EVALUACIÓN SENSORIAL LIC. ELENA SPADONI. CÁTEDRA ZOOTECNIA Y GRANJA. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. UNCUYO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN SENSORIAL LIC. ELENA SPADONI. CÁTEDRA ZOOTECNIA Y GRANJA. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. UNCUYO."

Transcripción

1 EVALUACIÓN SENSORIAL (CONCEPTOS BÁSICOS PARA INICIARSE EN EVALUACIÓN SENSORIAL, SE ACONSEJA PARA MAYOR INFORMACIÓN REMITIRSE A LA BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA) LIC. ELENA SPADONI. CÁTEDRA ZOOTECNIA Y GRANJA. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. UNCUYO. Bibliografía: Anzaldúa Morales Antonio. La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica. ASTM. Manual of sensory testing methods Caul. J.F. The profile method of flavour analysis. Larmod. E. Laboratory methods for sensory evaluation of foods

2 Definiciones La disciplina científica utilizada para evocar, medir analizar e interpretar las reacciones a aquellas características de alimentos y otras sustancias, que son percibidas por los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y oído (Instituto de Alimentos de EEUU.IFT) Caracterización y análisis de aceptación o rechazo de un alimento por parte del catador o consumidor, de acuerdo a las sensaciones experimentadas desde el mismo momento que lo observa y después que lo consume. La palabra sensorial deriva del latín sensus, que significa sentido. Para resultados e interpretaciones, la evaluación sensorial se apoya en otras disciplinas como la química, las matemáticas, la psicología y la fisiología entre otras.

3 PERCEPCION SENSORIAL La percepción se define como la interpretación de la sensación, es decir la toma de conciencia sensorial. La sensación se puede medir únicamente por métodos psicológicos y los estímulos por métodos físicos o químicos. La percepción se define como: La capacidad de la mente para atribuir información sensorial a un objeto externo a medida que la produce.

4 Estímulos Los estímulos se clasifican en: Mecánicos Térmicos Luminosos Acústicos Químicos Eléctricos

5 Secuencia Percepción 1 el color. 2 el olor. 3 la textura percibida por el tacto. 4 el sabor. 5 el sonido al ser masticado e ingerido.

6 Sensograma. Representación esquemática de las impresiones que se perciben del análisis sensorial de un alimento. Tomado de: J. Sancho. Introducción al Análisis Sensorial de los Alimentos. 2002

7 Objetivos y Usos Control del proceso de elaboración: cambios ingredientes, maquinaria, etc. Control durante la elaboración del producto: seguimiento al producto evitando o previniendo algunos inconvenientes que puedan alterar las características del producto Influencia del almacenamiento. En síntesis: Sensación experimentada por el consumidor: se basa en el grado de aceptación o rechazo del producto por parte del consumidor: Comparándolo con uno del mercado (competencia). Con un producto nuevo con diferentes formulaciones. Cambio en alguno de los componentes con el fin de mejorarlo.

8 Vista Se perciben las propiedades sensoriales externas de los productos alimenticios: principalmente el color. También se perciben otros atributos como: la apariencia, la forma, la superficie, el tamaño, el brillo, la uniformidad y la consistencia visual (textura).

9 Los Sentidos Vista Tacto Olfato Gusto Oído

10 Relacionemos Amarillo. Anaranjado Verde.

11 Olfato Sentido muy rudimentario en comparación con el de algunos animales. Alojado en la nariz, detecta sustancias gaseosas. Olor: afuera nariz. Compuestos volátiles que forman el aroma.

12 Gusto La lengua que es un órgano musculoso que además de su función gustativa: participa en la deglución articulación de las palabras. Toda su superficie está recubierta por una mucosa, en cuya cara superior se encuentran las papilas, los receptores químicos de los estímulos gustativos

13 Gusto

14 Tacto La sensibilidad sensorial del tacto se percibe en la piel y en la lengua. En un alimento podemos detectar: la textura, el En un alimento podemos detectar: la textura, el tamaño, la forma, la viscosidad, la adhesividad, la untuosidad, la dureza, etc.

15 Oído El oído es el aparato de la audición y del equilibrio.

16 Flavor El flavor de acuerdo al British Standard Institution se define como: la combinación de sabor y el olor, puede estar influenciada por las sensaciones de dolor, calor, frío y sensaciones táctiles. Según Carpenter Roland. La percepción del flavor se divide en tres etapas: Evaluación del olor: aspirando el aroma del producto alimenticio antes de que penetre en la boca Evaluación del flavor en la boca: cuando el producto alimenticio está en la boca Evaluación del regusto: sensaciones percibidas una vez deglutida la muestra del producto alimenticio. Flavor = Sabor. Ej: sabor a frutilla Gusto: dulce, salado, etc.

17 Umami Principios del siglo XX por Kikunae Ikeda (Universidad Imperial de Tokio). En un plato tradicional japonés hecho con kombu (un tipo de alga) Ajinomoto: marca más popular de glutamato de sodio Se detecta en centro de la lengua. Tiene gusto a carne sin condimentar con poca sal, más intenso casi rancio. CAA: usa en cantidades suficientes.

18 Los jueces Paladar bueno Sin afecciones bucales o nasales Apetito normal Interés Memoria sensorial (entrena)

19 Los jueces (Chambers IV & Baker, 1996; LawlesHeymann, 2010; Meilgaard & Civille, 2007; Nicod, 2008; Watts, etal., 1992) Panel de consumidores Panel analítico No requiere una capacitación, experiencia previa ni seguimiento. Es representativo, en tamaño y características, de un grupo de consumidores del producto. Aplica métodos subjetivos para determinar la predilección, aceptación o nivel de gusto de un alimento. Requiere selección y entrenamiento en métodos objetivos La experiencia es deseable y el seguimiento del desempeño de evaluadores es necesario.

20 Instalaciones Recomendadas

21 Cabina Individual

22 Muestras Temperatura: a la cual se consumen normalmente: Productos Cocidos: Mantener a BM a 57 C. Refrescos y bebidas que se consumen frías se sirven a 4-10 C. Helados: -1 C. Bebidas y sopas calientes se sirven a C.

23 Cantidad de Muestra Alimentos pequeños como dulces, chocolates, caramelos: la muestra debe ser una unidad Alimentos grandes o a granel: 25 gramos. Carnes: cubos de 1,5 cm (16 g) Alimentos líquidos como sopas o cremas: una cucharada equivalente a 15 mililitros Bebidas: muestras de mililitros.

24 Muestras Número de Muestras a Evaluar: no más de cinco por sesión. Días: No lunes No viernes. Horario de la Prueba: se recomienda realizar las pruebas una hora antes del almuerzo y dos horas después de este, en la mañana alrededor de las pm y en la tarde entre las 3-4 p.m. Barredores de Sabor: sustancias que se consumen entre muestra y muestra con la finalidad de limpiar el sabor de la anterior. Es importante que sean insípidas para evitar confusiones, difieren según el producto a evaluar: agua mineral pan francés galletassin sal vino blanco seco, etc.

25 Recipientes para Muestras Los que se utilizan en una misma sesión deben ser iguales. Cerámica o cristalería es necesario limpiarlos muy bien y con un papel absorbente (no se debe utilizar paños de tela, ya que trasmiten olores a los recipientes), estos recipientes se deben emplear únicamente para realizar las pruebas. Los recipientes plásticos no deben reutilizarse, y no deben impartir algún olor o sabor adicional a la muestra que la enmascare. Las fibras que se utilicen para marcar las muestras no deben desprender olores o se debe dejar en reposo, antes de dar la muestra al catador.

26 Pruebas Sensoriales. Clasificación Tipo Pruebas Objetivos. Ejemplos Pareada -Diferencia entre muestras. Pruebas Objetivas Panel entrenado -Entre ellas y un patrón. Ej: jugos de distinta marca o si uno de los productos tiene mayor intensidad de una propiedad. (jueces evalúan según conocimientos previos, -Cual es el preferido. no consideran su preferencia personal) Discriminatorias Triangular - Señala la diferente. - Selección y evaluación jueces Comparaciones Múltiples - 3 a 6 muestras y una control Estímulo Único Familiariza con una muestra, luego entrega otra para averiguar correspondencia Dúo/Trío 1 control y 2 más 1 es igual

27 Tipo Pruebas Objetivos. Ejemplos Descriptivo Pruebas Objetivas Panel entrenado (evalúan según conocimientos previos, no consideran su preferencia personal) de Valoración CalificaciónconEscalas: Excelente- Bueno- Regular- Malo Color: ámbar..pardo oscuro De 0 (cero a 100 (cien): límite aceptabilidad: 30 Perfiles Sensoriales Perfiles de textura, Intensidad, sabor, etc.

28 Planilla De Evaluación Sensorial (Prueba Hedónica). Edad: Género: Profesión: Instrucciones: Escalas A continuación se le presenta una muestra de dulce de leche de cabra. Por favor, observe y pruebe la muestra. Marque con una cruz, sobre la escala, su grado de aceptación, en cuanto a COLOR, TEXTURA, SABOR, CONSISTENCIA Y AGRADO GENERAL, COLOR Me disgusta Me es Me gusta mucho indiferente mucho TEXTURA Me disgusta Me es Me gusta mucho indiferente mucho SABOR Me disgusta Me es Me gusta mucho indiferente mucho CONSISTENCIA Me disgusta Me es Me gusta mucho indiferente mucho AGRADO GENERAL Extraído de Tesis de Licenciatura en Bromatología. Autor: Elena Spadoni Me disgusta Me es Me gusta mucho indiferente mucho

29 Escalas de 9 y 5 Puntos 1. Me disgusta extremadamente 2. Me disgusta mucho 3. Me disgusta moderadamente 1. Me disgusta mucho 4. Me disgusta 5. No me gusta ni me disgusta 6. Me gusta 7. Me gusta moderadamente 8. Me gusta mucho 9. Me gusta extremadamente 2. Me disgusta moderadamente 3. No me gusta ni me disgusta 4. Me gusta moderadamente 5. Me gusta mucho

30 Perfiles Sensoriales Tabla Nº 8: Resultados de la prueba de ordenamiento para el perfil de la fluidez en dulce de leche, aplicada a tres modalidades de elaboración, realizada por 6 jueces en una escala de 1(Me desagrada mucho) a 5 (Me agrada mucho). Gráfico Nº 3: Gráfico radial, correspondiente a los valores medianos de los perfiles color, olor, sabor, textura y fluidez evaluados (escala: desde 1 Me desagrada mucho hasta 5 Me agrada mucho) en la prueba de ordenamiento de dulce de leche. Juez Tratamientos Mediana 2,5 3,5 3 Moda Extraído de Tesis de Licenciatura en Bromatología. Autor: Elena Spadoni

31 Pruebas Sensoriales. Clasificación MÉTODOS DE RESPUESTA SUBJETIVA (Jueces no entrenados, mayor número de juicios) Tipo Pruebas Objetivos. Ejemplos Preferencia Cualmuestra es preferida por un gran número de personas (elige cual gusta más) Ordenamiento Comparar 2 tratamientos y ordenar. 1, 2.. Escala Hedónica Cuanto agrada o desagrada. Escalas. Simple preferencia o Pareado de preferencia Ej. Cual prefiere Ud. la más dulce o la menos dulce? Aceptabilidad Reacción consumidor a nuevo producto o modificaciones del anterior(se mide Panel piloto Panel de Consumidores Producto en etapa de prueba Producto terminado.

32 Prueba de Ordenamiento Producto: dulce de leche de cabra Juez: Fecha: 1- A continuación se le presentan tres muestras de dulce de leche de cabra. Por favor pruebe cada una de ellas, enjuáguese la boca con agua entre muestra y muestra y ordénelas según su preferencia, para lo cual deberá poner el código de cada muestra secuencialmente de izquierda a derecha. 2- Coloque el puntaje, según la escala que se adjunta, que a su criterio, merece la característica analizada en cada una de las tres muestras. Muestra indicada como primera en preferencia. Aspecto Color Olor Sabor Textura Fluidez Muestra indicada como segunda en preferencia. Aspecto Color Olor Sabor Textura Fluidez Muestra indicada como tercera en preferencia. Aspecto Color Olor Sabor Textura Fluidez Muchas Gracias Extraído de Tesis de Licenciatura en Bromatología. Autor: Elena Spadoni

33 Investigaciones publicadas. Cátedra Zootecnia y Granja. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCUYO. Mendoza. Prueba Objetiva discriminatoria. Test Triangular. Diferencias sensoriales de carne de pollo obtenida de aves híbridas criadas a campo y en sistema tradicional. Autores: Spadoni, E.; Van den Bosch, S.; Rodríguez, G.; Tacchini, F.; Savietto, M. Preparación de Muestras: Pollo Criado a campo vs. Sistema tradicional.

34 Diferencias sensoriales de carne de pollo obtenida de aves híbridas criadas a campo y en sistema tradicional. Autores: Spadoni, E.; Van den Bosch, S.; Rodríguez, G.; Tacchini, F.; Savietto, M. Tabla Nº 2: Distribución Porcentual, por edades, de las calificaciones de los jueces, respecto de la Prueba Hedónica, en Pechugas de Pollo Asado. Edad Me Agrada Mucho Me Agrada Me es Indiferente Me Desagrada Me Desagrada Mucho años años años

35 Diferencias sensoriales de carne de pollo obtenida de aves híbridas criadas a campo y en sistema tradicional. Autores: Spadoni, E.; Van den Bosch, S.; Rodríguez, G.; Tacchini, F.; Savietto, M. Tabla Nº 3: Distribución Porcentual, según género, de las calificaciones de los jueces, respecto de la Prueba Hedónica, de Pechugas de Pollo Asado. Género/Categoría Me Agrada Mucho Me Agrada Me es Indiferente Me Desagrada Me Desagrada Mucho Femenino Masculino

36 Evaluación Sensorial de Carne de Conejos Alimentados con subproductos Agroindustriales. Autores: SPADONI, E. 1 ; VAN DEN BOSCH, S 2.; QUAGLIARIELLO, G 3.; TACCHINI, F 4.; SAVIETTO, M 5.; RODRIGUEZ, G 6. Prueba Triangular 1 Fecha: Producto: Conejo Edad:. Genero:.. En este set de tres muestras dispuestas en triángulo, hay dos que son iguales y una es diferente. Deguste cada una de ellas, empiece por el vértice izquierdo, luego el de arriba y por último el derecho. Beba agua entre muestra y muestra e ingiera un trozo de pan. Marque con una cruz, al lado del código, cual es la diferente. Muestra N La diferente es:... Indique en que radica la diferencia: Muchas Gracias

37 Prueba triangular- Jugo de Naranja Tenemos 2 muestras B y C Combinaciones: BCC-BBC-BCB-CBB-CCB-CBC, 6 catadores o repetir presentación Marca A 1 : 314 Marca A 2 : 542 Tabla N aleatorios Marca B 1 : 628 Marca B 2 : 149

38

39 Muestras

El análisis sensorial en la industria alimentaria: experiencia de Unilever. Elena Paramés Technical Manager SCC & Dressing Valencia

El análisis sensorial en la industria alimentaria: experiencia de Unilever. Elena Paramés Technical Manager SCC & Dressing Valencia El análisis sensorial en la industria alimentaria: experiencia de Unilever Elena Paramés Technical Manager SCC & Dressing Valencia 16-11-2011 - La importancia del análisis sensorial en la industria alimentaria.

Más detalles

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial Luís Guerrero IRTA-Monells Finca Camps i Armet, E-17121 Monells (Girona) e-mail: lluis.guerrero@irta.es Qué es el análisis sensorial? 1 Propiedades

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Evaluación Sensorial de los Alimentos 1.2 Código : 28-406 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : VII 1.6 Crédito :

Más detalles

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Dra. Paloma Torre Dra. Aurora Irigoyen TEORIA PROGRAMA PRÁCTICA 1. Análisis Sensorial : tipos

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA INTRODUCCIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN ACCIÓN DE VER, EXAMINAR Y REGISTRAR ALGO VALORACIÓN PROBAR SABOREAR INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN ANALISIS DEL VINO A TRAVÉS DE NUESTROS SENTIDOS

Más detalles

Sta Cristina Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºB ED.P

Sta Cristina Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºB ED.P Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano? Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son: el gusto, la vista, el olfato, el oído y

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

DESARROLLO DE PRODUCTOS

DESARROLLO DE PRODUCTOS DESARROLLO DE PRODUCTOS TEST DE CONCEPTO + PRODUCTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado con su contenido, es de uso confidencial

Más detalles

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía Randy Azocar El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Formulación de una mayonesa.

Formulación de una mayonesa. Proyecto de investigación de Laboratorio Química Agroindustrial II: Formulación de una mayonesa. FORMA DE ENTREGA: Se le entrega a su profesor en la tercera tutoría en forma presencial, NO lo entregue

Más detalles

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015 Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015 Chloé Capitaine, Investigadora Wageningen UR Chile Santa Beatriz 100, Of. 901 Email: contacto@wur.cl

Más detalles

El sentido del gusto es el encargado de registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus

El sentido del gusto es el encargado de registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus Cuestionario 1.- Cuál es su función? 2.- qué integra el aparato receptor del gusto? 3.- Qué estimula las sensaciones agradables del gusto? 4.- Cuáles son las sensaciones sápidas? 5.- Cómo son llamados

Más detalles

Nada hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Aristóteles

Nada hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Aristóteles Análisis Sensorial Nada hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Aristóteles Del lat. sensus : sentido Análisis normalizado de los alimentos realizado mediante los sentidos APLICACIONES

Más detalles

Procesamiento de la información

Procesamiento de la información Realidad Procesamiento de la información Entrada Procesamiento interior Salida Estímulos Sensación Percepción Memoria Aprendizaje Inteligencia Comportamiento Sensación Sensación Fase física Fase fisiológica

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico Curso Académico 2016-2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS SENSORIAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ANÁLISIS SENSORIAL 3º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES) Carmen Cabrera Vique DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

El Creador nos ha dado un instrumento único que nos destaca de las otras creaturas en la tierra. El gusto

El Creador nos ha dado un instrumento único que nos destaca de las otras creaturas en la tierra. El gusto Gusto (Taste) El Creador nos ha dado un instrumento único que nos destaca de las otras creaturas en la tierra. El gusto que nos da la oportunidad de no solo alimentarnos, si no disfrutar nuestros alimentos.

Más detalles

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES EL ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN El análisis sensorial es el examen de los caracteres de un producto mediante los órganos de los sentidos.

Más detalles

ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA NORMA ANÁLISIS SENSORIAL: VOCABULARIO GENERAL BÁSICO

ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA NORMA ANÁLISIS SENSORIAL: VOCABULARIO GENERAL BÁSICO CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL COI/T.20/Doc. nº 4/Rev. 1 Septiembre de 2007 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Tlf.: +34 915 903 638 Fax: +34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

METODOLOGÍA AFECTIVA Y VALOR BIOLÓGICO DEL PLACER DE COMER

METODOLOGÍA AFECTIVA Y VALOR BIOLÓGICO DEL PLACER DE COMER METODOLOGÍA AFECTIVA Y VALOR BIOLÓGICO DEL PLACER DE COMER A) Metodología sensorial Consideraremos en este módulo a los evaluadores como sensores de la aceptabilidad y grado de preferencia que produce

Más detalles

CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DE JAMONES IBÉRICOS USANDO LA TÉCNICA FLASH PROFILE (FP)

CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DE JAMONES IBÉRICOS USANDO LA TÉCNICA FLASH PROFILE (FP) CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DE JAMONES IBÉRICOS USANDO LA TÉCNICA FLASH PROFILE (FP) Laura Lorido 1*, Jesús Ventanas 1, Mario Estévez 2 y Sonia Ventanas 2 1 Servicio de innovación y análisis de origen animal

Más detalles

La relación en los animales

La relación en los animales La relación en los animales 1 Funciones de relación Procesos que capacitan al organismo para: reconocer cambios y responder ante ellos (ya sean cambios externos al organismo o en su medio interno) 2 Sistemas

Más detalles

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España Susana Mattar CRESA-Universidad Católica de Cuyo. San Juan.

Más detalles

Nuevas metodologías para la caracterización sensorial de alimentos

Nuevas metodologías para la caracterización sensorial de alimentos Nuevas metodologías para la caracterización sensorial de alimentos Dr. Gastón Ares 1 Sección Evaluación Sensorial. Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Facultad de Química. 2 Centro de Investigación

Más detalles

ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES

ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES DEPARTAMENTO DE EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES TEKNOFOOD S.A. - 12 de mayo de 2004 - INSTITUTO SUPERIOR EXPERIMENTAL

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN La visión depende de las células receptoras( foto receptores) que están en el ojo y también unas vías nerviosas que

Más detalles

FORMATO PARA PRUEBA DE ESCALA DE CATEGORÍA- ANALISIS CUANTITATIVO

FORMATO PARA PRUEBA DE ESCALA DE CATEGORÍA- ANALISIS CUANTITATIVO FORMATO PARA PRUEBA DE ESCALA DE CATEGORÍA- ANALISIS CUANTITATIVO Nombre: Fecha: Nombre del producto: Destusitol Frente a usted hay una muestra de Destusitol (Jarabe para la tusa), debe probarla y evaluarla

Más detalles

PRINCIPIOS DE ANALISIS SENSORIAL

PRINCIPIOS DE ANALISIS SENSORIAL PRINCIPIOS DE ANALISIS SENSORIAL Imagínate un lugar de mil colores, de contrastes, de olores arrastrados por el viento, de cultura milenaria arraigada a tierras de sol y esmero. Un lugar donde los amigos

Más detalles

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. Ámbito de Aplicación: Esta norma técnica será aplicada a todos los kioscos ubicados al interior de

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión PROGRAMA DE NUTRICION Y DIETETICA GUIA PRÁCTICA N 20

Sistema Integrado de Gestión PROGRAMA DE NUTRICION Y DIETETICA GUIA PRÁCTICA N 20 Sistema Integrado de Gestión ANÁLISIS SENSORIAL: PROGRAMA DE NUTRICION Y DIETETICA GUIA PRÁCTICA N 20 Versión 3 Código: IV.4.1.19.03.25 Proceso: Investigación IV Febrero de 2016 Página 2 de 9 1. OBJETIVOS

Más detalles

Aplicación de las técnicas de búsqueda visual y detección de movimientos oculares al estudio de la percepción de productos alimenticios

Aplicación de las técnicas de búsqueda visual y detección de movimientos oculares al estudio de la percepción de productos alimenticios Aplicación de las técnicas de búsqueda visual y detección de movimientos oculares al estudio de la percepción de productos alimenticios Dr. Gastón Ares Sección Evaluación Sensorial Departamento de Ciencia

Más detalles

Evaluación Sensorial de Cerveza

Evaluación Sensorial de Cerveza Evaluación Sensorial de Cerveza Ing. Carolina Pérez Ing. Martín Boan B.A. Malt S.A 2008 B.A - Malt 1 Evaluación sensorial de cerveza El análisis sensorial es el examen de los atributos de la cerveza mediante

Más detalles

Disfrute Los Mejores Cafés de Origen Colombiano

Disfrute Los Mejores Cafés de Origen Colombiano Disfrute Los Mejores Cafés de Origen Colombiano Cappuccino Macadamia Cappuccinos Cappuccino Caramelo Cappuccino de las Cabras Saborizado con Amaretto, Chocolate o Crema Irlandesa Cappuccino Kaldivia Cappuccino

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) Percibimos el mundo que nos rodea a través de los sentidos. La vista, el gusto, el tacto y el olfato nos

Más detalles

Estímulo, sensación y percepción

Estímulo, sensación y percepción Los sentidos Estímulo, sensación y percepción Estímulo = energía que activa neuronas receptoras Sensación = respuesta cerebral a ciertos estímulos Percepción = comprensión de lo que significa el estímulo

Más detalles

PRINCIPALES HALLAZGOS RESULTADOS SABER PRO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES-LENGUA CASTELLANA

PRINCIPALES HALLAZGOS RESULTADOS SABER PRO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES-LENGUA CASTELLANA PRINCIPALES HALLAZGOS RESULTADOS SABER PRO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES-LENGUA CASTELLANA A partir del año 2012 el ICFES logró tener los diseños definitivos de los exámenes

Más detalles

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Nutrición animal. Los alimentos para animales deben proveer los nutrimentos necesarios para funciones de: Crecimiento. Reparación. Respuesta

Más detalles

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Sentidos Especiales-Procesamiento Sensorial Los sentidos especiales están íntimamente relacionados con el Sistema Nervioso pues éste último interpreta los estímulos

Más detalles

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos PROGRAMA Inauguración Día 26 de Septiembre Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos Visita a las instalaciones del IRTA-Tecnología de los Alimentos Conferencias

Más detalles

CURSO DE VINOS PASO A PASO DE LA CATA: CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN VINO

CURSO DE VINOS PASO A PASO DE LA CATA: CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN VINO CURSO DE VINOS 5 PASO A PASO DE LA CATA: CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN VINO el paso a paso El paso a paso de la cata Catar un vino implica poner todos los sentidos en acción para disfrutar sus virtudes

Más detalles

Ana mueve la boca para sonreir. ESTÍMULOS QUE PERCIBE. Colores, formas, tamaños, distancias.

Ana mueve la boca para sonreir. ESTÍMULOS QUE PERCIBE. Colores, formas, tamaños, distancias. Nombre:... Fecha:... Sentimos y actuamos Para actuar recibimos estímulos que percibimos a través de los sentidos. ESTÍMULO Percepción mediante los SENTIDOS ACCIÓN Ana se pincha al coger la rosa. El sentido

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales 224561 1 Cognitivo - Conductual

Más detalles

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171 Memoria justificativa del proyecto ID14/171 Alternativa a los ensayos con animales en las Prácticas de Farmacología del Grado en Biotecnología. Elaboración de videos para la evaluación de la actividad

Más detalles

La actividad de agua de todas ellas está en torno a 0,86. La de nuestro producto es mayor.

La actividad de agua de todas ellas está en torno a 0,86. La de nuestro producto es mayor. Análisis fisicoquímicos DIMENSIONES Y ACTIVIDAD DE AGUA En las marcas analizadas las diferencias en cuanto a altura no son muy relevantes, sin embargo si lo son sus dimensiones; esto se ve claramente al

Más detalles

Controlando la Pérdida de Apetito

Controlando la Pérdida de Apetito Controlando la Pérdida de Apetito (La siguiente información está basada en la experiencia general de muchos pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia puede ser diferente.) La quimioterapia mata

Más detalles

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA INSTRUCTIVO MONOGRAFIA 1) DENOMINACIÓN Se deberá indicar la denominación de venta del producto de acuerdo a las normas establecidas en el Código Alimentario Argentino (CAA). La denominación de venta del

Más detalles

1. LEE CON ATENCIÓN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS.

1. LEE CON ATENCIÓN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS. 1. LEE CON ATENCIÓN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS. 2. Este cuadro te servirá para leer todas las preguntas. La respuesta a cada una de ellas deberás registrarla

Más detalles

Los procesos. de elaboración en cocina

Los procesos. de elaboración en cocina Los procesos de elaboración en cocina Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Los procesos de elaboración en cocina Manuel Quevedo Balboa Colaborador:

Más detalles

DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRESELECCIÓN Y SELECCIÓN DEL GRUPO DE EVALUADORES PARA EL PANEL DE ANÁLISIS SENSORIAL DE LA COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S

DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRESELECCIÓN Y SELECCIÓN DEL GRUPO DE EVALUADORES PARA EL PANEL DE ANÁLISIS SENSORIAL DE LA COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRESELECCIÓN Y SELECCIÓN DEL GRUPO DE EVALUADORES PARA EL PANEL DE ANÁLISIS SENSORIAL DE LA COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S.A.S ALEJANDRA ARREDONDO VELÁSQUEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Desarrollo de un innovador aderezo para alimentos a partir del vinagre balsámico mediante un procedimiento sencillo y controlado

Desarrollo de un innovador aderezo para alimentos a partir del vinagre balsámico mediante un procedimiento sencillo y controlado Chirife, Jorge ; Sansiñena, Marina ; Galmarini, Mara ; Zamora, María Clara Desarrollo de un innovador aderezo para alimentos a partir del vinagre balsámico mediante un procedimiento sencillo y controlado

Más detalles

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas

La materia tiene propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DE VIAJE POR EL SALÓN Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender la importancia que tienen las propiedades físicas

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL AYURVEDA

FUNDAMENTOS DEL AYURVEDA FUNDAMENTOS DEL AYURVEDA TEORÍAS PANCHAMAHABUTAS GUNAS DOSHAS TEORÍA DE LOS GUNAS Según el Charaka Samhita, experimentamos todo a través de 10 pares de cualidades fundamentales Cada cualidad es una tendencia,

Más detalles

El sentido del gusto

El sentido del gusto El sentido del gusto El sentido del gusto es el guardián del consumo de alimentos 5 gustos Amargo y Ácido Nos previenen de ingerir sustancias potencialmente tóxicas Dulce, Umami (glutamato) y Sal Promueven

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CARNE DE VACUNO EN CUBO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CARNE DE VACUNO EN CUBO Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES GENERALES PROVEEDOR 1.1] Nombre del Proveedor s Alimenticios 1.2] Dirección Panamericana Norte 16.950 Km. 16; Lampa 1.3] Razón Social s Alimenticios S.A. 1.4] Teléfono (02)

Más detalles

ENTORNO DEL ANALISIS SENSORIAL. Mª Belén López Morales

ENTORNO DEL ANALISIS SENSORIAL. Mª Belén López Morales ENTORNO DEL ANALISIS SENSORIAL Mª Belén López Morales INTRODUCCIÓN Los requerimientos básicos para la realización de un correcto análisis sensorial: -entorno -preparación de muestras -selección de jueces

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

1 Procesos Industriales Regionales INDUSTRIA CARNICA M OR. La morcil la es un embu tido sin carne, rellen o

1 Procesos Industriales Regionales INDUSTRIA CARNICA M OR. La morcil la es un embu tido sin carne, rellen o 1 Procesos Industriales Regionales INDUSTRIA CARNICA M OR CIL LA La morcil la es un embu tido sin carne, rellen o 2 Procesos Industriales Regionales principalmente con sangre, en su mayoría de cerdo, coagulada,

Más detalles

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR 1 Aporte de energía Vehículo de vitaminas liposolubles Fuente de ácidos grasos esenciales Base para

Más detalles

Cuidando tus sentidos Ficha didáctica del profesorado. 2º ciclo de Educación Primaria.

Cuidando tus sentidos Ficha didáctica del profesorado. 2º ciclo de Educación Primaria. Cuidando tus sentidos Ficha didáctica del profesorado. 2º ciclo de Educación Primaria. www.eurekamuseoa.es EL TACTO 1.- EL TACTO. 1.1.-Para trabajar el tacto os proponemos que cada alumno/a elija un objeto

Más detalles

EL PROCESO DE CATACIÓN

EL PROCESO DE CATACIÓN EL PROCESO DE CATACIÓN La Catación Básicamente comprende los siguientes pasos: 1. Coloque 8.25 gramos de café tostado dentro de una taza de 6 onzas. El café debe ser molido antes de la catación. 2. Aspire

Más detalles

Integrantes: Castillo Hernández Edna Gutiérrez Soto José Antonio Martínez Martínez Areli Rivera Mendoza Isela Rubí Robles Arias Mónica Romero

Integrantes: Castillo Hernández Edna Gutiérrez Soto José Antonio Martínez Martínez Areli Rivera Mendoza Isela Rubí Robles Arias Mónica Romero * Integrantes: Castillo Hernández Edna Gutiérrez Soto José Antonio Martínez Martínez Areli Rivera Mendoza Isela Rubí Robles Arias Mónica Romero Florentino Daniela *La selección y el entrenamiento de las

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

ESTIMULACION NEUROSENSORIAL: Estimulación olfativa y gustativa. El olfato: Estructuras ASTRANE 2007

ESTIMULACION NEUROSENSORIAL: Estimulación olfativa y gustativa. El olfato: Estructuras ASTRANE 2007 ESTIMULACION NEUROSENSORIAL: Estimulación olfativa y gustativa 2007 1 El olfato El ser humano "ve" el mundo fundamentalmente por medio de los ojos y de los oídos. Las medidas de actividad cerebral indican

Más detalles

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:

Más detalles

1. Preguntas abiertas: Ejemplos: Qué le gusto de ese producto? Por qué dice eso?. Se utilizan para recoger

1. Preguntas abiertas: Ejemplos: Qué le gusto de ese producto? Por qué dice eso?. Se utilizan para recoger ES C U EL A P O L I T EC N I C A N A C IO N AL UNIDAD DE APOYO AL POLITÉCNICO EMPRENDEDOR GUÍA DISEÑO DE ENCUESTAS Con la finalidad de ilustrar al lector que se inicia en el proceso de formular un proyecto

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS La función de relación nos permite a los seres vivos interaccionar con el medio que nos rodea. Incluye la capacidad de percibir los diferentes estímulos del medio

Más detalles

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - El hombre puede ver, puede oler, puede tocar, puede saborear y puede oír. El hombre tiene 5 sentidos. Los

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS I 1. Competencias Industrializar materias primas a través de procesos tecnológicos,

Más detalles

EVALUACION ELIZABETH HERNANDEZ A.

EVALUACION ELIZABETH HERNANDEZ A. EVALUACION SENSORIAL ELIZABETH HERNANDEZ A. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD EVALUACION SENSORIAL FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA ELIZABETH HERNANDEZ ALARCON lizzaher@gmail.com

Más detalles

Cata de queso. CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014

Cata de queso. CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014 Cata de queso CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014 Marianela Cortés M., Ph.D. Octubre 2014 Historia del queso Transformación CONSERVAR Templo de Ninhursag en El Obeid (Diosa de la vida)

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Bruno empieza el cole! 0.1. El comienzo de la etapa escolar. 0.2. El material escolar. El mobiliario de clase y del colegio. 0.3. Las dependencias del colegio. 0.4. El personal

Más detalles

CIENCIAS NATURALES... 2

CIENCIAS NATURALES... 2 Ciencias Exactas Ciencias Naturales Página 1 CIENCIAS NATURALES... 2 KINDERGARTEN CICLO 1 Y 2...2 Descubrir los seres vivos que forman parte de su entorno inmediato...2 Explorar su medio ambiente...2 Identificar

Más detalles

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CREACION DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGS.

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CREACION DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGS. TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CREACION DE LA AGENDA AMBIENTAL DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGS. MECÁNICA DEL TALLER OBJETIVOS DEL TALLER Identificar

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CONTENIDOS CAPÍTULO I: Generalidades. Tema 1: Introducción. 1.1- Tecnología de los alimentos: relación con otras ciencias; inserción de la asignatura en la carrera de Veterinaria. Presentación de la asignatura

Más detalles

Hoja de Seguridad y ficha técnica

Hoja de Seguridad y ficha técnica Hoja de Seguridad y ficha técnica SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA EMPRESA FABRICANTE 1.1 Identificador del producto: 1.2 Usos pertinentes identificados de la substancia o

Más detalles

Qué es la materia? Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la Materia.

Qué es la materia? Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la Materia. Qué es la materia? Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la Materia. Los distintos medios, aire, agua y muro, son materia pero poseen distinta composición,

Más detalles

TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR

TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR 1. Define los siguientes conceptos: Estímulo:... Receptores:... Efectores:... 2. Relaciona con flechas cada receptor sensorial con un ejemplo: Receptor

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA Tema 43. Receptores Sensoriales Dr. Bernardo LÓPEZ CANO Profesor Titular de la Universidad de Murcia Contenidos

Más detalles

Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano. Tema I: Sensación y percepción S I C O L O G Í A

Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano. Tema I: Sensación y percepción S I C O L O G Í A Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano Tema I: P Sensación y percepción S I C O L O G Í A SENSACION Y PERCEPCION Se observan diferencias en el modo en que las personas de diferentes

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL 1.- Nombre del curso: COCINA INTERNACIONAL 2. Fundamentación En la ciudad de Buenos Aires resulta cada vez mayor la expansión de ofertas y servicios en el ámbito de la Gastronomía, tanto como fuente de

Más detalles

Competencia comunicativa:

Competencia comunicativa: Qué necesitamos para hacer una macedonia? Aula de Acogida, Nivel II. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado Alfabetizado y con alfabeto similar al latino 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea

Más detalles

D E S A R R O L L O D E A L I M E N T O S 1885 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

D E S A R R O L L O D E A L I M E N T O S 1885 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. D E S A R R O L L O D E A L I M E N T O S 1885 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 INTRODUCCIÓN Una de

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 7: RECEPTORES Y EFECTORES 0/ Del estímulo a la respuesta Los receptores (que pueden formar los órganos sensoriales o de los sentidos) son los encargados de captar los externos e internos y de transformarlos

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. UNIDAD 1: Números reales Números enteros o Suma de números enteros o Resta de números enteros o Cálculo con paréntesis o Producto y división de números

Más detalles

Unidad n 3 sensación y percepción. APE Describen la función, tipos y cualidades de los receptores.

Unidad n 3 sensación y percepción. APE Describen la función, tipos y cualidades de los receptores. Unidad n 3 sensación y percepción. APE Describen la función, tipos y cualidades de los receptores. Sensación. Percepción Información que obtenemos por los sentidos a partir de un estimulo externo que puede

Más detalles

Condiciones necesarias para realizar una degustación

Condiciones necesarias para realizar una degustación La Degustación Qué es la Cata? Es el procedimiento para apreciar las cualidades del vino. Utilizamos los sentidos de la vista, el olfato, el gusto y el tacto. Sirve además para detectar y reconocer sus

Más detalles

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres.

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres. Mangos en México/Inteligencia de mercados Variedades de mango Por: Legiscomex.com Mayo 14 del 2014 Ataúlfo: Tiene un sabor dulce y una textura cremosa, es pequeño en comparación con las otras variedades,

Más detalles

Alimentación y salud.

Alimentación y salud. 1.3.2.- Alimentación y salud. Es muy importante comer bien para evitar enfermedades y mejorar nuestro estado físico. LOS ALIMENTOS PUEDEN SER: Origen Mineral: Provienen de sustancias minerales, como por

Más detalles

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL NEZAHUALCOYOTL DE LA ESCUELA PREPARATORIA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA (Nivel Medio Superior. Sexto semestre) MODULO I TEMA 3: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN M. en S.P.

Más detalles

PROGRAMA DE VIDA SALUDABLE P.V.S

PROGRAMA DE VIDA SALUDABLE P.V.S PROGRAMA DE VIDA SALUDABLE P.V.S Teniendo en cuenta que la forma en que manejamos nuestra vida hoy, definirá cómo será la misma en un futuro; Bienestar Universitario se ha comprometido en aportar un granito

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-480-1985 ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE FOODS - REGIONAL FOODS - MILK CAJETA DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En

Más detalles

TEMA 4. TIPOS DE RESTAURACIÓN. Según sistemas de producción Según sistemas de gestión de cocina Según sistemas de distribución y presentación

TEMA 4. TIPOS DE RESTAURACIÓN. Según sistemas de producción Según sistemas de gestión de cocina Según sistemas de distribución y presentación TEMA 4. TIPOS DE RESTAURACIÓN COLECTIVA Según sistemas de producción Según sistemas de gestión de cocina Según sistemas de distribución y presentación Marta Albisu Nutrición y Bromatología Dpto. de Farmacia

Más detalles

EFL - Características & Ventajas

EFL - Características & Ventajas EFL - Características & Ventajas (1) Extensa vida útil del producto Las lámparas incandescentes tradicionales, las lámparas fluorescentes, las lámparas de ahorro energético, y otras lámparas de descarga

Más detalles

JUNIO 2004 CAMPAÑA A IDEA SANA ESCUELA CATA DE VINO

JUNIO 2004 CAMPAÑA A IDEA SANA ESCUELA CATA DE VINO JUNIO 2004 CAMPAÑA A IDEA SANA ESCUELA CATA DE VINO EL COMPROMISO DE FUNDACION CON TU BIENESTAR UNA FUNDACIÓN N DEDICADA AL CONSUMIDOR Y A LA DEFENSA DE SUS DERECHOS E INTERESES ENTIDAD VIVA Y PARTICIPATIVA

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-124-1970 JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM DIRECCION GENERAL DE NORMAS JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades

Más detalles