INFORME DIARIO. Mayo 18 de Otros informes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DIARIO. Mayo 18 de Otros informes:"

Transcripción

1 Mayo 18 de 2016 INFORME DIARIO EN LA JORNADA DE HOY LOS PRINCIPALES ÍNDICES MUNDIALES REGISTRARON COMPORTAMIENTOS MIXTOS, LUEGO DE QUE LAS MINUTAS DE LA FED DE LA REUNIÓN DE MARZO IMPULSARAN LAS EXPECTATIVAS DEL MERCADO SOBRE UNA SUBIDA DE TASAS DE INTERÉS EN LA REUNIÓN DE JUNIO. De acuerdo con las minutas de la reunión de abril del Comité de la Fed, los miembros dejan abierta la opción de un posible aumento de las tasas de los fondos federales en junio. Teniendo en cuenta la información recibida desde marzo, los miembros creen que los riesgos asociados con el desarrollo de la economía global han disminuido. La mayoría estuvo de acuerdo con que era prudente esperar información adicional antes de decidir incrementar la tasa de interés en marzo. Solo un miembro (Esther L. George) votó por incrementar la tasa de interés, con el argumento de que los riesgos sobre el panorama económico han disminuido. La inflación de la Eurozona en su estimación final fue de -0.2% a/a en abril, en línea con el dato de la estimación preliminar. La economía de Japón presentó un crecimiento de 1.7% t/t anualizado en 1T16, creciendo al mayor ritmo en un año y distanciándose de la recesión registrada en 4T15. Daniela Carolina Sanabria Guerrero Investigaciones Económicas Corficolombiana (+57-1) Otros informes: Pesos y contrapesos Informe de Inflación Mayo 17 de 2016 Esta senda no termina Mayo 16 de 2016 Todavía más lento Mayo 10 de 2016 Preparando una pausa? Mayo 2 de 2016 Monitor del Banquero Central Abril de 2016 (Abril 27 de 2016) La inflación en los tiempos de reforma (Abril 25 de 2016) Dilema negativo (Abril 18 de 2016) Principales indicadores Cierre Var. Diaria Var. Año corrido Dólar interbancario 3, % -4.73% TRM 3, % -4.08% *TES 21-nov % *TES 24-jul % COLCAP 1, % 15.08% COLEQTY % 14.21% Dow Jones 17, % 0.58% *IBR overnight 7.01% IDP % 5.04% *Variaciones en puntos básicos, SET-FX, BanRep, SEN, Corficolombiana Respiro fugaz Informe de Inflación (Abril 13 de 2016) Desbalance fiscal (Abril 11 de 2016) Respaldando la liquidez Informe de Renta Fija (Abril 5 de 2016) Recuperación cruda (Abril 4 de 2016) (Marzo 28 de 2016)

2 Mayo 18 de RESUMEN DE LA JORNADA En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, luego de que las minutas de la Fed de la reunión de marzo impulsaran las expectativas del mercado sobre una subida de tasas de interés en la reunión de junio. De esta manera, el Dow Jones cerró en 17, puntos, con variación negativa de 0.02%, frente al cierre de ayer. El Nasdaq cerró en 4, puntos, con una subida diaria de 0.50% y el S&P 500 cerró en 2, puntos con una valorización de 0.02%. Por su parte, en Europa, el Stoxx 50 cerró en 2, puntos, con variación positiva de 0.62% y el Eurofirst 300 cerró en 1, puntos, con una valorización de 0.82%, comparado con el cierre de ayer. De acuerdo con las minutas de la reunión de abril del Comité de la Fed, los miembros dejan abierta la opción de un posible aumento de las tasas de los fondos federales en junio. La mayoría de los participantes considerarían adecuado un incremento de tasas en junio, si los próximos datos económicos son consistentes con un una mejora del crecimiento económico en el segundo trimestre, las condiciones del mercado laboral continúan fortaleciéndose y la inflación avanza hacia la meta del 2%. Sin embargo, varios miembros del Comité expresaron que los próximos datos podrían no proveer suficiente información para decidir sobre la pertinencia de un incremento de tasas. Teniendo en cuenta la información recibida desde marzo, los miembros creen que los riesgos asociados con el desarrollo de la economía global han disminuido. Las condiciones del mercado laboral han mejorado, a pesar de que la actividad económica se ha desacelerado. El consumo de los hogares se ha moderado, aunque el ingreso de los hogares ha aumentado a una tasa sólida. Si bien el mercado de vivienda ha evolucionado positivamente, la inversión fija y las exportaciones netas no han despegado. La inflación, por su parte, continúa por debajo del objetivo de 2%, en medio de las caídas de los precios de la energía y las importaciones no energéticas. Las expectativas de inflación de largo plazo se han mantenido estables. Ante esto, el Comité espera que la actividad económica se expanda en una senda moderada, los indicadores del mercado laboral continúen fortaleciéndose y el consumo aumente. El Comité considera que los resultados de 1T16 del PIB podrían estar reflejando problemas de medición, lo cual estaría seguido de un crecimiento más fuerte en los próximos trimestres. La mayoría de los miembros del comité creen que la debilidad en el gasto y la producción será temporal, aunque una minoría piensa que podría persistir y poner en riesgo el mejoramiento del mercado laboral. Los miembros opinan que la inflación avanzará hasta el 2% en el mediano plazo, debido a que se mermarán los efectos transitorios de la energía y las importaciones. La mayoría estuvo de acuerdo con que era prudente esperar información adicional antes de decidir incrementar la tasa de interés en marzo. Solo un miembro (Esther L. George) votó por incrementar la tasa de interés, con el argumento de que los riesgos sobre el panorama económico han disminuido. La inflación de la Eurozona en su estimación final fue de -0.2% a/a en abril, en línea con el dato de la estimación preliminar. Esto significa que la Eurozona vuelve a presentar deflación, después de haber registrado una inflación de 0.0% a/a en marzo. En esta ocasión los precios de energía y alimentos no fueron los componentes causantes del retroceso de la inflación. Mientras los precios de la energía mantuvieron un ritmo de caída de 8.7% a/a, los de alimentos siguieron mostrando un crecimiento de 0.8% a/a. No obstante, la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, disminuyó en 0.3 p.p y se ubicó en 0.7% a/a, también en línea con la primera estimación, lo cual ocurre gracias al sector servicios. El reporte de hoy no cambia las expectativas del mercado sobre los anuncios del BCE, dado que es esperado que los efectos de las medidas expansivas anunciadas en marzo tarden unos meses en reflejarse. La economía de Japón presentó un crecimiento de 1.7% t/t anualizado en 1T16, creciendo al mayor ritmo en un año y distanciándose de la recesión registrada en 4T15. Mayo 18 de 2016 Indicador País Período Observado Esperado Anterior IPC (a/a) Eurozona Abr -0.2% -0.2% -0.2% Mayo 19 de 2016 Indicador País Período Esperado Anterior Hora Peticiones iniciales de subsidio al desempleo EEUU May Balanza comercial Colombia Mar :00 Importaciones CIF Colombia Mar :00 Fuente:Bloomberg P: preliminar; A: avanzado; m/m: variación mensual; t/t: variación trimestral; a/a: variación anual. 2...

3 08:00 08:20 08:40 09:20 09:40 10:20 10:40 11:20 11:40 12:20 12:40 12-may. Mayo 18 de MERCADO CAMBIARIO Durante la jornada de hoy, el peso registró una depreciación de 0.40% frente al dólar. De esta manera, el dólar se ubicó en 3, pesos al final de la sesión, y se negoció en un rango entre 3, y 3, pesos, con un promedio de 3, pesos. Se realizaron 1,854 transacciones por un valor de millones de dólares. Las principales monedas de la región presentaron comportamientos mixtos. El peso chileno y el real brasileño se depreciaron 0.19% y 2.20%, mientras que el peso mexicano de apreció 0.06%. Tasa Representativa del Mercado TRM Mayo 18 de , Anterior 3, Hace un mes 2, Cierre de , Hace un año 2, Devaluaciones Nominal diaria 0.44% Nominal año corrido -4.08% Nominal 12 meses 24.98% Fuente: Superintendencia Financiera Tasa Representativa del Mercado TRM 3,020 3,010 3,000 2,990 2,980 2,970 2,960 2,950 2,940 2,930 2, , , , , Mercado interbancario de dólar Hoy Anterior Rango de negociación Máxima 3, , Mínima 3, , Apertura 3, , Cierre 3, , Promedio 3, , Volumen (USD$ Millones) , No. de Transacciones 1,854 2,704 Volatilidad causada (1 mes)* Volatilidad implícita (1 mes) Fuente: SET-FX, Bloomberg *Cálculos Corficolombiana. Dólar Interbancario Diario 3,050 3,045 3,040 3,035 3,030 3,025 3,020 3,015 3,010 3,005 Commodities Monedas Hoy Var. Diaria Hoy Anterior Oro 1, % USDEUR - Zona Euro Café* % GBPUSD - Reino Unido Carbón % JPYUSD - Japón Cobre* % BRLUSD - Brasil Petróleo WTI % MXNUSD - México Petróleo Brent % CLPUSD - Chile Azúcar % PENUSD - Perú Índice CRB de alimentos % Índice DXY Índice CRB de commodities % Índice LACI * Centavos por libra 3...

4 Mayo 18 de MERCADO DE DEUDA En promedio, hoy las tasas de negociación de los títulos de deuda pública local no presentaron variaciones en ninguno de los tres tramos de la curva de rendimientos frente al cierre de ayer. La tasa del TES noviembre de 2018 cerró en 7.18% en SEN y en 7.16% en MEC, con un aumento de1 pb en SEN y una disminución de 1 pb en MEC. Por su parte, la tasa del TES septiembre de 2019 cerró en 7.33% en SEN y en 7.34% en MEC, con una contracción de 1 pb en SEN y una variación positiva de 1 pb en MEC. Finalmente, la tasa de negociación del TES de julio de 2024 cerró en 7.73% en SEN y en 7.81% MEC, con una subida de 3 pbs en SEN y de 11 pbs en MEC, frente al cierre de ayer. El Índice de Deuda Pública de Corficolombiana (IDP) se ubicó en puntos, con una variación negativa de 0.01% frente al cierre de ayer. La duración modificada del portafolio fue de 3.78 al cierre de hoy. El Ministerio de Hacienda realizó colocación de TES UVR con vencimiento a cinco, diez y quince años (TES mar 2021, TES may 2025, TES abr ) por 300 mil millones de pesos. La tasa de corte de la subasta se ubicó en 3.32%. para el TES de cinco años, 3.63% para el de diez años, y 4.19% para el de quince años. Se recibieron demandas por 637 mil millones de pesos, lo que significó un bid-to-cover de 2.12 veces el monto ofrecido. Cifras de deuda pública interna Bono Cupón (%) Vencimiento Duración Tasa (%) Precio Hoy Anterior Hoy Anterior TES Tasa Fija TFIT jun-16 Nd Nd Nd Nd Nd TFIT nov TFIT sep TFIT jul TFIT may TFIT jul TFIT ago TFIT abr TFIT sep TES UVR TUVT may TUVT abr TUVT mar TUVT feb TUVT may TUVT mar , SEN. 4...

5 12-may. 08:00 08:30 09:30 10:30 11:30 12: :00 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 Mayo 18 de Tasa Intradiaria TES (%) Tasa Intradiaria TES (%) Tasa Intradiaria TES 2024 Curva del del mercado de de TES tasa fija fija nov.-18 may.-22 ago.-26 sep.-30 abr.-28 (%) (%) jun.-16 jul.-20 jul.-24 Hoy Hace un mes Índice de Deuda Pública Corficolombiana (IDP) Curva Curva Índice del del Deuda mercado mercado Pública de de TES TES Corficolombiana tasa tasa TRM fija fija Mayo 18 de Mayo 17 de Hace una semana Hace un mes Cierre de Hace un año Variación desde el cierre anterior -0.01% Variación semanal -0.15% Variación mensual 0.77% Variación año corrido 5.04% Nominal 12 meses 2.53% Duración modificada Fuente: Corficolombiana Fuente: Corficolombiana

6 12-may. 12-may. pbs pbs 12-may. 12-may. pbs pbs Mayo 18 de MERCADO DE DEUDA PÚBLICA EXTERNA Mercado secundario de bonos globales Bono Cupón (%) Vencimiento Duración Libor Z - Tasa (%) Precio Spread Hoy Anterior Hoy Anterior COLGLB ene COLGLB mar COLGLB feb COLGLB jul COLGLB may COLGLB sep COLGLB ene COLGLB feb COLGLB jun Bonos (tasas, %) Cierre Anterior CDS 5 años (pbs) Cierre Anterior US T Brasil US T México US T Chile US T Perú Brasil 4.25% 2025 (USD) Venezuela CDS Colombia - 5 años CDS Colombia - 10 años EMBI + Global EMBI + Colombia

7 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 Mayo 18 de MERCADO ACCIONARIO Los índices locales registraron desvalorizaciones durante la jornada de hoy. De esta manera, el Colcap cerró en 1, puntos, con una desvalorización diaria de 1.20%, mientras que el Coleqty cerró la jornada en puntos, con un retorno diario negativo de 1.25%. Finalmente, el volumen negociado durante la jornada fue de mil millones de pesos. La acción de ECOPETROL fue la más negociada y desvalorizada de la sesión, con una participación de 20.63% dentro del volumen total negociado y un precio de cierre de 1,405 pesos (desvalorización diaria de 4.10%). La acción más valorizada fue la de PAZRIO (Acerías Paz del Río), con una valorización de 12.50% y un precio de cierre de 9 pesos. Acciones con mayor valorización Acciones más negociadas (miles de pesos) Acción Precio Var. Diaria Acción Precio Volumen Participación PAZRIO % ECOPETROL 1,405 25, % ODINSA 9, % PFBCOLOM 27,300 14, % PFBCOLOM 27, % CEMARGOS 11,600 12, % PFCEMARGOS 11, % ICOLCAP 13,420 10, % ETB % GRUPOSURA 38,400 7, % Fuente: BVC Fuente: BVC Acciones con mayor desvalorización Índices accionarios externos Acción Precio Var. Diaria Índice País Hoy Var. Diaria ECOPETROL 1, % Dow Jones EEUU 17, % GRUPOARGOS 18, % S&P 500 EEUU 2, % PFGRUPOARG 17, % Nasdaq EEUU 4, % MINEROS 2, % Nikkei 225 Japón 16, % NUTRESA 25, % FTSE 100 Inglaterra 6, % Fuente: BVC IBEX 35 España 8, % Bovespa Brasil 50, % Mexbol México 45, % IPSA Chile 3, % COLCAP Intradiario 1,345 Mercado accionario local Hoy Var. Diaria COLCAP 1, % Mínimo 1, % Máximo 1, % Apertura 1, % COLEQTY % Monto Negociado* % * Cifras en mil millones de pesos Fuente: BVC 1,340 1,335 1,330 1,325 1,

8 Mayo 18 de INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CORFICOLOMBIANA Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo de Investigaciones Económicas (+57-1) Ext.6165 Andrés Duarte Pérez Gerente de Renta Variable (+57-1) Ext Carmen Salcedo Saldaña Subdirectora, Analista Internacional y Fiscal (+57-1) Ext carmen.salcedo@corficolombiana.com Carlos Ernesto Ramos Ortiz Subdirector, Analista de Renta Fija (+57-1) Ext carlos.ramos@corficolombiana.com Samuel Alfonso González Rozo Analista de Investigaciones (+57-1) Ext samuel.gonzalez@corficolombiana.com Ana Maria Rodríguez Pulecio Analista Macroeconómica (+57-1) Ext ana.rodriguez@corficolombiana.com Daniela Carolina Sanabria Guerrero Asistente de Investigaciones Económicas (+57-1) Ext daniela.sanabria@corficolombiana.com Sebastián Mayor Velasco Analista Sectorial y Cambiario (+57-1) Ext sebastian.mayor@corficolombiana.com -Advertencia- Este informe y todo el material que incluye, no fue preparado para una presentación o publicación a terceros, ni para cumplir requerimiento legal alguno, incluyendo las disposiciones del mercado de valores. La información contenida en este informe está dirigida únicamente al destinatario de la misma y es para su uso exclusivo. Si el lector de este mensaje no es el destinatario del mismo, se le notifica que cualquier copia o distribución que se haga de éste se encuentra totalmente prohibida. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifique inmediatamente al remitente telefónicamente o a través de este medio. La información contenida en el presente documento es informativa e ilustrativa. Corficolombiana S.A. no extiende ninguna garantía explícita o implícita con respecto a la exactitud, confiabilidad, veracidad, integridad de la información obtenida de fuentes públicas. Las estimaciones y cálculos son meramente indicativos y están basados en asunciones, o en condiciones del mercado, que pueden variar sin aviso previo. La información contenida en el presente documento fue preparada sin considerar los objetivos de los inversionistas, su situación financiera o necesidades individuales, por consiguiente, ninguna parte de la información contenida en el presente documento puede ser considerada como una asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones, la compra o venta de instrumentos financieros o la confirmación para cualquier transacción. Corficolombiana S.A. no asume responsabilidad alguna frente a terceros por los perjuicios originados en la difusión o el uso de la información contenida en el presente documento. Certificación del analista El analista(s) que participó (arón) en la elaboración de este informe certifica(n) respecto a cada título o emisor a los que se haga referencia en este informe, que las opiniones expresadas se hacen con base en un análisis técnico y fundamental de la información recopilada, que se encuentra(n) libre de influencias externas para realizar la recomendación, y en consecuencia las mismas reflejan su opinión personal. El analista (s) también certifica(n) que ninguna parte de su compensación es, ha sido o será directa o indirectamente relacionada con una recomendación u opinión específica presentada en este informe. Información relevante Algún o algunos miembros del equipo de Investigaciones Económicas poseen inversiones en alguno de los emisores sobre los que está efectuando el análisis presentado en este informe, en consecuencia el posible conflicto de interés que podría presentarse se administrará conforme las disposiciones contenidas en el Código de Ética aplicable. Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales ha tenido, tiene o posiblemente tendrá inversiones en activos emitidos por alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o sus filiales. Las acciones de Corficolombiana S.A. se encuentran inscritas en el RNVE y cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia por lo tanto algunos de los emisores a los que se hace referencia en este informe han, son o podrían ser accionistas de la Corporación. Corficolombiana S.A. hace parte del programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, razón por la cual mantiene inversiones en títulos de deuda pública. Alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o alguna de sus filiales han sido, son o posiblemente serán clientes de 8...

INFORME DIARIO. Junio 9 de Otros informes:

INFORME DIARIO. Junio 9 de Otros informes: Junio 9 de 2016 INFORME DIARIO EN LA JORNADA DE HOY LOS PRINCIPALES ÍNDICES MUNDIALES REGISTRARON DESVALORIZACIONES, EN MEDIO DEL SEGUNDO DÍA DE VIGENCIA DEL PROGRAMA DE COMPRA DE BONOS CORPORATIVOS DEL

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES INFORME DIARIO LOS PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES REGISTRARON RESULTADOS NEGATIVOS EN LA JORNADA DE HOY, PESE A LA PUBLICACIÓN DE DATOS POSITIVOS EN EEUU Y EL REINO UNIDO. Investigaciones Económicas Corficolombiana

Más detalles

INFORME DIARIO. Junio 30 de Otros informes: Superando expectativas Informe Semanal Junio 27 de 2016

INFORME DIARIO. Junio 30 de Otros informes: Superando expectativas Informe Semanal Junio 27 de 2016 Junio 30 de 2016 INFORME DIARIO EN LA JORNADA DE HOY LOS PRINCIPALES ÍNDICES MUNDIALES REGISTRARON COMPORTAMIENTOS POSITIVOS, CONTINUANDO CON LA TENDENCIA ALCISTA Y SUPERANDO LA INCERTIDUMBRE GLOBAL CAUSADA

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Abril 11 de 2012 MERCADOS AL ALZA POR RESPALDO DEL BCE, FRANCIA Y ALEMANIA AL GOBIERNO ESPAÑOL.

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Abril 11 de 2012 MERCADOS AL ALZA POR RESPALDO DEL BCE, FRANCIA Y ALEMANIA AL GOBIERNO ESPAÑOL. INFORME DIARIO MERCADOS AL ALZA POR RESPALDO DEL BCE, FRANCIA Y ALEMANIA AL GOBIERNO ESPAÑOL. Tras las fuertes presiones que ejercieron los mercados en las últimas jornadas sobre España, hoy el BCE recordó

Más detalles

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Junio 12 de 2012 EEUU REPORTA DÉFICIT FISCAL DE 125 MIL MILLONES DE DÓLARES EN MAYO.

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Junio 12 de 2012 EEUU REPORTA DÉFICIT FISCAL DE 125 MIL MILLONES DE DÓLARES EN MAYO. INFORME DIARIO EEUU REPORTA DÉFICIT FISCAL DE 125 MIL MILLONES DE DÓLARES EN MAYO. El índice de precios de importación de EEUU cayó 1% m/m en mayo, tras presentar la variación negativa más fuerte desde

Más detalles

INFORME DIARIO. Septiembre 14 de 2010. Resumen de la Jornada. Indicadores. Calendario Económico

INFORME DIARIO. Septiembre 14 de 2010. Resumen de la Jornada. Indicadores. Calendario Económico < INFORME DIARIO Resumen de la Jornada En la jornada de hoy los índices accionarios en Estados Unidos presentaron un comportamiento volátil, en medio de la publicación de datos mixtos en los mercados globales.

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia De los 26 bancos que actualmente tienen operaciones en Colombia, 10 tienen sus acciones inscritas en la

Más detalles

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO PORTADA DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN Investigaciones Económicas Contenido 9 18 39 88 En EEUU Eurozona En Japón economías emergentes 6 PROYECCIONES

Más detalles

INFORME SEMANAL. Resistencia de la BVC Informe Semanal (Mayo 31 de 2010)

INFORME SEMANAL. Resistencia de la BVC Informe Semanal (Mayo 31 de 2010) INFORME SEMANAL EL PESO FUERTE (pág 2) El peso colombiano ha tenido un comportamiento sobresaliente en medio de la volatilidad reciente en los mercados globales. Factores de flujos y de mejoras relativas

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015. 3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15

Más detalles

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014 Un país para invertir Colombia Agosto 04 de 2014 Principales Características Colombia El país se destaca en el contexto latinoamericano por llevar a cabo una política macroeconómica estable, con un déficit

Más detalles

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 16) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 17)

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 16) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 17) Abril 2 de 2012 INFORME SEMANAL PROGRESO NUBLADO Hace unas semanas mencionábamos que las mejores cifras recientes en EEUU podían estar explicadas por factores transitorios, y que aún había obstáculos que

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios 01-ene 15-ene 29-ene 12-feb 26-feb 12-mar 26-mar 09-abr 23-abr 07-may 21-may 04-jun 18-jun Flash Semanal México Análisis Macroeconómico El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

INFORME DE RENTA FIJA

INFORME DE RENTA FIJA Octubre de 6 INFORME DE RENTA FIJA Agosto de 8 Sector financiero en 8: incentivo para la deuda corporativa De. billones de pesos que han sido emitidos en el mercado primario de deuda corporativa durante

Más detalles

Mayo 2016: Resumen de mercados

Mayo 2016: Resumen de mercados Mayo 2016: Resumen de mercados Mercado dólar/peso Luego de una apreciación de 5,1% en abril, en mayo el peso colombiano retornó a la senda devaluacionista con una depreciación mensual de 8,6% y luego de

Más detalles

Subasta. Tasas Reales Positivas: Cetes. 15 de Diciembre del 2015 www.monex.com.mx. @monexanalisis. Elaborado por: Daniela Ruiz

Subasta. Tasas Reales Positivas: Cetes. 15 de Diciembre del 2015 www.monex.com.mx. @monexanalisis. Elaborado por: Daniela Ruiz 15 de Diciembre del 215 www.monex.com.mx Subasta s Reales Positivas: Cetes @monexanalisis Elaborado por: Daniela Ruiz Las tasas de los Cetes presentaron variaciones negativas. La mayor tasa real la ofrecieron

Más detalles

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Informe Mensual de Deuda Pública TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de 2014. 25 Años

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de 2014. 25 Años miércoles, 12 de noviembre de 2014 APERTURA DE MERCADO Buenos Días! 25 Años Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com Christian Hernando

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos INFORME DEL ADMINISTRADOR MAYO 2016 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con alto volumen operado se negociaron 422.958 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable a 8.7153, mientras que el BCRA

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Un vuelco al balance externo de América Latina

Estrategia Económica Semanal Un vuelco al balance externo de América Latina Estrategia Económica Semanal Un vuelco al balance externo de América Latina Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co Tel:

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 198 pbs presentando una variación de -9 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

Análisis empresarial: Almacenes Éxito

Análisis empresarial: Almacenes Éxito Octubre 5 de 2006 Análisis empresarial: Almacenes Julio de 2008 Revisión precio objetivo Los recientes cambios que se han producido en el sector de comercio al por menor en Colombia han generado cambios

Más detalles

Informe Divisas Abril 19 de 2012

Informe Divisas Abril 19 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno mixto tras un descenso en las ventas de viviendas de segunda en el mes de marzo en Estados Unidos, al igual que por un crecimiento de las peticiones iniciales

Más detalles

Informe Divisas Abril 24 de 2012

Informe Divisas Abril 24 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas europeas avanzan sobre terreno positivo después que las ventas de viviendas nuevas en marzo y el índice manufacturero de Richmond para abril superaron la expectativa del mercado;

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN FEBRERO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $81 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN FEBRERO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $81 billones* feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 Marzo 17 de 2016 *Nota aclaratoria A partir del informe Abril 2015 el volumen de Simultáneas, Repos

Más detalles

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 22) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 24) Ma rz o 2 de 2015

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 22) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 24) Ma rz o 2 de 2015 Ma rz o 2 de 2015 INFORME SEMANAL BAJOS IMPACTOS La semana pasada el Gobierno anunció una disminución extraordinaria de 300 pesos en el precio de la gasolina a nivel nacional. Creemos que el impacto a

Más detalles

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa Contexto Nacional Indicadores Económicos Fuente: Thomson Reuters, BCCH e INE. Al 19 de febrero de 2016 Dólar 700.30 Euro 777.59 Unidad de Fomento (UF) 25,673.21 Índice de Valor Promedio (IVP) 26,659.37

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 15) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 16) Julio 18 de 2011

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 15) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 16) Julio 18 de 2011 INFORME SEMANAL GRECIA: REPERFILAR NO ES REESTRUCTURAR Varios clientes preguntan porqué las autoridades europeas han vuelto a contemplar la posibilidad de una reestructuración de la deuda griega, a pesar

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2015-2016 Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Octubre 8 de 2015 Descargue esta presentación en www.bancodeoccidente.com.co/publicaciones/forosanif2015

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA El incremento en el apetito de los agentes por las inversiones en títulos de deuda pública local colombiana (TES) ha llevado a

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009. 27 de Enero, 2010 Reporte IGAE Noviembre 2009 gráfico 1: IGAE Tasa Anual Pronosticamos una variación anual de -1.02% en el IGAE para diciembre de 2009 Fuente: INEGI Resumen Ejecutivo La economía mexicana,

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia?

Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia? Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia? En lo corrido del año, los tipos de cambio de la región han registrado un comportamiento devaluacionista frente al

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 20 de mayo de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Sesión positiva ayer en las bolsas, que mantuvieron

Más detalles

Cambio en el manejo de la deuda pública

Cambio en el manejo de la deuda pública Informe Mensual de Deuda Pública Cambio en el manejo de la deuda pública En lo que va corrido del año 2003, el gobierno colombiano ha adelantado exitosamente su plan de financiamiento a través de bonos,

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052 COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052 Última Actualización Septiembre 30 de 2013 Comentarios y sugerencias a: citec@cu.ucsg.edu.ec RESPONSABLE CITEC

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República III Encuentro Nacional de Profesores de Economía 2 de septiembre de 2015. Rionegro, Antioquia A.

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al momento de la redacción de este informe, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 205 pb, sin presentar variación respecto al cierre anterior

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 039 / 2014 diciembre 09, 2014 En la sección de es Económicos de Coyuntura se muestra la evolución de variables que impactan la dinámica de la

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046 COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046 Última Actualización Mayo 23 de 2013 Comentarios y sugerencias a: citec@cu.ucsg.edu.ec RESPONSABLE CITEC UCSG:

Más detalles

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006. Mercado de deuda (pág 2). Mercado cambiario (pág 3). Mercado accionario (pág 4). Mercados externos (pág 5).

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006. Mercado de deuda (pág 2). Mercado cambiario (pág 3). Mercado accionario (pág 4). Mercados externos (pág 5). Octubre 5 de 2006 INFORME SEMANAL Enero 08 de 2008 Mercado de deuda (pág 2). La semana pasada el mercado de deuda pública local presentó un leve repunte en el volumen de negociación, que esperamos se prolongue

Más detalles

MERCADO LOCAL UI(S.21) 01/11/2025. Pesos (S7) 01/04/2018

MERCADO LOCAL UI(S.21) 01/11/2025. Pesos (S7) 01/04/2018 MERCADO LOCAL Ayer jueves se conoció el último dato de la encuesta de expectativas de inflación publicada por el Banco Central del Uruguay. Los analistas consultados esperan que la inflación alcance los

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 18 de Enero del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.296 pbs presentando una variación de -26 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Noticias económicas destacadas (15 19 de septiembre de 2008)

Noticias económicas destacadas (15 19 de septiembre de 2008) 19 de septiembre de 8 Noticias económicas destacadas (15 19 de septiembre de 8) La crisis financiera internacional provoca efectos negativos en la región, al igual que en otros mercados emergentes. El

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Comienza la corrección en el mercado de deuda pública

Comienza la corrección en el mercado de deuda pública Editorial Página 2 Comienza la corrección en el mercado de deuda pública El quinto mes del año marcó el comienzo de la crisis en el mercado de deuda pública. A pesar de que en los primeros días de mayo

Más detalles

Informe Divisas Junio 08 de 2012

Informe Divisas Junio 08 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno negativo en medio de mayores preocupaciones por Europa, después de conocerse una caída en las exportaciones de Alemania y de la producción industrial de Italia

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Enero de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Gráfico 1. TRM VS IPC

Gráfico 1. TRM VS IPC La dinámica inflacionaria presentada durante los últimos meses a nivel nacional, hace apremiante la necesidad de un análisis más profundo y esquematizado del dato, de tal forma que se vea desde diferentes

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Ana Fernanda Maiguashca Junta Directiva Banco de la República Marzo 2014 Las opiniones expresadas son personales y no comprometen de ninguna forma al

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Espresso de la Mañana. Fecha: miércoles, 08 de octubre de 2014

Espresso de la Mañana. Fecha: miércoles, 08 de octubre de 2014 Espresso de la Mañana Fecha: miércoles, 08 de octubre de 2014 Principales Noticias de la Jornada Marina Silva apoyará a Aécio Neves en la segunda vuelta de las elecciones en Brasil Colombia declara paraíso

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato. INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 30, Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa Contexto Nacional

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa Contexto Nacional Contexto Nacional Indices Bursátiles Cierre Var % Var % Var % Semana 1 Mes 1 Año IPSA 3.666,48 5,2 (0,4) (21,9) BOVESPA 48.201,11 0,3 (3,3) (18,1) IGBC 12.504,73 2,5 (0,8) (17,3) IGBVL 15.564,23 1,4 (4,3)

Más detalles

ESTADOS UNIDOS ARGENTINA. Del 11 al 15 de Agosto del 2008 Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2008

ESTADOS UNIDOS ARGENTINA. Del 11 al 15 de Agosto del 2008 Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2008 Del 11 al 15 de Agosto del 2008 Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2008 Precio Variación Bolsas (en USD) 26-Sep-08 Semanal Anual Estados Unidos (DJIA) 11,143.13-2.2% -16.0% (S&P500) 1,213.27-3.3%

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 010 / marzo 18, 1. es Económicos En la semana l 2 al 6 marzo, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz,

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Junio

Evolución Tasa de Cambio - Junio El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

Coyuntura Económica América Latina

Coyuntura Económica América Latina Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t.. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 29 de enero de 2016 Felipe Alarcón G. m:luis.alarcon@euroamerica.cl

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE RESERVAS Mercado a Futuro Peso Dólar Septiembre de 2012 Gráfico No. 2

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE RESERVAS Mercado a Futuro Peso Dólar Septiembre de 2012 Gráfico No. 2 El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 610 25 de junio de 2013 E.3.1 Mayo 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES MAYO 2013 En la Comunidad Andina, durante el mes de mayo

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

30-Sep-08 112,73 Var. % Mes corrido 29-Ago-08 101,82 10,71% Año corrido 28-Dic-07 105,00 7,36% 12 Meses 01-Oct-07 103,65 8,76% Octubre 6 de 2008

30-Sep-08 112,73 Var. % Mes corrido 29-Ago-08 101,82 10,71% Año corrido 28-Dic-07 105,00 7,36% 12 Meses 01-Oct-07 103,65 8,76% Octubre 6 de 2008 Octubre 6 de 2008 Peso colombiano sufre su peor depreciación mensual, 12.75%, siguiendo a los mercados internacionales Diego Fernando Granados Palácio digranad@bancolombia.com.co El precio del dólar en

Más detalles

Reporte de resultados consolidados 2014

Reporte de resultados consolidados 2014 1 Mayo 2015 Reporte de resultados consolidados 2014 Colombian Banking GAAP Aviso legal Grupo Aval Acciones y Valores S.A. ( Grupo Aval ) es un emisor de valores en Colombia y los Estados Unidos, inscrito

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles