SESIÓN INTERACTIVA: Inmunodeficiencias primarias, siempre son infecciones recurrentes?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SESIÓN INTERACTIVA: Inmunodeficiencias primarias, siempre son infecciones recurrentes?"

Transcripción

1 SESIÓN INTERACTIVA: Inmunodeficiencias primarias, siempre son infecciones recurrentes? Ignacio Uriarte Pediatra - Inmunólogo Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Mar del Plata - Tel-Fax: inmunologia@hiemi.org

2 Varón, 9 años FN Motivo de consulta: Diarrea recurrente (enf. Celiaca), IGA Antecedentes: 2 hijo padres no consanguineos, no antecedentes familiares Embarazo controlado, normal. Serologías negativas. Perinatológico normal. PN: 2960 g, T: 50 cm; PC: 35 cm Vacunación completa, sin complicaciones. Patología OMA recurrente desde los 2 años de vida, supurada, crónica: 14 episodios Cirugía ORL 7 años: diábolos, adenoideo-amigdalectomia: x infecciones y secreción recurrente. Buena respuesta. 6 años: diarrea recurrente, crónica: diagnóstico de celiaquia: serologia negativa (IGA 10 mg/dl), biopsia +, inicia dieta con buena respuesta inicial. Buen desarrollo pondo estatural (crecimiento p50, dentro de carril genetico). Test sudor normal, edad osea normal, T3, T4, TSH normal Accidente 21/2/ consulta Inmunológica, marzo 2011: peso: 28 Kg: p 25 Talla: 133 cm: p 25 VEDA: Enteropatia tipo 3b (Marsh-Oberhuber) Grado B1 (Corazza-Villanacci) diarrea cronica, no responde a tratamiento antiparasitario (giardiasis), cumple Mucosa duodenal dieta, serologías disminucion (ATG, de Anti altura endomisio vellositaria, negativas: vellosidades IGA, IGG) ensanchadas, control de acortadas. laboratorio: Aumento Proteinograma de linfocitos fracción intraepiteliales, gama baja > (0.5 a 25 g/dl), x 100 IGA eritrocitos. no dosable Hiperplasia criptica. Corion con moderado Prot tot/alb/ɣ infiltrado : 6.7 -linfoplasmocitario g/dl y eosinofilica, difuso.

3 En relación a esta situación, Cuál es su conducta? 1. Interpreta que es una situación esperable por su patología de base (enf. Celiaca), repite estudios en 3-6 meses. 2. Solicita IC gastroenterologia para valorar nueva biopsia 3. Solicita nuevo laboratorio: Proteinograma, dosaje de inmunoglobulinas (IGG, IGA, IMM, IGE) 4. Solicita evaluación nefrológica, por posible perdida renal 5. Solicita test sudor

4 En relación a esta situación, Cuál es su conducta? 1. Interpreta que es una situación esperable por su patología de base (enf. Celiaca), repite estudios en 3-6 meses. 2. Solicita IC gastroenterologia para valorar nueva biopsia 3. Solicita nuevo laboratorio: Proteinograma, dosaje de inmunoglobulinas (IGG, IGA, IMM, IGE) 4. Solicita evaluación nefrológica, por posible perdida renal 5. Solicita test sudor

5 Concurre a control 2 meses luego de la 1ª consulta Continua deposiciones desligadas, aisladas. Realizó nuevo esquema de tratamiento antiparasitario: metronidazol-mebendazol, con buena respuesta. No infecciones No refiere otro dato Sin medicación Laboratorio HTO 40% Hb 13.9 g/dl PLAQT GB: 7300 FLA: 55seg/2eos/39linf/4mono IGG: 380 VN: /- 280 IGA: ND VN: 182 +/- 70 IGM: 101 VN: 151 +/- 69 IGE: 13 UI/ML AC anti varicela: + debil 1/10 Ac antitox tetanico: 0.9 U/ml Isohemaglutininas: GYF O+: negativas Proteinograma: prot tot: 6.7- albumina: α α β ϒ 0.55 g/dl

6 Como interpreta estos resultados: 1. Relaciona los resultados con patología digestiva por perdida de proteínas, indica nueva valoración gastroenterológica 2. Si bien los resultados de Inmunoglobulinas son bajos, presenta buena respuesta de anticuerpos y no se asocia a infeciones, cita a control en 6 meses con nuevo laboratorio. 3. Amplia estudios sospecha compromiso inmunologico 4. Puede ser relacionado a alergia alimentaria severa 5. Indica antibióticos profilácticos

7 Como interpreta estos resultados: 1. Relaciona los resultados con patología digestiva por perdida de proteínas, indica nueva valoración gastroenterológica 2. Si bien los resultados de Inmunoglobulinas son bajos, presenta buena respuesta de anticuerpos, cita a control en 6 meses con nuevo laboratorio. 3. Amplia estudios sospecha compromiso inmunológico 4. Puede ser relacionado a alergia alimentaria severa 5. Indica antibióticos profilácticos

8 FECHA Julio 2011 Oct 2011 * Junio 2012 Agost 2012 Nov 2012 Abril 2013 Edad 9 A 9 A IDR 10 AÑOS AÑOS 11 IgG 380 VN: / IgA ND VN: 182 +/ ND IgM 101 VN: 151 +/ IgE IgG1 IgG IgG3 IgG TT B PE 0,9 0.8 Serologías VVZ + RUBEOLA + Sarampión + Rub + IGG: + HAV/HBV Virales Rubeola + VVZ + Vacunas Anti neumo Neumo B - PE VN: > mg/dl 45 mg/dl 22 mg/dl 35 mg/dl G y F O (Rh +) Isohemaglutin α/β negativo VN: >1/8 -/- -/- -/- -/- negativo C3 C CH50 AH50 35 Auto Anticuerpos Atg IGA-IGG neg DPG negativo ATG/Anti endomisio: Neg (IGM/G) FAN neg GB C/S/E/B/L/M S absolutos L HIV absolutos 2847 NEGATIVO PCR HIV-HCV Hto ESD/PCR Hb 40/ /14 41/ NEG 38/13.2 negativas Plaquetas Prot tot/alb/ɣ ,6 g/dl Ag s HBV GOT/GPT negativo FAL - LDH UREA - CREAT mg/dl

9 Con respecto a estos resultados, hasta aquí, Ud cree que el paciente: 1. No tiene una Inmunodeficiencia, los valores de laboratorio se deben a perdida intestinal. 2. Tiene una inmunodeficiencia selectiva de IGA. 3. Tiene una inmunodeficiencia Humoral, mas compleja. 4. Tiene otro tipo de inmunodeficiencia primaria, hasta ahora no revelada completamente. 5. Tiene una Fibrosis Quistica del pancreas

10 Con respecto a estos resultados, hasta aquí, Ud cree que el paciente: 1. No tiene una Inmunodeficiencia, los valores de laboratorio se deben a perdida intestinal. 2. Tiene una inmunodeficiencia selectiva de IGA. 3. Tiene una inmunodeficiencia Humoral, mas compleja. 4. Tiene otro tipo de inmunodeficiencia primaria, hasta ahora no revelada completamente. 5. Tiene una Fibrosis Quistica del pancreas

11 Deficiencia selectiva de IgA: DSA IDP mas frecuente. Prevalencia global de 1/140-1/8000, en nuestra población aproximadamente 1/600. Diagnostico (ESID): 2 dosajes menores a 7mg/dl, luego de los 4 años de edad. El 20% asocia deficiencia de subclases de IgG. Torna al paciente algo mas sintomático. En general, el 20% de los pacientes son sintomáticos. El diagnostico es frecuentemente un hallazgo. Etiología desconocida, en algunos casos familiares, existiria asociación genética (TACI). Puede ser la primera manifestación de otras IDP.

12 Enfermedades asociadas a la deficiencia de Ig A Infecciones sino-pulmonares y gastrointestinales. Atopía, rinitis, dermatitis, asma. Enfermedad autoinmune: artritis crónica, LES, esclerodermia, espondilitis anquilosante, citopenias, hepatitis crónica, anemia perniciosa, tiroiditis, sarcoidosis. Compromiso digestivo: enfermedad celiaca, hiperplasia nodular linfoide, EII. La principal manifestación AI en todas las series es la enfermedad celiaca. Existe gran correlación HLA DQ2-DQ8 Cáncer: leucemia, linfoma, gastrointestinal. Otras IDP: IDCV, ataxia telangiectasia, EGC, Candidiasis Mucocutanea Crónica. Descartar DSA secundario a drogas: sales de oro, hidroxicloroquina, d- penicilamina, sulfazalacina, algunos AINE.

13 En posteriores visitas el paciente mejora clínicamente, sin diarrea. No infecciones, ni requirió tratamiento antibiótico. Persisten cólicos, y anorexia. Crecimiento pondo-estatural normal Realiza IC gastroenterológica: se decide endoscopia alta y baja: Cl α1 AT normal VEDA: Mucosa duodenal sin disminucion de altura vellositaria. Aumento de linfocitos intraepiteliales. Corion con moderado infiltrado linfoplasmocitario y eosinofilica. COLONOSCOPIA: pequeñas imágenes nodulares en íleon terminal y colon sigmoides, su estudio anatomopatológico demostró una enteritis crónica y colitis inespecífica con hiperplasia folicular linfoide

14 Por que un paciente, con diagnóstico de celiaquía, por biopsia con serologías negativas, a 3 años de evolución, cumpliendo dieta estricta sin gluten, presenta lesiones activas en duodeno y colon?

15 10 años 6m Concurre a control 6 meses luego, con biopsia intestinal y laboratorio. Refiere buena evolución, sin diarrea, con cólicos e inapetencia. Peso estable (30 kg p25), no infecciones, no antibióticos. En tratamiento con antiácidos (mejoró algo el dolor abdominal) y dieta de exclusión de gluten. Presenta esplenomegalia leve, de 2 meses de evolución, en seguimiento por pediatra cabecera: Ecografía abdominal: hígado normal, bazo aumentado de tamaño, heterogéneo, de 13 cm diámetro mayor, se identifican adenopatías retroperitoneales, la mayor de 1.5 cm íleo esplénico. Resto normal Serologías IGM: EBV, CMV, HSV, TOXOPLASMOSIS, CHAGAS, negativas IGG EBV, EBNA: negativo PPD 2UT negativa RX tórax frente normal

16 Que otro estudio indicaría? 1. Interconsulta hematológica con frotis 2. Nueva valoración gastroenterológica orientada a descartar EII, enfermedad de Crohn 3. Tomografía de tórax, abdomen y pelvis 4. Biopsia bazo y adenopatías abdominales 5. Dada la ausencia de síntomas, cita a control en 1 mes con nueva ecografía

17 Que otro estudio indicaría? 1. Interconsulta hematológica con frotis 2. Nueva valoración gastroenterológica orientada a descartar EII, enfermedad de Crohn 3. Tomografía de torax, abdomen y pelvis 4. Biopsia bazo y adenopatias abdominales 5. Dada la ausencia de síntomas, cita a control en 1 mes con nueva ecografía

18 Hematología: No adenopatías palpables, se palpa polo bazo Hematológico con frotis Normal: HTO 42% Hb 13.9 g/dl Plaquetas: vp 8 fl GB 8500 ( ) ERS 7 PCR NEGATIVA LDH 232 Ecografia abdominal: Higado normal, homogéneo, bazo en limite superior 10 cm, homogéneo, se visualizan imágenes compatibles con adenopatías en hilio esplénico, la mayor 15 mm, riñones s/p, resto del examen sin part. Tomografia con contraste Torax normal Abdomen: esplenomegalia leve, 10 com diametro, homogenea, se observa discretas imágenes compatibles con adenopatias, menores a 1 cm en retroperitoneo Pelvis normal Autoanticuerpos: ANA, ANCA, ASCA (IGA-IGG), FR, ANTI tranglutaminasa, endomisio, peptidos deaminados de gliadina (IGA-IGG): NEGATIVOS C3: 102 mg/dl C4: 23 mg/dl IGG: 360 mg/dl (VN: /- 280) IGA: 12 mg/dl (VN: 182 +/- 70) IGM: 98 mg/dl (VN: 151 +/- 69)

19 Con los datos hasta aquí evaluados, Ud opina que el paciente: 1. Tiene una enfermedad hematológica primaria 2. Tiene una enfermedad inflamatoria intestinal 3. Debería profundizar estudios hematológicos: PAMO, biopsia, citogenetico, citometria de flujo de MO 4. Cree que el paciente tiene una infeccion crónica no diagnósticada aun, con los valores en suero de Inmunoglobulinas disminuidos, solicita estudios diagnósticos virales por métodos directos: PCR EBV, CMV, HIV 5. Tiene una Inmunodeficiencia primaria

20 Con los datos hasta aquí evaluados, Ud opina que el paciente: 1. Tiene una enfermedad hematológica primaria 2. Tiene una enfermedad inflamatoria intestinal 3. Debería profundizar estudios hematológicos: PAMO, biopsia, citogenetico, citometria de flujo de MO 4. Cree que el paciente tiene una infección crónica no diagnósticada aun, con los valores en suero de Inmunoglobulinas disminuidos, solicita estudios diagnósticos virales por métodos directos: PCR EBV, CMV, HIV 5. Tiene una Inmunodeficiencia primaria

21 Inmunodeficiencias primarias con autoinmunidad y Linfoproliferacion DEFECTOS TEMPRANOS DE LA VIA DE COMPLEMENTO INMUNODEFICEINCIAS HUMORALES Inmunodeficiencia común variable C1, C2, C4, C3 Defectos del Switch de IG (Sind. con Hiper IGM) ALPS Déficit selectivo IGA Linfoproliferacion crónica, no maligna > 6 meses SINDROMES DISREGULATORIOS Aumento células DOBLE NEGATIVAS >2.5% en CD3 ALPS: SIND. LINFOPROLIFERATIVO CON AUTOINMUNIDAD Defecto primario apoptosis IPEX: INMUNODISREGULACION, Mutacion POLIENDOCRINOPATIA detectada en gen relacionaddo AUTOINMUNE, (FAS) ENTEROPATIA, LIGADO A X APECED (APS-1): autoimmune polyendocrinopathy Deficiencia with candidiasis PLC ϒ2 Aumento de marcadores: FAS ligando soluble and (>200 ectodermal dystrophy Sindrome Autoinflamatorio, Urticaria por frio pg/ml), plasma IL-10 levels (>20 pg/ml), Vitamin B12 Deficiencia de anticuerpos Deficiencia PKC δ DEFICIENCIA CD25 (>1500 ng/l) OR plasma IL-18 >500 APECED pg/ml FAN + Linfoproliferacion cronica no maligna Deficiencia PKC δ Hallazgos histoquimicos Sindrometipicos poliglandular HOIL1autoinmune tipo 1 Enfermedad Esplenoegalia alergica Citopenias, con Sindrome HIPERGAMAGLOBULINEIA Deficiencia HOIL1-LUBAC Displasia ectodermica autoinflamatorio, fiebre periodica Infecciones Auto recurrentes anticuerpos respiratorias (ANA-ENA) Historia familiar Amilopectinosis Candidiasis + Mucocutanea Cronica Deficiencia phospholipase Cγ2 (PLCγ2) Enfermedad HIPERGAMAGLOBULINEMIA AI sintomatica Infecciones recurrentes IDCV Deficiencia células NK Inmunodeficiencia

22 FECHA Julio 2011 Oct 2011 * Junio 2012 Agost 2012 Nov 2012 Abril 2013 Edad 9 A 9 A IDR 10 AÑOS AÑOS 11 IgG IgA ND IgM IgE IgG1 IgG IgG3 IgG TT B PE 0,9 0.8 Serologías VVZ + RUBEOLA + Sarampión + Rub + IGG: + HAV/HBV Virales Rubeola + VVZ + Vacunas Anti neumo Neumo B - PE VN: > mg/dl 45 mg/dl 22 mg/dl 35 mg/dl G y F O (Rh +) Isohemaglutin α/β negativo VN: >1/8 -/- -/- -/- -/- negativo C3 C CH50 AH50 35 Auto Anticuerpos Atg IGA-IGG neg DPG negativo ATG/Anti endomisio: Neg (IGM/G) FAN neg GB C/S/E/B/L/M S HIV absolutos 4015 NEGATIVO PCR HIV-HCV L ESD/PCR absolutos NEG negativas Hto Prot tot/alb/ɣ Hb 40/ /14 41/ /13.2 Ag s HBV Plaquetas GOT/GPT negativo FAL - LDH UREA - CREAT

23 FECHA Julio 2011 Oct 2011 * Junio 2012 Agost 2012 Nov 2012 Abril 2013 Edad 9 A 9 A IDR 10 AÑOS AÑOS 11 IgG 380 VN: / IgA 22 VN: 182 +/ IgM 101 VN: 151 +/ IgE CD3 abs - rel 63% CD4 abs - rel 39% CD8 abs - rel 21% CD19 abs-rel 28.5% CD20 abs - rel 29% 20% CD56 abs - rel 8% Celulas Dobles negativas VN < a 2 % DNT CD3: 0.35% DNT αβ: 0.9% CD4RA virgenes: 60% CD4RO memoria: 35% CD95 FAS: 10% Vit B pg/ml VN < a 500 FASL soluble 50 ng VN < a 300 LB naive 92 % VN: LB mem tot 6 % VN: 25,3 39 LB pre Switch 5 % VN: 12 16,8 LBpostSwitch 1.6 % VN: 14 20,63 LB CD5+ 48 % VN: LB CD21 low 1.08 % VN: LBT 7 % VN: C Plasmáticas 0,04 VN:

24

25

26 Criterios diagnósticos Inmunodeficiencia Común Variable PROBABLE: - ambos sexos, IgG e IgA < 2DS de la media para la edad y además: - > de 2 años de edad - Ausencia de isohemaglutininas y/o respuesta inadecuada a inmunizaciones Clin Immunol 1999;93(3):190-9

27 Infecciones recurrentes : sinusopulmonares, GI 95% 1/ / Infancia y 3º década vida Linfoproliferación 40% IDCV Presentación clínica Autoinmunidad 40% Predisposición a cáncer linforreticular y gastrointestinal Granulomas 10-15% Síndrome malabsortivo diarrea crónica

28 N=20 Am J Surg Pathol Volume 31, Number 12, December 2007 (Am J Surg Pathol 2007;31: ) ESOFAGO: 10/20: biopsia con infiltrado linfoplasmocitario 50%, eosinofilos IE y candida 40% ESTOMAGO: 18/20: biopsias con: ausencia de células plasmáticas en lamina propia, infiltrado linfocitario. Infitrado neutrofilico y patrón de gastritis crónica. Variable incidencia de infección. 1/20 adenocarcinoma INTESTINO DELGADO: 12/20 (63%) aumento de Linfocitos IE, de ellos 10: atrofia vellocitaria. 2/20 granulomas, infiltrado colageno. INTESTINO GRUESO: 16/20 agregados linfoides, hiperplasia nodular linfoide (80%), aumento apoptosis. Infiltrado Neutrofilico, con patron inflamatorio y criptitis, simil EII, Crohn Like, en 43%.

29 Complicaciones: Relacionadas a infecciones No relacionadas a infecciones: por desregulación o evolución de enfermedad de base. Relacionadas a infecciones: Sinusitis crónica Bronquiectasias Fibrosis de vejiga: Ureaplasma Urealiticum Patologia articular crónica-fibrosis pulmonar: Mycoplasma pneumoniae Meningoencefalitis cronica- Dermatomiosistis: Enterovirus

30 No relacionadas a infecciones Establecidas en base a la independencia de una con otra (Chapel et al, Blood;112: ): 83% solo 1. 17% asociaban 2. Ninguno mas de 2. AUTOINMUNIDAD: Citopenias: 10-12%: PTI-Anemia hemolítica-neutropenia. Fuerte asociación con esplenomegalia (p:<0.001). Vinculada a mutaciones en TACI. Órgano especifica: 5%: anemia perniciosa, enfermedad tiroidea, vitiligo. Muy menor para DMID, psoriasis, LES, AR, AIJ, uveitis. ENTERPATIA: confirmada por Bx con infiltración linfocitaria y atrofia vellositaria, sin respuesta a la exclusión de gluten.

31 INFILTRACION POLICLONAL LINFOCITARIA: Granuloma Hepatomegalia- Hiperplasia regenerativa nodular (NRH:Ward et al,2008) (Malamut et al, 2008) Linfoadenomegalias persistentes no malignas Neumonia insterticial linfoide- Granulomatosa (GLILD) ENFERMEDAD MALIGNA: Linfoma Cáncer Gástrico Otros: Linfoma Hodgkin, Colon, recto, mama, mieloma múltiple, ovario, próstata y pulmón: sin asociacion directa con enfermedad con respecto a población general. (Quinti et.al 2007)

32 Factores pronostico de diferentes fenotipos clínicos Fenotipo: Significancia de incremento de riego de mortalidad comparado con grupo sin complicaciones (p) Riesgo relativo Enteropatía < Infiltración policlonal linfoide < Malignidad Autoinmunidad Si existe asociación (13%) entre: -IPL/ENTEROPATIA: mayor mortalidad, peor sobrevida - IPL/malignidad: >mortalidad, todos los pacientes presentaron IPL previo al DX de enfermedad maligna, e IgM elevada Chapel H, Cunningham Rundles C. Br J Haematol

33 Complicaciones Chapel H, Cunningham Rundles C.Br J Haematol

34 Enfermedad AI en IDCV Presente en el 20-50% de los pacientes, según diferentes series. De mecanismos todavía no bien definidos, con curso mas agresivo. Se han reportado variadas formas de AI, siendo claramente la forma mas frecuente la hematológica. Anemia hemolítica y trombocitopenia AI en la mayoría. La edad de diagnostico de las manifestaciones AI, puede estar presente años antes al diagnostico de la IDCV, al diagnostico, o durante la evolución. La prevalencia de artritis 10-30%: dos tipos: sépticas y asépticas Artritis asépticas: prevalencia 7-32%, con edad de inicio rango 3-15 años. Generalmente sutil, efusión leve a moderada, con limitación de movimiento. De los pacientes que presentan artritis, en el 50% fue el signo de presentación. Generalmente de grandes articulaciones, no erosivas. FR-ANA usualmente negativos.

35 Valoración de laboratorio en la sospecha de asociación de IDP en paciente con enfermedad Autoinmune. Hemograma completo ERS-PCR Búsqueda de daño órgano especifico RX TX, silueta timica? Examen histológico de tejido Autoanticuerpos, coombs directa, ac. antiplaquetas. Dosaje de Ig G, A, M, E. Dosaje de anticuerpos específicos (proteicos y polisacáridos) Valoración del complemento: inicial C3, C4, funcional. Fenotipo linfocitario. Fenotipo ampliado al comp. T o B. Estudios del fagocito Valoración de la apoptosis Estudios de poblaciones celulares especificas TREG, CD25, FOXP3, DOBLES NEGATIVAS, ESTUDIOS MOLECULARES

36 Condiciones clínicas en donde se debe investigar IDP en un paciente que presenta enfermedad AI Enfermedad AI y susceptibilidad aumentada a infecciones. O infecciones comunes de curso atípico. Enfermedad AI de inicio temprano en lactantes o infancia temprana. Más énfasis si es en varones. Enfermedad AI asociada a atopía Enfermedad AI extendida o múltiple, a cualquier edad, o de evolución atípica. Linfoproliferacion no maligna > 6 meses evolución Fallecidos por enfermedad AI. Hemofagocitosis recurrente, familiar, neonatal. Historia familiar de IDP.

37 GRACIAS Miguel Galicchio Grupo Inmunologia SAP Hospital Gutierrez Hospital Garrahan Hospital Sor Ludovica HIEMI: HOSPITAL INTERZONAL ESPECIALIZADO MATERONO INFANTIL VITORIO TETAMANTI LABORATORIO: DIEGO RODRIGUEZ, RICARDO, NICOLAS, SOLANGE DEPARTAMENTO DOCENCIA HEMATOLOGIA: Dra Silvia Do Santos, Sandra, Gabriela

Inmunodeficiencias primarias siempre son infecciones recurrentes?

Inmunodeficiencias primarias siempre son infecciones recurrentes? Inmunodeficiencias primarias siempre son infecciones recurrentes? Diana Cabanillas Unidad de Inmunología Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata Grupo de trabajo de Inmunología Pediátrica SAP A.M

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DEFINICIÓN El déficit selectivo de IgA se define como la ausencia total de Inmunoglobulina de tipo IgA en sangre. Existen cinco tipos (clases)

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

Inmunodeficiencias primarias: aproximación diagnóstica

Inmunodeficiencias primarias: aproximación diagnóstica Inmunodeficiencias primarias: aproximación diagnóstica Carmen Rodríguez-Vigil Iturrate Junio 2014 1 Introducción y etiopatogenia (1) Enfermedades que afectan al normal desarrollo y/o función del sistema

Más detalles

Guías diagnósticas de Enfermedad Celíaca de ESPGHAN 2012. Evaluación en nuestro medio

Guías diagnósticas de Enfermedad Celíaca de ESPGHAN 2012. Evaluación en nuestro medio 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. 13-16 de Agosto de 2014. Buenos Aires. Sociedad Argentina de Pediatría Enfermedad Celíaca, la enfermedad prevalente. 15/08/14

Más detalles

DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde

DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde Paciente 1 Femenino. FN 7/11/2013 1º consulta: 8 meses Motivo de consulta:

Más detalles

Falla de respuesta inmune a antígenos polisacáridos. Bioq.. Dorina Comas Servicio de Inmunología Hospital de Niños R. Gutiérrez

Falla de respuesta inmune a antígenos polisacáridos. Bioq.. Dorina Comas Servicio de Inmunología Hospital de Niños R. Gutiérrez Falla de respuesta inmune a antígenos polisacáridos Bioq.. Dorina Comas Servicio de Inmunología Hospital de Niños R. Gutiérrez Qué es un antígeno polisacárido rido? Polímero de elevado peso molecular con

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn? ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,

Más detalles

CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X

CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X Los pacientes con el Síndrome Hiper IgM ligado al x tienen deficiencia de una proteína, Ligando CD40, que se encuentra en la superficie de los linfocitos

Más detalles

TALLER: LECHES INFANTILES

TALLER: LECHES INFANTILES I EXPOCongreso Nutrición desde la Farmacia TALLER: LECHES INFANTILES CASOS CLÍNICOS Dra. MONTSERRAT RIVERO Directora General Científica Grupo Ordesa Ex-Vocal Nacional del Consejo General de Colegios de

Más detalles

Caso Clínico N 10 Dr. Gonzalo Ortiz Sección Gastroenterología Infantil Servicio de Pediatría

Caso Clínico N 10 Dr. Gonzalo Ortiz Sección Gastroenterología Infantil Servicio de Pediatría Sociedad Argentina de Pediatría Jornadas Nacionales del Centenario Gastroenterología, a, Hepatología a y Nutrición n Pediátricas Caso Clínico N 10 Dr. Gonzalo Ortiz Sección Gastroenterología Infantil Servicio

Más detalles

El laboratorio en enfermedades reumáticas

El laboratorio en enfermedades reumáticas El laboratorio en enfermedades reumáticas Determinaciones que aportan ayuda al diagnóstico y contribuyen en la implementación del tratamiento apropiado 19/08/15 Primeros estudios Análisis rápidos y de

Más detalles

INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE

INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE Este folleto está pensado para el uso de pacientes y de sus familias y no reemplaza los consejos de un inmunólogo clínico. 1 Tambien disponible: AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA

Más detalles

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS o Ambiente: microflora GI; Bacterias, IgA, Candida Enzimas, sales biliares, PH extremos Virus,Bacterias, Ag extraños Secreción mucosa (Proteínas

Más detalles

SÍNDROME de HIPERIgM

SÍNDROME de HIPERIgM SÍNDROME de HIPERIgM Este folleto está pensado para el uso de pacientes y de sus familias y no reemplaza los consejos de un inmunólogo clínico. 1 Tambien disponible: AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA AL CROMOSOMA

Más detalles

ENFERMEDAD CELÍACA Y OSTEOPOROSIS. Cris5án Labarca S. Hospital Padre Hurtado Clínica Alemana de San5ago.

ENFERMEDAD CELÍACA Y OSTEOPOROSIS. Cris5án Labarca S. Hospital Padre Hurtado Clínica Alemana de San5ago. ENFERMEDAD CELÍACA Y OSTEOPOROSIS Cris5án Labarca S. Hospital Padre Hurtado Clínica Alemana de San5ago. OBJETIVOS: Definición de enfermedad celíaca. Presentaciones clínicas de la enfermedad. Compromiso

Más detalles

PROCESO CÁNCER COLORRECTAL

PROCESO CÁNCER COLORRECTAL PROCESO CÁNCER COLORRECTAL -El cáncer colorrectal (CCR) es una de las causas de muerte más frecuentes en España. -Es el cuarto cáncer en frecuencia en el mundo, estimándose en 875.000 nuevos casos por

Más detalles

Afección autoinmune determinada por una inflamación crónica de la sección que está más próxima al intestino delgado

Afección autoinmune determinada por una inflamación crónica de la sección que está más próxima al intestino delgado Afección autoinmune determinada por una inflamación crónica de la sección que está más próxima al intestino delgado Produce Intolerancia a la proteína GLIADINA del GLUTEN Esta proteína se presenta en El

Más detalles

Prevención del Cáncer de Colon. Dra. Carmen Gloria Yañez Unidad Gastroenterología Hospital del Trabajador de Concepción

Prevención del Cáncer de Colon. Dra. Carmen Gloria Yañez Unidad Gastroenterología Hospital del Trabajador de Concepción Prevención del Cáncer de Colon Dra. Carmen Gloria Yañez Unidad Gastroenterología Hospital del Trabajador de Concepción CANCER DE COLON QUE ES? EL COLON O INTESTINO GRUESO ES LA PARTE FINAL DE INTESTINO

Más detalles

MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO 2007-2009

MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO 2007-2009 MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO MOTIVO DE CONSULTA - ANALÍTICA GENERAL HB 10.7 HEMATOCRITO 34.8% VCM 74 LEUCOCITOS 9800 PLAQUETAS 468000 FERRITINA 204 ng/ml SIDEREMIA 10 microg/dl TSH 3,2 microg/ml

Más detalles

Caso 2. Dra Mabel Mora 2017

Caso 2. Dra Mabel Mora 2017 Caso 2 Dra Mabel Mora 2017 Antecedentes Personales FN: 18/12/14 O Paciente de 2 años y 1 mes, 2ª hija, que presentó Neumonía Intersticial Descamativa, a los 6 meses de vida. O Diagnostico por Bx. de pulmón

Más detalles

Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática

Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Diagnóstico Artículo: Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Una mujer de 23 años asiste a la consulta con su médico general

Más detalles

SEMINARIO DE ACTUALIZACION PEDIATRICA ASUNCION PARAGUAY. Enfermedad Celíaca Del síntoma al diagnóstico

SEMINARIO DE ACTUALIZACION PEDIATRICA ASUNCION PARAGUAY. Enfermedad Celíaca Del síntoma al diagnóstico SEMINARIO DE ACTUALIZACION PEDIATRICA ASUNCION PARAGUAY Enfermedad Celíaca Del síntoma al diagnóstico Dra. María del Carmen Toca Hospital Nacional Prof. A. Posadas Buenos Aires Argentina Caso clínico Niño

Más detalles

El cáncer del colon es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon.

El cáncer del colon es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon. Cancer del Colon El cáncer del colon es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon. El colon forma parte del aparato digestivo. El aparato digestivo elimina

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL - 19 - DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dr. D. Javier Alcázar Guijo Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla INTRODUCCIÓN Con frecuencia el diagnóstico es difícil por... Síntomas

Más detalles

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA ENFERMEDAD CELÍACA

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA ENFERMEDAD CELÍACA PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA ENFERMEDAD CELÍACA www.msal.gov.ar/celiacos MATERIAL DESTINADO A EQUIPOS DE SALUD PARA EL CONOCIMIENTO Y LA DIVULGACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA

Más detalles

CUÁNDO SE DEBEN ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINAS

CUÁNDO SE DEBEN ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS CUÁNDO SE DEBEN ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINAS CUÁNDO SE DEBEN ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINAS 1 INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS ABREVIATURAS IDCV SII ICF IG IDP IDCG Inmunodeficiencia

Más detalles

Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca

Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca Dr. Martín Bozzola Sección Alergia e Inmunología Servicio de Pediatría Hospital Británico Las reacciones adversas por alimentos incluyen a cualquier reacción

Más detalles

LA ENDOSCOPIA E HISTOLOGIA EN LA ENFERMEDAD CELIACA

LA ENDOSCOPIA E HISTOLOGIA EN LA ENFERMEDAD CELIACA LA ENDOSCOPIA E HISTOLOGIA EN LA ENFERMEDAD CELIACA DIAGNOSTICO DEFINITIVO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA Consenso del National Institutes of Health (2004) Predisposición genética HLA DQ2/DQ8 Clínica (tipica/atípica)

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS CRONICOS CLASIFICACION SEGÚN LA O.M.S NEOPLASIAS B PERIFERICAS:

Más detalles

Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao

Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao Alergia e intolerancia a los alimentos Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao Intolerancia a los alimentos Terminología Hipersensibilidad Sensibilidad Alergia

Más detalles

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Cuándo lo que és, no es lo que parece Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Varón de 40 años, natural de Marruecos. Acude por dolor abdominal epigástrico de 5 días de evolución. Empeora con la ingesta.

Más detalles

CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA.

CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA. Febrero de 2013 CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA. En conmemoración del 15 de febrero, DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER, la Fundación POHEMA emite el siguiente boletín, de vital importancia,

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

UN POCO DE HISTORIA Y ACTUALIZACIÓN

UN POCO DE HISTORIA Y ACTUALIZACIÓN ENFERMEDAD CELIACA UN POCO DE HISTORIA Y ACTUALIZACIÓN Dra. Cecilia Jorquera Ateneo IDIM Octubre2013 Historia -Aretaeusde Capadocia siglo II AC, griego, habla de los koliacos, que significa aquellos que

Más detalles

01/09/2013. Vigilancia del Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) Que casos nos interesa determinar? Infección Reciente por Rubéola

01/09/2013. Vigilancia del Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) Que casos nos interesa determinar? Infección Reciente por Rubéola Vigilancia del Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) Que casos nos interesa determinar? 1- infección primaria en la embarazada 2- contactos de la embarazada con personas con infección primaria 3- la rubéola

Más detalles

Se calcula que el 6 % de los niños menores de 3 años y el 3 % de la población general padece una verdadera alergia alimentaria.

Se calcula que el 6 % de los niños menores de 3 años y el 3 % de la población general padece una verdadera alergia alimentaria. DIAGNÓSTICO DE ALERGIA POR ALIMENTOS Dra. Carolina Cabillas. Medica Pediatra Especialista en Alergia e Inmunologia Introducción El primer desafío que tiene un médico frente a la consulta por alergia por

Más detalles

S. M. Interna. Sesión Clínica 03/02/2011

S. M. Interna. Sesión Clínica 03/02/2011 S. M. Interna. Sesión Clínica 03/02/2011 Prevalencia baja: < de 5 casos por 10.000 habitantes en la U.E. Causa genética en el 80% Invalidantes en el 65% Déficit motor, sensitivo o intelectual en 1/3 Más

Más detalles

ANEXOS. Datos de incidencia

ANEXOS. Datos de incidencia ANEXOS Datos de incidencia El cáncer es la causa de muerte más frecuente entre los hombres, según las cifras recopiladas en los últimos años, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. El aumento

Más detalles

DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA

DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA Tomás Acha García Presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) Resumen de la ponencia presentada

Más detalles

ENFERMEDAD CELIACA : EXACTITUD DIAGNOSTICA DE LOS MARCADORES SEROLOGICOS

ENFERMEDAD CELIACA : EXACTITUD DIAGNOSTICA DE LOS MARCADORES SEROLOGICOS : EXACTITUD DIAGNOSTICA DE LOS MARCADORES SEROLOGICOS BIOQUIMICA MARIA EUGENIA IBAÑEZ HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES LABORATORIO CENTRAL DEFINICION INTOLERANCIA PERMANENTE A LA GLIADINA DEL TRIGO, AVENA,

Más detalles

Colitis Microscópica: Un diagnóstico fácil y difícil para el patólogo Dr. CM. Bienvenido Gra Oramas.

Colitis Microscópica: Un diagnóstico fácil y difícil para el patólogo Dr. CM. Bienvenido Gra Oramas. Colitis Microscópica: Un diagnóstico fácil y difícil para el patólogo Dr. CM. Bienvenido Gra Oramas. DEFINICIÓN-CLASIFICACIÓN La colitis es un proceso inflamatorio de la mucosa del colon, que puede extenderse

Más detalles

Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana

Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana Dr. Javier Santos Vicente Unidad de Investigación de Enfermedades Digestivas. Laboratorio

Más detalles

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de

Más detalles

Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Casos Clínicos Desafíos Gastroenterológicos Dra. Ana Rocca Hospital de Pediatría JP

Más detalles

Diagnóstico de asma en lactantes y preescolares

Diagnóstico de asma en lactantes y preescolares Diagnóstico de asma en lactantes y preescolares Jefe Unidad de Salud Respiratoria MINSAL Jefe Servicio de Pediatría Clínica INDISA Contenido de la Presentación! Antecedentes! Definición de asma! Historia

Más detalles

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. DRA. MARIA ELENA SIXTO OCTUBRE 2011 QUÉ ES EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE)? Paso del contenido gástrico, y a veces duodenal (primera parte del intestino

Más detalles

Mujer de 81 años a anemia y astenia

Mujer de 81 años a anemia y astenia Mujer de 81 años a con anemia y astenia Vanesa de la Cuesta Esteban Paloma Gil Martinez Servicio de Medicina Interna. Hospital de La Princesa 20 de Abril del 2012 ANTECEDENTES PERSONALES Mujer de 80 años,

Más detalles

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades

Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Marcadores tumorales Los

Más detalles

Introducción a Enfermedades Inflamatorias del Intestino

Introducción a Enfermedades Inflamatorias del Intestino Introducción a Enfermedades Inflamatorias del Intestino Dra. Lilliana Morales-Vásquez Centro de Enfermedades Inflamatorias del Intestino Universidad de Puerto Rico Definición Las enfermedades inflamatorias

Más detalles

INMUNODEFICIENCIAS HUMORALES. Carmen M. Cabrera Sección Inmunología

INMUNODEFICIENCIAS HUMORALES. Carmen M. Cabrera Sección Inmunología INMUNODEFICIENCIAS HUMORALES Carmen M. Cabrera Sección Inmunología INMUNODEFICIENCIAS ADQUIRIDAS (secundarias) CONGÉNITAS (primarias) 1. A infecciones. 2. A deficiencias nutricionales. 3. A otras enfermedades

Más detalles

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia GAMAPATIAS MONOCLONALES Grupo de patologías caracterizadas por la proliferación de una clona de linfocitos o células plasmáticas que producen una Ig o un fragmento

Más detalles

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? SALUD DE LA MUJER DEXEUS TEST DE RIESGO ONCOLÓGICO Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

El Cáncer en Cifras - España 2013

El Cáncer en Cifras - España 2013 El Cáncer en Cifras - España 2013 La SEOM edita anualmente un informe actualizado de las cifras del cáncer en España. Este documento nació con el objetivo de recopilar en un único documento las prolíficas

Más detalles

Enfermedad celíaca. y otras patologías por sensibilidad al gluten

Enfermedad celíaca. y otras patologías por sensibilidad al gluten Enfermedad celíaca y otras patologías por sensibilidad al gluten Qué es la enfermedad celíaca y a quién afecta? La enfermedad celíaca es la patología crónica intestinal más frecuente y está provocada por

Más detalles

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1 Análisis de Situación 1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1 Cada año se producen en Asturias en torno a 5.9 nuevos diagnósticos de cáncer y enfermedades malignas relacionadas.

Más detalles

Una serie de factores pueden provocar niveles bajos de hierro en el cuerpo:

Una serie de factores pueden provocar niveles bajos de hierro en el cuerpo: Qué es la anemia? La anemia es una afección que afecta los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos llevan el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo. La hemoglobina es la proteína presente en los

Más detalles

Investigador principal : Dr. Fernando Fernández Bañares Hospital Mútua de Terrassa Duración: 3 años MEMORIA FINAL. 1. Resumen

Investigador principal : Dr. Fernando Fernández Bañares Hospital Mútua de Terrassa Duración: 3 años MEMORIA FINAL. 1. Resumen FORMAS MENORES DE COLITIS MICROSCÓPICA: DEFINICIÓN BAJO CRITERIOS HISTOLÓGICOS OBJETIVOS Y VALORACIÓN DE INCIDENCIA, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO Investigador principal : Dr. Fernando

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Cáncer de colon DR.EDMUNDO HOFMANN DR. ALEJANDRO PAREDES GENERALIDADES Enfermedad prevalente en

Más detalles

Análisis estadístico a la fecha

Análisis estadístico a la fecha CUIT: 3-79298-1 Análisis estadístico a la fecha Desde 1989 a la fecha, la Dra. Cirigliano, junto a un destacado equipo de profesionales ha atendido un total de 7823 pacientes. De estos 1841 completaron

Más detalles

X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario

X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario La enfermedad de Crohn es una de las dos enfermedades intestinales inflamatorias, o EII, más comunes. La otra es la colitis ulcerosa. se digieren aún más y se absorben

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS Definición Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina La hiperglicemia crónica

Más detalles

DPTO. DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. Dr. Edwin Mejía

DPTO. DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. Dr. Edwin Mejía DPTO. DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Dr. Edwin Mejía RESUMEN HISTORIA CLÍNICA - Mujer de 66 años, sin hábitos tóxicos ni antecedentes patológicos de interés. - Clínica digestiva de unos 6 meses de evolución con

Más detalles

AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA AL CROMOSOMA X

AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA AL CROMOSOMA X AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA AL CROMOSOMA X Este folleto está pensado para el uso de pacientes y de sus familias y no reemplaza los consejos de un inmunólogo clínico. 1 Tambien disponible: INMUNODEFICIENCIA

Más detalles

Vacunación fuera de calendario. Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras situaciones.

Vacunación fuera de calendario. Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras situaciones. Vacunación fuera de calendario. Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras situaciones. Unidad de Inmunizaciones, División Epidemiología, Ministerio de Salud Pública Departamento

Más detalles

TRANSTORNOS RELACIONADOS CON EL GLUTEN. Un poco de historia

TRANSTORNOS RELACIONADOS CON EL GLUTEN. Un poco de historia TRANSTORNOS RELACIONADOS CON EL GLUTEN Un poco de historia GLUTEN Representa el 80% de las proteinas del trigo, compuesto por gliadina y gluteina. La gliadina, secalina (centeno) y hordeina (cebada) causan

Más detalles

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 6. ENFERMEDAD CELÍACA Susana Redondo Nieto Residente I Análisis Clínicos Enfermedad Celíaca. Definición Intolerancia permanente al gluten

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

Claudia Merhar Pediatra Inmunológa Hospital Italiano Bs. As

Claudia Merhar Pediatra Inmunológa Hospital Italiano Bs. As Aprendiendo Inmunodeficiencias Primarias Desde la clínica al tratamiento Claudia Merhar Pediatra Inmunológa Hospital Italiano Bs. As claudia.merhar@hospitalitaliano.org.ar CASO CLÍNICO Varón de 5 meses

Más detalles

Enfermedades Hematológicas y Embarazo. Hospital Universitario de Caracas Anna Caterina Russo Di Novella

Enfermedades Hematológicas y Embarazo. Hospital Universitario de Caracas Anna Caterina Russo Di Novella Enfermedades Hematológicas y Embarazo Hospital Universitario de Caracas Anna Caterina Russo Di Novella Enfermedades Hematológicas y Embarazo o Trombocitopenia en embarazo : es esta trombocitopenia inmune

Más detalles

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Laenfermedad inflamatoria intestinal (EII)es el término designado a un grupo de enfermedades crónicas del tubo digestivo, de causa desconocida, y que fundamentalmente

Más detalles

Clase Clínica Enfermedades Inflamatorias Intestinales

Clase Clínica Enfermedades Inflamatorias Intestinales Clase Clínica Enfermedades Inflamatorias Intestinales Dres César Canessa,, Daniela Chiodi Federico De Simone, Silvia Melesi,, Natalie Nabón, Carolina Olano Clasificación n de EII Enterocolitis específicas

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 Sección Información e Investigación Sanitaria Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública Dirección General de Salud Pública El cáncer es un importante

Más detalles

5.13.- ENFERMEDAD CELIACA

5.13.- ENFERMEDAD CELIACA 5.13.- ENFERMEDAD CELIACA La enfermedad celíaca es una intolerancia del niño o adulto al gluten (cuando comen alimentos que contienen esta sustancia se produce daño en el intestino) y más concretamente

Más detalles

maraya@inta.cl EC, AT, SNCG. Nuevas definiciones

maraya@inta.cl EC, AT, SNCG. Nuevas definiciones maraya@inta.cl www.inta.cl EC, AT, SNCG. Nuevas definiciones www.coacel.cl Alergia al trigo Intestino irritable Enfermedad celiaca Intolerancia lactosa y otros azúcares FODMAPs CAPÍTULO: REACCIONES ADVERSAS

Más detalles

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL - 30 - DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dr. D. Federico Agüelles Arias Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla 1.- Diagnóstico diferencial de la EII con otras enfermedades.

Más detalles

Departamento de Pediatría Hospital Policial. Setiembre

Departamento de Pediatría Hospital Policial. Setiembre Departamento de Pediatría Hospital Policial. Setiembre 2014.. Recomendaciones ESPGHAN 2012. Definición: La enfermedad celiaca es una alteración sistémica de carácter autoinmune desencadenada por el consumo

Más detalles

Dra. Graciela Grosso Junio 2013

Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Neoplásicas o potencialmente neoplásicas Proliferación clonal de plasmocitos secretantes de Ig Secreción de proteínas monoclonales -homogéneas electroforética e inmunológicamente

Más detalles

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE. Dr. Javier Figueroa Rivero Sección de Alergia H.U. Insular de Gran Canaria

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE. Dr. Javier Figueroa Rivero Sección de Alergia H.U. Insular de Gran Canaria MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE Dr. Javier Figueroa Rivero Sección de Alergia H.U. Insular de Gran Canaria Introducción y aspectos generales de la alergia a alimentos.

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria del Intestino en Niños y Adolescentes

Enfermedad Inflamatoria del Intestino en Niños y Adolescentes Enfermedad Inflamatoria del Intestino en Niños y Adolescentes Dr. Antonio Del Valle Gastroenterólogo Pediátrico Catedrático Asociado Escuela de Medicina, U.P.R Enfermedad inflamatoria del intestino (EII)

Más detalles

2º JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGIA EN PEDIATRÍA. 11, 12 Y 13 DE Abril de 2012 Rosario Santa Fe

2º JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGIA EN PEDIATRÍA. 11, 12 Y 13 DE Abril de 2012 Rosario Santa Fe 2º JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGIA EN PEDIATRÍA 11, 12 Y 13 DE Abril de 2012 Rosario Santa Fe MESA REDONDA Infecciones recurrentes: Motivo de consulta frecuente en pediatría Visión

Más detalles

Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal

Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal Academia Nacional de Medicina Buenos Aires Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal ACADEMIA ARGENTINA DE CIRUGIA ASOCIACION ARGENTINA DE CIRUGIA ASOCIACION ARGENTINA DE ONCOLOGIA

Más detalles

Serie Roja. Hemograma. Hemograma 13/09/2011. Anemias Hb < 12 gr% en la mujer y 14 gr% en el hombre.

Serie Roja. Hemograma. Hemograma 13/09/2011. Anemias Hb < 12 gr% en la mujer y 14 gr% en el hombre. Hemograma Serie Roja Dra. Patricia Fardella Bello Hematólogo Sección Quimioterapia Fundación Arturo López Pérez 12 septiembre 2011 Serie Blanca 3 series: Pancitopenia Serie Megacariocitica Hemograma Serie

Más detalles

COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES

COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES FRECUENCIA MAXIMA ENTRE EL 2º Y 4º DECENIO ETIOLOGIA DESCONOCIDA

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 CITOLOGÍA DE SANGRE PERIFÉRICA Y AUTOMATIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS MALIGNAS 8 de Octubre del 2015 Anna Merino, Cristian Morales-Indiano y Santiago Alférez 1.Cómo la citología

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiología-alicante.umh.es

Más detalles

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA CS Illes Columbretes Página 1 Algunas personas visitan al médico únicamente cuando sienten dolor o cuando notan cambios, como por ejemplo, una masa o nódulo en el seno.

Más detalles

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 5. LAS VASCULITIS Y LOS ANCAS SUSANA CUESTA DE JUAN R IV. BIOQUÍMICA CLÍNICA INTRODUCCIÓN Grupo heterogéneo de entidades de etiologías

Más detalles

Gluten - Tratamiento - Guías. maraya@inta.cl

Gluten - Tratamiento - Guías. maraya@inta.cl Gluten - Tratamiento - Guías maraya@inta.cl www.inta.cl www.coacel.cl PROBLEMA GLOBAL Y NACIONAL AUMENTO DE LA FRECUENCIA DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE GLUTEN: ENFERMEDAD CELÍACA ALERGIA

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DETECCION Y CONTROL DE ENFERMEDAD CELÍACA

PROGRAMA NACIONAL DE DETECCION Y CONTROL DE ENFERMEDAD CELÍACA PROGRAMA NACIONAL DE DETECCION Y CONTROL DE ENFERMEDAD CELÍACA La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. A pesar de que no hay registro de casos, actualmente se calcula

Más detalles

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA CARLOS HOLLMANN hollcar@hotmail.com CASO CLÍNICO Paciente masculino. Dos años de edad. Procedente de la ciudad de Córdoba. CASO CLÍNICO MC: Fiebre de origen

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

Técnicas para medir Inmunidad Celular

Técnicas para medir Inmunidad Celular Técnicas para medir Inmunidad Celular Inmunología Aplicada 1065 Semestre 2005-2 2 Grupo 03 Carolina Hernández Martínez Subprograma 121 Formación de profesores Revisado por MD Lastra HEMOGRAMA Número total

Más detalles

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal

Más detalles

PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA

PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA A. INTRODUCCION La pandemia desatada por el nuevo virus de Influenza A H1N1, ha generado un alto nivel de preocupación

Más detalles

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche Abril 2009 HEPATITIS A INTRODUCCION La principal característica diferencial

Más detalles

El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. Linfoma no Hodgkin El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema inmunitario y

Más detalles