Soluciones y Servicios de Energía S.A.S Nit: Tel: Web:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Soluciones y Servicios de Energía S.A.S Nit: Tel: Web:"

Transcripción

1 Soluciones y Servicios de Energía S.A.S Nit: Tel: Web: Compañía con gran experiencia en el mercado nacional, especializada en el suministro y montaje de instalaciones eléctricas y de comunicaciones. Comercializadores de combustibles para la industria. Documentamos, Implementamos y sostenemos sistemas de gestión SG-SST

2 HOJA DE VIDA NOMBRE : SOLUCIONES Y SERVICIOS DE ENERGIA S.A.S SIGLA : ENERSYS NIT : CAMARA DE COMERCIO : MATRICULA No DIRECCION : CARRERA 3 ESTE No M 06 INT 06 C 02 CIUDAD : MOSQUERA CUNDINAMARCA TELE/FAX : WEB : CORREO ELECTRONICO DE CONTACTO gerencia@enersys.com.co jmlr19768@hotmail.com

3 ASESORIA Y GESTION -Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión -Subestaciones Eléctricas -Transformadores Media-Baja y/o Baja-Baja -Instalaciones Eléctricas Reguladas -Automatización Industrial -Diseños Eléctricos y de Comunicación -Gestión de Proyectos (PMI) -Aire Acondicionado -Blindobarras -Obras Civiles (Eléctricas y Comunicaciones) -Cableado Estructurado (Voz y Datos) -Fibra Óptica -Video Vigilancia -Comercialización de hidrocarburos -Documentación, Implementación y sostenibilidad de Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST) -Prestación De Servicios

4 SUMINISTRAMOS CALIDAD Autor: ENERSYS Derechos reservados

5 EXPERIENCIA PROFESIONAL CENTRO COMERCIAL LA OCASIÓN (SAN VICTORINO) Adecuaciones y diseño para obras eléctricas Adecuaciones de redes eléctricas internas y externas Instalación adecuación y tramites ante Codensa recibo de obra Contacto: Orlando Triana, Administrador, Tel: CENTRO COMERCIAL LA GRAN ONCE (SAN VICTORINO) Adecuaciones y diseño para obras eléctricas Adecuaciones de redes eléctricas internas y externas Instalación adecuación y tramites ante Codensa recibo de obra Contacto: Miguel Gunaropulos, Administrador, Tel CENTRO COMERCIAL PORTAL DE LA 13 (SAN VICTORINO) Adecuaciones y diseño para obras eléctricas Adecuaciones de redes eléctricas internas y externas Instalación adecuación y tramites ante Codensa recibo de obra Contacto: Orlando Triana, Administrador, Tel:

6 PROVICIONAL DE OBRA PORTON DE LA PRADERA ( GUASCA CUNDINAMARCA) Adecuación provisional existente de 75 kva Diseño y tramites provisional para sala de ventas de 30 kva Ejecución provisional 30 kva e instalación equipo de medida Contacto : Ing. Isaac Ortega, Director proyecto Amarilo, Tel PROVISIONAL DE OBRA BOSQUE MADERO (CAJICA CUNDINAMARCA) Instalación provisional 75 kva Instalación provisional 45 kva Contacto : Ing. Andrés González, Gerente Intelred, Tel SALA DE VENTAS PARQUE INDUSTRIAL DE OCCIDENTE AMARILO (FUNZA C/MARCA) Construcción instalación eléctrica sala de ventas Construcción instalación red voz y datos sala de ventas Construcción alumbrado publico Construcción provisional obra Construcción y adecuación campamento de obra Traslado red de Media tensión Contacto : Ing. Isaac Ortega, Director proyecto Amarilo, Tel

7 OBRA OASIS DE SABANA (MADRID CUNDINAMARCA) Obra civil Canalizaciones y Cámaras de inspección Obras eléctricas internas en Baja Tensión Obras Eléctricas de Urbanismo en Media y Baja tensión Subestación tipo pedestal de 112 kva Redes de comunicación internas Apantallamiento Circuito cerrado de televisión Provisional de obra de 75 kva Contacto : Ing. Jorge Torres, Gerente de Proyectos, Tel OBRA CAMPOBELO 4 (FUNZA CUNDINAMARCA) Obra civil Canalizaciones y Cámaras de inspección Obras eléctricas internas en Baja Tensión Obras Eléctricas de Urbanismo en Media y Baja tensión Subestación tipo pedestal de 75 kva Redes de comunicación internas Apantallamiento Circuito cerrado de televisión Contacto : Arq. Yolima Silva, Directora de Proyectos, Tel

8 OBRA D COTA (COTA CUNDINAMARCA) Obra civil Canalizaciones y Cámaras de inspección Obras eléctricas internas en Baja Tensión Obras Eléctricas de Urbanismo en Media y Baja tensión Subestación en poste de 75 kva Redes de comunicación internas Apantallamiento Circuito cerrado de televisión Certificación RETIE Contacto : Arq. Yolima Silva, Directora de Proyectos, Tel SALA DE VENTAS WAYRA (FUNZA C/MARCA) Construcción instalación eléctrica sala de ventas Construcción instalación red voz y datos sala de ventas Construcción alumbrado publico Construcción provisional obra Construcción y adecuación campamento de obra Traslado red de Media tensión Contacto : Ing. Daniel Montaño, Gerente MYA Group, Tel

9 OBRA PORTON DE BUENAVISTA BOGOTA Obras eléctricas internas en Baja Tensión Obras Eléctricas de Urbanismo en Media y Baja tensión Redes de comunicación internas Apantallamiento Sipra Contacto : Ing. Victor Chiquiza, Directora de Proyectos, Tel CAMPOBELO 5 (FUNZA C/MARCA) Construcción alumbrado publico Redes de Media y Baja Tensión Redes de comunicación Internas Subestación Tipo Pedestal de 75 Kva Contacto : Arq, Yolima Silva, Directora de Proyectos, Tel

10 PARQUE INDUSTRIAL QUADRATO (FUNZA C/MARCA) Construcción instalación eléctrica Construcción instalación red voz y datos Construcción alumbrado publico Construcción y adecuación campamento de obra Construcción subestación 630 kva en pedestal a 480 V Ejecución alumbrado vigilancia para bodegas Interconexión a red de M.T 11.4 subterránea Contacto : Ing. Wilson Zabala, Director proyecto, Tel PARQUE INDUSTRIAL CELTA BOULEVARD (FUNZA C/MARCA) Construcción instalación eléctrica Construcción instalación red voz y datos Construcción alumbrado publico Construcción y adecuación campamento de obra Construcción subestación 300 kva Transformador seco Tipo H Ejecución alumbrado para bodegas Interconexión a red de M.T 11.4 subterránea Contacto : Ing. Guillermo Baquero, Director proyecto, Tel

11 Z. F TOWERS ZONA FRANCA (BOGOTA CUNDINAMARCA) Construcción instalación eléctrica Construcción instalación red voz y datos Construcción alumbrado publico Construcción y adecuación campamento de obra Construcción subestación 800 kva Transformador seco Tipo H Construcción subestación kva Transformador seco Tipo H Construcción subestación baja-baja de 250 kva Ejecución alumbrado áreas comunes Interconexión a red de M.T 35.5 subterránea Apantallamiento Puesta a tierra subestación y equipos sensibles Interconexión con tableros de control Dimerización Control por atenuación Blindobarra de 2500 y 1600 A Interconexión plantas y demás equipos como lo son ascensores equipos hidroneumáticos entre otros. Contacto : Ing. Claudio Moreno, Interventor proyecto, Tel

12 CASA DENTAL EDUARDO DAZA LOTE 8 PARQUE INDUSTRIAL CELTA (FUNZA CUNDINAMARCA) Construcción instalación eléctrica Construcción instalación red voz y datos Construcción alumbrado publico Construcción 3 subestación Tipo Pedestal112,5 Kva Ejecución alumbrado áreas comunes Interconexión a red de M.T 11.4 subterránea Apantallamiento Puesta a tierra subestación y equipos sensibles Interconexión con tableros de control Dimerización Control por atenuación Interconexión plantas y demás equipos hidroneumáticos entre otros. Contacto : Eduardo Daza, Propietario proyecto, Tel

13 Parque industrial Quadrato Autopista Medellín Kilometro 6,3 Costado Sur

14 Parque Industrial Quadrato Autopista Medellín Kilometro 6,3 Costado Sur

15 Parque industrial Quadrato Autopista Medellín Kilometro 6,3 Costado Sur

16 Parque Industrial Quadrato Kilometro 6,3 Autopista Medellín Costado Sur

17 Parque Industrial Quadrato Kilometro 6,3 Autopista Medellín Costado Sur

18 Parque Industrial Quadrato Autopista Medellín Kilometro 6,3 Costado Sur

19 Parque Industrial Quadrato Autopista Medellín Kilometro 6,3 Costado Sur

20 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

21 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

22 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

23 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

24 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

25 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

26 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

27 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

28 Oasis de Sabana Madrid Cundinamarca

29 Campobelo 4 Mosquera Cundinamarca

30 Campobelo 4 Mosquera Cundinamarca

31 Campobelo 4 Mosquera Cundinamarca

32 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Red M.T 34,5

33 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Red de M.T 34,5

34 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Red M.T 34,5

35 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Subestación 34,5

36 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Subestación 34,5

37 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Subestación 34,5

38 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Subestación 34,5

39 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Subestación 34,5 Celdas M.T

40 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Subestación 34,5 Celdas M.T

41 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Subestación 34,5 Arranque y Celdas M.T

42 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Bandeja Porta cables

43 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Blindobarra

44 Zona Franca Bogotá Z.F Towers Blindobarra

45 Proyecto Serie 5 D Cota Cota Cundinamarca

46 Proyecto Serie 5 D Cota Cota Cundinamarca

47 D Cota Cota Cundinamarca

48 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

49 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

50 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

51 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

52 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

53 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

54 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

55 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

56 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

57 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

58 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

59 Parque Industrial Celta Boulevard Zona Industrial Autopista Medellín

60 Campobelo 5 Subestación Tipo Pedestal 75 Kva Mosquera c/marca

61 Campobelo 5 Subestación Tipo Pedestal 75 Kva Mosquera c/marca

62 Campobelo 5 Subestación Tipo Pedestal 75 Kva Mosquera c/marca

63 Campobelo 5 Subestación Tipo Pedestal 75 Kva Mosquera c/marca

64 Campobelo 5 Subestación Tipo Pedestal 75 Kva Mosquera c/marca

65 Campobelo 5 Redes Baja Tensión Mosquera c/marca

66 Casa Dental Eduardo Daza lote 8 Celta Redes Baja Tensión Funza c/marca

67 Casa Dental Eduardo Daza lote 8 Celta Redes Baja Tensión Funza c/marca

68 Casa Dental Eduardo Daza lote 8 Celta Redes Internas Baja Tensión Funza c/marca

69 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

70 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

71 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

72 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

73 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

74 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

75 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

76 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

77 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

78 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

79 Portón de Buena Vista Redes Internas Baja Tensión Bogotá c/marca

80 GENERADORES ELECTRICOS A GLP Un generador eléctrico de propano está formado por un motor de gas licuado a presión (GLP) y un generador eléctrico fijo en una pieza simple. Técnicamente hablando, el propano es un hidrocarburo C3H8. Es un gas incoloro, que por su uso práctico se produce como subproducto tanto para el tratamiento de gas natural como para la purificación del petróleo. El GLP normalmente también contiene butano, propileno (máximo un 5 %) y un odorante. Es un combustible que se utiliza mucho, porque tiene un punto de ebullición muy bajo: -42 ºC. El GLP se evaporiza al instante en que se libera de un contenedor con presión, por lo tanto no requiere ningún carburador ni ningún dispositivo de evaporación. El GLP se puede almacenar como líquido comprimido en contenedores de acero desde los pequeños cilindros de 2,27 kg hasta los grande tanques estáticos de kg. Los tanques grandes se pueden instalar encima o bajo tierra Respeto al medio ambiente, el propano genera menos emisiones de carbono y es más respetuoso con el medio ambiente que otros combustibles fósiles. Se considera más seguro, un uso adecuado de GLP no produce monóxido de carbono u otros gases tóxicos. PORTATILES RESIDENCIALES INDUSTRIALES MONOFASICOS BIFASICOS TRIFASICO

81 GENERADORES ELECTRICOS DE GLP

82 GENERADORES ELECTRICOS GLP

83 Propuesta de Documentar, Implementar y sostener el Sistema de Gestión de Seguridad Y la Salud en el Trabajo (SG-SST) SOLUCIONES Y SERVICIOS DE ENERGÍA S.A.S - ENERSYS Autor: ENERSYS Derechos reservados

84 INTRODUCCION La implementación y sostenimiento de los procesos organizacionales, siguiendo los lineamientos establecidos en el Decreto 1072 del 26 de Mayo del 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Trabajo, bajo el concepto de Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST., es percibido corrientemente como el cumplimiento del decreto y compatibilidad con OHSAS y la GTC45, para el desempeño ideal del trabajador buscando el bienestar integral de la persona. Un SG-SST es un conjunto de herramientas lógico, caracterizado por su flexibilidad, que puede adaptarse al tamaño y la actividad de la organización, y centrarse en los peligros y riesgos generales o específicos asociados con dicha actividad. Su complejidad puede abarcar desde las necesidades básicas de una empresa pequeña que dirige el proceso de un único producto en el que los riesgos y peligros son fáciles de identificar, hasta industrias que entrañan peligros múltiples, como la minería, la energía nuclear, la manufactura química o la construcción. La seguridad y la salud en el trabajo son responsabilidad y el deber del empleador. El empleador deberá mostrar un liderazgo y compromiso firme con respecto a las actividades de SST en la organización, y deberá adoptar las disposiciones necesarias para crear un sistema de gestión de la SST, que incluya los principales elementos de política, organización, planificación, aplicación, evaluación y acción en pro de mejoras. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Autor: ENERSYS Derechos reservados

85 PROPUESTA I. OBJETIVO: Planificar, Identificar, documentar, sostener y facilitar el desarrollo del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST. II. LINEAMIENTO ECONOMICO La propuesta de capacitación y sostenimiento del sistema SG-SST presenta un valor por profesional. III. ACTIVIDADES A EJECUTAR 1. Realizar y Documentar Evaluación Inicial y/o Auditoria de Entrada del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST. 2. Diseño y planificación del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST. 3. Definición Estratégica 3.1. Reseña Histórica 3.2. Información Básica De La Empresa 3.3. Actividad Económica 3.4. Misión 3.5. Visión PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

86 4. Política De Salud Ocupacional 5. Política de no consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. 6. Objetivos del programa de salud ocupacional. 7. Alcance del programa de salud ocupacional. 8. Estrategias de la gestión en salud ocupacional 8.1. Participación de la gerencia Capacitación Trabajo en equipo Cobertura del programa. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) 8.5. Participación de los trabajadores.

87 9. Responsabilidades en salud ocupacional 9.1. Del empleador De los trabajadores Del comité paritario de salud ocupacional COPASST. 10. Comité Paritario De Salud Ocupacional COPASST Formación del comité de SST Formación del Comité de Convivencia. 11. Descripción De La Empresa Organigrama Forma Organizacional y centros de trabajo Materias Primas e Insumos Equipos Utilizados Maquinaria Utilizada Sustancias Utilizadas Procesos Desarrollados Productos o Servicios. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) 12. Organización del trabajo Formas de Contratación de los trabajadores Jornadas Laborales Beneficios a los trabajadores

88 13. Recursos Para La Gestión De Salud Ocupacional Recursos Financiero Técnico Locativo Descripción del área locativa. 14. Dirección Del Programa De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional Estructura del programa. De las condiciones de Trabajo: Diagnóstico integral de condiciones de salud y de trabajo Programa de Higiene Industrial Programa de Seguridad Industrial Matriz de Peligros y Riesgos. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

89 14.6.Procedimiento Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles. De las condiciones de Salud: 14.7.Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo. Evaluaciones Médicas Ocupacionales que son: Evaluación Médica Pre ocupacional o de Pre ingreso. Evaluaciones Médicas Periódicas programadas. Evaluaciones Médicas de Egreso. Evaluaciones Médicas Pos-Incapacidad. Evaluaciones Médicas Reintegro Laboral. Evaluaciones Médicas para Trabajo en Alturas. Evaluaciones Médicas Audiometría. Evaluaciones Médicas Visiometría. Evaluaciones Médicas de Laboratorio Diseño de Programas de Vigilancia Epidemiológica Diagnóstico de Salud Variables demográficas de la población Distribución de frecuencia por género trabajadores Distribución de la población trabajadora de planta por grupos etáreos. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

90 14.13.Variables Ocupacionales de esta Población: Distribución de la población por (profesiones, oficios u ocupación) Perfil Sociodemográfico Hallazgos de Morbilidad Plan de Análisis y Priorización Planeación, Organización y Ejecución Matriz de priorización de factores de riesgo Actividades. -Sobre las Condiciones de Trabajo. -Sobre las Condiciones de Salud. -Objetivos Específicos de las actividades sobre las condiciones de salud. 15.Diagnóstico, Análisis y Prevención de Riesgos Psicosociales. 16.Actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades profesionales Programa de Gimnasia Laboral (Pausas Activas) Programa de Ergonomía Programa de Riesgo Cardiovascular Programa de vacunación. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

91 17.Elaboración del Plan de Emergencias Vías de acceso Carga Ocupacional Distribución de los pisos Antecedentes de Emergencia Identificación de Amenazas Amenazas de tipo tecnológico Amenazas de tipo natural Amenazas de tipo social Amenazas de Tipo Ambiental Valoración de Amenazas Matriz de Vulnerabilidad Evaluación de la Amenaza Recursos del Plan de Emergencia Brigada de Emergencia. Conformación de Brigada de Emergencia. Organización de la Brigada de Emergencia. Brigadista de Emergencia. Perfil del Brigadista. Funciones, Responsabilidades y Autoridad. Coordinador de Evacuación. Encargado de Logística de Eventos fuera de la Empresa. Procedimientos Operativos Normalizados de Incendios. Procedimiento Operativo Normalizado de Terremoto. Procedimiento Operativo Normalizado de Explosión. Procedimiento Operativo Normalizado de Amenaza de Bomba. Procedimiento Operativo Normalizado Para Emergencias Médicas Masivas. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

92 Plan de Evacuación Reunión en el punto de encuentro Campaña del Ángel Guardián Control de Visitantes Tiempo Teórico de Salida Tiempo de Salida en Simulacros Previos Comunicaciones en Emergencia Clasificación Emergencia Médica Por Lesión Emergencias Médicas Por Eventos de Salud Simulacros de Emergencia Inducción y Reinducción del Plan de Emergencia Auditoría al Plan de Emergencia. 18. Implementación de Programa de Promoción y Prevención en Salud. 19. Evaluación del Programa de Salud Ocupacional. Indicadores del Programa de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) 20. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. 21. Capacitación y entrega de elementos de protección personal.

93 22. Procedimiento de Inspecciones planeadas Inspección Botiquín portátil y estático Inspección Extintores Inspección Equipos de emergencia Inspección de instalaciones Orden y aseo Inspección Gerencial Inspección locativa Inspección de EPP. 23. Programa de Seguridad Orden y Limpieza. 24. Elaboración de Profesiograma con Matriz de exámenes médicos. 25. Elaboración Mapa de Riesgos. 26.Ruta de Evacuación de Emergencias Plano de Emergencias Señalización ruta de Evacuación de Emergencias. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

94 27. Señalización de seguridad y salud en el trabajo Señalización de prohibición Señalización de advertencia Señalización de obligación Señalización de Emergencia Señalización de EPP. IV.MARCO DE REFERENCIA El ciclo PHVA o ciclo de Deming fue dado a conocer por Edwards Deming en la década del 50, basado en los conceptos del estadounidense Walter Shewhart. PHVA significa: Planificar, hacer, verificar y actuar. Dentro de un contexto de Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, el PHVA es un ciclo dinámico que puede desarrollarse dentro de cada proceso de la organización y en el sistema de procesos como un todo, está íntimamente asociado con la planificación, implementación, control y mejora continua. El diseño, implementación, desarrollo y la mejora continua de Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST puede lograrse aplicando el concepto PHVA en todos los niveles dentro de la organización, esto aplica por igual a los procesos estratégicos de alto nivel, tales como la planificación del SG-SST o la revisión por la dirección, y a las actividades operacionales simples llevadas a cabo como una parte de los procesos del sistema. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

95 V. METODOLOGIA ENERSYS La metodología que adopta ENERSYS está basada en el principio del Ciclo Deming Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA), garantizando el cumplimiento de los distintos componentes del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, integrando las políticas configuradas a nivel organizacional, con los requerimientos expuestos en la norma Art PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

96 FASE DE PLANIFICACION A. Revisión Inicial como diagnóstico del estado del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST. El propósito de una Revisión Inicial del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, es conocer los datos generales, niveles de organización, alcance, procesos y actividades productivas como administrativas en la empresa a fin de tener el punto de partida necesario para implementar el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG- SST, basado en el decreto 1072 del 26 de Mayo del 2015 Art B. Registro diagnóstico Inicial del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG- SST. La empresa con acompañamiento de ENERSYS, establecerá, implementará y documentará la Evaluación Inicial y/o Auditoria de Entrada de acuerdo a normatividad legal vigente. C. Política De Salud Ocupacional La empresa con acompañamiento de ENERSYS, establecerá, implementará y documentará la política De Salud Ocupacional que hace parte de las políticas de gestión, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores. (Contratistas y subcontratistas). PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

97 D. Objetivos del programa de salud ocupacional. La empresa con acompañamiento de ENERSYS, establecerá, implementará y documentará los objetivos que deben expresarse de conformidad con la política de SST y el resultado de la evaluación inicial y auditoria que se realicen, deben tener los siguientes aspectos: Ser claros, medibles, cuantificables y tener metas definidas para su cumplimiento. Ser adecuados para las características, el tamaño y la actividad económica de la empresa. Ser coherentes con el de plan de trabajo anual en SST. Ser compatibles con el cumplimiento de la normatividad vigente. Estar documentados y ser comunicados a todos los trabajadores. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Ser revisados y evaluados periódicamente, mínimo una (1) vez al año y actualizados de ser necesario.

98 E. Registro de Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos. La empresa con acompañamiento de ENERSYS, establecerá, implementará, documentará y mantendrá el procedimiento respectivo para: la Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre los que pueda influir dentro del alcance definido del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos o planificados de las actividades, productos y servicios. También se identificará aquellos riesgos y peligros en los que están expuestos el personal. La empresa, deberá aplicar una metodología que tenga alcance sobre todos los procesos, actividades y centros de trabajo, debe ser documentada y actualizada como mínimo de manera anual o cuando ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos. El empleador debe informar al COPASST o Vigía de SST sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para que emita las recomendaciones que haya lugar. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

99 FASE (HACER) DE IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN A. Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad La empresa con el acompañamiento de ENERSYS tendrá que asegurar la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, incluyendo los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la organización, los recursos financieros y tecnológicos. Para esto, la institución debe establecer las funciones, responsabilidades y la autoridad estará definida, documentada y se comunicará para facilitar una gestión eficaz. B. Competencia, formación y toma de conciencia. La empresa con el acompañamiento de ENERSYS se asegurará de definir los requisitos de conocimiento y practica en SST adoptar y mantener disposiciones para que estos se cumplan, desarrollar un programa anual de capacitación. Proporcionar conocimiento para identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con el trabajo, extensivo a todos los niveles de la organización, estar documentado, impartido por personal idóneo conforme a la normatividad vigente, debe ser revisado mínimo una (1) vez al año con la participación del COPASST o Vigía SST y la alta dirección de la empresa. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) El empleador proporcionara a todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa, independiente de su contratación una inducción en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar. En conformidad con el Art

100 C. Comunicación. La empresa con el acompañamiento de ENERSYS en relación con los riesgos y peligros y su Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, establecerá, implementará y mantendrá procedimientos para disponer de canales que permitan recolectar inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores, garantizar que se dé a conocer el SG-SST a los trabajadores y contratistas, recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas. D. Documentación. La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, implementará y documentará el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST de tal manera que incluya los lineamientos del Decreto 1072 del 26 de Mayo del 2015 y los registros determinados por la organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de aquellos riesgos y peligros en los que están expuestos el personal, adoptando medidas de prevención y control. Se realiza complementariamente con GTC45 y OHSAS 18001para la documentación. E. Control de Documentos. La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, implementará y documentará y mantendrá los procedimientos respectivos para: aprobar documentos con relación a su adecuación antes de su emisión; revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente; asegurarse de que se identificaran los cambios y el estado de revisión actual de los documentos; asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso; asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables; asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la institución ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del Sistema de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, controlando su distribución; y prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, aplicándoles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

101 F. Control operacional. La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, identificara y planificará aquellas operaciones que están asociadas con la identificación de peligros, evaluación y valoración de daños de acuerdo con su política de salud, objetivos del programa de salud ocupacional, con el objeto de asegurarse de que se efectuarán bajo las condiciones especificadas mediante el establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos documentados aplicando una metodología que tenga alcance sobre todos los procesos, actividades y centros de trabajo, se adoptan medidas donde se asegure que debe ser documentada y actualizada como mínimo de manera anual o cuando ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa o cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos. La empresa con el acompañamiento de ENERSYS debe informar al COPASST o Vigía de SST sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para que emita las recomendaciones que haya lugar, de los peligros: Físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, seguridad, públicos, psicosociales, entre otros, para controlar situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, los objetivos y metas SST; el establecimiento de criterios operacionales en los procedimientos; el establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con la identificación de peligros, evaluación y valoración de daños de los bienes y servicios utilizados por la institución que involucren al personal, de los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores incluyendo contratistas. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

102 G. Conservación de los documentos Art Decreto 1072 del La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, implementará, documentará y mantendrá procedimiento control de conservación de los documentos del SG-SST donde: Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un período mínimo de veinte (20) años, contados a partir del momento en que cese la relación laboral del trabajador con la empresa: Los resultados de los perfiles epidemiológicos de salud y los conceptos de los exámenes de I, P y de R. Cuando la empresa cuente con médico especialista los resultados de exámenes de I, P y de R, así como los resultados de los exámenes complementarios. Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo. Registros de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento. Registro del suministro de elementos y equipos de protección personal. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) De igual manera se debe establecer procedimiento para la conservación de los demás documentos de la empresa.

103 H. Preparación y respuesta ante emergencias. Art Decreto 1072 del La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá los procedimientos respectivos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales apoyando la responsabilidad y la obligación legal de estar preparada para atender las emergencias que se puedan presentar, documentando e implementando un Plan de Emergencia. El impacto de estas situaciones de emergencia puede variar dependiendo del estado de vulnerabilidad de la organización y de la aplicación efectiva de su plan. La empresa con el acompañamiento de ENERSYS implementara un plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, con los siguientes aspectos: Identificar sistemáticamente todas las amenazas. Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevención y control existentes. Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas. Diseñar e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias. Formular el plan de emergencia. Asignar los recursos necesarios para diseñar e implementar los programas, procedimientos o acciones necesarias. Definición de planos de instalaciones y rutas de evacuación. Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para atender una emergencia. Realizar simulacros como mínimo una (1) vez a 1 año. Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias. Inspeccionar con la periodicidad que sea definida, todos los equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias incluyendo sistemas de alerta, señalización y alarma. Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés común. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

104 La empresa, responderá ante situaciones de emergencia y accidentes reales, adversos asociados. También se revisará periódicamente y modificará cuando sean necesarios sus procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia, realizando pruebas periódicas de dichos procedimientos cuando sea factible. De acuerdo a lo establecido en el Art Decreto 1072 del 26 de mayo I. Medidas de prevención y control Art Decreto 1072 de La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá los procedimientos para: Eliminación del peligro/riesgo Sustitución Controles de Ingeniería Controles Administrativos Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo La empresa con el acompañamiento de ENERSYS orientara al empleador o contratante para que suministre los EPP sin ningún costo y debe desarrollar acciones para su utilización, mantenimiento o remplazo, y también el empleador o contratante debe realizar el mantenimiento de las instalaciones, equipos y herramientas. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

105 J. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales Art Decreto 1072 de La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá procedimientos de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, acorde con lo establecido en el Decreto 1530 de 1996, la Resolución 1401 de El resultado de la investigación debe permitir: Identificar y documentar deficiencias. Informar a los trabajadores directamente afectados los resultados, causas y controles. Informar a la alta dirección del ausentismo por incidentes, accidentes y enfermedades laborales. Debe haber un equipo investigador integrado como mínimo por jefe inmediato o supervisor, representante del COPASST o Vigía, responsables del SG SST. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

106 K. Contratación Art Decreto 1072 de La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, implementará, adoptara y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normas de SST por parte de los proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, por lo cual debe considerar como mínimo los siguientes aspectos: Incluir los aspectos de SST en la evaluación y selección de proveedores y contratistas. Procurar canales de comunicación. Verificar el cumplimiento de la obligación de afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales. Informar a los proveedores y contratistas los peligros y riesgos generales y específicos de su zona de trabajo. Instruir acerca de los presuntos accidentes de trabajo y enfermedades laborales ocurridos durante el periodo de vigencia del contrato. Verificar periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto del contrato en la empresa, el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud el trabajo. Los proveedores y contratistas deben cumplir frente a sus trabajadores o subcontratistas, con las responsabilidades del presente Decreto. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

107 FASE DE VERIFICACIÓN A. Seguimiento y medición La empresa con el acompañamiento de ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá un procedimiento para evaluar el impacto sobre la SST, que puedan generar los cambios internos o externos. La empresa con el acompañamiento de ENERSYS informara, capacitara a los trabajadores relacionados con estas modificaciones y ajustar el plan de trabajo anual de acuerdo a los lineamientos del Art Decreto 1072 del B. Evaluación del cumplimiento legal La empresa en coordinación permanente con ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, manteniendo los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas. C. Indicadores. La empresa en coordinación permanente con ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá los indicadores de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1072 del 2015 teniendo en cuenta lo siguiente: Art Los indicadores deben alinearse con el plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. Cada indicador debe contar con una ficha técnica. Art Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST: Medidas verificables de la disponibilidad, acceso y si atienden las necesidades y demandas. Art Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST: Medidas del grado de desarrollo e implementación. Art Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST: Medidas verificables de los cambios alcanzados, teniendo como base la programación y la aplicación de los recursos. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

108 D. Acciones preventivas y correctivas Art Mejora continua La empresa en coordinación permanente con ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá procedimiento y actividades donde el empleador debe garantizar que, se definan e implementen las acciones preventivas y correctivas necesarias. Todas las acciones preventivas y correctivas deben estar documentadas, ser difundidas a los niveles pertinentes, tener responsables y fechas de cumplimiento. El empleador debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la mejora continua. E. Auditoria de Cumplimiento de SG.SST. Art Decreto 1072 del La empresa en coordinación permanente con ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá procedimiento para realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del COPASST o Vigía de SST. El programa de auditoría debe comprender entre otros, la definición de la idoneidad de la persona que sea auditora, el alcance de la auditoría, la periodicidad, la metodología y la presentación de informes. Los resultados de la auditoría deben ser comunicados a los responsables de adelantar las medidas preventivas; correctivas o de mejora en la empresa. La auditoría se puede realizar por personal interno de la empresa que no tenga relación con la actividad, área o proceso. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) NOTA: La selección del personal auditor no implica necesariamente aumento en la planta existente.

109 F. Revisión Por La Alta Gerencia La empresa en coordinación permanente con ENERSYS establecerá, implementará y mantendrá procedimiento para que la alta dirección adelante una revisión del SG-SST, la cual debe realizarse por lo menos una (1) vez al año. Los resultados deben ser documentados y divulgados al COPASST o Vigía de Seguridad y Salud y al responsable del SG SST para que definan e implementen las acciones preventivas, correctivas y de mejora a que hubiere lugar. Art Decreto 1072 del IV. REQUISITOS DEL PROCESO Para desarrollar el proceso de capacitación, documentación y sostener el desarrollo bajo los lineamientos anteriormente descritos, es necesario que la organización tenga: Liderazgo de sus directivos. Compromiso de todos los trabajadores y participantes en el proceso. Disponibilidad de las personas involucradas para desarrollar las actividades y las tareas. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Recursos necesarios para desarrollar el proceso. Cumplir con todos los requisitos de los programas y del contrato.

110 V. VENTAJA DE TRABAJAR CON ENERSYS Con nosotros usted obtiene el apoyo de un equipo de personas idóneas y competentes y tendrá varios especialistas involucrados en el proceso durante su desarrollo. VI. SERVICIO ASOCIADO AL PROYECTO Seguimiento a la eficacia de la capacitación de acuerdo a sus necesidades. Seguimiento mensual a la realización del proyecto. Capacitaciones por temas de acuerdo a las necesidades. Realización de una auditoría interna.. PROPUESTA DE DOCUMENTAR, IMPLEMENTAR Y SOSTENER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

111 COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS PARA LA INDUSTRIA SOLUCIONES Y SERVICIOS DE ENERGÍA S.A.S - ENERSYS Autor: ENERSYS Derechos reservados

112 PLANTA FLANDES-TOLIMA PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE HIDROCARBUROS CON CAPACIDAD DE ALMACENAR BARRILES, ADEMAS DE CONTAR CON ESTACION DE SERVICIO PRIVADA PARA LA FLOTA DE TRANSPORTE

113 COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS PARA LA INDUSTRIA -NAFTA INFINIA APLICACIONES *MOTORES -NAFTA DE ALTO DESEMPEÑO PARA TODO TIPO DE MOTOR CON EXCELENTE PODER DE LIMPIEZA Y OPTIMO RENDIMIENTO. ATRIBUTOS -LA UTILIZACION DE ESTE PRODUCTO PERMITE ALCANZAR EN LOS MOTORES LOS SIGUIENTES BENEFICIOS. -REDUCE FRICCION Y DESGASTES. -MAXIMO APROVECHAMIENTO DE LA POTENCIA GRACIAS A UN ELEVADO OCTANAJE, LIMPIEZA DE TODOS LOS ELEMENTOS CRITICOS DEL SISTEMA DE NYECCION -PRODUCTO LIBRE DE TODO TIPO DE ADITIVOS METALICOS.

114 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO FUEL OIL FUEL OIL

115 COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS PARA LA INDUSTRIA *MAQUINARIA PESADA DE TODO TIPO *PLANTAS GENERADORAS DE ENERGIA *CALDERAS *HORNOS *PLANTAS ASFALTERAS *HORNOS *CALDERAS -ACEITE LIVIANO FUEL OIL # 2 APLICACIONES -ACEITE PESADO (CRUDO DE CASTILLA) FUEL OIL # 6 APLICACIONES

116 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO ACEITE LIVIANO EMISION ATOMICA PPM VISCOSISDAD cst Km/hr Analisis Metodo 09/08/2013 Analisis Metodo 09/08/ ºC D ,10 Cr D6595 0, º C D N/A Ni D6595 6,00 Fe D6595 1,30 CODIGO DE LIMPIEZA Pb D6595 0,00 Analisis Metodo 09/08/2013 Cu D6595 0,10 > 4u ISO 4406 N/A Sn D6595 0,30 > 6u ISO 4406 N/A Al D6595 0,80 > 14u ISO 4406 N/A Si D6595 0,20 Ca D6595 0,30 OTROS ANALISIS V D6595 0,00 Analisis Metodo 09/08/2013 P D6595 0,80 Flash Point D93 95 ºc Mg D6595 0,20 TAN D664 0,00 Mo D6595 0,00 Cod N/A Na D6595 0,00 Zn D6595 3,10 ANALISIS RESULTADO LUBRICANTE DENSIDAD 0,86 Kg/I Mezcla IFO-CCT GRADO DE API 33,4 Mezcla-CCT ACEITE LIVIANO

117 PLANTA DE ALMACENAMIENTO VENADILLO - TOLIMA VENADILLO - TOLIMA

118 ALMACENAMIENTO TANQUES BUENAVENTURA BUENAVENTURA

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Línea normativa Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015 PROGRAMA ACTIVIDAD Diseño y elaboración del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - SST PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015 OBJETIVO Establecer e implementar el

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR NIT 900.821.780-4 En RISK HSEQ S.A.S., ofrecemos servicios de consultoría, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales competentes para liderar acciones académicas, investigativas y de asesoría

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear Página 1 de 6 TIPO DE PROCESO RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Misional X Apoyo Seguimiento y Control Secretaria General Formular, diseñar, elaborar, implementar y controlar las estrategias de atención y disponer

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE 04 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso Es el conjunto de actividades orientadas a mantener, proteger y mejorar el bienestar físico, mental, social y espiritual de los funcionarios en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo AENOR LOS INICIOS DE OHSAS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SST DESEMPEÑO DE LA SST MEJORA

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001 COMPARATIVA ENTRE COMIENZA EL CAMBIO A ISO 45001 Las organizaciones son responsables de la Seguridad y la Salud de sus trabajadores y de todas las personas que realizan trabajos bajo su control. Por esta

Más detalles

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (SGI) Es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad METODOLOGIA PARA INVESTIGACION DE ACCIDENTE O INCIDENTES OBJETIVO Brindar la oportuna información es caso de presentarse un incidente, accidente de trabajo y la investigación del mismo. ALCANCE Inicia

Más detalles

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING MEJORA CONTINUA SST CONSULTING Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo BROCHURE Ante usted muy cordialmente nos presentamos... Mejora Continua SST es una empresa creada en el año 2009

Más detalles

MATRIZ DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG

MATRIZ DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG MATRIZ DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Elaborado por: Alexander Cuestas Mahecha Gerente de Talento Humano Christian Mancilla Méndez - Gerente de Calidad y Mejoramiento Universitario

Más detalles

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA 2013 MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN ENERO 2014 1 PRESENTACIÓN En el Plan de Acción de Salud

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Oscar Martínez Álvaro

Oscar Martínez Álvaro Sistemas de Gestión de Calidad. La Norma ISO 9000 en el transporte Oscar Martínez Álvaro Contenido 1 ASPECTOS GENERALES... 3 2 EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD... 7 3 RECURSOS... 15 4 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO...

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL

CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL CONSULTORIA EN SALUD OCUPACIONAL, NO TIENE PORQUE SER UN ENFRENTAMIENTO ÉTICO-TÉCNICO-COMERCIAL Dr. Jorge Luis Chávez Revilla Médico Ocupacional y del Medio Ambiente. Médico Auditor - Ergónomo CONSULTORÍA:

Más detalles

Grupo IPC posee aval del CISHT

Grupo IPC posee aval del CISHT Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: Duración: 40 horas Grupo IPC posee aval del CISHT http://www.cisht.com/?page_id=499 1 ACERCA DE GRUPO IPC Grupo Integrated Protection Concepts Conceptos

Más detalles

Dirigido a: Objetivo: Contenido

Dirigido a: Objetivo: Contenido Dirigido a: Gerentes, jefes, mandos intermedios, responsables de recursos humanos, seguridad e higiene, área médica y enfermería, ingeniería de producción, industrial y de mantenimiento. Objetivo: Detectar,

Más detalles

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Lineamientos SIG 2015 Bienvenida Lineamientos SIG 2015 Lineamientos Ambientales 2015 Lineamientos SIG 2015 Grupo de Gestores de Mejoramiento: Para

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00 CARACTERIZACIÓN DEL HSEQ MGI-CP-HSEQ MACRO RESPONSABLE POLITICA DE GESTION INTEGRADA OBJETIVOS ESTRATEGICOS APLICABLES Satisfacer las necesidades y expectativas de las partes Aumentar la satisfacción de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial PROCESO DE ASESORIA EN COMERCIO EXTERIOR A) CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Nombre del proceso: Asesoría en Comercio Exterior Número del proceso: Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems Página: 1 de 7 SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Management Systems Definición: Esta norma Fue elaborada en respuesta a la demanda de las organizaciones

Más detalles

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE Página 1 9 TIPO DE PROCESO Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE Jefe Oficina Asesora Jurídica OBJETIVO Garantizar el cumplimiento las normas constitucionales y legales vigentes en todas

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO

CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES: (Descripción del curso, Modalidad de estudio, Duración, Costos, Formas de pago)... 2 2.

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP Seguridad y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo La preocupación del estado y las

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE RIESGOS

FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE RIESGOS FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE RIESGOS CODIGO: res01 VERON: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE RIESGOS (1) PROCESO () OBJETIVO (3) COD (4) RIESGO ()

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NTC ISO 14001: SISTEMAS DE GESTIÓN N AMBIENTAL QUÉ ES LA ISO 14001? Norma Internacional de aplicación voluntaria. Establece los requisitos que debe cumplir una organización

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO Gestionar las relaciones con la administradora de riesgos laborales (ARL) y el diseño, puesta en operación y seguimiento de los programas institucionales

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Auditorías Integradas

Auditorías Integradas Auditorías Integradas Gestión de Calidad y Procesos Fecha: 26 de Noviembre de 2.009 1 Índice Auditorías Integradas Definiciones Ventajas e inconvenientes Focalización Planificación Elaboración Desarrollo

Más detalles

Organización Iberoamericana de Seguridad Contra Incendios

Organización Iberoamericana de Seguridad Contra Incendios Organización Iberoamericana de Seguridad Contra Incendios Organización Iberoamericana de Seguridad Contra Incendios Somos una empresa dedicada a desarrollar actividades las siguientes actividad: Inspección,

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA PLANEACIÓN N ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA El ciclo de mejora continua PHVA fué desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars

Más detalles

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO OBJETO: Prestación de servicios para la realización de exámenes médicos ocupacionales de pre ingreso periódicos y de egreso, a los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de. 1 Examen Médico

Más detalles

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar PROCESOS DE LA DIRECCION CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO RECURSOS FISICOS COMPRAS/ CONTRATACIONES RESPONSABLE PROPOSITO Asegurar que los bienes materiales, insumos y servicios adquiridos por el AMCO cumplan

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

Gestión del Sistema en Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST

Gestión del Sistema en Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST Gestión del Sistema en Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST Por qué el SG-SST? En qué consiste? Quién lo implementa y lidera? Obligaciones de los empleadores Capacitación en Seguridad y Salud en el

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO TIPO DE PROCESO APOYO LÍDER DEL PROCESO Jefe de Oficina - Departamento de Personal OBJETIVO DEL PROCESO Proporcionar, mantener y mejorar el talento humano idóneo, para el cumplimiento de la Filosofía Institucional

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 2. TALLER DE ACTUALIZACIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 3. PLÁTICA EJECUTIVA

Más detalles