PLAN ESTRATÉGICO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL JUAN MONTALVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ESTRATÉGICO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL JUAN MONTALVO"

Transcripción

1 PLAN ESTRATÉGICO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL JUAN MONTALVO Mayo,

2 PRESENTACIÓN El Plan Estratégico del CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL JUAN MONTALVO es una propuesta, para los próximos 5 años, que nace de un análisis situacional de manera conjunta con sus socios y socias, en el marco de sus estatutos y reglamentos. En éste documento se plasman los sueños de los montalvinos y montalvinas, sobre lo que queremos que sea el Club en el futuro, los mismos que se describen con la introducción y dos etapas: una etapa filosófica y otra operativa. En la etapa filosófica se determina la visión, misión y objetivos estratégicos del Club y, en la atapa operativa se presenta el análisis situacional o análisis FODA, el marco lógico con los resultados esperados, actividades necesarias, metas, fuentes de verificación y supuestos. Finalmente se presenta un cronograma de actividades para los próximos 5 años. Sin duda es un documento sujeto a ajustes, innovaciones y reflexiones institucionales, pero el punto de partida para el fortalecimiento del Club. El Directorio 2

3 PLAN ESTRATÉGICO DEL CLUB JUAN MONTALVO Carlos Caicedo Vargas 1 El único límite a nuestros logros de mañana está en nuestras dudas de hoy. Franklin D. Roosevelt I. INTRODUCCIÓN Un Plan Estratégico es un programa detallado de lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Esta programación se resume en un documento de consenso donde se concretan las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente. Los objetivos del Plan Estratégico son: 1) Trazar un mapa de la organización, que nos señale los pasos para alcanzar nuestra visión, misión y objetivos estratégicos y, 2) Convertir los proyectos en acciones (tendencias, metas, objetivos, actividades, verificación y resultados). El Plan Estratégico se realiza: para afirmar la organización; fomentar la vinculación entre el directorio y los distintos grupos de trabajo; buscar el compromiso de todos; para descubrir lo mejor de la organización. La esencial es hacer participar a las personas socias en la valoración de las cosas que hacemos mejor, ayudándonos a identificar los problemas y oportunidades y aclarar ideas futuras. 1 Socio-Tesorero del Club: Julio Agosto

4 . El CLUB SOCIAL, CULTURAL y DEPORTIVO JUAN MONTALVO, ha sido una organización que fue fundada en noviembre de 1934, según su Acta Constitutiva, en la misma que se cita a la primera Directiva conformada por los señores Jorge Altamirano (Presidente), Aicardo Troya (Vicepresidente), Luciano Castro (Secretario), Napoleón Herrera (Prosecretario), Adán Albán (Tesorero), Gustavo Herrera (Comisario) además de cinco vocales titulares y cinco suplentes. El 30 de agosto de 1960 se eleva a escritura pública el lote de terreno en donde se edificó la infraestructura del edificio del CLUB SOCIAL, CULTURAL y DEPORTIVO JUAN MONTALVO Así mismo el 28 de febrero del 1995 se certificó que el estatuto del CLUB SOCIAL, CULTURAL y DEPORTIVO JUAN MONTALVO fue conocido, discutido y aprobado en sesiones de la Asamblea General. El Club se ha regido por la Ley de Educación Física, Deportes y Recreación, su Reglamento General, por el Estatuto y Reglamento de la Federación Deportiva de Tungurahua. El del CLUB SOCIAL, CULTURAL y DEPORTIVO JUAN MONTALVO en estas más de ocho décadas de vida deportiva ha obtenido logros importantes como campeonatos, vicecampeonatos e incluso un campeonato intercantonal de fútbol. Además se ha promocionado el basketball, ecuavolley en menor grado. Por esta gloriosa Institución han pasado jugadores que luego se convirtieron en jugadores 4

5 profesionales en equipos importantes como Aucas, Macará, Técnico Universitario, Universidad Católica, ESPOLI, etc. A partir del año 2010 con la aprobación de la nueva Ley de Deporte, Educación Física y Recreación los clubes de ésta condición pasaron a clasificarse como CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL Marco Legal El CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL JUAN MONTALVO tendrá como marco legal absolutamente todos los artículos, en los que corresponda, de la LEY DEL DEPORTE EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, de acuerdo al Registro Oficial Suplementario 255 de 11 de agosto del Última modificación: 20 de febrero del 2015 Según la Ley del Deporte en el TITULO VI: DE LA RECREACION; Sección 1: GENERALIDADES y los Artículos 93; 95 y 96 y de acuerdo a la Sección 3 de la Ley: sobre el CLUB BÁSICO BARRIAL Y/O PARROQUIAL, según el Art. 99. Del Club básico o barrial y parroquial.- Un Club deportivo básico o barrial y parroquial, urbano y rural, es una organización de carácter recreacional, constituido por personas naturales, podrá contar con el apoyo económico y/o la participación en su directorio de personas jurídicas. Por tanto, con éstos antecedentes, se procedió a realizar el análisis de la situación actual del CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL JUAN MONTALVO para construir el Plan Estratégico. 5

6 II. PLANIFICACION ESTRATÉGICA 2.1. Etapa Filosófica Misión Formar deportistas competitivos, emprendedores, conscientes de su identidad, mediante el desarrollo de procesos integrales de prácticas deportivas para el fortalecimiento social, cultural, moral, físico y técnico de sus asociados y deportistas del cantón Baños Visión Entre el 2016 y 2020 el CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL JUAN MONTALVO será una organización líder en el desarrollo y formación integral deportiva de sus socios y deportistas del cantón Baños Objetivos Estratégicos: a) Fomentar y desarrollar procesos integrales de prácticas deportivas como mejoramiento físico, moral, social y técnico de sus asociados y de la comunidad; b) Fortalecer acciones de desarrollo social, cultural, económicos y administrativos para beneficio de sus asociados y de la población de Baños c) Realizar procesos de capacitación y difusión sociales, culturales y deportivos que permitan mantener y fomentar las relaciones deportivas en la entidad en concordancia con otras similares 6

7 Valores Estratégicos: Honestidad; Respeto; Disciplina; Responsabilidad; Solidaridad; Puntualidad; Perseverancia; y, Compromiso Etapa Operativa Análisis Situacional Análisis FODA: Identificación de Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades 7

8 FORTALEZAS DEBILIDADES F1. Reconocida historia del Club en el contexto Cantonal D1. Falta de motivación y comunicación a los socios F2. Muchos logros deportivos alcanzados D2. Falta de fortalecimiento y aplicación del marco legal y administrativo F3. Muy buena infraestructura D3. Ausencia de los Socios F4. Muy buena autogestión que genera ingresos D4. Los socios no aportan F5. Diversidad de capacidades técnicas y profesionales de sus socios D5. Falta una política deportiva D6. Falta generar e innovar nuevas propuestas en beneficio del club y los socios OPORTUNIDADES AMENAZAS O1. Mejorar el posicionamiento de la imagen institucional A1. Problemas legales con arrendatarios y socios O2. Competir en campeonatos de mayor nivel A2. Cuentas incobrables O3. Captar mayor número de deportistas y socios para el Club A3. Pérdida de imagen institucional O4. Aprovechar el marco legal para fortalecer la autogestión A4. Desaparición del club 05. Generar mayores beneficios para los socios Fuente: Análisis FODA, junio del 2015 (Criterio participativo de 20% de socios que participaron en el análisis FODA, más encuestas verbales a socios-jugadores, aproximadamente 20 socios) 8

9 Marco Lógico INDICADORES FUENTES VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS VISIÓN: Entre el 2016 y 2020 el CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL JUAN MONTALVO será una organización líder en el desarrollo y formación integral deportivo de sus socios y deportistas del cantón Baños. MISIÓN: Formar deportistas competitivos, emprendedores, conscientes de su identidad, mediante el desarrollo de procesos integrales de prácticas deportivas para el fortalecimiento social, cultural, moral, físico y técnico de sus asociados y deportistas del cantón Baños RE1: Se ha fomentado y desarrollado procesos integrales de prácticas deportivas como mejoramiento físico, moral, social y técnico de sus asociados y de la comunidad. 9

10 A1.1.Participación en los Participar en al Ubicaciones en los campeonatos barriales de fútbol de primera y segunda categoría menos 8 campeonatos de fútbol y obtener al campeonatos, Balances Marco legal vigente, recursos dispnibles menos 1 campeonato y 1 vicecampeonato A1.2.Estudios para la creación de 1 escuela de Plan de negocios, una escuela de fútbol fútbol en Balances funcionamiento A1.3.Participación en otras disciplinas deportivas Participación en al menos 4 Ubicaciones en los campeonatos, campeonatos de balances basket y obtener al menos 1 campeonato RE2: Se ha fortalecido acciones de desarrollo social, cultural, económicos y administrativos para beneficio de sus asociados y de la población de Baños A.2.1.Legalización de los estatutos, reglamento del club 1 estatuto y reglamento aprobado Estatutos reglamentos aprobados y Marco legal vigente, recursos disponibles 10

11 A.2.2.Elaboración del Plan Estratégico del Club 1 Plan Estratégico aprobado Plan aprobado A.2.3. Desarrollo del Museo del 1 Museo Museo operativo, Club construído y en funcionamiento listas de visitantes, balances. A.2.4.Desarrollo de eventos sociales Anualmente se Informes, listado de y culturales para beneficio de socios realizan:1 sesión asistentes, y la población de Baños solemne, 1 agasajo navideño, 1 agasajo a padres y madres balances A.2.5. Gestión de al menos 3 planes de negocios deportivos, culturales y sociales Se realizarán al menos: 3 planes de negocios para Planes, balances fortalecer inversiones las del club y sus socios. RE3: Se ha realizado procesos de capacitación y difusión sociales, culturales y deportivos que permitan mantener y fomentar las relaciones deportivas en la entidad en Marco legal vigente, recursos disponibles. concordancia con otras similares A3.1.Realización de cursos de Anualmente se Listado de realizará al participantes, 11

12 capacitación en temas deportivos menos: 1 curso a técnicos, 1 curso informes, balances de medicina deportiva A.3.2.Realización de cursos de Anualmente se Listado de capacitación en aspectos sociales, realizarán al participantes, técnicos y culturales menos :1 curso en liderazgo, 1 en emprendimientos informes, balances A.3.3. Elaboración y edición de Anualmente se Publicaciones, publicaciones deportivas, sociales y publicará al balances culturales menos: 1 revista; 2 trípticos. RE= Resultados Esperados A= Actividades 12

13 Cronograma de actividades AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 SEMESTRES RE1: Se ha fomentado y desarrollado procesos integrales de prácticas deportivas como mejoramiento físico, moral, social y técnico de sus asociados y de la comunidad. A1.1.Organización, Planificación y Participación en los campeonatos barriales de fútbol de primera y segunda categoría A1.2.Estudios para la creación de una escuela de fútbol A1.3.Organización, Planificación y Participación en otras disciplinas X X X X X X deportivas RE2: Se ha fortalecido acciones de desarrollo social, cultural, económicos y administrativos para beneficio de sus asociados y de la población de Baños A.2.1.Actualización y Legalización 13

14 de los estatutos, reglamento del club A.2.2.Elaboración y actualización del Plan Estratégico del Club A.2.3. Planificación, Desarrollo, Ejecución y Autogestión del Museo del Club A.2.4.Desarrollo de eventos sociales y culturales para beneficio de socios y la población de Baños A.2.5. Gestión de planes de negocios deportivos, culturales y sociales RE3: Se ha realizado procesos de capacitación y difusión sociales, culturales y deportivos que permitan mantener y fomentar las relaciones deportivas en la entidad en concordancia con otras similares A3.1.Realización de cursos de capacitación en temas deportivos A.3.2.Realización de cursos de capacitación en aspectos sociales, técnicos y culturales 14

15 A.3.3. Elaboración y edición de publicaciones deportivas, sociales y culturales RE= Resultados Esperados A= Actividades III. REFERENCIAS: 3.1. CLUB JUAN MONTALVO Bodas de Roble años. Revista. 55 p 3.2. OTERO, E Proyecto Museo Club Juan Montalvo. Informe del Estudio Técnico y Financiero. Sp 3.3. CLUB JUAN MONTALVO Escritura Pública de terreno 3.4. CLUB JUAN MONTALVO Estatuto del Club Social, Cultural y Deportivo Juan Montalvo #q=ley+de+deportes+ecuador

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

43. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

43. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 43. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 43.1 Misión Administrar, regular y orientar todo lo concerniente al Deporte, la Educación Física y la Recreación Física a nivel

Más detalles

OBJETIVOS Y PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO

OBJETIVOS Y PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO OBJETIVOS Y PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2015-2021 Departamento de Planificación Estratégica e Innovación Marzo de 2017 INTRODUCCIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2015-2021 INTRODUCCIÓN La Junta Directiva que tomó

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL PROBLEMA CENTRAL Inexistencia de un plan estratégico que defina las acciones a seguir por parte del Comité de Cooperativas Financieras OBJETIVOS Indicadores Medio de verificación Premisas/supuestos O1.

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Yanira Loyola Tapia Enfoques de Planificación Educativa INSTITUCION PROCESO EDUCATIVO SISTÈMICO Rasgos de la Planificación Estratégica 1 DETERMINA LA DIRECCIONALIDAD QUE DEBE TENER

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA 2016 CUSCO PERÚ I.E.S.T.P. Antonio Lorena Plan de 2016 1 PLAN DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

ORDENANZA QUE CREA LA ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL DEL CANTÓN SAN JACINTO DE YAGUACHI.

ORDENANZA QUE CREA LA ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL DEL CANTÓN SAN JACINTO DE YAGUACHI. ORDENANZA QUE CREA LA ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL DEL CANTÓN SAN JACINTO DE YAGUACHI. EL CONCEJO CANTONAL DEL G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN JACINTO DE YAGUACHI CONSIDERANDO: Que, el Art. 238 de la Constitución

Más detalles

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación Página 1 de 12 OBJETIVO DEL PROCESO El proceso de planeación orientara la gestión institucional, con sentidos de orden y de prospectiva, coadyuvando a la alta dirección en la formulación de políticas,

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION La Metodología del Entrenamiento Deportivo constituye de manera incuestionable, el núcleo de la actividad deportiva, que como todo proceso se encuentra inmerso

Más detalles

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS Página 1 de 1 COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS Es la dependencia encargada de asesorar a la comunidad de la ciudad de Popayán para la conformación de Clubes Deportivos al igual que controla el

Más detalles

PROCESO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S1-01 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PROCESO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S1-01 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL PROCESO EALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S1-01 AUTOEALUACIÓN INSTITUCIONAL 1. OBJETIO: Monitorear la gestión de los procesos basado en indicadores y tomar correctivos que permitan la orientación de la Entidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA Página : Página 1 de 7 PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA 2014 Aprobado en Consejo de Facultad del 26.11.13 Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe/faenf Elaboración

Más detalles

SECRETARIA TÉCNICO METODOLÓGICO TECNOLÓGICO ÁREAS DE PROCESOS COMUNICACIÓN FINANCIERO INFRAESTRUCTURA PLANIFICACIÓN JURÍDICO RED, ACCESO Y TERRITORIO

SECRETARIA TÉCNICO METODOLÓGICO TECNOLÓGICO ÁREAS DE PROCESOS COMUNICACIÓN FINANCIERO INFRAESTRUCTURA PLANIFICACIÓN JURÍDICO RED, ACCESO Y TERRITORIO SECRETARIA TECNOLÓGICO TÉCNICO METODOLÓGICO COMUNICACIÓN ÁREAS DE PROCESOS FINANCIERO INFRAESTRUCTURA PLANIFICACIÓN JURÍDICO RED, ACCESO Y TERRITORIO NUMERO DE ATENCIÓN A USUARIOS USUARIOS ATENDIDOS EN

Más detalles

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla de la Gestión a los Programas Presupuestarios 205 Coordinación General de Transparencia Estado de Puebla- Informe de Anual 205 Dirección de Marzo 206 de la Gestión a los Programas Presupuestarios Institución:

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Comisión de Auditoría Interna y de Gestión COMAIG. 7 de Agosto de 2014

PLAN ESTRATÉGICO Comisión de Auditoría Interna y de Gestión COMAIG. 7 de Agosto de 2014 PLAN ESTRATÉGICO Comisión de Auditoría Interna y de Gestión COMAIG 7 de Agosto de 2014 MISIÓN Cuál es la razón para que COMAIG siga existiendo? 1. Convertirse en el principal referente en la discusión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016-2021 DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico Institucional (en adelante PEI) es el documento que hace mención a los ejes

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR 1. ANTECEDENTES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR MINISTERIO DEL DEPORTE SUBSECRETARÍA

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECREACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECREACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE RECREACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE ANTECEDENTES Escuelas Deportivas Municipales en el 2016. Municipalidades Tipo «A». PROBLEMA IDENTIFICADO Limitado y bajo nivel competitivo de los

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO: MODELO DE ORDENANZA QUE CREA LA ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL DEL CANTÓN.. EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... (EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARTICULARIZADA POR CADA MUNICIPIO)

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas ANTECEDENTES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ha incorporado nuevas políticas de administración,

Más detalles

Ejemplo: Hoja de Ruta: Actividades Educativas Familia - Escuela

Ejemplo: Hoja de Ruta: Actividades Educativas Familia - Escuela Ejemplo: Hoja de Ruta: Actividades Educativas Familia - Escuela MARZO - 2011 Reuniones de socialización del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual, normas del y Plan Anual de actividades del Centro

Más detalles

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo Orientaciones para formulación de Plan Estratégico Institucional -PEI- Plan Operativo Multianual-POM- y Plan Operativo Anual-POAdel Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural En alineación al Plan

Más detalles

Programa Cultura Física. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa Cultura Física. Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2008. Programa Cultura Física 1 México, D.F., Diciembre 2008. 1 El presente documento

Más detalles

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR Página 1 de 6 OBJETIVO DEL PROCESO Mantener y mejorar el desempeño del Sistema Integrado de la Universidad de Pamplona, para identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de su comunidad. Inicia

Más detalles

Mas infomación. Manual de diseño y elaboración

Mas infomación. Manual de diseño y elaboración Mas infomación Manual de diseño y elaboración Por dónde empezamos? Impulsar el Proyecto Deportivo Escolar (PDE) 1- La Junta Directiva decide impulsar la elaboración del PDE 2- La Junta Directiva establece

Más detalles

PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017

PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017 PLAN DE TRABAJO- SISTEMA DE DE CALIDAD 2017 TERMINOS DE CUMPLIMIENTO /MESES AÑO 2017 1 Actualización modelo de integración de sistemas en la Universidad de Cartagena Jefe División de PLANEACION 2 Análisis

Más detalles

Taller: Proyecto Educativo Integral Comunitario IMPULSANDO EL PROGRESO EDUCATIVO EN LAS ESCUELAS MIRANDINAS. Bienvenidos

Taller: Proyecto Educativo Integral Comunitario IMPULSANDO EL PROGRESO EDUCATIVO EN LAS ESCUELAS MIRANDINAS. Bienvenidos Taller: Proyecto Educativo Integral Comunitario IMPULSANDO EL PROGRESO EDUCATIVO EN LAS ESCUELAS MIRANDINAS Bienvenidos El trabajo en equipo, una de las prioridades Objetivo Orientar la actualización y

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Katty Álvarez Silvia Molina Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA POTENCIALIZAR

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Con el propósito de fortalecer el marco normativo de Control Interno para toda la Administración Pública Federal, se implementó un Modelo Estándar de Control Interno que opere en los niveles

Más detalles

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas.

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas. El análisis FODA es un instrumento de diagnóstico utilizado por una empresa u organización con la finalidad

Más detalles

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Salud Publica Municipal FONSALUD en cumplimiento de las funciones señaladas en el Estatuto. CONSIDERANDO a) Que la función

Más detalles

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE SAN SALVADOR San Salvador, abril 2009. Sustentación Jurídica Art.115.- Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 1. IDENTIFICAR CONDICIONES ESENCIALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL IDU. 1.Consejo directivo del IDU. 2.Dirección General del IDU. 1.Proceso de Planeación 2. Secretaría Distrital de Movilidad.

Más detalles

44 Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

44 Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 44 Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 44.1 Misión Promover, desarrollar, regular y supervisar, la práctica del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física,

Más detalles

INFORME CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO ANTECEDENTES

INFORME CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO ANTECEDENTES INFORME CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO ANTECEDENTES El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo a través de la Unidad de Turismo, Cultura y Deporte, de acuerdo a lo establecido en

Más detalles

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 ANTECEDENTES Conforme a la lógica del proceso seguida por las Universidades

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN)

REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN) REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN) CAPÍTULO I OBJETIVO: Artículo 1.- El presente reglamento tiene por finalidad normar todos los aspectos relacionados

Más detalles

Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística

Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística Página 1 de 8 OBJETIVO DEL PROCESO RESPONSABLE Planear, desarrollar y ejecutar proyectos, planes y programas que garanticen el mantenimiento de la infraestructura física de la universidad de Pamplona,

Más detalles

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad Responsables del documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre:

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2011-2015 Por qué un Plan Estratégico? Mirarnos desde lo interno, analizar nuestra oferta educativa, el impacto de nuestras investigaciones y proyectos de extensión. n. Construir, de-construir

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 11, DE LA LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Folleto Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Formación Virtual Asesoras/es en Igualdad de Género en EMPRESAS Bienvenidas

Más detalles

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA EMPRESA COOPERATIVA En su dimensión Gerencial, tiene dos componentes: El Social, y Gestión Empresarial GESTION EMPRESARIAL DEFINICIONES

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico.

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. Cilia Elena Cruz E. Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. La utilidad del BSC. Si no sabes a donde

Más detalles

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES Resumen del PLAN ESTRATEGICO 2015-2019 PANAMA 2015 1 MISIÓN Fomentar el deporte y la recreación para continuar elevando la calidad de vida de la población panameña, donde

Más detalles

INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica

INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica INDICE Introducción 13 Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica 15 Capitulo I. Planeación Estratégica 17 Un marco de referencia 17 1. Marco teórico 17 1.1. Los estrategas 19 1.2. El direccionamiento

Más detalles

Proyecto de Deportivo de Entidad

Proyecto de Deportivo de Entidad Jornada PROYECTO DEPORTIVO Proyecto de Deportivo de Entidad Modelo de Diseño e Implantación Carlos Sergio Achótegui E.U. de Magisterio Begoñako Andra Mari Qué es el PDE? Instrumento del que se dota una

Más detalles

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Maestría

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING Y PROPUESTA DE UN BALANCED SCORECARD APLICADO A LA EMPRESA DE LÁCTEOS FRILAC DE

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

Programa Operativo Anual 2014 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o:

Programa Operativo Anual 2014 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o: Programa Operativo Anual 2014 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o: Página Misión y Visión.... 2 Diagnostico Organizacional. 3 Objetivos Estratégicos..... 4 Resultados de foros de

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTION DE CONOCIMIENTO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTION DE CONOCIMIENTO GESTION DE CONOCIMIENTO Antecedentes En el 2006, se propone la creación del Centro de Formación Ciudadana en la III Asamblea Provincial. En el año 2007 se implementa el CFCT a través de un pilotaje en

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2006 Santa Cruz de

Más detalles

EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO. Jesús Mª Urosa Domingo

EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO. Jesús Mª Urosa Domingo EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO PLAN RECTOR O PLAN ESTRATÉGICO DEFINICIÓN: El plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional,

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CONSIDERANDO Que, el Art. 240 de la Constitución de la República del Ecuador, expresa que los Gobiernos Autónomos Descentralizados, tienen facultades

Más detalles

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) Página 1 de 6 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Orientar el desarrollo de la gestión documental de manera armónica con las políticas, planes, programas, proyectos y realidades de la gestión documental

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad Tabla de referencias cruzadas entre los diferentes niveles del Modelo de Excelencia en la Gestión de Escuelas de Formación de Fútbol (Nivel I - Argentum, Nivel II - Aurum, Nivel III - Platinum) REQUISITO

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS Código DIRECCION Y PLANEACIÓN Versión. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS Código DIRECCION Y PLANEACIÓN Versión. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó PRO-DIP-02- /07/207 Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el de julio de 207 Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó

Más detalles

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol. 2016-II SEMESTRE SISTEMA DE 28/06/2016 Pácora AUTO 01 Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol INTRODUCCIÓN El Control Interno es un

Más detalles

PROYECTO DEPORTIVO JUEGO DE FUTBOL BARRIAL DE LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE 2016

PROYECTO DEPORTIVO JUEGO DE FUTBOL BARRIAL DE LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE 2016 - SAN PEDRO DE HUACA- CARCHI PROYECTO DEPORTIVO JUEGO DE FUTBOL BARRIAL DE LA PARROQUIA 2016 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: CAMPEONATO DE FUTBOL BARRIAL COPA 2016. 1.1 RESPONSABLES (S): Gobierno

Más detalles

Filosofía del Club Deportivo Loyola

Filosofía del Club Deportivo Loyola Filosofía del Club Deportivo Loyola Documento: Filosofia CDLoyola-V01.docx Fecha: 28 de Abril de 2014 1. OBJETIVO 3 2. Finalidad y valores de la organización 4 2.1. A nivel de club 4 2.2. A nivel de funcionamiento

Más detalles

PROGRAMA VINCULACION LABORAL

PROGRAMA VINCULACION LABORAL PROGRAMA VINCULACION LABORAL 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 2. Guadalupe Productivo Sub eje rector 2.1 Generación de empleo Programa Fomento al Empleo de Medio Tiempo General Incrementar

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

PROYECTO. Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas. Infraestructura Turística. Equipamiento Turístico. Promoción Turistica

PROYECTO. Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas. Infraestructura Turística. Equipamiento Turístico. Promoción Turistica PROYECTO Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas Infraestructura Turística Equipamiento Turístico Promoción Turistica Alianzas Estratégicas para el Desarrollo del Turismo Alianzas Estratégicas

Más detalles

[Escriba texto] Página 1

[Escriba texto] Página 1 [Escriba texto] Página 1 [Escriba texto] Página 2 M I S I Ó N Y V I S I Ó N MISIÓN IMPLEMENTAR MECANISMOS PARA PROMOVER EL DEPORTE EN EL MUNICIPIO, TRABAJANDO CON RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, CALIDAD Y

Más detalles

DIRECCIÓN DE DEPORTES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MENSUALES DEL AÑO 2013 MESES ACTIVIDADES RESPONSABLES

DIRECCIÓN DE DEPORTES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MENSUALES DEL AÑO 2013 MESES ACTIVIDADES RESPONSABLES DIRECCIÓN DE DEPORTES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MENSUALES DEL AÑO 2013 MESES ACTIVIDADES RESPONSABLES ENERO * Organizar las inscripciones y difusión de los cursos deportivos de: fútbol, tenis, basquet,

Más detalles

El propósito del programa es contribuir al fortalecimiento de la gestión integral y profesional del negocio de cada PyMe. n colegas (networking)

El propósito del programa es contribuir al fortalecimiento de la gestión integral y profesional del negocio de cada PyMe. n colegas (networking) Inicio: 9 de octubre Duración: 64 horas Modalidad: presencial, encuentros los lunes y martes cada 15 días Horario; 9 a 17.30 hs Sede: Campus de la Universidad de San Andrés Propuesta El propósito del programa

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS [INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS] 20 de diciembre de 2014 PLAN DE GESTIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AUDIO Y

Más detalles

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA RESOLUCIÓN No. 01-12-2016-001 CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA CONSIDERANDO: QUE, de acuerdo a lo que establece el artículo 100 de la Constitución de la República,

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

PROYECTO: III CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESPEJO CANTÓN ESPEJO CARCHI ECUADOR

PROYECTO: III CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESPEJO CANTÓN ESPEJO CARCHI ECUADOR PROYECTO: III CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESPEJO CANTÓN ESPEJO CARCHI ECUADOR ELABORADO POR: Ing. Alexandra Erazo JUNIO DEL 2014 1 Esquema

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016 Vicerrectoría Sede Puerto Montt Marzo 2016 Plan de Trabajo 2016 Sede Puerto Montt Plan de Trabajo 2016 Sede Puerto Montt Objetivo Estratégico GESTIÓN INSTITUCIONAL Articular los diferentes campos disciplinares

Más detalles

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE RESOLUCION N 486-2006-P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE TÍTULO I OBJETO Y NATURALEZA DEL REGISTRO Artículo 1.- OBJETO El presente Reglamento tiene por objeto establecer normas para la

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN 21 22 23 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR BERNARDO AREVALO ORTIZ MONICA MURILLO ARIAS LEY 181-95...

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

INVENTARIO DE ACTORES SOCIALES PARROQUIA SAN CRISTOBAL CANTON PAUTE

INVENTARIO DE ACTORES SOCIALES PARROQUIA SAN CRISTOBAL CANTON PAUTE INVENTARIO DE ACTORES SOCIALES PARROQUIA SAN CRISTOBAL CANTON PAUTE Introducción La cogestión del desarrollo y ordenamiento territorial en su proceso de ejecución demanda de una caracterización del tejido

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SAQUISILÍ CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SAQUISILÍ CONSIDERANDO: EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SAQUISILÍ CONSIDERANDO: Que, el artículo 24 de la Constitución Política prescribe que: las personas tienen derecho a la recreación

Más detalles

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Liderazgo es un concepto de múltiples interpretaciones en búsqueda de un objetivo

Más detalles