UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Conjunto de estabilidad y aproximación de Yosida para un sistema hiperbólico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Conjunto de estabilidad y aproximación de Yosida para un sistema hiperbólico"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P DE MATEMÁTICA PURA Conjunto de estabilidad y aproximación de Yosida para un sistema hiperbólico Capítulo II. Estimativas a Priori TRABAJO MONOGRÁFICO Para optar el Título Profesional de Licenciado en Matemática Pura AUTOR Jesús Virgilio Luque Rivera LIMA PERÚ 4

2 Capítulo Estimativas a Priori En lo que sigue daremos condiciones para la función f, M y p R A) f u) = u u p u A) M r) es de clase C con M r) m > para r M : [, R. A3) p < N = 3, 4) o p N N 4 N = 5, 6). Lemas Centrales En esta sección desarrollaremos dos lemas fundamentales, que son usados en la demostración de existencia y unicidad de solución local del sistema ). Lema. Supongamos que se cumple A3). Entonces fu) satisface lo siguiente i) f es una aplicación no lineal de H R n ) en H R n ) el cual satisface: fu) H C s u P H u H R n ) fu) fv) H L u H + v H ) P u v H u, v H R n ), para C s, L >.

3 ii) fu) es una aplicación localmente Lipschitz de H R n ) en L R n ) el cual satisface fu) fv) L u P H + v P H ) u v H.) fu) fv) L u p H + v P H ) u v para algún L >.) iii) Si, en particular n = 3 entonces fu) C k u p H P u, u H R n ).3) Demostración p < ó p N N 4 N = 5, 6) Sea p < si n = 4, s =, m = por Teorema.5. b) 4 = entonces H R 4) L q R 4) q < H R 4) L p R 4) p < si n = 3, s =, m = por Teorema.5. c) 4 < entonces H R 3) L R 3) H R 3) L p R 3) En conclusión para n = 3, 4 y p < H R n ) L p R n ) 3

4 si n = 4, s =, m = por Teorema.5. b) 4 = entonces H R 4) L t R 4) t < sea t = q p ) entonces q p ) < entonces H R 4) L qp ) R 4), q p ) > 3 > 4 de manera análoga se obtiene H R 3) L qp ) R 3), q p ) > 3 En conclusión para n = 3, 4 H R n ) L qp ) R n ), q p ) > n Si consideramos p N N 4 N = 5, 6) para N = 6 tenemos p = por el teorema.5. a) n entonces > si y solo si n > H R n ) H R n ) L q R n ) así se obtiene H R n ) L qp ) R n ) H R n ) L qp ) R n ) q p ) n > n q p ) > n para N = 5 tenemos p 3, p si 3 > H R 3) L t R 3) t 6 4

5 entonces H R 3 ) L q R 3 ) q 3 H R 3 ) L qp ) R 3 ) q p ) > 3 si 4 = entonces En conclusión para n = 3, 4 H R 4) L qp ) R 4) q p ) > 4 H R n ) L qp ) R n ) q p ) > n si n =, k =, p = entonces por el corolario.5. Observación. H R n ) W,r R n ) r n n H R n ) W,r R n ) r n H R n ) L p R n ) H R n ) L qp ) R n ) ; H R n ) W,r R n ) ; q p ) n r n satisfaciendo q + r = de estas inmersiones se tiene u L p c u H, u H R n ) u L qp ) c u H, u H R n ) u W,r c u H, u H R n ) Observación. Para u H R n ) se tienen que u p ) L q R n ) u L q R n ) u L r u W,r 5

6 Notación: L p = P W r, =,r H k R n ) = H k, L =, producto interno en L Ω). Sea u H R n ) y f u) = µ u p u f u) = µ R n u x) p dx = µ u p p cµ u p H por observación. luego f u) < finito) f u) = pµ u p u x i x i f u) x i = pµ u x) p ) u x) R x n i dx cp u p ) u qp ) x i por desigualdad de Hölder r c u p ) H u H, por observación. c u p H <, finito entonces concluimos que f es una aplicación que va de H R n ) en H R n ) pues f u), Df u) L R n ). por definición f : H R n ) H R) u fu) fu) H R n ) = fu) + fu) 6

7 fu) = = fu)x) dx R n R n µ ux) P ) ux) dx = µ R n ux) P dx = µ u P P µ C u P H por observación. entonces fu) C u) p H.4) n fu) = µ ux) P ux) i= R x n i dx n = µ ux) P ux)) x i dx i= R n denotemos ux) P = u ) P n z fu) = u u ) P ux) i= R x n i n ) = µ P u ) P u u µ i= R x n i + u ) P u x i dx n = µ P )u ) P u + u ) P. u i= R x n i x i n = µ P u ) P u i= R x n i n = µ P u x) P ) u R x n i dx i= = µ P R n ux) P ) ux) dx = µ P R n ux) P ) ux) dx dx 7

8 tenemos fu) = µ p R n ux) p ) ux) dx = I por la desigualdad de Hölder y observación. tenemos luego I µ p R n ux) p )) q/ dx ) /q µ p u p ) qp ) u) r R n ux) ) r/ dx ) /r µ p c u p ) H u W,r por la observación. y. C u p ) H u H por la observación. fu) µ p u p ) qp ) u r por observación. C u p ) qp ) u W,r por observación. c u p ) H u H concluimos de la relación.4) y.5) que c u p H.5) fu) H = fu) + fu) Cµ u p H + C u p H max C, C } u H + u H ) p = máx C, C } u H ) p C s u p H para algún C s > entonces fu) H C s u p H, u H R n ) Consideremos: f : H R n ) H R n ) u fu) : R n R x fu)x) = µ ux) p ux); ux) R 8

9 fu)x) fv)x) = µ ux) p ux) vx) p vx) sea ux) = z R h : R R z hz) = z p z i) h es continua en R es continua en [z, w] ii) h es derivable en R es derivable z, w) por el Teorema de Valor Medio c z, w)/ c = θz + θ)w, θ, ) hz) hw) = h c).z w) h z) = P z p hz) hw) = P θz + θ)w p z w) Así se tiene la siguiente igualdad: fu)x) fv)x) = µ ux) p ux) vx) p vx) = µ p θux) + θ)vx) p u x) v x), θ, ) luego fu) fv) = = fu)x) fv)x) dx R n p µ θ u + θ) v p. u v dx R n p u R n p µ θ u + θ) v p. u v dx = I por el Lema.5.8 I p ).p u R n θu p ) + θ) v ) p ) u v dx como C max θ p ), θ) p )} u p ) + v p )) u v dx R n } C u p ) u v dx + v p ) u v dx = I 3 R n R n v p ), u p ) L q/ R n ) y u v L r/ R n ) con q + r = 9

10 entonces } I 3 = C u p ) u v dx + v p ) u v dx R n R n C u p )) ) q/ /q dx. u v ) ) /r r/ dx + R n R n v p )) ) q/ /q dx. u v ) ) } /r r/ dx R n R n } = C u) p ) qp ). u v r + v p ) qp ) u v r por la desigualdad de Hölder. De donde se obtiene la siguiente desigualdad } fu) fv) C u p ) qp ) + v p ) qp ) u v r.6) como H R n ) L qp ) R n ), H R n ) L r R n ), u H R n ) se tiene las siguientes desigualdades u) qp ) C u H, u v r C u v H.7) entonces de.6),.7) y la observación.) tenemos Así se concluye que fu) fv) C C C } u p ) qp ) + v p ) qp ) u v r u p ) H fu) fv) L u p H + v p ) H } u v H } u p ) H + v p ) H u v H + r p H } u v H.8)

11 para algún L > fu)x) fv)x) = fu)x) fv)x)) = µ ux) p ux) µ vx) p vx) ) = µ ux) p ux) ) vx) p vx) ) ) = µ p ux) p u, p ux) p u,..., p ux) p u x x n ) p vx) p v,..., p vx) p v x x n = p µ u ux) p,..., u ) vx) p v,..., v ) x n x x n = p µ ux) p. ux) vx) p vx) = p µ ux) p ux) ux) p vx) + ux) p vx) vx) p vx) p µ ux) p ux) vx)) Usando el Teorema de Valor Medio obtenemos entonces +p µ ux) p vx) p vx) ux) p vx) p p ) ux) p + vx) p ) ux) vx) f u) x) f v) x) p µ ux) p ux) vx)) +p µ p ) ux) p + vx) p ) v u x) v x) = p µ ux) p ux) vx) + pp ) µ ux) p + vx) p ) vx) ux) vx) Utilizando la relación.8) se obtiene la siguiente desigualdad fu) fv) = fu)x) fv)x) dx R n p µ ux) p ux) vx) + Rn pp ) µ ux) p + vx) p ) v ux) vx) )

12 = p µ u p u vx) + pp ) µ u p + v p ) v u v entonces fu) fv) p µ µ p u vu + pp ) µ µ p + u p ) u u v p µ µ p u v + pp ) µ µ p + v p ) v u v = I + I.9) donde I p µ u p [ u v] I pp ) µ u p + v p ) v u v I p µ R n u p u v ) dx = p µ R n ux) p ) ux) vx) dx por la desigualdad de Hölder y para u p ) L q/ R n ), u v L r/ R n ) con r + q = tenemos I p µ R n ux) p )) q/ dx } /q p µ u p ) qp ). u v r, R n ux) vx) ) dx r/ Cp µ u p ) H. u v r por observación.) C p µ u p ) H u v H u v r c u v H por observación.) y.) } /r por lo tanto I C u p H u v H.)

13 Cuando p = I = 4µ R n ux) vx) vx) dx ux) 4µ vx) ) ) /q q/ dx. vx) ) r/ dx R n = 4µ u v q v r 4µ u v qp ) v W,r por observación.) ) /r 4µ c u v qp ) v H C u v H v H Luego I C u v H v H cuando p > tenemos por Lema.5.8 y desigualdad de Hölder I p p ) µ R u x) p + v x) p ) vx) vx) dx n u p p ) µ x) p ) + v x) p ) ) v u x) v x) dx R n = p p )µ u x) p ) + v x) p )) v x) u x) v x) dx R n como u p ), v p ) L q/ R n ) y u v L t/ R n ), v L r/ R n ) con H R n ) L qp ) R n ) ), H R n ) W,r R n ) ), H R n ) L t R n ) ), qp ) N r N t N 3

14 donde r + q + r = entonces I p p ) µ R n u p ) v u v dx +p p ) µ R n v p ) v u v dx, por desigualdad de Hölder R n + ) ) u p ) q/ /q dx. R n v p ) ) q/ dx ) /q. = p p ) µ u p ) qp ) + v p ) qp ) v ) ) /r r/ dx. u v ) t/ dx R n R n v ) ) /r r/ dx. u v ) t/ dx R n R } n v r. u v t ) /t ) /t entonces } I C u p qp ) + v p qp ) v r u v t C u p H + v p H } C v W,r u v H por la inmersión anterior I = C I C u p H u p H + v p H } v W,r u v H + v p H } v H u v H por observación.) Luego I C u p H + v p H } v W,r u v H.) Para p = f u) f v) I + I por.) y.) se tiene f u) f v) C u p H u v H + C v H u v H máx C, C } u p H + v H } u v H C u H + v H } p u v H = C u H + v H } p u v H Es decir, f u) f v) C u H + v H } p u v H 4

15 Para p > f u) f v) C u p H u v H + De donde se tiene C u p H máx C, C } u p H máx C, C } u p H máx C, C } u p H + v p H } v H u v H + u p H L u H + v H } p u v H + v p H ) v H } u v H + u p v H + v p H } u v H + u H v H + v p H } u v H f u) f v) L u H + v H } p u v H.) de.8) y.) se obtiene la siguiente desigualdad f u) f v) H = f u) f v) + f u) f v) L u p H + v p H ) u v H +L u H + v H ) p u v H como H R n ) H R n ) máx L, L ) u H + v H } p u v H +máx L, L ) u H + v H } p u v H L u H + v H } p u v H Por tanto f u) f v) H L u H + v H } p u v H, u, v H Lema. ii) fue probado en.8) De.6) tenemos que f u) f v) C } u p qp ) + v p qp ) u v r 5

16 con q + = ; en el Teorema.5.9 Gagliardo - Nirenberg) r Hacemos q = N, p = entonces r = N N y q + r = entonces W, R N) = H R n ) L r R N) inmersión continua y además satisfaciendo por.3) u r C u.3) } f u) f v) C u p qp ) + v p qp ) u v r } Cc u p qp ) + v p qp ) u v r pues H R N) L qp ) R n ) f u) f v) L u p H f u) f v) L u p H finalmente mostremos iii) con N = 3 + v p H } u v + v p H } u v f u) C k u p H u u H R n ) Por el Teorema.5.c) W, R 3 ) = H R 3 ) entonces p = 3, m =, N = 3 y 3 < entonces H R 3) L R 3) f u) = µ ρ R u p ) u dα, como u p ) L q/ R 3 ), v L q/ R 3 ) µ ρ u p ) u dα µ ρ R R por la desigualdad de Hölder u p )) q/ dx } q = µ ρ u p ) qp ) u r cµ ρ u p ) u r C k u p ) H u r C k u p H u ) R3 u r dx } r 6

17 Luego f u) C k u p H v para algún C k >. Condiciones Previas y Conjunto Admisible Sea k > una constante arbitrario satisfaciendo con k 4 u + 8 u u ) u m H + M u ) u } H +.4) m = min, m } C = C s k p + M k m C = máx C, C sk p, M } k m } M M = máx r) r k C s k p T + 8C sk p T + C k ρ T m <.5) exp C T ) <.6) Introduciremos el conjunto admisible K donde v C i [, T ], H i R n )), i =,, / v ) = u, v t ) = u K = v t) H k, v t t) H k, en [, T ]}, k = constante Sea v K. Ahora consideremos la ecuación u tt t, x) M v t) ) u t, x) + ut t, x) = f v t)) x).7) 7

18 tal que t [, T ], x R n por A.) M : [, R es de clase C. Luego h : [, T ] R t h t) = M v t) ) es continua y diferenciable. Sea u, v K entonces u, v C i [, T ], H i R n )) i =,, ) entonces u t), v t) H R n ) parai = sabemos f : H R n ) H R n ) por Lema. i) y además f u t)) f v t)) H L u t) H + v t) H } p u t) v t) H L k} p u t) v t) H pues u t) H k v t) H k f u t)) f v t)) H C u t) v t) H, C > entonces para u t) v t) H < ε C entonces u t) v t) H < ε por lo tanto f es continua. Por la teoría general de ecuaciones lineales hiperbólicas implica que, existe una solución ) única u C [, i T ], H i R n ) i =,,,) de.7) satisfaciendo u) = u, u t ) = u. definamos la aplicación Φ por Φv = u, solo falta probar que u t) H k, u t t) H k si se logra probar esto, entonces Φ aplica K en sí mismo Φ : K K 8

19 definamos Au = u A : D A) L R n ), D A) H R n ) Para λ > sea A λ = AJ λ regularización Yosida de A) como J λ = I + λa) J λ resolvente de A) u t) = u t t) u t) = v tt u C i [, T ], H i R n ) ) i =,, ) u C [, T ], H R )) u C [, T ], H R n ) ) u C [, T ], H R n ) ) u C [, T ], L R n ) ) u C [, T ], L R n ) ) pasando.7) al contexto de L R n ) tenemos u t) + M v t) ) Au t) + t) + u t) = f v t)).8) Luego aplicando J λ sobre.8) se obtiene J λ u t) + M v t) ) Jλ Au t) + J λ u t) = J λ f v t)) J λ u t) + M v t) ) Aλ u t) + J λ u t) = J λ f v t)) Lema. Sea v K. Entonces Φ aplica K en si mismo. Prueba. Multiplicando.7) por u t, x) se tiene u t, x) u t, x)+m v t) ) u t, x).u t, x))+ [u t, x)] = f v t)) x) u t, x) y luego integrando sobre R n. u t, x) u t, x) dx + M v t) ) u t, x).u t, x)) dx+ R n R n + [u t, x)] dx = f v t)) x) u tx) dx. R n R n 9

20 u t), u t)) L + M v t) ) u t), u t)) L + u t) = f v t)), u t)) L como u t), u t)) L + M v t) ) u t), u t)) L + + u t) = f v t)), u t)) L.9) son distribuciones u t), u t)) L L, T ), u t), u x)) L L, T ) u t), u t)) L L, T ) y L, T ) D, T ) u t), u t)) L = d dt u t) M v t) ) u t), u t)) = d dt M v t) ) u t) M v t) ) v t), v t)) L u t) sustituyendo en.9) d u t) dt + M v t) ) } u t) + u t) = M v t) ) v t), v t)) L u t) + f v t)), u t)) integrando de hasta t; t [, T ], m m r), r [, t u t) + m u t) + u s) ds + desde que v K, por A.), Lema..i), M v s) ) v s), v s)) u s) f v s)), u s)) ds + u + M u ) u M = máx M r) / r k } + M v s) ) v s), v s)) u s) ds f v s)), u s)) ds + u + M u ) u 3

21 por la desigualdad de Cauchy - Schwartz + M v s) ) v s) v s) + M u s) ds f v s)) u s) ds + u + M u ) u como v K entonces v t) H k entonces v t) k v t) H k entonces v t) k por Lema. i), f v s)) H C s v s) p H C s k p, M k u s) + Ckp u s) ds + u +M u ) u aplicando la desigualdad de Young u + M [ u ) t u + C sk p ds + + M k m u s) m ds = u + M u ) t u + C sk p t + C s k p u s) ds + M k m u s) m ds u + M u ) u + C sk p t + [C s k p + M ] k [ u s) ds + C s k p + M ] k m m u + M u ) u + C sk p t + [C s k p + M ] k ) u s) m + m u ) + [C s k p + M ] k s ) u r) dr m u s) ds ] u s) ds = u + M u ) u + C sk p s + [C s k p + M ] k t s )} u s) + m u s) + u r) dr m 3

22 de esta manera u t) + m u t) + u s) ds u + M u ) u + C sk p t+ + [C s k p + M ] k ] [ u s) + m u s) + u r) dr ds m Luego por la desigualdad de Gromwall donde m u t) + u t) + u s) ds ) [H + C s k p t] exp C ds = [H + C s k p t] exp C t).) H u + M u ) u C C s k p + M k m Nuevamente multiplicamos ambos lados de.7) por u t, x) e integrando sobre R n u t, x) u t, x) M v t) ) u t, x) u t, x) + u t, x) u t, x) = f v t)) x).u t, x).) u t, x) u t, x) dx + M v t) ) u t, x) u t, x) dx+ R n R n + u t, x) u t, x) dx = f v t)) x).u t, x) dx R n R n u t), u t)) L + M v t) ) u t), u t))l + + u t), u t)) L = f v t)), u t)) L u t), u t)) L + M v t) ) u t), u t))l + u t), u t)) L = f v t)), u t)) L u t), u t)) L + M v t) ) u t), u t))l + u t), u t)) L = f v t)), u t)) L 3

23 Observación u t), u t)) L = d dt u t), u t)) u t) u t), u t)) L = d dt u t) sustituyendo en.) estas dos desigualdades obtenemos: d dt u t), u t)) L +M v t) ) u t) L + d dt u t) = u t) +f v t), u t))) L integrando de a t u t), u t)) L + M v s) ) u s) L ds + u t) = = u ), u )) L + u ) + u s) L ds + luego u t) + M v s) ) u s) L ds u t), u t)) L + u, u ) L + u, u ) + u + f v s)), u s)) ds fvs)), us))ds + u s) ds u t), u t)) L + u, u ) + u + f v s)), u s)) L ds + aplicando Cauchy - Schwartz u s) ds u t) u t) + u u + u + como m M r) r [, v t). u t) + m f v s)) u s) ds + u s) ds u s) ) ds u t) u t) + u u + u + + f v s)) u s) ds + u s) ds 33

24 Aplicando desigualdad de Young u + u u + + ) u t). u t) u s) ds + f v s)) u s) ds u + u u + u t) + u t) +4 u s) ds + f v s)) u s) ds como v K entonces v s) H k por Lema. i) f v s)) H C s v s) p H C s k p u + u u + u t) + } u t) + u s) ds +C s k p u s) ds t [, T ] u + u u + u t) + } u t) + u s) ds se tiene que u t) + m +C s k p t + C s k p u s) ds u t) ds u + u u + u t) + } u t) u s) ds +C s k p t + C s k p u s) ds.) por.) y.), como exp C t) < entonces u t) + u u + u t) + [H + C s k p ] exp C t)] +C s k p t + C s k p u s) ds. u t) + u u + u t) + 4 H + 4C sk p t t +C s k p u s) ds. t [, T ] + C s k p t 34

25 así obtenemos T u t) + m u t) ds u + u u + 4 H + 4C sk p t t + C s k p t + C s k p u t) u + 4 u u + 8 H + 8C sk p t tomemos H g t) C sk p t + C sk p [ u + u u + 4 ] H + 8C sk p [H + g t)] + C sk p t u s) ds + C sk p u s) ds. u s) ds. Aplicando la desigualdad de Gronwall s, se obtiene ) u t) C s k p [H + g t)] exp ds ) Cs k p = [H + g t)] exp t t [, T ].3) la ecuación.7) en el contexto de L R n ) se escribe u t) + M v t) Au t)) + u t) = f v t)) t [, T ] aplicando el operador resolvente J λ a.8) obtenemos J λ u t) + M v t) ) Jλ Au t) + J λ u t) = J λ f v t)) haciendo el producto interno en L R n ) con J λ + A λ ) u t) J λ u t), J λ u t)) L + J λ u t), A λ u t)) L + M v t) ) Jλ Au t), J λ u t)) + J λ Au t)), A λ u t) L } + J λ u t), J λ u t)) L + J λ u t), A λ u t)) L } = J λ f v t)), J λ + A λ ) u t)) L 35

26 pero A λ = J λ A J λ u t), J λ u t)) L + J λ u t), J λ Au t)) L + M v t) ) Jλ Au t), J λ u t)) L + J λ Au t), A λ u t)) L } + J λ u t), J λ u t)) L + J λ u t), J λ Au t))} = J λ f v t)), J λ + A λ ) u t)) L.4) Observación d dt J λu t) = J λ u t), J λ u t)) L d dt J λu t) = J λ u t), J λ u t)) L = J λ u t), J λ Au t)) L entonces d dt [ J λu t) H ] = J λ u t), J λ u t)) L + J λ u t), Au t)) L.5) d M v t) dt )) Jλ u t) H = M v t) ) v t), v t)) L J λ u t) H +M v t) ) d dt J λu t) H d dt J λu t) H = d dt J λu t) + d dt J λu t) H = J λ u t), J λ Au t)) L + J λ Au t), J λ Au t)) L d M v t) dt )) Jλ u t) H = M v t) ) v t), v t)) L J λ u t) H + M v t) ) Jλ u t), J λ Au t)) L + J λ Au t), J λ Au t)) L }.6) J λ u t), J λ u t)) L = J λ u t) J λ u t), J λ Au t)) L = J λ u t) J λ u t) H = J λ u t), J λ u t)) L + J λ u t), J λ Au t)) L.7) 36

27 sustituyendo.5),.6) y.7) en.4) obtenemos d dt J λ u t) H + M } v t) ) Jλ u t) + J λ u t) H = M v t) ) v t), v t)) J λ u t) H + J λ f v t)), J λ + A λ ) u t)) L.8) J λ f v t)), J λ + A λ ) u t)) L = J λ f v t)), J λ u t)) L + J λ fv t), A λ u t)) L = J λ f v t)), J λ u t)) L + J λ fv t), AJ λ u t)) L = J λ f v t)), J λ u t)) L + J λ u t), J λ f v t))) L = J λ f v t)), J λ u t)) L + J λ u t), J λ f v t))) L J λ f v t)), J λ u t)) L + J λ u t), J λ f v t))) L por Cauchy - Schwartz por la desigualdad de Young J λ f v t)) J λ u t) + J λ u t) J λ f v t)) = J λ f v t)) Jλ u t) + J λ u t) J λ f v t)) 4 J λf v t)) + J λu t) + J λ u t) + 4 J λf v t)) = Jλ f v t)) 4 + J λf v t)) } } + J λ u t) + J λu t) 37

28 = 4 J λf v t)) H + J λ u t) H 4 J λ L L ) f v t)) H + J λ u t) H Desde que J λ L L ) y teniendo en cuenta el Lema.i) obtenemos 4 C s v t) p H + J λ u t) H 4 C sk p + J λ u t) H.9) de.8) y.9) tenemos que d [ J λ u t) H + M v t) ) ] dt Jλ u t) H + J λ u t) H = J λ f v t)), J λ + A λ ) u t)) L + M v t) ) v t), v t)) J λ u t) H J λ f v t))), J λ + A) u t)) L + M v t) ) v t), v t)) J λ u t) H por.9) y desigualdad de Cauchy - Schwartz c sk p 4 c sk p 4 c sk p 4 c sk p 4 + J λ u t) H + M v t) ) v t) v t) J λ u t) H + J λ u t) H + M v t) v t) J λ u t) H + J λ u t) H + M [ ] v t) + v t) J λ u t) H + J λ u t) H + M k J λ u t) H así obtenemos d J λ u t) H + M v t) ) } dt Jλ u t) H c sk p + M k J λ u t) H.3) Integrando de hasta t J λ u t) H + M v t) ) Jλ u t) H c sk p ds+ + M k J λ u s) H ds + J λ u ) H + M v ) ) H Jλ u ) H 38

29 como m M r) r [, J λ u t) H + m v t) ) Jλ u t) H c sk p t+ + M k u s) H ds + J λ u ) H + M v ) ) Jλ u ) H.3) para t [, T ]. Como A es un operador no acotado maximal monótona entonces Luego haciendo λ en.3) obtenemos u t) H + u t) H c sk p J λ v H v H t + M k u s) H ds + u ) H + M v ) ) u ) H = c sk p t + M k u s) H ds + u H + M u ) u H como m = min, m } entonces de la desigualdad anterior se tiene [ ] m u t) H + u t) H u H + M u ) u H Luego se tiene que + c sk p t + M k u s) a H ds u H + M u ) u H + c sk p t ] +M k [ u s) H + u s) H ds u t) H + u t) H [ u H + M u m ) u H ] + c sk p t m + M k m aplicando la desigualdad de Gronwalls u t) H + u t) H [H + h t)] exp [ u s) H + u s) H ] ds ) M k ds m 39

30 u t) H + u t) H [H + h t)] exp C t).3) H [ u H + M v m ) u H ] g t) = c sk p t m C máx c, c sk p, M } k m adicionando.3) y.3) tenemos u t) + u t) H + u t) H ) cs k p t [H + g t)] exp + [H + h t)] exp c t) [H + H + g t) + h t)] exp c t) de.5) se tiene que entonces g t) + h t) c s k p T + 8c sk p T + c sk p T m < [H + H + g t) + h t)] exp c t) = [ u + u u ] + 4 u + M u ) u + 4 m [ u H + M u u H ] + g t) + h t)} exp c t) 4 u + 8 u u u + M u u ) + + [ u H + M u m ) u ] H 4 u + 8 u u ) u H + M u m u } H + k 4

31 luego se concluye u t) + u t) H + u t) H k de la expresión anterior tenemos u t) + u t) H } + u t) H k entonces de esta manera u t) H + u t) H k u t) H k, u t) H k luego se obtiene u K. Esto finaliza la demostración del Lema. 4

Demostraciones a Teoremas de Límites

Demostraciones a Teoremas de Límites Demostraciones a Teoremas de Límites Programa de Bachillerato.Universidad de Chile. Otoño, 009 En esta sección solo daremos los fundamentos teóricos que nos permiten resolver los problemas que se nos plantean,

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y Álgebra II: Tema 8. TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y NúMERO DE CONDICIóN Índice. Introducción 2. Norma vectorial y norma matricial. 2 2.. Norma matricial inducida por normas vectoriales......... 4 2.2. Algunos

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

2. Derivación y funciones holomorfas.

2. Derivación y funciones holomorfas. 18 Funciones de variable compleja. Eleonora Catsigeras. 24 Abril 2006. 2. Derivación y funciones holomorfas. 2.1. Derivación de funciones complejas y funciones holomorfas. Sea Ω abierto contenido en C,

Más detalles

Límite superior y límite inferior de una sucesión

Límite superior y límite inferior de una sucesión Límite superior y límite inferior de una sucesión Objetivos. Definir las nociones de los límites superior e inferior de una sucesión y estudiar sus propiedades básicas. Requisitos. Supremo e ínfimo de

Más detalles

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral Capítulo 8 Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral En este capítulo estudiaremos sucintamente bajo qué circunstancias puede intercambiarse el orden de la integral con las operaciones

Más detalles

1. Convergencia en medida

1. Convergencia en medida FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA3801 Teoría de la Medida. Semestre 2009-02 Profesor: Jaime San Martín Auxiliares: Andrés Fielbaum y Cristóbal Guzmán Clase auxiliar 7 21 de Septiembre

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Alberto Rodríguez Casal 25 de septiembre de 2015 Definición Una clase (no vacía) A de subconjuntos de Ω se dice que es un álgebra si A es cerrada

Más detalles

Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales

Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales Operador Diferencial y Ecuaciones Diferenciales. Operador Diferencial Un operador es un objeto matemático que convierte una función en otra, por ejemplo, el operador derivada convierte una función en una

Más detalles

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Ecuaciones en Derivadas Parciales (Nivel 3).

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Ecuaciones en Derivadas Parciales (Nivel 3). AMARUN www.amarun.org Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Ecuaciones en Derivadas Parciales (Nivel 3). Lección n 1: Repaso de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias UPS, julio 2015 Índice 1. Dos ejemplos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS EAP DE MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cueros cuadráticos Caítulo

Más detalles

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Juan-Miguel Gracia 10 de febrero de 2008 Índice 2 Determinante wronskiano. Wronskiano de f 1 (t), f 2 (t),..., f n (t). Derivada de un determinante de funciones.

Más detalles

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Resumen y ejemplos Tema 3: Solución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

2 Métodos de solución de ED de primer orden

2 Métodos de solución de ED de primer orden CAPÍTULO Métodos de solución de ED de primer orden.4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden de la forma a 0.x/y 0 C a.x/y D f.x/y r ; con r 0; : se denomina

Más detalles

Conjuntos Medibles. Preliminares

Conjuntos Medibles. Preliminares Capítulo 18 Conjuntos Medibles Preliminares En el capítulo anterior vimos que la medida exterior de Lebesgue no resulta σ-aditiva en todo R n. Ahora vamos a construir una familia M de subconjuntos de R

Más detalles

Definición de la matriz inversa

Definición de la matriz inversa Definición de la matriz inversa Objetivos Aprender la definición de la matriz inversa Requisitos Multiplicación de matrices, habilidades básicas de resolver sistemas de ecuaciones Ejemplo El número real

Más detalles

LA TEORÍA DEL PUNTO FIJO PARA UN PAR DE FUNCIONES

LA TEORÍA DEL PUNTO FIJO PARA UN PAR DE FUNCIONES Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Departamento de Matematicas Grupo de Análisis Funcional LA TEORÍA DEL PUNTO FIJO PARA UN PAR DE FUNCIONES Trabajo Especial de Grado para optar al Titulo de

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Estudio de la Convergencia de Sucesiones Dobles y Algunas de sus aplicaciones Tesis que para obtener el título de: Licenciada

Más detalles

Integrales dobles. Integrales dobles

Integrales dobles. Integrales dobles Integrales dobles Integrales iteradas b g2 (x) a g 1 (x) f(x, y) dydx ó d h2 (y) c h 1 (y) f(x, y) dxdy Los límites interiores de integración pueden ser variables respecto a la variable exterior de integración,

Más detalles

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN May 4, 2012 1. Optimización Sin Restricciones En toda esta sección D denota un subconjunto abierto de R n. 1.1. Condiciones Necesarias de Primer Orden. Proposición 1.1. Sea f : D R diferenciable. Si p

Más detalles

MAT2715 VARIABLE COMPLEJA II Ayudantia 5 Rodrigo Vargas. g(z) e u(z) 1. u(z) a log z + b

MAT2715 VARIABLE COMPLEJA II Ayudantia 5 Rodrigo Vargas. g(z) e u(z) 1. u(z) a log z + b PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE MATEMÁTICAS MAT2715 VARIABLE COMPLEJA II Ayudantia 5 Rodrigo Vargas 1. Sea u : C R una función armónica positiva. Pruebe que u es constante. Solución:

Más detalles

VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL

VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL (Curso 00-00) HOJA Ejercicio. Determina en qué recintos es holomorfa la siguiente función: f(x + iy) x + ay + i(bx + cy) En este caso consideramos: u(x, y) x + ay

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Ma1010 Departamento de Matemáticas ITESM Álgebra - p. 1/31 En este apartado se introduce uno de los conceptos más importantes del curso: el de combinación lineal entre vectores. Se establece la

Más detalles

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo

Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo Capítulo 2 Anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo En el conjunto Z se ha visto cómo la relación ser congruente módulo m para un entero m > 1, es compatible con las operaciones suma y producto.

Más detalles

Álgebra y Trigonometría Clase 7 Sistemas de ecuaciones, Matrices y Determinantes

Álgebra y Trigonometría Clase 7 Sistemas de ecuaciones, Matrices y Determinantes Álgebra y Trigonometría Clase 7 Sistemas de ecuaciones, Matrices y Determinantes CNM-108 Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia Copyleft c 2008. Reproducción

Más detalles

Polaridad. Tangentes. Estudio geométrico de cónicas y cuádricas

Polaridad. Tangentes. Estudio geométrico de cónicas y cuádricas Tema 6- Polaridad Tangentes Estudio geométrico de cónicas y cuádricas En este tema pretendemos estudiar propiedades de V(Q), especialmente en los casos real y complejo, con n =2,3 Para ello, necesitamos

Más detalles

Tema 5: Elementos de geometría diferencial

Tema 5: Elementos de geometría diferencial Tema 5: Elementos de geometría diferencial José D. Edelstein Universidade de Santiago de Compostela FÍSICA MATEMÁTICA Santiago de Compostela, abril de 2011 Coordenadas locales y atlas. Funciones y curvas.

Más detalles

9. Aplicaciones al cálculo de integrales impropias.

9. Aplicaciones al cálculo de integrales impropias. Funciones de variable compleja. Eleonora Catsigeras. 8 Mayo 26. 85 9. Aplicaciones al cálculo de integrales impropias. Las aplicaciones de la teoría de Cauchy de funciones analíticas para el cálculo de

Más detalles

(a, 0) + (b, 0) = (a + b, 0), (a, 0) (b, 0) = (ab, 0),

(a, 0) + (b, 0) = (a + b, 0), (a, 0) (b, 0) = (ab, 0), NÚMEROS COMPLEJOS 1. Preliminares Definición. Se llama número complejo a todo par ordenado de números reales. Si z = (a, b) es un número complejo, se dice que a es la parte real de z y b es la parte imaginaria

Más detalles

En este capítulo extenderemos la conocida ecuación. g(b) f = f g g, g(a)

En este capítulo extenderemos la conocida ecuación. g(b) f = f g g, g(a) Capítulo 6 Cambio de variable 1. Particiones de la Unidad En este capítulo extenderemos la conocida ecuación (6.1) g(b) g(a) f = b a f g g, válida para funciones iemann-integrables f y funciones diferenciables

Más detalles

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad);

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad); MATEMÁTICA APLICADA II Segundo cuatrimestre 20 Licenciatura en Física, Universidad Nacional de Rosario Espacios de Banach. Introducción Frecuentemente estamos interesados en qué tan grande. es una función.

Más detalles

Lección 2: Funciones vectoriales: límite y. continuidad. Diferenciabilidad de campos

Lección 2: Funciones vectoriales: límite y. continuidad. Diferenciabilidad de campos Lección 2: Funciones vectoriales: límite y continuidad. Diferenciabilidad de campos vectoriales 1.1 Introducción En economía, frecuentemente, nos interesa explicar la variación de unas magnitudes respecto

Más detalles

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II CÁLCULO II Grado M+I Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones 1 / Sucesiones funciones. Convergencia puntual Sucesión de funciones Definición Una sucesión de funciones será cualquier

Más detalles

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO

Conjuntos Infinitos. Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Ramón Espinoza Armenta AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO El estudio de los conjuntos infinitos se inicia con Las Paradojas del Infinito, la última obra del matemático checo Bernard Bolzano, publicada

Más detalles

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10

Funciones convexas Definición de función convexa. Tema 10 Tema 10 Funciones convexas Los resultados obtenidos en el desarrollo del cálculo diferencial nos permiten estudiar con facilidad una importante familia de funciones reales de variable real definidas en

Más detalles

NÚCLEOS DEFINIDOS POSITIVOS, REGULARIDAD, PERTURBACIONES Y APLICACIONES.

NÚCLEOS DEFINIDOS POSITIVOS, REGULARIDAD, PERTURBACIONES Y APLICACIONES. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS POSTGRADO EN MATEMÁTICA NÚCLEOS DEFINIDOS POSITIVOS, REGULARIDAD, PERTURBACIONES Y APLICACIONES. Autor: MSc. Arnaldo De La Barrera. Tutor: Dra. Marisela

Más detalles

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS.

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA 520135, 522115 Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición: Polinomio Sea K

Más detalles

Definición de la matriz inversa

Definición de la matriz inversa Definición de la matriz inversa Ejercicios Objetivos Aprender la definición de la matriz inversa Requisitos Multiplicación de matrices, matriz identidad, habilidades básicas de resolver sistemas de ecuaciones

Más detalles

Algunas Aplicaciones de la Transformada de Laplace

Algunas Aplicaciones de la Transformada de Laplace Algunas Aplicaciones de la Transformada de Laplace Dr. Andrés Pérez Escuela de Matemática Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela 11 de marzo de 2016 A. Pérez Algunas Aplicaciones de la Contenido

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 5 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Algebra Lineal. Gustavo Rodríguez Gómez. Verano 2011 INAOE. Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano / 21

Algebra Lineal. Gustavo Rodríguez Gómez. Verano 2011 INAOE. Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano / 21 Algebra Lineal Gustavo Rodríguez Gómez INAOE Verano 2011 Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano 2011 1 / 21 Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales INAOE Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE)

Más detalles

Las particiones y el Teorema de Bolzano

Las particiones y el Teorema de Bolzano Miscelánea Matemática 41 (005) 1 7 SMM Las particiones y el Teorema de Bolzano Carlos Bosch Giral Departamento de Matemáticas ITAM Río Hondo # 1 Tizapán San Angel 01000 México D.F. México bosch@itam.mx

Más detalles

Solución a Problemas de tipo Dirichlet usando Análisis

Solución a Problemas de tipo Dirichlet usando Análisis Solución a Problemas de tipo Dirichlet usando Análisis Armónico Marysol Navarro Burruel UNISON 17 Abril, 2013 Marysol Navarro Burruel (UNISON) Análisis Armónico y problemas de tipo Dirichlet 17 Abril,

Más detalles

Teorema del valor medio

Teorema del valor medio Práctica 6 - Parte 1 Teorema del valor medio El teorema del valor medio para derivadas (o teorema de Lagrange) es un resultado central en la teoría de funciones reales. Este teorema relaciona valores de

Más detalles

1. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

1. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 1 1. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 1.1. PRIMERAS DEFINICIONES. PROBLEMA DEL VALOR INICIAL Definición 1.1. Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen una variable dependiente y

Más detalles

2. El conjunto de los números complejos

2. El conjunto de los números complejos Números complejos 1 Introducción El nacimiento de los números complejos se debió a la necesidad de dar solución a un problema: no todas las ecuaciones polinómicas poseen una solución real El ejemplo más

Más detalles

Teorema del valor medio

Teorema del valor medio Tema 10 Teorema del valor medio Podría decirse que hasta ahora sólo hemos sentado las bases para el estudio del cálculo diferencial en varias variables. Hemos introducido el concepto general o abstracto

Más detalles

CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA

CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA Este documento enuncia de forma más detallada la formulación matemática que permite el estudio de campos eléctricos debido a distribuciones

Más detalles

r j ϕ j (v i ) = r i, ϕ(v i ) = v = n a ij ϕ j(v) ϕ i (v) =

r j ϕ j (v i ) = r i, ϕ(v i ) = v = n a ij ϕ j(v) ϕ i (v) = ESPACIO DUAL 1. Espacio Dual En temas anteriores dados V y V espacios vectoriales sobre k, definíamos en Hom(V, V ) una suma y un producto por elementos de k que convertían este conjunto en un espacio

Más detalles

Criterios de divisibilidad y Congruencias

Criterios de divisibilidad y Congruencias Criterios de divisibilidad y Congruencias Rafael F. Isaacs G. * Fecha: 9 de marzo de 2007 Cuando tenemos un número muy grande escrito en base 10 y deseamos saber si es múltiplo por ejemplo de 9 no necesitamos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA SERIES DE FOURIER. Ramón Bruzual Marisela Domínguez

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA SERIES DE FOURIER. Ramón Bruzual Marisela Domínguez UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA SERIES DE FOURIER Ramón Bruzual Marisela Domínguez Caracas, Venezuela Marzo 3 Ramón Bruzual Correo-E: rbruzual@euler.ciens.ucv.ve

Más detalles

Semana 2 [1/24] Derivadas. August 16, Derivadas

Semana 2 [1/24] Derivadas. August 16, Derivadas Semana 2 [1/24] August 16, 2007 Máximos y mínimos: la regla de Fermat Semana 2 [2/24] Máximos y mínimos locales Mínimo local x es un mínimo local de la función f si existe ε > 0 tal que f( x) f(x) x (

Más detalles

Por el teorema de Green, si llamamos D al interior del cuadrado, entonces. dxdy. y. x P. 1 dx. 1 (4x 3 2y) dy =

Por el teorema de Green, si llamamos D al interior del cuadrado, entonces. dxdy. y. x P. 1 dx. 1 (4x 3 2y) dy = TEOREMA E GREEN. 1. Calcular y dx x dy, donde es la frontera del cuadrado [ 1, 1] [ 1, 1] orientada en sentido contrario al de las agujas del reloj. Por el teorema de Green, si llamamos al interior del

Más detalles

Series de Fourier Trigonométricas

Series de Fourier Trigonométricas Capítulo 4 Series de Fourier Trigonométricas En el capítulo anterior hemos visto que toda función f L ([, ];R) se puede desarrollar en serie trigonométrica de senos y cosenos del tipo a + X (a n cos nx

Más detalles

Métodos Matemáticos 2 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior

Métodos Matemáticos 2 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior Métodos Matemáticos 2 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior L. A. Núñez * Centro de Astrofísica Teórica, Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida 5101, Venezuela

Más detalles

Introducción a la Teoría Analítica de Números

Introducción a la Teoría Analítica de Números Introducción a la Teoría Analítica de Números Pablo De Nápoli clase 3. Ejemplos de funciones generatrices El teorema que vimos la clase anterior sobre el producto de series de Dirichlet permite determinar

Más detalles

Demostraciones con números primos (ejercicios)

Demostraciones con números primos (ejercicios) Demostraciones con números primos (ejercicios) Objetivos. Acostumbrarse a la definición de número primo, aprender a usarla en demostraciones simples. Requisitos. Propiedades de divisibilidad, máximo común

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

2 Deniciones y soluciones

2 Deniciones y soluciones Deniciones y soluciones Sabemos que la derivada de una función y(x) es otra función y (x) que se determina aplicando una regla adecuada. Por ejemplo, la derivada de y = e 3x es dx = 6xe3x. Si en la última

Más detalles

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles

Análisis Matemático I: La integral de Riemann

Análisis Matemático I: La integral de Riemann Contents : La integral de Riemann Universidad de Murcia Curso 2006-2007 Contents 1 Definición de la integral y propiedades Objetivos Definición de la integral y propiedades Objetivos 1 Definir y entender

Más detalles

La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales

La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales Docencia La transformada de Laplace como aplicación en la resistencia de materiales Agustín Pacheco Cárdenas y Javier Alejandro Gómez Sánchez Facultad de Ingeniería, UAQ; Depto. Ciencias Básicas, ITQ Facultad

Más detalles

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería. Tema 4: Diagonalización de matrices. Curso

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería. Tema 4: Diagonalización de matrices. Curso Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Tema 4 Hoja Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Esp en Hidrología Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Tema 4: Diagonaliación de matrices

Más detalles

CALCULO DIFERENCIAL. GRUPO D

CALCULO DIFERENCIAL. GRUPO D CALCULO DIFERENCIAL. GRUPO D HOJA DE PROBLEMAS 1 1. En este ejercicio se trata de dibujar el siguiente subconjunto de R 3 llamado hiperboloide de una hoja (a, b, c > 0): } V = (x, y, z) R 3 : x a + y b

Más detalles

Índice general 1. El Espacio Normado 2. La Diferencial de Fréchet 3. Teoremas de Taylor

Índice general 1. El Espacio Normado 2. La Diferencial de Fréchet 3. Teoremas de Taylor Índice general 1. El Espacio Normado R n 1 1. Normas equivalentes....................... 6 2. Continuidad y limites de funciones............... 9 2.1. Reglas de cálculo para límites.............. 13 2.2.

Más detalles

Productos Interiores No-Arquimedeanos

Productos Interiores No-Arquimedeanos U N IV E R S ID AD D E C O N C E P C IÓ N FAC U LT AD D E C IE N C IAS F ÍS IC AS Y M AT E M ÁT IC AS P R O G R AM A D E M AG IS TE R E N M AT E M ÁTIC AS -AC AD É M IC O Productos Interiores No-Arquimedeanos

Más detalles

Una topología de los números naturales*

Una topología de los números naturales* Una topología de los números naturales* Divulgación Gabriel Ruiz Hernández Instituto de Matemáticas, UNAM 1 de septimebre de 1997 resumen En este trabajo vamos a describir un espacio topológico X con las

Más detalles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición: Polinomio Sea K (Q,

Más detalles

Las Funciones Analíticas. f (z 0 + h) f (z 0 ) lim. h=z z 0. = lim

Las Funciones Analíticas. f (z 0 + h) f (z 0 ) lim. h=z z 0. = lim Las Funciones Analíticas 1 Las Funciones Analíticas Definición 12.1 (Derivada de una función compleja). Sea D C un conjunto abierto. Sea z 0 un punto fijo en D y sea f una función compleja, f : D C C.

Más detalles

Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3

Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3 Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3 Objetivos. Definir el conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3. Requisitos. Conjunto de los números reales R, propiedades de las operaciones aritméticas en

Más detalles

Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas

Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas Capítulo 4 Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas La conexión entre las estructuras vectorial y topológica de los espacios normados, se pone claramente de manifiesto en el estudio de las aplicaciones

Más detalles

Figura 1. Círculo unidad. Definición. 1. Llamamos número π (pi) al valor de la integral

Figura 1. Círculo unidad. Definición. 1. Llamamos número π (pi) al valor de la integral ANÁLISIS MATEMÁTICO BÁSICO. LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. La función f(x) = 1 x 2 es continua en el intervalo [ 1, 1]. Su gráfica como vimos es la semicircunferencia de radio uno centro el origen de coordenadas.

Más detalles

INGENIERÍA VESPERTINA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. APUNTE N o 1 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES PROFESOR RICARDO SANTANDER BAEZA

INGENIERÍA VESPERTINA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. APUNTE N o 1 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES PROFESOR RICARDO SANTANDER BAEZA INGENIERÍA VESPERTINA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL APUNTE N o 1 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES MATEMÁTICA II PROFESOR RICARDO SANTANDER BAEZA 2004 Ricardo Santander Baeza Universidad de Santiago de Chile

Más detalles

Ejemplo 1 Sea V un espacio con producto interno sobre un cuerpo K. A las transformaciones lineales T : V K las llamamos funcionales lineales.

Ejemplo 1 Sea V un espacio con producto interno sobre un cuerpo K. A las transformaciones lineales T : V K las llamamos funcionales lineales. Facultad de Ingeniería - IMERL - Geometría y Álgebra Lineal 2 - Curso 2008. 1 Transformaciones lineales en espacios con producto interno Notas para el curso de Geometría y Algebra Lineal 2 de la Facultad

Más detalles

Álgebra Lineal VII: Independencia Lineal.

Álgebra Lineal VII: Independencia Lineal. Álgebra Lineal VII: Independencia Lineal José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca Universidad de Guanajuato email: jrico@salamancaugtomx

Más detalles

MOOC UJI: La Probabilidad en las PAU

MOOC UJI: La Probabilidad en las PAU 4. Probabilidad Condicionada: Teoremas de la Probabilidad Total y de Bayes 4.1. Probabilidad Condicionada Vamos a estudiar como cambia la probabilidad de un suceso A cuando sabemos que ha ocurrido otro

Más detalles

Matriz asociada a una transformación lineal respecto a un par de bases

Matriz asociada a una transformación lineal respecto a un par de bases Matriz asociada a una transformación lineal respecto a un par de bases Objetivos Definir la matriz asociada a una transformación lineal respecto a un par de bases y estudiar la representación matricial

Más detalles

Análisis III. Joaquín M. Ortega Aramburu

Análisis III. Joaquín M. Ortega Aramburu Análisis III Joaquín M. Ortega Aramburu Septiembre de 1999 Actualizado en julio de 2001 2 Índice General 1 Continuidad en el espacio euclídeo 5 1.1 El espacio euclídeo R n...............................

Más detalles

Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad. David Nualart. Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona

Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad. David Nualart. Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad David Nualart Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona 1 La axiomatización del cálculo de probabilidades A. N. Kolmogorov: Grundbegriffe des Wahrscheinlichkeitsrechnung

Más detalles

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación).

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación). Espacios Topológicos 1 Punto de Acumulación Definición: Sea A un subconjunto arbitrario de R n, se dice que x R n es un punto de acumulación de A si toda bola abierta con centro x contiene un punto A distinto

Más detalles

2 Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior

2 Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior ITESM, Campus Monterrey Departamento de Matemáticas MA-41: Ecuaciones Diferenciales Lectura # Profesor: Victor Segura Flores Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior.1 Ecuaciones Diferenciales

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (Transformada de Laplace) Julio López jclopez@dim.uchile.cl Depto Ingeniería Matemática, Universidad de Chile Verano 2010, Resumen clases Julio López EDO 1/30 Introducción

Más detalles

Sobre la Construcción Axiomática de los Números Naturales

Sobre la Construcción Axiomática de los Números Naturales Sobre la Construcción Axiomática de los Números Naturales Dr. Rafael Labarca Briones Profesor de Matemáticas. Universidad de Santiago de Chile. Charla dictadas en las EMALCAS de Arequipa, La Paz y Quito.

Más detalles

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π GEOMETRÍA 1.- Se considera la recta r : ( x, y, z) = ( t + 1, t,3 t), el plano π: x y z = 0y el punto P (1,1,1). Se pide: a) Determinar la ecuación del plano π 1 que pasa por el punto P y es paralelo a

Más detalles

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales Grado en Ingeniería agrícola y del medio rural Tema 8 José Barrios García Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna jbarrios@ull.es 2016 Licencia Creative Commons 4.0 Internacional J.

Más detalles

Unidad 3: Razones trigonométricas.

Unidad 3: Razones trigonométricas. Unidad 3: Razones trigonométricas 1 Unidad 3: Razones trigonométricas. 1.- Medida de ángulos: grados y radianes. Las unidades de medida de ángulos más usuales son el grado sexagesimal y el radián. Se define

Más detalles

Reglas de l Hôpital Teorema del Valor Medio Generalizado. Tema 7

Reglas de l Hôpital Teorema del Valor Medio Generalizado. Tema 7 Tema 7 Reglas de l Hôpital Estudiamos en este tema el método práctico más efectivo para calcular ites de funciones en los que se presenta una indeterminación del tipo [0/0], o [ / ]. Este método se atribuye

Más detalles

Gráficas de funciones sobre variedades

Gráficas de funciones sobre variedades Gráficas de funciones sobre variedades Oscar Perdomo Resumen Dadas una variedad riemanniana compacta n dimensional (M, g) y una función diferenciable F : M R k consideraremos la variedad M = {(x, F (x))

Más detalles

La cuerda vibrante. inicialmente se encuentra sobre el eje de abscisas x la posición de un punto de la cuerda viene descrita por su posición vertical

La cuerda vibrante. inicialmente se encuentra sobre el eje de abscisas x la posición de un punto de la cuerda viene descrita por su posición vertical la cuerda es extensible La cuerda vibrante inicialmente se encuentra sobre el eje de abscisas x la posición de un punto de la cuerda viene descrita por su posición vertical y(x, t) la posición depende

Más detalles

Expresiones Regulares y Derivadas Formales

Expresiones Regulares y Derivadas Formales y Derivadas Formales Las Derivadas Sucesivas. Universidad de Cantabria Esquema 1 2 3 Derivadas Sucesivas Recordemos que los lenguajes de los prefijos dan información sobre los lenguajes. Derivadas Sucesivas

Más detalles

1. Construcción de la Integral

1. Construcción de la Integral 1. Construcción de la Integral La integral de Riemann en R n es una generalización de la integral de funciones de una variable. La definición que vamos a dar reproduce el método de Darboux para funciones

Más detalles

NÚMEROS COMPLEJOS 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. OPERACIONES CON COMPLEJOS

NÚMEROS COMPLEJOS 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. OPERACIONES CON COMPLEJOS NÚMEROS COMPLEJOS 1.1. INTRODUCCIÓN La ecuación x + 1 0 no tiene solución en el cuerpo de los números reales R ya que no existe un número real x tal que x 1. Necesitamos un conjunto que contenga a R, que

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES AUTÓNOMAS Y ESTABILIDAD DE LOS PUNTOS DE EQUILIBRIO Complemento sobre Ecuaciones Diferenciales para los cursos de Cálculo

ECUACIONES DIFERENCIALES AUTÓNOMAS Y ESTABILIDAD DE LOS PUNTOS DE EQUILIBRIO Complemento sobre Ecuaciones Diferenciales para los cursos de Cálculo ECUACIONES DIFERENCIALES AUTÓNOMAS Y ESTABILIDAD DE LOS PUNTOS DE EQUILIBRIO Complemento sobre Ecuaciones Diferenciales para los cursos de Cálculo Eleonora Catsigeras * 17 de Noviembre 2013 Notas para

Más detalles

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 2012

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 2012 AMARUN www.amarun.org Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 212 Introducción Algunas fechas: 197: Noción de Operador lineal

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

Prof. J. Contreras S. Prof. C. del Pino O. U de Talca

Prof. J. Contreras S. Prof. C. del Pino O. U de Talca Sesión 7 Regla de L Hopital Temas Regla de L Hopital. Aplicaciones de la Regla de L Hopital a otras formas indeterminadas. 7. Introducción Johann Bernoulli Suizo. (667-748) Capacidades Conocer y comprender

Más detalles