CRECIMIENTO Y CALIDAD DEL TALLO FLORAL DE FREESIA X HYBRIDA EN HIDROPONÍA GROWTH AND STEM QUALITY OF FREESIA X HYBRIDA UNDER HYDROPONICS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRECIMIENTO Y CALIDAD DEL TALLO FLORAL DE FREESIA X HYBRIDA EN HIDROPONÍA GROWTH AND STEM QUALITY OF FREESIA X HYBRIDA UNDER HYDROPONICS"

Transcripción

1 Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1): 31-39, 2014 CRECIMIENTO Y CALIDAD DEL TALLO FLORAL DE FREESIA X HYBRIDA EN HIDROPONÍA GROWTH AND STEM QUALITY OF FREESIA X HYBRIDA UNDER HYDROPONICS Érik Mirnd-Villgómez 1, J. Alfredo Crrillo-Slzr 1 *, Mrí-de-ls-Nieves Rodríguez-Mendoz 1, M. Teres Colins-León 2, Mnuel Liver-Muñoz 1 y E. Arceli Gytán-Acuñ 1 1 Recursos Genéticos y Productividd-Fisiologí Vegetl, Cmpus Montecillo, Colegio de Posgrdudos. Km 36.5 Crreter México-Texcoco , Montecillo, Texcoco, Edo. de México. Tel. 01 (595) Ext Deprtmento de Fitotecni, Universidd Autónom Chpingo, Km 38.5 Crreter México-Texcoco, Chpingo, Texcoco, Edo. de México. Tel. 01 (595) Ext * Autor pr correspondenci (slzr@colpos.mx) RESUMEN Freesi (Freesi x hyrid) tiene lto potencil como flor de corte pero es poco comercilizd en México; toler js temperturs, produce mpli diversidd de colores y tiene un rom grdle. En est investigción se evluó el efecto de l concentrción de l solución nutritiv de Steiner en el crecimiento y clidd del tllo florl de Freesi x hyrid cv. Ptio generd prtir de cormos de 2.5 cm de diámetro, crecid jo hidroponí y somred con mll roj 85 %, durnte el invierno en el Vlle de México. Los trtmientos fueron l cominción fctoril de cutro concentrciones de solución nutritiv (SN) Steiner (25, 50, 75 y 100 %) y dos fechs de siemr (FS) (22 de septiemre y 18 de octure de 2010), en un diseño completmente l zr. Al inicio de l florción, con l solución Steiner 100 % se otuvieron plnts con menores vlores de ltur de plnt (49 cm), longitud del tllo florl (37 cm), áre folir por plnt (170 cm 2 ), lecturs SPAD (62), longitud de l espig (8.5 cm), número de flores por espig (8), grosor del tllo (3.6 mm), ioms sec de tllo, hoj y totl, mientrs que con l concentrción de 25 % se otuvieron los myores vlores de ltur de plnt (59.4 cm), lecturs SPAD (71.7), longitud del tllo florl (61 cm), longitud de l espig (11 cm), número de flores por espig (12), grosor del tllo (5.0 mm) y de vid de florero (12 d). En el número de hojs por plnt y en l ioms sec de ríz no huo diferencis entre trtmientos. L eficienci cuántic máxim del fotosistem II (Fm/Fv) fue igul entre trtmientos (P > 0.05) en ms fechs de medición, con un promedio de Plrs clve: Freesi x hyrid, solución nutritiv, crecimiento, clidd del tllo florl. SUMMARY Freesi (Freesi x hyrid) is high-potentil cut-flower, ut it is lmost unknown in México. It tolertes low tempertures nd forms flowers in wide rnge of colors with delicte scent. This reserch evluted the effect of Steiner solution concentrtion on growth nd flower stem qulity of Freesi x hyrid cv. Ptio grown in the Vlley of México. Plnts were derived from 2.5 dimeter corms, under hydroponics nd 85 %, red shde netting during the Winter seson. The experimentl design ws fctoril comintion of four Steiner solution concentrtions (25, 50, 75 nd 100 %) nd two plnting dtes (Septemer 22nd nd Octoer 18th. 2010), under completely rndom design. The 100 % Steiner solution (SN) produced the lowest vlues in plnt height (49 cm), florl stem length (37 cm), lef re per plnt (170 cm 2 ), SPAD redings (62), spike length (8.5 cm), numer of flowers per stem (8), stem thickness (3.6 mm), nd in stem, lef nd totl dry weight; while the 25 % SN produced the highest vlues in plnt height (59.4 cm), SPAD redings (71.7), florl stem length (61 cm), spike length (11 cm), numer of flowers per stem (12), stem thickness (5.0 mm) nd flower vessel life (12 d). Neither the numer of leves per plnt nor the root dry weight were different mong tretments. The mximum quntum efficiency of photosystem II (Fm/Fv) ws similr in ll tretments (P > 0.05), in oth plnting dtes, with n verge of Index words: Freesi x hyrid, nutrient solution, plnt growth, florl stem qulity. INTRODUCCIÓN El cultivo de ls flores es uno de los gronegocios más rentles en el mundo. Desde l décd de los ochents, Holnd ocup uno de los primeros lugres como pís productor, ctividd que h formdo prte de su cultur por décds. Otros píses, como Estdos Unidos, Jpón e Itli, tienen ctulmente ltos ingresos por l producción de flores de corte y mcet. Por su prte, píses como Indi, Chin, Keni, Ecudor, Colomi y México tienen lto potencil económico, climático, geográfico y comercil pr crecer en el rmo (ASERCA, 2006). Existen especies florícols cultivds que tienen lto potencil como flor de corte pero que son poco comercilizds en México. Tl es el cso de freesi (Freesi x hyrid), especie originri de Sudáfric (Wng, 2007). Ls vrieddes disponiles en el mercdo corresponden híridos (Freesi x hyrid) otenidos medinte cruzmientos entre ls especies Freesi l, F. refrct, F. corymos y F. leichtlinnii (Dole y Wilkins, 1999). Freesi x hyrid tiene myores vlores en longitud de vr, tmño de l flor y resistenci plgs y enfermeddes (Rees, 1992). Est especie tiene potencil en México porque toler js temperturs y puede producirse durnte el invierno, sí como por su rom y diversidd de colores, spectos poco explotdos en el mercdo ncionl de flores que pueden ser un trctivo pr su consumo. En México l principl demnd de flor de freesi es el 2 de ferero, demnd que se stisfce con genotipos quizá introducidos l pís después de l conquist Reciido: 29 de Agosto del 2012 Aceptdo: 27 de Myo del 2013

2 CRECIMIENTO Y CALIDAD DEL TALLO FLORAL DE FREESIA EN HIDROPONÍA Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1) 2014 de México y cultivdos de un form rústic y trdicionl, sin conocer con certez l especie explotd y sin estdístics de producción pr vlidr su cultivo nivel comercil en el pís. Diversos utores hn evludo el crecimiento, desrrollo y clidd de l flor de freesi en función de l nutrición, y hn encontrdo influenci del nitrógeno en el tmño de hoj, color de l hoj, número de hojs, longitud del tllo florl, tmño del cormo, crecimiento vegettivo y el tiempo en prición del tllo florl. Por su prte, el fósforo cus cmios en el tmño de l hoj, el tiempo en prición del tllo florl, tiempo de vid de l espig florl y el peso del cormo (Thoms et l., 1998; Kidsdwnich y Rumrungsri, 2005; Rumrungsri et l., 2011; Khn et l., 2012). En l myorí de ls investigciones se plicron fertilizntes comerciles, tnto en el cultivo en suelo como en mezcls de mteriles orgánicos e inorgánicos. Kidsdwnich y Rumrungsri (2005) y Rumrungsri et l. (2011) usron sustrtos y solución nutritiv pr cultivr est especie jo hidroponí. L hidroponí permite desrrollr plnts en soluciones nutritivs (SN), con o sin el uso de un medio rtificil (ren, grv, ln de roc, vermiculit, entre otros) pr proveer soporte mecánico l plnt (Lr, 1999). L SN consiste en gu con oxígeno y los nutrimentos esenciles en form iónic (Steiner, 1961). L cntidd de nutrimentos que ls plnts requieren depende de l especie, vriedd, etp fenológic y condiciones mientles (Crpen et l., 1987). L SN de Steiner es un de ls más utilizds en cultivos hidropónicos, y que sus propieddes (lnce entre niones y ctiones, conductividd eléctric y potencil osmótico) permiten un uen desrrollo de l plnt. El ojetivo de est investigción fue evlur el efecto de l solución nutritiv de Steiner en el crecimiento y clidd del tllo florl de Freesi x hyrid cultivd jo un sistem hidropónico y somredo con mll roj 85 %, durnte el invierno en el Vlle de México. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se llevó co en dos fechs de siemr (22 de septiemre y 18 de octure de 2010), en Texcoco, México, 2250 m de ltitud, LN y LO, con plnts crecids jo mll somr de color rojo (ChromtiNet Roj Polysck, que trnsmiten 15 % de l rdición solr). Est mll tiene un relción entre rojo (680 nm) y rojo lejno (740 nm) (R:RL) de 0.82, medid con un rdiómetro multiespectrl (MSR, por sus sigls en inglés) mrc CROPSCAN (Cropscn Inc. 2001). Est mll es usd pr producir plnts con hojs más grndes, tllos más lrgos y nchos, y en generl con myor volumen de follje. L irrdinci promedio máxim sore el follje fue de W m -2 s -1, y fuer de l mll fue W m -2 s -1 ; ést fue medid con un rdiómetro linel modelo LI-191SE (LI-COR Inc.; Lincoln, Nersk, USA). L tempertur promedio del ire en el sitio experimentl fue 12.3 C, con máxim de 29.1 C y mínim de -5.6 C, y fue medid con un sensor ( dt logger ) modelo H Hoo (ONSET Inc.). Ls plnts se otuvieron prtir de cormos de Freesi x hyrid cv. Ptio de 2.5 cm de diámetro. Est vriedd produce flores mrills, rosds, rojs, nrnj y lncs. Previo l plntción, los cormos se sumergieron por 15 min en un solución ntifúngic (Cptn 0.8 g L -1 y Benlte 0.40 g L -1 ). L siemr se hizo en olss de plástico negro de 15 x 25 cm rellends con tezontle (Ø 5 mm) como sustrto, y se plntron cinco cormos en cd ols. Los trtmientos consistieron de un cominción fctoril de cutro concentrciones de l solución nutritiv de Steiner 25, 50, 75 y 100 % (NO 3-, 12 meq; H 2 PO 4-, 1 meq; SO 4 2-, 7 meq; K +, 7 meq; C 2+, 9 meq; Mg 2+, 7 meq; pr l solución 100 %), y dos fechs de siemr F1 (22 de septiemre) y F2 (18 de octure). L solución se prepró con gu de l llve y se plicó en riego por goteo, cinco veces l dí (5 min cd riego). En cd solución se justó el ph 6, y l conductividd eléctric (CE) se midió enseguid con un potenciómetro HI Hnn (Hnn Instruments Inc., Woonsocket, Rhode Islnd, USA). L CE fue 1.1, 1.6, 2.1, y 2.6 ds m -1 pr ls concentrciones de 25, 50, 75 y 100 % de l SN. Los ocho trtmientos se distriuyeron en un diseño completmente l zr con 25 repeticiones, en donde cd plnt fue un repetición. Durnte el desrrollo del cultivo se hicieron tres muestreos: l curt hoj recientemente mdur (30 d después de plntción, DDP), séptim hoj recientemente mdur (58 DDP), y flores ierts o inicio de l florción (145 DDP), con cinco repeticiones por trtmiento y muestreo. En ls plnts muestreds se midió: áre folir (AF) con un integrdor LI-3100 (LI-COR, Inc., Lincoln, NE, USA); ltur de plnt, con un cint métric desde l se hst el ápice de l hoj más joven; número de hojs por plnt; y ioms sec (g) de cd órgno. Ls muestrs se secron en un estuf de ire forzdo 70 C durnte 72 h, y se pesron en un lnz electrónic modelo 1474 (Srtorius AG, Göttingen, Deutschlnd) con precisión de 0.1 g. En dos fechs (13 de diciemre y 25 de enero) se midió l fluorescenci inducid con un prto Hndy PEA (Hnstech Instruments Ltd., King s Lynn, Norfolk, UK) en cinco hojs de plnts diferentes; cd hoj fue un repetición por trtmiento. Se midió el nivel de fluorescenci cundo el 32

3 MIRANDA-VILLAGÓMEZ et l. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1) 2014 ceptor de electrones en l plstoquinon (Q) está completmente oxiddo (F0), y cundo Q está completmente reducido (Fm); l fluorescenci vrile (Fv), y l eficienci quántic máxim del fotosistem II (Fv/Fm) (Hnstech Instruments Ltd., 2006). El índice de verdor fue medido con un prto SPAD 502 (Minolt Co. Ltd., Osk, Jpn) en tres hojs expndids en l prte medi de l hoj de cinco plnts por trtmiento, como propuesieron Bullock y Anderson (1998). L cosech de los tllos florles se hizo cundo l primer flor mostró su color. En es etp se midió l longitud y grosor del tllo, con un cint métric y un vernier digitl modelo CALDI-6MP (TRUPER, Chin), sí como l longitud y número de flores de l espig. En 10 tllos florles por trtmiento se evluó l vid en florero medinte: el peso de l ioms hidrtd (cd 2 d) en cd tllo florl; el registro dirio del número de flores ierts; y dís senescenci. Los dtos de ls vriles se sometieron un nálisis de vrinz y comprciones de medis con l prue de Tukey (α = 0.05), medinte el progrm estdístico SAS versión 9.2 (SAS Institute, 2010). Con el progrm Curve Expert ver ( se encontró un modelo de uen juste estdístico (R 2 ) pr modelr el comportmiento de l longitud del tllo florl. RESULTADOS Altur de plnt En el primer muestreo huo diferencis significtivs entre ls soluciones nutritivs (P 0.05), en el segundo muestreo no huo efecto de concentrciones ni de fechs de siemr (P > 0.05), y en el tercer muestreo huo efecto significtivo de fechs de siemr y de concentrciones de l solución nutritiv (P 0.05). Ls plnts de menor tmño en el primero y tercer muestreo fueron ls nutrids con solución nutritiv Steiner 100 %, y ls más lts correspondieron l concentrción de 25 % (Cudro 1). Número de hojs y áre folir En el número de hojs no huo diferencis significtivs entre trtmientos (P > 0.05); cd plnt formó de hojs. En áre folir se detectron diferencis significtivs (P 0.05) entre concentrciones en los tres muestreos, y tmién entre fechs en el segundo y tercer muestreo (Cudro 2). L Solución Steiner 50 % fvoreció l áre folir medid en el primer muestreo con 51.4 % más que ls plnts con menor áre que correspondieron l concentrción de 100 %. En el segundo muestreo ls plnts tuvieron 19 % más áre folir con l solución nutritiv 75 % que con el resto de ls concentrciones, mientrs que en el tercer muestreo l myor áre folir correspondió l SN de 50 % (Cudro 2). Bioms sec de cormo y plnt En est vrile no huo diferencis significtivs entre fechs de siemr (P > 0.05), pero sí entre concentrciones de l SN y en su intercción con fechs (P 0.05). En l concentrción de 50 % de l SN se registró l myor ioms sec de cormo en el primer muestreo en ms fechs de siemr, mientrs que en el segundo muestreo únicmente huo diferencis significtivs en l primer fech de siemr en donde ls plnts crecids en l solución 100 % presentron l menor ioms de cormo (Figur 1A y B). En el tercer muestreo se oservó myor ioms sec de cormo en l primer fech de siemr con 75 % de l concentrción de l SN (Figur 1 A), y en l segund fech de siemr con l concentrción de 25 % (Figur1 B). Cudro 1. Comprción de medis del efecto de l fech de siemr y concentrción de l solución nutritiv (SN) en l ltur de plnt de freesi (Freesi x hyrid) cultivds en el Vlle de México l intemperie jo mll somr de color rojo con 15 % de trnsmisión de l rdición solr durnte el invierno Altur de l plnt (cm) Primer muestreo Segundo muestreo Tercer muestreo F1 F2 Medi F1 F2 Medi F1 F2 Medi A A A AB A A AB A c 50.9 B B A c 49.0 B Medi 29.6 A 28.3 A 36.2 A 37.1 A 56.9 A 51.8 B Medis con letrs myúsculs igules en columns o hilers de cd muestreo, son estdísticmente igules entre sí, y letrs minúsculs indicn diferencis en intercción (Tukey, 0.05). F1 = primer fech de siemr (22 de septiemre de 2010); F2 = segund fech de siemr (18 de octure de 2010). 33

4 CRECIMIENTO Y CALIDAD DEL TALLO FLORAL DE FREESIA EN HIDROPONÍA Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1) 2014 Cudro 2. Comprción de medis del efecto de l fech de siemr y concentrción de solución nutritiv (SN) sore el áre folir. Áre folir (cm 2 ) Primer muestreo Segundo muestreo Tercer muestreo F1 F2 Medi F1 F2 Medi F1 F2 Medi c 81.7 c 79.8 B c c B d d C A c B c A c B c A c B c 59.5 c 61.4 C c B e d D Medi 84.8 A 90.3 A A B B A Medis con letrs myúsculs igules en columns o hilers de cd muestreo, son estdísticmente igules entre sí, y letrs minúsculs indicn diferencis en intercción (Tukey, 0.05). F1 = primer fech de siemr (22 de septiemre de 2010); F2 = segund fech de siemr (18 de octure de 2010). En el primero y segundo muestreo l cumulción de ioms sec en tllo, ríz y hoj fue igul entre trtmientos, mientrs que en el tercer muestreo ls plnts crecids con 100 % de l solución Steiner cumulron l menor cntidd de ioms en tllo y hoj (Figur 1 C, D, E, F, G y H). En l ioms sec de ríz no se oservron diferencis entre trtmientos. En el tercer muestreo l menor ioms sec totl se otuvo con 100 % de l SN de Steiner. Fluorescenci inducid en l hoj L fluorescenci inicil (F0) fue igul en tods ls concentrciones de l SN plicds en ms fechs de medición (Cudros 3 y 4). En l fluorescenci máxim (Fm) se encontrron diferencis significtivs entre soluciones nutritivs en l segund fech de medición (Cudro 4), donde l concentrción de l SN 75 % otuvo el menor vlor. En l intercción concentrción de SN x fech de muestreo, los vlores myor y menor de Fm fueron otenidos con ls concentrciones de 50 y 75 %, respectivmente. Sólo en l primer fech de medición (Cudros 3 y 4) se encontrron diferencis estdístics (P 0.05) entre fechs de siemr en l fluorescenci vrile (Fv), pero no entre concentrciones de l SN. En l intercción, l menor Fv se otuvo en l primer, y el myor en l segund fech, ms con l concentrción de 50 %. L eficienci cuántic máxim del fotosistem II (Fm/Fv) vrió de , pero fue igul entre trtmientos (P > 0.05) en ms fechs de medición (Cudros 3 y 4). Lecturs SPAD Ls lecturs SPAD en ls hojs de freesi presentron diferencis estdístics entre trtmientos (P 0.05). Ls plnts desrrollds con SN 25 % presentron los vlores más ltos en comprción con ls que crecieron en SN 100 % (Cudro 5). Entre fechs de plntción no se oservron diferencis significtivs (P > 0.05). L mejor intercción correspondió l concentrción de 25 % en l segund fech de siemr. Tllo florl El corte de tllos florles se efectuó los 149 DDS en l primer fech de siemr y los 141 DDS en l segund fech. L concentrción de l SN, ls fechs de siemr y su intercción tuvieron efectos significtivos (P 0.05) en l longitud del tllo florl. L myor longitud de tllo florl se otuvo con ls SN de 25 y 50 %, con vlores de 59.6 y 61.6 cm de longitud medi (Figur 2), mientrs que l menor fue con l SN de 100 % que tuvo cerc de 1/3 menos ltur que con l SN de 25 %. Entre fechs de siemr no huo diferencis significtivs (P > 0.05). Ls concentrciones de l SN y fechs de siemr, sí como su intercción, tuvieron efectos significtivos en longitud de l espig, número de flores por espig y grosor del tllo (Cudro 6). Con l concentrción de 25 % se otuvieron los myores vlores en longitud de espig, número de flores por espig y grosor de tllo, en ms fechs de siemr. L menor longitud de espig en l primer fech y menor grosor de tllo en l segund fech fueron otenidos con el trtmiento de SN 100 %. No se oservron diferencis significtivs entre trtmientos (P > 0.05) en el peso de l ioms fresc de tllos florles. Los tllos florles con trtmiento concentrción de 25 % tuvieron myor vid en florero (14 d) deido su myor número de flores. El resto de los trtmientos durron un promedio de 11 d. Los otones florles formdos en l espig rieron en todos los trtmientos. 34

5 MIRANDA-VILLAGÓMEZ et l. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1) 2014 Cormo Bioms sec (g) A B Tllo Bioms sec (g) C D Ríz Bioms sec (g) E F Hoj Bioms sec (g) G Dís después de siemr H Dís después de siemr Figur 1. Bioms sec por órgno vegetl durnte el desrrollo de Freesi x hyrid cultivd concentrciones de 100 % ( ), 75 % ( ), 50 % ( ) y 25 % ( ) de solución nutritiv de Steiner, plntds el 22 de septiemre 2010 (A, C, E y G) y el 18 de octure 2010 (B, D, F y H) en el Vlle de México. Letrs minúsculs diferentes por fech de muestreo indicn diferencis estdístics (Tukey, 0.05). 35

6 CRECIMIENTO Y CALIDAD DEL TALLO FLORAL DE FREESIA EN HIDROPONÍA Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1) 2014 Cudro 3. Comprción de medis del efecto de l fech de siemr y concentrción de solución nutritiv (SN) en fluorescenci inducid (13 de diciemre 2010). F0 (fluorescenci inicil) Fluorescenci inducid Fm (fluorescenci máxim) F1 F2 Medi F1 F2 Medi A A A A A A A A Medi 463 A 463 A 2551 A 2742 A Fv (fluroescenci vrile) Fm/Fv F1 F2 Medi F1 F2 Medi A A A A A A A A Medi 2137 B 2357 A 0.82 A 0.82 A Medis con letrs myúsculs igules en columns o hilers de cd muestreo, son estdísticmente igules entre sí, y letrs minúsculs indicn diferencis en intercción (Tukey, 0.05). F1 = primer fech de siemr (22 de septiemre de 2010); F2 = segund fech de siemr (18 de octure de 2010). Cudro 4. Comprción de medis del efecto de l fech de siemr y concentrción de solución nutritiv (SN) en fluorescenci inducid (25 de enero de 2011). F0 (flourescenci inicil) Fluorescenci inducid Fm (fluorescenci máxim) F1 F2 Medi F1 F2 Medi A A A A A B A AB Medi 467 A 492 A 2786 A 2898 A Fv (flourescenci vrile) Fm/Fv F1 F2 Medi F1 F2 Medi A A A A A A A A Medi 2314 A 2422 A 0.82 A 0.82 A Medis con letrs myúsculs igules en columns o hilers de cd muestreo, son estdísticmente igules entre sí, y letrs minúsculs indicn diferencis en intercción (Tukey, 0.05). F1 = primer fech de siemr (22 de septiemre de 2010); F2 = segund fech de siemr (18 de octure de 2010). 36

7 MIRANDA-VILLAGÓMEZ et l. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1) 2014 Cudro 5. Comprción de medis del efecto de l fech de siemr y concentrción de solución nutritiv (SN) en lecturs SPAD. Lecturs SPAD F1 F2 Medi A B B c 65.4 c 62.7 C Medi 67.1 A 68.0 A Medis con letrs myúsculs igules en columns o hilers de cd muestreo, son estdísticmente igules entre sí, y letrs minúsculs indicn diferencis en intercción (Tukey, 0.05). F1 = primer fech de siemr (22 de septiemre de 2010); F2 = segund fech de siemr (18 de octure de 2010). Longitud del tllo florl (cm) A A B C Solución Steiner (%) Figur 2. Concentrción de l solución nutritiv Steiner y l longitud de tllo florl (cm) de freesi crecid durnte el invierno Letrs diferentes por fech de muestreo indicn diferencis estdístics (Tukey, 0.05). Los puntos representn promedios de dos fechs de siemr, y l líne continu es l tendenci del modelo Steinhrt-Hrt. y = 1/(9.68E E-02 x ln(x) E-04 x ln(x) 3 ) (n = 4; R 2 = 0.99), donde: x es l concentrción (%) de l solución nutritiv de Steiner, y y es longitud del tllo florl (cm). Cudro 6. Comprción de medis de efecto de l concentrción de solución nutritiv (SN) y fechs de siemr en vriles de clidd del tllo florl. Longitud de espig (cm) Número de flores por espig Grosor de tllo (mm) F1 F2 F1 F2 F1 F c c Medis con letrs igules no son estdísticmente diferentes (Tukey, 0.05). F1 = primer fech de siemr (22 de septiemre de 2010); F2 = segund fech de siemr (18 de octure de 2010). 37

8 CRECIMIENTO Y CALIDAD DEL TALLO FLORAL DE FREESIA EN HIDROPONÍA Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1) 2014 DISCUSIÓN En est investigción se detectó un notle disminución en ltur de plnt, longitud del tllo florl, áre folir, menor concentrción de clorofil, longitud de espig y grosor de tllo con l solución Steiner 100 %. En contrste, l concentrción de 25 % produjo myores vlores de ltur de plnt, contenido de clorofil y clidd del tllo florl, est últim en términos de longitud del tllo florl, longitud de espig, número de flores por espig, grosor de tllo y número de dís de vid de florero. Los vlores otenidos en longitud de tllo y número de flores pr Freesi x hyrid con 25 y 50 % de l solución Steiner, con tllos de más de 50 cm y más de ocho flores por espig, superron l clidd extr descrit en ls norms de clidd pr flor cortd (Medio Amiente, Agricultur y Agu, 1998). En cmio, con 75 y 100 % de l solución Steiner sólo fue posile cumplir con el número de flores mínimo pr est ctegorí. L máxim longitud de tllo se otuvo con ls concentrciones de 25 y 50 % de l solución Steiner. Con el modelo Steinhrt-Hrt (Figur 2) se pudo predecir que l longitud máxim de 65.3 cm del tllo florl serí con 34.7 % de l solución Steiner. El modelo tmién predijo un cíd de l longitud del tllo florl más pronuncid cundo disminuye l concentrción de l solución nutritiv por dejo de 34.7 % de l solución Steiner que cundo ument sore este vlor. L mpli respuest de freesi diferentes concentrciones de nutrimentos fue reportdo ntes por Smith y Dnks (1985). El exceso de nutrientes disminuye el potencil osmótico del sustrto por ltos niveles de sles y esto ument l conductividd eléctric (CE). A diferenci de lo que ocurre en el suelo donde l slinidd es cusd por un mezcl de iones inorgánicos, en hidroponí l slinidd es cusd por los nutrimentos ñdidos, que en los suelos de inverndero holndeses un tercio de los iones corresponden de N y K (Sonneveld et l., 2004). El exceso de sles nutritivs ocsion dños en l ríz y en el crecimiento del cultivo, como ocurre en gerer (Gerer hyrid) l reciclr l solución nutritiv drend cuy CE es lt (Svvs y Gizs, 2002), sí como en gldiolo (Gldiolus grndiflorus Hort) (Houl y Slhi, 2011) y en freesi cundo son irrigds con gu con lto contenido de sles, que cusn disminución en rendimiento de flores, longitud de l espig, sí como en longitud del tllo florl, diámetro y número de flores por plnt (Aydinskir et l., 2010), similr lo otenido en nuestr investigción. En l solución Steiner 100 % de concentrción l CE fue de 2.6 ds m -1, que excede el rngo óptimo de ds m -1 pr el crecimiento de l freesi según Lrson (1988), pero no l umrl máximo de 2.4 ds m -1 que propusieron Sonneveld et l. (2004). Por sus consecuencis oservds en l presente investigción en el crecimiento y clidd del tllo florl, se puede considerr que est concentrción de l SN no es recomendle pr freesi. Sin emrgo, l eficienci cuántic máxim del fotosistem II (Fm/Fv) fue igul entre ls concentrciones evluds de l SN, por lo que en este contexto se infiere que ls recciones fotoquímics de ests plnts no estuvieron jo estrés con l concentrción máxim. Como nutrimento, el fósforo contriuye en l persistenci de l espig florl y dís florción de freesi (Khn et l., 2012), y l deficienci de fósforo y nitrógeno producen tllos cortos en freesi (Kidsdwnich y Rumrungsri, 2005) y Sprtin folios (Trnk y Zedler, 2000). L flt de uno de los tres más importntes elementos, como son nitrógeno, fósforo o potsio, puede reducir ls concentrciones de los otros elementos en los tejidos, como se h reportdo en freesi (Kidsdwnich y Rumrungsri, 2005) y en Lilium longiflorum Nellie White (Niedziel et l., 2008). Sin emrgo, esto depende de l concentrción del elemento limitnte como lo reportron Verlinden y McDonld (2007) quienes en plnts de Limonium encontrron que ls concentrciones de P de 0 60 mg L -1 lterron significtivmente l longitud del tllo, mientrs que ls concentrciones de N de mg L -1 no tuvieron efecto. En cmio, en l presente investigción se oservó que con 100 y 25 % de l solución Steiner se otuvieron ls menores y myores lecturs SPAD, respectivmente. Ést es un medid indirect de l concentrción de clorofil y en consecuenci de l cntidd de nitrógeno en ls hojs. Se puede considerr entonces que el menor potencil osmótico que deió ocurrir en l zon rdicl con l dosis complet de l solución Steiner, disminuyó l sorción de N por l plnt, sí como l de P y otros elementos nutritivos. Estos resultdos indicn que el cultivo no requiere lts concentrciones nutrimentles, lo que es un ventj pr jr costos de producción. Freesi es considerd como un plnt ornmentl que ún está en proceso de domesticción, y con un dosis de 100N:50P:200K mg L -1 es suficiente pr producirl en un sustrto compuesto de ren, cscrill de rroz y fir de coco (Rumrungsri et l., 2011). Con l solución Steiner 100 % se plicó más nitrógeno (168 mg L -1 ) y potsio (273 mg L -1 ) pero menos fósforo (31 mg L -1 ) que l recomendd por estos utores. Sin emrgo, con ¼ de est cntidd, es decir con 42N:8P:68K mg L -1, se pueden producir freesis de clidd prtir de cormos de 2.5 cm de diámetro crecidos jo mll somr roj con 15 % de trnsmisión de l rdición solr, lo cul concuerd con Thoms et l. (1998) quienes indicron que l freesi es un especie 38

9 MIRANDA-VILLAGÓMEZ et l. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1) 2014 que demnd jos niveles de nutrientes. Al respecto, los cormos funcionn como un fuente de crohidrtos y nutrientes pr el crecimiento de l plnt de freesi, porque prtir de cormos de menor tmño ls plnts responden fvorlemente l umentr l dosis de fertiliznte (Żurwik y Plcek, 2011). CONCLUSIONES El mejor crecimiento y clidd del tllo florl de Freesi x hyrid cultivd en un sistem hidropónico jo mll somr roj de 15 % de trnsmisión de l rdición solr durnte el invierno en el Vlle de México, se otuvo con solución Steiner 25 % de su concentrción. BIBLIOGRAFÍA ASERCA, Apoyos y Servicios l Comercilizción Agropecuri (2006) L floricultur mexicn, el gignte que está despertndo. Clriddes Agropecuris 154:3-38. Aydinskir K., A. Tepe nd D. Buyukts (2010) Effects of sline irrigtion wter pplictions on qulity chrcteristics of Freesi grown in greenhouse. Akdeniz Üniversitesi Zirt Fkültesi Dergisi 23: Bullock D. G. nd D. S. Anderson (1998) Evlution of the Minolt SPAD-502 chlorophyll meter for nitrogen mngement in corn. Journl of Plnt Nutrrition 21: Crpen O., A. M. Rodríguez y M. J. Srro (1987) Evlución de los contenidos minerles de ríz, tllo y hoj de ls plnts como índice de nutrición. Anles de Edfologi y Agroiologi 46: Dole J. nd H. Wilkins (1999) Floriculture. Principles nd Species. New Jersey, Prentice-Hll. 613 p. Hnstech Instruments Ltd. (2006) Opertions Mnul. Hnstech Instruments Ltd. King s Lynn, Norfolk, Englnd. 85 p. Houl F. nd I. Slhi (2011) Effets du NClsur l croissnce, l flroisonet l ulison du glïeul (Gldiolus grndiflorus Hort). Revue Suisse de Viticulture, Aroriculture, Horticulture 43: Khn M. K., M. Sjid, A. R, I. Jn, H. Zd, M. Zmin, I. Hq, A. Zmn, S. T. Shh nd A. U. Rehmn (2012) Influence of nitrogen nd phosphorus on flower nd corm production of Freesi. Africn Journl of Biotechnology 11: Kidsdwnich H. nd S. Rumrungsri (2005) Nitrogen, phosphorus nd potssium deficiency in Freesi spp. J. Agric. 21: Lr H. A. (1999) Mnejo de l solución nutritiv en l producción de tomte en hidroponí. Terr Ltinomericn 17: Lrson R. A. (1988) Introducción l floricultur. 1 ed. AGT Editor, S.A. 551 p. Medio Amiente, Agricultur y Agu (1998) Norms de clidd pr flor cortd. Murci (Espñ), Consejerí de Medio Amiente, Agricultur y Agu. 50 p. (Informción N 55). Niedziel C. E., S. H Kim, P. V. Nelson nd A. A. de Hertogh (2008) Effects of N-P-K deficiency nd temperture regime on the growth nd development of Lilium longilforum Nellie White during ul production under phytotron conditions. Scienti Horticulture 116: Rees A. (1992) Ornmentl Buls, Corms nd Tuers. Wllingfor. CAB Interntionl. 220 p. Rumrungsri S., W. Bundithy, N. Potpohn, N. Ohtke, K. Sueyoshi nd T. Ohym (2011) Effect of NPK levels on growth nd ul qulity of some geophytes in sustrte culture. Act Horticulture 886: SAS Institute (2010) SAS/STAT User s guide. Ver. 9.2 SAS Institute, Inc. Cry, North Crolin, U.S.A p. Svvs D., G. Gizs (2002) Response of hydroponiclly grown gerer to nutrient solution recycling nd different nutrient ction rtios. Scienti Horticulture 96: Smith D. nd P. N. Dnks (1985) Freesis. Gower Books. London. 45 p. Sonneveld C., A. L. vn den Bos nd W. Voogt (2004) Modeling osmotic slinity effects on yield chrcteristics of sustrte-grown greenhouse crops. Journl of Plnt Nutrrition 27: Steiner A. A. (1961) A universl method for prepring nutrient solution of certin desired composition. Plnt Soil 15: Thoms M., S. Mtheson nd M. Spurwy (1998) Nutrition of continer-grown freesis. Journl of Plnt Nutrrition 21: Trnk S. nd J. B. Zedler (2000) Site conditions, not prentl phenotype, determine the height of Sprtin folios. Esturies 23: Verlinden S. nd L. McDonld (2007) Productivity nd qulity of sttice (Limonium sinutum cv. Soiree Mix) nd cockscom (Celosi rgente cv. Chief Mix) under orgnic nd inorgnic fertiliztion regiments. Scienti Horticulture 114: Wng L. (2007) Freesi. Freesi x hyrid. In: Flower Breeding nd Genetics. N O Anderson. (ed). Springer. Netherlnds. pp: Żurwik P. nd M. Plcek (2011) The influence of fertiliztion on qulity of inflorescence of esy pot Freesi (Freesi Eckl. ex Kltt) grown form dventitious corms. Act Agrootnic 64:

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER

FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER 371 FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER M. Betncourt-Olver 1 ; M. N. Rodríguez-Mendoz 1 ; M. Sndovl-Vill 1 ; E. A. Gytán-Acuñ 2 1 Instituto de Recursos

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

NITROGENO Y POTASIO EN LA PRODUCCION DE PLANTULAS DE MELON Nitrogen and Potassium in the Production of Muskmelon Seedlings

NITROGENO Y POTASIO EN LA PRODUCCION DE PLANTULAS DE MELON Nitrogen and Potassium in the Production of Muskmelon Seedlings NITROGENO Y POTASIO EN LA PRODUCCION DE PLANTULAS DE MELON Nitrogen nd Potssium in the Production of Muskmelon Seedlings Plo Precido Rngel 1, Gustvo A. Bc Cstillo 1, J. Luis Tirdo Torres 1, Josué KohshiShit

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X Revist Electrónic Grnm Cienci. Vol.14, No.3 septiemre-diciemre 2010 ISSN 1027-975X Título: Efecto del estimulnte Fitoms E sore el crecimiento, rendimiento y clidd en tco negro cultivdo sore ses groecológics.

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn E-ISSN: 2395-8030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci del Suelo, A.C. México Sedno-Cstro, Gudencio; González-Hernández, Víctor A.; Sucedo-Veloz, Crescencino; Soto- Hernández,

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Tomate en invernadero

Tomate en invernadero Tomte en inverndero Estudios referidos spectos de ecofisiologí de l producción forzd pr ls condiciones del norte de l Ptgoni Norm Iglesis EEA Alto Vlle Estción Experimentl Agropecuri Alto Vlle Tomte en

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV.

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV. Biogro 25(): 3-38. 23 EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Frgri x nnss Duch) CV. CAMAROSA Mrí Pérez de Cmcro, Mritz Ojed, Norc Mogollón

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México Fluctución polcionl de l escm lnc del mngo (Aulcspis tuerculris Newsted) en Vercruz, México Popultion fluctutions of the hndle white flke (Aulcspis tuerculris Newsted) in Vercruz, Mexico Gerrdo Montiel-Vicencio

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento Influenci del riego y de l plicción de potsio en l producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento F. Ris * 1, M.J. Cello 1, M.M. Moreno 1, A. Moreno 1, L. López-Bellido 2 1 Centro de Mejor Agrri

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE Cud. Soc. Esp. Cienc. For. 35: 69-74 (212) «Acts de l III Reunión sore Ecologí y Suelos Forestles» EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Palabras clave: comportamiento fenológico, germinación, Maralfalfa, pasto, rendimiento.

Palabras clave: comportamiento fenológico, germinación, Maralfalfa, pasto, rendimiento. REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinri.org/revists/redvet 2014 Volumen 15 Nº 07 - http://www.veterinri.org/revists/redvet/n070714.html REDVET - Revist electrónic de Veterinri - ISSN 1695-7504

Más detalles

J. S. Flores-Ruvalcaba 1 ; A. E. Becerril-Román 2 ; V. A. González-Hernández 3 ; L. Tijerina-Chávez 4 ; T. Vásquez-Rojas 5 1 RESUMEN

J. S. Flores-Ruvalcaba 1 ; A. E. Becerril-Román 2 ; V. A. González-Hernández 3 ; L. Tijerina-Chávez 4 ; T. Vásquez-Rojas 5 1 RESUMEN 241 CRECIMIENTO VEGETATIVO Y FLORAL DEL CRISANTEMO [Dendrnthem x grndiflorum (Rmt) Kitmur] EN RESPUESTA A LA PRESIÓN OSMÓTICA DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA J. S. Flores-Ruvlcb 1 ; A. E. Becerril-Román 2 ; V.

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero 60 Fertilizción químic y pod en uchuv (physlis peruvin l.), en el vlle de Cocul, Guerrero SOLÍS-MARTÍNEZ, Mrtín *, BUENO-JAQUEZ, Emilio, SANDOVAL-VILLA, Mnuel, REZA- SOLIS, Ird Jred Recibido 27 Noviembre,

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

El ajo (Allium sativum L.) es originario de Asia Central y se

El ajo (Allium sativum L.) es originario de Asia Central y se Gunjuto, Gto., México RESUMEN / ABSTRACT En el estdo de Guerrero, México, el jo se cultiv en l región Centro, en los municipios de Chilp y Zitll, donde los productores costumbrn sembrr el genotipo criollo

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Proyecto: Evlución de VIUSID-Agro en l producción de Jitomte (Licopersicum esculentum) Responsble: Dr. Rnferi Mldondo Torres Chpingo, México, 04 de octubre 2016 1. Nombre, CURP y Dirección del Responsble

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2 Doi: http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.4702 Dinámic nutricionl del cco jo diferentes trtmientos de fertilizción con N, P y K en vivero Coco nutritionl dynmics under different fertiliztion tretments

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: 0034-7485 rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Ruiz, O.; Beltrán, R.; Slvdor, F.; Ruio, H.; Grdo, A.; Cstillo, Ymicel Vlor nutritivo y rendimiento forrjero de híridos

Más detalles

ESTUDIO DEL DESARROLLO, CALIDAD DE FLOR Y DOSIS DE FERTILIZACIÓN EN A STUDY OF DEVELOPMENT, FLOWER QUALITY AND FERTILIZATION IN

ESTUDIO DEL DESARROLLO, CALIDAD DE FLOR Y DOSIS DE FERTILIZACIÓN EN A STUDY OF DEVELOPMENT, FLOWER QUALITY AND FERTILIZATION IN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 34 (4): 277-283, 2011 ESTUDIO DEL DESARROLLO, CALIDAD DE FLOR Y DOSIS DE FERTILIZACIÓN EN GLADIOLO (Gldiolus grndiflorus Hort.) A STUDY OF DEVELOPMENT, FLOWER

Más detalles

Key words: micro-elements, production, specific gravity, dry matter.

Key words: micro-elements, production, specific gravity, dry matter. Efecto del frccionmiento de l fertilizción con N, P, K y Mg y l plicción de los micronutrientes B, Mn y Zn en el rendimiento y clidd de pp crioll (Solnum phurej) vriedd Crioll Colomi Effect of soil frctionted

Más detalles

XII Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas. ICA-UABC 29 y 30 de octubre de 2009

XII Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas. ICA-UABC 29 y 30 de octubre de 2009 ESTUDIO DE FECHAS DE SIEMBRA PARA PRODUCCIÓN DE AJO JASPEADO (Allium stivum L.) EN EL DISTRITO DE RIEGO DE SAHUARIPA, EN LA SIERRA DE SONORA Ptricio Vlenzuel Cornejo 1, Mnuel Chávez Cjigs 2, Ersmo Vlenzuel

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

Nota Científica Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (Núm. Especial 2): 63 68, 2006

Nota Científica Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (Núm. Especial 2): 63 68, 2006 Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 9 (Núm. Especil ): 3, 0 FLUCTUCIÓN DE CROHIDRTOS DURNTE EL DESRROLLO DE NOCHEUEN (Euphori pulcherrim Willd) EN DOS LOCLIDDES CROHYDRTE FLUCTUTION DURING DEVELOPMENT

Más detalles

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua dossier CÍTRICOS^ Ensyo del comportmiento del nitrógeno en plnt-suelo-gu Se relizó en cítricos estudindo l dinámic en plnt y suelo EI empleo de fertilizntes nitrogendos enriquecidos con 15N permite un

Más detalles

TEJIDOS ALTERNATIVOS AL FOLIAR PARA EVALUAR LA RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ZN O B EN AGUACATE HASS

TEJIDOS ALTERNATIVOS AL FOLIAR PARA EVALUAR LA RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ZN O B EN AGUACATE HASS Not Científic Rev. Fitotec. Mex. Vol. 39 (3): 247-252, 2016 TEJIDOS ALTERNATIVOS AL FOLIAR PARA EVALUAR LA RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ZN O B EN AGUACATE HASS TISSUES ALTERNATIVE TO LEAF TO ASSESS

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES

CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES I"AC/SJYA, Vol. 29, pp. 11-22, 2013 11 CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES R, GONZÁLEZ LEGUIZAMÓN(l); M. CHABBAU2l; J.F. DüMINGUEz(3),

Más detalles

Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá - 67

Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá - 67 Artículo Científico Cienci y Agricultur Vol. 1 - Nº. 1 Enero - Junio 213, p.67-79 ISSN 122-842 Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá Effect

Más detalles

DINÁMICA DEL CRECIMIENTO Y EFICIENCIA FISIOLÓGICA DE LA PLANTA DE CALABACITA

DINÁMICA DEL CRECIMIENTO Y EFICIENCIA FISIOLÓGICA DE LA PLANTA DE CALABACITA 9 DINÁMICA DEL CRECIMIENTO Y EFICIENCIA FISIOLÓGICA DE LA PLANTA DE CALABACITA G. Sedno-Cstro ; V. A. González-Hernández ; E. M. Englemn ; C. Villnuev-Verduzco Fisiologí Vegetl, Instituto de Recursos Genéticos

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn EISSN: 23958030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci del Suelo, A.C. México TucuchHs, C. J.; AlcántrGonzález, G.; OrdzChprro, V. M.; SntizoRincón, J. A.; Lrqué Svedr, A. PRODUCCIÓN

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (Rosmarinus officinalis L.)

Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (Rosmarinus officinalis L.) INGENIERÍ E INVESTIGCIÓN VOL. 3 No. 1, RIL DE 21 (86-9) Efecto de l plicción de diverss lámins y frecuencis de riego en l propgción del romero (Rosmrinus officinlis L.) The effect of pplying different

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SUSTRATOS ALTERNATIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE TOMATE (Solnum lycopersicum L.) Por:

Más detalles

Teoría Tema 7 Integral definida. Área encerrada por una curva

Teoría Tema 7 Integral definida. Área encerrada por una curva Colegio Mrist L Inmculd de Grnd Profesor Dniel Prtl Grcí www.dniprtl.net Asigntur: Mtemátics II 2ºBchillerto Teorí Tem 7: Integrl definid. Áre encerrd por un curv págin /0 Teorí Tem 7 Integrl definid.

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

APLICACIÓN DE UN FERTILIZANTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MATERIA ORGÁNICA EN ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVADO EN IBAGUÉ Y EL GUAMO (TOLIMA, COLOMBIA)

APLICACIÓN DE UN FERTILIZANTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MATERIA ORGÁNICA EN ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVADO EN IBAGUÉ Y EL GUAMO (TOLIMA, COLOMBIA) PLICCIÓN DE UN FERTILIZNTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MTERI ORGÁNIC EN RROZ (Oryz stiv L.) CULTIVDO EN IGUÉ Y EL GUMO (TOLIM, COLOMI) PPLICTION OF N ENRICHED FERTILIZER WITH SILICON ND ORGNIC MTTER IN THE

Más detalles

Estudio de la fotoaclimatación

Estudio de la fotoaclimatación Estudio de l fotoclimtción del sistem hidráulico y del intercmio gseoso en rinzles de role lr y role melojo cultivdos en solución hidropónic Autor. Frncisco Jvier Cno Mrtín Otros utores. Dvid Sánchez-Gómez,

Más detalles

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO RESUMEN

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO RESUMEN RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helinthus nnuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO Mieres, L. 1, R. P. Mrno 2 1 INTA-EEA, Reconquist. Rut Nc. nº 11 Km 733, Reconquist, Snt Fe,

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo vía radical y foliar

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo vía radical y foliar Agronomí Costrricense 33(2): 249-265. ISSN:0377-9424 / 2009 www.mg.go.cr/rev gr/inicio.htm www.ci.ucr.c.cr Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Flori Bertsch 1/*, Flori

Más detalles

Efecto de la concentración de nitrógeno sobre atributos morfológicos,

Efecto de la concentración de nitrógeno sobre atributos morfológicos, Efecto de l concentrción de nitrógeno sore triutos morfológicos, potencil de crecimiento rdicl y esttus nutricionl en plnts de Euclyptus gloulus producids ríz cuiert Effect of the nitrogen concentrtion

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch.)

EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch.) 61 EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Frgri x nnss Duch.) L. A. Ojed-Rel 1 ; R. Cárdens-Nvrro 2 ; P. Lobit 3 ; O. Grged-Cbrer 4 ; E. Vlenci-Cntero 5 ; L. Mcís-Rodríguez

Más detalles

INFLUENCIA DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE LA CEBADA HIDROPÓNICA

INFLUENCIA DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE LA CEBADA HIDROPÓNICA INFLUENCIA DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE LA CEBADA HIDROPÓNICA CHEMICAL COMPOSITION Y INFLUENCES OF TWO NUTRITIOUS SOLUTIONS IN THE BARLEY'S PRODUCTION HIDROPÓNICA

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

Resumen. Abstract. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Pub. Esp. Núm de mayo - 29 de junio, 2013 p

Resumen. Abstract. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Pub. Esp. Núm de mayo - 29 de junio, 2013 p Revist Mexicn de Ciencis Agrícols Pu. Esp. Núm. 5 16 de myo - 29 de junio, 213 p. 979-99 Cloruro de sodio sore ioms sec y sorción de ctiones mcronutrimentos en cempsúchil (Tgetes erect Linn.)* Sodium chloride

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL Cpítulo 3 PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL En este cpítulo se ofrece informción sore l productividd de l flot mundil y se nliz el equilirio entre l

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

RIEGO PARCIAL DE LA RAÍZ EN MANZANO GOLDEN DELICIOUS Partial Root Zone Drying in Golden Delicious Apple

RIEGO PARCIAL DE LA RAÍZ EN MANZANO GOLDEN DELICIOUS Partial Root Zone Drying in Golden Delicious Apple RIEGO PARCIAL DE LA RAÍZ EN MANZANO GOLDEN DELICIOUS Prtil Root Zone Drying in Golden Delicious Apple René Alejndro Villgrán Deoses 1, Aelrdo Núñez Brrios 2, Rfél Ángel Prr Quezd 3, Jun Luis Jcoo Cuellr

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

ZEOLITA COMO SUSTRATO EN EL CULTIVO HIDROPÓNICO DE GERBERA Zeolite as Substrate in the Soilless Culture of Gerbera

ZEOLITA COMO SUSTRATO EN EL CULTIVO HIDROPÓNICO DE GERBERA Zeolite as Substrate in the Soilless Culture of Gerbera ZEOLITA COMO SUSTRATO EN EL CULTIVO HIDROPÓNICO DE GERBERA Zeolite s Substrte in the Soilless Culture of Gerber Elizbeth UrbinSánchez 1, Gustvo Adolfo BcCstillo 1, Roberto NúñezEscobr 1, Mrí Teres ColinsLeón

Más detalles

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL - 47 - Cpítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL En este cpítulo se ofrece informción sore l productividd de l flot mundil y se nliz el equilirio

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Apricio Renterí, Armndo; Cruz Jiménez, Héctor; Al Lnd, Jun Efecto de seis sustrtos sore l germinción de Pinus ptul Sch.

Más detalles

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN. Efecto residul de l fertilizción orgánic e inorgánic sore l producción y clidd de psto, el crecimiento del roldo y el ciclo de nutrientes en un sistem silvopstorl. Silvi Rodríguez Brreir (srrreir@yhoo.es)

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

EFECTO DEL POTASIO SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL ESTADO HÍDRICO DEL OLIVO (Olea europea L.) EN SUBSTRATO CALCÁREO

EFECTO DEL POTASIO SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL ESTADO HÍDRICO DEL OLIVO (Olea europea L.) EN SUBSTRATO CALCÁREO Chilen J. Agric. Anim. Sci., ex Agro-Cienci (2014) 30(2): 117-126. 117 ISSN 0719-3882 print ISSN 0719-3890 online EFECTO DEL POTASIO SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL ESTADO HÍDRICO DEL OLIVO (Ole europe L.) EN

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS Steiner COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS MONTECILLO POSTGRADO EN RECURSOS GENÉTICOS Y PRODUCTIVIDAD FISIOLOGÍA VEGETAL RESPUESTAS FISIOLÓGICAS

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn EISSN: 23958030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci Suelo, A.C. México UrbinSánchez, Elizbeth; BcCstillo, Gustvo Adolfo; NúñezEscobr, Roberto; ColinsLeón, Mrí Teres; TijerinChávez,

Más detalles

DATOS BIOGRÁFICOS LUIS GERDIEL MENDOZA FLORES NACIÓ EL 11 DE MARZO DE 1985 EN EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO.

DATOS BIOGRÁFICOS LUIS GERDIEL MENDOZA FLORES NACIÓ EL 11 DE MARZO DE 1985 EN EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO. DATOS BIOGRÁFICOS LUIS GERDIEL MENDOZA FLORES NACIÓ EL 11 DE MARZO DE 1985 EN EL MUNICIPIO DE SAN LUCAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO. INGREÓ EN EL 2002 A LA PREPARATORIA AGRÍCOLA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Evaluación de residuo de mimbre como componente de sustratos para plantas ornamentales

Evaluación de residuo de mimbre como componente de sustratos para plantas ornamentales CONSERVCION Evlución de residuo de mimre como componente de sustrtos pr plnts ornmentles Dell Torre, V., P. Rizzo, N. Rier, L. Brro 2 y M. Krlnin, D. Morisigue 2, R. Pitrch 2 y D. Crespo Instituto de Microiologí

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE CONOS Y SEMILLAS DE Pinus cembroides Zucc.

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE CONOS Y SEMILLAS DE Pinus cembroides Zucc. 133 EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE CONOS Y SEMILLAS DE Pinus cemroides Zucc. J. González-Ávlos 1 ; E. Grcí-Moy 2 ; J. J. Vrgs-Hernández 3 ; A. Trinidd-Sntos 4 ; A. Romero-Mnznres 2 ; V. M. Cetin-Alclá

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles