Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros"

Transcripción

1 Comisión Investigadora Cámara de Diputados Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros Valparaíso, 14 de julio de 2014

2 Agenda Rol de la SVS: Facultades de la SVS: proceso administrativo sancionador Caso Cascadas Evolución del Mercado y la SVS Visión de Organismos Internacionales Perfeccionamientos

3 Rol de la SVS La SVS es una institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. Tiene entre sus objetivos principales velar por la transparencia de los mercados que supervisa, mediante la oportuna y amplia difusión de la información pública que mantiene y, colaborar en el conocimiento y educación de inversionistas, asegurados y público en general. Todos ellos, elementos esenciales para el desarrollo y correcto funcionamiento de dichos mercados.

4 Transparencia Representatividad Accountability Gestión de Riesgos Confianza del Mercado Buen Gobierno Corporativo

5 Facultades fiscalizadoras (1) De acuerdo a la Ley Orgánica de la SVS, dentro de sus atribuciones tiene la obligación de investigar y eventualmente sancionar administrativamente a aquellas sociedades o personas que infrinjan las leyes, reglamentos y estatutos, y demás normas que las rijan. Los procedimientos sancionatorios se inician con el oficio de formulación de cargos, lo cual va precedido de una fase previa, en la cual se ejercen normalmente funciones de otra naturaleza fiscalizadoras-, y de la que surgen los elementos que permiten establecer la presunción fundada de una posible infracción a la norma que, precisamente, da lugar a dicha formulación de cargos. En dicha fase previa o de recopilación de antecedentes, se realizan una serie de diligencias, entre las cuales, si es necesario, procede la toma de declaraciones a personas. Dicha gestión, por la naturaleza de las funciones que se ejercen -eminentemente fiscalizadoras- se rige específicamente por los artículos 4 letra h) y 26 del D.L. N

6 Facultades fiscalizadoras (2) Terminada la etapa de formulación de cargos, y si los antecedentes así lo indican, se da inicio al proceso administrativo sancionatorio propiamente tal, el que además se rige por las normas de la Ley N y en que los actos de instrucción, entre ellos la toma de declaraciones a testigos, se ve regida por los artículos 34 y siguientes de la misma.

7 Procedimiento administrativo Resguarda el debido derecho de formulados Etapa de Recopilación de antecedentes. Área de Cumplimiento de Mercado de la SVS. Superintendente decide Formular Cargos o bien dispone el archivo de los antecedentes. Formulado evacúa descargos. Se desarrolla el proceso Testimonial Documental Pericial, etc. Resolución Final: Sanción o Absolución. Oficio Formulación de Cargos. Hechos. Normativa aplicable. Cargos que se formulan. S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S Y S E G U R O S C H I L E Se notifica cargos. Se da traslado para argumentos y medios de prueba de los formulados. Sanciones: Censura Multa Suspensiones Revocaciones Recursos: Reposición Reclamación de multa Recurso de Ilegalidad Absolución

8 CASO CASCADAS

9 Formulación de cargos (1) El 10 de septiembre de 2013 la SVS publica comunicado de prensa donde señala que resolvió, como parte de una primera etapa del proceso de fiscalización, formular cargos, entre otros, a ejecutivos y personas relacionadas a las Sociedades Cascada (sociedades controladoras de la Sociedad Química y Minera de Chile S.A.: Norte Grande S.A., Oro Blanco S.A., Pampa Calichera S.A., Nitratos S.A. y Potasios S.A.), por presuntas infracciones a la Ley de Sociedades Anónimas y Ley de Mercado de Valores. Julio Ponce Lerou (presidente del directorio y controlador de las sociedades Norte Grande S.A., Oro Blanco S.A., Pampa Calichera S.A., Potasios S.A., Nitratos S.A., Inversiones SQ S.A. e Inversiones SQYA S.A., estas dos últimas controladoras de Norte Grande S.A.) Aldo Motta Camp (en su calidad de gerente general de Norte Grande S.A., Oro Blanco S.A. y Pampa Calichera S.A. desde agosto de 2009 hasta la fecha, a excepción de Oro Blanco S.A., cargo al que renunció en mayo de 2013, siendo además gerente general de Potasios S.A. hasta septiembre de 2011, y adicionalmente, fue gerente general de Inversiones SQ S.A. e Inversiones SQYA S.A. desde agosto de 2009 hasta mediados de 2011). Patricio Contesse Fica (en su calidad de gerente general de Potasios S.A. desde septiembre de 2011). Roberto Guzmán Lyon, asesor de Julio Ponce L., y quien habría tenido participación relevante en diversas operaciones, a través de diferentes sociedades, las que se enmarcaban en el esquema en cuestión. Los oficios de cargos se circunscriben a la presunta responsabilidad de los involucrados en diversas operaciones realizadas de modo recurrente y coincidente, durante los años 2009, 2010 y 2011, que permiten presumir la existencia de un esquema consistente principalmente en transacciones bursátiles con los títulos Calichera A, Oro Blanco y SQM.

10 Formulación de cargos (2) En los cargos, la SVS presume la existencia de un esquema estructurado sobre la base de reiteradas operaciones de inversión y financiamiento que habría llevado a que las Sociedades Cascada proveyeran acciones Oro Blanco, Calichera A y SQM-B, en condiciones que imponían barreras a la participación de un mayor número de inversionistas, entre otras, a las diferentes sociedades relacionadas a Julio Ponce L., y en menor medida a sociedades relacionadas a Roberto Guzmán L.. Estas sociedades, por lo general, tiempo después, enajenaban dichas acciones a precios significativamente mayores a los que las habían comprado, siendo las contrapartes de estas operaciones, mayoritariamente, las propias Sociedades Cascada. Lo anterior, daría cuenta de la realización de prácticas que no habrían perseguido el interés social de las Sociedades Cascada, pudiendo incluso vislumbrarse como contrarias al mismo y que, por otra parte, habría afectado el correcto funcionamiento del mercado de valores, basado principalmente en la confianza del público inversor y en la transparencia del mismo.

11 Formulación de cargos (3) Posteriormente, el 31 de enero de 2014, la SVS publica un nuevo comunicado de prensa informando que, en relación a operaciones en acciones relacionadas a Sociedades Cascada, realizadas de modo recurrente y coincidente entre los años 2009, 2010 y 2011, se formularon cargos a Larrain Vial S.A. Corredora de Bolsa y a sus ejecutivos Manuel Bulnes Muzard y Felipe Errázuriz Amenábar, y además a Leonidas Vial Echeverría y a Alberto Le Blanc Matthaei. Asimismo, se formularon cargos a Banchile Corredores de Bolsa S.A. y a su ex ejecutivo Cristián Araya Fernández, a Citigroup Global Markets Inc. y a su representante legal Fabio Gheilerman, a Linzor Asset Management -hoy CHL Asset Management Chile-, y a su representante legal Canio Corbo Atria, por su participación en ciertas operaciones en acciones SQM-A y SQM-B.

12 Ejemplo Teórico Soc. Uno Soc. Uno Soc. Tres (80% A; 20% D) Soc. Dos Soc. Dos A

13 Caso Cascadas Parte 1 Julio Ponce Lerou Paquete de acciones provenientes del activo de la sociedad o acciones de primera emisión no suscritas en la opción preferente por la respectiva Cascada. Inversiones SQYA Norte Grande Soc. Julio Ponce Oro Blanco Pampa Calichera Soc. Roberto Guzmán Soc. Leonidas Vial Dependiendo del año participan conjuntamente o individualmente sociedades de los Sres. Julio Ponce, Roberto Guzmán, Leonidas Vial y en menor medida del Sr. Le Blanc.

14 Caso Cascadas Parte 2 Norte Grande Soc. Julio Ponce Soc. Roberto Guzmán Soc. Leonidas Vial Oro Blanco Pampa Calichera Nitratos Potasios Se crean el año 2011

15 Julio Ponce Lerou Paquete de acciones provenientes del activo de la sociedad o acciones de primera emisión no suscritas en la opción preferente por la respectiva Cascada. Inversiones SQYA Norte Grande Soc. Julio Ponce Norte Grande Oro Blanco Pampa Calichera Soc. Roberto Guzmán Soc. Leonidas Vial Oro Blanco Pampa Calichera Nitratos Potasios Se crean el año 2011 Dependiendo del año participan conjuntamente o individualmente sociedades de los Sres. Julio Ponce, Roberto Guzmán, Leonidas Vial y en menor medida del Sr. Le Blanc.

16 EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y LA SVS

17 Miles de $USD Evolución Mercado Fondos Mutuos Bolsas de Valores Participes Patrimonio ($MM) Inversiones C. Seguros Monto ($MM) Operaciones Fiscalizados*

18 Fortalezas de la SVS La SVS ha abordado adecuadamente el desarrollo y la complejidad que han tenido los mercados Ha fortalecido la fe pública dando garantía a los actores del mercado respecto a la exigibilidad del marco jurídico vigente (90% ratificación en tribunales) Aumentando su capacidad profesional y tecnológica Adecuando su estructura orgánica, fortaleciendo el enforcement y la fiscalización La SVS ha sido referente tanto a nivel nacional como internacional Nuevas legislaciones le han asignado mayores roles Ha pertenecido a numerosos comités de organismos internacionales, incluso presidiendo algunos de ellos

19 Evolución de la SVS Supervisión Cumplimiento Normativo Enforcement realizado por Unidades de Fiscalización División de Investigación Adopción Enfoque SBR Area de Cumplimiento de Mercado Comité de Sanción Revisión Estructura Organizacional Fortalecer SBR y Enforcement

20 VISIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

21 FSAP 2004 Faltan facultades o instituciones para lidiar con fallas sistémicas ante problemas en uno o más intermediarios o administradoras. Otorgar facultad de intervención y liquidación de entidades en problemas Crear sistema centralizado de garantías Asignar mayores recursos a SVS Fortalecer unidad de Enforcement recientemente creada Mejorar supervisión de intermediarios, administradoras y bolsas Mejorar coordinación entre reguladores locales Potenciar intercambio de información Fortalecer autonomía política y presupuestaria de reguladores y mejorar protección legal de su personal

22 OECD 2009 Asegurar mayor independencia y transparencia de la Superintendencia de Valores y Seguros. En último Peer Review (2013) expresaron preocupación respecto a que el período del presidente de la Comisión coincidiera con el del Presidente, en el proyecto de ley ingresado al Congreso Firmar el MMOU de IOSCO Permitir a la SVS acceder a secreto bancario y compartir esa información con reguladores extranjeros para investigaciones

23 FSAP 2011 Fortalecer la independencia y protección legal de las agencias reguladoras Incorporar protección para los demás funcionarios Revisar designación y remoción de jefe de servicio por Presidente Autonomía presupuestaria Fortalecer las facultades de enforcement del regulador del mercado de valores Fiscalización de Asesoría de Inversión y Administración de Cartera (LUF) Mayores exigencias de control y gestión de riesgos a intermediarios (Circular N 2054) Facultades para intervenir y liquidar intermediarios en problemas Acceso a registros telefónicos y secreto bancario

24 IOSCO 2014 SVS no puede formar parte del MMOU de IOSCO Imposibilidad de acceder información bancaria para fiscalización, ni para compartirla con reguladores extranjeros ante investigaciones Prohibición de participar en Comités de definiciones políticas de IOSCO Al no ser signatarios del MMOU

25 PERFECCIONAMIENTOS

26 Fortalecer Autonomía y Enforcement Proyecto de Ley que crea la Comisión de Valores y Seguros: Establece órgano colegiado con mayores grados de autonomía Delación compensada Acceso a mayor información Secreto bancario Se podría avanzar incluyendo datos de las comunicaciones Mayores recursos y autonomía presupuestaria Revisar prescripciones LMV Cambiar caducidad por prescripción (procedimiento administrativo)

27 Mejorar Marco Jurídico Emisión normativa de Conflictos de Interés intermediarios Fortalece Enforcement Nueva regulación mantención y acceso a registros Refuerzan normas de Conflictos de Interés Operaciones de cartera propia Asesoría de inversión y estudios Explicitación de conflictos Nuevas regulaciones en materia de Perfil del Cliente Ofrecer productos acorde al perfil Advertir a clientes cuando adquieren productos no acordes al perfil Revisión normativa sobre Operaciones Directas Mejorar Gobierno Corporativo de las Bolsas Desmutualización forzada

28 Comisión Investigadora Cámara de Diputados Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros Valparaíso, 14 de julio de 2014

Carlos Pavez Tolosa Jefe Area Cumplimiento de Mercado

Carlos Pavez Tolosa Jefe Area Cumplimiento de Mercado PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN CHILE Carlos Pavez Tolosa Jefe Area Cumplimiento de Mercado SEMINARIO INSPECIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Montevideo, Octubre de 2009 c1 Procedimiento Administrativo

Más detalles

Situación de entidades asociadas al Grupo Penta fiscalizadas por la SVS

Situación de entidades asociadas al Grupo Penta fiscalizadas por la SVS Situación de entidades asociadas al Grupo Penta fiscalizadas por la SVS Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros Santiago, 17 de enero de 2015 1. Rol de la SVS: Confianza de mercado Enfoque

Más detalles

SVS CUENTA PÚBLICA Carlos Pavez Tolosa, Superintendente de Valores y Seguros Santiago, 28 de abril de 2016

SVS CUENTA PÚBLICA Carlos Pavez Tolosa, Superintendente de Valores y Seguros Santiago, 28 de abril de 2016 SVS CUENTA PÚBLICA 2015 Carlos Pavez Tolosa, Superintendente de Valores y Seguros Santiago, 28 de abril de 2016 CONTENIDOS Misión y objetivos estratégicos Balance 2015: mejor fiscalización y nuevo esquema

Más detalles

Nueva Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile

Nueva Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile Nueva Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile Clase magistral U. de Concepción 14 de junio de 2017 Superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez Tolosa ÍNDICE 1. Historia del Proyecto de

Más detalles

REGULACION DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE

REGULACION DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE OCTUBRE 2004 REGULACION DE LOS INTERMEDIARIOS V CURSO DE REGULACION Y SUPERVISION DE MERCADOS SUDAMERICANOS DE VALORES Santa Cruz de la Sierra - Bolivia MARCELO A. LETELIER SVS MERCADO DE CAPITALES INVERSIONISTAS

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS SUPERINTENDENCIA DE VALORESY SEGUROS CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRINCIPALES HITOS 2012 LO QUE VIENE EN 2013 FERNANDO COLOMA CORREA SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Nuestra misión:

Más detalles

Proyecto de Ley que transforma a SVS en Comisión de Valores y Seguros

Proyecto de Ley que transforma a SVS en Comisión de Valores y Seguros Proyecto de Ley que transforma a SVS en Comisión de Valores y Seguros Ministerio de Hacienda Felipe Larraín B. Ministro de Hacienda 25 de Julio 2013 Motivación y Fundamentos del Proyecto SVS: entidad de

Más detalles

Los Nuevos Desafíos del Gobierno Corporativo

Los Nuevos Desafíos del Gobierno Corporativo Los Nuevos Desafíos del Gobierno Corporativo 2014 Director s Meeting Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros Santiago, 10 de abril de 2014 Gobierno Corporativo Introducción Un gobierno

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros LA REGULACION Y ORGANIZACION DE LOS MERCADOS DE RENTA FIJA EN CHILE RAUL RAFFO ARANDA Marzo, 2007 MERCADO DE VALORES Gobierno de Chile de Chile Ministerio del Trabajo

Más detalles

Nueva Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

Nueva Comisión para el Mercado Financiero (CMF) Nueva Comisión para el Mercado Financiero (CMF) Ciclo de Conferencias sobre Nueva Regulación Financiera U. de Chile 11 de julio de 2017 Superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez Tolosa ÍNDICE

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

Sistema Financiero en Chile

Sistema Financiero en Chile R O D R I G O V A L D É S P U L I D O M I N I S T R O D E H A C I E N D A D E C H I L E Sistema Financiero en Chile Valparaíso, 04 de mayo de 2016 Comisión Especial Investigadora de la actuación de los

Más detalles

Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 27 de abril de 2017

Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 27 de abril de 2017 Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 27 de abril de 2017 ÍNDICE 1.- Nuevas definiciones estratégicas 2.- Integración de los mercados 3.- Gestión Externa: Regulación, Fiscalización y

Más detalles

Objetivos y Metas de la SMV

Objetivos y Metas de la SMV Objetivos y Metas de la SMV 2015 2019 Marelissa Quintero de Stanziola Superintendente Encuentro Empresarial con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 1 de diciembre de 2016 1 Contenido

Más detalles

CIRCULAR 1985, DE 2010, INFORMACIÓN A CLIENTES SOBRE CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES EN BOLSA

CIRCULAR 1985, DE 2010, INFORMACIÓN A CLIENTES SOBRE CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES EN BOLSA CIRCULAR 1985, DE 2010, INFORMACIÓN A CLIENTES SOBRE CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES EN BOLSA Presentación Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Superintendente de Valores y Seguros, Sr. Fernando

Más detalles

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador Agosto 2015 La supervisión de un banco en simple La supervisión de un banco en simple Entorno de negocios Actividad Proceso de gestión

Más detalles

Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile

Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile Luis Figueroa De la Barra Superintendencia de Valores y Seguros- Chile Curso de Liquidación y Compensación -Colombia Junio 2003 1 Tabla

Más detalles

Mayo Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado

Mayo Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERES DE MERCADO Mayo 2008 1 I. Introducción. CorpCapital Administradora General de Fondos S.A., basado en el principio de transparencia y con el propósito de formalizar

Más detalles

PRIMERA PARTE Capítulo 1.3 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras MERCADO PRIMARIO DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR EL BANCO CENTRAL DE CHILE

PRIMERA PARTE Capítulo 1.3 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras MERCADO PRIMARIO DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR EL BANCO CENTRAL DE CHILE Capítulo 1.3 Hoja N 1 MERCADO PRIMARIO DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR EL BANCO CENTRAL DE CHILE NORMAS APLICABLES A LAS OPERACIONES CON DICHOS TÍTULOS 1. El mercado primario de instrumentos de deuda

Más detalles

Estabilidad financiera y características del endeudamiento:

Estabilidad financiera y características del endeudamiento: Estabilidad financiera y características del endeudamiento: Hacia una banca sustentable Eric Parrado @eric_parrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Enero 2016 Nuestro Rol Tarea que

Más detalles

20 de junio de 2011 Presentación a H. Comisión de Economía de la Cámara de Diputados:

20 de junio de 2011 Presentación a H. Comisión de Economía de la Cámara de Diputados: 20 de junio de 2011 Presentación a H. Comisión de Economía de la Cámara de Diputados: Temario Marco regulador de emisores no bancarios de tarjetas de crédito. Acciones SBIF. Resumen. En lo principal, la

Más detalles

Proyecto de Ley. Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional. Rodrigo Vergara Presidente

Proyecto de Ley. Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional. Rodrigo Vergara Presidente Proyecto de Ley Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E MAYO 2016 Agenda I. Función estadística del Banco Central de Chile

Más detalles

Seminario Cambios en el Mercado Asegurador: Dos Visiones. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros

Seminario Cambios en el Mercado Asegurador: Dos Visiones. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Seminario Cambios en el Mercado Asegurador: Dos Visiones Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Octubre de 2014 I. Agenda Regulatoria Mercado Asegurador: PdL SBR para la Industria Aseguradora SBR Conducta

Más detalles

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011. DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011. 1. LEY N 20.393. Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica. La ley N 20.393, que entró

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros PRESUPUESTO Supervisión Basada 2013 en Riesgos Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile 1 Julio de 2015 Sr. Fernando Riveros 11.10.2012 Chile Sistema de Salud. 18 millones hab. Beneficiarios:

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

Potestad sancionatoria y sujetos intervinientes

Potestad sancionatoria y sujetos intervinientes PROCESO SANCIONADOR Potestad sancionatoria y sujetos intervinientes Constitución Política de la República de 1980: artículos 6 y 7: bases de la institucionalidad. Artículo 19 N 21: orden público económico.

Más detalles

REGULACION DEL MERCADO DE VALORES EN CHILE. supervisión de mercados financieros 13 de Noviembre de 2001

REGULACION DEL MERCADO DE VALORES EN CHILE. supervisión de mercados financieros 13 de Noviembre de 2001 REGULACION DEL MERCADO DE VALORES EN CHILE Tercer curso de regulación y Hernán López Böhner supervisión de mercados financieros 13 de Noviembre de 2001 iberoamericanos Madrid - España REGULACION DEL MERCADO

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO DE LAS FILIALES DE BANCO SANTANDER CHILE EMISORAS DE VALORES DE OFERTA PÚBLICA

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO DE LAS FILIALES DE BANCO SANTANDER CHILE EMISORAS DE VALORES DE OFERTA PÚBLICA MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO DE LAS FILIALES DE BANCO SANTANDER CHILE EMISORAS DE VALORES DE OFERTA PÚBLICA -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A.

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A. MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A. Mercado de Valores de Buenos Aires S. A. (Merval) Las principales funciones del Merval se concentran en: la negociación, las de Cámara Compensadora y Contraparte

Más detalles

La Dirección General de Economía y Estadística tiene a su cargo: Elaborar, analizar y difundir las estadísticas encomendadas al Banco de España.

La Dirección General de Economía y Estadística tiene a su cargo: Elaborar, analizar y difundir las estadísticas encomendadas al Banco de España. Resolución de 26 de mayo de 2017, de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, por la que se aprueba la descripción de funciones de las Direcciones Generales y de Secretaría General conforme a lo dispuesto

Más detalles

Encuentro del Mercado Asegurador 2016

Encuentro del Mercado Asegurador 2016 Encuentro del Mercado Asegurador 2016 Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros Viña del Mar, 7 de octubre de 2016 Regulación y desarrollo del mercado: tensión constructiva Misión SVS Contribuir

Más detalles

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores 1 Este Manual fue aprobado en sesión de Directorio celebrada el 26 de mayo de 2008. Adaptaciones

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Seminario UAF - ULDDECO Iquique, 1 de junio de TAMARA AGNIC Directora de la UAF

Seminario UAF - ULDDECO Iquique, 1 de junio de TAMARA AGNIC Directora de la UAF Seminario UAF - ULDDECO Iquique, 1 de junio de 2011 TAMARA AGNIC Directora de la UAF El lavado de activos y sus consecuencias Qué es la Unidad de Análisis Financiero? Sistema de prevención del delito de

Más detalles

Supervisión y Regulación de Auditores Externos

Supervisión y Regulación de Auditores Externos Seminario Desafíos de los Auditores Externos Asociación de Auditores Externos de Chile A.G. Supervisión y Regulación de Auditores Externos Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros Chile 28

Más detalles

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras. Principales Avances y 2015 Desafíos Regulatorios SBIF Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2016 2017 KPMG, 7 de julio 2016

Más detalles

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras La SBIF es una institución pública, autónoma, cuyo estatuto se encuentra en el Título I del texto refundido de la Ley General de Bancos, según Decreto

Más detalles

Resolución SMV Nº SMV/01

Resolución SMV Nº SMV/01 Resolución Nº 017-2015-/01 Lima, 17 de septiembre de 2015 VISTOS: El Expediente N 2015028379, los Memorandos Conjuntos N s 2049-2015-/06/11/12 y 2464-2015-/06/11/12 del 30 de julio de 2015 y 10 de septiembre

Más detalles

Procesos Administrativos Sancionatorios. Sanciones, Atenuantes y Agravantes

Procesos Administrativos Sancionatorios. Sanciones, Atenuantes y Agravantes Procesos Administrativos Sancionatorios Sanciones, Atenuantes y Agravantes Sanciones a) Amonestación por escrito. b) Multa, de acuerdo a los rangos que establece la siguiente tabla: Mínimo Máximo Infracciones

Más detalles

La Intermediación de Productos Bursátiles en El Salvador.

La Intermediación de Productos Bursátiles en El Salvador. La Intermediación de Productos Bursátiles en El Salvador. Junio 2011 De acuerdo a las políticas la Superintendencia de Valores, ésta no se responsabiliza por las declaraciones o publicaciones privadas

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Raphael Bergoeing Vela Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Comisión de Economía - Senado Valparaíso, 17 de julio

Más detalles

LUF: «Implicancias en la gestión comercial de Fondos Mutuos y Fondos de Inversión»

LUF: «Implicancias en la gestión comercial de Fondos Mutuos y Fondos de Inversión» María Paz Hidalgo Gerente General LUF: «Implicancias en la gestión comercial de Fondos Mutuos y Fondos de Inversión» Santiago, 22 de Enero de 2014 Grandes hitos para la Gestión Comercial Primeros pasos

Más detalles

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000.

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000. MAT.: REGISTRO PÚBLICO DE PRESIDENTES, DIRECTORES, GERENTES, EJECUTIVOS PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N 3.572 DE 9 DE JUNIO DE 2000.

Más detalles

Control y Fiscalización de la Seguridad Privada: Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia 1

Control y Fiscalización de la Seguridad Privada: Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia 1 Control y Fiscalización de la Seguridad Privada: Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia 1 Dentro de los aspectos relacionados con la regulación del mercado de la seguridad privada,

Más detalles

Evolución, Supervisión y Normativa del Mercado de Valores de Panamá Licda. Marelissa Quintero de Stanziola Superintendente

Evolución, Supervisión y Normativa del Mercado de Valores de Panamá Licda. Marelissa Quintero de Stanziola Superintendente Evolución, Supervisión y Normativa del Mercado de Valores de Panamá Licda. Marelissa Quintero de Stanziola Superintendente Presentación para Club ROTARIO 24 de febrero de 2016 Las opiniones y puntos de

Más detalles

DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES. Octubre de 2008

DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES. Octubre de 2008 DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES Octubre de 2008 Contenido 1 Empresa 2 Marco Legal 3 Fiscalización 4 Mercado 5 Volúmenes 6 Compensación y Liquidación 2 Empresa Sociedad anónima privada creada en marzo 1993

Más detalles

Gustavo Gordon Autoridad de Innovación Gubernamental, 26 de abril de 2015

Gustavo Gordon Autoridad de Innovación Gubernamental, 26 de abril de 2015 Ley del Mercado de Valores y su Importancia Gustavo Gordon Autoridad de Innovación Gubernamental, 26 de abril de 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal

Más detalles

MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA

MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA 1 MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA GENERALIDADES: Mercado Altamente Monetario Mercado Cortoplacista Carencia Instrumentos Bursátiles No se Negocia en Monedas Internacionales Desconfianza en el

Más detalles

Programa de Capacitación 2016

Programa de Capacitación 2016 Programa de Capacitación 2016 Subgerencia de Negociación y Postrade Patricio Ortiz Díaz Ingeniero de Productos Noviembre de 2016 AGENDA 1. Presentación del Curso Objetivo Metodología 2. CCLV, Contraparte

Más detalles

Manual de manejo de información de interés para el Mercado

Manual de manejo de información de interés para el Mercado Manual de manejo de información de interés para el 2015 Nombre del Documento Clasificación de la Fecha de elaboración Control de Documentos Manual de manejo de información de interés para el Aprobación

Más detalles

Pilar Sánchez Gracia Jefa División Análisis

Pilar Sánchez Gracia Jefa División Análisis Pilar Sánchez Gracia Jefa División Análisis Cuál l es el rol de la UAF? Legalmente nos corresponde Prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica,

Más detalles

Proyecto de Ley. Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional. Mario Marcel Presidente

Proyecto de Ley. Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional. Mario Marcel Presidente Proyecto de Ley Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional Mario Marcel Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E MARZO 2017 Antecedentes Proveer información estadística de calidad

Más detalles

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Mayo 2004 TEMAS A ABORDAR I. Estructura del mercado de valores en Chile

Más detalles

024 * S VISTOS:

024 * S VISTOS: o 024 *2007-11-1 S VISTOS: a) Las facultades que la Ley confiere a esta Superintendencia, especialmente las contenidas en los N s 2, 3 Y 8 del artículo 94 del D.L. N 3.500, de 1980; en el inciso cuarto

Más detalles

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A.

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A. POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP ProVida S.A. Título Política de Difusión y Transparencia de la Información Unidad de Origen Directorio AFP ProVida Ámbito de Aplicación AFP ProVida

Más detalles

Situación Actual del Mercado de Valores en Panamá. Lic. Luigi A. Jiménez H. Marzo 2016

Situación Actual del Mercado de Valores en Panamá. Lic. Luigi A. Jiménez H. Marzo 2016 Situación Actual del Mercado de Valores en Panamá Lic. Luigi A. Jiménez H. Marzo 2016 ADVERTENCIA LEGAL Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan

Más detalles

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A. POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A. Título Versión Política de Difusión y Transparencia de la Información 001 Unidad de Origen Fecha Emisión Directorio AFP Provida 09.11.2012

Más detalles

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

Principales Desafíos Regulatorios SBIF Principales Desafíos Regulatorios SBIF El rol fundamental del Gobierno Corporativo Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2017 2018 KPMG,

Más detalles

Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora

Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora 1 Características principales: Son empresas públicas aquellas en que el Estado es su dueño o tiene

Más detalles

Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios

Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios Los procedimientos sancionatorios administrativos en Costa Rica (2003-2006) Osvaldo Madrigal Méndez División de Asesoría Jurídica, SUGEVAL Los

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO Version 4.0 17 de Marzo de 2015 17/MAR/2015 Pág.1 / 6 1.- Introducción La Superintendencia

Más detalles

Situación Actual del Mercado de Valores. Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014

Situación Actual del Mercado de Valores. Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014 Situación Actual del Mercado de Valores Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014 Agenda Antecedentes del Mercado de Valores de Panamá Entorno Económico Evolución del Mercado de Valores

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO ASEGURADORA MAGALLANES DE GARANTÍA Y CRÉDITO S.A.

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO ASEGURADORA MAGALLANES DE GARANTÍA Y CRÉDITO S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO ASEGURADORA MAGALLANES DE GARANTÍA Y CRÉDITO S.A. CONTENIDO Introducción 1. Órgano societario encargado de establecer las disposiciones del Manual

Más detalles

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Principales hitos en el desarrollo del Mercado de Capitales Inicios de los 7 Economía cerrada. Control

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

PROYECTO DE LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA PROYECTO DE LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA REFORMA FINANCIERA LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS LEY DE LIBRE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS LEY ORGANICA BANGUAT LEY DE SUPERVISIÓN FINANCIERA LEY MONETARIA REFORMA

Más detalles

LEY 39/2015 DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

LEY 39/2015 DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN TABLA DE EQUIVALENCIAS DE LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE REGIMEN JURÍICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL ADMINISTRATIVO COMÚN LEY 30/1992 Título Preliminar Título Preliminar Art.1. Objeto

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 En conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley N

Más detalles

Impacto Público del Gobierno Corporativo

Impacto Público del Gobierno Corporativo Impacto Público del Gobierno Corporativo Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Foro para Directores ESE Santiago, 23 de marzo, 2011 Agenda 1. Importancia de

Más detalles

DOCUMENTO BASE CARTA DE COMPROMISOS

DOCUMENTO BASE CARTA DE COMPROMISOS DOCUMENTO BASE CARTA DE COMPROMISOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS COMITÉ TÉCNICO JUNIO 2012 I) Introducción En el marco de las Metas de Eficiencia Institucional (MEI), la Superintendencia de Valores

Más detalles

Oferta Pública de Valores en Chile

Oferta Pública de Valores en Chile Oferta Pública de Valores en Chile Mecanismos para emisores de la Alianza del Pacífico Carlos Pavez Tolosa, Superintendente de Valores y Seguros Santiago, 29 de marzo de 2017 I Seminario Integración Financiera

Más detalles

Cámara de Diputados. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Programa de Reorganización Administrativa.

Cámara de Diputados. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Programa de Reorganización Administrativa. Cámara de Diputados Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Programa de Reorganización Administrativa Noviembre, 2016 1 Artículo Décimo Tercero. Transitorio Programa de Reorganización

Más detalles

1. Qué es el lavado de activos? 4 Nuevos desafíos en prevención

1. Qué es el lavado de activos? 4 Nuevos desafíos en prevención y 1. Qué es el lavado de activos? 2. Qué es la UAF? 3 Qué hace la UAF? 4 Nuevos desafíos en prevención 1. Qué es el lavado de activos? Ocultar o disimular la naturaleza, origen ubicación, propiedad o control

Más detalles

Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias

Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones Financieras Comisión de Hacienda del Senado

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia METODOLOGIA DE SUPERVISIÓN MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MILA Rosita Esther Barrios Figueroa Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos y Conductas de

Más detalles

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR Gustavo Arriagada Morales Superintendente de Bancos Agosto, 2007 Agenda El gobierno corporativo en los bancos. Principios para un

Más detalles

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias Al cumplirse un año desde que el Banco Central mandató a esta Superintendencia para que supervisara a los Emisores y Operadores

Más detalles

BANCO CENTRAL DE CHILE CARTA CIRCULAR

BANCO CENTRAL DE CHILE CARTA CIRCULAR BANCO CENTRAL DE CHILE CARTA CIRCULAR Bancos N 568 Sociedades Adm. de Fondos de Pensiones N 121 Sociedad Adm. de Fondos de Cesantía N 12 Compañías de Seguros N 32 Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos

Más detalles

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios.

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Las notas explicativas tienen por objeto proporcionar información adicional sobre las cifras contenidas en los estados financieros para una mayor comprensión

Más detalles

Proyecto de ley Fortalecimiento del SERNAC. Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado 12 de septiembre de 2016

Proyecto de ley Fortalecimiento del SERNAC. Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado 12 de septiembre de 2016 Proyecto de ley Fortalecimiento del SERNAC Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado 12 de septiembre de 2016 Introducción Importancia del sistema de protección de los derechos

Más detalles

Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile

Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

Ética y sustentabilidad en el sistema bancario. La visión de la SBIF

Ética y sustentabilidad en el sistema bancario. La visión de la SBIF Ética y sustentabilidad en el sistema bancario La visión de la SBIF Santiago, 4 de mayo de 2015 Nuestro Rol TAREA QUE ASUMIMOS A PARTIR DEL MANDATO LEGAL Estabilidad Financiera Resguardo de los Depositantes

Más detalles

Manual manejo de Información.

Manual manejo de Información. . ÍNDICE I. Introducción y Normativa Aplicable.... 3 II. Ámbito de aplicación.... 3 Todos quienes desempeñen funciones para alguna de las personas mencionadas en las letras anteriores, sin importar la

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LOS TRÁMITES Y DILIGENCIAS PREVIAS A LA INSTRUCCIÓN FORMAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO ESTABLECIDO EN EL TÍTULO VII DE LA LEY DE REFORMA DE LA LEY

Más detalles

Instrumentación del Sistema de Gobierno Corporativo

Instrumentación del Sistema de Gobierno Corporativo Instrumentación del Sistema de Gobierno Corporativo Patricio Espinoza A. Superintendencia i de Vl Valores y Seguros de Chile Presentación preparada para el XXI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas

Más detalles

CONFIGURACION DEL SISTEMA FINANCIERO DOMINICANO

CONFIGURACION DEL SISTEMA FINANCIERO DOMINICANO CONFIGURACION DEL SISTEMA FINANCIERO DOMINICANO Facilitador: DARIS JAVIER CUEVAS, MA, MSc Intendente General de Bancos La Innovación y Alcance: Creación de la figura de la Administración Monetaria y Financiera.

Más detalles

GUÍA PARA AUDITORÍA EXTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA PARA AUDITORÍA EXTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA PARA AUDITORÍA EXTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Índice 1. Razones para su emisión 2. Principales características 3. Introducción 4. Consideraciones claves 5. Elementos básicos

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION (N.C.G.278 S.V.S.)

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION (N.C.G.278 S.V.S.) MANUAL MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION (N.C.G.278 S.V.S.) Version 3.0 Marzo 2016 21/MAR/2016 Pág.1 / 7 Table of Contents Table of Contents CAPÍTULO 1 Información

Más detalles

Seminario PricewaterhouseCoopers, noviembre 2010 Santiago

Seminario PricewaterhouseCoopers, noviembre 2010 Santiago Seminario PricewaterhouseCoopers, noviembre 2010 Santiago Ocultar o disimular la naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control de dinero o bienes obtenidos ilegalmente. Introducir en la economía

Más detalles

Obligación de informar a la Superintendencia de Valores y Seguros sobre las personas que tengan acceso a información reservada.

Obligación de informar a la Superintendencia de Valores y Seguros sobre las personas que tengan acceso a información reservada. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS C H I L E CARTA CIRCULAR FILIALES N 1 EVALUADORAS N 1 AUDITORES EXTERNOS N 1 Santiago, 23 de abril de 1991. SEÑOR GERENTE: Obligación de informar

Más detalles

BOLSA NACIONAL DE VALORES S. A. Dirección de Asesoría Legal AL

BOLSA NACIONAL DE VALORES S. A. Dirección de Asesoría Legal AL BOLSA NACIONAL DE VALORES S. A. Dirección de Asesoría Legal AL-092-06 Para: De: José Rafael Brenes Vega, Gerente María José Cole H., Directora Legal Fresia Ramírez V., Abogada Asesora Asunto: Análisis

Más detalles

B E R N A R D I TA P I E D R A B U E N A K.

B E R N A R D I TA P I E D R A B U E N A K. B E R N A R D I TA P I E D R A B U E N A K. C O O R D I N A D O R E S D E M E R C A D O S D E C A P I T A L E S Y F I N A N Z A S I N T E R N A C I O N A L E S M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A MODERNIZACIÓN

Más detalles

: 29 JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO : "LARRAIN VIAL S.A. CORREDORA DE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS" : C : PRINCIPAL

: 29 JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO : LARRAIN VIAL S.A. CORREDORA DE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS : C : PRINCIPAL en TRIBUNAL CARÁTULA ROL CUADERNO : 29 JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO : "LARRAIN VIAL S.A. CORREDORA DE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS" : C-21.500-2014 : PRINCIPAL 1.-s BOLSA t/on EVACUA TRASLADO S.

Más detalles

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Unidad 2.3, 2.4, 2.5 El Mercado de Valores, funcionamiento y la Bolsa Mexicana de Valores Licenciatura en Sistemas Comerciales 6º semestre. Dr. José Luis Esparza

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA Artículo 133 La Superintendencia de Bancos, organizada conforme a la ley, es el órgano

Más detalles

Encuentro Asegurador año Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros

Encuentro Asegurador año Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros Encuentro Asegurador año 2014 Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 08 de octubre de 2014 Temario I. Agenda Regulatoria Mercado Asegurador: PdL SBR para la Industria Aseguradora SBR

Más detalles

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015 Institucionalidad Ambiental FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015 Fundamentos de la Ley La necesidad de precisar las competencias ambientales. La necesidad de contar con un Ministerio

Más detalles

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago Noviembre / 2010 LA INTEGRACIÓN AGENDA 1. Antecedentes 2. Cómo

Más detalles

Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera

Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera Panel 1 Mejora de la Coordinación Supervisora CONASEV Diciembre 2010 Campos de Acción La estructura regulatoria de los sistemas financieros debe considerar

Más detalles