El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú:"

Transcripción

1 ESTUDIOS ECONÓICOS El efeco aspaso de la asa de ineés y la políica moneaia en el Peú: Eick Lahua * elahua@bcp.gob.pe Inoducción Uno de los canales de ansmisión de políica moneaia más esudiados en la lieaua es el denominado canal de asas de ineés, el cual pemie explica cómo los movimienos en las asas de ineés de coo plazo inducidos po el banco cenal ienen efecos sobe la demanda agegada y la inflación (ishkin, 996). Específicamene, si se asume que los pecios no se ajusan inmediaamene (sicky pices) y que la asa de ineés de lago plazo es un pomedio pondeado de asas de ineés de coo plazo fuuas espeadas (hipóesis de expecaivas de esucua de plazos), un aumeno de la asa de ineés de coo plazo inducido po el banco cenal conae el gaso y ceeis paibus- genea pesiones deflacionaias. Así, deno de ese maco de análisis, si el objeivo de la políica moneaia es manene un nivel de inflación bajo y esable, es impoane que el banco cenal enga la capacidad de afeca la ayecoia de las asas de ineés de coo plazo del mecado. Una foma común en la que los bancos cenales inducen movimienos en las asas de ineés de coo plazo, paa aciva el canal de asas de ineés, es a avés del uso de una asa de ineés oficial (o asa de efeencia ) o de un coedo de asas de ineés como insumeno de políica moneaia. En ese conexo, es impoane sabe si los movimienos del insumeno de políica se aspasan a las asas de ineés de mecado (pésamos y depósios), así como ambién la magniud y la velocidad * Geencia de Esudios Económicos, Banco Cenal de Reseva del Peú (BCRP); Pofeso Auxilia, Depaameno de Economía, Ponificia Univesidad Caólica del Peú (PUCP); London School of Economics and Poliical Science (LSE). El auo agadece los valiosos comenaios y sugeencias de Paul Casillo (BCRP-LSE), Rafael Heada (BCRP-PUCP), Albeo Humala (BCRP-Univesiy of Wawick), aco Vega (BCRP-LSE), Calos onoo (BCRP-LSE) y del leco anónimo del Depaameno de Economía de la PUCP. Las opiniones que se pesenan en el abajo no epesenan necesaiamene las del Banco Cenal de Reseva del Peú. Coeos elecónicos del auo: elahua@pucp.edu.pe, E.Lahua@lse.ac.uk. Bajo el supueso de que los pecios no se ajusan inmediaamene (sicky pices), un aumeno de la asa de ineés de coo plazo implica un aumeno de la asa de ineés eal de coo plazo (incluso bajo el supueso de expecaivas acionales). Además, si la asa de ineés de lago plazo es un pomedio pondeado de asas de ineés de coo plazo fuuas espeadas (hipóesis de expecaivas de esucua de plazos), el aumeno en la asa de ineés eal de coo plazo implica un aumeno de la asa de ineés eal de lago plazo. De esa foma, dado que la asa de ineés eal de lago plazo es una de las vaiables más impoanes que afecan de manea dieca la demanda agegada, un aumeno inicial de la asa de ineés de coo plazo inducido po el banco cenal conae el gaso y ceeis paibus- genea pesiones deflacionaias. De acuedo al mismo azonamieno, una disminución de la asa de ineés de coo plazo iene el efeco final de genea pesiones inflacionaias.

2 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ del aspaso. El popósio de la pesene invesigación es evalua empíicamene el efeco aspaso de la asa de ineés (inees ae pass-hough) paa el caso peuano, analizando si los movimienos de la asa de ineés inebancaia se aspasan a las asas de ineés de pésamos y depósios, en qué magniud y a qué velocidad. Además, si la asa inebancaia efleja la posición de la políica moneaia paa el peiodo analizado, la magniud y velocidad del aspaso pemiiá medi el alcance de la políica moneaia a avés del canal de asas de ineés. Específicamene, el abajo evalúa empíicamene es hipóesis. La pimea hipóesis esablece que el efeco aspaso de asas de ineés no es compleo, es deci, es meno a. Sin embago, se posula que el efeco aspaso se ha incemenado desde febeo de fecha en la que el banco cenal empezó a anuncia un coedo de asas de ineés de efeencia y se ha efozado con la adopción del esquema de eas Explícias de Inflación (EI) y el uso de la asa de ineés como insumeno opeaivo. La segunda hipóesis que se planea es que el anuncio del coedo de asas de ineés po pae del banco cenal ha pemiido que las asas de ineés de mecado se ajusen más ápido ane movimienos de la asa de ineés inebancaia. Es deci, a lo lago del peiodo 995-4, la velocidad de ajuse de las asas ha sido no-lineal. Finalmene, la ecea hipóesis esablece que la velocidad de ajuse de las asas de ineés es asiméica. En paicula, ane una subida de la asa inebancaia las asas acivas se ajusan más ápido que las pasivas, mienas que ane una disminución son las asas pasivas las que se ajusan más ápido. Dada las caaceísicas esadísicas de los daos (seies no esacionaias) y la naualeza de las hipóesis, el análisis empíico del efeco aspaso se basó en la esimación de un veco de coinegación y el coespondiene odelo de Coección de Eoes, No Lineal y Asiméico. Paa al fin, se uilizó infomación mensual de las asas de ineés de los saldos de pésamos (asas acivas) y depósios (asas pasivas) paa el peiodo abil diciembe 4. Los esulados de las esimaciones muesan evidencia a favo de las es hipóesis planeadas. Además, dado que la asa de ineés inebancaia efleja la posición de políica desde el anuncio del coedo de asas y de manea más explícia con la adopción del égimen EI, se puede infei que la políica moneaia ha mosado una evolución favoable en éminos de su impaco sobe las asas de ineés de mecado. El abajo esá oganizado en 5 secciones. En la sección se pesena una evisión de la lieaua eóica del efeco aspaso de la asa de ineés que moiva y pemie popociona suseno eóico a las esimaciones y esulados obenidos. En la sección 3 se pesena el análisis de los daos, una beve evisión de los divesos enfoques empíicos adopados en la lieaua y el modelo economéico elevane paa analiza las hipóesis planeadas. En la sección 4 se evalúan empíicamene esas hipóesis a pai de la esimación de un veco de coinegación ene las asas de ineés de mecado y la asa de ineés inebancaia, así como ambién el coespondiene modelo de coección de eoes no lineal-asiméico. En la sección 5 se pesenan las pincipales conclusiones e implicancias de políica moneaia.

3 ESTUDIOS ECONÓICOS Algunos enfoques eóicos sobe el efeco aspaso de la asa de ineés En geneal, se asume que el efeco aspaso de la asa de ineés es compleo, es deci, igual a uno. Sin embago, la lieaua eóica pesena agumenos de po qué el aspaso no siempe es compleo, ano en el coo como en el lago plazo. En esa sección, se pesena una evisión de la lieaua eóica del efeco aspaso de la asa de ineés que moiva y pemie popociona suseno eóico a las esimaciones y esulados obenidos.. El efeco aspaso y los cosos maginales Como lo señalan Hofmann y izen (4), el poblema del efeco aspaso ha sido esudiado en la lieaua de la oganización indusial con el objeivo de deemina cómo los cosos se aspasan a los pecios en los mecados oligopolísicos, ya sea domésicamene o a nivel inenacional (efeco aspaso del ipo de cambio o exchange ae pass-hough ). En ese senido, el análisis del efeco aspaso de la asa de ineés de políica a las asas de mecado es análogo al aspaso de cosos a pecios, donde la asa de políica es de acuedo a esos auoes el deeminane de los cosos de fondeo de las insiuciones financieas, mienas que las asas de ineés de mecado son los pecios de los difeenes poducos. La eoía micoeconómica esablece que cuando el mecado es de compeencia pefeca y la infomación es complea, el pecio del bien es igual al coso maginal, p = Cg, y po ano el cambio en el pecio ane un cambio en el coso maginal es igual a, p / Cg =. Sin embago, cuando se elaja alguno de esos supuesos, esa deivada puede se meno a uno y, po ano, p Cg. Además, puede exisi un mak-up o magen de ganancia que impide que se cumpla la condición pecio igual al coso maginal. Po ejemplo, en una siuación de monopolio como la descia en el gáfico, si el coso maginal aumena de Cg a Cg, el incemeno en el pecio del bien, P P, no necesaiamene es popocional al cambio en el coso maginal pues ambién se da un ajuse po canidad, Q Q. Cg P P Cg Q Q

4 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ En geneal, el cambio en el pecio ane un cambio en el coso maginal depende ceeis paibus de la pendiene de la función de demanda y po ende de las elasicidades. En la lieaua sobe el efeco aspaso, esa idea se aplica paa modela el compoamieno de la asa de ineés que deeminan los bancos en función de un mak-up β y del coso maginal de consegui financiamieno adicional β, apoximado po la asa de ineés de efeencia del banco cenal m = β + β BC BC : El coeficiene de aspaso, β, depende de la elasicidad de la demanda de los depósios y pésamos especo de la asa de ineés que esablecen los bancos. La demanda de depósios es elaivamene inelásica a la asa de ineés de depósios cuando no exisen susiuos muy cecanos. Así, cuando la demanda de depósios y pésamos no es oalmene elásica, se espea que el β <. Po oo lado, en un mecado bancaio poco compeiivo, la lieaua señala que las asas de ineés se ajusan de foma incomplea y lena, a difeencia de uno de compeencia pefeca e infomación complea. Po ello, si los bancos ienen cieo pode de mecado, se espea que β <.. Facoes que afecan el efeco aspaso en el coo y lago plazo En geneal, cuando los mecados no son de compeencia pefeca y la infomación no es complea, el efeco aspaso de asas de ineés no necesaiamene seá compleo. La lieaua esablece algunos facoes que pueden afeca el efeco aspaso de lago plazo y de coo plazo, los cuales se desciben a coninuación. En el lago plazo el efeco aspaso puede se incompleo, β <, debido a la pesencia de pode de mecado y cosos de infomación asiméica. Po un lado, el pode de mecado suge en un conexo oligopolísico, donde exisen alos cosos de enada geneados po cosos hundidos o egulaciones del sisema que impiden la enada inmediaa de nuevos bancos al sisema. Así po ejemplo, una subida po ejemplo del coso maginal puede se asimilada a avés de un incemeno menos que popocional de la asa de ineés aciva (o en el límie manenela consane) eliminando posibilidades de ganancias que puedan apovecha poenciales enanes o bancos pequeños. Po oo lado, la infomación asiméica puede genea poblemas de selección advesa y iesgo moal en el poceso de deeminación de las asas de ineés po pae de los bancos, como lo señalan Sigliz y Weiss (98). Así, el aumeno de las asas de ineés puede aae a clienes más iesgosos (selección advesa) o hace que los clienes elijan poyecos más iesgosos (iesgo moal). De esa foma, dado que en un conexo de infomación asiméica un aumeno de la asa de ineés puede genea pédidas paa los Paa el caso de una economía dolaizada, es posible conjeua que el coso maginal incopoe un componene denominado en moneda exanjea. Ese componene podía esa compueso po una asa de ineés inenacional (o una asa domésica en moneda exanjea) y la depeciación espeada de la moneda (asa de cecimieno espeada del ipo de cambio). Así, en ese caso, el efeco aspaso podía analizase a avés de la siguiene ecuación: m BC e e = β * +β +β +β 4.

5 ESTUDIOS ECONÓICOS bancos, esos fijaán una asa de ineés po debajo del equilibio acionando la canidad de cédios oogados (acionamieno del cédio). Si bien en la lieaua sobe el efeco aspaso de asa de ineés es usual analiza los casos cuando el efeco es meno o igual a, empíicamene se han enconado casos en que el efeco aspaso es mayo a. Al especo, De Bond () muesa que si el cédio no esá acionado es posible que el efeco aspaso de lago plazo paa los cédios iesgosos sea mayo a uno, β >. Paa mosa ese esulado, el auo asume una economía con dos ipos de pesaaios: un pime gupo cuyo iesgo es ceo y un segundo gupo cuya pobabilidad de no pago es ceciene con la asa de ineés. Además, asume que los bancos pueden difeencia ene esos dos ipos de pesaaios, peo no ene clienes deno de cada gupo. Finalmene, asume que los bancos son neuales al iesgo. Así, bajo compeencia pefeca, los bancos obienen el mismo eono espeado paa cada ipo de pésamo: [ P( )] = β + = β + BC BC = [ P( )] donde es la asa de ineés que se coba al pime gupo de clienes, la asa que se coba al segundo gupo y P ( ) la pobabilidad de no pago del segundo gupo de clienes. Así, paa el pime BC gupo de clienes el efeco aspaso de asas de ineés es uno pues / =, mienas que paa BC el segundo ipo de clienes es / > (pues los supuesos iniciales implican que P ( ) / > ). Ese úlimo esulado esablece que los bancos deben incemena su asa de ineés en un mono mayo al incemeno de las asas de mecado paa compensa el aumeno en la pobabilidad de no pago. En el coo plazo, el efeco aspaso ambién puede se meno a uno po la pesencia de los cosos de ajuse, ambién denominados cosos de cambio. Los cosos de cambio esán asociados a los cosos adminisaivos de cambiase de banco, busca infomación aceca de los bancos candidaos y analizala, ene oos facoes, lo cual pemie explica po qué ane una disminución de las asas de ineés de los depósios los clienes no se cambian de banco o invieen sus acivos en oas acividades. Shape (997) muesa que los cosos de cambio son alos cuando exisen elaciones conacuales de lago plazo y ansacciones epeidas, mienas que Klempee (987), muesa que genealmene la exisencia de cosos de ajuse genea segmenación de mecado y educe la elasicidad de la demanda. En la línea de los cosos de cambio, Heffenan (997) señala que la disciminación dinámica de pecios pemie que las enidades financieas puedan exploa la inecia del consumido. De acuedo al auo, es posible disingui dos ipos de clienes consideando la infomación con la que cuenan y facibilidad paa el cambio. Po un lado, gan pae de clienes pesonales de las enidades financieas ienden a posee infomación fuea de fecha y son eacios a cambia de banco debido a la pesencia eal (o pecibida) de alos cosos de cambio; eso cea un gupo de consumidoes cuyo

6 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ compoamieno es muy inee, como lo demuesa Baba e al. (99). Po oo lado, solo una pequeña pae de los clienes endán infomación acualizada sobe el mecado y esaán dispuesos a cambia de banco. Enonces, si una enidad enfena esos dos ipos de clienes, puede discimina paa capua ambos gupos. Finalmene, la lieaua señala que los efecos de coo y lago plazo ambién pueden esa asociados a la pecepción de los cambios en la asa de efeencia como ansioios o pemanenes (Bedin, e al., ). Si el cambio en la asa de efeencia es muy pequeño o se pecibe como empoal, enonces las enidades financieas no cambiaán sus asas de ineés, lo cual puede explicase po la pesencia de cosos hundidos y cosos de menú (Heffenan, 987). Po ejemplo mucha de la publicidad dejaía de se úil si se cambian las asas de ineés ane un cambio en la asa de efeencia, especialmene si se espea que los cambios sean empoales..3 Un modelo simple de infomación impefeca y exacción de señales 3. Un enfoque alenaivo de la lieaua paa explica igideces de pecios y aspasos incompleos se basa en el supueso de infomación impefeca (Lucas, 97). De acuedo a ese enfoque, las empesas no ienen infomación pefeca sobe las condiciones de demanda agegada o sobe sus cosos maginales. Paa oma una decisión las empesas enfenan un poblema de exacción de señales, pues ienen que obene la infomación elevane (señal) a pai de la infomación disponible (la suma de la señal y un uido). En ese conexo, lo deseable paa las empesas es que la infomación disponible esé compuesa básicamene de señal y, po ano, el uido sea muy pequeño. Supóngase que un banco comecial epesenaivo fija su asa de ineés de la siguiene foma: m (.) = β + v donde β epesena el mak-up y v la posición de políica moneaia. El banco comecial epesenaivo no puede obseva de manea dieca la señal v ; sin embago, puede obseva la asa de ineés inebancaia BC. El poblema es que la asa BC no solo coniene infomación sobe la posición de la políica moneaia v, sino peo que además ecoge oos choques moneaios ansioios ( uido ). Específicamene, se asume que la asa inebancaia esa elacionada a la posición de políica de la siguiene manea: BC (.) = v + ε donde ε es un uido blanco idénica e independienemene disibuido con media ceo, E ( ε ) =, y vaianza finia y consane, Va ( ε ) = E( ε ) <. Además, se asume que la señal v es una vaiable aleaoia independiene del uido, E ( ) =, y cuyos momenos elevanes exisen. Paa esablece v ε una asa de ineés, el banco comecial iene que esolve un poblema de exacción de señal, pues a 3 El auo agadece a Paul Casillo (BCRP-LSE) po su apoe en esa sección.

7 ESTUDIOS ECONÓICOS pai de la asa inebancaia necesia sabe qué pae del movimieno de ésa coesponde a cambios en la posición de políica moneaia ( v ) y cuál a choques aleaoios ( ε ). Paa ello, necesia encona un buen pedico de la posición de políica moneaia que uilice la infomación conenida en la asa inebancaia. Si se asume que el banco desea deemina el mejo pedico lineal de la foma: (.3) BC P[ v ] = β BC al que minimice el eo cuadáico medio, enonces el poblema consise en encona el coeficiene β que esuelve: (.4) in E [ v β β BC ] Bajo los supuesos mencionados, el valo ópimo de β esá dado po: (.5) β = E( v ) E( v ) + E( ε ) = E( v E( v ) ) + σ ε = σε + E( v ) y dado que Va ( v ) = E( v ) [ E( v )], se iene que: (.6) β σε = + Va( v ) + [ E( v )] Al eemplaza (.6) en la fómula del pedico (.3) y ése úlimo esulado en (.), se obiene que el banco comecial fija su asa de ineés de mecado de acuedo a: (.7) m donde s σ ( Va( v ) + [ E( v )] ) / = β + β BC = β + + s ε seá denominado aio uido-señal, el cual epesena el aio ene la vaianza del uido y la suma de la vaianza de la posición de políica o señal y el cuadado de su pomedio. Así, bajo el supueso de infomación impefeca, ese modelo sugiee que el efeco aspaso de la asa inebancaia a la asa de ineés de mecado, β, depende invesamene del aio uido-señal. De esa foma, mienas más claa sea la señal de políica que se ansmie a avés de la asa inebancaia (es deci, a meno aio uido/señal), el coeficiene de aspaso endeá a se compleo, β =.4 Paa el caso peuano eciene, ese modelo simple de exacción de señal pedice que el coeficiene de aspaso de la asa de ineés inebancaia hacia las asas de mecado debeía se incompleo ( β < ) anes de la implemenación del esquema de eas Explícias de Inflación (EI) y del anuncio del coedo de asas de ineés, pues en ese peiodo la asa inebancaia no ea un buen BC 4 Nóese que ese modelo simple no podía explica po qué el efeco aspaso podía se mayo a uno.

8 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ indicado de la posición de la políica moneaia o señal (el aio uido-señal ea muy gande). Po el conaio, el modelo pedice que el efeco aspaso debeía mosa un aumeno coninuo hacia un aspaso compleo ( β = ) luego del anuncio de coedo de asas de ineés y de la implemenación del esquema EI, pues desde enonces la asa inebancaia ha eflejado cada vez más claamene la posición de la políica moneaia. 3 Análisis de los daos y modelo economéico Paa analiza el efeco aspaso de la asa de ineés inebancaia sobe las asas de mecado, se uilizaon dos asas acivas (de los saldos de pésamos menoes a 36 días y pésamos mayoes a 36 días) y cinco asas pasivas (de los saldos de depósios de ahoo, plazo a 3 días, plazo hasa 8 días, plazo hasa 36 días y plazo a más de 36 días), paa el peiodo abil 995-diciembe 4. Los daos fueon obenidos de difeenes númeos de la Noa Semanal publicada po el Banco Cenal de Reseva del Peú. A coninuación, se descibe bevemene los difeenes enfoques empíicos uilizados en el análisis del efeco aspaso de asas de ineés, se analizan las pincipales caaceísicas de los daos y se planea el modelo empíico a uiliza. 3. Enfoques empíicos sobe el efeco aspaso de asas de ineés En la lieaua empíica se han uilizado pincipalmene dos gupos de meodologías paa analiza el efeco aspaso de las asas de ineés, las cuales dependen del oden de inegación de las seies y de la exisencia de co-inegación ene las mismas: (a) coinegación y modelo de coección de eoes, y (b) oos modelos dinámicos. Coinegación y odelos de Coección de Eoes. Si las seies son inegadas de oden uno (no esacionaias en niveles peo sí en pimeas difeencias) y co-inegan, enonces el análisis del efeco aspaso se puede ealiza a avés de un odelo de Coección de Eoes (CE). ás aún, en la lieaua se disingue ene CE lineales como en Heffeman (997), De Bond (), Toolsema (), y CE no lineales y asiméicos como los uilizados po Bedin, e al. (), Espinoza y Vega (3), Sano y Thoon (3), Hovah (3), Cespo y Cuaesma (4) y Hofmann y izen (4). Oos odelos Dinámicos. Si las asas de ineés son esacionaias en niveles (inegadas de oden ceo), la esimación se ealiza en niveles (Besein y Fuenes, 3); si son no esacionaias y no co-inegan, la esimación se ealiza en pimeas difeencias (Disyaa y Vongsinsiikul, 3). 3. Oden de inegación, quiebes y aíz uniaia. El análisis de la esacionaiedad de las asas de ineés se ealizó a avés de la pueba de Dickey-Fulle aumenada (ADF). Dada la naualeza de las seies (seies con valoes no negaivos y sin endencia

9 ESTUDIOS ECONÓICOS deeminísica), la especificación de la pueba ADF uilizada fue la que considea como único componene deeminísico un inecepo 5. Paa elegi el númeo de ezagos se compaaon modelos,5 que incluían hasa un máximo de ezagos igual al valo eneo más cecano a *( T /) (donde T denoa el amaño de muesa), como lo sugiee Hayashi () 6. La compaación se basó en los cieios convencionales de Akaike (AIC), Schwaz (SIC) y Hannan-Quinn, así como ambién en los cieios modificados de Akaike (AIC), Schwaz (SIC) y Hannan-Quinn (HQ) sugeidos po Ng y Peon (). Como se puede apecia en la Tabla, bajo los cieios modificados (AIC, SIC y HQ), la hipóesis nula de aíz uniaia no puede echazase al, 5 y po cieno de significancia paa los niveles de odas las asas de ineés. Al aplica la pueba ADF a las pimeas de difeencias de las seies, la hipóesis de aíz uniaia se echaza al y 5 po cieno de significancia en odos los casos, y al po cieno en el caso de la asa de ineés de pésamos mayoes a 36 días, la asa de depósios a plazo hasa 8 días y la asa inebancaia. Así, los esulados de la pueba ADF muesan que, paa el peiodo analizado, las asas de ineés pueden se consideadas como seies inegadas de oden y suscepibles de se analizadas a avés del enfoque de coinegación. Tabla Puebas de Raíz Uniaia ADF paa las asas de ineés: / (pobabilidades) Seies en niveles Pésamos Depósios Hasa 36 ayoes a Ahoo Plazo hasa Plazo hasa Plazo hasa Plazo más Inebancaia días 36 días 3 días 8 días 36 días 36 días Cieio AIC,89,96,89,87,84,83,98,69 Cieio SIC,89,96,89,84,9,9,98,3 Cieio HQ,89,96,89,84,84,9,98,3 Cieio AIC,89,96,89,87,9,83,98,69 Cieio SIC,89,96,89,9,9,9,98,74 Cieio HQ,89,96,89,84,9,9,98,74 Seies en difeencias Pésamos Depósios Hasa 36 ayoes a Ahoo Plazo hasa Plazo hasa Plazo hasa Plazo más Inebancaia días 36 días 3 días 8 días 36 días 36 días Cieio AIC,,,,,,,, Cieio SIC,,,,,,,, Cieio HQ,,,,,,,, Cieio AIC,,,,,,,, Cieio SIC,,,,,,,, Cieio HQ,,,,,,,, / La hipóesis nula es que la seie pesena aíz uniaia. Sin embago, consideando el hecho de que la pueba ADF piede poencia cuando las seies son esacionaias con quiebe, se pocedió a aplica la pueba de Zivo & Andews (99) paa deemina si las seies son aíz uniaia (hipóesis nula) o esacionaias con quiebe (en media, endencia o 5 Los esulados de la pueba ADF paa las demás especificaciones se pesenan en el Anexo. Además, se aplicaon las puebas DF-GLS y Puno Ópimo de Ellio, Rohembeg y Sock (996), KPSS (Kwiakowski, Phillips, Schmid and Shin, 99) y la pueba de Ng y Peon (). En geneal, los esulados son consisenes con los de la pueba ADF. 6 Hayashi (), p. 594.

10 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ ambas). Los esulados que se pesenan en la Tabla muesan que no es posible echaza la hipóesis de aíz uniaia en favo de la esacionaiedad con quiebe al, 5 ó po cieno de significancia, excepo paa la asa de ineés de depósios de ahoo (se echaza al po cieno de significancia) y la inebancaia (se echaza al 5 po cieno de significancia). Tabla Puebas de Raíz Uniaia Zivo-Andews paa las asas de ineés: / (Esadísico calculado en paénesis) / pes36 pesm36 ahoo plazo3 plazo8 plazo36 plazom36 inebancaia Inecepo -3,898-4,85-5,876 * -4, ,6853-3, ,6684-4,86 ** Tendencia -, ,889-3,787 -, ,57-3,7465-3,4595-4,869 ** Ambos -, ,9733-5,77963 * -3, ,657-4,475-4,4448-5,436 ** / La hipóesis nula es que la seie pesena aíz uniaia y la alenaiva es esacionaia con quiebe. / Se evalua la hipóesis nula al po cieno (*) y 5 po cieno (**) de significancia. Paa descaa la posibilidad de que la asa de ineés inebancaia y la de depósios de ahoo sean seies de iempo esacionaias con quiebe, ambién se uilizó la pueba de aíz uniaia de Peon (997), la cual deemina endógenamene el puno de quiebe: Tabla 3 Puebas de Raíz Uniaia Peon (997) paa las asas de ineés: / (Esadísico calculado en paénesis) / pes36 pesm36 ahoo plazo3 plazo8 plazo36 plazom36 inebancaia Inecepo -3, ,57-5,8597 * -4,78988 ** -4,77 ** -4, ,683 ** -4,569 Ine. & pend. -,9994-3, ,577-4,47-4,3876-4,659-4, ,6999 Pendiene -,954 -,8385 -,937-3,3944-3,45-3, ,5988 ** -3,65946 / La hipóesis nula es que la seie pesena aíz uniaia y la alenaiva es esacionaia con quiebe. / Se evalua la hipóesis nula al po cieno (*), 5 po cieno (**) y po cieno (**) de significancia. Se usan los valoes cíicos paa infinias obsevaciones. Los esulados de la pueba de Peon (997) que se pesenan en la Tabla 3 indican que no es posible echaza la hipóesis de aíz uniaia paa la asa de ineés inebancaia. Sin embago, la pueba de Peon concueda con la pueba de Zivo & Andews en que la asa de ahoo puede se consideada como una seie esacionaia con quiebe en media (se echaza la hipóesis de aíz uniaia a favo de la hipóesis de esacionaiedad con quiebe en inecepo al po cieno de significancia). En esumen, los esulados de las puebas ADF, Zivo & Andews y Peon sugieen que las asas de ineés analizadas pueden se consideadas como inegadas de oden (aíz uniaia en niveles y esacionaias en difeencias), con excepción de la asa de ahoo que apaenemene seía esacionaia con quiebe (al menos en la muesa analizada). De esa foma, la esimación del efeco aspaso de asas de ineés puede basase en el enfoque de coinegación y modelo de coección de eoes ene las asas de ineés de mecado (excepo la asa de ahoo) y la asa de ineés inebancaia, al menos paa la muesa analizada.

11 ESTUDIOS ECONÓICOS 3.3 odelo de coección de eoes no lineal-asiméico. Dado que la lieaua sugiee la exisencia de una elación de lago plazo ene la asa de ineés de efeencia y las asas de mecado, y que las seies pueden se consideadas inegadas de oden uno (al menos paa la muesa analizada), las hipóesis planeadas seán analizadas a avés de un odelo de Coección de Eoes, donde se asume que la asa de ineés inebancaia (asa de efeencia) es exógena. Si las seies de iempo y R coinegan, la elación de lago plazo esa dada po: R (3.) = β + β + u donde el veco de coinegación es β ]. El equilibio de esado esacionaio implica que en pomedio se cumple que [ β R β + β =. Si se poduce alguna desviación de las vaiables especo de esa siuación de equilibio, esa desviación esaá dada po: Así, si sube o R u β β R cae (o ambos casos), enonces se poduce una desviación posiiva especo de la elación de lago plazo, mienas que la desviación es negaiva si cae o R sube (o ambos casos). En ese conexo, el coo plazo puede se descio a avés de un CE de acuedo al Teoema de Repesenación de Gange (Engle y Gange, 987). Una caaceísica impoane del CE es que descibe la dinámica de coo plazo en éminos de la desviación de lago plazo, u, y de los ezagos de las pimeas difeencias de las seies: R R (3.) = θ + α( β β ) + γ i i + ϕi i + ε La hipóesis de un efeco aspaso incompleo de asas de ineés (pimea hipóesis) se evalúa analizando la significancia esadísica del esimado del paámeo β <. Además, si a avés del análisis de la evolución de ese paámeo a lo lago de la muesa se puede veifica si luego del anuncio de asas de ineés (febeo de ) el efeco aspaso se ha incemenado y efozado con la adopción del esquema de meas explícias de inflación (eneo de ). Paa evalua la hipóesis que el anuncio del coedo de asas po pae del banco cenal ha pemiido que las asas de ineés de mecado se ajusen más ápido ane movimienos de la asa de ineés inebancaia (segunda hipóesis), se uiliza el siguiene modelo de coección de eoes no lineal: R (3.3) = θ + α u + α ( d u ) + γ + ϕ + ε donde d = si peenece al peiodo poseio al anuncio de coedo de asas y ceo en oo caso. Si el paámeo α es significaivo, enonces la velocidad de ajuse no es consane sino que cambia p i= p i= i i q i= q i= i i

12 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ luego del anuncio del coedo de asas; más aún, si la velocidad de ajuse se ha incemenado, enonces se espea que α sea negaivo. Finalmene, paa analiza la hipóesis de asimeía en la velocidad de ajuse de las asas de ineés de mecado (ane desviaciones posiivas o negaivas de su elación de lago plazo, que pueden se geneadas po movimienos en la inebancaia) se uiliza el siguiene modelo geneal: + R (3.4) = θ + α u + α u + α u + γ + ϕ + ε p i= i i q i= i i donde: u u u + = si si u u > < El émino u epesena desviaciones posiivas (aumeno de o disminución de R ), + desviaciones negaivas (disminución de o aumeno de R ) y u + = u + u u. A pai de (3.4), la hipóesis de asimeía puede veificase si α y α son significaivos y si se echaza la hipóesis nula de que α = α en la ecuación: (3.4a) = θ + α u + + α u + p i= γ i R i + q i= ϕ i i + ε Si no es posible echaza la hipóesis α = α, enonces no exisen asimeías y el modelo esulane es: (3.4b) = θ + α u + p i= γ i R i + q i= ϕ i i + ε Si el modelo elevane es (3.4a), se iene que la velocidad de ajuse es asiméica pues depende del senido de la desviación de la elación de lago plazo, la cual se poduce po movimienos en la inebancaia (si esa úlima es una vaiable exógena, como se ha asumido). Adicionalmene, si se espea que las asas de ineés acivas eaccionen más ápido ane un aumeno de la asa de efeencia (desviación negaiva de la elación de lago plazo o simplemene desviación negaiva ) que ane una disminución, enonces en los especivos modelos de coección de eoes de las asas acivas debe veificase que: α sea significaivo y que α >, o alenaivamene, α α sea significaivo y que α. = De la misma foma, si se espea que las asas de ineés pasivas eaccionen más ápido ane una disminución de la asa de efeencia (desviación posiiva) que ane un aumeno, enonces en los especivos modelos de coección de eoes de las asas pasivas debe veificase que: α sea significaivo y que α >, o alenaivamene, α

13 ESTUDIOS ECONÓICOS α sea significaivo y que α. = De se así, se endía que en el coo plazo los bancos eaccionan asiméicamene ane movimienos de la asa inebancaia geneando un incemeno del magen ene asas acivas y pasivas: si la asa inebancaia sube, enonces ano las asas de ineés acivas como las pasivas suben en el lago plazo (efeco aspaso), peo en el coo plazo aumena el magen poque las asas acivas suben más ápido. Siguiendo a Hoffman y izen (4), paa evalua la hipóesis de asimeía el modelo (3.4) puede se escio de la siguiene foma: (3.4a) = θ + + ( α + α) u + ( α + α ) u + p i= γ i R i + q i= ϕ i i + ε que es simila a (3.4a). A pai de la ecuación (3.4a), la hipóesis de asimeía puede veificase si se echaza la hipóesis nula de que α + α ) = ( α + ). ( α Finalmene, paa evalua de manea conjuna las hipóesis de no-linealidad y asimeía, se uiliza el siguiene modelo: + R (3.5) = θ + ( α + α) u + ( α + α ) u + γ i i + ϕi i + ε que es simila a (3.4a). A pai de la ecuación (3.5), la hipóesis de asimeía puede veificase si se echaza la hipóesis nula de que α + α ) = ( α + ). ( α Finalmene, paa evalua de manea conjuna las hipóesis de no-linealidad y asimeía, se uiliza el siguiene modelo: p i= q i= (3.6) = θ + ' + + o ( ) 3 ( ) 4 ( ) p i= + α γ i u R i + + α q i= d u ϕ i i + ε + α u + α u + α d u + α d u Paa lleva a cabo la esimación de los modelos de coección de eoes paa las difeenes asas de ineés, se uilizó la meodología popuesa po Engle y Gange (987), consideando que la elación de lago plazo es ene dos vaiables (asa de ineés de mecado y la asa de efeencia) y que la asa de efeencia se deemina de manea exógena 7. 4 Resulados Paa evalua empíicamene la validez de las hipóesis planeadas, en esa sección se pesenan e inepean los esulados obenidos a pai de las esimaciones de los vecoes de coinegación y los coespondienes modelos de coección de eoes de las difeenes asas de ineés, basados en la meodología de Engle y Gange (987), no lineales y asiméicos. 7 En el apéndice se pesena una discusión sobe los cieios paa elegi la meodología Engle-Gange o la de Johansen.

14 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 4. El efeco aspaso de asas de ineés en moneda domésica: Paa cuanifica y analiza la evolución del efeco aspaso de lago plazo de la asa de ineés inebancaia sobe cada asa de ineés, se pocedió a la idenificación y esimación de un veco de coinegación ene esas vaiables. Paa ello, se uilizó la meodología de Engle y Gange 8, consideando infomación mensual de las asas de ineés paa dos sub-muesas: abil 995-diciembe 9 y abil 995-diciembe 4, paa así evalua la elevancia de la implemenación del esquema de meas de inflación. En la Tabla 4 se muesan los esulados de las esimaciones. Tabla 4 Efeco aspaso de la asa inebancaia a las asas de ineés de mecado en moneda domésica: abil 995- diciembe 4 Abil 995-Diciembe Pésamos Depósios Hasa 36 ás de 36 Plazo hasa Plazo hasa Plazo hasa Plazo más de días días 3 días 8 días 36 días 36 días Efeco "aspaso" /,36,59,3,,,7 (,7 ) (,8 ) (,5 ) (,5 ) (,5 ) (,5 ) 4,9 3,3 6,8 3,9,3 R-cuadado R-cuadado ajusado,3, Pueba de aíz uniaia ADF paa los esiduos /,,,37,36,6,5,5,4,, AIC SC HQ -,4 -,6 -,3 -,36 -,6 -,83 -,4 -,6 -,5 -,36 -,6 -,35 -,4 -,6 -,5 -,36 -,6 -,83 Abil 995-Diciembe 4 Efeco "aspaso" /,88,45,7,67,6,55 (,6 ) (, ) (,4 ) (,5 ) (,5 ) (,5 ) R-cuadado R-cuadado ajusado,65,64,55,54,7,7,6,6,54,54,49,49 Pueba de aíz uniaia ADF paa los esiduos / AIC -4,7 * -3,6 ** -4,8 * -4,34 * -3,66 ** -,8 SC -4,7 * -3,6 ** -4,8 * -4,34 * -3,66 ** -3,6 *** HQ -4,7 * -3,6 ** -4,8 * -4,34 * -3,66 ** -3,6 *** Cambio en el "efeco aspaso",5,86,39,47,5,47 / Desvíos esánda ene paénesis. / En la abla se pesenan los esadísicos calculados. Los valoes cíicos cona los cuales se compaan los esadísicos ADF paa evalua la hipóesis nula de ausencia de coinegación (consideando un inecepo en el veco de coinegación) cuando se esima el modelo siguiendo la meodología de Engle & Gange (98 son los sugeidos po ackinnon (99). Paa la pimea submuesa son: -4.3 (% de significancia), (5% de significancia) y -3.3 (% de significancia). Paa la segunda submuesa son: -4.8 (% de significancia), (5% de significancia) y (% de significancia). Además " * " denoa significaivo al po cieno, " ** " significaivo al 5 po cieno y " *** " significaivo al po cieno. Paa la pimea sub-muesa, al compaa los esadísicos ADF calculados de los esiduos de la ecuación = β + β + u con los valoes cíicos elevanes al po cieno (-4,8), 5 po m BC 8 Los esulados obenidos sobe la exisencia de un único veco de coinegación ene las difeenes asas de ineés y la asa inebancaia son similaes al aplica la meodología de Johansen. 9 Paa ello, se veificó que las asas de ineés sean aíz uniaia en la muesa analizada. Sin embago, no odos los cieios de selección de ezagos paa las puebas de aíz uniaia coincidieon.

15 ESTUDIOS ECONÓICOS cieno (3,398) y po cieno (3,87) de significancia, se obseva que los esadísicos calculados son menoes, po lo cual se concluye que no es posible echaza la hipóesis nula de aíz uniaia (esiduos no esacionaios) y po lo ano ampoco la hipóesis ausencia de coinegación (de acuedo a la meodología de Engle y Gange). Ese esulado sugiee que no hay evidencia de una elación de lago plazo ene la asa inebancaia y las difeenes asas de ineés de pésamos y depósios ene 995 y, po lo que se puede afima que en ese peiodo exisió un componene sisemáico en el compoamieno de las asas de ineés de mecado (pues los esiduos son no esacionaios) que no esuvo asociado a la asa de ineés inebancaia. Sin embago, al amplia la muesa de análisis hasa diciembe de 4, se obseva que los esadísicos calculados son mayoes que los valoes cíicos al 5 po cieno de significancia paa odas las asas de ineés excepo paa la de depósios a más de 36 días (sólo al po cieno). De esa foma, se echaza la hipóesis nula de aíz uniaia (esiduos esacionaios) y po ende ambién la hipóesis de ausencia de coinegación (de acuedo a la meodología de Engle y Gange). Ese esulado muesa evidencia de una elación de lago plazo ene la asa inebancaia y las difeenes asas de ineés de pésamos y depósios ene 995 y 4. Así, el análisis paa la pimea sub-muesa y la segunda (muesa ampliada) sugiee que la elación de lago plazo que se obseva en la acualidad se ha viso influenciada po la implemenación del esquema de meas de inflación. En éminos de la magniud del efeco aspaso, la Tabla 4 muesa que anes de la implemenación del égimen EI en el Peú, el efeco aspaso de la asa de ineés inebancaia a las asas de mecado ea bajo y en pomedio igual a,5 (consideando el pomedio simple de odas las asas), especialmene paa las asas de ineés de los depósios (,6 en pomedio). Específicamene, en el caso de las asas de ineés de pésamos, el aspaso fue elaivamene alo paa los pésamos mayoes a 36 días (coeficiene de,59), mienas que paa las asas de ineés de depósios el efeco aspaso esuvo invesamene elacionado al plazo del depósio (a mayo plazo, meno el coeficiene de aspaso), egisando un magen de vaiación ene,7 y,3. Luego de 3 años de EI, el efeco aspaso de la asa inebancaia a las asas de mecado se ha incemenado paa odas las asas de ineés. Específicamene, paa la muesa abil 995-diciembe 4, el efeco aspaso es, en pomedio paa el caso de las asas de ineés de pésamos y,6 en pomedio paa las asas de ineés de depósios. En paicula, paa las asas de pésamos menoes a 36 días el efeco aspaso es alo peo no compleo (coeficiene,88), mienas que en el caso de las asas de pésamos mayoes a 36 días es mayo a (coeficiene,45). De acuedo a la lieaua eóica, ese úlimo esulado sugiee que en el caso de los pésamos mayoes a 36 días no exisiía acionamieno del cédio, peo que los bancos casigan en pomedio a los más iesgosos. Po oo lado, paa el caso de las asas de ineés de depósios, se maniene el esulado de que el efeco aspaso Esos esulados son similaes cuando se analiza el peiodo abil 995-eneo (anes del anuncio del coedo de asas de ineés. La compaación de los paámeos esimados del efeco aspaso se basa en los esulados de una pueba convencional de igualdad de paámeos a avés de un esadísico F (paa odas las asas de ineés consideadas). Sin embago, el leco podía advei que los coeficienes esimados paa la pimea sub-muesa pueden se espuios dada la ausencia de coinegación. Sin embago, más adelane se descaa esa posibilidad a avés del análisis de la evolución de los paámeos de lago plazo y de la convegencia de las asas de ineés con la inebancaia hacia una única elación de lago plazo.

16 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ esa elacionado invesamene al plazo de los depósios (a mayo plazo, meno coeficiene de aspaso); sin embago, el ango de vaiación se ha incemenado especo al peiodo aneio de,55 hasa,7. La Figua muesa la evolución de los coeficienes de aspaso de lago plazo paa el caso de las asas de ineés de pésamos y la Figua paa el caso de las asas de ineés de los depósios. Los coeficienes de aspaso son los esimados de β de la ecuación (3.) paa cada asa de ineés de mecado, obenidos a avés de la meodología Engle y Gange (987), peo de manea ecusiva (mínimos cuadados ecusivos). La muesa inicial del poceso ecusivo abaca el peiodo abil 995- eneo 998. Paa odas las asas de ineés, se calculaon bandas de confianza usando el desvío esánda esimado de cada coeficiene esimado de aspaso. Así, el coeficiene de aspaso se considea esadísicamene igual a ceo si las bandas envuelven el valo ceo a pesa que el coeficiene punual esimado sea difeene de ceo. Figua : Evolución del efeco aspaso esimado paa las asas de ineés de pésamos P é s a m o s has a 3 6 d í a s Pésamos a má s d e 3 6 d í a s,,6,8,,6,4,8, ETAS EXPLÍCITAS DE INFLACIÓN,4 ETAS EXPLÍCITAS DE INFLACIÓN,, -, Debido a que el sisema bancaio peuano esá pacialmene dolaizado, se evaluó la elevancia de incopoa deno del coso maginal en soles un componene asociado a la dolaización de los cédios y depósios. La idea cenal fue considea m BC * e el modelo: = β + β + β + β4e. Paa la muesa analizada, no fue posible encona una elación significaiva en niveles o difeencias. Ese esulado podía inepease como evidencia indieca de que no exise un gado de susiución significaivo ene pésamos y depósios en moneda nacional y exanjea. Sin embago, eso escapa del alcance del pesene abajo y equiee un análisis más exhausivo. Como ejecicio adicional, se analizó la elación ene asas de ineés en moneda exanjea, la asa Libo a 3 meses y la asa de cecimieno del ipo de cambio spo. Los esulados peliminaes (ve Anexo 3) muesan que, al igual que en el caso de moneda domésica, el aspaso de la asa Libo hacia las asas de mecado en moneda exanjea se ha incemenado consideablemene a pai del anuncio de asas de ineés y pincipalmene con el inicio del esquema de meas de inflación.

17 ESTUDIOS ECONÓICOS Figua : Evolución del efeco aspaso esimado paa las asas de ineés de depósios D e p ó s i o s a p l a z o h a s a 3 d ía s D e p ó sio s a p l a z o h a s a 8 d í a s,,,8,8,6,6,4,4,, ETAS EXPLÍCITAS DE INFLACIÓN,, ETAS EXPLÍCITAS DE INFLACIÓN -, , D e p ó s i o s a p l a z o h a s a 3 6 d ía s D e p ó sio s a p la z o a m á s d e 3 6 d í a s,,,8,8,6,6,4,4,, ETAS EXPLÍCITAS DE INFLACIÓN,, ETAS EXPLÍCITAS DE INFLACIÓN -, , El pincipal esulado que sugieen esos gáficos (consisene con el modelo eóico pesenado en la sección.3) es que el efeco aspaso de lago plazo se ha incemenado de manea coninua con el anuncio del coedo de asas de ineés y luego de la adopción del esquema EI. Así, como se puede apecia en las Figuas y, hasa anes del anuncio del coedo de asas de ineés (febeo ) y de la implemenación del esquema de meas de inflación (eneo ), el efeco aspaso fue esadísicamene significaivo y muy bajo paa la asas de ineés de pésamos hasa 36 días (coeficiene pomedio de,5) y depósios hasa 3 días (coeficiene pomedio de,4). Paa el eso de asas de ineés, el efeco aspaso fue no significaivo o inclusive negaivo. Ese esulado muesa evidencia que ene 995 y las asas de ineés de mecado no esuvieon vinculadas a la asa inebancaia, peiodo en el que además la asa de ineés no ea el insumeno de políica moneaia. Sin embago, luego del anuncio de la implemenación de un coedo de asas de ineés en febeo de, el coeficiene de aspaso de la asa de ineés inebancaia empezó a se significaivo y cece paa odas las asas acivas y pasivas del mecado, lo cual se efozó con la implemenación del égimen de meas explícias de inflación. Economéicamene, la evolución de los coeficienes esimados de lago plazo (que miden el efeco aspaso) sugieen que la elación de coinegación no ha sido consane, pues la asa inebancaia y cada una de las asas de ineés han seguido un poceso de convegencia hacia un único veco de coinegación o elación de lago plazo. Paa veifica esa afimación, y así evia el poblema de que

18 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ los coeficienes esimados ecusivamene sean espuios, se aplicó la pueba de paámeos consanes de Hansen y Johansen (999) paa sisemas coinegados, uilizada ecienemene po Rangvid () y Kim e al. (5), ene oos. Esa pueba se basa en la esimación ecusiva de los valoes popios de la maiz de los vecoes de coinegación. Sin embago, dado que la pueba de Hansen y Johansen se desaolla en el conexo de la meodología mulivaiada de Johansen (995), ambién se aplicó una pueba simila paa el caso de la meodología de Engle y Gange, basada en el análisis de la esacionaiedad ecusiva del eo de coinegación. Como se muesa en el Anexo 4, los esulados sugieen que la asa inebancaia y cada una de las asa de ineés analizadas han expeimenado un poceso de convegencia hacia una única elación de lago plazo, lo cual es consisene con la evolución del paámeo de aspaso de lago plazo. Así, en línea con el modelo de exacción de señal pesenado en la sección.3, esos esulados popocionan evidencia a favo de la pimea hipóesis planeada: el efeco aspaso de lago plazo se ha incemenado luego del anuncio del coedo de asas de ineés y la adopción del esquema EI. 4. El anuncio del coedo de asas de ineés y la hipóesis de no-linealidad Paa evalua la hipóesis de no linealidad en la velocidad de ajuse de las asas de ineés de mecado y su vínculo con el anuncio del coedo de asas de ineés po pae del banco cenal (que macó el inicio del uso de la asa de ineés como insumeno de señalización de la posición de la políica moneaia), se esimaon los especivos modelos de coección de eoes (CE s). Los esulados se muesan en la Tabla 5. El efeco aspaso consideado es el que se obiene uilizando la muesa complea y sobe esa esimación se ha consuido el modelo de coección de eoes paa odos los casos. Dado que los esiduos del veco de coinegación (de odas las ecuaciones) pesenan auocoelación, la infeencia esadísica sobe los coeficienes del veco de coinegación no es apopiada. Paa soluciona ese poblema, se aplicó el pocedimieno de ajuse popueso po Phillips y Hansen (99), po el cual se coige el esadísico paa que los pocedimienos de infeencia convencionales sena válidos. Luego de calcula paa cada caso el esadísico ajusado (y el desvío esánda ajusado implício), se obseva que odos los coeficienes que epesenan el efeco aspaso son significaivos al, 5 y po cieno, con excepción de la asa de ineés de depósios a más de 36 días que es significaiva al 5 y po cieno. Respeco de los modelos de coección de eoes, se puede obseva que el ajuse de los mismos es acepable pues el R simple y ajusado egisa valoes po encima de 5 po cieno paa las asas de ineés de los depósios de hasa 3, 8, y 36 días; el ajuse más bajo es paa la asa de ineés de pésamos mayoes a 36 días (R de.6 y R ajusado de.).

19 ESTUDIOS ECONÓICOS Tabla 5 Efeco aspaso no lineal de asas de ineés en moneda domésica: análisis de coo y lago plazo (Abil 995- Diciembe 4) odelo de Lago Plazo Pésamos Depósios Hasa 36 ás de 36 Plazo hasa Plazo hasa Plazo hasa Plazo más de días días 3 días 8 días 36 días 36 días Efeco "aspaso",88,45,7,67,6,55 -calculado 4,5,8 6,8 3,7,6,5 -calculado ajusado / 4,7 3,8 5,3 4, 3,9,3 desv. es. Ajusado / (,9 ) (,39 ) (,3 ) (,6 ) (,6 ) (,3 ) R-cuadado R-cuadado ajusado,65,55,7,6,54,49,64,54,7,6,54,49 odelo de coección de eoes Eo(-) -,3 -,6 -,4 -,6 -,9 -, (, ) (,3 ) (,3 ) (, ) (, ) (, ) Eo(-)*Feb -,4 -,8 -,7 -,8 -,4 (,6 ) (,7 ) (,8 ) (,4 ) (,3 ) Inebancaia,5,7,3,3 (, ) (,4 ) (, ) (, ) consane,4,8,,5,8 -,3 (, ) (, ) (,7 ) (,5 ) (,4 ) (,4 ) R-cuadado,46,6,58,63,56,36 R-cuadado ajusado,43,,55,6,53,33 Veloc. de ajuse anes de feb (en númeo de meses) Veloc. de ajuse luego de feb (en númeo de meses) / Ajuse sugeido po Phillips y Hansen (99). El émino Eo(-) epesena el eo de coinegación o desviación de la elación de lago plazo de la asa de ineés de mecado y la asa de ineés de pésamos mayoes a 36 días (R de,6 y R ajusado de,). El émino Eo(-) epesena el eo de coinegación o desviación de la elación de lago plazo de la asa de ineés y la inebancaia, y su coeficiene mide la velocidad de ajuse de la asa de ineés en cada peiodo ane la magniud de la desviación del peiodo aneio. Así po ejemplo, paa el caso de la asa de ineés de pésamos hasa 36 días, la velocidad de ajuse es,3 en cada peiodo; es deci, la asa de ineés de pésamos se mueve de al foma que en cada peiodo coige 3 po cieno de la desviación de la elación de lago plazo. El émino Eo(-)*Feb epesena el eo de coinegación muliplicado po la vaiable dummy Feb que oma el valo de luego del anuncio del coedo y ceo en oo caso. Ese émino pemie capua el efeco del anuncio de la asa de ineés sobe la velocidad de ajuse. Como se puede apecia en la Tabla 5, y con excepción de la asa de ineés de depósios hasa 36 días, la velocidad de ajuse de odas las asas de ineés aumena luego del anuncio del coedo de asas de ineés pues el coeficiene de la vaiable Eo(-)*Feb es significaivo. Así po ejemplo, paa el caso de la asa de pésamos hasa 36 días la velocidad de ajuse luego del anuncio del coedo de asas aumenó en,4 (pasó de,3 a,7). Ese esulado popociona evidencia a favo de la hipóesis de no linealidad. Po oo lado, el émino inebancaia mide el efeco inmediao de un cambio en la inebancaia sobe la asa de ineés de mecado, el cual se denomina efeco aspaso de impaco o coo plazo.

20 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ En el caso de la asa de ineés paa pésamos hasa 36 días, el efeco aspaso de coo plazo es,5 y el de lago plazo (dado po el coeficiene del veco de coinegación) es,88; paa la asa de ineés de pésamos mayoes a 36 días el efeco aspaso de coo plazo es,7 y el de lago plazo (dado po el coeficiene del veco de coinegación) es,45. Paa el caso de las asas pasivas, el efeco aspaso de coo plazo es significaivo solo paa la asa de ineés de depósios hasa 3 días y depósios hasa 8 días (,3 y,3, especivamene); además, se obseva que la magniud del efeco esá elacionado invesamene al plazo del depósio. Dado que se iene un efeco aspaso de coo plazo y oo de lago plazo, ambién es posible calcula el númeo de meses pomedio que una asa de ineés demoa en ajusase ane un cambio en la inebancaia. Siguiendo a Hendy (996), el númeo de meses pomedio µ se puede calcula a avés de la siguiene fómula: β γ µ = β α donde β es el efeco aspaso de lago plazo, γ el efeco aspaso de coo plazo y α la velocidad de ajuse. En la Tabla 5 se obseva que paa odas las asas de ineés analizadas (excepo paa la asa de depósios hasa 36 días), la velocidad de ajuse pomedio en númeo de meses disminuyó (es deci, es más ápida). Así po ejemplo, anes del anuncio del coedo la asa de ineés paa pésamos hasa 36 días se ajusaba hacia su nuevo nivel de lago plazo en 7 meses; sin embago, luego del anuncio el ajuse solo oma 4 meses en pomedio. De esa foma, los esulados muesan evidencia a favo de la hipóesis de no linealidad, pues se obseva que luego del anuncio del coedo de asas de ineés de efeencia la velocidad de ajuse de las asas de ineés de mecado hacia su nivel de lago plazo se ha incemenado paa odas las asas de ineés de mecado, excepo paa la asa de depósios hasa 36 días. 4.3 La hipóesis de asimeía en la velocidad de ajuse Finalmene, paa evalua la hipóesis de asimeía en la velocidad de ajuse, se esimaon nuevamene los CE s incopoando la posibilidad de que desviaciones de la elación de lago plazo, In ( β β ), engan un impaco difeene sobe la dinámica de ajuse, dependiendo si ésas son posiivas o negaivas. En paicula, se evalúa la hipóesis de que desviaciones negaivas (posiivas), asociadas a choques posiivos (negaivos) en la asa inebancaia, ienen un impaco mayo (meno) sobe la velocidad de ajuse de las asas acivas (pasivas) que sobe las pasivas (acivas). Si esa hipóesis es vedadea, enonces: a. Un aumeno en la asa inebancaia se ansmie más ápido a las asas acivas, ampliándose empoalmene el spead de las asas de ineés. b. Una disminución en la asa inebancaia se ansmie más ápido a las asas pasivas, ampliándose empoalmene el spead de las asas de ineés.

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital.

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital. Tema 5 La invesión 5. La heencia keynesiana. 5. Modelo neoclásico de invesión con coses de capial. 5.3 Modelo de invesión de Tobin con ajuses de capial. Bibliogafía: Gacía del Paso Macoeconomía Avanzada

Más detalles

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción LA ESTRUCTURA TEMORAL DE LOS TIOS DE INTERES.- Inoducción La esucua empoal de ipos de ineés o simplemene cuva de ipos ecoge la evolución de los ipos de ineés en función de su vencimieno, consideando po

Más detalles

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO.

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO. Física. 5. Movimieno oscilaoio. 5. MOVIMINTO OSCIATORIO. Concepo de movimieno amónico simple. Movimieno amónico simple (M.A.S.). Movimieno peiódico en el que el móvil esá someido en odo insane a una aceleación

Más detalles

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena.

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 11 1. Lección 4. Funciones de aias aiables. Deiadas paciales. 4. Las eglas de la cadena. Las eglas de la cadena nos pemien calcula las deiadas paciales de una función

Más detalles

2 Matemáticas financieras

2 Matemáticas financieras Solucionaio Maemáicas financieas ACTIVIDADES INICIALES.I. Indica el émino geneal de las siguienes sucesiones y halla el valo del émino que ocupa el décimo luga. a), 4, 6, 8 e), 4, 7, 0 b), 4, 8, 6 f),

Más detalles

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO Poblema 1 Suponga que used necesia 6.000.000 paa compa un nuevo auomóvil y le ofecen las siguienes alenaivas: Banco A: Tasa de ineés : 1.57% Plazo : 24 meses Impuesos, seguo

Más detalles

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad. Geomeía del espacio Ángulos, disancias Obseación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Seleciidad.. Calcúlese la disancia del oigen al plano que pasa po A(,,

Más detalles

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o U N I V E R S I D A D D E C H I L E Faculad de Ciencias Físicas y Maemáicas Depaameno de Ingenieía Indusial IN56A 0 of: Viviana Fenández VALORACION DE ACCIONES El valo de una acción se puede calcula como:

Más detalles

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética www.clasesalacaa.com 1 Caga Elécica. Ley de Coulomb Tema 1.- Elecosáica Unidad de caga elécica La caga elécica es el exceso o defeco de elecones que posee un cuepo especo al esado neuo. Es una popiedad

Más detalles

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39 TEORÍA DE LA CODA 39 3 TEORÍA DE LA CODA 3. Inoducción Las heeogeneidades de la liosfea eese acúan como elemenos dispesoes de las ondas pimaias paa poduci ondas secundaias y son las causanes de las anomalías

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA III Congeso Inenacional sobe Méodos Numéicos en Ingenieía y Ciencias Aplicadas S.Gallegos I. Heeo S Boello F. Záae y G. Ayala (Edioes) ITESM Moneey 4 CIMNE Bacelona 4 DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA

Más detalles

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers )

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers ) APÍTULO OMO ALULAR VALORES PRESENTES ( Bealey & Myes ) Hasa el oeno heos calculado valoes pesenes de acivos que poducen dineo exacaene al cabo de un año, peo no heos explicado aquellos que lo poducen a

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. La eca coa a los es planos coodenados

Más detalles

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática.

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática. IES Pedo de Tolosa. SM de Valdeiglesias. 1 Tema 1, y 3. Magniudes. Cinemáica. MAGNITUDES FÍSICAS. LIBRO Pág. 1 Y 13. Recueda: magniud es cualquie popiedad de un cuepo o de un fenómeno físico que se pueda

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio. Posiciones elaivas Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad. Punos, ecas

Más detalles

Variación Multipoder Bajo Efectos de Microestructura de Mercado

Variación Multipoder Bajo Efectos de Microestructura de Mercado Banco de México Documenos de Invesigación Banco de México Woking Papes N 7-3 Vaiación Mulipode Bajo Efecos de Micoesucua de Mecado Cala Ysusi Banco de México Ocube 7 La seie de Documenos de Invesigación

Más detalles

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados.

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados. SOLUCIONES ecas. Sea A ) B ) C ). Deemina los vecoes e iección e las ecas AB BC CA. Halla las ecuaciones paaméicas e ichas ecas. A AB ) ) ) AB AB B BC ) ) ) BC BC C CA ) ) ) BC CA ) ) ) ) ). Demosa que

Más detalles

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES.

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES. Unidad. Espacios vecoiales UNIDAD. ESPACIOS VECTORIALES.. Espacios vecoiales.. Definición.. Ejemplos. Subespacio Vecoial.. Definición.. Condición necesaia y suficiene.. Combinación Lineal. Sisema Geneado.

Más detalles

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN uan Calos Maallín Sáez Deaameno de Finanzas y Conabilidad Univesia aume I Camus de Riu Sec

Más detalles

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63 Maemáicas II (Bacilleao de Ciencias) Soluciones de los poblemas popuesos Tema 6 TMA cuaciones de ecas planos en el espacio Posiciones elaivas Poblemas Resuelos cuaciones de ecas planos Halla, en sus difeenes

Más detalles

Aproximaciones empíricas a la Tasa Natural de Interés para la Economía Uruguaya

Aproximaciones empíricas a la Tasa Natural de Interés para la Economía Uruguaya Apoximaciones empíicas a la Tasa Naual de Ineés paa la Economía Uuguaa Conado Bum Paicia Caballo Veónica España 010-2010 1688-7565 Apoximaciones empíicas a la Tasa Naual de Ineés paa la economía uuguaa

Más detalles

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia.

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia. Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA Depaameno de Química Física Univesidad de Valencia. QF III Tema 4 Índice: 4.. Inoducción 4... Descipción macoscópica de esados de no equilibio.

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Tema 2. Ondas electromagnéticas.

Tema 2. Ondas electromagnéticas. Tema. Ondas elecomagnéicas..1. Inoducción. l campo elécico l eoema de Gauss elécico.3 l campo magnéico l eoema de Gauss elécico.4 La le de inducción magnéica o le de Faada.5 La le de Ampèe.6 Las ecuaciones

Más detalles

CALCULO DE FACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIVELES DE VIDA EN LOS HOGARES

CALCULO DE FACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIVELES DE VIDA EN LOS HOGARES CALCULO DE ACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIELES DE IDA EN LOS HOGARES Ínice Página 1. aco e expansión 2002 1 1.1 aco e expansión a niel iiena 1 1.1.1 Ajuse a los facoes e expansión 3 1.2

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudanía # 01, Mercado Laboral, Ofera Agregada, Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia 1 1 cpia@spm.uach.cl Comenes Comene 01: Una disminución en la asa de inflación

Más detalles

Repaso de Trigonometría

Repaso de Trigonometría Repaso de Tigonomeía Raones igonoméicas en un iángulo: REPASO DE TRIGONOMETRÍA Las funciones igonoméicas se oiginaon hisóicamene como elaciones ene las longiudes de los lados de un iángulo ecángulo. Denoemos

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL CASO DE ANTIOQUIA

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL CASO DE ANTIOQUIA Vol 3, º 7 (abil/abil 2 URISMO CRECIMIEO ECOÓMICO: EL CASO DE AIOQUIA Juan Gabiel Bida Pablo Daniel Moneubbianesi 2 Sanda Zaaa Aguie 3 Claudia Maía Gialdo Velásquez 4 Resumen En ese abajo invesigamos la

Más detalles

EL RÉGIMEN DE METAS DE ESTRUCTURA DE TASAS DE INTERÉS: EVIDENCIA. Dr. LUIS MIGUEL GALINDO

EL RÉGIMEN DE METAS DE ESTRUCTURA DE TASAS DE INTERÉS: EVIDENCIA. Dr. LUIS MIGUEL GALINDO EL ÉGIMEN DE METAS DE INFLACIÓN Y LA ESTUCTUA DE TASAS DE INTEÉS: EVIDENCIA EMPÍICA PAA UN DEBATE Dr. LUIS MIGUEL GALINDO I. INTODUCCIÓN égimen de IT Brasil (999), Chile (990), Perú ú( (994), Colombia

Más detalles

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Un análisis empírico de Colombia

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Un análisis empírico de Colombia M. J. Such Devesa, S. Zaaa Aguie, W. A. Risso, J. G. Bida, J. S. Peeya uismo y cecimieno económico URISMO CRECIMIEO ECOÓMICO: Un análisis emíico de Colombia Maía Jesús Such Devesa * Univesidad de Alcalá

Más detalles

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia . Inoducción Funciones igonoméicas de ángulos Insiuo de Maemáicas * Faculad de Ciencias Eacas Nauales Unviesidad de nquioquia Medellín, 5 de julio de 0 La igonomeía es el campo de las maemáicas que iene

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos eoema de la poencia de mulipolos y medida de poencia en sisemas ifásicos F.. Quinela,. C. edondo,.. Melcho, J. M. G. Aévalo y M. M. edondo. Univesidad de alamanca Inoducción La enegía elécica se obiene,

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana FI -1001 Inoducción a la física Newoniana D. René A. Méndez Depaameno de Asonomía & Obsevaoio Asonómico Nacional Faculad de Ciencias Físicas & Maemáicas Escuela de Injenieía Univesidad de Chile hp://www.das.uchile.cl

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4 PRÁCTICA : Ejercicios del capíulo 4. Un psicólogo clínico desea evaluar la eficacia de una erapia para reducir la ansiedad de los ejecuivos que padecen esrés en la oma de decisiones empresariales. Para

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos

Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos Descipción de datos. Estadísticos de una vaiable Distibuciones de pobabilidad e intevalos de confianza Contastes de hipótesis. Tipos Relaciones ente atibutos

Más detalles

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Mares 11 de Mayo de 2010 Prácica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio 1. A parir de los siguienes daos sobre el ipo de cambio nominal

Más detalles

LA RECTA EN EL ESPACIO

LA RECTA EN EL ESPACIO GUIA DE ESTUDIO Nº : LA RECTA EN EL ESPACIO Ea guía iene la inención de audae en el apendiaje de lo conenido deaollado en el maeial de eudio La eca en el epacio. Poblema de eca plano (auo: Ing. Ricado

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

Redes Bayesianas e Inteligencia Artificial: Aplicaciones en Educación. Información Básica. Contenidos. Incertidumbre

Redes Bayesianas e Inteligencia Artificial: Aplicaciones en Educación. Información Básica. Contenidos. Incertidumbre edes Bayesianas e Ineligencia ificial: plicaciones en ducación Ineligencia ificial y ducación Pogama de Docoado de ísica e Infomáica Univesidad de La Laguna Infomación Básica Pofeso: eléfono: 9845048 e-mail:

Más detalles

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Las derivadas de los instrumentos de renta fija Las derivadas de los insrumenos de rena fija Esrella Peroi, MBA Ejecuivo a cargo Capaciación & Desarrollo Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Como viéramos en el arículo el dilema enre la asa

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod. UIVEIDAD ACIOAL DEL U - DEPAAMEO DE IGEIEÍA ELECICA Y DE COMPUADOA - AEA 4 COVEIÓ ELECOMECÁICA DE LA EEGÍA (Cod.55) GUIA DE ABAJO PACICO DE LABOAOIO P Enayo de un AFOMADO IFAICO. Objeivo Idenifica bobinado

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIVISIÓN ECONÓMICA DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIE-04-2003-DI/R OCTUBRE 2003 ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ESCUEL UNIVERSIDD DE L LGUN TÉCNIC SUPERIOR DE INGENIERÍ INFORMÁTIC Tecnología de Computadoes Páctica de pogamación, cuso 2010/11 Pofeso: Juan Julian Meino Rubio Enunciado de la páctica: Cálculo de una

Más detalles

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA Alquile o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda Una aplicación del método de pogamación dinámica a vaiable dicotómica Maisol Rodíguez Chatuc UdeSA 4 CNEPE - 28 y 29 de mayo de 2009 Motivación

Más detalles

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES José Maía Maíe Mediao Tema DGONLZCÓN DE MTRCES oducció Poecia de ua mai Sea Supogamos que se desea calcula : 7 7 8 8 Deemia ua egla paa o esula imediao Compobemos, aes de segui adelae, que MDM, siedo M

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Univesidad Católica del Ecuado 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERIA CARRERA: SISTEMAS Asignatua/Módulo: METODOS NUMERICOS Código: DIFERENCIALES Plan de estudios: 13408 Nivel: IV Peequisitos:

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

INVENTARIOS. inventarios, los modelos de inventario y su complejidad.

INVENTARIOS. inventarios, los modelos de inventario y su complejidad. 11 CAPIULO 1 INVENAIOS En este capitulo hablaemos de los inventaios su azón de se la teoía de inventaios los modelos de inventaio y su compleidad. Paa el desaollo del capítulo fue de gan utilidad Hadley

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL TCR DE EQUILIBRIO:

LA MEDICIÓN DEL TCR DE EQUILIBRIO: LA MEDICIÓN DEL TCR DE EQUILIBRIO: UNA NUEVA APROXIMACIÓN ECONOMÉTRICA Joge CARRERA *, Maiano FÉLIZ *, Demian PANIGO* # CACES UBA, UNLP Resumen Deemina los desvíos del ipo de cambio eal especo a algún

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA *

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 988 - JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * Inroducción En las úlimas dos décadas en Colombia se ha presenado un aumeno en los esudios sobre economía

Más detalles

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE Evaluación de Proyecos de Inversión 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE La generación de indicadores de renabilidad de los proyecos de inversión, surge como respuesa a la necesidad de disponer

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1 Bolilla : Movimieno en una y en dos dimensiones hp://www.wale-fend.de/ph4s/ Bolilla : Movimieno en una y endos dimensiones - El esudio del movimieno se basa en medidas de Posición, Velocidad, y Aceleación.

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONDO CURSO - Anonio J. Babeo, Maiano Henández, Alfonso Calea, José González Deaaeno Física Alicada. UCLM Pobleas esuelos ondas y sonido PROBLEMA. Una onda se oaga o una

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO

MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO VAR: GENERAL Represenación del modelo VAR: () + + = e e A A A A w w c c c c L L L L L L L L ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( Selección:.

Más detalles

DETERMINACIÓN NUMÉRICA CON HOJA DE CÁLCULO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE EMPRESAS COMERCIALES DIAMETRALMENTE ENFRENTADAS EN UN ESPACIO PERIURBANO CIRCULAR

DETERMINACIÓN NUMÉRICA CON HOJA DE CÁLCULO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE EMPRESAS COMERCIALES DIAMETRALMENTE ENFRENTADAS EN UN ESPACIO PERIURBANO CIRCULAR Deeminación Numéica con Hoja de Cálculo del Áea de Influencia de Empesas Comeciales DETERMINCIÓN NUMÉRIC CON HOJ DE CÁLCULO DEL ÁRE DE INFLUENCI DE EMPRESS COMERCILES DIMETRLMENTE ENFRENTDS EN UN ESPCIO

Más detalles

9. Costo de capital y decisiones de financiamiento IN56A

9. Costo de capital y decisiones de financiamiento IN56A 9. Costo de capital y decisiones de financiamiento IN56A Otoño 2009 Gonzalo Matuana F. Objetivo en finanzas copoativas l objetivo de cualquie geente en una empesa debe se siempe maximiza el valo de la

Más detalles

Tasas de crecimiento poblacional (r): Una mirada desde el modelo matemático lineal, geométrico y exponencial 1

Tasas de crecimiento poblacional (r): Una mirada desde el modelo matemático lineal, geométrico y exponencial 1 Pogm Gdudo en Demogfí Mesí en Ciencis en Demogfí Tss de cecimieno poblcionl (): Un mid desde el modelo memáico linel, geoméico y exponencil 1 Anldo Toes-Degó, Ph.D. 2 Fom de ci: Toes-Degó, A. (2011). Tss

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Hechos Estilizados del Sistema Bancario Peruano

Hechos Estilizados del Sistema Bancario Peruano BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Hechos Esilizados del Sisema Bancario Peruano Freddy Espino* * Banco Cenral de Reserva del Perú DT. N 2013-005 Serie de Documenos de Trabajo Working Paper series Abril

Más detalles

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa Salario Real, ipo de Cambio Real y Pobreza en Venezuela : 1975-2000 Maías Riuor Ronald Balza Guanipa DEPARAMEO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS ISIUO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS Y SOCIALES UIVERSIDAD CAÓLICA ADRÉS

Más detalles

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal Leyes de Keple y Ley de Gavitación Univesal J. Eduado Mendoza oes Instituto Nacional de Astofísica Óptica y Electónica, México Pimea Edición onantzintla, Puebla, México 009 ÍNDICE 1.- PRIMERA LEY DE KEPLER

Más detalles

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación Programación y políicas financieras con meas de inflación: El caso de Colombia Capíulo 5: Modelos de meas de inflación Preparado por V. Hugo Juan-Ramón Ocubre 2008 2 Conenido I. Inroducción II. III. IV.

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES. ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedrático de Economía Financiera UNED

Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES. ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedrático de Economía Financiera UNED CAPÍTULO 1 LA VALORACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedático de Economía Financiea UNED RESUMEN En este tabajo se analiza la poblemática que

Más detalles

CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN

CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN 27 CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN 3.1 DEFINICIÓN El agua precipiada sobre la supericie de la ierra, queda deenida, se evapora, discurre por ella o penera hacia el inerior. Se deine como inilración al paso del

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente?

ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente? ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente? Po Segio Floes Uquiza Maste of Science in Industial Engineeing Geogia Institute of Technology Mayo de 2003 Este

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA 1. CONCEPTO DE MODELO El ermino modelo debe de idenificarse con un esquema menal ya que es una represenación de la realidad. En ese senido, Pulido (1983)

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A Ejemplos de solución a problemas de Cinemáica de la parícula Diseño en PDF MSc. Carlos Álvarez Marínez de Sanelices, Dpo. Física, Universidad de Camagüey. Carlos.alvarez@reduc.edu.cu Acividad # C1. Un

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles