Editorial CONTENIDO. - Editorial. - Día Internacional del Voluntariado - Gitaneada de Fin de Año en Chorrillos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Editorial CONTENIDO. - Editorial. - Día Internacional del Voluntariado - Gitaneada de Fin de Año en Chorrillos"

Transcripción

1 CONTENIDO - Editorial - Día Internacional del Voluntariado - Gitaneada de Fin de Año en Chorrillos - Aniversario de San Juan de Lurigancho 90 - Política Nacional de Recursos Adultos - Mejorando la Imagen Corporativa de la ASP - Fogata Regional: Región XVI - Proyecto La Mariposa: El inicio de la Aventura - Conformación del Comité de la Red Nacional de Jóvenes Scouts - Campaña Vales un Perú - La importancia de crear confianza en la organización - Obituarios Boletín informativo de la Asociación de Scouts del Perú Av. Arequipa 5140 Miraflores, Lima 18 Perú. Central Telefónica (511) Visítanos en: Editorial Ceremonia Regional de la Región XII Se levantó el telón: Celebración de los Cien Años del Escultismo Peruano Próximos a nuestras celebraciones, todos los integrantes de la Asociación de Scouts del Perú asumiremos una responsabilidad muy importante en las actividades del Centenario del Escultismo Peruano en el Para el Consejo Directivo Nacional y la Jefatura Scout Nacional constituyó un enorme placer levantar el telón, tocar simbólicamente el silbato y dar inicio a través del Reto 99, el pasado 24 de octubre en la ciudad de Lima, la Celebración de los Cien Años de Escultismo Peruano. Ese mismo día se dio inicio al recorrido del Banderín del Centenario que, al igual que una antorcha olímpica, viajará alrededor del país con el propósito de simbolizar el inicio de este gran acontecimiento nacional y que ha llegado a esta región para ser recibido por ustedes para que queden grabados sus recuerdos y sea llevado a otras regiones del Perú, con el Lema Trabajando por una Juventud con Valores. Como conocemos todos, el Jamboree del Centenario 2011 se realizará en las instalaciones de la Universidad Agraria de La Molina, entre el 28 de diciembre del 2011 al 4 de enero del 2012; y qué mejor regalo de cumpleaños para los jóvenes de nuestro país el que, sin lugar a dudas, será el acontecimiento más importante dentro de la celebración del centenario. Ya nos enrumbamos a la realización de nuestro sueño. Verdaderamente la culminación de nuestra celebración con la realización del Jamboree en Lima será el acontecimiento histórico más importante para el escultismo peruano y de la celebración del centenario de Escultismo Nacional. Esperamos a todas las delegaciones de Lobatos, Scouts, Caminantes y Rovers, en esta actividad, quienes acompañados de sus dirigentes, ex integrantes, jóvenes de otras organizaciones juveniles, participarán en esta celebración. De forma especial esperamos la nutrida delegación de los muchachos y muchachas integrantes de las regiones scouts del interior del país, así como de los países vecinos. Tal como lo venimos haciendo, estamos exhortando a todos los Grupos, Localidades y Regiones Scouts a inscribir su proyecto del Centenario del Escultismo Peruano. Este paso reviste especial importancia porque dará a la sociedad una idea de los importantes proyectos de actividades que forman parte de esta gran celebración. Imaginemos la cantidad de actividades a realizarse en todas las ciudades del país; actividades para niños; actividades de participación para la juventud; desarrollo de acciones para preservar nuestro ambiente; mayor presencia y difusión del escultismo en colegios e Instituciones Educativas, Iglesias y otros; recursos de ayuda para las Escríbenos a: infoscout@scout.org.pe

2 02 ayuda para las personas necesitadas. La lista es casi infinita. Cada proyecto implementado en la comunidad se llamará "Proyecto del Centenario Scout Peruano", tal como varias regiones scouts, nos lo han hecho llegar, pero falta aún conocer los proyectos de cada grupo y localidad de esas regiones. Invitamos a los grupos scouts a seleccionar un grupo juvenil amigo, con el objetivo de promover el compañerismo, la colaboración en los proyectos de servicios, los intercambios de amistad, el servicio a la comunidad compartido, los intercambios de jóvenes, la comunicación regular y otras actividades orientadas a crear lazos de amistad y fomentar la buena voluntad entre los jóvenes de nuestro país. Entre los interesantes proyectos que proponemos es que las Regiones Scouts lleven a cabo las Exhibiciones Itinerantes del Centenario, que consisten en el desarrollo de exhibiciones portátiles orientadas a la comunidad que cuenten con objetos de interés de diferentes épocas, documentos históricos, parches, fotografías y otros interesantes artículos que ilustren la trayectoria scout durante estos primeros cien años de servicio y liderazgo en nuestro país. Esta puede ser la brillante ocasión para que se organicen entre los jóvenes los Concursos de Imágenes, Lemas y Canciones del Centenario, haciendo que desde los Grupos Scouts motiven a sus Lobatos, Scouts, Caminantes y Rovers a poner de manifiesto sus dotes artísticas sobre el valor y el significado del centenario del escultismo en la comunidad. Con el objetivo de enfatizar la vida en el servicio en la historia del escultismo peruano, hemos designado el mes de mayo de 2011 como el Mes del Servicio Scout Voluntario del Centenario: Siempre Listos Para Servir a mi país. Para esta ocasión exhortamos a cada integrante de nuestra asociación a donar un mínimo de 10 horas de servicio voluntario. Imagínense las ciento de miles de horas de trabajo de voluntariado y de servicio que nosotros los scouts donaremos durante este mes y que constituirá una importante contribución para el Perú poniendo de manifiesto la dedicación de los scouts al servicio a los demás y a nuestro país. Estos son en resumen los planes para la Celebración del Centenario del Escultismo Peruano. Como podrán notar, nuestra imaginación será el único límite para concebir los actos de la misma. El Centenario nos brindará a nosotros los Scouts una magnífica oportunidad de divulgar el mensaje y la razón de ser Scouts. Qué emocionante será cuando anunciemos que miles de jóvenes participaron del más grande evento para jóvenes realizado en la ciudad de Lima! Qué emocionante será cuando anunciemos que los scouts del Perú desarrollamos cientos de acciones de servicio a la comunidad y que digamos con orgullo que realizamos cientos de horas de trabajo de servicio voluntario en nuestro país para conmemorar el Centenario del Escultismo! Qué profundo orgullo sentiremos cuando podamos decir: Soy Scout Peruano y hemos cumplido 100 años. Pero estoy convencido de que los mejores años están aún por venir. Sí, nuestro centenario celebrará un siglo de experiencias y nos preparará para un nuevo siglo de grandes éxitos! Y lo más increíble es que, este gran sueño del Centenario de los Scouts en el Perú está en nuestras manos. Por ello y porque en estos 100 años venimos Trabajando Por Una Juventud Con Valores, podemos decir con emoción UN SOLO SENTIR, NUESTRO CENTENARIO! Muchas gracias, Escultistamente. Iván Rivarola Ganoza Jefe Scout Nacional Moquegua, 28 de Noviembre de 2010

3 03 Día Internacional del Voluntariado Firma de Manifiesto de Apoyo a los Objetivos del Milenio El cinco de diciembre de cada año, se celebra el día mundial del voluntariado, como una expresión de gratitud y reconocimiento a la labor desplegada por miles de personas y organizaciones que en forma libre ofrecen su tiempo, experiencias y conocimientos en el desempeño gratuito de esta labor solidaria, con el objetivo de coadyuvar a la construcción de una sociedad con mayor equidad. Es así que, en medio de las celebraciones de tan importante fecha, se llevó a cabo un reconocimiento por parte del MIMDES a estas instituciones que brindan su tiempo y conocimiento desinteresadamente en busca de un Perú Mejor. La celebración se inició con un acto litúrgico para al termino del mismo las instituciones asistente participen de un breve pero bastante simbólico Pasacalle en el perímetro de la Plaza Mayor de Lima. Al cierre de dicha actividad se invitó a todos los participantes, así como al público en general, a la firma del Manifiesto de Apoyo a los Objetivos del Milenio los que engloban el trabajo en pro de la erradicación de la pobreza extrema entre otros. Por parte de la ASP firmaron el manifiesto los rovers asistentes de la Lima 12, quienes demostraron que su lema Servir los obliga a ser participes de este tipo de actividades. Gitaneada de Fin de Año en Chorrillos El último fin de semana de Noviembre, sábado 27 y domingo 28, se llevó a cabo la última Gitaneada del año en Lima la misma que estuvo organizada por la Comunidad de Caminantes "Purej Kuna" de Chorrillos 142. Con este evento se está clausurando el 2do ciclo de Gitaneadas 2010, las mis- mas en las que han tenido oportunidad de participan la mayor parte de las comunidades de Lima Metropolitana. Se realizaron varias actividades como las conocidas caminatas, los tradicionales juegos en los cerros y juegos nocturnos, así como una pernoctada; entre otras actividades que sólo si asisten a una Gitaneada como esta podrán disfrutar. Los participantes fueron de los Grupos de Chorrillos 142 y Jesús María 82. Una pena ver que tan buena organización fuera desaprovechada por las demás Comunidades de Lima.

4 04 41 Aniversario del Grupo Scout San Juan de Lurigan cho 90 Manuel Checa Solari Muchos Grupos Scouts han pasado por los registros de la Asociación de Scouts del Perú, muchos de ellos no pudieron superar la valla del tiempo y se quedaron en el recuerdo, sin embargo otros, a pesar de las dificultades, han sabido superar las mismas, tal como lo indica nuestra Ley El Scout sonríe y canta en sus dificultades. Uno de estos grupos es el Grupo Scout San Juan de Lurigancho 90 Manuel Checa Solari o simplemente Zarate 90; grupo con bastante tradición en el Escultismo Peruano. Los años han pasado y ahora con una Jefatura al mando de John Marín, Jefe de Grupo, el apoyo de los Padres de Familia y la asistencia de los muchachos y muchachas que pertenecen a este grupo, Zarate 90, acaba de festejar su 41 aniversario como debe de ser, con mucha tradición, pero sobre todo con mucho Escultismo. Asistieron a la Ceremonia Protocolar el Director Nacional de Recursos Adultos, Claudio Iparraguirre, en representación del Jefe Scout Nacional; el Comisionado Scout de la Región XIX, Manuel Cuya; y el Comisionado Nacional de Operaciones, Luis Neglia. Cabe destacar que el Sr. Andrés Sánchez, otrora dirigente Scout y uno de los fundadores del grupo, renovó su Promesa como dirigente y en reconocimiento por su invalorable aporte en los primeros años al Grupo, se le impuso una medalla de agradecimiento con la cual lo reconocen como un Dirigente Scout de todos los tiempos. Al finalizar las celebraciones una Fogata alumbró la noche, la misma que servirá de guía durante un año más en las actividades de este Grupo.

5 05 Política Nacional de Recursos Adultos Por mandato de la XII Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Scouts del Perú en la que se aprobó los Objetivos Institucionales para el periodo , se planteó como tarea establecer un Política de captación de adultos y elevar la calidad en su formación, estimulando su participación, idoneidad, compromiso y permanencia en el Movimiento. Es por ello que a partir de esa fecha un grupo de Dirigentes del Equipo Nacional de Formación comenzó a trabajar en este tema, el cual se viene implementando bajo reglas claras que buscan la adecuada captación de un Adulto para formarlo, teniendo en consideración sus experiencias anteriores y sus conocimientos técnicos y profesionales previos haciendo un adecuado seguimiento en la función que le toque asumir llevándolo a la calificación Formal. Una parte en la cual estamos trabajando es la vinculación directa que este proceso tiene con el reconocimiento que debe de existir para el Adulto comprometido y ya calificado, debiendo ponerse en práctica la entrega de distinciones y condecoraciones correspondientes. Definición La Política de Recursos Adultos comprende todo el que hacer del adulto que presta sus servicios en forma voluntaria o profesional dentro de la Asociación. En tal virtud la Política de Recursos Adultos de la ASP tiene como propósito establecer las disposiciones relativas a la búsqueda, captación, integración, formación, apoyo, evaluación, de todos los adultos que se pueden comprometer con ella, posibilitando contar permanentemente con dirigentes adultos idóneos. Dimensiones de la Política de Recursos Adultos La Política Nacional de Recursos Adultos se caracteriza por ser integral, pues abarca la totalidad de las acciones y ámbitos en que se desempeña un adulto en el Movimiento Scout; armónica, porque coordina equilibradamente la vivencia valórica de la persona, el proyecto educativo de la Asociación, las estrategias metodológicas adecuadas al avance tecnológico y la incorporación de una moderna y ágil administración de los recursos. Es permanente, pues concibe a la persona con sus capacidades y naturales limitaciones, siempre perfectibles. Un proceso de educación permanente de jóvenes exige renovación y actualización constante de los adultos. En la política de Recursos Adultos distinguimos tres dimensiones o fases claramente identificadas pero no precisamente separadas sino en constante integración entre ellas. 1. Proceso de Captación, que consiste en la búsqueda y selección del Recurso Humano Adulto, que permite obtener una suficiente cantidad de adultos que posean las cualidades y motivaciones necesarias para que el Movimiento Scout pueda realizarse con éxito en el país. Sus etapas son: a) Detección de necesidades b) Selección c) Incorporación 2. Sistema de Formación.- Es el ordenamiento del proceso de Formación de los adultos en el Movimiento Scout, expresado en su estructura, organización y desarrollo. El Sistema de Formación se encarga de proporcionar los elementos que le faltan al adulto para el ejercicio adecuado y exitoso de la función que desempeña. Sus elementos son: a) Objetivos de Formación b) Proceso de Formación 3. Proceso de Seguimiento.- El proceso de seguimiento apoya a los dirigentes en el cumplimiento de sus funciones, evalúa su desempeño y determina las decisiones sobre su futuro en la organización. Sus etapas son: a) Apoyo en la tarea b) Evaluación c) Decisiones para el futuro Próximamente recordaremos en que consiste cada una de estas etapas Fuente: Los Recursos Adultos en el Perú - documento oficial 2004

6 06 MEJORANDO LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA ASP Desde el mes de Octubre todos los comisionados ya tienen en vigencia su correo institucional, y es que a partir del 05 de octubre pasado se han habilitado las cuentas de correo electrónico de todos los comisionados, tanto locales, regionales y nacionales, para que puedan comunicarse con las distintas instancias de una manera más formal y corporativa. Pero el uso de los correos no se encuentra solamente restringido a los comisionados, puesto que todas las Comisiones Nacionales, miembros del Consejo Directo Nacional y personal administrativo de la ASP ya cuentan con su propia cuenta desde donde enviarán todas las comunicaciones oficiales y del mismo recibirán la in-formación que les deseen hacer llegar. Empezar a usar las cuentas de correo no es nada complicado, solo tienen que accesar a la página web de la ASP ( y hacer click en el link ASP Si deseas conocer el correo electrónico de tu comisionado local o regional, o tal vez quieres hacerle llegar una invitación a alguna de las comisiones; puedes solicitar te envíen la información al correo: rrpp@scout.org.pe En posteriores ediciones del InfoScout iremos mostrando paso a paso el uso del correo institucional y todas las facilidades a las que podemos acceder con su uso. RECUERDA QUE LOS CORREOS ENVIADOS DESDE CUENTAS PERSONALES CARECEN DE RESPALDO DE NUESTRA ASO- CIACIÓN. Fogata Regional: Región XVI Las Regiones Scouts del Perú se alistan para recibir el año del Centenario a lo grande, y es así como a nuestra redacción nos llegó la invitación de la Región XVI para participar de su Fogata Regional. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 18 de Diciembre en el Colegio Nacional José Olaya de La Perla. Esta fogata no solamente servirá para estrechar más aún los lazos entre los grupos de la región, sino que a la vez será el inició de una serie de actividades que tienen programadas por el Centenario. Felicitaciones a los hermanos scouts de los grupos de la Región XVI por la iniciativa al dar un paso adelante en las celebraciones del 2011.

7 07 Proyecto La Mariposa: El inicio de la Aventura Haciendo mención a la nota publicada en el InfoScout Nro. 44 queremos compartir con ustedes la historia que encierra este invalorable proyecto iniciado por la Comunidad de Caminantes Charterhouse del Grupo Scout Piura. Todo inició cuando Damna y Pupy nos presentaron en un acantonamiento la cartilla modelo de un proyecto y, luego de revisarlo, decidimos que podíamos hacerlo. Para Mayo teníamos claro lo que queríamos hacer pero necesitabamos poner manos a la obra rápido, así que decidimos continuar con la labor realizada por la Localidad Scout de Piura el año pasado: la implementación de una biblioteca en la IE La Mariposa. Esta vez nuestro reto era promover la lectura, convirtiéndose este en nuestro objetivo principal pero en el camino se fueron agregando cada vez más ideas y más aportes y resultó que nos vimos envueltos en una aventura. El resultado final lo vimos después de varios meses de preparación, pero sin lugar a dudas todos coincidimos en que fue la mejor aventura que pudimos vivir en el año. Para Junio teníamos reuniones con el Director de la IE, el profesor Manuel Navarro Correa, mientras elaborábamos la propuesta con ayuda de Hernán, que es profesor en el IE. En Julio teníamos la propuesta lista para su presentación al director de la IE y a los padres de familia y, para el 21 de Agosto, teníamos nuestra primera sesión. Hacer realidad el proyecto implicaba contar con fondos para hacerlo y ello no iba a ser un obstáculo. Recurrimos al ingenio y todo resultó bien. Aún nos resulta gracioso recordar los más de 100 llaveros que tejimos para vender y el dolor en los dedos al terminar, pero fue gratificante ver que dio resultado. También contamos con el apoyo del colegio San Luis Gonzaga, patrocinador de nuestro grupo, de nuestros dirigentes y de hecho de todo el grupo para hacer una actividad económica. Pedimos apoyo a instituciones y amigos, y su respuesta fue positiva. Pero Sin duda lo que más valoramos fue trabajar juntos.

8 08 Conformación del Comité de la Red Nacional de Jóvenes Scouts Ante la convocatoria realizada mediante el Comunicado Nº 019/JSN/2010, el pasado 22 de Octubre se procedió a elegir por primera vez al Joven Coordinador y a los miembros integrantes de la Red Nacional de Jóvenes Scouts de la Asociación de Scouts del Perú. En la 24ª Conferencia Scout Interamericana realizada en Panamá, se aprobó la moción presentada por los jóvenes participantes representantes de la Red Interamericana de Jóvenes, estableciendo un nuevo rango de edad para la participación de los jóvenes scouts en las distintas Asociaciones Scouts a través de las Redes de Jóvenes, entre los 15 a 24 años de edad. La Asociación de Scouts del Perú, a través de la Jefatura Scout Nacional, ha considerado a través de la Resolución 079/JSN/ 2010 como eje importante la participación de sus miembros juveniles, a través de las Scouts - RNJS, de tal forma que se propicie la inclusión participativa de los jóvenes entre estas edades, para la toma de decisiones como elemento importante para poner en práctica la Misión del Movimiento Scout en el Perú. Bajo la orientación de la Coordinación Nacional de Participación y Liderazgo de la Dirección Nacional de Programa de Jóvenes, se realizó la convocatoria, a la cual postularon voluntariamente miembros juveniles y dirigentes jóvenes entre los 15 a 24 años de edad inscritos en el periodo vigente, los que fueron evaluados por el equipo técnico de las CONASPALI. Para la satisfacción de todos y como resultado de la convocatoria realizada, se ha conformado el Comité de la Red Nacional de Jóvenes Scouts, siendo sus integrantes: - Manuel Luis Paliza Vattuone, quien será el Coordinador Nacional. - Ángel de Jesús Salazar Castro, Subcoordinador Nacional - Alina Espinoza Bravo, Comunicadora. Para que el trabajo sea exitoso, se necesita del apoyo decidido de todos los dirigentes, especialmente de los Comisionados Regionales y Locales, a quienes invitamos a que se puedan poner en contacto a través del correo: participación@scout.org.pe Con miras a preparar el Primer Encuentro Nacional de la Red de Jóvenes Scouts para el año 2011, los integrantes de la RNJS, acordarán el cronograma que será comunicado oportunamente. Finalmente, debemos informar que los integrantes de la RNJS, a partir de la fecha procederán a coordinar con la Red Interamericana de Jóvenes Scouts. CAMPAÑA VALES UN PERÚ Gracias a la gentil invitación recibida por la Asesora de la Presidencia del Congreso de la República los Scouts estaremos presentes en una serie de actividades en las que el Congreso de la República busca reconocer a peruanos éxitosos por su trabajo en el fomento de los valores. Esta campaña, que se llevará a cabo en la explanada del Congreso Plaza Bolívar, busca distinguir a los distintos peruanos exitosos para que, mediante sus experiencias, arte, profesionalismo, etc., promuevan el uso y costumbre de los valores como principio de vida en la población peruana. La invitación está dada para los viernes 10 y viernes 17 de diciembre en el Congreso de la República a las 6.00 p.m. y es abierta a todas las ramas puesto que, con nuestro actuar basado en nuestros principios y virtudes, reflejamos el ciudadano que el Perú merece tener. Para cualquier coordinación puedes comunicarte al correo operaciones@scout.org.pe

9 09 La importancia de crear confianza en la organización En los últimos años nos hemos dedicado a estudiar el comportamiento de nuestra organización vista desde distintos ángulos, comparándolas con otras organizaciones desde el punto de vista político, legal, económico, administrativo, social, sistémico, como organización que realiza voluntariado, servicio de educación no formal e incluso en función al tiempo, encontrando fenómenos muy interesantes, que hacen de nuestra organización una de las más complejas y únicas que existen diría yo en el Mundo. Pero que hace que nuestra organización exista durante cien (100) años con voluntarios?, por qué nuestros dirigentes están en los scouts cada semana y realizan su labor sin esperar una compensación económica a cambio por su tiempo?, ocurre lo mismo en América Latina como en otros países alrededor del mundo? En este poco tiempo que me ha permitido colaborar con la Jefatura Scout Nacional, he encontrado constantemente evidencias del valor organizacional al crear y mantener un excelente clima en la organización, haciéndome recordar lo que viví en mi grupo scout cuando era muchacho y sentía que el grupo era mi gran familia. Cuando las personas desconfían de sus líderes se sienten atrapados en un quehacer sin sentido o sienten como si no conocieran a sus dirigentes scouts lo suficientemente bien como para ser ellos mismos, tienden a renegar y a desconcentrarse de su labor, sin mencionar que normalmente no quieren salir del grupo scout para llegar a otro entorno local, regional o nacional, y los que están participando no quieren quedarse más tiempo del que corresponde a su compromiso regular de servicio voluntario para terminar un proyecto importante o en pro del crecimiento y éxito de nuestra asociación, algunos se sienten perseguidos o que todos están en su contra. Para entender las implicaciones en nuestra organización de este estado mental, hay que considerar por un momento lo que podría costarle a la organización si un dirigente no está en su grupo los sábados que los muchachos esperan encontrarlos, si una persona clave del equipo no llega a la reunión para las coordinaciones o si una información crítica no es difundida oportunamente. Por lo general, estos problemas no se pueden calcular, y a menudo nadie las tiene en cuenta. Para los Ingenieros una situación como esta la denominamos tiempo de inactividad del sistema. Que podría costarle a la organización si dos asociados o voluntarios tienen un intercambio de palabras improductivo y luego regresan a sus grupos scouts o instancias en donde participan. No están enfocados en la tarea que deben ocuparse, sino que continúan pensando en la frustrante interacción que tuvieron con su colega; sin considerar el impacto en los oyentes gratuitos de dicha discusión. O lo que podría implicar que un jefe de grupo o comisionado no logre abordar las metas o deje roles poco claros: el equipo se tambalea, se vuelve ligeramente productivo pero completamente ineficaz. La forma en que podemos calcular el costo de un mal servicio de la labor que realizamos como la pérdida de los muchachos; pero además, cuál sería el costo de todo el tiempo perdido que se invierte en relaciones no saludables en nuestra organización? Considerando que en la Asociación de Scout del Perú también realizamos un trabajo, voluntario, y tomando como referencia el último reporte del Great Place to Work 2010, se menciona que: No se trata necesariamente de lo que una compañía haga para crear un gran ambiente de trabajo, sino cómo lo hace. Entonces, cómo es que las mejores empresas para trabajar se ganan el respeto y compromiso de sus trabajadores? Todos los gerentes necesitan comunicarse, tomar decisiones, conseguir el apoyo de los trabajadores para lograr objetivos comunes, y así sucesivamente. La diferencia radica en cómo cumplen estos objetivos, qué es lo que hace la diferencia entre un buen y un excelente lugar de trabajo. Aquellos jefes de grupo y comisionados interesados en crear un excelente lugar donde reunirse en su organización deben enfocar su energía en hacer que los miembros se involucren en el objetivo de fomentar confianza en dicho lugar de reuniones. Desarrollar la confianza requiere tiempo y atención, por lo que deben tomarse unos cuantos minutos más para asegurarse de que los miembros entienden la comunicación, o para involucrarlos en el proceso de la toma de decisiones, etc. Y si los jefes o comisionados buscan el respeto y colaboración de sus colaboradores, entonces deberán ser los primeros en dar el ejemplo primero. En ese camino estamos. Hector Bossio Cruzado Director Nacional se Gestión Institucional

10 010 La Asociación de Scouts del Perú y la Región Scout XI Arequipa, tienen el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento de quien en vida fuera Carmen Rosa Arroyo Astorga de Paniagua madre del dirigente Dino Paniagua Arroyo, acaecido el pasado Dios la tenga en su gloria y la acoja en el campamento eterno La Asociación de Scouts del Perú se une a la pena que embarga a los familiares y amigos de quien en vida fuera Blanca Nelly Peña Botto Vda. de Tipacti madre del ex dirigente Luis Tipacti Peña, quien falleciera el pasado Dios la tenga en su gloria y la acoja en el campamento eterno Director / Editor: Carlos Cuadra Ejecutivo Nacional de Comunicaciones Corrector de Estilo / Redactor: Carmen Quiñones Comisionada Nacional de Relaciones Públicas Reportero Gráfico / Redactor: Daniel Arias Comisionado Nacional de Comunicaciones Virtuales Agradecemos por sus notas a: Iván Rivarola Luis Neglia Claudio Iparraguirre Región Scout XVI Damna Lozada Envíanos tus notas a: infoscout@scout.org.pe

CONTENIDO. Editorial 2. Día Internacional del Voluntariado 3 JAM CAM Reunión de Tropa Conjunta Callao 3- Lima 104 6

CONTENIDO. Editorial 2. Día Internacional del Voluntariado 3 JAM CAM Reunión de Tropa Conjunta Callao 3- Lima 104 6 CONTENIDO Editorial 2 Día Internacional del Voluntariado 3 JAM CAM 2013 4-5 Reunión de Tropa Conjunta Callao 3- Lima 104 6 Servicio Rover Dakar 2013 7 Bus Turístico Chalaco 8 5to Aniversario Lima 10 9

Más detalles

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador 262 2014-2016 1 Plan estratégico Tenemos dirigentes en todas las ramas scouts, comprometidos y capacitados para trabajar el método y el programa scout. Objetivo

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín 2015-2016 EXPECTATIVAS GENERALES La escuela Intermediaria de Dublín asienta implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES BASES DEL CONCURSO TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 07 de OCTUBRE OBSTETRAS EN FORMACIÓN PROMOVIENDO LA INVESTIGACIÓN SECUENCIA DE PRODECIMIENTOS

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias Plan Operativo Anual Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias 2016 LÍNEA 1: MEJORA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA FASICAN OBJETIVO 1 ACCIONES TAREAS/ACTIVIDADES

Más detalles

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. El presente Manual

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

PROGRAMA PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS

PROGRAMA PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS PROGRAMA PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS Un Estado Provincial moderno y ágil requiere de la participación y el compromiso de las personas que trabajan en él, quienes son el motor, el corazón de

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza Instituto Hidalguense de Educación para Adultos EL BUEN JUEZ Por su casa empieza Contenido 1. Vinculación con dependencias federales. SEDENA, S.C.T. y PEMEX 2. PROMARE (Programa Municipal para Abatir el

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2016 - GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO Bases Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones - REGULATEL I. Presentación

Más detalles

TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago

TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA 2014 Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago INTRODUCCIÓN En esta presentación se explica el trayecto que sigue la PRIMERA IGLESIA EVANGÈLICA BAUTISTA DE SANTIAGO

Más detalles

3ª Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz.

3ª Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz. 3ª Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz. El Plan Nacional de Lectura invita a la realización de la Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz. Una actividad desarrollada en el marco de los

Más detalles

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015 PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Las asociaciones estratégicas ofrecen la oportunidad a las organizaciones activas en el ámbito de la educación,

Más detalles

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU Universidad Nacional de Córdoba Programa de Voluntariado Universidad Tecnológica Nacional Universitario Facultad Regional Córdoba FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO ) CEIP VICENTE ALEIXANDRE MASCOTA OLIMPIADA 2009 III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO ) MZRZO 2011 1 1. Introducción La Olimpiada deportiva escolar de nuestro Centro

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (EÁREA) 2007. Acción Externa 1. Definición

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: Colectivos culturales, organizaciones sociales comunitarias, asociaciones civiles, investigadores

Más detalles

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS Auyantepuy # 7- Don Bosco - San Francisco de Asís - Simón Bolívar - Villa del Señor Fecha: Sábado, 15 de marzo de 2014 Lugar: Escuela Básica Estadal La Paragua Hora: 9:00 am - 4:00 pm CIUDAD BOLÍVAR, MARZO,

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

En esta edición: La Espada

En esta edición: La Espada Setiembre 2013-1 En esta edición: Nos preparamos para la Campaña Nacional de Atención y Educación en Salud Todo listo para celebrar 30 años del Concurso Escolar de Música Nueva Acrópolis Las filiales acropolitanas

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

Fiestas Patronales El Pardo 2016:

Fiestas Patronales El Pardo 2016: Fiestas Patronales El Pardo 2016: ASOCIACIÓN VECINAL DE EL PARDO. Un año más se celebraran en septiembre las Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario en El Pardo, comenzaran oficialmente en

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior.

Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior. Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior. 1. De la red de cooperación interinstitucional para

Más detalles

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS 1 ÍNDICE 1. QUIÉNES SOMOS? 2. QUÉ NOS MUEVE? 3. QUÉ DESEAMOS? 4. QUÉ HACEMOS? 5. CÓMO NOS ORGANIZAMOS? 6. RESUMEN 2 1.- QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest La Primaria de Southwest le dará a los padres varias oportunidades para estar informados y para participar

Más detalles

Acto de reconocimiento por aã±os de servicio

Acto de reconocimiento por aã±os de servicio Acto de reconocimiento por aã±os de servicio PALABRAS DE FELICITACIÓN VICERRECTORA ACADÉMICA DE LUZ DRA. JUDITH AULAR DE DURÁN ACTO DE RECONOCIMIENTO POR AÑOS DE SERVICIO ENMARCADO EN EL SEXAGÉSIMO QUINTO

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Plan Campaña de Comunicación Interna para Operación Sonrisa Ecuador: Recetas para Sonreír. Sofía Salvador Jarrín

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Plan Campaña de Comunicación Interna para Operación Sonrisa Ecuador: Recetas para Sonreír. Sofía Salvador Jarrín UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO DE COMUNICACIÓN Y ARTES CONTEMPORÁNEAS Plan Campaña de Comunicación Interna para Operación Sonrisa Ecuador: Recetas para Sonreír Sofía Salvador Jarrín Gustavo

Más detalles

Boletín Oficial de la Asociación de Scouts del Perú. NAVIDAD ES Servir con alegría. Edición Nro. 243

Boletín Oficial de la Asociación de Scouts del Perú. NAVIDAD ES Servir con alegría. Edición Nro. 243 Boletín Oficial de la Asociación de Scouts del Perú NAVIDAD ES Servir con alegría Edición Nro. 243 Diciembre 2014 www.scout.org.pe Boletín Oficial de la Asociación de Scouts del Perú ÍNDICE Pág. 05 Editorial

Más detalles

Día Internacional del Voluntariado

Día Internacional del Voluntariado Día Internacional del Voluntariado 5 de Diciembre La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista

Más detalles

ASV-DNPPJJ COMUNICADO Para Fecha Asunto Semana Scout 2015 Semana Scout 2015, Descripción Cine Scout: Día del Uniforme Murales Scouts:

ASV-DNPPJJ COMUNICADO Para Fecha Asunto Semana Scout 2015 Semana Scout 2015,  Descripción Cine Scout: Día del Uniforme Murales Scouts: ASV-DNPPJJ-002-2015 COMUNICADO Para: De: Miembros de la Asociación de Scouts de Venezuela Dirección Nacional de Programa de Jóvenes Fecha: 25 de abril de 2015 Asunto: Semana Scout 2015 Reciban ante todo

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6. 1 de 5 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.1. DETECCIÓN DE NECESIDADES 2 5.2. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN 2

Más detalles

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! COMPROMISOS MATRÍCULA 2016 2017 Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! Renovamos, entre su familia y nuestra Institución, la alianza de acompañamiento,

Más detalles

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES 89 90 Artículo 1. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento

Más detalles

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ 2015 Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ CSW59: Declaración y Plataforma de Acción Beijing+20 Introducción Alrededor de 4,000 organizaciones no gubernamentales participan

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA A las relaciones personales Al Ambiente Físico Es la percepción compartida por los miembros

Más detalles

Navidad Feliz en Las Salinas

Navidad Feliz en Las Salinas BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 4 - Nro. 16-2014 Alegría y confraternidad en la Navidad Feliz en Las Salinas Ver en pág. 2 Alegría y confraternidad en la Navidad Feliz en Las Salinas El pasado 13 de diciembre,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

Estimados Amigos. Escultistamente, INDICACIONES PARA LOS PARTICIPANTES PREVIAS A LA MISA. Iván Rivarola Ganoza Jefe Scout Nacional

Estimados Amigos. Escultistamente, INDICACIONES PARA LOS PARTICIPANTES PREVIAS A LA MISA. Iván Rivarola Ganoza Jefe Scout Nacional Misa de Acción de Gracias Centenario Scout del Perú INDICACIONES PARA LOS PARTICIPANTES PREVIAS A LA MISA Puntualidad Los Grupos Scouts deben prever la hora scout que es a la hora fijada, el personal que

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

VISTO el expediente N /14, y

VISTO el expediente N /14, y LA PLATA, 6 de Noviembre de 2014 VISTO el expediente N 5802-3594066/14, y CONSIDERANDO: Que en el marco de acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Organismo

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA MARCA SCOUT EN PERÚ

MANUAL DE USO DE LA MARCA SCOUT EN PERÚ MANUAL DE USO DE LA MARCA SCOUT EN PERÚ INDICE Introducción 3 Logotipo: Características 4 Logotipo + Perú 5 Logotipo + Slogan 6 Especificaciones de Color 7 Mal uso del logo 8 Hoja Membretada 10 Tarjetas

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

Según los resultados de la encuesta, y teniendo en cuenta la sección de opinión, se diseñaron los siguientes programas

Según los resultados de la encuesta, y teniendo en cuenta la sección de opinión, se diseñaron los siguientes programas Queremos agradecer la participación activa en la Encuesta de Clima Laboral GRUPO SPIRA 2016, esto nos permitió detectar oportunidades de mejora que nos ayudarán a trabajar por nuestro equipo humano. A

Más detalles

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación Antes de la reunión: El facilitador y el anotador deben crear una lista de asuntos que requieren discusión. Los asuntos para discusión

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Email: ramos.nadia@gmail.com www.jovenesiberoamericanos.org Somos una Red Internacional que abrió un espacio para: Promover y empoderar

Más detalles

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #3

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #3 Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #3 COOPERATIVISMO JUVENIL EN PANAMÁ Programa de Certificación Virtual Página 1 COOPERATIVISMO JUVENIL

Más detalles

Independent School District

Independent School District Diseño del programa para las secundarias García y Pearce, Distrito 1 17 de noviembre de 2012 PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-2013 Preparación para la universidad, una carrera profesional y la vida.

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama En la centésimo vigésimo séptima sesión de la Comisión Nacional de Acreditación,

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

La gestión del compromiso

La gestión del compromiso 2º Congreso de excelencia y calidad de Castilla y León La gestión del compromiso Empleado Empresa José Luis Hernández Ávila, 8 de abril de 2005 VERSIÓN TEÓRICA TRADICIONAL Qué entendemos por compromiso?

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012 BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación Ayacucho, Octubre 2012 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo e Inclusión y Social (MIDIS), con ocasión de la celebración

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 EL PLAN ESTRATEGICO DE LA FUNDACION: Qué es? Un plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresa, institución, asociación ) muestran cuál

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: DINAMIZACIÓN DEL PROGRAMA ACTÚA CON ENERGÍA 2006 1. Definición del Proyecto A.- Objetivos del

Más detalles

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR Guía del Facilitador Guía del Facilitador Queremos ver plantación de iglesias saludables de La Viña en los Estados Unidos y el mundo. El propósito de esta guía es darle

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Cuenta Anual

Cuenta Anual Cuenta Anual 2004-2005 CONSEJO GENERAL DIRECTIVA PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA TESORERO : Cristian Cabezas Mardones : Connie Keitel Varas : María Eliana Jirón Ramírez : Leonardo Reyes Romero. Esta

Más detalles

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda ASESORÍA TÉCNICA Y COORDINACIÓN DEL DESPACHO DE LA VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1) ANTECEDENTES El (CNCCMDL),

Más detalles

Búsqueda Acelerada de Empleo

Búsqueda Acelerada de Empleo Búsqueda Acelerada de Empleo Entorno Los datos sugieren que en la actualidad la persona que busca trabajo dedica menos de 6 horas por semana para la búsqueda de empleo. Según los últimos datos, el tiempo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR Ante los resultados obtenidos en la ECE Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático

Más detalles

Programa de formación de mediadores escolares. Yo soy CLAUDIA MONTOYA Psicóloga de la Secretaría de Educación Programa Escuela Entorno Protector

Programa de formación de mediadores escolares. Yo soy CLAUDIA MONTOYA Psicóloga de la Secretaría de Educación Programa Escuela Entorno Protector Programa de formación de mediadores escolares Yo soy CLAUDIA MONTOYA Psicóloga de la Secretaría de Educación Programa Escuela Entorno Protector QUE ES LA MEDIACIÓN ESCOLAR Es un elemento fundamental para

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación COMERCIO CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES PROMOCION DE LA SALUD

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES PROMOCION DE LA SALUD LA CASA DEL AGUA SALUDABLE NE CAL AT YEJC MODELO EDUCATIVO Dentro del componente agua, saneamiento y promoción de la higiene QUÉ ES? Es un modelo de educación sanitaria basado en los principios siguientes:

Más detalles

COMO ORGANIZAR UNA VIGILIA

COMO ORGANIZAR UNA VIGILIA COMO ORGANIZAR UNA VIGILIA Se llama vigilia, a la reunión de la iglesia, o un grupo de miembros de la iglesia, que se realiza durante toda una noche o parte de la misma, con el propósito de orar, estudiar,

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles