GUÍA DE USO: Trabajo Estándar de los Líderes para el Liderazgo Ejecutivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE USO: Trabajo Estándar de los Líderes para el Liderazgo Ejecutivo"

Transcripción

1 GUÍA DE USO: Trabajo Estándar de los Líderes para el Liderazgo Ejecutivo

2 1 INTRODUCCIÓN Contrariamente a la creencia popular, el Trabajo Estándar de los Líderes (LSW, por sus siglas en inglés) - el proceso para asegurar que los métodos de trabajo estándar están en su lugar y se sigan constantemente - es algo que es aplicable en todos los niveles de liderazgo. Y a pesar de que la proporción de trabajo estandarizado, como porcentaje del tiempo total, se reduce más en la parte superior de la escalera corporativa, es fundamental para el desarrollo de operaciones de clase mundial, ya que esta práctica le permite a los líderes, en todos los niveles, convertir los principios del pensamiento Lean en una práctica diaria. También los asiste en la creación de rutinas y listas de verificación estándar para asegurar que el proceso de producción es estable y se encuentra en constante mejora. Así que, desde una perspectiva de liderazgo, es importante ver al proceso con ojos propios y no depender de la opinión de los demás.

3 2 Establecer horarios regulares para las tareas de rutina es un comienzo, pero hay aspectos mucho más importantes para LSW que necesitan ser explorados y comprendidos. Lo que se hace durante el trabajo estándar, cómo se hace, los patrones que se repiten del trabajo estándar y cómo se pueden utilizar para liberar esa preciada mercancía - el tiempo - para un mejor uso a través de una mayor eficiencia y eficacia, son cruciales. Sin embargo, a pesar de estas aspiraciones convincentes, LSW sigue siendo poco común en el mundo corporativo. A continuación se presentan algunas breves directrices sobre cómo el trabajo estándar de los líderes puede ayudar a formar un estilo de gestión proactivo que no sólo capacita a su gente, sino que le ayudará a mantener visibilidad sobre la salud general de la organización o una función.

4 3 ENSEÑAR Y ACOMPAÑAR EN EL MOMENTO En donde los líderes gastan su tiempo y en que, dice mucho acerca de lo qué consideran importante. Define la forma de su liderazgo. El impacto de LSW va mucho más allá de un par de recomendaciones diarias y establece el tono para que otros líderes lo sigan. De hecho, ese es un objetivo clave de LSW en todos los niveles - la creación de oportunidades para interactuar de manera significativa con los informes directos y otros asociados dentro del espectro del líder, en donde la enseñanza y el acompañamiento ocurren al-momento, y en donde el líder llega a aprender en qué temas necesitan apoyo. Los líderes, en todos los niveles, deberían hacerse las siguientes preguntas: Cuál es el estándar? Cómo sabré eso visualmente? Cómo sé si estamos cumpliendo con el estándar o no? Si no se cumple con el estándar, por qué no lo estamos cumpliendo y qué estamos haciendo al respecto?

5 4 Aplicado correctamente, el trabajo estándar de los líderes puede ser un poderoso mecanismo para crear alineación, construir consistencia, mejorar la gestión y pasar de una gestión reactiva a una proactiva. Implica un alejamiento del tipo de gestión de crisis de liderazgo, a uno en el que se utilizan rutinas estandarizadas diarias y semanales. Estas rutinas van de la mano con una visión ilustrada de lo que significa gestionar y dirigir - y en lugar de ser la fuente de respuestas y decisiones. Los líderes y gerentes deben emplear tales rutinas para enseñar al sistema de trabajo qué define su sistema de negocios y capacitar a su gente para que activamente resuelvan los problemas. Al adoptar las prácticas del trabajo estándar de los líderes, ejecutivos y gerentes de la cadena de valor - indiscutiblemente todos aquellos que están en posiciones de liderazgo - pueden empezar a crear una cultura que: resuelve problemas de forma rápida, creativa y permanentemente colabora instintivamente genera ganancias continuas en el desempeño desarrolla la próxima generación de líderes entrega resultados financieros superiores es auto-perpetuo (por individuos que crecen y que también van a capacitar a otros en el sistema)

6 5 CONSTRUIR DESDE ABAJO HACIA ARRIBA David Mann, en su libro La creación de una cultura Lean: Herramientas para sostener Conversiones en Lean, afirma que el trabajo estándar usualmente es responsable de las siguientes proporciones del trabajo diario: Operadores el 95% de su tiempo puede ser dedicado a completar el trabajo estándar Líderes de equipo 80% Supervisores de Departamentos 50% Gerentes del Flujo de Valor 25% Ejecutivos 10% Estos números van a diferir de acuerdo al ambiente y si se trata de trabajo de producción, oficina o de conocimiento, pero LSW deberían estar conscientemente diseñada para formar parte de todo. El acto es lo que produce los resultados - el acto de estar en el gemba, el acto de hacer preguntas, el acto de mostrar interés, el acto de coaching, el acto de resolver problemas como un proceso clave de gestión

7 6 - todo esto se suma a los aspectos clave de la función de modelado que se convierten en poderosos motores del cambio o de sostener dicho cambio. Las preguntas específicas son menos importantes que estos actos. Incluso debería de haber un grado de redundancia entre las capas para asegurar la rendición de cuentas. Según Mann, esta redundancia incorporada refleja la importancia de los métodos estándar como los cimientos de ejecución Lean, así como la base para que Lean sea un sistema de mejora. Si las variables independientes se mantienen constantes, los resultados deben ser predecibles, y cuando no es así, las fuentes de variación se diagnostican y eliminan más fácilmente.

8 7 ESTANDARIZAR Si uno piensa en McDonald s y lo que han logrado a través de la estandarización, es posible entender cómo, al reducir la variación en todo lo que hacen, se las arreglan para lograr resultados consistentes y exitosos. Es tan exitosa su estandarización, que hoy en día el Índice Big Mac es un indicador económico para el poder adquisitivo. Es importante tener en cuenta que LSW no trata simplemente de la estandarización de las tareas del liderazgo. Una implementación exitosa de LSW asegura que los líderes no solo se enfocan en los resultados, sino en los procesos involucrados en la obtención del resultado final. Al cambiar su forma de pensar en liderazgo, de una en la que solo dan órdenes, dirigen y solucionan problemas para los equipos, a una en la que dirigen a través del empoderamiento de equipos para que resuelvan problemas por sí mismos, los líderes pueden invertir su tiempo de manera más eficiente. Líderes ejecutivos deberían de tener un proceso estándar que se utiliza para desarrollar estrategias y establecer metas, así como controles financieros e informes. Tal proceso debe ser diseñado para alcanzar ciertos resultados. Por lo tanto, se deduce que mientras mejor diseñado esté el proceso, la probabilidad de alcanzar los resultados deseados será mayor. Este enfoque en el proceso permite un comportamiento de resolución de problemas a medida que se hacen visibles, por lo que los gerentes se vuelven capaces de resolver problemas en lugar de evadirlos.

9 8 Además, los líderes deben de incluir en la agenda recorridos gemba en todos los sitios en los que son responsables. La lista de verificación para ejecutivos en recorridos gemba (ver la GUÍA DE USO: RECORRIDOS GEMBA PARA EL LIDERAZGO EJECUTIVO) debe de incluir una verificación en la que procedimientos y prácticas a nivel de tareas (en donde el trabajo de valor añadido se lleva a cabo) se ejecutan asiduamente con el fin de apoyar el proceso de producción para la estabilidad y mejora.

10 9 La lista de verificación también debe permitir el escrutinio del documento estándar de trabajo de al menos uno de los líderes entre el nivel de tareas y el ejecutivo. Hágase preguntas tales como: Es actual? Se le está dando seguimiento? Los problemas encontrados y las interrupciones a las rutinas establecidas se están observando? Esto no es una cuestión de desconfiar en las personas - el liderazgo sólo debe ser un buen pragmático en Lean. Ellos necesitan modelar los comportamientos adecuados y activamente liderar y dar acompañamiento.

11 10 Un buen trabajo estándar de los líderes no coexiste con cadenas (de mando) flojas e informales. Sin prácticas estándar de este tipo en su lugar, el liderazgo corre el riesgo de perder visibilidad en la salud general de la empresa (de un departamento o función). Por otra parte, los empleados y directivos pierden esa conexión de confianza vital con el liderazgo que ayuda a mantener la cultura y costumbres a través de tiempos difíciles. Si los líderes de alto rango no pueden sostener sus propios controles en LSW, entonces es de esperar que los demás pronto harán lo mismo y llevarán a cabo sus propios controles con menos frecuencia y eficacia. Esto se descompone en poco tiempo, la decadencia del sistema es un hecho de vida. Los líderes tienen que aprender a manejar a través de la revisión, en lugar de gestionar a través de supuestos, y crear un ambiente en donde este enfoque de verificación generalizada es visto con apoyo, y no como policial. Es una manera muy diferente de gestionar para muchos, y se necesita aprender junto a una construcción de cultura en la que está adherida.

12 11 HACERLO VISIBLE LSW sin herramientas visuales pronto se convierte en nada más que un evento social. Las conversaciones pierden rápidamente el foco, y se deterioran en discusiones vagas y generales acerca de cómo van las cosas. Sin herramientas de gestión visibles, los participantes carecen de la capacidad de ver y seguir los cambios (positivos o negativos) en el tiempo. En resumen, el LSW pierde rápidamente su valor y se abandona.

13 12 conversación en la base del costo, calidad, entrega, plazos de entrega, u otros datos relevantes que mantienen el enfoque del desempeño y desviaciones. De igual manera, es importante un tablero de gestión visible para el liderazgo que muestre si se han seguido sus propios estándares. Como líder, hágase las siguientes preguntas: Visité todas las áreas que se suponía? Realice las verificaciones que había planificado? Para ser eficaces, las conversaciones estructuradas deben de llevarse a cabo justo en el lugar donde se realiza el trabajo, con los involucrados en el mismo, ya sea usando un tablero visual, otra técnica de control visual o al ver el trabajo en sí. Aterrizar la Detecté cualquier problema en el que deseé estar seguro que se va a resolver en mi próxima visita?

14 13 SOSTENER LO QUE HA COMENZADO Pocos líderes que aprenden LSW se dan cuenta de la importancia crucial que tiene el sostener lo que han comenzado. Sin su participación directa y personal en el proceso en cascada de verificación del LSW, todo el sistema con el tiempo se descompondrá. Las capas entrelazadas de revisión a través de LSW, con redundancia incorporada, es precisamente cómo el cambio se sostiene y la salud del sistema se garantiza. Cuando se les deja a ellos solos, todos los sistemas tienden a deteriorarse con el tiempo, y nuestro continuo papel como líderes es mantener el orden en nuestros sistemas. Este es un papel fundamental del liderazgo. En resumen, para que los ejecutivos implementen LSW en sus propias tareas de liderazgo, se requiere de un profundo cambio de mentalidad. En medida de lo posible, establecer tareas rutinarias estandarizadas permite a los líderes alcanzar sus objetivos y, con el uso de herramientas visuales, destaca visiblemente el nivel mínimo requerido de trabajo estandarizado a través de todos los niveles de la operación. Esto trae nuevos niveles de responsabilidad a las tareas de liderazgo, ya que estas tareas estandarizadas son visibles para cualquier persona que entre en el espacio de trabajo del líder. Pero modelar este tipo de comportamiento como líder es la forma más poderosa para incrustarlo en la cultura organizacional. Para saber más sobre el desarrollo y construcción de un marco estratégico para un enfoque integral a las operaciones de clase mundial, por favor envíe un correo electrónico a: info@traccsolution.com

15 14 IMPACTO POR ESTRATOS DEL TRABAJO ESTÁNDAR DE LOS LÍDERES Trabajo Estándar para Gerentes Verificar Trabajo Estándar para Supervisores Verificar Trabajo Estándar para Líderes de Equipo Verificar Flujo de Valor del Trabajo Estándar 1. SI. El flujo de valor necesita funcionar como fue diseñado La varianza es maliciosa 2. Y Construir depenencia para las capas interbloqueables del trabajo estándar de los líderes 3. DESPUÉS La variabilidad en los niveles más altos provoca un efecto dominó La varianza se introduce en la cadena de valor

16 15 SOBRE TRACC TRACC es la única solución que utiliza un sistema de mejora integral, consigue resultados a través del uso de mejores prácticas y de la mejora de los procesos de trabajo, creando una cultura que permite al personal impulsar la efectividad y eficiencia de las operaciones, además de maximizar el valor para sus clientes. Visite nuestra página web en para conocer qué puede hacer TRACC por usted y su negocio.

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. Javier Taipe Rojas CIP 43027

Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. Javier Taipe Rojas CIP 43027 Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo Javier Taipe Rojas CIP 43027 Agenda 1. Cultura de Liderazgo 4C 2. Identificar y diversificar las funciones de liderazgo 3. La clave para mejorar el rendimiento

Más detalles

de la Gestión Estrategica de Activos Controlar a los Asesinos Silenciosos abril/mayo16

de la Gestión Estrategica de Activos Controlar a los Asesinos Silenciosos abril/mayo16 abril/mayo16 para la confiabilidad en mantenimiento y profesionales de la gestón de activos uptimemagazine.com Controlar a los Asesinos Silenciosos de la Gestión Estrategica de Activos Opx excelencia

Más detalles

LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA IV POSTGRADO EN LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA PROGRAMA 1. DINAMICA LEAN COACHING MANAGEMENT. LEAN EXPERIENCE. (20h) El objetivo de la dinámica Lean Coaching Management es mostrar en

Más detalles

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional Sistema de Gestión de Excelencia Carolina Godoy Maracaibo, 8 de marzo de 2012 Introducción Tres componentes Sistema de Gestión de Excelencia Set an OE Vision Responsabilidad del Liderazgo Proceso Sistema

Más detalles

Es uno de los componentes del Factor Humano

Es uno de los componentes del Factor Humano La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada y que en gran parte modelan la reacción de determinado grupo frente a un estímulo Cultura de

Más detalles

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS COMPETENCIAS Patrones recurrentes de comportamientos, sentimientos y pensamientos que se siguen de una forma natural formados

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial.

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial. WAVE Visión General Wave está diseñado para proveer a las organizaciones información sensible acerca de los aspectos del estilo profesional de un individuo que impactan el desempeño de sus competencias

Más detalles

Metodologías para la Implementación y Certificación ISO

Metodologías para la Implementación y Certificación ISO Oferta Formativa 2016 Metodologías para la Implementación y Certificación ISO 9001 2015 MODALIDAD ONLINE DURACIÓN 24 horas Formación online especializada en las áreas QHSE y Estrategia Una oferta formativa

Más detalles

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

PROJECT MANAGEMENT OFFICE PROJECT MANAGEMENT OFFICE JORGE SEOANE Y EDUARDO AZPIROZ COSTA, SOCIO Y DIRECTOR ASOCIADO DE PARADIGMA, RESPECTIVAMENTE PARA QUÉ SIRVEN LOS PROYECTOS? Los proyectos son los viabilizadores en el diseño

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

La cultura del Control. Jorge Iván Hincapié Gómez Control Interno Indeportes Antioquia Mayo 22 de 2014

La cultura del Control. Jorge Iván Hincapié Gómez Control Interno Indeportes Antioquia Mayo 22 de 2014 La cultura del Control Jorge Iván Hincapié Gómez Control Interno Indeportes Antioquia Mayo 22 de 2014 Temas a desarrollar 1. Conceptos sobre Personalidad y Cultura Organizacional 2. Sistema de Control

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO

ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO PRACTICAL EDUCATION FOR EXECUTIVES S.C. ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO Los principios de pensamiento que desarrollan el talento humano llevando a su organización al liderazgo

Más detalles

Gestión de proveedores

Gestión de proveedores 1 Gestión de Obtenga rápidamente control sobre sus y manténgalo marcha: Gestión de de PROACTIS Obtenga rápidamente control sobre sus y manténgalo Uno de los principales requisitos para el control eficaz

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Estructuracion Satisfaccion de necesidad Proyecto de solucion Nacimiento de una Necesidad Las personas requieren

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Diversos estudios anuales sobre la aplicación de las normas ISO de sistemas de Gestión muestran un aumento mundial constante en certificaciones

Más detalles

LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA POSTGRADO EN LEAN MANUFACTURING Y GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA PROGRAMA 1. DINAMICA LEAN COACHING MANAGEMENT. LEAN EXPERIENCE. (20h) El objetivo de la dinámica Lean Coaching Management es mostrar en la

Más detalles

Normalmente interactúa con personas o entes externos a DHL como representantes de los clientes, proveedores o grupos industriales

Normalmente interactúa con personas o entes externos a DHL como representantes de los clientes, proveedores o grupos industriales ORGANIGRAMA GERENTE DE ADUANAS 1. IMPACTO Fija Objetivos y entrega resultados que tienen un impacto a largo plazo dentro del área. Decisiones acertadas y recomendaciones resultan normalmente en el logro

Más detalles

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios Objetivo: Analizar los cambios de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, y los beneficios que implica en la Organización. EVOLUCIÓN DE LA NORMA IS0

Más detalles

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Perspectivas de la Alta Dirección en México Perspectivas de la Alta Dirección en México Resumen de Resultados En los últimos años, las compañías en México se han enfrentado a diversos cambios y retos, y han encontrado que sus necesidades son cada

Más detalles

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO DATOS DEL PUESTO: Nombre: Dirección: Reporta a: Supervisa a: Relaciones internas: Relaciones externas: Disponibilidad para viajar Sede Equipo de trabajo Director de Energía Dirección de Energía Director

Más detalles

People & Change. Plan de Sucesión

People & Change. Plan de Sucesión People & Change Plan de Sucesión Los negocios que se casan con sus prácticas empresariales porque les funcionaron en el pasado corren el riesgo de extinguirse. Fuente: Estudio de empresas familiares longevas

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO Brigadier del Aire R1 CARLOS ALBERTO DA CONCEIÇÃO Investigador de accidentes aéreos Instructor de Seguridad de Vuelo OBJETIVOS RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

Formación docente para las habilidades del siglo XXI: Lograr un aprendizaje más profundo

Formación docente para las habilidades del siglo XXI: Lograr un aprendizaje más profundo Formación docente para las habilidades del siglo XXI: Lograr un aprendizaje más profundo Las expectativas para el aprendizaje están cambiando El nuevo contexto trae nuevas expectativas, incluyendo: Habilidad

Más detalles

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2.1 Los indicadores en el Balanced Scorecard Generalmente los empresarios se preguntarán por que necesitan mas indicadores, si con los financieros

Más detalles

LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PARA FÁBRICAS EXCELENTES

LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PARA FÁBRICAS EXCELENTES LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PARA FÁBRICAS EXCELENTES Desarrollando nuevas formas de dirigir fábricas Best in Class Driven by knowledge info@apsoluti.com.co 2016 1 LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PARA FÁBRICAS EXCELENTES

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos El cambio esta en todas partes; el cambio es inevitable; el cambio es la esencia de la vida misma. Entonces por qué es tan

Más detalles

Liderazgo para Gerentes, Jefes, Supervisores

Liderazgo para Gerentes, Jefes, Supervisores Liderazgo para Gerentes, Jefes, Supervisores Objetivo General: En este programa el propósito fundamental es que el participante conozca que finalmente el rol de los jefes/líderes/gerentes se resume a dos

Más detalles

La Organización focalizada en la Estrategia

La Organización focalizada en la Estrategia La Organización focalizada en la Estrategia Cómo Implementar el Balanced Scorecard? Integrantes: Zulay Monteros Andrés Buele Lorena Marquez Juan Carlos Escalante Creación de la organización focalizada

Más detalles

LA SABIDURÍA DE LOS EQUIPOS. Jose Jorge Saavedra y Ricardo Pereira

LA SABIDURÍA DE LOS EQUIPOS. Jose Jorge Saavedra y Ricardo Pereira LA SABIDURÍA DE LOS EQUIPOS Jose Jorge Saavedra y Ricardo Pereira HALLAZGO DE SENTIDO COMÚN 1.Un reto fuerte de ejecutoría tiende a crear un equipo. 2.Se tiende a menospreciar la aplicación rigurosa de

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Para poder desarrollar estrategias de promoción significativas a nivel internacional, nacional y local es esencial empezar

Más detalles

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET. Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN. DIRIGIDO A: ORGANIZACIONES CERTIFICADAS EN SISTEMAS DE GESTIÓN BAJO LAS NORMAS NTC-ISO 9001:2008 Y/O NTC-ISO 14001:2004 U ORGANIZACIONES

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

Karina Awad. Recursos Humanos

Karina Awad. Recursos Humanos Karina Awad Recursos Humanos Nuestro estilo de trabajar La importancia de la cultura El 81% de los líderes piensa que una empresa que carece de una cultura de alto desempeño está condenada a la mediocridad,

Más detalles

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. Vacantes Contralor LD CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. 35 a 45 años Dominio del Inglés. Mínimo 5 años en posición de Director dentro de la industria de la construcción. Contabilidad

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE 1 Análisis y Rediseño del Proceso En esta fase se realiza un arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información.

Más detalles

ISO GESTIÓN DE LA CALIDAD Y COMPETENCIAS DE LA GENTE

ISO GESTIÓN DE LA CALIDAD Y COMPETENCIAS DE LA GENTE DENISE ROBITAILLE -EEUU ISO 10018 GESTIÓN DE LA CALIDAD DIRECTRICES SOBRE EL INVOLUCRAMIENTO Y COMPETENCIAS DE LA GENTE 1 Los Jardineros del Chango 2 La Gente de su Organización Quiénes son? Qué hacen?

Más detalles

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Introducción: Si bien la preocupación sobre la calidad de la atención de la salud no es nueva, en los últimos años

Más detalles

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez Fundamentos para una cultura de calidad Angela Méndez 4 de diciembre, 2008 Contenido Definiciones Contexto El trabajador del conocimiento Cultura de calidad Los 8 principios Principales acciones Qué se

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN Los elementos que se consideran son en esta evaluación son los siguientes: I. ASPECTOS HUMANOS. 20 Puntos. II. MERCADO. 20 Puntos. III. PROCESOS. 20 Puntos. IV. FINANZAS Y ASPECTOS

Más detalles

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica Enfoque de la Presentación Punto de vista personal Basado en la experiencia

Más detalles

Evaluación del desempeño para empleados unión elegibles por el año fiscal 2016

Evaluación del desempeño para empleados unión elegibles por el año fiscal 2016 Evaluación del desempeño para empleados unión elegibles por el año fiscal 2016 Demografica Nombre: Titulo del trabajo: Nro. De Identificación del empleado: Supervisor: Departamento: Instrucciones Generales

Más detalles

GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS

GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS MANUAL GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS PRESENTADO POR: ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL EN EL MARCO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES NATIVAS DE LA

Más detalles

Rol de las Oficinas de Proyecto (PMO) en las Organizaciones. Qué es lo que hay dentro de una PMO?

Rol de las Oficinas de Proyecto (PMO) en las Organizaciones. Qué es lo que hay dentro de una PMO? Rol de las Oficinas de Proyecto (PMO) en las Organizaciones Qué es lo que hay dentro de una PMO? Agenda Objetivos de la presentación Qué es una PMO? Marco Referencial de Funciones Categorías de Funciones

Más detalles

En qué consiste el Coaching?

En qué consiste el Coaching? En qué consiste el Coaching? Lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas, sino hacerles ver las suyas propias. (Goethe). El verbo to coach, es definido por el Concise Exford Dictionary

Más detalles

Schindler Navigator Book

Schindler Navigator Book Schindler Navigator Book Definiendo Defining the las goals. metas. Setting Señalando the path. el camino. Direcciones Strategic directions estratégicas for success para el in éxito the en el mercado elevator

Más detalles

EDS Los 4 Trabajos del JEFE Versión 3.0

EDS Los 4 Trabajos del JEFE Versión 3.0 EDS Los 4 Trabajos del JEFE Versión 3.0 Pre-work Por favor, complete esta asignación antes del taller Los 4 Trabajos del Jefe. Esta asignación previa fue diseñada para ayudarlo a prepararse para el taller

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero Cambio Organizacional Prof. Andrea G. Rivero Qué es el cambio? El cambio organizacional es cualquier alteración de los recursos humanos, los procesos, la estructura o la tecnología. Fuerzas externas Competencia

Más detalles

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Cristián Hernández Asunción, 7 y 8 de octubre de 2008 Temario 1. Los desafíos que enfrenta la

Más detalles

Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con

Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con Administrar una organización a través de resultados financieros, es igual que conducir un automóvil viendo siempre por el retrovisor Administrar con resultados financieros, no necesariamente conducirá

Más detalles

EMPRESA DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA

EMPRESA DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA EMPRESA DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE PRESENTA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA REALIZACION DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE REALIZAR CUESTIONARIOS EN LÍNEA POR MEDIO DE WEB SITE PARA LOGRAR

Más detalles

Comportamiento Organizacional. Capítulo 2

Comportamiento Organizacional. Capítulo 2 copyright. MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Material para clases del libro: Comportamiento Organizacional Edición 2007 Material Autora: Martha para clases Alicia del Alles libro: Comportamiento

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Fundamentos para el análisis de puestos

Fundamentos para el análisis de puestos ANÁLISIS DE PUESTOS Carlos Andrés Cuellar 2320122041 Luz Adriana Gordillo 2320121013 Ana Milena Atehortua 2320121003 Oscar Andrés Sepúlveda 232012 Luisa Fernanda Vergara 2320122045 Juan David Cano Cordoba

Más detalles

1. EXCEL 2010- NIVEL MEDIO

1. EXCEL 2010- NIVEL MEDIO FORMACIÓN MAYO 1. EXCEL 2010- NIVEL MEDIO 2. Fecha: 4, 6 y 8 de mayo de 2015 3. Horario: 4 de mayo de 9 a 15hs., 6 y 8 de mayo de 9 a 14hs. 4. Proveedor: FORMAD 5. Lugar de realización: CB CENTER-C/Jacinto

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 Agenda 1. Contextualización de la Estrategia de GEL 2. Introducción al concepto de Arquitectura Empresarial. 3. Beneficios de la Arquitectura

Más detalles

GABV ACADEMIA DE LIDERAZGO

GABV ACADEMIA DE LIDERAZGO GABV ACADEMIA DE LIDERAZGO DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO PARA LA BANCA CON VALORES Formar parte de la primera Academia de Liderazgo de la GABV fue una de esas oportunidades que se presentan una

Más detalles

Reestructuración de procesos: Factor clave para el mejoramiento de la eficiencia operativa

Reestructuración de procesos: Factor clave para el mejoramiento de la eficiencia operativa Reestructuración de procesos: Factor clave para el mejoramiento de la eficiencia operativa Carla Carrillo Vicepresidenta Servicios Financieros Américas Centro de Servicios Compartidos Servicios ofrecidos:

Más detalles

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14 ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14 Tema: Como desarrollar tu proyecto misionero - Estrategia Meta: Desarrollar una estrategia adecuada para alcanzar nuestro objetivo Parte

Más detalles

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial El Enfoque del Marco Lógico L aplicado a las ENDES Introducción José R. Molinas Vega Banco Mundial Octubre, 2005 EL MARCO LÓGICO Una herramienta para fortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación

Más detalles

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO EVOLUCION DE LA NORMA ISO 14001 1992 Se constituye el TC 207 en ISO, luego de la Cumbre de Río 1996 Se publica la primera versión de la norma ISO 14001 También se publica

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2014 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001: conceptos básicos Documentación del sistema de calidad Implementación de un sistema de calidad Auditor interno

Más detalles

LIDERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO MULTIGENERACIONAL: UN COLABORADOR COMPROMETIDO & GUÍA DE COACHING

LIDERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO MULTIGENERACIONAL: UN COLABORADOR COMPROMETIDO & GUÍA DE COACHING LIDERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO MULTIGENERACIONAL: UN COLABORADOR COMPROMETIDO & GUÍA DE COACHING LIDERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO MULTIGENERACIONAL: UN COLABORADOR & GUÍA DE COACHING Hoy en día es muy común

Más detalles

8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter. PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter. PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved. 8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Tenga presente estos objetivos durante

Más detalles

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? MARCO LEGAL ARTÍCULO 209 LEY 87 DE 1993 DECRETO 1826 DE 1994 DECRETO 1537 DE 2001 CONSTITUCIÓN POLÍTICA ARTÍCULO 269 DECRETO 1599 DE 2005 ARTÍCULO 189 LEY 489 DE 1998 DECRETO

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

La filosofía de trabajo de AIC es compartir con sus clientes el éxito del impacto en los resultados comerciales.

La filosofía de trabajo de AIC es compartir con sus clientes el éxito del impacto en los resultados comerciales. Es una Consultora especializada en obtener mejoras en los resultados comerciales. La misión de AIC es que cada proyecto deje una huella en sus clientes. Para poder lograrlo cuenta con Profesionales con

Más detalles

Ingeniería del Software 2

Ingeniería del Software 2 Análisis de requisitos es la 1ª fase técnica del proceso de ing. del SW Éxito -> Comprensión total de los requisitos Análisis de requisitos -> Tarea de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificación

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

Ave. De los Insurgentes No 114 Despacho 101 Col Tabacalera Del. Cuauhtémoc. C.P BENCHMARKING ISO 9000 Y CERTIFICACIÓN LABORAL

Ave. De los Insurgentes No 114 Despacho 101 Col Tabacalera Del. Cuauhtémoc. C.P BENCHMARKING ISO 9000 Y CERTIFICACIÓN LABORAL CURSO TECNICAS DE SUPERVISION OBJETIVO En el curso de supervisión efectiva se plantea como se deben preparar a los integrantes de un equipo altamente eficiente, para estar a la altura de las exigencias

Más detalles

BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL

BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL Es el conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FILAS CONVIERTA EL TIEMPO DE ESPERA DE SUS CLIENTES EN UN MAYOR TIEMPO DE COMPRA.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FILAS CONVIERTA EL TIEMPO DE ESPERA DE SUS CLIENTES EN UN MAYOR TIEMPO DE COMPRA. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FILAS CONVIERTA EL TIEMPO DE ESPERA DE SUS CLIENTES EN UN MAYOR TIEMPO DE COMPRA. Obtenga beneficios mediante la administración del tiempo de espera de sus clientes. Usted

Más detalles

Leer, escribir, calcular, etc.

Leer, escribir, calcular, etc. FUNDACIÓN CHILE PROGRAMA COMPETENCIAS LABORALES GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN EMPRESAS Introducción La experiencia internacional muestra que las empresas que han sido exitosas en poner el desempeño individual

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas?

Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas? Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas? Desarrollar programas de reconocimiento que exalten la labor de cada empleado, así como tener una estrategia de compensación

Más detalles

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia Componentes clave A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia B. Adaptación hacia un punto de vista más suavizado en términos de diseño y endurecido en cuanto a elementos de enfoque a procesos C. Eliminación

Más detalles

Virtualización: Para ganarle la batalla a la complejidad de las TI ABERDEEN GROUP

Virtualización: Para ganarle la batalla a la complejidad de las TI ABERDEEN GROUP Virtualización: Para ganarle la batalla a la complejidad de las TI ABERDEEN GROUP 1 La lucha de las TI es real Luchar forma parte de la vida. Cada día, tanto a nivel personal como profesional, luchamos

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Índice Verificación de hipótesis Conclusiones Recomendaciones.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Índice Verificación de hipótesis Conclusiones Recomendaciones. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Índice 5.1.- Verificación de hipótesis. 5.2.- Conclusiones. 5.3.- Recomendaciones. 5.1.- Verificación de hipótesis. Hipótesis.- El diseño de un sistema de información

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

Universidad del Valle de Guatemala Taller de ética y comportamiento profesional Licenciado Sergio Armando Morales. Ética en la Ingeniería Industrial

Universidad del Valle de Guatemala Taller de ética y comportamiento profesional Licenciado Sergio Armando Morales. Ética en la Ingeniería Industrial Universidad del Valle de Guatemala Taller de ética y comportamiento profesional Licenciado Sergio Armando Morales Ética en la Ingeniería Industrial Raquel Juárez 09050 Guatemala, 17 Noviembre 2011 Ética

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 11: Plan de Comunicación Interna Consignas para el Trabajo Práctico Final Clase 11 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario

Más detalles

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA Manuel Sánchez Díaz 31 de Enero de 2013 1 Toma de decisiones OCULTAR LOS PROBLEMAS Hacer como si nada pasara! EL TIEMPO LO ARREGLA TODO Los demás hacen

Más detalles

Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo

Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo Herramientas Útiles para Mejorar la Calidad del Trabajo de Auditoría Interna Nahun Frett, MBA, CIA, CCSA, CPA, CFE Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo

Más detalles