Despacho Lara Eduarte, s.c. BANCO NACIONAL DE COSTA RICA. Estados financieros y opinión de los auditores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Despacho Lara Eduarte, s.c. BANCO NACIONAL DE COSTA RICA. Estados financieros y opinión de los auditores"

Transcripción

1 Despacho Lara Eduarte, s.c. BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Estados financieros y opinión de los auditores al 31 de diciembre del 2003

2 BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Índice de Contenido Cuadro Página Informe sobre los estados financieros Dictamen de los auditores 1 Balance de situación A 2 Estado de resultados B 4 Estado flujo de efectivo C 6 Estado de cambios en el patrimonio D 7 Notas a los estados financieros Nota 1. Información general 8 Nota 2. Nota 3. Base de preparación de los estados financieros y principales políticas contables utilizadas 9 Principales diferencias entre la base contable utilizada y las normas internacionales de información financiera. 20 Nota 4. Efectivo y equivalente de efectivo 21 Nota 5. Inversiones en valores 21 Nota 6. Cartera de Créditos 22 Nota 7. Operaciones con partes relacionadas 26 Nota 8. Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones 27 Nota 9. Posición monetaria en monedas extranjeras 27

3 Nota 10. Depósitos de clientes a la vista y a plazo. 28 Nota 11. Composición de los rubros de los estados financieros 28 Nota 12. Concentración de activos y pasivos y partidas fuera de balance 56 Nota 13. Vencimientos de activos y pasivos 56 Nota 14. Riesgos de liquidez y de mercado 58 Nota 15. Riesgo por tasa de interés 59 Nota 16. Riesgo cambiario 61 Nota 17. Instrumentos financieros con riesgo fuera de balance 62 Nota 18. Capital social 62 Nota 19. Impuesto sobre la renta 63 Nota 20. Hechos relevantes 63 Nota 21. Contingencias y compromisos. 70 Nota 22. Fideicomisos y comisiones de confianza 71 Nota 23. Autorización para emitir estados financieros 73 Informe complementario de los auditores independientes sobre las debilidades significativas relacionadas con la evaluación del cumplimiento de la normativa legal aplicable al sector financiero, de los ajustes a los estados financieros intermedios, del control interno y de los sistemas automatizados de la entidad 74

4

5 Despacho Lara Eduarte, s.c CUADRO A 1 de 2 BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Balance General al 31 de diciembre del 2003 (en colones sin céntimos) NOTAS Disponibilidades 4 y ,934,245,102 Inversiones en valores y depósitos 5 y ,621,031,111 Disponibles para la venta 260,487,776,075 Mantenidos hasta el vencimiento 56,268,121,176 (Estimación por incobrabilidad de inversiones) (134,866,140) Cartera de créditos 6 y ,444,628,661 Créditos vigentes 387,821,895,716 Créditos vencidos 8,915,966,520 Créditos en cobro judicial 14,462,466,398 Créditos por mandato judicial 52,289,731 (Estimación por incobrabilidad para cartera de créditos) (14,807,989,704) Cuentas y productos por cobrar ,805,387,871 Comisiones por cobrar 153,383,583 Impuesto sobre la renta diferido e impuesto sobre la renta por cobrar 3,539,409 Otras cuentas por cobrar 2,448,199,460 Productos por cobrar 9,399,329,596 (Estimación por incobrabilidad de cuentas y productos por cobrar) (3,199,064,177) Bienes realizables ,865,887,150 Participaciones en el capital de otras empresas ,832,186,991 Propiedad, mobiliario y equipo en uso neto ,197,569,760 Otros activos ,629,594,499 Activos intangibles 3,583,919,911 Otros activos 5,045,674,588 Total de Activos 965,330,531,145

6 Despacho Lara Eduarte, s.c BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Balance General al 31 de diciembre del 2003 (en colones sin céntimos) Pasivo y patrimonio NOTAS Pasivo Obligaciones con el público ,580,452,500 Captaciones a la vista 477,955,600,402 Otras obligaciones con el público a la vista 2,662,916,596 Captaciones a plazo 351,961,935,502 Obligaciones con el Banco Central de Costa Rica ,020,284,057 Otras obligaciones financieras ,448,832,514 Otras cuentas por pagar y provisiones ,210,708,389 Cargos financieros por pagar 6,656,670,753 Provisiones 8,448,074,316 Otras cuentas por pagar diversas 7,105,963,320 Otros pasivos ,509,941,210 Ingresos diferidos 1,232,454,410 Estimación para incobrables de créditos contingentes 81,117,699 Otros pasivos 196,369,101 Total de pasivos 896,770,218,670 Patrimonio Capital social 30,042,672,126 Capital pagado 30,042,672,126 Ajustes al patrimonio 17,422,440,861 Superávit por revaluación de propiedad 3,429,404,368 Ganancia o pérdida no realizada 9,468,189,426 Ajuste por revaluación de participaciones en otras empresas 4,524,847,067 Reservas patrimoniales 15,815,475,886 Resultados acumulados de períodos anteriores 5,279,723,602 Total del patrimonio 68,560,312,475 Total del pasivo y patrimonio 965,330,531,145 Cuentas contingentes deudoras ,538,986,592 Activos de los fideicomisos 75,758,981,381 Pasivos de los fideicomisos 44,140,974,767 Patrimonio de los fideicomisos 31,618,006,614 Otras cuentas de orden deudoras ,732,473,899 Las notas son parte integrante de los estados financieros

7 Despacho Lara Eduarte, s.c Banco Nacional de Costa Rica CUADRO B Estado de Resultados por el período de un año terminado el 31 de diciembre del 2003 (en colones sin céntimos) NOTAS Ingresos financieros Por disponibilidades 76,958,828 Por inversiones en valores y depósitos ,849,828,624 Por cartera de crédito ,159,370,442 Por otros ingresos financieros ,260,556,214 Total de ingresos financieros 104,346,714,108 Gastos financieros Por obligaciones con el público ,731,234,150 Por obligaciones con el Banco Central de Costa Rica 209,618,023 Por obligaciones financieras 640,140,679 Por otras cuentas por pagar y provisiones 225,169,449 Por diferencial cambiario neto 110,492,338 Por otros gastos financieros 66,846,804 Total de gastos financieros 46,983,501,443 Gastos por deterioro de inversiones en valores y estimación de incobrabilidad - de la cartera de crédito 7,282,866,273 Por recuperación de activos financieros 1,885,138,223 Resultado Financiero 51,965,484,615 Otros ingresos de operación Por comisiones por servicios ,394,259,107 Por bienes realizables 554,317,286 Por participaciones en el capital de otras empresas ,122,819,214 Por cambios y arbitraje de divisas 8,912,756,704 Por otros ingresos operativos ,092,148,662 Por correcciones de errores fundamentales y otros cambios de políticas contables en el período 856,007 Total otros ingresos de operación 32,077,156,980

8 Despacho Lara Eduarte, s.c CUADRO B Banco Nacional de Costa Rica Estado de Resultados por el período de un año terminado el 31 de diciembre del 2003 (en colones sin céntimos) Otros gastos de operación Por comisiones por servicios 496,335,453 Por bienes realizables ,530,255,432 Por participaciones de capital en entidades 566,208,271 Por bienes diversos 208,195,426 Por amortización de activos intangibles ,754,880,388 Gastos por cambio y arbitraje de divisas 6,891,437,766 Impuestos, patentes y contribuciones obligatorias ,246,769,388 Por otros gastos operativos ,540,627,724 Por correcciones de errores fundamentales y otros cambios de políticas contables en el período 636,747 Total otros gastos de operación 17,235,346,595 Resultado operacional bruto 66,807,295,000 Gastos administrativos Gastos de Personal ,257,661,411 Otros gastos de administración ,679,583,589 Total gastos administrativos 52,937,245,000 Resultado operacional neto antes de impuestos y participaciones sobre utilidad 13,870,050,000 Participaciones sobre la utilidad 2,466,335,470 Resultado neto de impuesto sobre la renta y participaciones sobre la utilidad 11,403,714,530 Resultado neto de actividad ordinaria 11,403,714,530 Partidas extraordinarias netas de impuesto y participaciones sobre la utilidad Gastos extraordinarios ,449,585 RESULTADO DEL PERIODO ,323,264,945 Las notas son parte integrante de los estados financieros

9 Despacho Lara Eduarte, s.c. -6- BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Estado de Flujos de Efectivo por el período de un año terminado el 31 de diciembre del 2003 (en colones sin céntimos) CUADRO C Nota Flujo de efectivo de las actividades de operación Resultado del periodo 11,323,264,945 Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de fondos: Ganancia o pérdida por venta de activos recibidos en dación de pago y de la propiedad mobilidario y equipo (26,720,791) Ganancias o pérdidas por diferencias de cambio, netas (110,492,338) Pérdida por estimación de créditos incobrables 5,789,260,833 Pérdida por otras estimaciones 4,428,561,601 Gastos por provisión para prestaciones sociales, neto de pagos 2,672,933,037 Depreciaciones y amortizaciones 7,859,999,379 Variación en los activos (aumento), o disminuciones Créditos y avances de efectivo (44,751,490,356) Bienes realizables (4,294,754,731) Productos por cobrar (2,439,844,364) Otros activos (4,496,130,783) Variación neta en los pasivos, aumento, o (disminución) Obligaciones a la vista y a plazo 96,721,772,129 Otras cuentas por pagar y provisiones (43,572,324) Productos por pagar 1,435,941,363 Otros pasivos (5,448,506,705) Flujos netos de efectivo de actividades de operación: 68,620,220,895 Flujos netos de efectivo usados en actividades de inversión Aumento en depósitos y valores (excepto valores negociables) (1,024,532,915,436) Disminución en depósitos y valores (excepto valores negociables) 1,028,792,688,015 Adquisicíón de propiedad mobiliario y equipo (7,616,293,468) Venta de propiedad mobiliario y equipo 8,099,125,468 Participación en efectivo en el capital de otras empresas (2,462,810,380) Flujos netos de efectivo usados en las actividades de inversión 2,279,794,199 Aumento neto en efectivo y equivalentes de efectivo 70,900,015,094 Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 171,522,032,531 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año ,422,047,625 Las notas son parte integrante de los estados financieros.

10 Despacho Lara Eduarte, s.c. -7- BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Estado de cambios en el patrimonio neto por el año terminado el 31 de diciembre del 2003 (en colones sin céntimos) CUADRO D Detalle Notas Capital social Aportes patrimoniales no capitalizados Ajustes al patrimonio Reservas patrimoniales Ganancias o Pérdidas acumuladas al principio del periodo Total Saldos al 31 de diciembre ,050,899, ,157,614,276 12,562,639,029 1,991,318,191 44,762,471,418 Cambios en las políticas contables 65,408,008 65,408,008 Corrección de errores fundamentales (3,641,963,350) (1,213,895,313) (4,855,858,663) Saldo corregido Periodo ,050,899, ,157,614,276 8,920,675, ,830,886 39,972,020,763 Originados en el periodo Ajustes por diferencia de cambio resultantes de la conversion de estados financieros de entidades extranjeras Ajuste por cambio razonable de las inversiones en valores disponibles para la venta, neto del impuesto sobre la renta Otros 0 0 (8,427,978) 0 8,427,978 0 Transferencias a resultados Periodo 2003: Ajuste por cambio razonable de las inversiones en valores disponibles para la venta, neto del impuesto sobre la renta 0 0 9,476,617, ,476,617,405 Otros Ganancia o pérdida no reconocida en resultados Periodo Resultado Período ,894,800,207 4,428,464,738 11,323,264,945 Reservas legales y otras reservas estatutarias Dividendos por periodo Estimaciones por riesgos generales de la actividad bancaria Compra y venta de acciones en tesoreria Emisión de acciones Capital pagado adicional Superávit por ravaluación de inmuebles 0 0 3,429,404, ,429,404,368 Transferencia superàvit por revaluación inmuebles a ganancias o pérdidas acumuladas 991,772,204 0 (991,772,204) Revaluación de participación en otras empresas ,359,004, ,359,004,994 Superávit por ravaluación de inmuebles neto Saldos al 31 de diciembre ,042,672, ,422,440,861 15,815,475,886 5,279,723,602 68,560,312,475 Lic. Willian Hayden Quintero Gerente General Lic. Adrián Guzmán Carvajal Contador Lic. Marvin Arias Aguilar Auditor Interno

11 Despacho Lara Eduarte, s.c BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Notas a los estados financieros al 31 de diciembre del 2003 (en colones sin céntimos) Nota 1. Información general El Banco Nacional de Costa Rica (el Banco) es una institución autónoma de Derecho Público con personería jurídica propia e independencia en materia de administración, establecida por la Constitución Política de la República de Costa Rica. Sus actuaciones deben estar conformes con las disposiciones de ésta y de las leyes y los reglamentos pertinentes. Se encuentra localizado en San José, Costa Rica. De acuerdo con las normas legales vigentes, el Banco tiene organizados sus servicios por medio de tres departamentos: Comercial, Hipotecario y de Crédito Rural. De conformidad con la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, ninguno de los bancos divididos en departamentos podrá realizar operaciones como una sola institución bancaria, sino por medio de sus departamentos y de acuerdo con su naturaleza. Los tres departamentos son independientes entre sí, salvo las limitaciones de carácter administrativo establecidas por la ley. Dicha ley establece además que para calcular las utilidades se combinarán las ganancias y pérdidas de los departamentos y se distribuirán las utilidades netas que se obtengan en forma proporcional al capital de dichos departamentos. En la actualidad, ante las grandes innovaciones que ha traído la era de la informática y las telecomunicaciones y, en especial la enorme competitividad del sector financiero nacional e internacional, el Banco Nacional se ha transformado en un banco universal, abarcando todos los sectores del mercado costarricense, tales como: banca personal, empresarial, corporativa, institucional, mercado bursátil, operadora de pensiones, fondos de inversión, servicios internacionales, servicios electrónicos. Su misión es ofrecer servicios bancarios universales, estandarizados, de alta calidad, seguridad y confianza. El Banco Nacional de Costa Rica al 31 de diciembre del 2003 cuenta con 24 sucursales, 102 agencias y 10 extensiones de caja. Tiene bajo su control 270 cajeros automáticos y cuenta con 4114 empleados. La dirección del sitio web es

12 Despacho Lara Eduarte, s.c Nota 2. Base de preparación de los estados financieros y principales políticas contables utilizadas: 2.1. Base de preparación Los estados financieros han sido preparados con apego a las disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), la Superintendencia General de Entidades financieras (SUGEF) y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), y en los aspectos no previstos aplicarán las normas internacionales de información financiera (NIIF, NIC), relacionadas con la actividad de intermediación financiera. El CONASSIF dispuso que las NIIF se adopten parcialmente a partir del 1 de enero del Las principales diferencias con las NIIF se describen en la nota 3. Principales políticas contables A continuación se detallan las principales políticas contables: 2.2. Inversiones en valores y depósitos 1. Valuación de las inversiones en valores a- Para negociación El valor contable de las inversiones en valores de esta categoría se actualiza al menos mensualmente al valor razonable, para lo cual se toma como referencia el valor de mercado u otra metodología de valoración reconocida por la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL). En los instrumentos de emisores extranjeros, se toma en consideración la cotización emitida por la Bolsa de Valores o entidad análoga correspondiente donde se cotice el instrumento financiero. Las ganancias o pérdidas que surjan de la variación en el valor razonable se incluyen en la ganancia o pérdida neta, según corresponda, del periodo en que haya surgido y se registra en las cuentas "Ajustes al valor razonable de inversiones en valores" y Ajustes al valor razonable de inversiones en valores.

13 Despacho Lara Eduarte, s.c b- Disponibles para la venta El valor contable de las inversiones en valores de esta categoría se actualiza al menos mensualmente al valor razonable, para lo cual se toma como referencia el valor de mercado u otra metodología de valoración reconocida por la SUGEVAL. En instrumentos de emisores extranjeros se toma en consideración la cotización emitida por la Bolsa de Valores o entidad análoga correspondiente, donde se cotice el instrumento financiero. Las ganancias o pérdidas que surjan de la variación en el valor razonable se registran en el patrimonio en la cuenta "Ajustes por Cambio en el Valor Razonable de las Inversiones en Valores Clasificadas como Disponibles para la Venta", hasta la venta del activo financiero, su vencimiento, recuperación monetaria, renovación o hasta que se determine que ese activo ha sufrido un deterioro de valor, en cuyo caso se liquida por resultados (subcuenta o ) del periodo la ganancia o pérdida neta registrada en la cuenta patrimonial c- Mantenidos al vencimiento Las inversiones en valores de esta categoría, se registran a su costo amortizado por el método de interés efectivo. Cuando un activo financiero es adquirido con intereses acumulados, éstos se registran en cuenta separada como productos acumulados por cobrar, en la subcuenta correspondiente de la cuenta 148, Productos por Cobrar y otras Cuentas por Cobrar, hasta la fecha que corresponda recibir el pago. d- Inversiones en valores que no se cotizan en el mercado activo de valores En las inversiones en valores que no se cotizan en un mercado financiero o bursátil, su valor razonable se determina por el método del Valor Actual Neto (VAN). El VAN se calcula aplicando la tasa de descuento mayor entre i) la específica pactada en la inversión en valores y ii) la promedio del último mes aplicada a los valores emitidos por entidades de naturaleza y riesgo similar transados en un mercado bursátil, para plazos similares o lo más cercanos al del activo financiero cuyo valor razonable quiere determinar. Los valores que por su configuración jurídica y régimen de transmisión no pueden ser negociados en un mercado financiero o bursátil, cuyos intereses se encuentren en mora, serán objeto de una estimación de 100%.

14 Despacho Lara Eduarte, s.c La compra o venta de activos financieros que se realice por la vía ordinaria se reconoce por el método de la fecha de liquidación, que es aquella en que se entrega un activo al Banco o por parte del Banco. Las recompras no se valoran a precios de mercado, ni los títulos con vencimiento originales a menos de 180 días Cartera de créditos y la respectiva estimación de incobrabilidad Cartera de crédito La SUGEF define como crédito toda operación formalizada cualquiera que sea la modalidad, en la cual el Banco asume un riesgo. Se consideran créditos los préstamos, el descuento de documentos, la compra de títulos, las garantías en general, los anticipos, los sobregiros en cuenta corriente, las aceptaciones bancarias, los intereses y la apertura de cartas de crédito. La cartera de crédito se valúa de conformidad con las disposiciones establecidas por la SUGEF en el Acuerdo SUGEF 1-95 y sus modificaciones, que se resumen como sigue: Todas las operaciones de crédito otorgadas a personas físicas y jurídicas cuyo saldo de principal e intereses es mayor a , excepto los créditos para vivienda (único en la cartera de un deudor), son clasificadas según su riesgo crediticio. Esta clasificación incluye factores como la situación económica actual, la capacidad de pago de los deudores y la calidad de las garantías recibidas. Las categorías de clasificación requeridas son las siguientes: Categoría Descripción Criterios 1 y 2 Criterio 3 A De riesgo normal 0.5 % 0.5% B1 De riesgo circunstancial 1% 1% B2 De riesgo medio 10% 5% C De alto riesgo 20% 10% D Con pérdidas esperadas 60% 30% E De dudosa recuperación 100% 50% Las operaciones de préstamo restantes y los créditos para vivienda se clasifican según su estado de atención al crédito, en las categorías siguientes:

15 Despacho Lara Eduarte, s.c Categoría A B1 B2 C D E Descripción Con 30 días de atraso o menos Con atraso entre 31 y 60 días Con atraso entre 61 y 90 días Con atraso entre 91 y 120 días Con atraso entre 121 y 180 días Con atraso mayor a 180 días Los incrementos en la estimación para cobrabilidad que resulten se registran con la autorización de la SUGEF. La estimación de incobrabilidad para créditos contingentes (611- Garantías Otorgadas, 612-Cartas de Crédito emitidas no negociables, 613-Cartas de Crédito confirmadas no negociables, por la parte que no haya mediado la entrega previa y efectiva de las sumas garantizadas), se presenta en la sección de pasivo del balance de situación en el rubro de Estimación para Incobrabilidad de Créditos Contingentes. La Gerencia considera que la estimación para créditos incobrables es adecuada. Las entidades reguladoras la revisan periódicamente, como parte de sus exámenes, y pueden requerir que se reconozcan estimaciones adicionales basadas en la evaluación sobre la información disponible a la fecha de sus exámenes Ingresos y gastos por intereses Los intereses sobre las colocaciones, inversiones en valores y otras cuentas por cobrar y obligaciones se registran por el método de acumulación o devengado, con base en el saldo principal pendiente y la tasa de interés pactada. Los créditos y otras cuentas por cobrar que tienen atraso de más de 180 días, se suspende el registro del ingreso hasta que se haga efectivo. El cobro y los intereses acumulados por esas colocaciones, inversiones y otras cuentas por cobrar requieren una estimación conforme con disposiciones de la SUGEF. Los ingresos y gastos generados por primas y descuentos en las inversiones mantenidas al vencimiento se registran por el método del interés efectivo.

16 Despacho Lara Eduarte, s.c Ingresos por comisiones Las comisiones sobre créditos se registran como un ajuste al rendimiento efectivo. El exceso de los ingresos sobre los costos para generar estas comisiones se difiere en la vida de los créditos. En el año 2003 se permite el diferimiento de 25% del exceso a que se refiere el párrafo anterior Bienes realizables Los bienes realizables se valúan al valor razonable, cuando este valor es menor al valor contable debe contabilizarse una estimación por deterioro del valor de los bienes realizables. La estimación por pérdida es registrada con cargo a los gastos del periodo y se calcula con base en la recuperabilidad de los bienes adquiridos, según los lineamientos de la SUGEF. Estos bienes deben estar estimados al 100% una vez transcurridos dos años de su fecha de adquisición Participaciones en el capital de otras empresas Las inversiones en acciones y participaciones se registran a su costo, excepto las inversiones en BICSA Corporación Financiera, S.A. con participación de 80%, BN Valores Puesto de Bolsa, S.A., BN VITAL Operadora de Pensiones Complementarias, S.A. y BN Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A., con participación de 100%, las cuales se registran por el método de participación. El método de participación consiste en registrar la inversión inicialmente al costo de adquisición, incrementando o disminuyendo posteriormente su valor en libros para reconocer la parte proporcional que le corresponde en las utilidades o pérdidas de la entidad emisora de los activos de capital. Las operaciones de las subsidiarias que afectan su patrimonio sin incidir en los resultados se incluyen de igual forma en los registros del Banco Provisión para litigios El cálculo del monto de la provisión por riesgos legales es proporcionado por un modelo estadístico matemático desarrollado por la dirección corporativa de riesgo, que toma como base los datos del sistema para la administración de demandas que administra la dirección jurídica a una fecha determinada. Este sistema se compone de módulos que brindan datos que utilizamos para crear series estadísticas y en el análisis del comportamiento de las demandas finiquitadas, de las vigentes o en proceso.

17 Despacho Lara Eduarte, s.c Mensualmente la dirección de riesgos operativos revisa los datos de ambos módulos para la actualización de las probabilidades y proporciones, de manera que se ajuste el monto de provisión proyectado por el modelo y la contabilización mensual hasta alcanzar el límite propuesto Propiedad, mobiliario y equipo en uso Los bienes en uso se registran al costo más un ajuste por reevaluación mediante el Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI) publicado por el BCCR; el crédito resultante se registra en la sección de patrimonio, en la cuenta denominada Ajustes por Reevaluación de Bienes de Uso. Por lo menos cada cinco años el Banco debe hacer un avalúo mediante un perito independiente, en el que conste el valor razonable de los bienes inmuebles. Si el valor razonable es menor al incluido en los registros contables, se debe ajustar el valor contable y llevarlo al valor resultante de ese avalúo. La depreciación de los edificios, el mobiliario y el equipo se calcula por el método de línea recta sobre los años de vida útil estimada y se detalla en nota a los estados financieros. Las mejoras a las propiedades arrendadas se amortizan por el método de línea recta de acuerdo con los años de vida útil estimada o según los términos de los respectivos contratos de alquiler Efectivo y equivalentes a efectivo Las actividades de operación en el estado de flujos de efectivo se presenta por el método indirecto, y para este propósito se consideran como efectivo y equivalentes a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades, los depósitos a la vista y a plazo y los valores invertidos con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, negociables en la Bolsa Nacional de Valores, S.A.

18 Despacho Lara Eduarte, s.c Transacciones en monedas extranjeras Valuación de activos y pasivos monetarios en monedas extranjeras: Moneda Activo/Pasivo Valuación Criterio Dólares Euros Activo y pasivo Activo y pasivo Tipo de cambio de compra de 418,05 por US$1.00 en el Tipo de cambio de compra de 521,95 por US$1.00. en el 2003 La valuación toma como referencia el tipo de cambio de compra del dólar informado por el BCCR, al cierre de operaciones el último día hábil del mes. La valuación se obtiene multiplicando el tipo de cambio internacional Reuter por el tipo de cambio de compra del dólar estadounidense informado por el BCCR al último día hábil del mes Cambios en políticas contables Los cambios en las políticas contables se reconocen retroactivamente, a menos que los importes de cualesquiera ajustes resultantes relacionados con periodos anteriores no puedan ser determinados razonablemente. El ajuste resultante que corresponde al período corriente es incluido en la determinación del resultado del periodo corriente, o tratado como modificaciones a los saldos iniciales de las utilidades acumuladas al inicio del periodo cuando el ajuste se relacione con cambios en políticas contables de períodos anteriores Errores fundamentales La corrección de errores fundamentales que se relacionen con periodos anteriores se ajusta contra los saldos de utilidades acumuladas al inicio del periodo. El importe de la corrección que se determine que es del periodo corriente, es incluido en la determinación del resultado del periodo.

19 Despacho Lara Eduarte, s.c Beneficios de empleados El Fondo de Garantías y Jubilaciones de Empleados del Banco Nacional de Costa Rica (el Fondo), fue creado por Ley 16 (Ley del Banco Nacional de Costa Rica) del 5 de noviembre de 1936, el cual ha sido modificado en varias oportunidades. La más reciente fue la incluida en la Ley 7107 (Ley de Modernización del Sistema Financiero de la República) del 26 de octubre de De acuerdo con esta ley el Fondo se estableció como un sistema especial de garantías y jubilaciones de los funcionarios y empleados del Banco, el cual está formado y se incrementa de acuerdo con las siguientes contribuciones: a. Las partidas existentes en el Fondo, establecido de acuerdo con las correspondientes leyes y reglamentos. b. El aporte del Banco equivalente a 10% del total de los sueldos de los empleados y funcionarios. c. Cinco por ciento (5%) de los sueldos que los empleados deben aportar para el fortalecimiento del Fondo. d. Las utilidades provenientes de las inversiones del Fondo y cualquier otro posible ingreso. Los saldos acumulados correspondientes a cada uno de los miembros del Fondo se entregan bajo las condiciones que el reglamento de jubilaciones determine, si dejaren el servicio antes de haber alcanzado el derecho a una pensión. La administración interna del Fondo está a cargo de la Junta Administrativa. La contabilidad del Fondo la llevan empleados del Banco designados por concurso de antecedentes y de acuerdo con las disposiciones de la Junta Administrativa, bajo la vigilancia de la Auditoría Interna del Banco e independientemente de la contabilidad general del Banco. El Fondo funciona bajo el principio de solidaridad Valuación de otras cuentas por cobrar Se aplican los criterios establecidos por la SUGEF para la cartera de crédito. Como resultado de dicha valuación deben contabilizarse las estimaciones para incobrabilidad que corresponden en cada caso. Independientemente de la valuación, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación equivalente a 100% del saldo de la cuenta atrasada.

20 Despacho Lara Eduarte, s.c Arrendamientos Los arrendamientos que tiene el Banco son operativos. Los contratos son cancelables y no implican contingencias que deban ser reveladas en los estados financieros Costos por intereses Los costos por intereses son reconocidos como gastos en el periodo en que se incurren Valuación de activos intangibles Estos activos son registrados al costo y amortizados por el método de línea recta a lo largo de un período de tiempo que representa la mejor estimación de su vida útil, en el transcurso del período en que se espera que produzcan los beneficios económicos para el Banco Acumulación de vacaciones La entidad acumula las vacaciones de sus empleados cuando éstas son devengadas Cargos diferidos Los cargos diferidos se valúan al costo y se registran en moneda nacional; son amortizados por el método de línea recta en cuotas mensuales en un máximo de cinco años a partir del mes siguiente al que originó el cargo o de inicio de las actividades, la que sea posterior.

21 Despacho Lara Eduarte, s.c Ingresos diferidos Se registran los ingresos efectivamente percibidos de manera anticipada por el Banco que no corresponde reconocer como resultados del período, debido a que aún no se han devengado. Se reconocen a medida que se devengan, con crédito a la cuenta de ingresos que corresponda Tratamiento contable del efecto del impuesto sobre la renta En el 2003 los ingresos no gravables fueron superiores a la utilidad antes del impuesto sobre la renta, por lo que no resulta obligación tributaria en ese período. De acuerdo con la ley del impuesto sobre la renta, el Banco debe presentar su declaración de impuesto sobre la renta por el período de doce meses que termina el 31 de diciembre de cada año. El Banco no incurrió en obligación fiscal, principalmente por la exclusión de ingresos por intereses sobre valores negociables que ya fueron gravados en la fuente y otros ingresos no gravables, así como por gastos originados en provisiones autorizadas por la SUGEF Método de contabilización de absorciones y fusiones A la fecha en el Banco no se han producido fusiones o absorciones de otras entidades Método de contabilización de intereses por cobrar La contabilización de los intereses por cobrar es por el método de devengado. En atención a la normativa vigente no se acumula productos en operaciones de crédito con atraso superior a 180 días; el producto financiero de estos créditos se registra contra su cobro.

22 Despacho Lara Eduarte, s.c Provisión para prestaciones legales Prestaciones legales La legislación costarricense requiere el pago de auxilio de cesantía al personal despedido sin justa causa, por muerte o pensión igual a 20 días de sueldo por cada año de servicio continuo, con un límite de ocho años. En el caso específico del Banco ese límite se incrementa a doce años para el personal que haya laborado por más de veinte años. El Banco sigue la práctica de registrar una provisión para cubrir futuros desembolsos por ese concepto, aprobada por la SUGEF. El monto del auxilio se incluye en la cuenta contable Provisiones, que al 31 de diciembre del 2003 presenta un saldo de , el cual según la normativa vigente cubre la necesidad de estimación a esta fecha Destino de las utilidades según leyes De acuerdo con el artículo 12 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, las utilidades netas de los bancos comerciales del Estado se distribuyen así: 50% para la reserva legal; 10% para incrementar el capital del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y 5% para la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE), según el artículo 20 de la Ley 6041 (Ley de Creación de la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación). De acuerdo con el transitorio I de la ley 7914 (Ley Nacional de Emergencias), durante los primeros cinco años a partir de la vigencia de dicha ley (octubre de 1999) las instituciones autónomas y empresas del Estado dispondrán de 3% de sus ganancias para el Fondo Nacional de Emergencias. De acuerdo con el plan de cuentas para entidades financieras, esas participaciones sobre la utilidad neta del año se registran como gastos en el estado de resultados Combinación de estados financieros de los departamentos Se combinaron los estados financieros del Departamento Comercial, el Departamento Hipotecario y el Departamento de Crédito Rural para establecer la situación financiera y económica de la entidad jurídica, por encontrarse bajo un único centro de decisiones constituido por la Junta Directiva General del Banco, y por estar todos ellos dedicados a la actividad bancaria.

23 Despacho Lara Eduarte, s.c En el proceso de combinación de los estados financieros fueron eliminados los activos, pasivos, ingresos y gastos entre departamentos. Por disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, la contabilidad de cada uno de los departamentos que conforman el Banco Nacional de Costa Rica se lleva en forma independiente de la de los demás departamentos. Nota 3. Principales diferencias entre la base contable utilizada y las normas internacionales de información financiera. Las diferencias más importantes en relación con las Normas Internacionales de Información Financiera y las regulaciones emitidas para todas las entidades supervisadas son las siguientes: NIC 1: La NIC 1 Requiere que los estados financieros se presenten comparativos. Debido a los cambios en la normativa contable establecida por el CONASSIF para el periodo 2003 los estados financieros no se presentan comparativos con los del periodo NIC 8: Ganancia o pérdida en el periodo, Errores fundamentales y Cambios en las Políticas Contables: esta NIC requiere que se restablezcan los estados financieros de periodos anteriores para que se reflejen los cambios en la adopción de las NIC. Los estados financieros de periodos anteriores del Banco no han sido reestablecidos para cumplir con las disposiciones de las NIC retroactivamente. NIC 12: Impuestos diferidos: La aplicación de esta normativa regula el registro de impuestos diferidos, esta normativa es de aplicación para el periodo NIC 16: Propiedad, planta y equipo: Las revaluaciones de activos fijos utilizando índices de precios no son un método aceptado por las NIC. La NIC 16 admite las revaluaciones hechas por peritos independientes. Las regulaciones actuales emitidas por el CONASSIF permiten realizar revaluaciones utilizando índices de precios. NIC 18: Ingresos: El registro de comisiones sobre créditos debe hacerse con base en su rendimiento efectivo; los reguladores han establecido un proceso gradual para la adopción de esta normativa y que finaliza en el periodo Asimismo la NIC 18 requiere que se difieran tanto los ingresos por comisiones obtenidas por formalización de créditos como los gastos en que se incurrió para generarlas.

24 Despacho Lara Eduarte, s.c NIC 27: Consolidación de estados financieros: Esta normativa requiere que los estados financieros se presenten consolidados cuando se tiene control sobre una subsidiaria. Los entes reguladores requieren estados financieros individuales sin consolidar para efectos de supervisión. NIC 36: Deterioro en el valor de los activos. Esta NIC no se aplica es de aplicación hasta el NIC 38: Activos intangibles: Los gastos generados a partir de la promulgación de la Ley de Protección al Trabajador en las Operadoras de Planes de Pensión Complementarias se han registrado como un intangible, no siendo esto permitido por la NIC 38 que requiere que los gastos fueran incluidos en los resultados del periodo en que se generaron y no que fueron capitalizados por las operadoras de pensiones. Para las Operadoras de pensiones complementarias esta normativa es de aplicación obligatoria a partir del periodo El CONASSIF ha definido los tratamientos contables que se deben utilizar en los casos en que existen alternativas permitidas por las NIC. Nota 4. Efectivo y equivalente de efectivo El efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre del 2003 se componían de los siguientes rubros: Disponibilidades Inversiones con vencimientos menores a los dos meses Total Nota 5. Inversiones en valores Inversiones en valores y depósitos a plazo Las inversiones en valores y depósitos a plazo al 31 de diciembre del 2003 se clasifican de acuerdo con lo dispuesto en el plan de cuentas para entidades financieras vigente (inversiones en valores negociables, disponibles para la venta e inversiones mantenidas hasta el vencimiento):

25 Despacho Lara Eduarte, s.c Inversiones en que el emisor es del país: Banco Central de Costa Rica Sector público no financiero Otras inversiones en valores Entidades financieras públicas Subtotal Inversiones en que el emisor es del exterior: BICSA Miami BICSA Panamá Dresdner Bank Lateinamerka A.G Banco Nacional de México Banamex Deusthe Bank Trust Company Bank of América City Bank, New Cork Dresdner Bank Hamburgo Unión Bank, Los Angeles California Wachovia Bank Dresdner Bank Miami Subtotal Estimación por deterioro e incobrabilidad ( ) Total En la nota 11 se desglosa la composición de esta cuenta con mayor detalle. Nota 6. Cartera de Créditos 6.1 Cartera de crédito originada y comprada por la entidad Al 31 de diciembre del 2003 esta cartera se desglosa así:

26 Despacho Lara Eduarte, s.c Cartera de crédito originada A. Préstamos a personas físicas: Sobregiros Tarjetas de créditos Préstamos a plazo Subtotal B. Préstamos a personas jurídicas: Préstamos directos comerciales Subtotal Subtotal de la cartera originada Cartera de crédito comprada A. Préstamos a personas físicas: Préstamos a plazo Subtotal de la cartera comprada Total de cartera de crédito Estimación de créditos Durante el período 2003 esta cuenta presentó el siguiente comportamiento: Saldo al 31 de diciembre del Estimación cargada a resultados Estimación cargada por créditos insolutos o castigados ( ) Ajuste por reclasificación de estimación a la cuenta Estimación productos por cobrar cartera de crédito ( ) Saldo al 31 de diciembre del Intereses no reconocidos en el estado de resultados Durante el período de un año terminado el 31 de diciembre del 2003 el Banco presentó traslados a la cuenta productos en suspenso por

27 Despacho Lara Eduarte, s.c Notas sobre el riesgo de la cartera de crédito Concentración de la cartera por tipo de garantía: Fiduciaria Hipotecaria Prendaria Otras Total de la cartera de crédito Concentración de la cartera por tipo de actividad económica: Agricultura y silvicultura Ganadería, caza y pesca Industria de manufactura y extracción Electricidad, agua, servicios sanitarios y otras fuentes Comercio Servicios Transporte y comunicaciones Depósitos y almacenamiento 0 Vivienda Construcción Consumo o crédito personal Turismo Otras actividades Total de la cartera de crédito

28 Despacho Lara Eduarte, s.c Morosidad de la cartera de crédito: Con atraso de: Cantidad Monto Porcentaje Al día ,30% De 1 a 15 días ,09% De 16 a 30 días ,33% De 31 a 45 días ,24% De 46 a 60 días ,39% De 61 a 90 días ,50% De 91 a 120 días ,17% De 121 a 150 días ,24% De 151 a 180 días ,17% De 181 a 360 días ,71% Más de 361 días ,87% Total general % Monto y número de préstamos sin acumulación de intereses: El Banco tiene préstamos por en los que ha cesado la acumulación de intereses, que representan 1,64% de la cartera Préstamos en proceso de cobro judicial: El Banco tiene préstamos en proceso de cobro judicial por , representan 3,52% de la cartera Concentración de deudores individuales o por grupos de interés económico. Rango Saldo Número de clientes De 1 hasta De a De a De a De a (a) 1 Total de cartera

29 Despacho Lara Eduarte, s.c (a) Corresponde a préstamo efectuado a LAICA, por ser una institución de interés público. Nota 7. Operaciones con partes relacionadas a. Créditos a personas relacionadas Al 31 de diciembre del 2003 el Banco no presenta créditos a personas relacionadas, en cumplimiento de lo señalado en el artículo 117 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, que establece que ningún banco comercial del Estado podrá efectuar operaciones de crédito, directa o indirectamente, con personas físicas y jurídicas vinculadas con la entidad. b. Otras operaciones con partes relacionadas Cuentas de operaciones con partes relacionadas que el Banco mantiene al 31 de diciembre del Concepto BN Valores Puesto de Bolsa, S. A. BN Vital Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A. BN Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A. BICSA, Corporación Financiera, S.A. Inversiones en valores y depósitos a plazo Cartera de crédito Productos por cobrar por cartera de créditos Cuentas corrientes y depósitos a la vista Captaciones a la vista Captaciones a plazo Otras obligaciones financieras a la vista Cargos financieros por pagar por captaciones Intereses financieros Gastos Financieros Captación a la vista

30 Despacho Lara Eduarte, s.c Nota 8. Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Al 31 de diciembre del 2003 se mantienen restringidos los siguientes activos: Activo restringido Causa Valor contable Títulos de propiedad (macrotítulo) Garantía para operaciones Sistema Integrado de Préstamos (SIMPE) $ 13,000,000 Bonos de estabilización monetaria Garantía MIB Cuenta corriente Encaje mínimo legal Cuenta corriente Encaje mínimo legal $ Certificado de Depósito a Plazo Garantía que respalda el intercambio internacional de tarjetas de crédito $ Nota 9. Posición monetaria en monedas extranjeras La posición en monedas extranjeras al 31 de diciembre del 2003 es la siguiente: Dólares Saldo activo Saldo pasivo Nombre Monto Nombre Monto Disponibilidades US$ Obligaciones con el público US$ Inversiones en valores Obligaciones con el BCCR 0 Cartera de crédito Otras obligaciones Cuentas y productos por cobrar financieras Bienes realizables 0 Otras cuentas por pagar y provisiones Participación en capital de otras empresas Otros pasivos Propiedad, mobiliario y equipo en uso 0 Obligaciones subordinadas 0 Otros activos 28 Obligaciones convertibles en capital 0 Total de activos US$ Total de pasivos US$ Posición neta US$

31 Despacho Lara Eduarte, s.c Euros Saldo activo Saldo pasivo Nombre Monto Nombre Monto Disponibilidades Obligaciones con el público Inversiones en valores Obligaciones con el BCCR 0 Cartera de crédito 0 Otras obligaciones financieras 0 Otras cuentas por pagar y provisiones Cuentas y productos por cobrar Otros activos 0 Otros pasivos Obligaciones subordinadas 0 Obligaciones convertibles en capital 0 Total de activos Total de pasivos Posición neta Nota 10. Depósitos de clientes a la vista y a plazo. Detalle Números de clientes Monto acumulado Depósitos del público Depósitos de otros bancos (1) Depósitos en entidades estatales Depósitos restringidos e inactivos Otras obligaciones con el público Total Nota 11. Composición de los rubros de los estados financieros Seguidamente se presentan la composición de las principales cuentas contables de los estados financieros: Disponibilidades El detalle de disponibilidades al 31 de diciembre del 2003 es el siguiente: Moneda nacional: Caja Banco Central de Costa Rica Cuentas corrientes y depósitos a la vista Cheques por compensar y valores al cobro

32 Despacho Lara Eduarte, s.c Monedas extranjeras: Caja Banco Central de Costa Rica Cuentas corrientes y depósitos a la vista Bancos del exterior corresponsales Cheques por compensar y valores al cobro Total Encaje legal Formando parte de los saldos en efectivo e inversiones en valores, existen fondos comprometidos en el Banco para el cumplimiento de las regulaciones de encaje legal, cuyo monto en el 2003 es ; esas partidas son las siguientes: Moneda: Nacional Extranjeras Total Estos datos corresponden al promedio de la segunda quincena del mes de diciembre del Al 31 de diciembre del 2003 los fondos depositados en el Banco Central de Costa Rica eran El cálculo de las obligaciones del encaje mínimo legal se compara con los saldos depositados en el Banco Central de Costa Rica con un rezago de cinco días naturales, de ahí que el monto, en promedio de la última quincena, sea mayor al saldo depositado al 31 de diciembre del Inversiones en valores y depósitos a plazo Las inversiones en valores y depósitos a plazo al 31 de diciembre del 2003 se detallan como sigue: a) Disponibles para la venta: Valores del Banco Central de Costa Rica Valores del sector público no financiero del país Otras inversiones en valores del país Subtotal

33 Despacho Lara Eduarte, s.c b) Mantenidas hasta el vencimiento: Valores del Banco Central de Costa Rica Valores del sector público no financiero del país Valores y depósitos en entidades financieras del país Valores y depósitos en entidades financieras del exterior Subtotal c) Comprometidos: Inversiones disponibles para la venta Inversiones en valores mantenidos hasta el vencimiento Subtotal Menos: Estimación por deterioro e incobrabilidad (1) ( ) Total (1) Durante el período 2003 esta cuenta presentó el siguiente comportamiento: Saldo al 31 de diciembre del Gasto por estimación de inversiones Saldo al 31 de diciembre del

34 Despacho Lara Eduarte, s.c A) Sector Privado Detalle de Inversiones en Valores Al 31 de diciembre del 2003 A-1) Colones Emisor Instrumento Tasa Vencimiento Saldo 1) Para negociación ) Disponible para la Venta ) Mantenidas hasta su vencimiento B. BANEX CI 15,5% Menos 180 días B. IMPROSA CI 15,5% Menos 180 días B. BANEX CI 15,5% Más 180 días SUB TOTAL COLONES (Intencionalmente dejado en blanco)

35 Despacho Lara Eduarte, s.c A-2) Dólares Emisor Instrumento Tasa Vencimiento Saldo 1) Para negociación ) Disponible para la Venta ) Mantenidas hasta su vencimiento BICSA CDP$ 3,3% Menos 180 días B. CATHAY CI$ 4,3% Menos 180 días B. INTERFIN CI$ 2,8% Menos 180 días B. IMPROSA CI$ 4,38% Menos 180 días BN. SAFI FIO S 0 A la Vista BANAMEX OVERNIGHT 0 A la Vista DEUSTCHE BANK OVERNIGHT 0 A la Vista BANK Of AMERICA OVERNIGHT 0 A la Vista CITY BANK NY OVERNIGHT 0 A la Vista DRESDNER BANK OVERNIGHT 0 A la Vista UNION BANK OVERNIGHT 0 A la Vista WACHOVIA BANK OVERNIGHT 0 A la Vista SUB TOTAL ) Mantenidas hasta su vencimiento Comprometidas DRESDNER BANK CDP$ 1,37% Menos 180 días WACHOVIA BANK CDP$ 1,44% Más 180 días SUB TOTAL SUB TOTAL DÓLARES

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BANCO DE SAN JOSE, S.A. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

BANCO DE SAN JOSE, S.A. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de diciembre de 2002 (Con el Informe de los Auditores Independientes) 31 de diciembre de 2002 (A) Principales

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006 Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros Página (s) Estados financieros Balance general...2-3 Estado de resultados...4-5 Estados de cambios en el patrimonio neto... 6 Estado

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

INDICE DEL CONTENIDO

INDICE DEL CONTENIDO - 1 - INDICE DEL CONTENIDO Estado de Situación Financiera 3 Estado de Excedentes y Pérdidas 5 Estado de Flujos de Efectivo 6 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 7 Notas a los Estados Financieros 8-2

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

1. Información General Grupo Financiero Improsa, S.A., en adelante la Compañía o el Grupo, fue constituido el 27 de julio de 1998, de acuerdo con las leyes de la República de Costa Rica por un plazo de

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores Del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud Costarricense, R. L. (COOPECAJA, R.L.) Estados Financieros y Opinión de los Auditores

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.:

A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.: Deloitte & Touche, S.A. Herrero Villata Building Barrio Dent, San Pedro 3667-1000 San José Costa Rica Tel: (506) 246 5000 Fax: (506) 246 5100 www.deloitte.com INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 23 de Noviembre de 2015 Elaboración y Coordinación

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados de Cementos Argos-Planta Toluviejo.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Componente de mora (días) Componente de pago histórico. Definición de la categoría del componente de pago histórico

Componente de mora (días) Componente de pago histórico. Definición de la categoría del componente de pago histórico - 18 - Definición de la categoría de riesgo Categoría de riesgo Componente de mora (días) Componente de pago histórico Componente de capacidad de pago A1 30 Nivel 1 Nivel 1 0,5% A2 30 Nivel 2 Nivel 1 2%

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 30 de setiembre de los años 2013

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

VALORES COMERCIALES DE COSTA RICA VALCO, S. A.

VALORES COMERCIALES DE COSTA RICA VALCO, S. A. VALORES COMERCIALES DE COSTA RICA VALCO, S. A. (San José. Costa Rica) Estados financieros Al 30 de setiembre de 2011 VALORES COMERCIALES DE COSTA RICA VALCO, S. A. (San José. Costa Rica) Índice de contenido

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES Esta Institución no tiene operaciones con productos derivados, así como no existe ninguna circunstancia que implique algún

Más detalles

Banco Nacional de Costa Rica Estados financieros individuales y opinión de los auditores. al 31 de diciembre del 2006 y 2005

Banco Nacional de Costa Rica Estados financieros individuales y opinión de los auditores. al 31 de diciembre del 2006 y 2005 Despacho Lara Eduarte, s.c. Banco Nacional de Costa Rica Estados financieros individuales y opinión de los auditores al 31 de diciembre del 2006 y 2005 Despacho Lara Eduarte s.c. Banco Nacional de Costa

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 900.00 CAPÍTULO DESCRIPCIÓN DE ORDEN ACREEDORAS Este capítulo representa la contrapartida de las Cuentas de orden deudoras. La dinámica de las cuentas de orden acreedoras es similar pero en sentido

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008 (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 31 de Diciembre 2008 2 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN. NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17

CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN. NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17 CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN CONTENIDO NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17 Conversión de Estados Financieros para efectos de aplicar el esquema

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS 1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación

Más detalles

30 de setiembre de 2014 (Con cifras correspondientes a diciembre y setiembre 2013)

30 de setiembre de 2014 (Con cifras correspondientes a diciembre y setiembre 2013) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros Consolidados 30 de setiembre de 2014 (Con cifras correspondientes a diciembre y setiembre 2013)

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE AGENDA

COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE AGENDA COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE Jorge Melillán M., Socio Director IFRS Jeria & Asociados Noviembre 6, 2007 AGENDA Introducción Ejecutiva a

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Despacho Lara Eduarte, s.c. Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores

Despacho Lara Eduarte, s.c. Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores Despacho Lara Eduarte, s.c. Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores al 31 de diciembre del 2005 y 2004 Despacho Lara Eduarte, s.c. Mutual Sociedad de

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

Fondo de Inversión BAC San José Líquido D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

Fondo de Inversión BAC San José Líquido D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 31 de diciembre de 2015 (1) Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad (a) Organización del Fondo El (el Fondo), administrado por

Más detalles

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). EMPRESAS LA POLAR S.A. Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Principales Políticas Contables y Moneda Funcional I Introducción Con fecha 28 de diciembre de 2007,

Más detalles

CAJA DE AHORRO Y PRESTAMOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES (CAJA DE ANDE) Estados financieros y opinión de los auditores

CAJA DE AHORRO Y PRESTAMOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES (CAJA DE ANDE) Estados financieros y opinión de los auditores Despacho Lara Eduarte, s.c 3 CAJA DE AHORRO Y PRESTAMOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES (CAJA DE ANDE) Estados financieros y opinión de los auditores al 31 de diciembre del 2002 y 2001 CAJA DE

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES 2005 DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES Hemos examinado el balance general de COOPEGRECIA, R. L. al 31 de diciembre de 2005, el Estado de Resultados, el Estado

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO DECLARACION JURADA ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES FORMULARIO IR2 DATOS GENERALES DE LA SOCIEDAD I TIPO DE DECLARACION NOMBRE COMERCIAL TELEFONO DE CONTACTO INICIO DE LA ACTIVIDAD DIA NORMAL

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles