Sincronizando la Cadena de Suministro en Función de la Demanda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sincronizando la Cadena de Suministro en Función de la Demanda"

Transcripción

1 Sincronizando la Cadena de Suministro en Función de la Demanda Alejandro Sánchez Pérez Director Logística de Planeación Negocio Cárnico Grupo Nutresa

2 Marco conceptual Como sincronizamos en el negocio cárnico Mañana

3 Competitividad X1/2 de una Cadena de Suministro Sincronizada

4 Seguimiento de las Planear la Reunión Desarrollar la Reunión tareas CADENA DE SUMINISTRO Conjunto de procesos que regulan el flujo de materiales, Información y recursos; dentro y fuera de la organización y diseñados para cubrir los requerimientos del cliente. Fuente: Essentials of supply chain management, second edition, Hugos, Michel. ESPACIO FISICO Compañía Proveedor del proveedor Proveedor Cliente Usuario Final Abastecimiento Producción Distribución Flujo de Información, Materiales y Recursos

5 Seguimiento de las tareas Planear la Reunión Desarrollar la Reunión LOGISTICA Es parte del proceso de la cadena de suministro que planea, implementa y controla el flujo efectivo de los materiales, la información y los recursos, con el objetivo de cumplir los requerimientos del cliente. Fuente: Supply Chain Council Planeación, Ejecución y control Compañía Proveedor del proveedor Proveedor Cliente Usuario Final Abastecimiento Producción Distribución Flujo de Información, Materiales y Recursos

6 Seguimiento de las Cadena de Suministro Negocio Cárnico Planear la Reunión Desarrollar la Reunión tareas puntos de entrega 13 nodos de distribución. 7 nodos productivos Envigado 7 nodos de abastecimiento 3400 proveedores 3200 Nacional 200 Internacional 250 Granjas 460 Sku s (promociones y linea) kilos PT/mes 7,5 días de venta en inventario Vida útil PT 40 días - 15 días para colocarlo en clientes.

7 Seguimiento de las Planear la Reunión Desarrollar la Reunión tareas Sincronización Capacidad de hacer coincidir OFERTA Vs DEMANDA Espacio Tiempo Cantidad

8 Determinan Oferta Influyen en la demanda OFERTA Vs DEMANDA Oferta Demanda Abastecimiento Ventas Producción Mercadeo Distribución 3PLs Transporte / CD / Manufactura I+DT Clientes Su enfoque deber ser integral y multi-funcional, se consensúa entre las áreas que influyen en la demanda y quienes determinan la oferta (suministro y/o capacidades).

9 Como Sincronizamos en el Negocio Cárnico

10 1ro. Partimos de nuestro Mapa Estratégico

11 F0 CRECIENTE GENERACIÓN DE VALOR EVA Ventas Agotados Rentabilidad Costos de Operación KTNO Costos de Transformación Gastos de Distribución Desguace. Nivel de inventario Duración Capital Inversiones en activos fijos e infraestructura Gestionamos las capacidades Capex

12 PVO Planear Ventas y Operaciones 2. Configuramos nuestra Columna Vertebral

13 PVO H1 (m1, m2, m3) H2 (m4, m5,.m18) Sku Reg Canal - Sem Sku- País - Mes Config. Op. de la CS Regula el Flujo del material (que, cuanto, cuando y donde) Define modelo de Inventarios Análisis de capacidades Levantar restricciones Escenarios optimizados Proceso que sincroniza dinámicamente Demanda vs. Oferta para generar EVA.

14 Como se decide en PVO Balanceo Selección de Escenarios con base en variables financiera. Ventas Contribución Directa KTNO (Inv) ROI 4 Junta PVO Plan Demanda y Oferta Aprobación, ejecución y seguimiento 3 Pre Junta PVO Plan de Ventas 1 Escenarios de Suministro Análisis de capacidades y restricciones Plan de suministro costeado Plan de Operaciones 2 Plan de Demanda Agregado (S.R.) Plan S.R. $,Kg, Un Análisis de GAP s Plan Vs. Estimado

15 Que proyecta PVO Carnes Frías Ton Real Ton Estimado Ton DP $/KG Real $/KG Estimado $/KG DP CARNES FRÍAS SIN TONELADAS PRECIO Carnes Frías sin VENTA NETA TEMPORADA Real /DP 13 Cump EST DP 14 % Crec 14 Real /DP 13 Cump EST Temporadas. DP 14 % Crec 14 Real /DP 13 Cump EST % Crec 13 DP 14 % Crec 14 Trimestre ,0% ,9% ,0% Trimestre 11,8% ,0% 1,2% ,8% Trimestre ,7% ,5% ,3% Trimestre 21,1% ,0% 8,5% ,5% Trimestre ,7% ,9% ,3% Trimestre 30,5% ,9% 7,0% ,4% Trimestre ,7% ,7% ,5% Trimestre 4-0,5% ,3% -1,4% ,1% Total ,5% ,3% ,0% Total 0,7% ,4% 3,7% ,4%

16 Quienes coordinan PVO Director Logística de planeación Planeador Demanda Ordinaria Planeador Demanda Extraordinaria Planeador Red de Operaciones Planeador Red de Valor Largo Plazo Analista Demanda Analista Abastecimiento Analista Producción Control Estadístico de Proceso a los Eventos de Planificación Analista Distribución

17 Como funciona PVO Configuración de la CS. Metas Financieras Propuestas de valor Pronostico Estadístico Planear PVO Planear las Ventas Plan Maestro Abastecimiento. Plan Maestro de Producción. Plan Maestro Almacenamiento. Plan Maestro de Distribución. Sistema configurado Plan de ventas SR (Un, Kg y $) Plan de ventas SR Planear las Operaciones Plan de operaciones costeado Plan de ventas CR Plan de ventas SR. Plan de operaciones CR. Balancear Plan total optimizado Rangos de control Datos Reales Controlar Planes ajustados

18 Como se controla PVO Problema de tipo 1 Problema de tipo 2 PVO Variación Centramiento

19 PVO SINCRONIZACIÓN Variación - Centramiento WMAPE Precisión

20 Como se identifican las variaciones en PVO Monitoreo: Identifica y corrige el error a lo largo de la CS x1/2 del Control Estadístico de Procesos CEP Definición Variables y frecuencia de medición Análisis descriptivo de la Variable Antes Después Asignación del tipo de grafico de Control Monitoreo Corrección

21 Eventos de Planeación en Nuestra CS ABASTECER PRODUCIR DISTRIBUIR Demanda Necesidades de MP en 3M y 18M Modelo de inventarios Progamación de produción Capacidades de plantas 3M y 18M Vehículos Canastas Kilos Planes operativos Capacidades Demanda en 3M Demanda en 18M Modelo de Inventarios

22 Resultados WMAPE Antes Después

23 Resultados Precisión Antes Después

24 Resultados NS Antes Después 2PP = $26.000MM/Año

25 % Ocupación Vehículos primarios 94% Porcentaje de Ocupacion Primedio de Flota Total Pais 92% 90% 90% 91% 91% 90% 90% 91% 92% 89% 90% 88% 87% 87% 87% 88% 88% 86% 85% 84% Variación 3PP 82% 80%

26 Resultados $/Kilo ttado $30/Kilo = $3.400 MM/Año

27 Resultados 2012 Indicadores de Resultado Acum Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Acum META WMAPE (Mensual) 10,7% 9,4% 10,5% 11,0% 10,3% 9,1% 10,0% 9,6% 9,2% 11,4% 7,5% 12,3% 9,2% 10,0% 11,0% Precisión PVO (Mensual) -- Sin LV 65,5% 67,8% 66,7% 69,4% 71,3% 72,3% 72,7% 71,7% 71,8% 69,3% 75,5% 69,3% 69,1% 70,7% 66,5% Cobertura PT 7,3 6,1 7,5 8,1 7,4 7,2 7,1 8,1 7,9 7,9 8,3 6,7 6,8 7,42 7,5 Cobertura MP- ME 21,2 21,3 21,2 20,2 24,4 20,0 20,9 17,8 21,0 26,7 23,0 18,5 19,4 21,0 25 Nivel de Servicio 94,1% 94,9% 96,0% 95,9% 96,1% 96,4% 95,8% 95,2% 96,0% 96,1% 95,8% 95,7% 93,0% 95,8% 94,4% Cumplimiento Oportunidad Producción 95,8% 96,2% 96,9% 97,3% 95,3% 96,6% 97,0% 96,1% 94,5% 95,3% 95,0% 95,1% 95,0% 96,0% 95,0%

28 Podemos concluir CCSS sincronizadas generan alto nivel de competitividad. PVO es un mecanismo eficaz para lograr esa sincronización.

29 Gracias! Alejandro Sánchez Director Logística de planeación Negocio Cárnico Grupo Nutresa

30 Sincronización Avanzada de la Cadena de suministro Alejandro Sánchez Pérez Director Logística de Planeación Negocio Cárnico Grupo Nutresa

31 Recapitulemos Controlador de Cadena de Suministro Beneficios

32 Ayer concluimos. CCSS sincronizadas generan alto nivel de competitividad. PVO es un mecanismo eficaz para lograr esa sincronización.

33 PVO Planear Ventas y Operaciones Nuestra Columna vertebral en la sincronización..

34 PVO H1 (m1, m2, m3) H2 (m4, m5,.m18) Sku Reg Canal - Sem Sku- País - Mes Config. Op. de la CS Regula el Flujo del material (que, cuanto, cuando y donde) Define modelo de Inventarios Análisis de capacidades Levantar restricciones Escenarios optimizados Proceso que sincroniza dinámicamente Demanda vs. Oferta para generar EVA.

35 Resultados 2012 Indicadores de Resultado Acum Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Acum META WMAPE (Mensual) 10,7% 9,4% 10,5% 11,0% 10,3% 9,1% 10,0% 9,6% 9,2% 11,4% 7,5% 12,3% 9,2% 10,0% 11,0% Precisión PVO (Mensual) -- Sin LV 65,5% 67,8% 66,7% 69,4% 71,3% 72,3% 72,7% 71,7% 71,8% 69,3% 75,5% 69,3% 69,1% 70,7% 66,5% Cobertura PT 7,3 6,1 7,5 8,1 7,4 7,2 7,1 8,1 7,9 7,9 8,3 6,7 6,8 7,42 7,5 Cobertura MP- ME 21,2 21,3 21,2 20,2 24,4 20,0 20,9 17,8 21,0 26,7 23,0 18,5 19,4 21,0 25 Nivel de Servicio 94,1% 94,9% 96,0% 95,9% 96,1% 96,4% 95,8% 95,2% 96,0% 96,1% 95,8% 95,7% 93,0% 95,8% 94,4% Cumplimiento Oportunidad Producción 95,8% 96,2% 96,9% 97,3% 95,3% 96,6% 97,0% 96,1% 94,5% 95,3% 95,0% 95,1% 95,0% 96,0% 95,0%

36 Eficiencia actual de nuestra Cadena de Suministro PVH1 regula el flujo de los materiales Proveedor Logística de Entrada PDCCN Logística de Salida Cliente Consumidor NS 95,8% KTNO INV Requerido 33 días de Ventas CAPEX/año Requerido 30 días de ventas Costo total de la red (cercano al 23% de las ventas.) Desguace Año 1% de las ventas

37 Como se regula el flujo de material hoy? PV H1 (m1, m2, m3) Sku Reg Canal - Sem

38 Como funciona PVH1 Corrección de la venta histórica Generación de pronóstico estadístico Colaboración Mercadeo Jefes Regionales corrigen picos y valles de las últimas 8 Sem para mejorar Pronóstico estadístico. El planeador genera el pronóstico estadístico a nivel de producto para los siguientes 18 meses. Los jefes de línea colaboran a detalle sku -mes H2 Colaboración Ventas Regional Colaboración Ventas Central Ventas regional colabora de m1 a m3 a detalle Sku reg canal - sem H1. Ventas Nal valida el consolidado del plan de ventas en el corto plazo a detalle producto/pais/semana. Vs. Ppto. Plan Ventas Final PV H1 Sku - Región - Semana

39 Implicaciones del Flujo actual PVO MTS Fabricamos a partir de un inventario objetivo Inventario Objetivo Días del Plan de Ventas (Cobertura) H1 (m1, m2, m3) Sku Reg Canal - Sem Consideraciones Importantes Nivel de inventario y la infraestructura crece directa y exponencialmente con relación PV. COBERTURA Trigger Q a Fabricar Cob Vta (en Bache de Pdccn ) Desempeño Actual de Modelo KTNO (Inv PT MP) Pro ½ mes $ MM Nivel de Servicio 95,8% Desguace Proyectado 2012 $ MM Productividad 60,6 Kg H/H OEE 76%

40 INVENTARIO Crecimiento del inventario y = 5,0895x - 235,34 R² = 0, unidad PV = 5 Unidades de Inventario PLAN

41 Como regula H1 el Flujo del material? MTS Fabricamos a partir de un inventario objetivo Inventario Objetivo Días del Plan de Ventas (Cobertura) COBERTURA Trigger Q a Fabricar Cob Vta (en Bache de Pdccn ) H1 (m1, m2, m3) Sku Reg Canal - Sem Consideraciones Importantes PVO Crecimiento del nivel de inventario y la infraestructura crecerá exponencialmente con relación al crecimiento del Plan de Ventas. Nivel de Error del Plan de Ventas: WMAPE 9,5% Precisión del 72% <= 20%. Desempeño Actual de Modelo KTNO (Inv PT MP) Pro ½ mes $ MM Nivel de Servicio 95,8% Desguace Proyectado 2012 $ MM Productividad 60,6 Kg H/H OEE 76%

42 Recordemos. PVO SINCRONIZACIÓN Variación - Centramiento WMAPE Precisión

43 Frec Relativa (Número de eventos/total) Efectos de WMAPE y PRECISION WMAPE: 9,5% x cada 100 kg planeados +-9,5 Kg de error Precisión 72% 72% Sku - Reg dentro de error objetivo 45% 40% 35% 41% 120% 100% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 15% 9% Efecto en el NS 59% de los Sku Reg con NS menor al 95% 6% 5% 4% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 1% 1% 80% 60% 40% 20% Frec Rel Frec Acum 0% 0% Rangos NS

44 Como regula H1 el Flujo del material? MTS Fabricamos a partir de un inventario objetivo Inventario Objetivo Días del Plan de Ventas (Cobertura) COBERTURA Trigger Q a Fabricar Cob Vta (en Bache de Pdccn ) Desempeño Actual de Modelo KTNO (Inv PT MP) Pro ½ mes $ MM Nivel de Servicio 95,8% Desguace Proyectado 2012 $ MM Productividad 60,6 Kg H/H OEE 76% H1 (m1, m2, m3) Sku Reg Canal - Sem Consideraciones Importantes PVO Crecimiento del nivel de inventario y la infraestructura crecerá exponencialmente con relación al crecimiento del Plan de Ventas. Nivel de Error del Plan de Ventas: WMAPE 9,5% Precisión del 72% <= 20%. El mínimo nivel de detalle del PV es Semanal, asumiendo un comportamiento lineal en los días de la semana. 700 Un x Sem / 7 días x Sem= 100 Un x día.

45 Diferencia significativa entre consumos diarios Días con 25% por encima del consumo promedio

46 Otros Efectos. Duración promedio en CEDIS 85% PT s pasan entre 6 y 9 días en nuestros CEDIS

47 Es posible +$ con - KTNO - CAPEX Costo?

48 "Si continúas haciendo lo mismo, continuarás obteniendo el mismo resultado. Para conseguir algo diferente tienes que hacer algo diferente. Albert Einstein.

49 Que queremos modificar.. PVO H1 (m1, m2, m3) Sku Reg Canal - Sem Config. Op. de la CS Regula el Flujo del material (que, cuanto, cuando y donde) Define modelo de Inventarios H2 (m4, m5,.m18) Sku- País - Mes Análisis de capacidades Levantar restricciones Escenarios optimizados

50 Que, cuanto, cuando y donde.. Flujo del material PV H1 (m1, m2, m3) Sku Reg Canal - Sem Demanda Real

51 H1 (m1, m2, m3) Sku Reg Canal - Sem Demanda Real Reaprovisionamiento por Consumo Real Controlador de Cadena de suministro.

52 Que es el Controlador de Cadena de suministro. Controlador de CS ƒ(dda) Promedio Desviación Tendencia Estacionalidad Modelo de inventarios encargado de regular el flujo a lo largo de la Cadena de suministro, en función de la demanda real.

53 Como funciona el Controlador de Cadena de suministro 1 Demanda Real Reaprovisionamiento por Consumo Real ƒ(dda) Promedio Desviación Tendencia Estacionalidad Plantas CEDIS Nal CEDIS Reg Clientes

54 Promedio ƒ(dda) Desviación Tendencia Estacionalidad Variable Tasa de Consumo Unidades/t Tcon Tcon = Un/día

55 Tcon = Un/día Controlador de CS

56 Controlador de CS

57 Modelo Matemático Demanda Real Vs. Estimada 98% de asertividad

58 Efectos Importantes Tasa Consumo vs Inventario Medio Total Oportunidad de Reducción 30% Aprox Cant Pedida en UMB. Inventario Medio. Inven Limite 3 sigmas. Plan día.

59 Podemos concluir Modelos matemáticos tienen mayor exactitud que los Colaborados en el H1. El nivel de inventario debe estar en función de la demanda real, la variación y el tiempo de ciclo Tiempo de ciclo y mediciones de variación como columna vertebral para mirar el desempeño de la CS

60 Gracias! Alejandro Sánchez Director Logística de planeación Negocio Cárnico Grupo Nutresa

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Universidad Simón Bolívar. Logística. PS-4162 Gestión de la Producción II

Universidad Simón Bolívar. Logística. PS-4162 Gestión de la Producción II Universidad Simón Bolívar Logística PS-4162 Gestión de la Producción II 1 Logística Enfoque total de la administración de todas las actividades involucradas físicamente con la adquisición, movimiento y

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana CADENA DE SUMINISTRO Integrantes: Lic. Villalobos Marcos Cabimas, noviembre de 2015 CADENA DE SUMINISTRO El Global Supply Chain Forum de Ohio State University definió la Cadena de Suministro como La Integración

Más detalles

DIPLOMADO TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES APLICADA A PLANTAS INDUSTRIALES PYMES

DIPLOMADO TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES APLICADA A PLANTAS INDUSTRIALES PYMES DIPLOMADO TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES APLICADA A PLANTAS INDUSTRIALES PYMES Antecedentes Se pretende con este Diplomado en teoría de restricciones dar unas herramientas de planeación y control productivo,

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Programa de Formación Lean Supply Chain Management El Lenguaje Global de los Negocios Programa de Formación Lean Supply Chain Management 2017 El programa Lean Supply Chain Management ha sido diseñado para estudiar, analizar y aplicar el proceso de mejora

Más detalles

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros Duración 112 horas Objetivo general: Actualizar, desarrollar y certificar especialistas en Logística y

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Por qué un director de logística en las pymes? Facilitador Henry Helí González G.

Por qué un director de logística en las pymes? Facilitador Henry Helí González G. Por qué un director de logística en las pymes? Facilitador Henry Helí González G. Una profesión compleja con múltiples procesos a cargo. Algunas de estas frases le son comunes?... No llegó la mercancía

Más detalles

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Operaciones de los Sistemas de Finanzas Públicas PROYECTO: K003 MIGRACION DATA PROTECTOR VERSION

Más detalles

El Canal de Panamá. Indicadores Logísticos y WMS

El Canal de Panamá. Indicadores Logísticos y WMS El Canal de Panamá Indicadores Logísticos y WMS El Canal de Panamá Intensivo en mantenimiento El Canal de Panamá Dragamos, Excavamos, Rehabilitamos El Canal de Panamá Locomotoras Remolcadores Composición

Más detalles

Modelo de Gestión Laboral. Dirección Desarrollo Laboral y Social

Modelo de Gestión Laboral. Dirección Desarrollo Laboral y Social Modelo de Gestión Dirección Social Modelo Integral de Gestión Asegurar mantener relaciones estables, productivas competitivas con el personal, en los centros de trabajo en sus comunidades, acorde a lineamientos

Más detalles

PDVSA PETROLEO, S.A. ANALISIS ECONOMICO DE COSTOS INFORME DE RESULTADOS 2001

PDVSA PETROLEO, S.A. ANALISIS ECONOMICO DE COSTOS INFORME DE RESULTADOS 2001 ANALISIS ECONOMICO DE COSTOS INFORME DE RESULTADOS 2001 Introducción Tradicionalmente los negocios son medidos y analizados partiendo de la información de naturaleza contable provista por los reportes

Más detalles

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas Juan Pablo Tangarife Castañeda La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas Objetivo Dinamizar a los comerciantes y pequeños empresarios de los diferentes sectores económicos

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Logística

Plan de Estudios. Maestría en Logística Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito

Más detalles

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015 Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015 1 Modelo de Negocio Cuál es la propuesta de valor al usuario? Ampliar y modernizar las instalaciones y las operaciones de logística en la Terminal de Graneles,

Más detalles

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones Duración 120 horas Objetivo general: Proporcionar al participante los conocimientos y herramientas necesarios

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Modelos de Pronóstico

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Modelos de Pronóstico Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Modelos de Pronóstico M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Gestión de Demanda Clientes Internos y Externos Proactiva: Promociones, Políticas de Precio,

Más detalles

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera TABLA DE AHORROS ACUMULADOS Ahorros comparando con producciones antes de la gestión que inició en agosto del 2005

Más detalles

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente Capítulo 12 Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente Cadenas de abastecimiento y red de transferencia de valor La naturaleza e importancia de los canales de marketing Comportamiento

Más detalles

Ripley Perú Presentación Julio 2010

Ripley Perú Presentación Julio 2010 Ripley Perú Presentación Julio 2010 Contenido Ripley Perú Perú: Un País en Transformación Perú: Back to the Future Ripley Perú: Nuestro Plan 2010-2014 Conclusiones 3 Ripley Perú RIPLEY PERU Nuestra Filosofía

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

Las mejores prácticas de negociación utilizadas por empresas de clase mundial.

Las mejores prácticas de negociación utilizadas por empresas de clase mundial. Las mejores prácticas de negociación utilizadas por empresas de clase mundial. CSCP. Manuel David Rejon. Sourcing MRO / OP. Manager. Vallen Proveedora Marzo 06, 2014 Vallen Proveedora Prácticas de clase

Más detalles

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO A INFORMACION DE ACCIONISTAS INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO A.1 CONFORMACIÓN DE CAPITAL A.1.1 Informe sobre la composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones.

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. INDICADORES LOGÍSTICOS OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Evaluar el grado de competitividad

Más detalles

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016 Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos Marzo 2016 Sobre los Presentadores Aarnoudt Oskam Director Ejecutivo aoskam@initiativa.com Aarnoudt es Director Ejecutivo de Initiativa, Business Partner

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO ANTECEDENTES En qué negocio estamos? Satifacer Necesidades Productos y Servicios Actores Productor de Materia Prima Fabricante Mayorista Detallista

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII TABLA DE CONTENIDO Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII Capitulo 1. Gerencia de la cadena de abastecimientos 23 1.1

Más detalles

ÍNDICE. Parte uno Planeación Maestra... 35

ÍNDICE. Parte uno Planeación Maestra... 35 ÍNDICE Capítulo 1. Ambientes de Administración de la Producción e Inventarios (PIM).. 1 Estrategia de posicionamiento del producto... 2 Diseños de procesos de producción (Estrategia de posicionamiento

Más detalles

Consultoría. Más de 280 personas, en las siguientes áreas: Auditoría BPO. Impuestos. Tercerización global Recursos Humanos Servicios especiales

Consultoría. Más de 280 personas, en las siguientes áreas: Auditoría BPO. Impuestos. Tercerización global Recursos Humanos Servicios especiales 1 Más de 280 personas, en las siguientes áreas: Auditoría Auditorías integradas Auditoría Interna Attest Services BPO Tercerización global Recursos Humanos Servicios especiales Auditoría tributaria Planeamiento

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS, ACEITE DE OLIVA Y VITIVINICULTURA Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva CAMPAÑA 215/16

Más detalles

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia Informe Económico Departamento Económico y de Planeación Febrero 19 de 2013 Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia Resumen En el contexto del mercado nacional, el precio del azúcar en

Más detalles

Plataforma ERP tiene una solución pensada para cada industria, que gracias a su enfoque vertical simplifica los procesos de negocios, consolida

Plataforma ERP tiene una solución pensada para cada industria, que gracias a su enfoque vertical simplifica los procesos de negocios, consolida Plataforma ERP tiene una solución pensada para cada industria, que gracias a su enfoque vertical simplifica los procesos de negocios, consolida controles y permite el acceso inmediato a la información

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

NTP-ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso

NTP-ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso NTP-ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso Eco. Fiorella Leon CTN Gestión Ambiental Sistemas de gestión ambiental. Herramientas para el crecimiento sostenible

Más detalles

Planeación de la Demanda en Ambiente Contraídos y de Incertidumbre Económica

Planeación de la Demanda en Ambiente Contraídos y de Incertidumbre Económica Planeación de la Demanda en Ambiente Contraídos y de Incertidumbre Económica VIII Simposio Int l de Logistica & Supply Chain Management Logística Sostenible en Escenarios de Incertidumbre Octubre25, 2010

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Aportes, Fondos y Reservas Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera Unidad de Gestión de Cartera PROYECTO: CGAFR I006

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Prestaciones Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo Subdirección de Regulación y Control del Seguro de Riesgos del Trabajo

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 EP PETROECUADOR Gerencia de Refinación Subgerencia de Proyectos Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K057 PEC RE 14RI01 Modernización del sistema de medición de despacho de productos a llenaderas,

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia de Comercialización Dirección Zona Periférica PROYECTO: I007 EEQ-INV-Construcción Mejora Remodelación redes Líder del Proyecto: (mcastillo@eeq.com.ec) Patrocinador

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Hospital Quito Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I026 Implementación del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Guayaquil

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SECOM - Secretaría Nacional de Comunicación Subsecretaría de Promoción de la Comunicación Dirección de Gestión de la Comunicación PROYECTO: K001 Estrategia de Comunicación para Fomentar el Conocimiento

Más detalles

Importancia de la Logística

Importancia de la Logística Importancia de la Logística Viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible Distribución de Costos en la Industria Manufacturera

Más detalles

Foco en intermediar grandes volúmenes para asegurar el acceso a medicamentos de calidad y a un bajo costo

Foco en intermediar grandes volúmenes para asegurar el acceso a medicamentos de calidad y a un bajo costo MISIÓN Gestionar con eficiencia el abastecimiento de medicamentos, dispositivos de uso médico, insumos y alimentos para el sistema público de salud, generando ahorro, oportunidad y calidad que permitan

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Avances del Sector Vivienda Enero 2012 Avances del Sector Vivienda Enero 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 4.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 45,705: 29 mil créditos y 16 mil subsidios Derrama superior

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Huila Centro de la Industria la Empresa y los Servicios

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Huila Centro de la Industria la Empresa y los Servicios Página 1 de 5 IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING PARA LA CREACIÓN DE RELACIONES INTERACTIVAS Nombre del Programa de Formación: TECNOLOGO GESTION

Más detalles

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Mexico Investors Forum, Latin Markets, 12 noviembre 2012 Contenido 1 Convergencia a la meta de inflación 2 Implicaciones de la postura monetaria 3 Efectos de las entradas de capital

Más detalles

Contenido. Horizontes temporales de la previsión La influencia del ciclo de vida del producto

Contenido. Horizontes temporales de la previsión La influencia del ciclo de vida del producto Previsión Contenido Qué es la previsión? Horizontes temporales de la previsión La influencia del ciclo de vida del producto Tipos de previsiones La importancia estratégica de la previsión Recursos humanos

Más detalles

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda Agenda Cierre del Ejercicio Fiscal 2013 Actualización del Escenario

Más detalles

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS Proyecto de Ingenieria de Sistema II Integrantes: Carbajal Alcarraz Victor Narrea Palacios Walter I. Introducción El presupuesto es el instrumento de

Más detalles

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 17 de junio de 2015 SEP Art. 3º. Constitucional CNSPD INEE prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos

Más detalles

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo de la solución SAP SAP for Consumer Products Objetivos Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo Equilibrio de la oferta y la demanda con un costo óptimo

Más detalles

TENDENCIAS SALARIALES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO ACTUAL ARGENTINA

TENDENCIAS SALARIALES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO ACTUAL ARGENTINA TENDENCIAS SALARIALES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO ACTUAL ARGENTINA 12 de Junio de 2014 Valeria Bohórquez Principal Mercer Argentina ENTORNO ECONÓMICO Contexto Macroeconómico Argentino Principales Variables

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CIERRE DE LA FRONTERA CON VENEZUELA MEDICIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO GERENCIA OBSERVATORIO ECONÓMICO E INFOMEDIACIÓN Contenido 1 IMPACTO FINANCIERO PARA LAS EMPRESAS Impacto

Más detalles

Jornadas de Logística y Abastecimiento

Jornadas de Logística y Abastecimiento Jornadas de Logística y Abastecimiento Los Costos de la Logística Sergio Galimberti La Logística es una Necesidad Estratégica La Logística es clave para lograr el máximo de eficiencia y efectividad, lo

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2013 LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2013 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP)

Más detalles

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ Introducción Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ Contenido del módulo 1. Introducción 2. Clasificación tradicional de los costos Sistemas de Costos Costos indirectos de fabricación Estados

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ISSFA Coordinación Administrativa Financiera Unidad de Informática, Tecnología y Comunicaciones Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I015 CREACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO ASIGNATURA: Logística Y Cadenas De Suministro. UNIDAD 2 Diseño de cadenas de suministro CAPÍTULO 5 DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO Catedrático: Dr. En IE. Juan Manuel Carrión Delgado LAS DECISIONES

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Hospital Quito Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I026 Implementación del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Guayaquil

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica Coordinación Técnica de Negociaciones Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I011

Más detalles

Introducción al Método de Valor Ganado. Ing. Pedro Contreras, PMP

Introducción al Método de Valor Ganado. Ing. Pedro Contreras, PMP Introducción al Método de Valor Ganado Ing. Pedro Contreras, PMP Julio 31, 2006 Objetivo Dar a conocer los conceptos basicos y la utilidad del Método del Valor Ganado como herramienta de la Gerencia de

Más detalles

Soporte de Decisiones Operacionales en Marketing y Ventas Alineadas a la Cadena de Suministro

Soporte de Decisiones Operacionales en Marketing y Ventas Alineadas a la Cadena de Suministro Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 Soporte de Decisiones Operacionales en Marketing y Ventas Alineadas a la Cadena de Suministro

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2014 LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2014 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP)

Más detalles

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION Instituto Superior de la Carrera 1 Ministerio de Modernización Proyectos 1. FORMACION CONTINUA. Continuar con el programa de formación continua de los recursos

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos Índice de contenidos 1 Estudio del entorno... 2 1.1 Descripción de la Empresa... 2 1.1.1 Misión... 2 1.1.2 Visión... 2 1.1.3 Estructura Organizacional... 2 1.2 Descripción del producto... 4 1.2.1 Bicicletas

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LOGRAR UNA PLANIFICACIÓN DE DEMANDA MÁS PRECISA.

FUNDAMENTOS PARA LOGRAR UNA PLANIFICACIÓN DE DEMANDA MÁS PRECISA. FUNDAMENTOS PARA LOGRAR UNA PLANIFICACIÓN DE DEMANDA MÁS PRECISA. The SmartPaper Series Lograr un mayor rendimiento de una cadena de suministro y sus capacidades a través una planificación de demanda con

Más detalles

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Del 20 al 24 de junio de Resumen Del 20 al 24 de junio de 2016 Resumen En la semana del 20 al 24 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo y sorgo bajaron en la Bolsa de Chicago. En cambio, los precios que

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Logística Interna Código 84210002 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de asignatura

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas

Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2014 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Creando Valor en Clientes Pensionados Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Agenda I. INTRODUCCION. II. DESAFIOS. III. IMPACTO.

Más detalles

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto.

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto. Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. En esta sección: 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto. Coloca el cursor aquí y gira la rueda del mouse para desplazarte

Más detalles

sector de acuicultura

sector de acuicultura Información y Anàlisis en el sector de acuicultura Ragnar Nystøyl IV Conferencia Sectorial Vigo, Septiembre 2009 Kontali Analyse Historia - Casi 20 años en operación - El sector del salmon Nuestro principal

Más detalles

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA Hitos 2015 Aprobación del Plan de Eficiencia 2015-2017. Cumplimiento de objetivos financieros por noveno año consecutivo. Dos emisiones de bonos de 1.000 M (600 M (1,25%

Más detalles