EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch.)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Fragaria x ananassa Duch.)"

Transcripción

1 61 EFECTO DE LA NUTRICIÓN NÍTRICA Y SISTEMAS DE RIEGO EN EL SABOR DE LA FRESA (Frgri x nnss Duch.) L. A. Ojed-Rel 1 ; R. Cárdens-Nvrro 2 ; P. Lobit 3 ; O. Grged-Cbrer 4 ; E. Vlenci-Cntero 5 ; L. Mcís-Rodríguez 6 1, 5, 6 Instituto de Investigciones Químico-Biológics, 2, 3 Instituto de Investigciones Agropecuris y Forestles. Universidd Michocn de Sn Nicolás de Hidlgo. Frncisco J. Mújic s/n, Ciudd Universitri. Moreli, Michocán. MÉXICO. Correo-e: lmcis@zeus.umich.mx ( Autor responsble). 4 Instituto Ncionl de Investigciones Forestles, Agrícols y Pecuris. Cely, Gunjuto. MÉXICO. RESUMEN El sbor de l fres está ddo por el contenido de zúcres, minoácidos y ácidos orgánicos en el fruto. En l ctulidd se desconoce el efecto de l nutrición nítric y el sistem de riego en cd uno de los compuestos sborizntes de l fres. El objetivo de este trbjo fue identificr y cuntificr el contenido de crbohidrtos, minoácidos y ácidos orgánicos en l fres sometid distintos niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. El N fue plicdo como C(NO 3 ) 2 un dosis de 0, 3, 9 y 20 mm y se empleron dos sistems de riego: goteo y grvedd. El contenido de crbohidrtos y minoácidos se incrementó en los niveles de 3 mm pr riego por goteo y 9 mm en grvedd, mbos respecto l trtmiento no fertilizdo y fertilizdo con 20 mm de N. El contenido de los ácidos orgánicos disminuyó su concentrción l umentr el nivel de fertilizción nitrogend. Así que el uso excesivo de fertiliznte y gu no se justific pr umentr el contenido de los compuestos relciondos con l clidd sensoril de l fres. PALABRAS CLAVE ADICIONALES: crbohidrtos, minoácidos, ácidos orgánicos, cromtogrfí de gses. NITRIC NUTRITION, AND IRRIGATION SYSTEMS EFFECTS ON STRAWBERRY (Frgri x nnss Duch.) FLAVOR ABSTRACT The strwberry fruit flvor depends on its sugr, mino cid, nd orgnic cid content. Up to now, the effect of nitric nutrition nd irrigtion systems on these compounds is not well chrcterized. The objective of this work ws to identify nd to quntify the crbohydrtes, mino cids, nd orgnic cids content in strwberries cultivted t different levels of nitric fertiliztion, under two irrigtion systems. Nitrogen ws pplied s C(NO 3 ) 2 t concentrtions of 0, 3, 9 nd 20 mm in the irrigtion wter nd drip nd furrow irrigtion systems were used. The crbohydrte nd the mino cid content incresed t 3 mm in drip system nd 9 mm in the furrow system, compred with the unfertilized tretment, but did not increse further t 20 mm nitrogen. The orgnic cids content decresed s the nitrogen fertiliztion incresed. Therefore, n excessive use of fertilizer nd irrigtion wter does not enhnce the content of the compounds relted with the sensoril qulity of the strwberry. Additionl key words: crbohydrtes, mino cids, orgnic cids, gs chromtogrphy Recibido: 14 de febrero, 2006 Aceptdo: 30 de gosto, 2007 INTRODUCCIÓN L fres es un de ls fruts más populres y con myor demnd nivel mundil. L clidd sensoril de l fres está bsd principlmente en su prienci (tmño, form, color, entre otros) y el blnce propido de compuestos volátiles y no volátiles presentes en el fruto; de estos últimos los crbohidrtos, minoácidos y los ácidos orgánicos son considerdos como los compuestos responsbles del sbor y demás son precursores de los compuestos que denotn el rom en l fres (Shmil et l., 1992; betkis y Holden,1997). Revist Chpingo Serie Horticultur 14(1): 61-70, 2008.

2 62 En el cso de los crbohidrtos, l glucos, fructos y scros están relciondos directmente con l percepción del sbor dulce (Mcís-Rodríguez et l., 2002) y l glucos d origen diversos compuestos como los pertenecientes l fmili de ls furnons que formn prte del rom de l fres. Los minoácidos, unque constituyen uno de los pilres fundmentles del funcionmiento bioquímico de ls plnts, son tmbién dondores de nitrógeno (N) orgánico pr l formción de diverss moléculs biológics; tl es el cso de los compuestos volátiles. Pérez et l. (1992), firmron que l diversidd en el tipo de ésteres encontrdos en el perfil romático de l fres se debí l composición de minoácidos y eso explic l diferenci tn mrcd en el sbor y rom ún entre vrieddes. Cordenunsi et l. (2002) mencionron que el ácido cítrico contribuye con un 92 % l cidez de l fres, por lo que ést se estblece en términos de porcentje de ácido cítrico. Otro ácido orgánico importnte pr estblecer l clidd en l fres es el ácido scórbico tmbién conocido como vitmin C y que demás está socido con l slud de los consumidores (Pérez et l., 1997). Monroy et l. (2002), revelron l importnci del N en el cultivo de l fres, y que es esencil pr el buen crecimiento y desrrollo de l plnt, principlmente en lo correspondiente ls etps vegettiv y de florción. Ls dosis de fertilizción nitrogend recomendd pr este cultivo, osciln entre 110 y 450 kg h -1 (Hncock, 1999). En Michocán se llegn plicr dosis superiores 600 kg de N h -1 con l finlidd de incrementr el rendimiento, lo que gener un impcto mbientl negtivo, y que l eficienci de bsorción de N por el cultivo de fres es menor l 30 % de ls dosis plicds y el nitrógeno no bsorbido contmin l tmósfer y el gu. L fres es un plnt con un lt demnd de gu (Mss, 1987) lo que l hce sensible l estrés hídrico. En ests condiciones, los productores prefieren plicr el riego en exceso pr evitr periodos de deficienci hídric, pero l lt humedd puede ocsionr principlmente l lixivición y pérdids gseoss de nutrimentos. L form trdicionl de riego pr este cultivo en el estdo de Michocán es por grvedd, lo que ocsion el desperdicio de gu y un reducción de fertilidd en el suelo. Estos problems hn impulsdo l búsqued de nuevs forms de suministro, tiempos decudos de plicción y concentrción de fertilizntes, demás de sustituir el sistem de riego trdicionl por sistems de goteo, con l finlidd de incrementr l eficci en l producción y elevr l clidd de este fruto. El objetivo del presente trbjo fue determinr el efecto de l fertilizción nítric y sistems de riego en el cultivo de l fres sobre el contenido de crbohidrtos, minoácidos y ácidos orgánicos en el fruto. MATERIALES Y MÉTODOS Se trbjó con frutos de fres (Frgri x nnss cv. Aroms) cosechdos bjo un diseño experimentl de prcels dividids en un rreglo de bloques completos l zr con tres repeticiones. Los trtmientos de l prcel myor fueron: riego por goteo y riego por grvedd. Los trtmientos de ls subprcels se plicron diferentes dosis de nitrto de clcio en el gu de riego; de tl mner que tomndo en cuent l cntidd totl de gu plicd lo lrgo del ciclo de cultivo se plicron ls concentrciones totles siguientes: 0 mm, 3 mm (261 kg N h -1 ), 9 mm (783 kg N h -1 ) y 20 mm (1,740 kg N h -1 ). L plicción de los trtmientos evludos en el riego por goteo fue de cuerdo un clendrio preestblecido de demnd de gu por l plnt y pr el riego por grvedd se relizó un frccionmiento de l dosis totl de N en diez plicciones. A cd trtmiento se le signó un áre de 18 m 2 (tres surcos) con un seprción entre surcos de 0.85 m y 7.0 m de lrgo. Los dtos experimentles se tomron del surco centrl. El fruto selecciondo pr nálisis se cosechó en dos fechs diferentes: el 28 de noviembre de 2003 y 5 de mrzo de 2004, fechs correspondientes los picos de producción de l plnt. El mteril se liofilizó, se homogenizó y se lmcenó -20 C hst su nálisis. Los crbohidrtos y minoácidos se extrjeron con etnol l 80 % v/v. El extrcto crudo se dividió en dos, en l primer lícuot se derivron los crbohidrtos pr formr ldonitrilos per-cetildos con cloruro de hidroxilmin en piridin y nhídrido cético; los minoácidos y ácidos orgánicos se purificron prtir de l segund lícuot, utilizndo un column de intercmbio ctiónico de tmño de mll de ; posteriormente se derivron con cloruro de cilo en metnol y nhídrido cético, pr sí ser nlizdos por cromtogrfí de gses copldo un detector de ionizción de flm (CG-FID). Pr el nálisis por CG-FID se empleó un column HP5 de 30m x 25mm con ls condiciones siguientes: pr crbohidrtos l tempertur inicil del horno fue de 150 C por 3 min, con incrementos de 6 C min -1, hst un tempertur finl de 270 C que se mntuvo por 25 min; ls temperturs del inyector y detector fueron 230 y 250 C, respectivmente; l presión fue de 5 psi y el flujo de l column de 1 ml min -1 ; pr seprr los minoácidos y ácidos orgánicos l tempertur inicil del horno fue de 80 C por 3 min con incrementos de 6 C min -1, hst un tempertur finl de 230 C que se mntuvo por 40 min, ls temperturs del inyector y detector fueron 180 y 250 C, respectivmente; l presión fue de 10 psi y el flujo de l column de 4 ml min -1. Tnto los crbohidrtos como los minoácidos y ácidos orgánicos fueron identificdos por comprción con los tiempos de retención de estándres puros y cuntificdos utilizndo persitol y norvlin como estándres internos, respectivmente. Los dtos se nlizron de mner independiente pr cd fech siguiendo un procedimiento estándr de nálisis de vrinz y l diferenci significtiv entre medis se determinó P 0.05 por l prueb de l diferenci mínim significtiv (DMS) (SAS Institute, 1988). Efecto de l...

3 63 RESULTADOS 28 Noviembre Mrzo 2004 Crbohidrtos L glucos y fructos fueron los crbohidrtos más bundntes en los frutos nlizdos. Además, se identificó l presenci de ribos, rbinos, xilos, mnos glctos y myo-inositol. mg fructos. g -1 peso seco bc b bc d Grvedd bc b c Grvedd En l Figur 1 se muestr el contenido de crbohidrtos libres totles en los dos picos de producción. Los resultdos de l primer fech nlizd mostrron que l myor cumulción de crbohidrtos libres fue en los niveles de 3 y 9 mm ( y mg g -1 p.s., en riego por goteo; y mg g -1 p.s., en riego por grvedd) siendo significtivo sólo pr el riego por grvedd con respecto l nivel de 0 mm de nitrógeno. En lo que respect l segund fech, en el riego por goteo se observó l máxim cumulción en el nivel de 9 mm ( mg g -1 p.s.) sin ser significtiv, mientrs que pr el riego por grvedd se observó lo contrrio y que en los niveles de 3 y 9 mm l concentrción de crbohidrtos libres totles tiende ser menor que en los niveles de 0 y 20 mm. En l Figur 2 se muestrn los dtos obtenidos de l cuntificción de l fructos. El nálisis estdístico de l cosech del 28 de noviembre mostró que hubo un cumulción significtiv de fructos en 3 mm en riego por goteo y en 9 mm en riego por grvedd (94.16 y mg g -1 p.s., respectivmente) con respecto los niveles 0 y 20 mm. En l fech del 5 de mrzo en riego por goteo el contenido de fructos se incrementó de mner no significtiv en l dosis 9 mm (79.04 mg g -1 p.s.), que tmbién tendió disminuir en el nivel de 20 mm de N. En el cso de riego por grvedd se observó que l fructos tendió cumulrse en los niveles 0 y 20 mm. En lo que respect l glucos, en l fech del 28 de noviembre, en mbos sistems de riego hubo diferencis mm Nitrógeno FIGURA 2. Contenido de fructos en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdos diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Cd brr represent l medi de tres repeticiones ± desvición estándr. El nálisis se relizó de mner independiente por fech, puntos con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P mínims significtivs en el contenido de glucos en ls dosis de 3 y 9 mm respecto 0 mm de nitrto. En l fech del 5 de mrzo se observó que el contenido de glucos fue similr en mbos sistems de riego y sólo en riego por grvedd se observó un tendenci incrementrse con el nivel de fertilizción de 20 mm de N (Figur 3). En el contenido de pentoss totles, como componentes importntes durnte el desrrollo de l plnt, en los frutos cosechdos el 28 de noviembre se observó un cumulción en el nivel de 3 mm en mbos sistems de riego, siendo significtiv en el cso de riego por grvedd, con respecto 9 y 20 mm de nitrto (Cudro 1). L ribos presentó diferencis mínims significtivs en los frutos cultivdos en mbos sistems de riego y en l primer fech evlud, lcnzó l myor concentrción en el nivel de 3 mm. Pr l rbinos se observó un tendenci no significtiv lcnzr su myor concentrción en los niveles de 9 o 3 mm. L concentrción de xilos en riego por goteo lcnzó su máximo en 20 mm, siendo significtiv sólo pr 28 Noviembre Mrzo 2004 mg crbohidrtos libres g -1 peso seco b b Grvedd b b bc c mm Nitrógeno FIGURA 1. Contenido de crbohidrtos libres totles en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdos diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Cd brr represent l medi de tres repeticiones ± desvición estándr. El nálisis se relizó de mner independiente por fech, puntos con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P Grvedd mg glucos g -1 peso seco c 28 Noviembre Mrzo 2004 Grvedd Grvedd b b c bc mm Nitrógeno FIGURA 3. Contenido de glucos en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdos diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Cd brr represent l medi de tres repeticiones ± desvición estándr. El nálisis se relizó de mner independiente por fech, puntos con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P Revist Chpingo Serie Horticultur 14(1): 61-70, 2008.

4 64 el 28 de noviembre; mientrs que pr riego por grvedd l cumulción tendió ser myor en 9 y 3 mm pr el primer y segundo muestreo, respectivmente. En el Cudro 2 se muestrn los resultdos obtenidos en l cuntificción del resto de los crbohidrtos identificdos en los frutos cosechdos en ls dos fechs seleccionds. En l primer fech nlizd, l mnos se cumuló significtivmente en 3 mm respecto 0 mm en mbos sistems de riego; l concentrción de glctos umentó significtivmente en 9 mm, respecto 0, 3 y 20 mm en riego por goteo y en riego por grvedd l concentrción sólo tendió umentr en 3 mm; mientrs que en el cso de myo-inositol sólo hubo un cumulción mínim significtiv en 9 mm respecto 0 mm en riego por grvedd. Pr el muestreo del 5 de mrzo, l concentrción de glctos sólo tendió ser menor en el nivel de 20 mm. L concentrción de mnos en riego por goteo fue myor en 20 mm, pero no sí en riego por grvedd; donde se cumuló en 0 mm; en el cso del myo-inositol l concentrción tendió ser myor en el nivel de 9 mm en mbos sistems de riego. CUADRO 1. Contenido de pentoss identificds en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdo diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Vlores promedio de tres repeticiones. Fech de cosech 28 Noviembre Mrzo 2004 Grvedd Grvedd ARABINOSA (mg g -1 peso seco) RIBOSA (mg g -1 peso seco) c 0.10 bc b bc 0.07 c bc 0.06 c XILOSA (mg g -1 peso seco) b b b b b b b PENTOSAS TOTALES (mg g -1 peso seco) b b b b b b b Vlores con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P El estdístico se relizó de mner independiente pr cd crbohidrto y fech. CUADRO 2. Contenido de crbohidrtos libres (mg g -1 peso seco) en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdo diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Vlores promedio de tres repeticiones. Aminoácidos Fech de cosech 28 Noviembre Mrzo 2004 Grvedd Grvedd mm N GALACTOSA b z 0.05 b b 0.10 b b b 0.06 b MANOSA bc 0.23 c 0.49 b 0.38 b b 0.43 b 0.37 b bc 0.37 bc 0.42 b 0.18 b bc 0.35 bc b MYO-INOSITOL b 0.35 c b 0.50 b b b 0.44 bc Vlores con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P El estdístico se relizó de mner independiente pr cd crbohidrto y fech. Al igul que en l myorí de ls plnts, el glutmto/ glutmin (glu/gln) y sprtto/sprgin (sp/sn), fueron los compuestos más bundntes en los mteriles nlizdos. Otros minoácidos como glicin, lnin, vlin, leucin, isoleucin, treonin, serin, fenillnin, tirosin y lisin tmbién fueron identificdos. En l Figur 4 se muestr el contenido de minoácidos libres totles identificdos en los frutos nlizdos. En el primer pico de producción (28 de noviembre) l myor cumulción de minoácidos libres totles en el fruto fue significtiv en riego por grvedd en el nivel de fertilizción de 20 mm (8.06 mg g -1 p.s.) respecto 0 y 3 mm, pero no sí pr el sistem de riego por goteo, que sólo tendió ser en el nivel de fertilizción de 9 mm (6.68 mg g -1 p.s.). En el segundo pico de producción, el contenido de minoácidos libres umentó l incrementr el nivel de fertilizción, en donde en el sistem de riego por goteo l myor cumulción fue en 9 mm respecto 0 mm (10.93 y 5.40 mg g -1 p.s., respectivmente) y en grvedd fue tmbién en 9 mm pero con respecto 20 mm (12.09 y 9.40 mg g -1 p.s., respectivmente). En l Figur 5 se muestr el contenido de minoácidos esenciles libres de los frutos cosechdos. En l primer fech y en mbos sistems de riego se observó que l Efecto de l...

5 mg libres totles. g -1 peso seco b 28 Noviembre Mrzo 2004 Grvedd Grvedd b b b b b b mm Nitrógeno b b FIGURA 4. Contenido de minoácidos libres totles en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdos diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Cd brr represent l medi de tres repeticiones ± desvición estándr. El nálisis se relizó de mner independiente por fech, puntos con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P concentrción umentó l incrementr el nivel de fertilizción y l myor cumulción significtiv fue en el nivel de 20 mm respecto 0 mm (3.93 mg g -1 p.s. en goteo y 4.11 mg g -1 p.s. en grvedd). En el cso de l segund fech de cosech y en el sistem de riego por goteo, l cumulción de minoácidos esenciles fue significtiv prtir de 3 mm hst lcnzr un máximo en el de 9 mm (5.10 mg g -1 p.s.), mientrs que el riego por grvedd fue en los niveles 0 y 3 mm (4.03 y 4.87 mg g -1 p.s., respectivmente). De los minoácidos esenciles identificdos en los frutos nlizdos, se observó que l fenillnin en mbs fechs de cosech se cumuló en el nivel de 9 mm en riego por goteo, mientrs que en riego por grvedd fue en 20 mm. En lo que respect l cumulción de treonin en l primer fech de cosech, en mbos sistems de riego mg esenciles. g -1 peso seco c 28 Noviembre Mrzo 2004 Grvedd Grvedd bc b b b bc b bc bc bc c bc mm Nitrógeno FIGURA 5. Contenido de minoácidos esenciles libres (leucin, isoleucin, vlin, treonin, fenillnin y lisin) identificdos en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdos diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Cd brr represent l medi de tres repeticiones ± desvición estándr. El nálisis se relizó de mner independiente por fech, puntos con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P c b b b b 65 sólo tendió umentr en 20 mm; no sí pr l segund fech donde en riego por goteo l myor cumulción fue significtiv en 9 mm respecto de 0 y 3 mm y en grvedd fue en 3 mm respecto los niveles de 0, 9 y 20 mm. Otro minoácido esencil identificdo fue l lisin, cuy concentrción evlud en los frutos cosechdos el 28 de noviembre y en mbos sistems de riego fue significtivmente myor en el nivel de 3 mm respecto 0 y 9 mm; mientrs que en los frutos pertenecientes l 5 de mrzo en riego por goteo l myor cumulción fue en 9 mm y en grvedd fue en 20 mm (Cudro 3). Los minoácidos que se sbe que son precursores del rom de l fres, como l lnin, isoleucin, leucin y vlin se pudo observr que l concentrción de l lnin en los frutos del 28 de noviembre y en mbos sistems de riego fue significtivmente myor en 9 mm; mientrs que en los frutos del 5 de mrzo en riego por goteo que fue en 20 mm y en grvedd fue en 9 mm. L concentrción de isoleucin en los frutos pertenecientes l cosech del 28 de noviembre, se observó que l myor cumulción tendió ser en 20 y 3 mm pr riego por goteo y grvedd, respectivmente; mientrs que en l segund fech evlud l cumulción fue significtiv en 9 y 3 mm pr riego por goteo y grvedd, respectivmente. En el cso de l leucin se observó que en l primer fech l concentrción myor fue en los niveles 20 mm pr goteo y 9 mm pr grvedd; CUADRO 3. Contenido de fenillnin, treonin y lisin (mg g -1 peso seco) en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdo diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Vlores promedio de tres repeticiones. Fech de cosech 28 Noviembre Mrzo 2004 Grvedd Grvedd mm N FENILALANINA bcd 0.24 b 0.45 b 0.40 b bcd 0.12 cde 0.48 b 0.29 c bc 0.07 de 0.65 b 0.36 b e c 1.46 TREONINA cd 0.09 d b 1.25 b c b 0.39 cd LISINA d 0.15 cd 0.25 bcd 0.45 bc b cd 0.44 bc bcd 0.21 bcd 0.59 b 0.22 cd bc 0.27 bc 0.08 d 1.16 Vlores con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P El nálisis se relizó de mner independiente pr cd minoácido y fech. Revist Chpingo Serie Horticultur 14(1): 61-70, 2008.

6 66 no siendo sí pr l segund fech evlud donde en mbos riegos l cumulción significtiv fue en 0 mm. En l vlin se observó que l cumulción en el 28 de noviembre, tendió ser myor en 0 mm pr riego por goteo y en 20 mm pr riego por grvedd; mientrs que el 5 de mrzo se cumuló significtivmente en 9 y 3 mm pr riego por goteo y grvedd, respectivmente (Cudro 4). En el Cudro 5 se muestrn los minoácidos no esenciles identificdos en los frutos cosechdos en ls dos fechs seleccionds. Los resultdos obtenidos de glu/gln indicron que l concentrción de estos compuestos en los frutos cosechdos en el primer pico de producción fue similr pr mbos sistems de riego; siendo que en el sistem por goteo el nivel de fertilizción nítric de 3 mm produjo un concentrción significtivmente más lt que l de 20 mm. En l fech del segundo pico de producción en el sistem de riego por grvedd el nivel de fertilizción de 9 mm produjo un concentrción de glu/gln significtivmente más lt que l del resto de los niveles de fertilizción. Est mism tendenci se observó en el riego por goteo. En lo que respect l contenido de sp/sn, los frutos de fres cosechdos en l fech del 28 de noviembre en riego por grvedd se observó que tendió ser myor en el nivel de 20 mm, con respecto los demás niveles de fertilizción. En el cso del riego por goteo, no hubo diferencis significtivs en el contenido de sp/sn, solo se observó l tendenci cumulrse en el nivel de 9 mm. Los frutos colectdos en l fech del 5 de mrzo bjo el sistem de riego por grvedd se obtuvo el máximo contenido de sp/sn en ls plnts no fertilizds, que fue significtivmente myor l encontrdo en el nivel de fertilizción de 20 mm, mientrs que en riego por goteo se cumuló significtivmente en 9 y 20 mm con res- CUADRO 4. Contenido de minoácidos precursores de compuestos volátiles identificdos (mg g -1 peso seco) en frutos de fres cv. Aroms colectdos en dos fechs de cosech y cultivdo diferentes niveles de fertilizción nítric y dos Fech de cosech 28 Noviembre Mrzo 2004 Grvedd Grvedd mm N ALANINA d bcd d cd cd b b cd b bc b bcd bc d ISOLEUCINA b b c bc b b bc b b b bc b bc bc LEUCINA bc bc b bc c b b b bc b b bc b b VALINA d d b b cd bc d Vlores con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P El nálisis se relizó de mner independiente pr cd minoácido y fech. CUADRO 5. Contenido de minoácidos no esenciles (mg g -1 peso seco) en frutos de fres cv. Aroms, colectdos en dos fechs de cosech y cultivdos diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Vlores promedio de tres repeticiones. Riego mm N Grvedd mm N Aminoácido Noviembre 2003 Asp/Asn 1.08 z Glu/Gln 1.05 b b 0.58 b 0.86 b 1.20 b 1.05 b 1.25 b Glicin 0.02 d 0.23 b 0.04 cd 0.27 b 0.19 bc 0.06 cd Serin 0.03 c 0.33 b 0.07 c 0.03 c 0.01 c 0.29 b b Tirosin 0.06 c 0.52 bc bc 0.40 bc 0.83 b 0.43 bc 0.58 b 5 Mrzo 2004 Asp/Asn 0.24 d 1.08 bcd 1.33 bc 1.40 bc b 1.75 b 0.43 cd Glu/Gln 1.52 b 3.04 b 3.40 b 1.74 b 1.58 b 3.01 b b Glicin 0.13 e 0.43 bc 0.29 d 0.53 b 0.12 e 0.34 cd e Serin 0.22 bc 0.17 bc 0.16 bc 0.17bc c 0.21 bc 0.36 b Tirosin 0.13 c 0.55 bc 0.53 bc 0.48 bc b 0.48 bc 1.27 Vlores con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P El nálisis se relizó de mner independiente pr cd minoácido y fech. Efecto de l...

7 pecto 0 mm. De mner generl en l primer fech l concentrción de los minoácidos glicin y serin tendió incrementrse significtivmente en el nivel de 9 mm en riego por grvedd mientrs que en goteo fue en 20 y 3 mm, respectivmente; pr l segund fech de cosech se observó que l glicin se cumuló en 20 mm en goteo y en 9 mm en grvedd; mientrs que l myor cumulción de serin fue en 0 mm en mbos sistems de riego. Pr tirosin, se observó que el 28 de noviembre se cumuló significtivmente en 9 mm y 3 mm, en goteo y grvedd respectivmente; mientrs que el 5 de mrzo en riego por goteo tendió cumulrse en 3 y 9 mm pero pr grvedd se cumuló significtivmente en 0 y 20 mm respecto l nivel de 9 mm. Ácidos orgánicos En el Cudro 6 se muestr el contenido de los ácidos scórbico y cítrico en los frutos cosechdos en mbs fechs de muestreo. Como se puede observr, el contenido del ácido scórbico fue el doble y en lgunos csos superior l contenido del ácido cítrico. De form generl, el contenido de ácido scórbico tendió disminuir l umentr l dosis de fertilizción plicd. Este comportmiento tmbién se observó en el cso del ácido cítrico cuntificdo en los frutos del 28 de noviembre, pero no sí pr el 5 de mrzo, donde se observó que l myor cumulción de este ácido fue en 9 y 20 mm pr riego por goteo y grvedd, respectivmente. DISCUSIÓN Los estudios que se hn relizdo en nutrición vegetl están enfocdos hci determinr los niveles de N requeridos por l plnt pr incrementr su rendimiento; CUADRO 6. Contenido de ácidos orgánicos (mg g -1 peso seco) identificdos en frutos de fres cv. Aroms, colectdos en dos fechs de cosech y cultivdos diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego. Vlores promedio de tres repeticiones. Fech de cosech 28 Noviembre Mrzo 2004 Grvedd Grvedd mm N ÁCIDO ASCÓRBICO b b b b b b b 9.05 b b b b b b b ÁCIDO CÍTRICO b 5.22 c 3.78 c b 7.29 b 6.75 bc 5.52 c b 3.47 b 9.95 b 6.47 c b 3.63 b 6.61 c Vlores con l mism letr son igules de cuerdo con l prueb DMS un P El nálisis se relizó de mner independiente pr cd ácido orgánico y fech. 67 sin ser prioritri l clidd orgnoléptic del fruto, que se sbe está fuertemente influencid por ls práctics de cultivo (Prnge y DeEll, 1997). En este trbjo se pudo observr que l cumulción de los crbohidrtos, minoácidos y ácidos orgánicos fue fectd, tnto por l plicción de diferentes niveles de nitrto, como por l form de riego. Esto sugiere que l clidd sensoril y nutrimentl del fruto h sido fectd tmbién. En el cso específico del nálisis de crbohidrtos en los frutos cosechdos en dos fechs representtivs, sometidos diferentes niveles de fertilizción nítric y dos sistems de riego indicó que los compuestos más bundntes fueron fructos y glucos, lo que coincide con lo reportdo por Pérez et l. (1997). Otro compuesto importnte reportdo por estos mismos utores en fres es l scros, que en este estudio no se identificó como uno de los zúcres más bundntes, probblemente porque l técnic de identificción por medio del detector de ionizción de flm (FID) no es l decud pr efectur su nálisis y cuntificción. Los nálisis mostrron que ls concentrciones de crbohidrtos libres totles, sí como el contenido de fructos y glucos umentron conforme se incrementó el nivel de fertilizción hst lcnzr un máximo en los niveles 3 o 9 mm, pr posteriormente disminuir en dosis de 20 mm de nitrto (Figurs 1, 2 y 3), efecto que fue más mrcdo en l fech del 28 de noviembre. En l fech del 5 de mrzo sólo se presentron tendencis en l cumulción de estos crbohidrtos y puede deberse que l plnt concentr zúcres en este órgno pr evitr l pérdid de gu por l lt demnd evportiv que crcteriz est époc del ño en comprción con el mes de noviembre. Así, que los frutos de plnts cultivds con deficienci de N l estr más expuestos l sol, por el poco crecimiento vegettivo, tendieron cumulr crbohidrtos y no se precin ls diferencis entre niveles de fertilizción. En lo que respect ls pentoss (ribos, rbinos y xilos), se observó un tendenci no muy clr del nivel de fertilizción sobre l cumulción de estos zúcres (Cudro 1), lo que sugiere que l fertilizción nitrogend puede influencir el metbolismo de ls pentoss en ls plnts de fres, el cul es crucil pr l biosíntesis de L- rbnos y D-xilnos, quienes estrín prticipndo en l formción de rizoms, hojs, ríces y frutos (Luckner, 1990). En otrs hexoss, como l mnos y glctos, de mner generl se volvió encontrr l mism tendenci cumulrse principlmente en los niveles de 3 y 9 mm (Cudro 2), l igul que el myo-inositol, que según Loewus y Loewus (1980) prticip en l biosíntesis del ácido fítico, el cul es considerdo como un fuente importnte de fosfto en ls plnts. Con estos resultdos se llegó ver que niveles ltos de N no se obtiene un myor concentrción de Revist Chpingo Serie Horticultur 14(1): 61-70, 2008.

8 68 zúcres en el fruto, sino un retrdción en l mdurción, pérdid de firmez y disminución del tmño del fruto (My y Pritts, 1990). Otro pilr fundmentl en el sbor y rom de l fres son los minoácidos, que con sus estructurs hidrocrbonds diverss, son precursores de metbolitos secundrios como es el cso de los compuestos volátiles que denotn el rom en ls fruts. Los resultdos mostrron que en el segundo pico de producción se produjo un mejor clidd de fres en términos de minoácidos libres totles (Figur 4), esto podrí deberse que en el segundo pico de producción l plnt h termindo y su crecimiento vegettivo y concentr los minoácidos disponibles en el fruto. Drnell y Stutte (2001) observron que l plicr dosis crecientes de nitrto en plnts no se incrementó el contenido de NO 3 - en el fruto, sugiriendo que el fruto tiene un potencil de lmcenmiento que l ser sturdo existe un reloclizción continu de N en función de l concentrción de NO 3 - externo. El nálisis del contenido de minoácidos libres totles, el glu/gln y sp/sn mostró que se cumulron prtir de 3 mm (Figur 4 y Cudro 5), lo cul er de esperrse, y que estos compuestos distribuyen el N tod l plnt de cuerdo l demnd metbólic y de l concentrción de NO 3 - externo. Tmbién es de notrse que el incremento de l dosis de fertilizción no ument de mner significtiv l cumulción de los minoácidos de trnsporte de N y que el potencil de lmcén de estos compuestos es sturdo en los niveles de 3 y 9 mm. El vlor nutritivo de los frutos nlizdos, en términos de cumulción de minoácidos esenciles, se fectó por l fertilizción nitrogend y el sistem de riego plicdo, siendo en el nivel 9 mm de N en l segund fech nlizd y en riego por goteo el que fvoreció dich cumulción (Figur 5). Los minoácidos lnin, isoleucin, leucin y vlin son considerdos como precursores de compuestos volátiles en fres, y que se h observdo que el contenido de éstos vrí significtivmente durnte l mdurción del fruto, por lo que se sugiere que pueden ser los responsbles del lto contenido de ésteres en el perfil romático de dicho fruto (Pérez et l., 1992). En nuestros resultdos se observó que es precismente en isoleucin y vlin donde se notó un myor cumulción en los niveles de 3 y 9 mm de nitrto (Cudro 4), lo que muestr que l fertilizción nitrogend influye sobre l síntesis de los compuestos precursores del rom en el fruto. El fruto de fres es tmbién órgno de lmcenmiento de compuestos crbondos, como los ácidos orgánicos y por tnto reflej el estdo metbólico de l plnt, el cul es ltmente influencido por l nutrición y disponibilidd de gu en el suelo. El ácido scórbico es un g-lcton que puede ser sintetizdo prtir de glucos y glctos, por lo que su contenido está en función de l concentrción de estos zúcres en el fruto. De mner generl, los zúcres presentron l tendenci incrementrse en los niveles 3 y 9 mm en mbs fechs de muestreo, por mbos sistems de riego (Cudro 2 y Figur 3), pero l cumulción de ácido scórbico tendió disminuir l umentr el nivel de fertilizción (Cudro 6), esto puede deberse que el ácido scórbico puede estr utilizándose como ntioxidnte pr contrrrestr lgun explosión oxidtiv que pudier estr desencdenndo ls lts dosis de fertilizción nitrogend. En el cso del ácido cítrico, se observó que l myor cumulción fue en los niveles de 9 y 20 mm de N en l segund fech de cosech y en los sistems de riego por goteo y grvedd, respectivmente (Cudro 6); esto podrí deberse un juste metbólico por prte de l plnt, debido que durnte l similción de nitrto l síntesis de crbohidrtos disminuye y más crbono entr l metbolismo de los ácidos orgánicos, el cul tiene distints funciones dentro de l similción de nitrto; un de ells pr sintetizr mlto, que ctú como contrnión pr evitr l lclinizción y l otr es proveer 2-oxoglutrto que es el ceptor primrio pr monio (Stitt et l., 2002). Lo nterior sugiere que l cidez de l frut está influencid tmbién por ls dosis de N plicds y el sistem de riego utilizdo. Bsándose en los resultdos obtenidos, se propone que el metbolismo de ls plnts cultivds, ddo por l intercción de l similción del crbono y del nitrógeno, está en equilibrio en los niveles de 3 y 9 mm, dndo como resultdo un plnt vigoros que produjo frutos de buen clidd gusttiv y nutrimentl reflejdo por l cumulción de los compuestos evludos. En el cso de ls plnts no fertilizds, se observó de mner generl un concentrción menor de los compuestos evludos, respecto los niveles 3 y 9 mm, que puede deberse un desequilibrio metbólico origindo por l bj similción de nitrogendos en l plnt (dd por l bj concentrción de nitrto disponible). De mner que, si l disponibilidd de los simildos de N es menor lo que demnd l plnt pr sostener el proceso de fotosíntesis, l composición de los tejidos y el crecimiento de l plnt son dispres (Ulrich et l., 1980; Yoshid et l., 2002; Nestby et l., 2005), tryendo como consecuenci frutos de un clidd gusttiv y nutrimentl no stisfctoris. Por otro ldo, en ls plnts fertilizds con el nivel de 20 mm se observó un disminución en l concentrción de l myorí de los compuestos de clidd gusttiv y nutrimentl evludos, respecto los niveles de 3 y 9 mm, siendo el cso de l fructos, el ácido cítrico y scórbico. Est respuest puede deberse un desjuste metbólico Efecto de l...

9 en l plnt, debido que l demnd de esqueletos crbondos ument consecuenci de l lt ts de similción de nitrto (Stitt et l., 2002). De est mner, l disponibilidd de fotosinttos disminuye y menos compuestos crbondos son distribuidos los órgnos de lmcén, lo que dió como resultdo un plnt con un desrrollo vegettivo excesivo que produjo frutos con un bj cumulción de los compuestos y por tnto, con un bj clidd sensoril y nutrimentl. Respecto los sistems de riego evludos, se observó que en riego por goteo l cumulción de los compuestos evludos fue más predecible y hubo menor vribilidd de los resultdos dentro de cd trtmiento. En el cso del sistem de riego por grvedd no fue sí, y que l cumulción de metbolitos fue inconsistente y se encontró más vribilidd dentro de los trtmientos evludos. Esto sugiere que l disponibilidd del nitrto se fect cundo se utiliz el riego por grvedd y provoc que se centúe el efecto que tienen otros fctores, como los mbientles, sobre el metbolismo y el rendimiento de l fres. Un ejemplo de lo nterior, se observó en los frutos cosechdos el 5 de mrzo, donde hubo un myor cumulción de sp/sn en los frutos de plnts no fertilizds que en los frutos de plnts fertilizds cundo el sistem de riego fue por grvedd; pero en riego por goteo no fue sí, pues l cumulción de este minoácido fue umentndo l incrementr l concentrción de nitrto externo (Cudro 5); lo que indic que de lgun form el sistem de riego está influyendo en l disponibilidd de N en el suelo y por tnto, fect l cumulción de los compuestos en los órgnos de l plnt, como el fruto. Tmbién se observó que en el riego por goteo con un nivel de fertilizción de 3 mm nitrto se logró l cumulción de l myorí de los compuestos evludos; mientrs que en riego por grvedd se necesitó el nivel de 9 mm de nitrto pr logrr un cumulción similr de los compuestos. Así que l plicr el riego en exceso pr contrrrestr l sensibilidd de l fres l estrés hídrico (Mss, 1987) disminuye l disponibilidd del fertiliznte en el suelo por lixivición y por pérdids gseoss de nitrógeno, fectndo entonces l clidd sensoril de l fres. Por lo nterior, es importnte considerr que con un sistem de riego por goteo se tiene un menor impcto mbientl y económico (Monroy et l., 2002). CONCLUSIONES Los resultdos nteriormente descritos permitieron concluir que los frutos cosechdos en cmpo en los niveles de fertilizción comprendidos por ls dosis de 3 mm en riego por goteo y 9 mm de nitrto en riego por grvedd, fvorecieron l cumulción de los compuestos relciondos clidd sensoril y nutrimentl en fres. Est observción es importnte, y que medinte l optimizción y el uso eficiente de fertilizntes y del gu se pueden obtener frutos 69 de buen clidd orgnoléptic y nutrimentl, demás de que disminuye el impcto mbientl y los costos económicos en l producción de fres. Así que un myor fertilizción nitrogend y l plicción excesiv de gu no se justificn en términos de contenido de estos compuestos, pudiéndose disminuir el consumo de estos insumos que demás contribuirín disminuir los costos de producción de fruto de buen clidd orgnoléptic. LITERATURA CITADA CORDENUNSI, B.; OLIVEIRA, J.; GENOVESE, M.; LAJOLO, F Influence of cultivr on qulity prmeters nd chemicl composition of strwberry fruits grown in Brzil. Journl of Agriculturl nd Food Chemistry. 50: DARNELL, R.; STUTTE, G Nitrte concentrtion effects on NO 3 -N uptke nd reduction, growth, nd fruit yield in strwberry. Journl of the Americn Society for Horticulturl Science 125(5): HANCOCK J., F Strwberry. CABI Publishing. London, United Kindom. 237 p. LOEWUS, F.; LOEWUS, M Myo-inositol: biosynthesis nd metbolism. pp In: The Biochemistry of Plnts A Comprehensive Tretise. Stumpf, P. & Conn, E. (Eds.). Acdemic Press: New York. LUCKNER, M Secondry metbolism in microorgnisms, plnts, nd nimls. Springer-Verlg: Berlin. pp MACÍAS-RODRÍGUE, L.; QUERO E. LÓPE, M. G Crbohydrte Differences in Strwberry Crowns nd Fruit (Frgri x nnss) during Plnt Development. Journl of Agriculturl nd Food Chemistry. 50, MASS, J Compendium of strwberry diseses. APS Press, St- Pul, Minn. pp MAY, G; PRITTS, M Strwberry Nutrition. Advnces in Strwberry Production, 9, MONROY, J.; VERA-NUÑE, J. A.; CARRERA, M. A.; GRAGEDA- CABRERA, O. A; PEÑA-CABRIALES, J. J Absorción de nitrógeno ( 15 N) y productividd del gu por el cultivo de fres (Frgri x nnss) en El Bjío, México. Terr, 20, NESTBY, R.; LIETEN, F.; PIVOT, D.; RAYNAL LACROIX, C.; TAGLIAVINI, M Influence of minerl nutrients on strwberry fruit qulity nd their ccumultion in plnt orgns: review. Interntionl Journl of Fruit Sciences, 5(1): PÉRE, A.; OLÍAS, R.; ESPADA, J.; OLÍAS, J; SAN, C Rpid determintion of sugrs, nonvoltile cids, nd scorbic cid in strwberry nd other fruits. Journl of Agriculturl nd Food Chemistry. 45, PÉRE, A.; RÍOS, J.; SAN, C.; OLIAS, J Arom components nd free mino cids in strwberry vriety chndler durin ripening. Journl of Agriculturl nd Food Chemistry. 40, PRANGE, R.; DeELL, J Prehrvest fctors ffecting posthrvest qulity of berry crops- HortScience. 32(5): SAS INSTITUTE SAS/STAT user s guide. Relese 6.03 ed. SAS Inst. Cry, NC. SHAMAILA, M.; BAUMANN, T.; EATON, G.; POWRIE, W.; SKURA, B Qulity ttributes of strwberry cultivrs grown in British Columbi. Journl of Food Science. 57, STITT, M.; MÜLLER, C.; MATT, P.; GIBON, Y.; CARILLO, P.; MORCUENDE, Revist Chpingo Serie Horticultur 14(1): 61-70, 2008.

10 70 R.; SCHEIBLE, W.; KRAPP, A Steps towrds n integrted view of nitrogen metbolism. Journl of Experimentl Botny. 53, ULRICH, A.; MOSTAFA, M.; ALLEN, W Strwberry Deficiency Symptoms: Visul nd Plnt Anlysis Guide to Fertiliztion, University of Cliforni Agriculturl Science Publiction YOSHIDA, Y.; GOTO, T.; IRÍA, M.; MASUDA, M Anthocynin ccumultion in strwberry fruits s ffected by nitrogen nutrition. Act Horticulture, 567: ABETAKIS, I.; HOLDEN, M Strwberry flvour: nlysis nd biosynthesis. Journl of the Science nd Food Agriculture. 74, Efecto de l...

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=±

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=± CAPÍTULO X ECUACIÓN DE º GRADO Y FUNCIÓN CUADRÁTICA 9.. ECUACIÓN DE º GRADO Un ecución de segundo grdo con un incógnit es tod quell que puede ser puest en l form x + bx + c = 0 siendo, b y c coeficientes

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Fragaria x ananassa Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Fragaria x ananassa Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES 113 COMPARACIÓN CUALITATIVA DE FRESAS (Frgri x nnss Duch.) DE CULTIVARES MEXICANOS Y ESTADOUNIDENSES M. Mrtínez-Bolños 1 ; D. Nieto-Angel 1 ; D. Téliz-Ortiz 1 ; J. Rodríguez-Alczr 1 ; M. T. Mrtínez-Dmin

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Estudio de la respuesta a la salinidad de diferentes patrones de cítricos

Estudio de la respuesta a la salinidad de diferentes patrones de cítricos Estudio de l respuest l slinidd de diferentes ptrones de cítricos J.M. Nvrro, A. López-Pujnte, B. Grcí-Olmos, S. Andujr, C. I. Tllón y I. Porrs. Deprtmento de Citricultur Instituto Murcino de Investigción

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE Lbortorio de Físic Generl rimer Curso (Termodinánic) DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE Fech: 07/0/05. Objetivo de l práctic Medir el coeficiente dibático del ire relizndo un expnsión rápid..

Más detalles

Joaquín Gastaminza Amodeo, Victoria Lizama Abad.

Joaquín Gastaminza Amodeo, Victoria Lizama Abad. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE HOLLEJOS Y PEPITAS DE UVAS CABERNET SAUVIGNON EN RELACIÓN A DIFERENTES NIVELES DE RIEGO. CARACTERIZACIÓN DEL GRADO MEDIO DE POLIMERIZACIÓN DE PROANTOCIANIDINAS UTILIZANDO CROMATOGRAFÍA

Más detalles

PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - Ea Coy Aike-

PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - Ea Coy Aike- PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - E Coy Aike- Ing. Agr. Mª Virgini Sturzenbum Tec. Agr. Emilio H. River Ing. Agr. Víctor Utrill Ing. Rec.

Más detalles

El acero en la captura, transporte y almacenamiento de CO2

El acero en la captura, transporte y almacenamiento de CO2 ASOCIACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL CO2 El cero en l cptur, trnsporte y lmcenmiento de CO2 Mdrid, 3 de diciembre de 2014 Contenidos Aspectos clves de l CAC: Digrm de posibles sistems Contribución

Más detalles

CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. En capítulos anteriores se han estudiado los distintos microorganismos presentes

CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. En capítulos anteriores se han estudiado los distintos microorganismos presentes CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 6.. Introducción En cpítulos nteriores se hn estudido los distintos microorgnismos presentes en l digestión nerobi sus intercciones y sus respectivos metbolismos.

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo www.cepl.org/trnsporte Edición N o 338, número 2 de 215 B O L E T Í N FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE Y EL COMERCIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nuevos escenrios del trnsporte mrítimo Prte I: escenrio ctul

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

MOVIMIENTO DE RODADURA

MOVIMIENTO DE RODADURA E.T.S.. Agrónomos. U.P.. OVENTO DE ODADUA Cuerpos rodntes. Considermos el moimiento de cuerpos que, debido su geometrí, tienen l cpcidd de rodr: eser, ro, disco, supericie eséric, cilindro poydo sobre

Más detalles

Respuesta del manzano a diferentes dosis de abono nitrogenado. Resultados preliminares de suelo, planta y calidad de fruto.

Respuesta del manzano a diferentes dosis de abono nitrogenado. Resultados preliminares de suelo, planta y calidad de fruto. Respuest del mnzno diferentes dosis de ono nitrogendo. Resultdos preliminres de suelo, plnt y clidd de fruto. E. Monge 1, J.L. Espd 2, D. Risco 1 y J. Vl 1 1 Estción Experimentl de Aul Dei (CSIC). Aprtdo

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos Fcultd de Agronomí Emil: fgronomi@lmolin.edu.pe Teléfono: 614-7800 nexo : 201 / Directo: 348-1660 Aprtdo 12-056, Lim Perú gronomí Revist Agronomí Revist Técnico - Científico Fundd en 1904 Editd por estudintes

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

Neysi Lourdes Rodríguez Morales

Neysi Lourdes Rodríguez Morales Uniiversiidd EARTH LIXIVIACIÓN DE NITRATOS DE DOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH Neysi Lourdes Rodríguez Morles Proyecto de Grdución pr obtener el grdo de Licencitur en Ciencis Agrícols

Más detalles

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente:

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente: FUNCIONES.- CONCEPTO DE FUNCIÓN Se dice que un correspondenci f definid entre dos conjuntos A B es un función (o plicción), si cd elemento del conjunto A le sign un elemento sólo uno del conjunto B. De

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto Estbilidd de los sistems en tiempo discreto En tiempo discreto tmbién se puede hblr de estbilidd de estdo y de estbilidd de entrd slid de form similr l empled pr los sistems en tiempo continuo. Podemos

Más detalles

Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). 3

Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). 3 Crcterizción del crecimiento del fruto y producción de tres híbridos de tomte (Solnum lycopersicum L.) en tiempo fisiológico bjo inverndero Chrcteriztion of fruit growth nd yield in three tomto hybrids

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 200-20 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas MECNIC DE FLUIDOS Y MQUINS FLUIDODINMICS Guí Trbjos Prácticos N 4 Ecución de Bernoulli. Mediciones mnométrics. L presión mnométric en es -0, Kg/cm. Determinr el peso específico reltivo del líquido mnométrico.

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES

REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES UNIDAD V.- PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIO N Productos Notbles ( (b ( (d (e ( REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES Un producto notble (multiplicción es quel que se puede obtener su resultdo sin necesidd

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

CURSO DE MATEMÁTICA 1. Facultad de Ciencias

CURSO DE MATEMÁTICA 1. Facultad de Ciencias CURSO DE MATEMÁTICA 1. Fcultd de Ciencis Reprtido Teórico 1 Mrzo de 2008 1. Conceptos Básicos de Funciones Definiciones 1. Si A y B son conjuntos no vcíos, un función de A en B es un correspondenci tl

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Plntemiento y resolución de los problems de optimizción Se quiere construir un cj, sin tp, prtiendo de un lámin rectngulr de cm de lrg por de nch. Pr ello se recortrá un cudrdito

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto UNGS - Elementos de Mtemátic Práctic 7 Mtriz insumo producto El economist W. Leontief es el utor del modelo o l tbl de insumo producto. Est tbl refle l interrelción entre distintos sectores de l economí

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO EFECTO DE DISTINTOS NIVELES DE LUMINOSIDAD SOBRE LA COMPOSICIÓN FENÓLICA Y LA EXPRESIÓN GÉNICA DE ENZIMAS DE

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

UNIDAD 3 Números reales

UNIDAD 3 Números reales . Curiosiddes sobre lgunos Pág. 1 de 4 Hy tres números de grn importnci en mtemátics y que, prdójicmente, nombrmos con un letr: El número designdo con l letr grieg π = 3,14159 (pi) relcion l longitud de

Más detalles

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar

Determinación y Calidad de Grasa Aportada por Botanas Saladas Consumidas por Niños Torreonenses en Edad Escolar Determinción y Clidd de Grs Aportd por Botns Slds Consumids por Niños Torreonenses en Edd Escolr Fernández-Michel, S.G 1, 2., Alnís-Guzmán, M. G. 1, Rmos-Clmont, M. G 3.,Grcí- Díz C. L. 1 1 Fcultd de Ciencis

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 22: Congruencia de Triángulos

PSU Matemática NM-4 Guía 22: Congruencia de Triángulos Centro Educcionl Sn Crlos de Argón. Dpto. Mtemátic. Nivel: NM 4 Prof. Ximen Gllegos H. PSU Mtemátic NM-4 Guí : Congruenci de Triángulos Nombre: Curso: Fech: - Contenido: Congruenci. Aprendizje Esperdo:

Más detalles

LÍMITES CONCEPTO INTUITIVO DE LÍMITE

LÍMITES CONCEPTO INTUITIVO DE LÍMITE Mrí Teres Szostk Ingenierí Comercil Mtemátic II Clse Nº, LÍMITES El concepto de ite, es uno de los pilres en que se bs el Análisis Mtemático, se encontrb en 8 en estdo potencil, ern más principios intuitivos

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica.

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica. Corriente eléctric 1. Corriente eléctric: ntensidd y densidd de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistenci. Conductividd eléctric. 3. Potenci disipd en un conductor. Ley de Joule. Fuerz electromotriz. BBLOGRAFÍA:.

Más detalles

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 + + + + 4 4 n n + es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de

Más detalles

Emulsiones tipo crema preparadas a base de leche de soja 3: Efecto de ciclos de temperatura

Emulsiones tipo crema preparadas a base de leche de soja 3: Efecto de ciclos de temperatura Grss y Aceites 182 Vol. 56. Fsc. 3 (25), 182-187 Emulsiones tipo crem preprds bse de leche de soj 3: Efecto de ciclos de tempertur Por Andrés L. Márquez, Gonzlo G. Plzolo y Jorge R. Wgner* Centro de Investigción

Más detalles

La máquina de corriente continua

La máquina de corriente continua Cpítulo I L máquin de corriente continu L máquin de corriente continu.. Introducción. Ls máquins de corriente continu (cc) se crcterizn por su verstilidd. Medinte diverss combinciones de devndos en derivción

Más detalles

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA Sistems Electromecánicos, Guí : Máquins de Corriente Continu GUÍA : MÁQUNAS DE COENTE CONTNUA. L crcterístic de mgnetizción de un generdor de corriente continu operndo un velocidd de 500 [rpm] es: [A]

Más detalles

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades: Olimpid Ncionl de Construcciones 2014 Instnci escolr Fech: 18 de setiembre de 2014 INTEGRADORA I Estimdos prticipntes Como futuros Mestros Myores de Obrs están conformndo un equipo de trbjo. Entre todos

Más detalles

a Y = X donde a 1 siendo Lg el logaritmo y

a Y = X donde a 1 siendo Lg el logaritmo y Mteri: Mtemátics de 4to ño Tem: Función logrítmic Mrco Teórico L función exponencil de l form f ( ) tiene un función invers, que llmmos función logrítmic y se escribe de l form: Un función > 0 g( ) Lg

Más detalles