Planes de contingencia, evaluación de riesgo y expansión de la red.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planes de contingencia, evaluación de riesgo y expansión de la red."

Transcripción

1 Planes de contingencia, evaluación de riesgo y expansión de la red. Ing. Roberto Martinez rmartinez@ute.com.uy Ing. Gabriel Sardi- gsardi@ute.com.uy UTE Subgerente Ing. de Trasmisión. Gerente Gestión Explotación Trasmisión

2 UTE-Trasmisión UTE, empresa vertical integral dedicada a las actividades de: Generación Trasmisión Distribución Comercialización Trasmisión esta integrada al negocio de UTE. Clientes: Generación UTE, Generadores privados, Distribución UTE, Grandes Clientes, DNC. Las actividades de Trasmisión tienen impacto en la tarifa de UTE y no solo se considera la remuneración al Transportista en la toma de decisiones.

3 UTE-Trasmisión Trasmisión opera y mantiene 4338 km de líneas de cables y líneas de AT y EAT Líneas 3468 km de líneas de 150kV 11 km de líneas de 230kV 771 km de líneas de 500kV Cables subterráneos de 150kV 29 km de cables OF 59 km en cables XLPE Sistema de protección, control y telemando en toda la red Solo están contabilizadas instalaciones de UTE, quedan excluidas instalaciones de CTM-SG.

4 UTE-Trasmisión Trasmisión opera y mantiene Subestaciones/Transformación 49 de 150kV 3242 MVA instalados 1 de 230kV Conversora 70 MVA 6 de 500kV 1800 MVA instalados En las SSEE se transforma a 60kV y 30 kv, y allí esta la frontera con Distribución.

5 Macroprocesos Explotación de la red Operación Mantenimiento Expansión de la red El desarrollo y expansión de la red es una actividad de UTE-Trasmisión, comprende el ciclo completo: proyecto, adquisición y obra ; incluyendo el financiamiento

6 Expansión de la red de Trasmisión Aumento de la red en cantidad y complejidad Incorporación de Generación Distribuida 30kV Incorporación de Generadores Privados en 150 kv. Expansión de la red por demanda de grandes emprendimientos. Expansión de la red por mejora calidad de servicio.

7 RED ACTUAL, 2014

8 Red planificada 2017

9 Expansión y ampliación de la red de Trasmisión SSEE 150 y 500 kv Líneas 150 y 500 kv % aumento Cables 150 kv En SSEE están consideradas y ponderadas las ampliaciones y las instalaciones nuevas.

10

11

12 Nuevas instalaciones mas relevantes Interconexión Brasil: Conversora 500 MVA y 350 km línea 500 kv SSEE 500 kv: 3 nuevas y ampliación al 100 % de 3 existentes 3 SSEE GIS 150 kv Ampliaciones en 29 SSEE de 150 kv ( en un total de 51 actuales). Incorporación de 840 MVA generación eólica ( Privados y UTE), 166 de Fotovoltaico. Ciclo combinado 540 MVA

13 Características de los activos de Trasmisión El 98 % son equipos electromecánicos e integran la parte básica ( dura) del negocio de Trasmisión. El 70 % tiene mas de 35 años ( incluida la red de 500 kv). El valor actual es millones U$S y en 4 años va a pasar a mas U$S Significa duplicar la potencia instalada en 3 años

14 Desafío en Trasmisión-UTE Como nos preparamos y adaptamos para este desafío de mayores requerimientos, cambios de contextos y crecimiento?? Como nos organizamos para el futuro, aprovechando todo el know how y experiencia en OyM? Cómo ordenamos y compatibilizamos todas las necesarias acciones a encarar, sin descuidar la operativa diaria? Como lo hacemos sostenible?

15 Cuales son los desafíos en Trasmisión-UTE.? 1. Actuar sobre los activos existentes 2. Actuar sobre los activos que se incorporan 3. Que sucede con la etapa de ejecutar la incorporación de activos nuevos ( obras)? en una red en servicio integrada a Distribución en una empresa vertical de ciclo completo.

16 Gestión de Activos Físicos Cual es el camino que estamos recorriendo? Definimos un esquema básico de trabajo tomando como referencia la PAS 55. Qué es la Norma PAS 55? Define qué debe incluir un Sistema de Gestión / Gerenciamiento de Activos Físicos para asegurar sostenibilidad y desempeño óptimo de los activos

17 Proyecto SiGMa - Trasmisión Es un proyecto estratégico de UTE orientado a la Gestión de Activos Físicos, tomando como guía la PAS 55. Promueve la implantación del modelo de confiabilidad en la gestión de los activos físicos en Trasmisión.

18 Gestión de activos físicos Son actividades sistemáticas y coordinadas para la administración y manejo de : los activos físicos su desempeño asociado y los riesgos y gastos sobre sus ciclos de vida con el propósito de definir explícitamente y lograr su plan estratégico organizacional. Optimizar la relación costos-riesgos-beneficios

19 Diagnostico: estado de madurez PAS 55 5 niveles de madurez en función de la gestión integral de activos en la organización alineados con IMM( International Infraestructure Management Manual).

20 Diagnóstico: Resultado encuestas estado de madurez inicial - PAS 55 Madurez 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 4.1 y 4.2 (Alcance y Política del S.G.A.) 4.3 (Estrategias, Objetivos y Planes del S.G.A.) 4.4 (Soporte, Procedimientos, Procesos, Actividades y Recursos) 4.5 (Implementación de los Planes del SGA) 4.6 (Performance y mejora del SGA) 4.7 (Revisión por la Dirección)

21 Objetivos Estratégicos Trasmisión Analizar y actuar sobre los activos existentes, evitar los problemas de hoy: Gestión del Riesgo El análisis de criticidad Actualizar estrategias de mantenimiento Actuar sobre los activos futuros, evitar los problemas del mañana: Incorporar el Modelo de Confiabilidad en las nuevas Instalaciones y Activos desde la Etapa del Proyecto. Enfoque centrado en el Modelo de Gestión de Activos

22 Desafío: Cambio cultural Incorporar en forma sustentable los conceptos de: Modelo de confiabilidad. El mantenimiento debe preservar la función de los activos físicos, el objetivo es la función del equipo. Costo de ciclo de vida de un activo, enfoque integral. Gestión del Riesgo. Activos existentes Activos a incorporar

23 Gestión del Riesgo Operativo Actuar sobre evitar el riesgo y no sobre las perdidas. Evaluación de riesgos: probabilidad, frecuencia de exposición y consecuencias. En general podemos actuar sobre la probabilidad y consecuencias Plan de acciones a corto y mediano plazo Gestión mediante Indicadores de Riesgo: evaluación, seguimiento, auditoria.

24 Gestión del Riesgo Operativo Cuales son los riesgos de operar equipos envejecidos con tiempos de mantenimientos reducidos y a mayor nivel de exigencia, y como manejarlo?

25 Gestión del Riesgo Operativo

26 Indicadores de riesgo Se consideran 3 indicadores de riesgo 1. Indicador precoz de riesgo se define como el índice entre la carga sin respaldo * 1 y la potencia nominal de 1 transformador * 2 ( expresado en %), Limites: aceptable 10 % tomar acciones >10 %, < 20% no aceptable 20 % 2. Indicador, tiempo de reponer carga sin respaldo Limites: aceptable 8 hs tomar acciones 8 a 24 hs no aceptable 24 hs 3. Indicador, Impacto económico = carga sin respaldo x hs de reposición x costo de falla ( escalón 1, hasta 5 % demanda, U$S /MWH 250) Limites: aceptable U$S tomar acciones a U$S no aceptable U$S Se evalúan los tres indicadores para todas las instalaciones y alcanza con que uno de ellos supere el limite aceptable para ser considerado un riesgo a evaluar. * 1.Es la carga que en contingencia n-1, no se puede cubrir con otro trafo, trasiego, sobrecarga, respecto a la carga máxima. * 2.Se refiere al peor caso en la contingencia, si son 2 trafos al de menor potencia, si son 3 trafos o mas al conjunto de menor potencia.

27 Evaluación de riesgo Criterio para evaluar indicadores de riesgo Valorización de limites : Inferior (aceptable) = 0 Medio ( tomar acciones) = 1 Superior (no aceptable) = 2 En los casos que la suma de los 3 indicadores sea 3 se considera riesgo grave y se deben tomar acciones inmediatas. Objetivo: Disponer de alerta de riesgo importante en una SE a efectos de evaluar la situación y su resolución : Eliminar riesgo Reducir riesgo Gestionar riesgo ( convivir)

28 Área metropolitana

29

30 Gestión de Riesgos Operativos Mejorar la capacidad para evaluar la condición de los equipos y estimar su vida útil remanente, para la toma de decisiones. Mejorar la metodología y evaluación de las consecuencias de las fallas en transformadores en función de su criticidad Se detectan sobrecarga estacionales en el corto plazo en SSEE por encima del crecimiento histórico. Proyección de carga a largo plazo en SSEE no converge con el crecimiento de corto plazo. No convergen en el tiempo los planes de ampliación y renovación por obsolescencia o aumento de demanda, con los requerimientos de calidad de servicio.

31 Gestión de Riesgos Operativos Elevada tasa de falla en transformadores nuevos recién incorporados Baja probabilidad de implementar obras con soluciones convencionales en el corto plazo : ensayos en fabrica, recepción en Uruguay, traslados, montajes, obras complementarias, confiabilidad de los equipos nuevos Dificultad para realizar ampliaciones y/o construir nuevas SSEE en área metropolitana, por impacto medioambiental y social.. Dificultad para ejecutar obras y/o incorporar instalaciones nuevas sin afectar la calidad de servicio, afecta la disponibilidad de la red y a los clientes.

32 Líneas de acción mas relevantes en Transformadores Revisión de estrategias de mantenimiento aplicando como herramienta la metodología RCM2 al parque de transformadores. Revisión Proceso de Mantenimiento incorporando ciclo de mejora, en el marco del Proyecto SIGMA. Elaborar y aplicar una metodología para definir criterios de expansión y renovación del parque de transformadores en la red de Trasmisión.

33 Líneas de acción mas relevantes en Transformadores Adquisición y puesta en servicio de monitoreo On Line de transformadores de potencia 500kV como parte de la gestión de la Salud y Ciclo de Vida. Plan extensión vida útil transformadores y reactores 500 kv Plan mantenimiento CBC transformadores 500 y 150 kv. Planes de contingencia para minimizar impacto por falla de transformadores ( contingencia n-1).

34 Ciclo de la Estrategia del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MBC) 8 Programa vivo MCC 1 Selección de equipos y sistemas 2 Contexto operacional Fronteras del Sistema 7 Comparación de tareas 3 Definición de las funciones 6 Selección costo-efectiva de tareas 5 Análisis de efectos y criticidad 4 Modos de falla

35 Líneas de acción mas relevantes en SSEE Incorporar equipamiento móvil y/o modular para resolver contingencias en SSEE o para ejecutar provisorios a efectos de ejecutar obras o ampliaciones.; como ser : SSEE móvil 40 MVA, 150/ 60-31,5 kv Unidades de maniobra modulares compactas en SF6 170 kv y 60 kv Contenedor con celdas compactas 30 kv. Módulos GIS 170 kv.

36 Líneas de acción mas relevantes en SSEE Desarrollo de técnicas TCT a efectos minimizar indisponibilidades y cortes de energía, para : Mantenimiento Ejecutar Obras en SSEE Para conectar a la red nuevas instalaciones. Ejecutar by pass en bahias para poder ejecutar obras Implantar planificación de la red considerando el crecimiento de la demanda a corto plazo, con alcance y enfoque local en SSEE y zonas geográficas. Diseño de la organización orientada a Confiabilidad y Gestión de Activos Implantación de software EAM e incorporar software para CCVA; análisis criticidad, salud del activo y gestión del riesgo

37 Actividad TCT: SSEE 150 y 500 kv

38 Actividad TCT: SSEE 150 y 500 kv

39 Actividad TCT: SSEE 150 kv

40 Actividad TCT: Líneas 150 y 500 kv

41 Cambio fase Transformador 500 kv MB5. Cambio fase transformador 500 kv MA5.

42 Planes de contingencia en SSEE de 500 y 150 kv.

43 Resolución de contingencias en líneas de 150 y 500 kv

44 Cual es la incidencia en la continuidad del negocio de Trasmisión.?

45 Índice disponibilidad de líneas 500 kv ,03 98,14 96,06 98,11 99,65 99,54 99,82 99,11 99,32 99,57 99, Serie1 99,03 98,14 96,06 98,11 99,65 99,54 99,82 99,11 99,32 99,57 99,61

46 Índice disponibilidad de líneas 500 kv 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 Serie1 0,3 0,2 0, Cada 0,1 del índice significa U$S y mas de 8 hs de indisponibilidad

47 Reglamentación Trasmisor Ejemplo : Indisponibilidad en transformador 150/31,5 Kv de 63 MVA, por falla en terminal de cable de salida de 31,5 kv, no genera corte pues la SE dispone de transformador de respaldo en servicio, tiempo de entrada en servicio 5 horas. Se trata de una indisponibilidad forzada de duración 5 horas. Penalizaciones: se aplica al transformador a pesar que no origina corte. Monto que se hubiera asignado como penalización es del orden de US$

48 Confiabilidad de transformadores nuevos La tasa de falla de transformadores de 150 kv con menos de 1 año en servicio es 10 veces mayor respecto a equipos con 20 años en servicio ( evaluado en los últimos 3 años).

49 Indicadores de Trasmisión

50 Indicadores de Trasmisión

51 Indicadores de Trasmisión

52 Indicadores de Trasmisión

53 Cuales son los desafíos en Trasmisión-UTE.? 1. Actuar sobre los activos existentes 2. Actuar sobre los activos que se incorporan 3. Que sucede con la etapa de ejecutar la incorporación de activos nuevos ( obras), en una red en servicio, integrada a Distribución, en una empresa vertical de ciclo completo. Esta etapa y sus riesgos no se identificaron adecuadamente respecto a su impacto en la continuidad del negocio. Mantener la función Gestión de Riesgos Operativos

54 Gestión de activos Mantener la función Gestión del Riesgo Confiabilidad LCCA Planes de mantenimiento Planes de contingencia Revisión de estrategias Indicadores MCB TCT Etc GESTION DEL RIESGO OPERATIVO MANTENER LA FUNCIÓN EJECUTAR OBRAS

55 Comentarios En un entorno donde se produce una muy fuerte expansión de la red de Trasmisión, como así de incorporación de gran cantidad de generadores eólicos, se detectan nuevos riesgos que pueden afectar la continuidad del negocio. Cada vez es mas critico la calidad de los transformadores, pues afecta no solo la confiabilidad y disponibilidad ( evaluado como riesgo operativo), también pone en riesgo el plan de expansión, por lo que aumenta el riesgo operativo a mediano y largo plazo.

56 Comentarios En la expansión y ampliación de la red, un aspecto estratégico es poder ejecutar las obras minimizando el impacto en los clientes. En este sentido los planes y desarrollos que se generan en O&M (procedimientos, técnicas, diagnostico, ensayos,equipos, personal y planes de contingencias), son lo que en muchos casos viabilizan y permiten ejecutar las obras y la incorporación de nuevas instalaciones. Necesidad de incorporar a todos los niveles Gestión del Riesgo ( ISO 31000) e integrar a los sistemas de gestión corporativos.

57 Comentarios Las consecuencia de aumentar la indisponibilidad y reducir confiabilidad, tiene un efecto directo en la continuidad del negocio del Trasmisor, lo que se ve reflejado en : Indicadores Costo y tarifas Remuneración Imagen En una empresa vertical, donde el impacto sobre el cliente lo establece UTE con una visión integral, y no solo del Trasmisor, representa un aspecto fundamental para la toma de decisiones ( Indicadores CIER, benchmarking, Iscal).

58 Comentarios La Gestión de Riesgos en el marco de la Gestión de Activos, es una herramienta que vincula el proceso de O&M con el proceso de expansión de la red, y permite alinear los mismos detrás de un objetivo común. Este enfoque integral es el que permite agregar valor a la organización. La Gestión de Activos Físicos tomando como referencia la PAS 55 es una guía adecuada,facilita el enfoque integral y promueve la reflexión estratégica.

59 Gestión de Riesgo en el marco de la Gestión de Activos Clientes Legislación Inversores Entorno Comercial Plan Estratégico de la Organización Organizació n y Personas Facilitadora s Estrategia y Planificación de la de Gestión de Activos Toma de Decisiones Adquirir Retirar Ciclo de Vida Operar Mantener Revisión Riesgos Conocimiento de los Activos Alcance de la Gestión de Activos

60 Comentarios La Gestión de Activos no esta sobre el negocio, esta sobre los activos, debe dar soporte y ayudar a que se cumpla el plan de negocios, lo que es valido en función del contexto de cada empresa y del negocio de cada empresa. El plan de negocios en nuestro caso, es el de UTE y no solo el de Trasmisión. Objetivo estratégico : cambio de matriz energética La implementación de un proyecto de Gestión de Activos Físicos nos está permitiendo superar los desafíos y cumplir con los objetivos.

61 Gracias por su atención

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Monitoreo de Plataformas TI. de Servicios

Monitoreo de Plataformas TI. de Servicios Por qué Provectis Infraestructura de Monitoreo de Plataformas TI Administrados de Servidores Administrados de Almacenamiento Administrados de Respaldo y Recuperación Administrados de Plataformas de Escritorio

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad 1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Gestión de Riesgos en Proyectos

Gestión de Riesgos en Proyectos GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 Gestión de Riesgos en Proyectos Mauricio Jessurun Solomou mjess@unisolmexico.com Luis Miguel Arroyo lmarroyoi@emsi.com.mx Julio, 2015 Gestión de Riesgos en Proyectos

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

El Mantenimiento y el Diseño de Instalaciones

El Mantenimiento y el Diseño de Instalaciones El Mantenimiento y el Diseño de Instalaciones Autora: Carolina Altmann El presente trabajo aborda, luego de una breve introducción al Mantenimiento y Confiabilidad, la Evaluación de Proyectos de Ingeniería

Más detalles

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos

Más detalles

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP Administración de Proyectos Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01 Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP Concepto de compra: Conjunto de operaciones que permiten poner a disposición de la empresa,

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola

Más detalles

Centrales solares con Phoenix Solar

Centrales solares con Phoenix Solar ENERGÍA SOLAR CON ALTA RENTABILIDAD. Centrales solares con Phoenix Solar EXPLOTAR TODO EL POTENCIAL DE LA FOTOVOLTAICA ES NUESTRO OBJETIVO. PHOENIX SOLAR LE GARANTIZA UNOS COSTES DE SISTEMA MÍNIMOS Y UN

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento Mucho se ha dicho y escrito acerca de como medir la efectividad de una estrategia de mantenimiento, sin embargo, al momento solo porciones de

Más detalles

VENTAJAS Y RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (TIC), EN EL EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL.

VENTAJAS Y RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (TIC), EN EL EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL. VENTAJAS Y RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (TIC), EN EL EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL. MIGUEL HUGO CAMARGO MARTINEZ RESUMEN RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL EN EL CONTROL INTERNO

Más detalles

Regulación de la Distribución

Regulación de la Distribución Regulación de la Distribución Ing. Estela Gianarelli GRUPO DE TRABAJO EN SEP. ASPECTOS TÉCNICO - ECONÓMICOS http://iie.fing.edu.uy/investigacion/grupos/syspot/ INSTITUTO DE INGENIERIA ELECTRICA FACULTAD

Más detalles

INFORME Nº 054-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 054-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 054-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la renovación del servicio de soporte técnico, actualización

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Improving performance, reducing risk. Proceso de Actualización Normas de Sistemas de Gestión ISO 9001 de Calidad ISO 14001 de Medio Ambiente

Improving performance, reducing risk. Proceso de Actualización Normas de Sistemas de Gestión ISO 9001 de Calidad ISO 14001 de Medio Ambiente Improving performance, reducing risk Proceso de Actualización Normas de Sistemas de Gestión ISO 9001 de Calidad ISO 14001 de Medio Ambiente Principales cambios en ISO 9001: versión 2008 vs 2015 A qué peligros

Más detalles

Gestión de Activos de TI (ITAM)

Gestión de Activos de TI (ITAM) Gestión de Activos de TI (ITAM) Mitigando el Riesgo 1 Deloitte Advisory, S.L., todos los derechos reservados Índice 1. Introducción 2. Riesgos 3. Marcos de control 4. Algunas sugerencias 5. Resumen 2 Deloitte

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III Modalidad: Teleformación Horas de duración: 400 Objetivo general: -Adquirir las competencias

Más detalles

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. [Documento versión 2.0 del 24/06/2015] Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos (GPE), es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia.

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos Corporativa. Índice 1. Sistema de gestión de Riesgos 2. El Porqué. 3. El Con qué y el Cómo. 3.1. El modelo sectorial.

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

NEGOCIO. Industria de TI

NEGOCIO. Industria de TI 4 NEGOCIO Industria de TI La industria de las Tecnologías de la Información (TI) se divide en tres grandes segmentos: Servicios TI: abarca una amplia gama de servicios provistos a las empresas de modo

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TIPOS DE AUDITORIA LIC. FRANCISCO D. LOVOS Tipos de Auditorías Auditoría de Base de Datos Auditoría de Desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Elaboró Revisó Autorizó Responsable de Calidad Gerente General Gerente General Firma Firma Firma Puesto Puesto Puesto Clave: Pág. 1 de 9 CONTROL DE CAMBIOS Fecha Página Edo. de Revisión Descripción del

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION ALBERTO ROSALES 1 ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION Cómo implantar mi negocio en Marruecos? ALBERTO ROSALES 2 ESTRUCTURA DE LA INVERSION Joint-Venture Piggy Back Franquicia Filial

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Como Abordar una Implementación Exitosa. Raúl Zavala IBM GBS

Como Abordar una Implementación Exitosa. Raúl Zavala IBM GBS Como Abordar una Exitosa Raúl Zavala IBM GBS 1 Ser una empresa inteligente es saber conducir una implementación exitosa 2 Ser una empresa inteligente es saber conducir una transformación exitosa 3 Analizando

Más detalles

Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1

Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1 Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1 1 Contenido 1. Introducción a la Gestión de Proyectos Qué es un proyecto? Qué es gestión? Sus posibles interesados Su metodología Su enfoque a procesos Los grupos

Más detalles

www.solucionesbinaria.com Qué es TypMan?

www.solucionesbinaria.com Qué es TypMan? Qué es TypMan? TypMan es una aplicación software para la gestión del mantenimiento en entornos productivos. Permite un control exhaustivo de las tareas de prevención y corrección minimizando costes, aumentando

Más detalles

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia:

1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. La herramienta presenta una tendencia más fuerte hacia: 6 Evaluación de Desempeño Ambiental, ISO 14031 I. Breve descripción 1. Nombre de la herramienta. Evaluación del desempeño ambiental, ISO 14031. 2. Objetivo de la herramienta. Evaluar el desempeño ambiental

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación

Más detalles

Potenciales dificultades para los proyectos de capital joint ventures y consorcios

Potenciales dificultades para los proyectos de capital joint ventures y consorcios Potenciales dificultades para los proyectos de capital joint ventures y consorcios PwC El fracaso de grandes proyectos de inversión es inmediatamente publicado en los titulares de prensa y los primeros

Más detalles

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir

Más detalles

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Introducción. Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los Procesos

Introducción. Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los Procesos CobiT 75.46 Administración i ió y Control de Proyectos II Abril de 2008 Agenda Presentación Introducción Pi Principios ii dl del Modelo dl Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los

Más detalles

IBM Tivoli Asset Management for IT. IBM Tivoli Service Request Manager

IBM Tivoli Asset Management for IT. IBM Tivoli Service Request Manager for IT & IBM Tivoli Service Request Manager Optimice sus procesos IT, maximice sus activos y mejore el nivel de servicio. Para obtener altos niveles de servicio, reducir costes y alcanzar las metas del

Más detalles

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización

Más detalles

Servicios Iquall Networks

Servicios Iquall Networks Iquall Networks Iquall Networks Iquall Networks Iquall Networks ofrece servicios de consultoría, soporte y capacitación en Networking para los distintos actores del mercado de las telecomunicaciones: operadores

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros. Universidad Técnica Federico Santa María

Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros. Universidad Técnica Federico Santa María Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros Universidad Técnica Federico Santa María Gestión de Activos: La eficiencia en la Gestión de Activos Mineros es uno de los

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC AL FINALIZAR EL CURSO.. Estaremos en capacidad de: Conocer la metodología

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente + GENTE + TECNOLOGÍA OUTSOURCING GESTIONADO DE TI / OUTSOURCING DE SERVICE DESK / CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍA SOFTWARE FACTORY / DESARROLLO DE APLICACIONES A MEDIDA / BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE RRHH NUESTRO

Más detalles

GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS

GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS SMART ENERGY GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS Más de 140 compañías de utilities en todo el mundo disponen de soluciones Indra indracompany.com SMART ENERGY PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA GESTIÓN INTELIGENTE

Más detalles

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 9001 y 14001 Nueva norma ISO 50001 La gran mayoría de las normas ISO son altamente

Más detalles

1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4

1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4 Guía de productos y servicios relacionados con la Seguridad de la Información INDICE DE CONTENIDO 1. Seguridad de la Información... 3 2. Servicios... 4 2.1 Implantación Sistema de Gestión de Seguridad

Más detalles

Claves para conseguir la. en entornos Call Center. Advanced Training for Managers. [ call center ] 7 hora/asistente.

Claves para conseguir la. en entornos Call Center. Advanced Training for Managers. [ call center ] 7 hora/asistente. Advanced Training for Managers [ call center ] Claves para conseguir la Excelencia en la atención al cliente en entornos Call Center Organizado por: Institute Training for Managers [ Hasta15 asistentes

Más detalles

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN CONTENIDO Introducción al ecodiseño. Norma UNE-EN ISO 14006:2011. Acompañamiento Novotecpara la implantación de la Norma 14006.

Más detalles

Análisis de Riesgos Primeros pasos en UTE

Análisis de Riesgos Primeros pasos en UTE Análisis de Riesgos Primeros pasos en UTE Adriana Toscano Fernando Yurisich Diciembre 2005 Agenda Historia. Objetivos. Análisis macro de riesgos. Análisis micro de riesgos. Beneficios. Historia Hasta el

Más detalles

Programa de Energía Eólica en Uruguay

Programa de Energía Eólica en Uruguay Programa de Energía Eólica en Uruguay SEMINARIO TALLER DE LANZAMIENTO ENERGÍA EÓLICA EN URUGUAY: LOGROS Y DESAFÍOS CENTRO DE CAPACITACIÓN DE UTE LEGUIZAMÓN Y LASPLACES - MONTEVIDEO JUEVES 5 DE JUNIO DE

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN POD 1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA E INFRAESTRUCTURAS DE RED DE DISTRIBUCIÓN 23 de julio de 2009 POD 1.1 CARACTERIZACIÓN DE

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz

Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Servicios de actualización de normativa Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Plaza Iribar 2, 3ªPlanta Oficina 7 20018 DONOSTIA n o r m a

Más detalles

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital -

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital - FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Diagnóstico de Posicionamiento Digital - Tudela, mayo de 2008 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 OBJETIVOS... 4 4 EL SERVICIO... 6 4.1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades

Más detalles

Labor del ingeniero. Concepto de ingeniería. Objetivos de la ingeniería. Características del trabajo del ingeniero. Tipos de ingenieros

Labor del ingeniero. Concepto de ingeniería. Objetivos de la ingeniería. Características del trabajo del ingeniero. Tipos de ingenieros Concepto de ingeniería Labor 4.1. Labor Real Academia Española de la Lengua Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y las fuentes de

Más detalles

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico.

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico. La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico. Cada día se hace más clara y evidente la necesidad de complementar la actividad productiva con un transporte

Más detalles

OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507

OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507 OBJETIVO Proporcionar y aplicar los conocimientos necesarios para la elaboración de un Plan de Negocios que garantice la creación de empresas competitivas y altamente rentables. QUE ES PLAN DE NEGOCIOS?

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

Accionamientos de media tensión Servicios al ciclo de vida para asegurar una alta confiabilidad, disponibilidad y eficiencia

Accionamientos de media tensión Servicios al ciclo de vida para asegurar una alta confiabilidad, disponibilidad y eficiencia Accionamientos de media tensión Servicios al ciclo de vida para asegurar una alta confiabilidad, disponibilidad y eficiencia 2 Servicios al ciclo de vida para accionamientos de media tensión ABB Servicios

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

Bechtle Solutions Servicios Profesionales Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora

Más detalles

INFORME Nº 032-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 032-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 032-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la contratación del servicio de soporte técnico, actualización

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

IT Performance Management. Resumen Ejecutivo. IT Performance Management

IT Performance Management. Resumen Ejecutivo. IT Performance Management * IT Performance Management Resumen Ejecutivo Soluciones probadas para optimizar el desempeño de la organización de TI 1. IT Performance Management (ITPM) es...... la planeación, alineación y gobernabilidad

Más detalles

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Pensamos en el futuro, adoptando decisiones en el presente Pasos para Realizar una Eficiente Gestión de Proyectos La gestión de proyectos es una

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Minería de Procesos. Octubre 2013 Ing. Diego Karbuski

Minería de Procesos. Octubre 2013 Ing. Diego Karbuski Minería de Procesos Octubre 2013 Ing. Diego Karbuski Nuestra Experiencia en los últimos años Modelo de Implantación Tradicional en BPM Este modelo es efectivo? Se conocen los procesos en la organización?

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Generación distribuida Modelado de micro-eólica y solar fotovoltaica.

Generación distribuida Modelado de micro-eólica y solar fotovoltaica. Trabajo fin de curso SimSEE 2011, Grupo 7, pagina 1/17 Generación distribuida Modelado de micro-eólica y solar fotovoltaica. Ing. Juan Luján Machiavello. Sr. Alejandro Pardo, Instituto de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation www.ideafoodsafetyinnovation.com Qué es IDEA FSI? www.ideafoodsafetyinnovation.com IDEA

Más detalles

Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España

Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España Clima TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE CO 2 EN LA ATMÓSFERA EN LOS ÚLTIMOS 400.000 AÑOS Fuente: PNUMA Calentamiento global La mayor parte del

Más detalles

PROJECT MANAGAMENT Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO

PROJECT MANAGAMENT Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO 1ª JORNADA DE DESARROLLO PROFESIONAL: PROJECT MANAGAMENT Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO Murcia, 31 de marzo y 1 de abril de 2011 P&PM COMO MECANISMO DE DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Sergio Herrera,

Más detalles

Certificación según OHSAS 18001

Certificación según OHSAS 18001 Certificación según OHSAS 18001 Allí donde se trabaja aparecen diversos tipos de riesgos. Los empresarios y trabajadores se encuentran implicados en la gestión, prevención y promoción de acciones específicas

Más detalles

QUIENES SOMOS? QUE OFRECEMOS? BENEFICIO UN EQUIPO A SU SERVICIO

QUIENES SOMOS? QUE OFRECEMOS? BENEFICIO UN EQUIPO A SU SERVICIO OFERTA DE SERVICIOS QUIENES SOMOS? QUE OFRECEMOS? BENEFICIO UN EQUIPO A SU SERVICIO 2 Quiénes Somos? G.Baylin es una Correduría de Seguros que opera en el sector de la Mediación y Asesoramiento de Seguros,

Más detalles

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL:

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL: Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL: Este informe ha sido preparado como modelo, por lo que las cifras que contiene no se corresponden con casos reales, siendo por lo tanto no

Más detalles

Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes

Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes Propuesta de Trabajo Instrumental de Grado Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes Mayo 2010 Quienes Somos Elecven

Más detalles

ISO 14001: 2015 Cambios Claves

ISO 14001: 2015 Cambios Claves ISO 14001: 2015 Cambios Claves Susan Lk Briggs Convenor, ISO TC207/SC1/WG5 Traducido por Roberto Medici INLAC ARGENTINA Tópicos a Discutir Historial de la Revisión ISO 14.001 Destacar los cambios claves

Más detalles

CAS-CHILE S.A. DE I. 2013

CAS-CHILE S.A. DE I. 2013 CAS-CHILE S.A. DE I. 2013 LA INFORMACIÓN ES UN VALIOSO ACTIVO DEL QUE DEPENDE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN. MANTENER SU INTEGRIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y DISPONIBILIDAD ES ESENCIAL PARA ALCANZAR

Más detalles

eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su

eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su 27 de noviembre, a las 19.15h Casa de Cultura de Arroyo de la Encomienda CL Zarza 2, Arroyo de la Encomienda (Valladolid) a continuación se ofrecerá un vino español Mikel Soravilla Lizarra Instalaciones

Más detalles