PROYECTO DE CAMARA PARA REFRIGERACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE CAMARA PARA REFRIGERACIÓN"

Transcripción

1 PROYECTO DE CAMARA PARA REFRIGERACIÓN Joé Iván Malavé Godoy 1, Angel Varga Zúñiga 1 Egreado de Ingeniería Mecánica Director de Tei Ingeniero Mecánico, Ecuela Superior Politécnica del Litoral, Potgrado en Francia 1973, Proeor de ESPOL dede 1973 RESUMEN La exportación de un producto de alta calidad depende en gran anera de u proceaiento y tecnología aplicada El Ecuador no tiene hitoria citrícola coo e encionó, y todo lo adelanto que e han coneguido e han hecho en ora apreurada y in ayore planteaiento técnico Motivo por el cual, e neceario etablecer directrice en torno a PROYECTOS DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS, etableciendo pauta obre ubicación, poición de la cáara, criterio de dienionaiento, y obre todo caracterítica que debe cuplir la contrucción, in olvidar la caracterítica organoléptica del lión en unción de la condicione anotada anteriorente Otro de lo objetivo de etá tei e preentar un odelo a eguir de cálculo reerente a condenadore y evaporadore con rerigerante ecológico La inoración bibliográica diponible e reite a lujo en una ola ae y no conideran la preencia del aceite en el itea de rerigeración Lo cálculo que e exponen en eta tei on para lujo biáico, condicione de lujo que e preentan tanto en el condenador aí coo en el evaporador INTRODUCCIÓN El Ecuador e un paí de riqueza agrícola, con clia uy variado debido a la ituación geográica del paí De todo lo producto alienticio que e dearrollan en el pio cálido, a parte del banano, la exportacione de lo producto no tradicionale repreentan un rubro iportante en la exportacione de lo últio 5 año La explotación coercial de cítrico e ha dearrollado en la región Cotanera, pero actualente el territorio detinado al cultivo de cítrico e encuentra ditribuido a lo largo del litoral, iendo la principale provincia productora Manabí, Guaya y Lo Río Recienteente con el proyecto CEDEGE e habilitó coniderable hectárea de terreno no apto para el cultivo, ante deértica ahora értile para la agricultura Motivo por el cual, contribuyendo al dearrollo econóico que e va a obtener al increentare la producción del lión Tahití, e neceario etablecer directrice en torno a un PROYECTO DE CÁMARA FRIGORÍFICA, etableciendo idea obre ubicación, poición de la cáara, criterio de dienionaiento, y obre todo caracterítica que debe cuplir la contrucción Se preenta un análii reerente a lo rerigerante alternativo y un criterio de elección en bae a u ventaja y deventaja reerente a lo CFC() y HFC() Aiio coo el itea de rerigeración a utilizar

2 Al no exitir detalle de cálculo reerente a condenadore y evaporadore con rerigerante ecológico en ete artículo e preenta un odelo de cálculo a eguir La inoración bibliográica diponible e reite a lujo en una ola ae y no conideran la preencia del aceite en el itea de rerigeración Lo cálculo realizado on para lujo biáico, condicione de lujo que e preentan tanto en el condenador aí coo en el evaporador CONTENIDO 1 Propiedade terodináica de cítrico TABLA I CALORES ESPECIFICOS DE CITRICOS PRODUCTO Kcal/ C KJ/ C REF GRAPEFRUIT 0,91 (obre T cong ) 0,46 (bajo T cong ) NARANJA 0,90 (obre T cong ) 3,751 (obre T cong ) 1 0,46 (bajo T cong ) LIMON 0,98 (obre T cong ) 0,46 (bajo T cong ) 1,930 (bajo T cong ) 3,818 (obre T cong ) 1,955 (bajo T cong ) Selección del rerigerante A continuación e evaluarán la propiedade de lo rerigerante para eecto de elección por tre caracterítica undaentale: - Preión de vapor - Teperatura y preión crítica - Maa olecular M Coo e puede apreciar en la atriz de deciión de abajo la elección reulto er el rerigerante ecológico R 134a, por lo tanto de aquí en adelante e hará ención a la propiedade a ete luido rigorígeno MATRIZ DE DECISION EVALUADO CADA PARAMETRO SOBRE 10 PUNTOS R 134a R 600 a NH3 Preión de vapor (PE) Tep critica Pre critica Maa olecular Acción obre producto perecedero Precio, lbiva 486(83) 413(903) 316(10) Total

3 3 Selección del itea de rerigeración 31 Deterinación de la teperatura de condenación y evaporación En la práctica e adopta una dierencia de teperatura de 10 a 15 C para condenadore enriado por aire Tcondenaci ón Taire, bulbo ec o ΔT Ec1 T condenación 33 C 1 C 45 C TABLA II DIFERENCIA DE TEMPERATURA VS HUMEDAD RELATIVA (6) Huedad relativa 90% 85% 80% 75% Tubo lio ( C) Tubo con aleta ( C) La condicione etablecida en el alacenaiento del lión Tahití 9 C y 90 % de huedad relativa, para un evaporador de tubo con aleta e toará la dierencia de teperatura de 6 C La teperatura de evaporación del rerigerante erá: Tevaporació n Talacenai ento ΔT Ec T evaporación 9 C - 6 C 3 C 3 Trazado del ciclo y cálculo de la potencia y capacidade de lo coponente principale Lo dato obtenido de la tabla III on: P condenación 14 pig P evaporación pig Ahora e deterina la relación de copreión, con la ecuación 3: P condenación r Ec3 r 3 17 Pevaporación TABLA III Preión v Teperatura de alguno rerigerante (5) R1 R134a R600a R401A R401B R409A T ( c) P (pig) P (pig) P (pig) P (pig) P (pig) P (pig)

4 Coo la relación de copreión e enor a 10, el itea de rerigeración erá de una etapa Para trazar el ciclo debeo tener preente 4 punto en el io: Punto 1: T 1 8 C (464 F) p 1 03 Mpa h KJ/ Punto : T 53 C p 10 Mpa v / Punto 3: T C 418 C p 3 10 Mpa v / Punto 4: T 4 3 C (-16 F) p 4 03 Mpa X 8% v / KJ/K h 4315 KJ/ 1785 KJ/K h 3 60 KJ/ KJ/K v 4? 3 / h 4 60 KJ/ 4? KJ/K El punto 4 etá en la zona de ezcla húeda: X % Por lo tanto el voluen epecíico y entropía en ee etado erá: v v Xv g Ec4 v x( ) / X g Ec x( ) 1111 KJ/K 33 Cálculo de lo principale paráetro del ciclo El calor aborbido por el evaporador e el io que neceitao reover del cálculo de la carga La ecuación 6 relaciona el lujo áico y la dierencia de entalpía entre lo punto 4 y 1 (entrada y alida del evaporador) Q evap ( h h ) 4 1 Ec6 Kcal KJ 635 x41868 h Kcal r 1784 KJ ( ) h

5 La potencia del copreor e deinida por el trabajo del copreor, y etá dada por: ( h P h ) 1 η i η Ec7 η i eiciencia indicada del copreor η eiciencia ecánica del copreor Aproxiadaente la eiciencia indicada y ecánica on iguale y e obtiene de la ig 1 y e igual a 0766 con r 317 Eiciencia voluétrica n -0,088x 0, Relación de copreión (r) Fig 1 Eiciencia voluétrica V Relación de copreión La potencia a intalar erá: kg KJ 1784 x( ) h P 0766x0766 P 1K 8HP 76011KJ / h El calor rechazado por el condenador e: Q c x( h h3) Ec410 KJ KJ Q 1784 x( ) K rechazado h h 4 Cálculo y elección del condenador Ante de paar a realizar lo cálculo, priero e etablecerá la dienione del condenador La coniguración dienional erá la iguiente: Longitud eectiva de lo tubo Diáetro exterior de lo tubo Separación vertical de lo tubo Separación longitudinal de tubo Geoetría de aleta Altura de la aleta Pao de aleta (t) : 3 : 54 : 50 : 50 : circular : 14 : 3

6 La velocidad áxia etá dada por la ecuación 8: ST Vax V Ec8 ST D La Fig uetra un corte tranveral del banco de tubo: Fig Corte tranveral del banco de tubo La velocidad áxia del aire dentro del banco e: 50 V ax 3 / 5769 / (50 54) Entonce el núero de Reynold evaluado con la propiedade a la teperatura de película e: Re 1115 x x10 ρv Re ax t ax Ec9() μ x3x10 ax N El proceo de condenación abarca tre zona: a) derecalentaiento, b)condenación y c) ubenriaiento De eta zona e puede depreciar la del ubenriaiento, ya que e uy pequeña en coparación con la de condenación y derecalentaiento Fig 3 Diagraa de teperatura del condenador

7 El calor de condenación etá dividido en do parte: Q Kcal KJ 7970 ( ) Qc 1 Qc h h c Ec10 ' Q ( ) c r h h3 Ec KJ Q c ( ) 77698K (79715 ) 3600 h De acuerdo a la ecuación 10, Qc K (5795 KJ/h) A) Zona de condenación La upericie de tranerencia de calor etá dada por: Qc A Ec1 UΔTl Donde ΔT l etá deinida por la ecuación 1: ( T Δ Tl S Ti ) ( TS To ) TS Ti ln T T S o (45 33) C (45 35) c ln C Ec Cálculo del coeiciente de convección del aire, a Duinil () preenta para el cao de condenadore y evaporadore con aleta la ecuación 14, que calcula el núero de Nuelt (o Biot): d 054 h Nu 0116( ) ( ) Re Pr Ec14 () t t El coeiciente de convección del aire etá relacionado por edio de la ecuación 15: K a a Nu Ec15 () t Donde: K a conductividad térica del aire, 719x10-3 / K t pao de aleta, x10 3 Re N 1906x Nu 0116( ) ( ) (100) (0705) x10 a x10 K 41 Cálculo de la eiciencia global upericial,η o Para hallar la eiciencia upericial global utilizareo la iguiente expreión toada de la ección 365 de Incropera, Re 3-:

8 A ηo 1 (1 η ) Ec16 A La eiciencia de una aleta e: η η (34 ) tgh K (0014 ) 177 (00005) K 095 (34 ) K (0014 ) 177 (00005) K 95% Para una hilera teneo que el área total de la aleta etá dado por: longitud 3000 ρ 1000aleta / tubo pao, t 3 πd πd A ( )ρ Ec π 0054 π 0086 A ( )x El área de la upericie externa incluida la aleta, A o, e la iguiente: πd πd o Ao πdo ( L ρ e ) ( ) xρ 4 4 π 0054 Ao πx0054( x00005) ( 4 x Ao 0389 El valor de A e 0389, entonce: (1 095) % 0389 η o π ) xx 413 Cálculo del coeiciente de película del rerigerante, r Para la condenación de vapor luyendo dentro de tubo cilíndrico, experiento de Aker, Dean y Croer (7) reportaron que la condenación de vapor en tubo horizontale o verticale, iguen la correlación dada en la ecuación 18 (tiene un rango de 0% de exactitud): 4 1/ 3 1/ 3 Para Re < 5x10, Nu 503(Re ) (Pr) G G / 3 Para ReG > 5x10, Nu 0065(ReG ) (Pr) Ec18 (7) El núero de Reynold (Ec 18) etá deinido en unción de la velocidad áica (Ec 19):

9 G V ρ Ec19 (7) 6 DiG ReG μ La correlación de Aker, dada en la ecuacione anteriore etá en térino de la velocidad áica equivalente G E, deinida coo: ρ L 1/ GE GL Gv ( ) ρ v EC0 La propiedade del rerigerante a 45 C on (3)- auio que on iilare a la del R1; pueto que la propiedade terodináica para un rerigerante utituto del R1 e aeejan, por lo cual e viabiliza u reeplazo -: ρ C p μ10 k10 3 Pr kg/ 3 kj/kgk N/ ν10 / /K Para deterinar la velocidad dentro del condenador, auireo que el condenador tiene 5 pao por lo que la velocidad e: D i 86 (09 pulg) e 17 (005 pulg) A i 96x10-5 r 4( V 5 ρa i 1784 ) 4( h ) 3600x x Según (6) la velocidad en la tubería de líquido etá entre 05 y 15 /, aproxiando ete valor al proedio 0875 / Auiendo que la velocidad del vapor y del líquido on iguale la velocidad áica equivalente e: 116 1/ G E (0875x116) (0875x5790)( ) x10 x110 Re G N 35x / 3 Nu 0065(117700) (341) x10 r x10 K El coeiciente global de tranerencia de calor U e: 1 U Ec1 πr1 r1 e 1 a Aoη o K Al ( r1 r ) r U x x 3 π ( ) (1143)(17 10 ) 1 K 34x0389x ( ) 1360 Donde el área de tranerencia de calor para la zona de condenación e:

10 77698 A x1097 B) Zona de derecalentaiento Se deterina el coeiciente del rerigerante, para un lujo turbulento y en etado gaeoo, la contante requiere que la unidade en el itea Inglé: 08 G r 0006 Ec () 0 Di GvDi 10000μv ReG Gv μv Di La denidad y vicoidad dináica del vapor rerigerante a la teperatura edia de 48 C (30 K) on: 69 / 3 y 0013x10-3 Pa, repectivaente 10000x0013x10 Pa Lb Gv x10 h pie Di pie La relación anterior da: 08 (4180) BTU Kcal r (00747) h pie C h C K El coeiciente global de tranerencia de calor e: U 1 87 x x 3 π ( ) (1143)(17 10 ) 1 K 34 x0389 x ( ) 17 Ahora la dierencia de teperatura edia logarítica e: (53 33) C (45 35) c ΔTl 14 4 C ln El área de tranerencia de calor para la zona de derecalentaiento e: 7165 A x144 K K El área de tranerencia total de calor e: 457 El condenador a eleccionar e el BBV/BLV-3505H con copreor 6DG3-350E lubricado con aceite polioléter 5 Selección y cálculo del evaporador La aleta a utilizar on de ección circular contruida en aluinio y de 05 de epeor Para hallar el diáetro de la aleta, abeo que e obtiene un rendiiento atiactorio i (6) Aaleta πd πd πd 7 D 8d Ahueco La relación anterior uetra que el diáetro de la aleta e 8 vece el diáetro del tubo del evaporador, e decir, 8 x Para deterinar la longitud del evaporador debeo aber cuál e el caudal deeado de aire que debe paar a travé del io El lujo áico de aire que e neceita la teperatura de 9 C (8 K) para tranerir 6094 KJ/h (748 K) e:

11 Propiedade a 8 K: ρ a 1453 /3, cp a 1006 J/ K J Qevap Va 37 ρ c Ti To J a pa ( ) 1453 x1006 x(98 85) K 3 kg K La ección perpendicular al lujo erá auiendo una velocidad rontal del aire o de corriente libre de 3 / velocidade típica áxia para evaporadore etá entre 36 y 15 / (4)- para un evaporador: x3 / El nuevo valor de H (altura evaporador) e 90 c, por lo tanto la longitud erá: 09 La eparación entre aleta e t e igual a 8 (6) La velocidad áxia dentro del banco de tubo e: 3 V ax 3 / 436 / Cálculo del coeiciente de convección exterior: a La expreión 3 no perite calcular el coeiciente de convección: Ka d 054 h a 0116 ( ) ( ) Re Pr Ec3 () h t t La propiedade terodináica del aire a la teperatura de película de 79 K (6 C) on: 6 ρ C p μ10 7 k10 3 Pr kg/ 3 kj/kgk N/ ν10 / /K El núero de Reynold evaluado en el pao t: 436x8x10 Vaxt Re ν a 6 140x10 Reeplazando lo valore en la ecuación 3 teneo: a 0116 ( ) ( ) (490) (071) K 5 Cálculo de la eiciencia de la upericie global: n o El procediiento e iilar al realizado en el condenador y e igual a :

12 η η (60 ) tgh K (0010 ) 17 (00005) K 095 (60 ) K (0010 ) 17 (00005) K 95% Para una hilera teneo que el área total de la aleta etá dado por: π 008 π 0010 A ( )x El valor de A e igual a 0365 : (1 095) % 0365 η o 53 Cálculo de la upericie intercabio de calor: Podeo utilizar el étodo de la reitencia para hallar el coeiciente K Fig 4 Corte tranveral tubo del evaporador Utilizando el étodo de la reitencia e obtiene: 1 Ec4 πr1 t r1 e a Aoη o K Cu ( r1 r ) Reeplazando lo valore y toando el epeor de 083x10-3, e obtiene: x x x x x x x 3 π K 60x0365x x( ) 33 / K

13 54 Cálculo de la teperatura del aire T La teperatura proedio del aire e de 9 C: Q u 1 33x(9 T ') Tabién abeo que el calor tranerido debe er el io que el rerigerante a la teperatura Ti traniere a la pared del tubo del evaporador (T ), e tiene que: Qu r ( T ' Ti) donde Ti 3 C La velocidad áica e unción del coeiciente de película del rerigerante, tal coo e uetra en el diagraa de GOGOLINE () La velocidad áica etá deinida por la iguiente expreión: r G 3600A donde: A e el área de la ección tranveral de lo tubo, r lujo áico del rerigerante en cada evaporador, /h Reeplazando lo valore: G (30x4965x10 ) Utilizando el diagraa de Gogoline e obtuvo lo iguiente valore para la ecuacione anteriore: Q u Kcal/h Q u / / T -Ti C T C Para la expreión anterior 33x(9 ') : Q u 1 T Q u / T C

14 Qu V T' Qu, / T', C Fig 5 Valore ajutado de la tabla para hallar T El punto interceptado para T e 53 C y el lujo unitario de calor e 10 / La upericie de tranerencia de calor requerida e: Qevap 10400x41868 A Q 3600x10 u1 La longitud por etro de tubería para un diáetro noinal de 5/16 ( 10 ) preenta una upericie interna de: πxdx x694x10-3 0x10-3 / La longitud total de tubería requerida e: L t Coo teneo la retricción en la longitud de lo tubo de, la cantidad de tubo total erá: 500 N 7 8 Coo en la dirección vertical teneo 30 tubo, neceitao 8/ tubo (ancho) La dienione del evaporador on: H 090 (90 c) L A 06 (6 c) {in ventiladore, 40 c con vent} En el APÉNDICE F e encuentra una lita de evaporadore de lo cuale eleccionao el BHE/BHL 480 Joé Iván Malavé Godoy Ing Angel Varga Z Teita Director de Tei CI

( ) ( 5. = Velocidad LLENADO. Determinación del Flujo Volumétrico de llenado Esta determinación se la realiza con la ecuación de la continuidad.

( ) ( 5. = Velocidad LLENADO. Determinación del Flujo Volumétrico de llenado Esta determinación se la realiza con la ecuación de la continuidad. RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DEL SEGUNDO EXAMEN Materia: FLUJO DE FLUIDOS FIMP08748 Proeor: David E. Mataoro C., Ph.D. Seetre: I Año Acadéico: 011-01 1. En una indutria ebotelladora, e piena llenar botella

Más detalles

Fracción de petróleo Tubería Q min = m / C. = 2m

Fracción de petróleo Tubería Q min = m / C. = 2m Ejercicio para fluido incopreible: Un edidor de orificio e intala en una conducción con el fin de edir la velocidad de flujo de una fracción de petróleo de.6 API que e introduce en una unidad de craking.

Más detalles

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA HIDRÁUICA APICADA A AS CONDUCCIONES CAPÍUO 1 SISEAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIENSIÓN APICACIÓN A AS PROPIEDADES ÍSICAS DE UIIZACIÓN EN A HIDRÁUICA 1- CONCEPOS GENERAES o itea de unidade utilizado on

Más detalles

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras:

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras: Unieridad Técnica Federico Santa María Introducción a la Mecánica de Fluido y Calor Prier Seetre 00 Profeor: Rodrigo Suárez yudante: Macarena Molina PUT YUDNTÍ 7 DINÁMIC DE FLUIDOS Loa fluido e pueden

Más detalles

Circuito Hidráulico de un Centro de Mecanizado

Circuito Hidráulico de un Centro de Mecanizado NOMBRE / IZEN: FECH / DT: 7/0/006 Circuito Hidráulico de un Centro de Mecanizado El circuito oleohidráulico de un centro de ecanizado cuple do coetido. Por una parte acciona el itea de fijación de la pieza

Más detalles

6. DISEÑO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO

6. DISEÑO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO Dieño de una nueva línea de ipulión y elección del equipo de bobeo para la extracción del agua ubterránea plane de expanión de ínio coto de agua potable y 6. DISEÑO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO 6.1 Meoria

Más detalles

Diapositiva 1. Tema 9: Convección forzada CONVECCIÓN FORZADA. JM.Corberán, R. Royo (upv) 1

Diapositiva 1. Tema 9: Convección forzada CONVECCIÓN FORZADA. JM.Corberán, R. Royo (upv) 1 iapoitiva 1 CONVECCIÓN FORZAA JM.Corberán, R. Royo (upv 1 iapoitiva 2 ÍNICE Flujo externo Flujo interno incompreible placa compreible tubo único circulare normal a tubo hace no circulare laminar turbulento

Más detalles

CALCULO DEL FLUJO MÁSICO Y CAUDAL DE AIRE PARA UN VENTILADOR UTILIZADO EN SILOS PARA SECADO PARA DEL CAFÉ

CALCULO DEL FLUJO MÁSICO Y CAUDAL DE AIRE PARA UN VENTILADOR UTILIZADO EN SILOS PARA SECADO PARA DEL CAFÉ Scientia et Technica Año XIII, No 5, Agoto de 2007. Univeridad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 207 CALCULO DEL FLUJO MÁSICO Y CAUDAL DE AIRE PARA UN VENTILADOR UTILIZADO EN SILOS PARA SECADO PARA

Más detalles

TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 puntos) Tiempo máximo: 60 minutos

TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 puntos) Tiempo máximo: 60 minutos TERMODINÁMICA (Troncal, 7,5 cr.) º TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 punto) 1. (a) Significado fíico de la capacidad calorífica de un itema en un proceo. (b) Demuetre que i un ga perfecto experimenta

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos 1 GUIA FISICA GRADO ONCE: MECANICA DE FLUIDOS AUTOR Lic. Fíica, ERICSON SMITH CASTILLO MECANICA DE FLUIDOS La leye de Newton que etudiao para lo ólido on aplicable a lo fluido, pero ante debeo conocer

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 2. OSCILACIONES Y ONDAS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 2. OSCILACIONES Y ONDAS acultad de Ciencia Curo 1-11 Grado de Óptica y Optoetría íica SOLUCIONES PROBLEMAS ÍSICA. TEMA. OSCILACIONES Y ONDAS 1. Una pea de,5 kg e cuelga de un cordón de goa de longitud 4 c y radio 1,. Si el ódulo

Más detalles

Nombre: Solución 3º ESO A

Nombre: Solución 3º ESO A Fíica y Quíica º ESO: Exaen 1 Magnitude y unidade 4 de Noviebre de 001 Nobre: Solución º ESO A Cada Ejercicio vale 1 punto a excepción de lo ejercicio y 7 que valen punto cada uno 1.- Sea un cilindro de

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering Ecuela de Ingeniero Aignatura / Gaia Curo / Kurtoa ermodinámica 2º EORÍA 1 (10 punto) IEMPO: 45 minuto. Lea la 10 cuetione y ecriba dentro de la cailla a la derecha de cada cuetión V i conidera que la

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA 1.- La ciencia. 2.- La ateria y u propiedade..- La edida..1.- Magnitud y unidad..2.- El itea internacional de unidade...- Magnitude fundaentale y derivada..4.-

Más detalles

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández.  Noviembre, 2014 Hidrodinámica Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Noviembre, 01 http://www.uaeh.edu.mx/virtual HIDRODINÁMICA Etudia el comportamiento del movimiento de lo fluido; en í la hidrodinámica e

Más detalles

Avisos para el cálculo y la selección del amortiguador apropiado

Avisos para el cálculo y la selección del amortiguador apropiado Aortiguadore idráulico Avio para el cálculo y la elección del aortiguador apropiado Para deterinar el aortiguador DICTATOR para u aplicación, bata con lo aortiguadore de ipacto y de aceite con ontaje fijo

Más detalles

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa FENÓMENOS E TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa Prof. Leandro Voisin A, MSc., r. Acadéico Universidad de Cile. Jefe del Laboratorio de Piroetalurgia. Investigador Senior -

Más detalles

Derivación de las ecuaciones de acoplo de modos en guíaondas dieléctricas mediante teoría perturbativa.

Derivación de las ecuaciones de acoplo de modos en guíaondas dieléctricas mediante teoría perturbativa. Derivación de la ecuacione de acoplo de odo en guíaonda dieléctrica ediante teoría perturbativa. Para la derivación de la ecuacione de acoplo de odo en guía con perturbación en el índice de refracción,

Más detalles

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. 1 Poición y deplazaiento. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. Ejercicio de la unidad 11 1.- Ecribe el vector de poición y calcula u ódulo correpondiente para lo iguiente punto: P 1 (4,, 1), P ( 3,1,0) y P 3 (1,0,

Más detalles

TEMA 8. LAZOS DE CONTROL

TEMA 8. LAZOS DE CONTROL Control de roceo EA 8. AZOS E CONRO AZOS E CONRO. eedback - eedforward. Curo 203-204 AZO AIERO efinición: Aquello en lo que la eñal de alida del itea variable controlada tiene efecto directo obre la acción

Más detalles

Capítulo 11. Suma de momentos angulares Valores propios Funciones propias Ejemplo. Momento angular total de un átomo hidrogenoide

Capítulo 11. Suma de momentos angulares Valores propios Funciones propias Ejemplo. Momento angular total de un átomo hidrogenoide apítulo Sua de oento angulare Valore propio Funcione propia Eeplo Moento angular total de un átoo hidrogenoide Sua de oento angulare La preencia de diferente tipo de oento angular orbital y de epín y á

Más detalles

Fotografía 1. Fotografía 2

Fotografía 1. Fotografía 2 PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF17-1*** Fotografía 1 Fotografía Lo vehículo A y B, e ueven con velocidade contante. La do fotografía etán realizada con un intervalo de 4. La ditancia F 1 F ( ver foto )

Más detalles

Práctica 1: Dobladora de tubos

Práctica 1: Dobladora de tubos Práctica : Dobladora de tubo Una máquina dobladora de tubo utiliza un cilindro hidráulico para doblar tubo de acero de groor coniderable. La fuerza necearia para doblar lo tubo e de 0.000 N en lo 00 mm

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA Problea reuelto de Hidrotática. Ejercicio 8.1.- Una etrella de neutrone tiene un radio de 10 K y una aa de X10 0 K. Cuánto pearía un voluen de 1c de ea etrella, bajo la

Más detalles

CÁLCULO VOLUMEN DE ACUMULACIÓN N DE ACS EN VIVIENDAS. Curso RGdlM

CÁLCULO VOLUMEN DE ACUMULACIÓN N DE ACS EN VIVIENDAS. Curso RGdlM CÁLCULO VOLUMEN DE ACUMULACIÓN N DE ACS EN VIVIENDAS Curso 2007-2008 VOLUMEN ÚTIL de ACUMULACIÓN En un depósito de acuulación se debe avorecer la estratiicación Con ello se consigue suinistrar agua caliente

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencia Curo 00-0 SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA : MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS. Una gota eférica de mercurio de radio,0 mm e diide en do gota iguale. Calcula a) el radio de la gota reultante

Más detalles

Medición de la gravedad mediante tiro vertical

Medición de la gravedad mediante tiro vertical Fisica experiental I - 016 Medición de la gravedad ediante tiro vertical Barcelona Hipperdinger, Catalina (catalinabarcelona.6@gail.co); Crovo, Octavio ( octaviocrovo@gail.co ); Di Rocco, Agustina A. (

Más detalles

N m. b) A partir de la constante elástica k del muelle se determina la pulsación y de la pulsación se deduce el valor de la frecuencia.

N m. b) A partir de la constante elástica k del muelle se determina la pulsación y de la pulsación se deduce el valor de la frecuencia. TEMA. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. TEMA. MOVIMIENTO ONDULATORIO. TEMA 3. LEY GRAVITACIÓN UNIVERSAL. TEMA. LEYES DE KEPLER. C.- Una partícula de 50 g vibra con una aplitud de 5 c y una energía ecánica de

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fio En un reactor catalítico de lecho fio para llevar a cabo una reacción fluido-sólido, el catalizador se presenta coo un lecho de partículas

Más detalles

Estructuras de Materiales Compuestos

Estructuras de Materiales Compuestos tructura de Materiale Copueto Microecánica Ing. Gatón Bonet - Ing. Critian Bottero - Ing. Marco Fontana tructura de Materiale Copueto - Microecánica Microecánica tudio de la interacción entre lo contituyente

Más detalles

FÍSICA 2 - MECÁNICA Y ONDAS 1ª EVALUACIÓN - 9 de Diciembre de 2006

FÍSICA 2 - MECÁNICA Y ONDAS 1ª EVALUACIÓN - 9 de Diciembre de 2006 FÍSICA - MECÁNICA Y ONDAS 1ª EVALUACIÓN - 9 de Diciebre de 006 CUESTIONES (1 punto) 1.- Una aa M e ueve dede el punto A hata el B de la figura y poteriorente hata el C. Copare el trabajo ecánico realizado

Más detalles

m s EJEMPLO 14.7 Se bombea aceite con densidad ρ aceite

m s EJEMPLO 14.7 Se bombea aceite con densidad ρ aceite EJEMPLO 4.7 Se bobea aceite con denidad aceite 850 kg/ a traé de un tubo cilíndrico de diáetro d8 c a razón de 9.5 litro/. a Calcule la raidez del aceite y la razón de flujo de aa. b Si el diáetro del

Más detalles

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012 Proceaiento Digital de Señale Octubre 0 Método de ntitranforación PROCESMIENTO DIGITL DE SEÑLES Tranforada Z - (Parte II) Hay tre étodo de antitranforación, o Tranforación Z Invera para obtener la función

Más detalles

Figure 0-1 Con el plano es horizontal, y si la fricción es despreciable, el carrito viaja con velocidad constante

Figure 0-1 Con el plano es horizontal, y si la fricción es despreciable, el carrito viaja con velocidad constante Experiento 4 MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE Objetivo 1. Medir la ditancia recorrida y la velocidad de un objeto que e ueve con: a. velocidad contante y b. aceleración contante,. Etablecer la relacione

Más detalles

Tema 8 : La descripción de los movimientos: Cinemática 1

Tema 8 : La descripción de los movimientos: Cinemática 1 Tea 8 : La decripción de lo oviiento: Cineática 1 1 El vector de poición de un cuerpo con repecto a un punto de referencia viene dado por: Deterina u coordenada polare. r i + 5 j r x + y + 5 4 5,8 y 5

Más detalles

MOVIMIENTO PARABÓLICO = =

MOVIMIENTO PARABÓLICO = = MOVIMIENTO PARABÓLICO Un cuerpo poee oviiento parabólico cuando e lanzado dede la uperficie terretre forando cierto ngulo con la horizontal. El oviiento parabólico e copone de do oviiento: Moviiento de

Más detalles

Informe de laboratorio Determinación del valor de la aceleración de la gravedad g a través del método del plano inclinado

Informe de laboratorio Determinación del valor de la aceleración de la gravedad g a través del método del plano inclinado Infore de laboratorio Deterinación del valor de la aceleración de la gravedad g a travé del étodo del plano inclinado Cabrera, María Keler, Sofía Solanilla, Juan aruja_997@hotail.co ofiakeler@hotail.co

Más detalles

Programa. Intensivo. Pregunta PSU Tip

Programa. Intensivo. Pregunta PSU Tip Prograa Técnico Profeional Intenivo Cuaderno Etrategia y Ejercitación Onda I: onda y u caracterítica Etrategia? PSU Pregunta PSU FÍSICA 1. Repecto de la onda, e afira que I) on perturbacione que tranportan

Más detalles

Cerámicas. Metales. Polímeros MATERIALES COMPUESTOS. Universidad Simón Bolívar

Cerámicas. Metales. Polímeros MATERIALES COMPUESTOS. Universidad Simón Bolívar Ceráicas Metales Políeros Materiales copuestos Aprovecha las propiedades del aterial base o atriz y las ejora o odiica ediante la incorporación de otro aterial o reuerzo Concentración del reuerzo Taaño

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. Cuestiones. Trabajo y potencia.

TRABAJO Y ENERGÍA. Cuestiones. Trabajo y potencia. TRABAJO Y ENERGÍA Cuetione..- Enuera lo diferente tipo de energía que conozca y pon algún ejeplo en el que un tipo de energía e tranfore en otro..- Indica i e verdadero o falo: a) Siepre que ejerceo una

Más detalles

Guía de Ejercicios Resueltos Física General Hidrodinámica

Guía de Ejercicios Resueltos Física General Hidrodinámica Refuerzo: Fíica General Eteban A. Rodríguez M. Guía de Ejercicio Reuelto Fíica General Hidrodináica Lo ejercicio explicado en ete docuento on bae para la prueba, la ayoría de ello on copiado dede el libro.

Más detalles

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO TEMA. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Ejercicio propueto para la aignatura SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO

Más detalles

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE Ejeplo : Deterina la ecuación de la circunferencia con centro en (,) y que pasa por el punto (,5) Respuesta: ( x + ) + ( y ) 0 Ejeplo : Deterina centro, radio y grafica de x 6x + y + y (x- )² + (y + /)²

Más detalles

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA RICCIÓ Capítulo VI 6.1 ITRODUCCIÓ La ricción e un enómeno que e preenta entre la upericie rugoa de do cuerpo ólido en contacto, o entre la upericie rugoa de un cuerpo ólido un luido en contacto, cuando

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un bloque de 9kg e empujado mediante una fuerza de 150N paralela a la uperficie, durante un trayecto de 26m. Si el coeficiente de fricción entre la

Más detalles

Determinación de la cantidad de agua congelable y no congelable presente en un alimento congelado

Determinación de la cantidad de agua congelable y no congelable presente en un alimento congelado Deterinación de la cantidad de agua congelable y no congelable preente en un aliento congelado Apellido, nobre Talen Oliag, Pau (pautalen@tal.upv.e Departaento Centro Tecnología de Aliento Univeritat Politècnica

Más detalles

Tema 2. teoría cinética de gases. Problemas (10-22)

Tema 2. teoría cinética de gases. Problemas (10-22) Tea. teoría cinética de gae roblea (-) TCG.- Calcular la velocidad de ecape de la uperficie de un planeta de radio R. a) Cuál e el valor para la Tierra? R = 6.7 6, g = 9.8 - b) Y para Marte? R =.8 6, Marte

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN... 9

Índice INTRODUCCIÓN... 9 Índice INTRODUCCIÓN... 9. CONDUCCIÓN EN RÉGIMEN ESTACIONARIO.... CONDUCCIÓN EN RÉGIMEN VARIABLE... 33 3. SUPERFICIES ADICIONALES... 59 4. CONVECCIÓN... 75 5. TRANSMISIÓN DE CALOR EN LOS CAMBIOS DE ESTADO...

Más detalles

# La capacidad mínima del condensador de filtro que garantice que el valor de la tensión de rizado está por debajo del máximo admisible.

# La capacidad mínima del condensador de filtro que garantice que el valor de la tensión de rizado está por debajo del máximo admisible. Cálculo del condenador de filtro El problema de cálculo del condenador de filtro en cualquiera de lo rectificadore etudiado e, en definitiva, una problema de teoría de circuito cuya reolución emplea cálculo

Más detalles

82 Diseño de plantas de tecnología apropiada. (a) Axial

82 Diseño de plantas de tecnología apropiada. (a) Axial 82 Diseño de plantas de tecnología apropiada 2. Unidades ecánicas (1) La ezcla rápida ecanizada es ás eficiente cuando se eplean agitadores de tipo turbina. El agitador de turbina consta de un disco o

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering Ecuela de Ingeniero Aignatura / Gaia ERMODINÁMICA 2º EORÍA 1 (10 punto) Curo / Kurtoa IEMPO: 45 minuto. Lea la 10 cuetione y ecriba dentro de la cailla a la derecha de cada cuetión V i conidera que la

Más detalles

Fenómenos de Transporte 2 Ejercicios Enero Junio 2017

Fenómenos de Transporte 2 Ejercicios Enero Junio 2017 Fenómeno de Tranporte Ejercicio Enero Junio 7 EJERCICIO REPASO DE ECUACIONES DIFERENCIALES (OPCIONAL) En cada cao, reolver la ecuación dierencial. Cuando e proporcione condicione de rontera, emplearla

Más detalles

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF3-**. Contracción de vena líquida Fotografía La fotografía repreenta la trayectoria eguida por el agua que ale en dirección orizontal con una velocidad v o. La regla ituada

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE FÍSICA OBJETIVO DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO En este experiento se deterinará el coeficiente de viscosidad del aceite de otor. INTRODUCCIÓN

Más detalles

1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIVOS 2 3. MARCO TEORICO 3 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7.

1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIVOS 2 3. MARCO TEORICO 3 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7. Indice 1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIOS 2. MARCO TEORICO 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7. CALCULO 8 8. TABULACION DE RESULTADOS 1 9. DISCUSIONES 1 1. CONCLUSIONES

Más detalles

Tema II: OPERACIONES DE INTERACCIÓN AIRE-AGUA

Tema II: OPERACIONES DE INTERACCIÓN AIRE-AGUA Tea II: OPERACIONES DE INTERACCIÓN AIRE-AGUA 1. INTRODUCCIÓN Tre on la operacione diferenciada de interacción aire-agua que e llevan a cabo indutrialente: la huidificación y dehuidificación de aire, orientada

Más detalles

Examen Final Física y Química 4º ESO 16/06/2011. Primer Trimestre. Segundo Trimestre

Examen Final Física y Química 4º ESO 16/06/2011. Primer Trimestre. Segundo Trimestre Nobre: 4º ESO -B Prier Trietre 1.- Un coche viaja de noche a 90 k/h y de repente encuentra un caión volcado en la carretera a 30 etro de ditancia y frena con la áxia deceleración -5 / 2. a) Calcular el

Más detalles

Resumen. Ancho del módulo (m) Número de setteres de ancho Humedad contenida en el sólido (kg agua /kg sólido seco )

Resumen. Ancho del módulo (m) Número de setteres de ancho Humedad contenida en el sólido (kg agua /kg sólido seco ) A5_40 DISEÑO DE UN SECADOR DE PRODUCTOS CERÁMICOS. Mendoza Miranda J.M., Ticareño Macía A., Rubio Arana J.C., Gallego Muñoz A., Rodríguez Cruz R. A. Diviión de Ingeniería Capu Irapuato-Salaanca, Univeridad

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO EN FUENTES FIJAS DETERMINATION OF PARTICULATE MATTER EMISSION FROM STATIONARY SOURCES

DETERMINACIÓN DE LA EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO EN FUENTES FIJAS DETERMINATION OF PARTICULATE MATTER EMISSION FROM STATIONARY SOURCES DETERMINACIÓN DE LA EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO EN FUENTES FIJAS DETERMINATION OF PARTICULATE MATTER EMISSION FROM STATIONARY SOURCES RESUMEN Por Carlo Alberto Echeverri Londoño 1,Medellín, 2006 Ete

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA PROBLEMAS DE REPASO PARCIAL 2. Antonio J Barbero José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM 1

FÍSICA APLICADA A FARMACIA PROBLEMAS DE REPASO PARCIAL 2. Antonio J Barbero José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM 1 FÍSICA APLICADA A FARMACIA PROBLEMAS DE REPASO PARCIAL Antonio J Barbero Joé Gonále Piquera Departaento Fíica Aplicada UCLM PROBLEMA. Experiental 6 H n º arónico 3 H n 4 4º arónico 4 H n 5 5º arónico Onda

Más detalles

Física 2º Bto. - Bruño

Física 2º Bto. - Bruño Unidad Ell Ociilladorr arróniico )) La ecuación de un M.A.S., en unidade del SI, e: x 0en 0t +. Calcula la velocidad en t 0. Hallao al ecuación de la velocidad derivando la elongación : dx d v( t) 0en

Más detalles

5. MODELO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR

5. MODELO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR 5. MODELO DE UN INERCAMBIADOR DE CALOR Para la explicación del modelo matemático de un intercambiador de calor aire agua, e neceario en primer lugar definir una erie de término. Éto aparecen en la abla

Más detalles

Dr. Alfredo Barriga R.

Dr. Alfredo Barriga R. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE LOS EQUIPOS AUXILIARES PARA SER UTILIZADOS EN EL HORNO TÚNEL EXPERIMENTAL PARA SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE INCINERADORES HOSPITALARIOS SEMILLA - CICYT Dr.

Más detalles

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999 1 CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999 2 Director de tesis. Ingeniero en Mecánica, Escuela Superior

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Ecuela Univeritaria de Ingeniería Técnica grícola de Ciudad Real En el edificio de oficina de tre planta anexo a una indutria de fabricación de puerta, e pretende calcular la armadura de un oporte B ituado

Más detalles

Rios Esparza Gabriel Armando

Rios Esparza Gabriel Armando 1. Cálculo de lo alario enuale de lo epleado de una eprea, abiendo que éto e calculan con bae en la hora eanale trabajada y de acuerdo a un precio epecificado por hora. Si e paan de cuarenta hora eanale,

Más detalles

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008 Número Reynold Laboratorio de Operacione Unitaria Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumno: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com Francico Joé Guerra Millán fjguerra@prodigy.net.mx

Más detalles

EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN CONTROL EJERCICIO La iguiente figura muetra una parte de un diagrama de tubería e intrumento (PID) que contiene vario errore. Identificar el mayor número poible de

Más detalles

< ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias en el fluido.

< ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias en el fluido. EY DE STOES Una esfera de radio r y densidad ρ parte del reposo en el seno de un fluido de densidad ρ f < ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014 FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 20. (2.25 puntos). Se descarga un condensador a través de una resistencia óhica de valor R = (.000.02) 0 6. Con el fin de estudiar cuantitativaente

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO I.E.S La Magdalena. Avilé. Aturia Vao a coniderar ahora oviiento en lo que u velocidad varíe. Lo priero que neceitao conocer e cóo varía la velocidad con

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. Ejercicios de la unidad 15

TRABAJO Y ENERGÍA. Ejercicios de la unidad 15 TRABAJO Y ENERGÍA Ejercicio de la unidad 5 Cuetione..- Enuera lo diferente tipo de energía que conozca y pon algún ejeplo en el que un tipo de energía e tranfore en otro..- Indica i e verdadero o falo:

Más detalles

Factor de forma para conducción bidimensional

Factor de forma para conducción bidimensional Factor de fora para conducción bidiensional En la literatura es frecuente encontrar soluciones analíticas a soluciones de interés práctico en ingeniería. En particular, el factor de fora perite calcular

Más detalles

Compensación en atraso. por el método de respuesta en frecuencia

Compensación en atraso. por el método de respuesta en frecuencia Copenación en atrao por el étodo de repueta en frecuencia Copenación en atrao por el étodo de repueta en frecuencia Copenador electrónico en atrao con aplificadore operacionale E E 0 RR R R 4 + RC + R4C

Más detalles

Bosch Climate Sistemas Mono-Split Gama Cassette. Edición 09/2017

Bosch Climate Sistemas Mono-Split Gama Cassette. Edición 09/2017 Robert Bosch España S.L.U Bosch Terotecnia (TT/SEI) venida de la Institución Libre de Enseñanza, 19 28037 Madrid Servicio de inforación general Tel.: 902 996 72 Eail: bosch.industrial@es.bosch.co www.boschindustrial.co

Más detalles

CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE.

CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE. CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE. En este capítulo se presenta el odelo propuesto por Rahi & Banerjee [3], su solución con

Más detalles

Heike Kamerlingh Onnes ( )

Heike Kamerlingh Onnes ( ) PRIMER EXAMEN FINAL COLEGIADO 008-1 VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 007, 7:00 (h TURNO MATUTINO Heike Kamerlingh Onnes (1863-196 Instrucciones: lea cuidadosamente los problemas que se ofrecen. Resuelva cualesquiera

Más detalles

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO IES La Magdalena. Avilé. Aturia Si coniderao un cuerpo que e ueve con velocidad variable Cóo podeo calcular el valor de la velocidad en un intante deterinado (por ejeplo

Más detalles

El hecho de llevar un 90% de aceite parafínico y un 10% de aromático ( I.V.

El hecho de llevar un 90% de aceite parafínico y un 10% de aromático ( I.V. LUBRICACIÓN 175 8.1.- Un aceite etá formado or un 90% de hidrocarburo arafínico y el 10% de un hidrocarburo aromático. Se le añaden aditivo que mejoran u índice de vicoidad (I.V.) en un 0% Calcular el

Más detalles

Pruebas de Acceso a Ensen anzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG)

Pruebas de Acceso a Ensen anzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) PAEG junio 06 Opción A Mateáticas II º Bachillerato Pruebas de Acceso a Ensen anzas Universitarias Oiciales de Grado (PAEG) Mateáticas II (Universidad de Castilla-La Mancha) junio 06 Propuesta A EJERCICIO

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceo: GESTION CURRICULAR Código Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Verión 1 Página 1 de 4 ASIGNATURA /AREA PERIODO DOS AÑO: 217: FIICA 1 ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

Tema 6. Convección natural y forzada

Tema 6. Convección natural y forzada 1. CONCEPTOS BÁSICOS. COEFICIENTES INIVIUALES E TRANSMISIÓN E CALOR.1. Cálculo de los coeficientes individuales de transmisión de calor.1.1. Flujo interno sin cambio de fase: Convección forzada A.- Conducciones

Más detalles

ESTUDIO RELATIVO AL MOVIMIENTO DE POLVO (RESIDUO DE MINA) DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO.

ESTUDIO RELATIVO AL MOVIMIENTO DE POLVO (RESIDUO DE MINA) DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO. 1 COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BAJA CALIFORNIA SUR, A.C. ESTUDIO RELATIVO AL OVIIENTO DE POLVO (RESIDUO DE INA) DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO. LA PAZ, B.C.S. OCTUBRE DE 010 1.- INTRODUCCIÓN. EL PRESENTE

Más detalles

Capítulo III Definición del Problema III.1 Diseño preliminar de la Máquina... 22

Capítulo III Definición del Problema III.1 Diseño preliminar de la Máquina... 22 Tabla de Contenido Capítulo I Introducción... 1 I.1 Motivación... 1 I. Objetivos... I.3 Alcances... I.4 Estructura del trabajo de título... 3 Capítulo II Revisión y Discusión de Antecedentes... 4 II.1

Más detalles

08/04/2016. Materiales Eléctricos. Metales Conductores. Bandas de Energía E TOTAL. n = 5 n = 4 n = 3. n = 2. n = 1

08/04/2016. Materiales Eléctricos. Metales Conductores. Bandas de Energía E TOTAL. n = 5 n = 4 n = 3. n = 2. n = 1 08/04/016 Materiales léctricos Metales Conductores Bandas de nergía + - n = 5 n = 4 n = TOTL r n = n = 1 1 08/04/016 x Banda de Conducción n = 5 n = 4 n = n = n = 1 + + + + n la Banda de Conducción los

Más detalles

Examen de TERMODINÁMICA II Curso

Examen de TERMODINÁMICA II Curso ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSRIALES Univeridad de Navarra Examen de ERMODINÁMICA II Curo 996-97 Obligatoria centro - crédito 7 de junio de 997 Intruccione para el examen de ES: Cada pregunta ofrece

Más detalles

1. Introducción. 2. Fundamentos teóricos

1. Introducción. 2. Fundamentos teóricos Deterinación de correlaciones para tasa global de transferencia de calor y caída de presión en un deterinado relleno de torre de enfriaiento utilizando un equipo experiental Santiago Francisco Villa Jadán

Más detalles

1. En un gráfico velocidad / tiempo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal nos permiten conocer, respectivamente,

1. En un gráfico velocidad / tiempo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal nos permiten conocer, respectivamente, Ejercicio 1. En un gráfico elocidad / tiepo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal no periten conocer, repectiaente, A) la poición y el ódulo de la aceleración. B) la ditancia recorrida

Más detalles

Líneas geodésicas Angel Montesdeoca

Líneas geodésicas Angel Montesdeoca Línea geodéica Angel Montedeoca Lune 12 de Mayo del 2008 1 ara que do uperficie e corten bajo un ángulo contante, e neceario y uficiente que la curva interección tenga la mima torión geodéica relativa

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMIADA DEL 1. FASE LOCAL ución ejercicio nº 1 Una plataforma circular, colocada horizontalmente, gira con una frecuencia de vuelta por egundo alrededor de un eje vertical

Más detalles

GEOLOGIA Y GEOTECNIA (5ta edición)

GEOLOGIA Y GEOTECNIA (5ta edición) GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2016 (5ta edición) PROPIEDADES INDICE PLASTICIDAD Dra.Ing. Silvia Angelone PROPIEDADES INDICE Muetra de uelo Modelo de Tre Fae a w AIRE AGUA a w t SOLIDO t 1 PROPIEDADES INDICE Relacione

Más detalles

Laboratorio 7. Presión de vapor de un líquido puro

Laboratorio 7. Presión de vapor de un líquido puro Laboratorio 7. Presión de de un líquido puro Objetivo Medir la presión de de un líquido puro a diferentes teperaturas y deterinar su calor de ización utilizando la ecuación de Clausius- Clapeyron. Introducción

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencias Curso 1-11 Grado de Óptica y Optoetría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS 1. Una olécula de agua tiene un átoo de oxígeno y dos de hidrógeno. El átoo

Más detalles

Estructuras de hormigón armado

Estructuras de hormigón armado Etructura e hormigón armao I. Pilare. r Δr + nom r min N γ N V γ V r nom + φ c + φ γ h ' γ Excentricia mecánica: En cabeza el pilar e N En bae el oporte e N Cálculo e la excentricia total: e e + e total

Más detalles