TAC PÓLIZA DE TRASPASO AL COSTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TAC PÓLIZA DE TRASPASO AL COSTO"

Transcripción

1 Contenido Qué es el proceso TAC... 2 Alcances del proceso TAC... 2 Tipos de proceso TAC... 2 Proceso TAC Proceso TAC Proceso TAC Proceso TAC Parámetros previos al proceso:... 3 Habilitar los permisos en la seguridad del sistema:... 3 Crear tipo de póliza TAC... 3 Catálogo de Tipos de proyectos... 4 Asignar Tipo de proyecto a los proyectos... 4 Captura de las cuentas para el proceso:... 5 Trabajando con la generación de proceso TAC... 6 Ventana para la ejecución de la póliza de traspaso al costo... 7 Generación de la póliza TAC... 8 Marcar proyecto como cerrado Diferencia entre los procesos TAC.1 y TAC 4 vs TAC Revisión del proceso TAC Obtención del Factor TAC Aplicación del Factor TAC Generación de la póliza según el proceso TAC Consideraciones importantes para la correcta función del proceso:

2 Qué es el proceso TAC El proceso de traspaso al costo, también llamado TAC, es un proceso que trabaja en el sistema a nivel contable; tiene la finalidad de realizar una póliza que haga el traspaso de la afectación contable de la obra en proceso para llevarlo al costo. Los iconos para realizar este proceso se encuentra en el panel Contabilidad en Neodata ERP. Alcances del proceso TAC El proceso TAC se realiza de cuatro formas diferentes y se ajusta a los parámetros establecidos en el sistema para cada una de ellas. Es un proceso que se ejecuta bajo demanda del usuario, es decir, se dispone de una ventana para establecer las condiciones en las que se realizará el proceso que tendrá como resultado una póliza automática. El proceso trabaja generando una póliza al mes por cada proyecto. Tipos de proceso TAC Los cuatro tipos para este proceso trabajan considerando las siguientes condiciones y alcances: Proceso TAC 1 Genera la póliza TAC para los proyectos sin tomar en cuenta la facturación a clientes. En el momento en que este proceso es ejecutado, toma toda la afectación a las cuentas de obra en proceso y hace el traspaso al costo generando la póliza TAC en el mes indicado. Proceso TAC 2 En esta forma del proceso el sistema empieza a realizar la póliza TAC hasta que exista una factura a clientes en el proyecto. El saldo a traspasar en la primera póliza TAC, puede ser el acumulado de uno o varios meses tomando en cuenta la fecha de inicio de la operación del proyecto y la fecha en que se genere la factura al cliente; las pólizas TAC subsecuentes se generan mes por mes. Proceso TAC 3 Para generar la póliza TAC con esta forma de traspaso al costo, se toman en cuenta los proyectos que tienen un avance progresivo de facturación a clientes; en base a eso el sistema establece un Factor TAC para determinar un porcentaje que sirve de tope de lo que se puede traspasar de la obra en proceso al costo. El Factor TAC se obtiene de dividir el monto acumulado de lo facturado antes de IVA entre el monto de lo contratado antes de IVA a clientes. El dato obtenido representa el avance de la obra basado en lo facturado al cliente. En este proceso el sistema obtiene el monto acumulado por familia en la explosión de insumos, y el porcentaje tope establecido por el Factor TAC se aplica a cada acumulado por familia en la explosión de insumos; el monto que resulte de esta operación será el monto máximo a traspasar al costo de las cuentas de obra en proceso. Proceso TAC 4 Esta forma de traspaso al costo se habilita para cambiar la forma de generar la póliza TAC de los proyectos que estén trabajando con las formas TAC 2 o TAC 3. Una vez que los proyectos se hayan marcado como cerrados, el sistema toma los movimientos que afectan a las cuentas de obra en proceso y hace el traspaso al costo generando la póliza TAC dejando de tomar en cuenta la facturación a clientes. 2

3 Parámetros previos al proceso: Habilitar los permisos en la seguridad del sistema: En el menú Herramientas/Opciones habilite los permisos necesarios. Ubíquese en el usuario o en el perfil al que se le habilitarán los permisos. En el grupo Contabilidad habilite los permisos Capturar cuentas tac y Generar póliza tac Crear tipo de póliza TAC Específicamente deberá crear un tipo de póliza con el código TAC. El sistema necesita que exista ésta póliza para que el proceso se realice de manera correcta. En Contabilidad/Catálogos abra el catálogo de Tipos de póliza para crear el tipo de póliza TAC 3

4 Catálogo de Tipos de proyectos En el panel Catálogos, haga clic en Administración de Catálogos y seleccione el catálogo: Tipos de Proyecto. Se deberán establecer los tipos de proyectos como el sistema los necesita para realizar el proceso. Los tipos de proyecto deberán capturarse con números del 1 al 3, de esta manera indicaremos con cada número cuál es el tipo de proceso que el sistema deberá ejecutar. Los tipos del 1 al 3 son requeridos; el tipo 4 es opcional y se puede usar solo para mostrar que el proyecto ya se ha cerrado y opera con el proceso TAC 4. Asignar Tipo de proyecto a los proyectos Enseguida se deberá asignar a los proyectos, el tipo de proyecto que les corresponda; tomando en cuenta que el tipo de proyecto determina el proceso TAC que el sistema ejecutará. En el catálogo de Proyectos, seleccione el proyecto que requiere para trabajar con este proceso y entre al detalle del mismo. En la opción: 5 Opciones central, asigne el tipo de proyecto que corresponda para que este proyecto ejecute el proceso de traspaso al costo. En seguida haga clic en Aplicar/Aceptar para guardar los cambios. 4

5 Repita la operación para todos los proyectos que requiera trabajar con este proceso de traspaso al costo. Captura de las cuentas para el proceso: Establezca las cuentas que participarán en la póliza de traspaso al costo. En el panel Contabilidad, en el grupo de iconos Administración aparecen dos iconos para este proceso, habilitados previamente desde la seguridad del sistema. Seleccione el icono Cuentas TAC para capturar las cuentas que participarán del proceso. El sistema abrirá la siguiente ventana en la que podrá capturar las cuentas de activo de la obra en proceso, las cuales podrán relacionarse, una a una, con su correspondiente cuenta de costo. 5

6 Tanto en la columna Cuenta como en la columna Cuenta de Costo hay un botón que le dirige al catálogo de cuentas para que pueda seleccionar las cuentas necesarias y agregarlas a la ventana. En el caso de las cuentas de obra en proceso se deberán agregar en esta ventana las cuentas o subcuentas que agrupan a las cuentas de último nivel, que son las que acumulan el saldo de esas cuentas. Las cuentas de costo que se deben agregar, serán las de último nivel, porque son las cuentas a las que se traspasan los movimientos de las cuentas de obra en proceso. Cuando termine de agregar las cuentas estará listo para realizar el proceso que genera la póliza TAC. Trabajando con la generación de proceso TAC Después de establecer y capturar los requisitos previos al proceso, el usuario puede proceder al proceso que genera la póliza del traspaso al costo. Es importante reiterar que es necesario habilitar los permisos para este proceso, al igual que el permiso necesario para la generación de pólizas. El usuario que va ejecutar el proceso, también debe tener habilitados los permisos para los proyectos que van a participar en el proceso. Debe ubicar en el panel de Contabilidad el icono con el nombre: Póliza Traspaso al Costo. Haga clic en este icono y el sistema abrirá la ventana para que pueda realizar la póliza TAC. 6

7 Ventana para la ejecución de la póliza de traspaso al costo En el encabezado de la ventana el sistema requiere el Ejercicio y el Mes contable en los que se va a generar la póliza. Igualmente se requiere la Paridad para los contratos de clientes que se encuentren en dólares; esto es necesario para el proceso TAC 3; para que el sistema convierta a pesos los contratos que se encuentren en dólares. Se debe establecer la fecha para la póliza; el sistema propone el último día tomando en cuenta el mes contable local que el usuario tenga habilitado. En el campo para el tipo de póliza, el sistema toma como predeterminada la póliza con el código TAC que se creó previamente para este proceso. El último campo del encabezado es una casilla que el usuario puede marcar o desmarcar a discreción; si el usuario marca esta casilla el sistema mostrará una a una todas las pólizas que se vayan generando una vez que el sistema ejecute el procedimiento; en consecuencia, si la casilla no se marca, el sistema no mostrará ninguna de estas pólizas y se podrán consultar después en la ventana de la consulta de pólizas. 7

8 En la parte central de la ventana está el grid que muestra los proyectos a los que se les puede correr el proceso para generar la póliza de traspaso al costo. Este grid tiene un renglón de filtro, es el primer renglón del grid, y se muestra en un color amarillo. También hay cinco columnas, las cuales tienen la siguiente función: Marca: Tiene la función de marcar o desmarcar los proyectos. Tipo de proyecto: Es el tipo de proyecto que se le asignó al proyecto, para la generación de la póliza TAC. Proyecto: Es el código (nombre corto del proyecto) del proyecto. Nombre: Es la descripción del proyecto. Cierre TAC: Esta columna muestra el status cerrado del proyecto. En la parte inferior de la ventana se encuentran dos botones: Marcar/Desmarcar y Generar. El primer botón tiene la función de marcar o desmarcar los proyectos seleccionados y el segundo botón ejecuta el proceso de generación de la póliza de traspaso al costo. Generación de la póliza TAC Para generar la póliza de traspaso al costo se deben establecer los datos requeridos en el encabezado de la ventana. Para el campo Paridad si no hay contratos de clientes en dólares escriba 1 en este campo, pero no puede quedar en blanco. En caso de que haya contratos en dólares y en pesos se debe establecer la paridad y el sistema convertirá a pesos los montos (antes de IVA) de los contratos en dólares y los sumará con los montos de los contratos en pesos; esto para que el proceso TAC 3 se ejecute correctamente. 8

9 En seguida seleccione los proyectos a los que requiera generar la póliza, puede marcarlos uno por uno, o bien, puede marcar varios proyectos sombreando las filas y usando después el botón Marcar/Desmarcar. Para marcar todos los proyectos debe hacer clic en la esquina superior izquierda del grid, con eso se seleccionan todos los registros y se usa el botón Marcar/Desmarcar que está en la parte inferior de la ventana. Cuando haya marcado los proyectos para la generación de la póliza TAC haga clic en el botón Generar y el sistema ejecutará el proceso y le mostrará las pólizas o usted las puede consultar en la ventana de consulta de pólizas. 9

10 Marcar proyecto como cerrado Cuando se decida que un proyecto deba concluirse en cuanto a la facturación al cliente, el usuario deberá ir al detalle del proyecto y en la opción 02.Fechas/Bloqueos/Presupuesto, debe marcar la casilla: Cierre de traspaso al costo. Este cierre se usa para los proyectos con los tipos TAC 2 o TAC 3 ya que el sistema deja de tomar en cuenta la facturación a clientes y a partir de que se establezca este cierre se realiza la póliza de traspaso al costo considerando la regla del proceso TAC 4. Es importante que el usuario tenga en cuenta que marcar un proyecto como cerrado no lo bloquea, ni lo oculta; tampoco impide la operación de sus procesos, esta marca solo se relaciona con el proceso de traspaso al costo. En la ventana para la generación de la póliza de traspaso al costo en la columna Cierre TAC el usuario podrá ver cuáles son los proyectos que ya están marcados como cerrados. 10

11 Diferencia entre los procesos TAC.1 y TAC 4 vs TAC 2 La única diferencia entre los procesos TAC 1 y TAC 4 comparados con el proceso TAC 2, se basa en que éste último toma en cuenta que exista una primera factura sin importar cuál sea el monto de lo facturado. Tomando en cuenta esa única condicionante, los tres procedimientos toman la afectación a las cuentas de obra en proceso y la traspasan totalmente al costo al momento de generar la póliza TAC. Revisión del proceso TAC 3 El proceso TAC 3 genera la póliza tomando en cuenta otras condiciones, la cuales se explican a detalle para que el usuario conozca como hace el sistema este proceso. El proceso es realizado internamente por el sistema, no es visible al usuario; se explica en este documento para que el usuario tenga claro cómo realiza el sistema este proceso. Obtención del Factor TAC Como ya se ha explicado, el sistema determina el Factor TAC usando la siguiente fórmula: En la siguiente gráfica se muestra con números cómo se expresa la fórmula anterior: Facturado Acumulado a Clientes Monto de Contratos de Clientes Factor TAC 2,402, ,782, % Aplicación del Factor TAC Cada familia en Neodata ERP está vinculada a uno o varios insumos, pero está ligada a una sola cuenta contable; de manera que conforme los procesos de facturas, comprobaciones de gastos, facturas de estimaciones y estimaciones de destajos afecten la explosión de insumos repercutirá en el proceso TAC 3 a la cuenta de obra en proceso ligada con la familia. El sistema aplica el porcentaje obtenido del cálculo del Factor TAC, al monto acumulado de cada familia en la explosión de insumos. De esta manera se determina que el avance que debe reflejar la explosión de insumos está basado en el acumulado de la facturación a clientes. El avance en la explosión de insumos debe afectar también al costo de la obra; por tanto, el monto obtenido después de aplicar el porcentaje del Factor TAC a la explosión de insumos será el que deba afectar a la obra en proceso para el traspaso al costo. Esto se explica a detalle en el siguiente punto de este documento. En la siguiente gráfica se muestran los acumulados por familia de la explosión de insumos; en la columna Monto máximo se muestran estos montos afectados por el porcentaje del Factor TAC: 11

12 Familia Monto de Contratos de Clientes Descripcion Facturado Acumulado a Clientes Generación de la póliza según el proceso TAC 3 El sistema genera la póliza de traspaso al costo, tomando como monto máximo el que se obtuvo al aplicar el porcentaje del Factor TAC al acumulado de cada familia en la explosión de insumos. Si el monto máximo es igual o menor que el saldo de la cuenta, entonces el sistema toma este monto para hacer el asiento de traspaso al costo, en caso contrario, el sistema toma el saldo de la cuenta. En la siguiente gráfica se muestra en la última columna como se aplica esta regla: Factor TAC 5,782, ,402, % Importe Acumulado Explosión de Insumos Monto máximo Factor TAC AGR AGREGADOS 301, , ARF ACERO DE REFUERZO 182, , AYC ACEITES Y COMBUSTIBLES 49, , BYT BLOCKS Y TABIQUES 462, , CEM CEMENTANTES 961, , CON CONCRETOS 880, , DESTMO DESTAJOS 3,052, ,268, HMEN HERRAMIENTA MENOR 142, , MAQ RENTA DE MAQUINARIA 1,009, , SUB SUBCONTRATOS 8,513, ,537, TOTALES 15,555, ,463, Familia Descripcion Familia Importe Acumulado Explosión de Insumos Monto máximo Factor TAC Cuenta Contable Saldo Balanza de Comprobación Monto a Traspasar al Costo AGR AGREGADOS 301, , , , ARF ACERO DE REFUERZO 182, , , , AYC ACEITES Y COMBUSTIBLES 49, , , , BYT BLOCKS Y TABIQUES 462, , , , CEM CEMENTANTES 961, , , , CON CONCRETOS 880, , , , DESTMO DESTAJOS 3,052, ,268, , , HMEN HERRAMIENTA MENOR 142, , , , MAQ RENTA DE MAQUINARIA 1,009, , , , SUB SUBCONTRATOS 8,513, ,537, ,168, ,168,

13 Tomando en cuenta los datos del ejemplo el sistema genera la póliza como se muestra en la siguiente gráfica: Numero: 1 Concepto: Póliza de traspaso al costo Tipo: TAC Fecha: 31/01/2015 Mes Poliza: Cuenta Descripción Cargo Abono MATERIALES 1,129, MANO DE OBRA 829, EQUIPO Y HERRAMIENTA 478, SUBCONTRATOS 2,168, AGREGADOS 125, ACERO DE REFUERZO 75, ACEITES Y COMBUSTIBLES 20, BLOCKS Y TABIQUES 142, CEMENTANTES 399, CONCRETOS 365, DESTAJOS 829, HERRAMIENTA MENOR 59, RENTA DE MAQUINARIA 419, SUBCONTRATOS 2,168, SUMAS IGUALES 4,606, ,606, Consideraciones importantes para la correcta función del proceso: Estas recomendaciones aplican para todos los procesos, salvo en los casos en los que se indique claramente el proceso al que se hace referencia. Las familias tienen que estar perfectamente definidas y ligadas con la cuenta contable de obra en proceso que afectarán, esto para el proceso TAC 3 Los insumos deben estar ligados cuidadosamente con la familia que les corresponde. Aplica para TAC 3. La póliza o las pólizas se pueden generar en el mes en el que el usuario lo requiera sin necesidad de cambiarse de mes contable local; el sistema muestra un mensaje que valida el mes contable local, pero no restringe la operación. En caso de ser necesario se puede volver a generar la póliza o las pólizas emitidas previamente, el sistema sobrescribirá la información. Las pólizas se rigen por las reglas de operación y seguridad para las pólizas automáticas que el sistema siempre ha manejado. Se pueden generar una o varias pólizas marcando los proyectos que sean requeridos para este fin. Las pólizas pueden ser consultadas en la ventana Consulta de pólizas en el panel de Contabilidad El usuario también puede consultar de manera inmediata la afectación del traspaso al costo en la balanza de comprobación. 13

Importación de Pagos desde Excel a Neodata ERP

Importación de Pagos desde Excel a Neodata ERP IMPORTACIÓN DE PAGOS DESDE EXCEL A NEODATA ERP 2014. Este proceso funciona para las facturas de los proveedores, exporta la información de las facturas a una plantilla de Excel predeterminada y también

Más detalles

FACTURAR PEDIMENTO. Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el

FACTURAR PEDIMENTO. Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el FACTURAR PEDIMENTO Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el acceso directo. En este módulo podrá realizar la facturación de su operación, pudiendo agregar

Más detalles

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0 Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0 Obtén esta Declaración de manera muy sencilla en Aspel-COI 7.0, sólo tienes que realizar ciertas configuraciones para que el

Más detalles

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN El sistema Facturación cuenta con un módulo especial para la elaboración de contra recibos, al cual se puede accesar a través de la opción Contra Recibo por Selección dentro

Más detalles

GUIA DE USO PARA ELABORAR AJUSTES CONTABLES

GUIA DE USO PARA ELABORAR AJUSTES CONTABLES GUIA DE USO PARA ELABORAR AJUSTES CONTABLES Guía de uso para AJUSTES CONTABLES Página 1 de 21 ÍNDICE 1. QUÉ SON LOS AJUSTES CONTABLES?... 3 2. AJUSTE DE UN CHEQUE... 4 3. AJUSTE DE ÓRDENES DE PAGO... 8

Más detalles

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Producción Julio 2015 pág. 9-1 12.1 CONFIGURACION PARA POSTPRODUCCION Y PRODUCCION UNITARIA 12.1.1 Captura

Más detalles

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Control Financiero Manual de Operación

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Control Financiero Manual de Operación Aplicaciones y Servicios de Información EMPRESS S.C. Página 1 de 20 CONTENIDO Breve descripción del... 3 Menú Archivos... 4 Saldos Bancarios.-...4 Catálogo de Movimientos Bancarios.-...5 Administración

Más detalles

Diagrama del Proceso de Inventarios

Diagrama del Proceso de Inventarios Diagrama del Proceso de Inventarios ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Inventario Noviembre 2015 pág. 4-1 Catálogos 4.1.1 Cuentas de Inventario Entrar al Menú Inventarios al submenú Catálogos

Más detalles

A continuación se describe paso a paso el proceso para realizar el ajuste de costos o escalatoria de una obra.

A continuación se describe paso a paso el proceso para realizar el ajuste de costos o escalatoria de una obra. A continuación se describe paso a paso el proceso para realizar el ajuste de costos o escalatoria de una obra. 1.- Hacer copia de la obra Es necesario conservar la obra original sin cambios y que guarde

Más detalles

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Cuentas por Pagar Noviembre 2015 pág. 6-1 6.1 Configuración 6.1.1 Asignación de Póliza Entrar al Menú Cuentas por

Más detalles

Diagrama del Proceso de Comisiones

Diagrama del Proceso de Comisiones Diagrama del Proceso de Comisiones ERP SuperADMINISTRADOR Guía de Comisiones Noviembre 2015 pág. 2A- 1 2A.1.1 Configurar Vendedores y Perfiles Entrar a Configuración / Usuarios, Vendedores y/o Trabajadores.

Más detalles

Menú Reporte SUNAT/Renta Anual Balance de Comprobación

Menú Reporte SUNAT/Renta Anual Balance de Comprobación . RENTA ANUAL BALANCE DE COMPROBACIÓN Objetivo: Esta opción permite generar el reporte de Balance de Comprobación para importar al PDT Renta Anual. El Balance de Comprobación representa las sumas del debe

Más detalles

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en Manual de Gastos Documentación Intelisis. Derechos Reservados. 1 Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 3 1.2 VERSIONES DISPONIBLES 3 1.3 DIAGRAMA DE INTEGRACIÓN 4 1.4 DIAGRAMA

Más detalles

Los tipos de IVA no deducibles no se liquidan, por este motivo no se seleccionan automáticamente.

Los tipos de IVA no deducibles no se liquidan, por este motivo no se seleccionan automáticamente. Listados de IVA En los listados de IVA se seleccionan por defecto los tipos de IVA deducibles. Para ver todos los tipos de IVA hay que pulsar el botón "Avanzado" y seleccionar los tipos de IVA que se precisa

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS

PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS PARAMETRIZACION CONTABLE DEL MÓDULO VENTAS Si en el módulo Procesos Generales-Datos Contables-Herramientas para Integración Contable indicó que integra con el módulo Tango Astor Contabilidad (Selección

Más detalles

Diagrama del Proceso de Compras

Diagrama del Proceso de Compras Diagrama del Proceso de Compras ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Compras Noviembre 2015 pág. 5-1 5.1 Configuración de Catálogos 5.1.1 Cuentas de COMPRAS Entrar al Menú Compras y seleccionar

Más detalles

MEJORAS EN PROCESO MASIVOS Y OTROS

MEJORAS EN PROCESO MASIVOS Y OTROS MEJORAS EN PROCESO MASIVOS Y OTROS DEVOLUCIÓN MASIVA En el menú Documentos se incluyó una nueva opción llamada Proceso masivo devolución facturas de venta Cuando se activa la opción muestra una nueva ventana,

Más detalles

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Implementar el manejo de la contabilidad electrónica es muy sencillo, sigue estos pasos y te encontrarás cumpliendo con las ultimas disposiciones

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0 Introducción Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0 En el Art. 32, fracc. V y VIII de la Ley de IVA, se establece que los contribuyentes, deben proporcionar a través

Más detalles

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo. CREACIÓN DE TABLAS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL 1. Selecciona un rango de celdas. Las celdas pueden contener datos, pueden estar vacías o ambos. Si no estás seguro, no tendrás todavía que seleccionar las

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II SIIGO Pyme Elaboración Facturación Rápida Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Facturación Rápida? 3. Cuál es la Ruta para Contabilizar Facturación Rápida? 4.

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

2. Cómo se integran a este sistema los XML generados de los diferentes sistemas Microsip. 3. Cómo importar Comprobantes fiscales con XML y sin XML.

2. Cómo se integran a este sistema los XML generados de los diferentes sistemas Microsip. 3. Cómo importar Comprobantes fiscales con XML y sin XML. Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2014-03 Archivo de Documentos Digitales Archivo de Documentos Digitales Que el consultor conozca: 1. Funcionalidad del Archivo de Documentos Digitales 2. Cómo

Más detalles

Contents. Tabla de contenido

Contents. Tabla de contenido Tabla de contenido Contents Tabla de contenido... 1 Introducción... 2 Configuración... 2 Configuración de la base de datos... 2 Configuración de presupuesto... 2 Distribución de presupuesto... 3 Seleccione

Más detalles

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8 Versión 1.0 18 de Noviembre de 2008 1. Configuración previa 3 1.1. Cómo importar el certificado de la CA Raíz de AC Camerfirma 3 1.2. Cómo configurar los parámetros relativos al sellado de tiempo 7 1.2.1

Más detalles

Integración Contable en Cuentas por Pagar

Integración Contable en Cuentas por Pagar Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2015-22 Integración Contable en Cuentas por Pagar Integración Contable en Cuentas por Pagar Que el consultor conozca: 1. Que pólizas se generan en este módulo.

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

Facturación electrónica de Primas

Facturación electrónica de Primas Facturación electrónica de Primas 1. Facturación desde las pantallas de Emisión y de Endosos (Cliente / Servidor) 2. Facturación desde las pantalla de Emisión y de Endosos (Versión WEB) 3. Pantalla de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES Los procesos especiales del módulo de Cuentas por Cobrar le permitirán realizar operaciones sobre la información que tiene en el módulo, por eso su importancia en la aplicación ya que

Más detalles

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Para acceder al sistema de aplicación y corrección del DiViSA debe registrarse como usuario en www.teacorrige.com. Para hacerlo solo debe seguir los pasos que

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES INTRODUCCIÓN El presente manual tiene como objetivo ilustrar a los usuarios sobre la funcionalidad del sistema de Administración de Distribuidores de

Más detalles

CIERRE DEFINITIVO. Qué aspectos son necesarios realizar antes de ejecutar el proceso de cierre definitivo?

CIERRE DEFINITIVO. Qué aspectos son necesarios realizar antes de ejecutar el proceso de cierre definitivo? CIERRE DEFINITIVO Qué es un cierre definitivo? El cierre definitivo cancela el saldo de las cuentas de resultados para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio contable, de igual forma cancela el

Más detalles

Mi Conta en Línea Sistema Contable

Mi Conta en Línea Sistema Contable Mi Conta en Línea Sistema Contable Como Configurar el Catálogo de Cuentas Como en todo Sistema Contable en Mi Conta en Línea, el catálogo es la base de la contabilidad que se va a llevar en la empresa,

Más detalles

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Archivos Datanet Archivos Datanet...1 Download Automático de SIB...2 Requisitos para el uso...2 1. Contratación del servicio:...2 2. Alta de un Operador de Sistema :...2 3. Instale el programa:...6 AutoSIB...9

Más detalles

Manual de Procesos de Importación de Operaciones en el sistema ContaSifiscal

Manual de Procesos de Importación de Operaciones en el sistema ContaSifiscal 1 ContaSifiscal Manual de Procesos de Importación de Operaciones en el sistema ContaSifiscal Importación de Movimientos de ContaSifiscal Una vez terminado el registro de operaciones en el sistema ContaSifiscal

Más detalles

Manual de operación del usuario

Manual de operación del usuario Manual de operación del usuario Proceso: Cuentas por Pagar Subproceso: Análisis de información Nombre de la Actividad de la Transacción: Integración de saldos de proveedores 2 de 10 Objetivo Mostrar al

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS NATIONAL SOFT HOTELES Versión 3.0 GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE TEXTO... 2 3. CONFIGURACIÓN DEL

Más detalles

INSTRUCTIVO OBTENER INFORMACIÓN DESDE SIIF II NACIÓN PARA ELABORAR FORMULARIO CGN SALDOS Y MOVIMIENTOS Y CGN.2005

INSTRUCTIVO OBTENER INFORMACIÓN DESDE SIIF II NACIÓN PARA ELABORAR FORMULARIO CGN SALDOS Y MOVIMIENTOS Y CGN.2005 Página: 1 de 12 INSTRUCTIVO OBTENER INFORMACIÓN DESDE SIIF II NACIÓN PARA ELABORAR FORMULARIO CGN.2005.001 SALDOS Y MOVIMIENTOS Y CGN.2005.002 OPERACIONES RECIPROCAS PARA CHIP Las Entidades Contables Públicas

Más detalles

Contenido. Versión 2014 26/03/15 Nuevo 4. Versión 2014 10/03/15. Versión 2014 03/03/15 Nuevo 5 Correcciones 6. Versión 2014 12/02/15

Contenido. Versión 2014 26/03/15 Nuevo 4. Versión 2014 10/03/15. Versión 2014 03/03/15 Nuevo 5 Correcciones 6. Versión 2014 12/02/15 2014 Contenido. Versión 2014 26/03/15 Nuevo 4 Versión 2014 10/03/15 Nuevo 4 Correcciones 5 Versión 2014 03/03/15 Nuevo 5 Correcciones 6 Versión 2014 12/02/15 Correcciones 6 Versión 2014 29/01/15 Correcciones

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Moneda Extranjera Procesos. Cartilla II

SIIGO WINDOWS. Moneda Extranjera Procesos. Cartilla II SIIGO WINDOWS Moneda Extranjera Procesos Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Facturación en Moneda Extranjera? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta para

Más detalles

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo en el software administrativo Utilizar Costo Promedio Ponderado El costo promedio ponderado consiste en determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas

Más detalles

SALDOS INICIALES ACTIVOS FIJOS INTERFACES

SALDOS INICIALES ACTIVOS FIJOS INTERFACES SALDOS INICIALES ACTIVOS FIJOS INTERFACES Qué son saldos iníciales? Los saldos iníciales corresponden a los valores de cada cuenta contable del Balance general con los cuales inicia la compañía, para el

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Contenido FORMATO CONDICIONAL... 3 FORMATOS CONDICIONALES... 3 VARIANTES DE LOS FORMATOS

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Parametrización Múltiples Retenciones. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Parametrización Múltiples Retenciones. Cartilla I SIIGO WINDOWS Parametrización Múltiples Retenciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Múltiples Retenciones? 3. Cuál es el Objetivo de Manejar Múltiples Retenciones? 4. Cuándo se

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

Inicio rápido: Ver informes

Inicio rápido: Ver informes Guía para el cliente Esta guía le muestra cómo crear, guardar, ver y exportar informes estándar y personalizados en Microsoft Business Center. Para empezar, inicie sesión en Business Center y seleccione

Más detalles

Guía de Módulo de Egresos

Guía de Módulo de Egresos Guía de Módulo de Egresos Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.-Módulo de Egresos...4 1.1- Comprobantes...5 1.2-Proveedores...6 1.3- Gastos y Compras...11 1.4-Cuentas por Pagar...15

Más detalles

Módulo de Bancos. Versión 1.0.

Módulo de Bancos. Versión 1.0. Módulo de Bancos Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Bancos Crear Banco/Caja Tipo de Moviemientos Movimientos Editar un Movimiento Concilia Movimientos Estado de Cuenta Bancario

Más detalles

Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0

Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0 Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0 En este número de Enlace Aspel, se describen las mejoras que se realizaron al Sistema Aspel- BANCO 4.0 con el re-instalable No.6, la forma en la que se

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

Procedimiento para importar información de Excel a Aspel-SAE

Procedimiento para importar información de Excel a Aspel-SAE Procedimiento para importar información de Excel a Aspel-SAE Muchas veces las empresas al comienzo de un nuevo año requieren depurar cierta información de sus sistemas administrativos con el fin de hacer

Más detalles

MÚLTIPLES RETENCIONES POR DOCUMENTO

MÚLTIPLES RETENCIONES POR DOCUMENTO MÚLTIPLES RETENCIONES POR DOCUMENTO Qué son múltiples retenciones? Múltiples retenciones es una funcionalidad de SIIGO la cual permite manejar varias tarifas de retención en la fuente dentro de un mismo

Más detalles

INDETEC MANUAL DE CATÁLOGOS DEL SAACG.NET

INDETEC MANUAL DE CATÁLOGOS DEL SAACG.NET MANUAL DE CATÁLOGOS DEL SAACG.NET 2014 CONTENIDO Información General... 4 CATÁLOGOS... 5 Plan de Cuentas... 5 Nueva Cuenta... 6 Importación de Cuentas desde Archivo... 10 Modificar Cuenta Existente...

Más detalles

Registro y consulta de clientes según la ley para la prevención de lavado de dinero en Neodata ERP.

Registro y consulta de clientes según la ley para la prevención de lavado de dinero en Neodata ERP. Registro y consulta de clientes según la ley para la prevención de lavado de dinero en Neodata ERP. Contenido Permisos...2 Agregar cuentas a las opciones del sistema...3 Registro de clientes con operaciones

Más detalles

ADMINISTRACION LOGISTICO DE BODEGAS

ADMINISTRACION LOGISTICO DE BODEGAS ADMINISTRACION LOGISTICO DE BODEGAS Manual para Clientes Objetivo: Permitir a nuestros clientes acceder en línea a la información de sus inventarios y Ordenes de Venta para crear Solicitudes de Retiro

Más detalles

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

ENLACE CON EL SISTEMA NOI Enlace NOI 1 ENLACE CON EL SISTEMA NOI. El sistema NOI, es un programa de cálculo de Nómina, el cual permite realizar la importación de Faltas, percepciones y deducciones, así como la exportación de las

Más detalles

Tablas en vista hoja de datos

Tablas en vista hoja de datos Contenido 1. Comprender lo que son las columnas en hojas de datos... 2 2. Agregar una columna mediante la vista Hoja de datos... 3 3. Quitar una columna mediante la vista Hoja de datos... 3 4. Agregar

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

Carta Técnica. Con costo, para versiones y anteriores. Garantía de actualización fiscal 2017!

Carta Técnica. Con costo, para versiones y anteriores. Garantía de actualización fiscal 2017! Carta Técnica Versión: 9.0.0 Liberación: 29 agosto de 2016 Versión de componentes: 1.2.3 20160826 Actualización Recuerda Con costo, para versiones 8.1.1 y anteriores. Al actualizar una versión, es OBLIGATORIO

Más detalles

ear ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Revisión: GUÍA PARA REGISTRO DE GASTOS RECURRENTES VARIABLES INTRODUCCIÓN

ear ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Revisión: GUÍA PARA REGISTRO DE GASTOS RECURRENTES VARIABLES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La presente Guía de Usuario cumple la función de presentar el flujo que sigue el registro de Gastos Recurrentes Variables en la herramienta informática SAMI Un gasto recurrente variable son

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0

Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0 Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0 Cuando a un cliente se le otorga la facilidad de realizar varios pagos para cubrir con la totalidad del monto de una factura y requiera un Comprobante Fiscal por

Más detalles

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir MANUAL DE USUARIO Solicitudes- Reembolsos Contenido Introducción.... 3 Captura de Solicitudes de Pago.... 3 1. Captura de Solicitud... 3 2. Adjuntar Archivos... 9 3. Validación de Presupuesto....13 4.

Más detalles

Ayuda para consultar información estadística

Ayuda para consultar información estadística Ayuda para consultar información estadística Contenido Consulta rápida... 1 Cómo elegir el período de consulta... 1 Cómo consultar todas las series... 2 Cómo consultar series específicas... 2 Cómo mostrar

Más detalles

Carta Técnica. Sin costo, para versiones y posteriores. Con costo, para versiones o anteriores.

Carta Técnica. Sin costo, para versiones y posteriores. Con costo, para versiones o anteriores. Carta Técnica Versión: 8.1.0 Liberación: 4 abril de 2016 Versión de componentes: 1.2.0 20160404 Actualización Sin costo, para versiones 8.0.0 y posteriores. Con costo, para versiones 7.7.3 o anteriores.

Más detalles

Para realizar los procesos de cierre y apertura del ejercicio es conveniente disponer de la última versión de la aplicación es decir la V

Para realizar los procesos de cierre y apertura del ejercicio es conveniente disponer de la última versión de la aplicación es decir la V 1 - Inicio Para realizar los procesos de cierre y apertura del ejercicio es conveniente disponer de la última versión de la aplicación es decir la V.5.7.010. En primer lugar será necesario obtener la configuración

Más detalles

MANEJO IVA DIFERENCIAL

MANEJO IVA DIFERENCIAL MANEJO IVA DIFERENCIAL Qué es IVA diferencial? El IVA diferencial hace referencia cuando en una empresa se comercializan productos y/o servicios cada uno de ellos manejando diferentes tarifas de IVA; SIIGO

Más detalles

Oferta digital y Apertura

Oferta digital y Apertura OFERTA DIGITAL... Incluir oferta... Incluir una oferta presencial... 9 Apertura... 8 Incluir una Adenda al Acta de Apertura... 5 Oferta Digital Incluir oferta Para incluir una oferta en un trámite se debe

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACIÓN

MANUAL DE CAPACITACIÓN MANUAL DE CAPACITACIÓN Autor: ERP Soluciones Fecha de Creación: Sep, 2006 Versión: 1 Cuentas por Pagar (AP) 1 Presentación Al terminar el curso, el usuario será capaz de: Entender el concepto de la en

Más detalles

GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN

GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN Esta guía describe mediante diez (6) pasos, las recomendaciones mínimas para la presentación de tesis y trabajos

Más detalles

Práctica #1 Crear Base de Datos

Práctica #1 Crear Base de Datos Práctica #1 Crear Base de Datos Contenido: Creación de tablas de datos Selección de distintos tipos de datos Aplicación de propiedades de campos Objetivo: Al término de esta práctica el alumno deberá de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V Tel. (735) y (735) Correo:

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V  Tel. (735) y (735) Correo: MANUAL DE USUARIO INTRODUCCIÓN Technofact, es un sistema de facturación electrónica que permite trabajar al usuario final solo con tener una conexión a internet; funciona con todos los navegadores y en

Más detalles

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 Instructivo para solicitar recepción de bienes y servicios. P-PS-101-07-2014 Contenido 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 1. Solicitar recepción de bienes y servicios Cuando las Instituciones

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

Manual de Comisiones y Destajos

Manual de Comisiones y Destajos Manual de Comisiones y Destajos Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Manual de Comisiones y Destajos 1 Introducción 1.1 1.2 1.3 Objetivos Generales y Aplicaciones con el ERP 4 Diagrama de Integración

Más detalles

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2.1 Hoja de cálculo. Un libro nuevo de Microsoft Excel de manera predeterminada presenta tres hojas de cálculo. Si lo desea, puede modificar lo anterior aplicando el siguiente

Más detalles

Flujo Importación. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Flujo Importación. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en Flujo Importación Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.info 1. Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 4 1.2 VERSIONES DISPONIBLES

Más detalles

Situaciones Binarias

Situaciones Binarias Situaciones Binarias Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.info. Situaciones Binarias 1 Introducción 1.1 Introducción 4 2 Con guración 2.1 2.2 Con guración General

Más detalles

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 2013 ANAGOLF Sitio administrativo, Facturación Manual de usuario Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 Tabla de contenido 1. Configuración... 3 1.1. Tipo de cambio... 3 1.2. Conceptos de pago... 4 1.3.

Más detalles

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México El módulo CEDIS le permite administrar los pedidos realizados desde las sucursales

Más detalles

Contabilidad Electrónica con Aspel-Banco 4.0

Contabilidad Electrónica con Aspel-Banco 4.0 Contabilidad Electrónica con Aspel-Banco 4.0 Aspel-BANCO interactúa en línea con Aspel-COI para una mejor administración y ahorro en tiempo de captura. Aspel-BANCO integra automáticamente la información

Más detalles

SuperADMINISTRADOR. Instructivo de PAGO EN PARCIALIDADES.

SuperADMINISTRADOR. Instructivo de PAGO EN PARCIALIDADES. 10/07/2015 SuperADMINISTRADOR Instructivo de PAGO EN PARCIALIDADES. 1.- Fiscalmente existen dos modalidades de pago para efectos de CFDI: 1.1. PAGO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN.- Es lo normal y asume que la

Más detalles

Contabilidad Electrónica en Microsip.

Contabilidad Electrónica en Microsip. Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2014-1 Contabilidad Electrónica Microsip Contabilidad Electrónica en Microsip. Que el consultor conozca: 1. La asignación del código agrupador del SAT en el

Más detalles

CERTIFICACIÓN. Expediente TEMARIOS. Certificación Técnica Certificación Académica. Haz clic aquí para acceder a tus exámenes y consultar tus avances

CERTIFICACIÓN. Expediente TEMARIOS. Certificación Técnica Certificación Académica. Haz clic aquí para acceder a tus exámenes y consultar tus avances CERTIFICACIÓN Expediente Haz clic aquí para acceder a tus exámenes y consultar tus avances TEMARIOS Certificación Técnica Certificación Académica Haz clic en el temario que deseas consultar Certificación

Más detalles

Estimado cliente. MANUAL TAIRE. Página 1 de 15

Estimado cliente. MANUAL TAIRE. Página 1 de 15 Página 1 de 15 Estimado cliente. El presente es para presentarles el Nuevo Portal exclusivo para venta de tiempo aire de la compañía TELCEL. TDS siempre a la vanguardia tecnológica y en busca siempre de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES Contenido Objetivo:... 2 Alcance:... 2 Proceso: Asientos Manuales... 2 Registro de Asiento... 3 Registro de Contra Asiento... 14 Verificación Registros Manuales... 21 Recibido y Aprobación Registros Manuales...

Más detalles

FACTURAS. Qué es una factura? Cómo crear una factura?

FACTURAS. Qué es una factura? Cómo crear una factura? FACTURAS Qué es una factura? Permite registrar las cantidades como valores de los productos o servicios vendidos y una vez elaborada se podrá enviar por mail al cliente para su revisión y pago. Cómo crear

Más detalles

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN PROCESO DE SINCRONIZACIÓN Qué es sincronización? El proceso de sincronización consiste en migrar datos de SIIGO para que puedan ser trasladados y trabajados desde plantillas de Excel a través de fórmulas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD ELECTRÓNICA FACTURADOR ELECTRÓNICO

MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD ELECTRÓNICA FACTURADOR ELECTRÓNICO MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD ELECTRÓNICA FACTURADOR ELECTRÓNICO Índice 1. Catálogo de cuentas 1.1 Acceder al catálogo de cuentas 1.2 Crear cuenta de mayor Figura 1.2.2 Barra de tipos de cuentas, el tipo

Más detalles

G9. BALANCE DE COMPROBACIÓN 10 COLUMNAS

G9. BALANCE DE COMPROBACIÓN 10 COLUMNAS . BALANCE DE COMPROBACIÓN 10 COLUMNAS Objetivo: Este libro muestra el Balance de Comprobación a un nivel de cuentas contables General y nivel Registro del Plan de cuentas. Este reporte muestra la Hoja

Más detalles

Guía Rápida Facturación

Guía Rápida Facturación Guía Rápida Facturación Iniciar sesión Ingrese a la dirección de Internet: si-nube.appspot.com Inicie una sesión con su dirección de correo electrónico de Gmail. La primera vez Sinube le pedirá permita

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES Los procesos especiales de Activos Fijos le permitirán realizar operaciones sobre la información que tiene en el módulo, por eso su importancia ya que cuando se ejecutan le puede ayudar

Más detalles

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil Aspel-FACTURe Móvil genera Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) a través de una aplicación Web. Para generar comprobantes se deben realizar los siguientes

Más detalles

Manual de Cambios del Módulo Administrativo SIAF

Manual de Cambios del Módulo Administrativo SIAF Manual de Cambios del Módulo Administrativo SIAF Certificaciones, Compromiso Anual y Expedientes Versión 12.01.0 del 17 de Abril del. MÓDULO ADMINISTRATIVO CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Devolución

Más detalles

Introducción Clientes y Cuentas por Cobrar

Introducción Clientes y Cuentas por Cobrar Introducción Clientes y Cuentas por Cobrar En este módulo se encuentra el Catálogo de Clientes de la empresa y lo referente a las Cuentas por Cobrar de cada uno de ellos. En este catálogo se registran

Más detalles