO GENERAL DE CUOTAS Y COBROS Universitario el 29 de abril de 2008 A 1 de 6 ÍNDICE PÁG. ÍNDICE...2 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS...... 3 REGLAMENTO GENERAL DE CUOTAS Y COBROS DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA

Más detalles

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT 1985-2001 La búsqueda de un nuevo estilo de desarrollo que armonice el crecimiento económico con la conservación de la calidad del ambiente involucra necesariamente

Más detalles

C u r r i c u l u m V i t a e

C u r r i c u l u m V i t a e C u r r i c u l u m V i t a e GOSR-560411 Carretera a Boquerón Km. 11 + 500 Quinta Los Abuelos, Tel.: 044 99 31608586 M.E.M. Rosa Virginia Gómez Sánchez Nacionalidad: Mexicana Estado civil: Casada Cédula

Más detalles

X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES LAS REDES ACADÉMICAS EN LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA CONCLUSIONES Sede Facultad de Ingeniería de la Universidad

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Consultoría para la propuesta de un plan de acción estratégico para la difusión y comunicación de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y Plan de Acción 2016 2030

Más detalles

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Educación, Pedagogía, Psicología, Docencia o en áreas afines

Más detalles

Participación de la ANUIES en la Exposición México Hoy y Mañana

Participación de la ANUIES en la Exposición México Hoy y Mañana Participación de la ANUIES en la Exposición México Hoy y Mañana La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior participó en la Exposición México hoy y mañana en la que se exhibió

Más detalles

La Titulación en la Licenciatura en Sociología de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT

La Titulación en la Licenciatura en Sociología de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT La Titulación en la Licenciatura en Sociología de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT. 1991-2005 M.C.S. Oscar Pérez Baxin * Estudiantes Úrsula Pérez Rebolledo y Francisca

Más detalles

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CONVENIOS DE VINCULACIÓN No. 1 2 3 TIPO DE VINCULACIÓN DATOS DEL CONVENIO CONVENIOS DE VINCULACIÓN VIGENCIA OBJETIVOS NOMBRE DEL CONVENIO INICIO TERMINO TIPO DE colaboración e intercambio y estudiantil, que celebran por una parte

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABRIL 2014

CURRICULUM VITAE ABRIL 2014 CURRICULUM VITAE ABRIL 2014 DATOS PERSONALES Nombre: Judith Ugalde López Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F. 24 de agosto de 1972 Estado civil: Unión libre Domicilio: Bosques de Cedro No.29, Fracc.

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL AREA ACADEMICA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE

CUESTIONARIO PARA EL AREA ACADEMICA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE 1.- Acredita un diplomado en formación docente o profesional, o realiza una estadía técnica en su área de formación, y asiste a un evento (congreso, simposio, convención, entre otros), y acredita cursos

Más detalles

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32 Secretaría Técnica del Consejo de Planeación 143-stcp.indd 1231 29/9/06 12:07:32 143-stcp.indd 1232 29/9/06 12:07:32 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN Lic. Armando Labra Manjarrez Secretario

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Jalisco Mayo 2010 Conservación de la biodiversidad Aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos Reparto justo y equitativo de los

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SINTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013 DR. BARTOLO LOPEZ QUINTERO SINTESIS EJECUTIVA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 24/03/2015 Versión: 2 ÍNDICE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 1. Introducción... 3 2. Directorio...

Más detalles

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES Ssitem Síntesis del análisis de pertinencia de los PE a nivel de cada DES de la institución DES Número de PE Considera las Considera los prioridades de los estudios de oferta planes de y demanda desarrollo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz PLAN DE TRABAJO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O 0

Más detalles

MARCO LEGISLATIVO MEDIOAMBIENTAL DEL PERÚ Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

MARCO LEGISLATIVO MEDIOAMBIENTAL DEL PERÚ Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL MARCO LEGISLATIVO MEDIOAMBIENTAL DEL PERÚ Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Entrenamiento en Gestión Sostenible del Medio Ambiente para la Industria de Hidrocarburos en el Perú Sección 3 Resumen del Programa

Más detalles

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN POLÍTICAS DE EXTENSIÓN PREPARADO POR: MGTER. CRISTINA RODRÍGUEZ MONTERO VICERRECTORA Aprobado en Consejo Universitario N UC-CU de 02 de 2016 Autoridades

Más detalles

Conformada por un grupo interdisciplinario.

Conformada por un grupo interdisciplinario. QUÉ ES CEJA? Asociación civil fundada en 2003. Conformada por un grupo interdisciplinario. Con 11 años de experiencia investigando, capacitando, formando y promocionando el derecho ambiental y su cumplimiento.

Más detalles

INGENIERÍA EN MANEJO AMBIENTAL. 6. Área de Formación DISCIPLINAR 7. Academia Gestión Ambiental

INGENIERÍA EN MANEJO AMBIENTAL. 6. Área de Formación DISCIPLINAR 7. Academia Gestión Ambiental Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales Programa de Unidad de Aprendizaje Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario. Qué es CEJA? Asociación civil fundada en 2003. Conformada por un grupo interdisciplinario. Con 11 años de experiencia investigando, capacitando, formando y promocionando el derecho ambiental y su cumplimiento.

Más detalles

Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas

Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas Taller para Padres de Familia J.N. Kokomito Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas Biol. Diego Cervantes García, Jefe de Departamento de Educación Ambiental en

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS. Programa de estudios

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS. Programa de estudios UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS Programa de estudios 0. Nombre de la experiencia educativa Planeación Estratégica para la Vinculación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Eje Integrador: Salud y Sociedad SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA. M en C. CHRISTIAN S. FRANCO TREJO Elaboró: Academia

Más detalles

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES 23a. Reunión de la Red de Programas Ambientales Institucionales de la Región Sur Sureste

Más detalles

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014 1- SE APROBÓ, el Calendario Académico del Programa de Docencia Media Diversificada, grupos No.1. 2 y 3 proyectados 2014-2015 de la Facultad Ciencias de la Educación del campus central. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Planeación Integral para la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal

Planeación Integral para la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal Planeación Integral para la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal 2011 Desafíos de la implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal Implementar la Reforma Penal acorde

Más detalles

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC MAESTRÍA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA Todas las licenciaturas de las áreas económicoadministrativas,

Más detalles

El Papel de los Programas Ambientales Institucionales en las Universidades Mexicanas frente al Desafío de la Sustentabilidad

El Papel de los Programas Ambientales Institucionales en las Universidades Mexicanas frente al Desafío de la Sustentabilidad Universidad de Guanajuato Universidad Autónoma de San Luis Potosí El Papel de los Programas Ambientales Institucionales en las Universidades Mexicanas frente al Desafío de la Sustentabilidad Foro de Discusión

Más detalles

Seminario: Educación ambiental para la sustentabilidad II. Bases ecológicas y metodológicas

Seminario: Educación ambiental para la sustentabilidad II. Bases ecológicas y metodológicas Seminario: Educación ambiental para la sustentabilidad II. Bases ecológicas y metodológicas Coordinador: Dr. Edgar González Gaudiano Apoyo técnico: Mtra. Sandra Luz Mesa Ortiz y Cynthia Nayeli Martínez

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL SEDE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FECHA: 6 Y 7 JUNIO DE 2013 MINUTA

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS Denominación de la Asignatura: Políticas y Normatividad en el Manejo de los Sistemas Terráqueos Clave:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Dr. Oyolsi Nájera González. Dr. Fernando Flores Vílchez. Dr. Fernando Flores Vílchez

1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Dr. Oyolsi Nájera González. Dr. Fernando Flores Vílchez. Dr. Fernando Flores Vílchez 1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre y clave de la Unidad de Aprendizaje Ordenamiento Ecológico Territorial Clave: RNTS-OET Fecha de elaboración y docente (s) responsable (s)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I CÓDIGO DE MATERIA PS104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLOGICAS

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS Función 1: Docencia relevante para el alumno 1. % de PE educativos que cumplen con las características del modelo 100 2. Alumnos atendidos en el nuevo modelo educativo 63.49 %

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 CONTENIDO Página I. Introducción............................................. 2 II. Programa de Trabajo 2015................................. 2 II.1. Misión del CIMAV.......................................

Más detalles

COMPILACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

COMPILACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO COMPILACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES DOCUMENTOS DE INVESTIGACIONES PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN NEGOCIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas PLAN DE DESARROLLO LICENCIATURA EN FÍSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas PLAN DE DESARROLLO LICENCIATURA EN FÍSICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas PLAN DE DESARROLLO LICENCIATURA EN FÍSICA DIRECTORIO UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA Dr. Sinhue Lizandro Hinojos Ruiz Director Dr. Felipe Román Puch

Más detalles

Ariel Valtierra Hernández

Ariel Valtierra Hernández FORMACIÓN PROFESIONAL CURRICULUM VITAE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO 2000-2002 Técnico Superior Universitario en Administración, Área Empresas Turísticas. Universidad Tecnológica de Cancún. LICENCIATURA

Más detalles

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I 2005-2006 EGP Julio 7 de 2005 COMISIÓN EUROPEA SECRETARÍA GENERAL

Más detalles

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Maestría

Más detalles

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Bachillerato ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Arq. Héctor E. Herrera León y Vélez Director General (julio de 2002) INTRODUCCIÓN La Escuela Nacional Preparatoria logró consolidar sus procesos de planeación

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Ambiente y Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: LRI y LCP Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación

Más detalles

En octubre de 2006 en las instalaciones del IISUE-UNAM, se llevó a cabo la Reunión

En octubre de 2006 en las instalaciones del IISUE-UNAM, se llevó a cabo la Reunión PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS DE LOS PLANES AMBIENTALES EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 MARÍA TERESA BRAVO MERCADO Introducción. En octubre de 2006 en las instalaciones del IISUE-UNAM, se llevó

Más detalles

P l a n

P l a n Plan 2014-2020 Antecedentes Emergencia de la gestión cultural como profesión y campo disciplinar Crecimiento exponencial de programas de formación universitaria Fortalecimiento de procesos de asociatividad

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

MARGARITA ACEVEDO PEÑA

MARGARITA ACEVEDO PEÑA MARGARITA ACEVEDO PEÑA 1. MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS EGRESADOS DE LA FESI, A PARTIR DE ACCIONES DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS 1.Apoyo personalizado al estudiante, tutorías Meta: Disponer de un núcleo de académicos

Más detalles

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria M. en D. Norma Lorena Gaona Farías Edificio del CIAC Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Ciudad Universitaria Av. Fco. J. Múgica S/N Morelia, Michoacán México Teléfono: (443) 3 22

Más detalles

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Propuesta de Calendario de Sesiones 2017: Dic.* Ene Febr. Mar Abr May. Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 28/10/2016 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 28/07/2017 Versión: 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DIRECTORIO... 4 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 5 4. BASE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO REGIÓN N CENTRO OCCIDENTE- RED DE SERVICIO SOCIAL

PLAN DE TRABAJO REGIÓN N CENTRO OCCIDENTE- RED DE SERVICIO SOCIAL PLAN DE TRABAJO REGIÓN N CENTRO OCCIDENTE- RED DE SERVICIO SOCIAL MISIÓN Somos un grupo de representantes de instituciones que comprende la región Centro Occidente de la ANUIES de la Red de Servicio Social,

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ecología e Ingeniería Ambiental

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ecología e Ingeniería Ambiental Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ecología e Ingeniería Ambiental Asignatura : Manejo de Cuencas NIVEL: AREA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL Horas

Más detalles

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD La Universidad Autónoma del Estado de Morelos La Red de Sustentabilidad Ambiental de la ANUIES (RedSA) Y la Red de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos

Más detalles

* * * * Sólo se realiza trabajo escrito (examen) * * * 9.5

* * * * Sólo se realiza trabajo escrito (examen) * * * 9.5 100% de créditos Servicio Social Acreditación de o los idiomas Promedio de nivel licenciatura Aprobación del trabajo escrito y réplica oral individual o grupal Cursar y aprobar alguna actividad académica

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA

Más detalles

Mtra. en Diseño Rocio Elena Moyo Martinez

Mtra. en Diseño Rocio Elena Moyo Martinez Mtra. en Diseño Rocio Elena Moyo Martinez Lugar de Nacimiento: México D.F. Fecha de Nacimiento: 17 Septiembre 1978 Correo electrónico: rmm@correo.azc.uam.mx Formación Académica Posgrado Maestría Especialidad

Más detalles

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCION PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE ASIGNATURA:

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles