ISBN: ISMN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ISBN: ISMN:"

Transcripción

1

2

3 ISBN: ISMN: Gracias a todas las Editoriales Musicales que nos han concedido el permiso para la realización de esta publicación. Ilustraciones y maquetación: Noe Rivas the best on line resource for music click your music everywhere! Este album 2011 de NUEVA CARISCH ESPAÑA Cuesta San Vicente, 24 / 2ºD Madrid, España distribuido por MUSIC DISTRIBUCIÓN : tel. (+0034) fax (+0034) No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. All rights reserved.

4 PRÓLOGO En un intento de modernizar las enseñanzas musicales, algunos conservatorios empiezan a incluir el Grado Superior de Jazz. En la prueba de acceso nadie se pregunta dónde, cómo ni cuándo se han adquirido estos conocimientos: únicamente aprueban los que son buenos jazzistas. Sin embargo, hay otras materias que se imparten en los Conservatorios de Enseñanzas Profesionales como lectura, escritura, historia, análisis y todo lo relacionado con la música clásica, que en los estudios de Jazz quedan en un segundo plano. Por otro lado, están los alumnos que quieren cursar asignaturas de instrumentos modernos como la guitarra y el bajo eléctrico, el órgano electrónico, la batería o el canto no lírico que en las Escuelas de Música y Conservatorios de Enseñanzas Profesionales no existen. El objetivo de este método nace precisamente para dar salida a futuros intérpretes de guitarra eléctrica, iniciándose en una edad temprana y con conocimientos básicos musicales. Pensamos que la guitarra eléctrica debería ser un instrumento totalmente diferenciado de la española y que entre todos, podamos construir un método que avale este pensamiento que además, porqué no, puedan ser futuros aspirantes a una carrera de grado superior. La idea de hacer un libro de iniciación no es nueva, hay muchos y muy buenos, pero conseguir una secuenciación de contenidos y una progresión que pueda satisfacer las pruebas de acceso a un futuro no lejano de grado profesional, es más difícil. Con este método, creemos que la primera piedra ya está puesta, los cimientos los iremos levantando en sucesivas ediciones y además, este pensamiento, nos va a ayudar a organizar la experiencia que ya tenemos con nuestros alumnos. También creemos que es muy triste encontrar un alumno de grado que no sepa acompañar, sin partitura, una canción con tónica y dominante y es igual de triste que el que toca la guitarra por afición, no sepa solfear una línea melódica. Con este libro se pretende cubrir esa demanda que nos reclaman los guitarristas en las escuelas y conservatorios y espero que sea de gran utilidad para los centros que han decidido incorporar este instrumento. Queremos dar las gracias a todos los alumnos y colaboradores por las ideas y aportaciones que han sugerido a la hora de hacer este diseño. A todos ellos nuestro agradecimiento. Los autores 3

5 ÍNDICE Página Título Autor Pista CD Prólogo Sugerencias didácticas Colocación de la guitarra Teoría musical Ejercicio de técnica Notas de la 1ª cuerda Mis primeras notas Ejercicio de lectura Mi, Sol Te prometo Yo no puedo Ejercicio de dictado 1 Notas de la 2ª cuerda Ejercicio de lectura 2 Teoría musical 2 Ya no tiene La espera interminable No puedo quedar Ejercicio de dictado 2 Ejercicio de técnica 2 Ejercicio de lectura 3 Juan es su actual novio Burlesca En el Messenger El canto del cuco La marcha de los santos Necesito aire Junto a mí Ejercicio de dictado 3 Ejercicio de técnica 3 Notas de la tercera cuerda 19 Ejercicio de lectura 4 Himno de la alegría Obertura Ejercicio de técnica 4 En un mercado persa Como escribir las notas Au clair de la lune Llevan las sevillanas Ejercicio de lectura 5 Sinfonía del nuevo mundo Aura lee Teoría musical Kalimka Rock de los 50 Al estilo de: Red River Rock Ejercicio de dictado 4 Popular Alemana Popular Popular EEUU L. V. Beethoven M. Charpentier A. W. Ketelbey Popular Francia Popular Andalucía A. Dvorák Popular EEUU Popular Rusa Popular EEUU y y y y

6 Página Título Autor Pista CD y 55 - Notas de la cuarta cuerda Ejercicio de técnica 5 Ejercicio de lectura 5 Ejercicio de dictado 5 Historia de la guitarra eléctrica Partes de la guitarra eléctrica Alouette El alcalde Pantaleón Amazing grace Ejercicio de dictado 6 Ejercicio de técnica 6 Le contesto al profesor Fantasía Impromtu Alteraciones Situación de notas alteradas Cómo acompañar La sirena La feria de Scarborougt The song of the sun Dust in the wind Tema con distorsión Notas de la 5ª cuerda Tono y semitono Escalas Las escalas de El Bayón Ejercicio de dictado 7 Carros de fuego Un beso y una flor Ejercicio de técnica 7 Sinfonía nº 40 KV 550 Soldadito marinero Improvisación 1 Ejercicio de lectura 6 Every break you take Ejercicio de dictado 8 Notas de la 6ª cuerda Tinon tanon Paseo por los acordes Ritmos para 3 acordes The sound of silence Minueto Ejercicio de dictado 9 Braking the law (Riff) Bajos de La bamba (Riff) Money (Riff) Rock and roll El cóndor pasa La boda de Luís Alonso Smoke on the water Soluciones a los dictados Afinación de la guitarra Popular Francesa Popular Navarra Popular F. Chopin Popular Popular B. Romero K Livgren Arreglo: A. Pérez y Vangelis Nino Bravo W. A. Mozart Fito y los Fitipaldis The Police Popular Hungría Popular J. S. Bach J. Priest Arreglo: Pink Floyd Popular Perú Deep Purple Blackmore, Glover & Paice

7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Dentro de este primer volumen podemos encontrar instrumentos didácticos que nos ayuden a superar las dificultades que se van a encontrar los alumnos, para ello, es importante señalar: s Que el alumno tenga una constitución y una edad no inferior a los 10 años, para poder soportar el peso y la colocación del instrumento sin perjudicar su cuerpo y el esfuerzo diario del estudio. s Que la silla y el taburete sean proporcionales a la estatura de alumno. s Que conozca primero la técnica de la púa y contrapúa antes de empezar con las dificultades que aparecen en las canciones. s Que el alumno se familiarice con los elementos de una lectura musical básica, la incorporación de la tablatura, puede servir de gran ayuda para lecciones más complejas, pero siempre con una base sólida de comprensión rítmico-melódica. s Que los acordes que aparecen en las partituras puedan ser interpretados por los profesores antes incluso de utilizar el CD. s Sugerir al alumno el autoaprendizaje. Con el CD se estimula este aspecto siguiendo este proceso: 1. Se puede empezar con una lectura a primera vista o escuchar lo que se ha de tocar con los demás instrumentos del CD y analizar la estructura y mecanismos (motivo, tema, repeticiones, efectos...) 2. Tocar la melodía sin el CD para ver las dificultades que aparecen, a continuación incorporar el metrónomo o la canción con el CD y después, cuando el alumno esté preparado, utilizar la pista siguiente en la que desaparece la melodía principal (minus one). s Que se organicen conciertos para que el alumno sienta su aprendizaje como algo divertido, consiguiendo así, un criterio de evaluación sin que se sienta en un primer momento extorsionado por un examen. Antes de empezar con los acordes es imprescindible conocer la melodía que queremos trabajar, por lo tanto, empezaremos a cantar primero con notas, después con la letra y por último tocaremos esta melodía con la guitarra. Una vez memorizada el siguiente paso es incorporar el acorde señalado, rasgueando el pulso o el ritmo a utilizar con la ayuda del CD o tocando la melodía el profesor. Puede pasar, que el alumno tenga problemas con la voz o con su timidez etc. en este caso se recomienda que el profesor u otro alumno, cante o toque la melodía y a continuación cambiar los papeles. Para los alumnos que empiezan de cero, es importante que mientras están trabajando este método, aprendan a la vez a adquirir conceptos musicales imprescindibles para que puedan poco a poco ir defendiéndose en los diferentes temas que aparecen. Para que el alumno se familiarizarse con los diferentes estilos, a continuación se exponen varios de ellos. Pag. 11 Pista 2 Balada Pop Pag. 13 Pista 9 Vals Pag. 14 Pista 12 Soul Pag. 16 Pista 14 Reggae Pag. 16 Pista 16 Bossa Pag. 18 Pista 19 Funky Pag. 51 Pista 62 Rock Para los alumnos que ya tienen cierto nivel guitarrístico se les puede hacer muy fácil trabajar este método, en este caso es recomendable que aprendan, sin la ayuda de la tablatura, transportar la melodía a la octava, cantar y acompañarse ellos mismos sin la ayuda del profesor, incorporar ritmos inventados por ellos, transportar las canciones a su tesitura ideal y lo más importante, conseguir sacar los acordes de una canción nueva, no expuesta en este libro. 6 Para solucionar la dureza de las guitarras, existen fabricantes que incluyen el traste número cero, en vez de la cejuela. Queremos animar, desde estas páginas, a utilizar este tipo de guitarras y a los luthiers para que sigan con su labor de investigación.

8 COLOCACIÓN DE LA GUITARRA Vista frontal Vista lateral Vista con taburete Estas posiciones son las que casi todos utilizamos a la hora de tocar en el estudio, tanto de pie como sentado. El taburete o pie de guitarra, se puede colocar también para la pierna izquierda, que es la misma posición que utilizan los guitarristas con la guitarra española. Colocación de la mano derecha Colocación de la mano derecha. Efecto Palm Mute Colocación de la púa 7

9 COLOCACIÓN DE LA GUITARRA Colocación de los dedos de la mano izquierda, forma tradicional. La última falange de los 4 dedos tiene que estar perpendicular al diapasón, tratando de apoyar las puntas de las yemas de los dedos. Los dedos, deben quedar curvados encima de las cuerdas y no rozándolas o aplastándolas. Colocación de los dedos de la mano izquierda, sistema más avanzado. También es habitual esta posición ya que facilita tocar bajos en la 6ª cuerda con el pulgar. Colocación de la mano derecha, vista por detrás. 8

10 Teoría musical Pentagrama: Conjunto de 5 líneas horizontales y equidistantes. Sobre las líneas y los espacios comprendidos entre ellas se escriben las notas musicales. Tablatura: Compuesta por 6 líneas paralelas sobre las cuales se escriben unos números. Cada línea nos indica el número de cuerda a utilizar y los números, el traste. Clave: Signo colocado al principio de cada pentagrama, sirve para precisar el nombre y la entonación de las notas. Hay 7 claves diferentes, la clave de Sol, es la que utiliza la guitarra y mayoría de los instrumentos. Compás, compases: Es la división y ordenación de la música en unidades constantes, llamadas "tiempos". Esta división se realiza por medio de líneas verticales que atraviesan el pentagrama. Estas líneas se llaman barras de compás. Compás de 4/4: significa que en cada casilla o compás hay 4 pulsos o tiempos. Hay varios tipos de compases 2/4 (2 tiempos), 3/4 (3 tiempos), etc. Notas musicales: Signos que se escriben en el pentagrama. Nos indican la altura y la duración del sonido. Notas negras: Formadas por una cabeza y una línea vertical llamada plica. Cada nota negra dura un ( q Q ) pulso. Notas corcheas: Formadas por una cabeza, una plica y un corchete. Entran dos en un pulso, cuando van ( e E ) dos o más corcheas seguidas, se sustituye el corchete por una barra que las une. 1 A continuación interpreta con percusión, o con la voz (sílaba ta ) el siguiente ejercicio. Recuerda que antes de empezar, oirás una claqueta con 4 toques que te señala la velocidad. Puedes hacer lo mismo si te acompañas con un metrónomo. 4 tac 4 tac Negras Pulsos & 4 Û 1 Û 2 Û 3 Û 4 Û 1 Û 2 Û 3 Û 4 & Û Û 2 Û Û 3 Û Û 4 Û Û 1 Û Û 2 Û Û 3 Û Û 4 Corcheas Û Û1 4 tac Mezcladas & Û1 Û Û 2 Û 3 Û Û 4 Û 1 Û Û 2 Û Û 3 Û 4 Û 1 Û Û 2 Û 3 Û Û 4 Û 1 Û 2 Û Û 3 Û Û 4 PúA, CONTRAPúA Cuando utilizamos la palabra púa, nos referimos a la dirección que tiene que llevar ésta (de arriba hacia abajo) la púa roza la cuerda sobre el lado izquierdo y su signo es: Contrapúa: es lo contrario a la púa, de abajo hacia arriba. La contrapúa roza la cuerda por el lado derecho y su signo es: v 9

11 EJERCICIO DE TÉCNICA 1 Tablatura: Compuesta por 6 líneas, nos indica el número de cuerda y el número de traste, cada línea es una cuerda y cada número el traste. La 1ª línea corresponde a la cuerda 1 y la última a la 6. A la derecha se exponen 2 ejemplos y su correspondencia entre las notas de lenguaje musical o solfeo y la tablatura. Interpreta este ejercicio a una velocidad cómoda en las cuerdas 1 y 2. Versión > Versión > Solfeo Tablatura & T A B c c œ œ œ œ œ œ œ œ Púa # œ œ œ œ œ œ œ œ b œ 4 Contrapúa œ œ œ œ œ œ œ & c 3 T A B b œ 2 œ œ œ œ 1 œ œ œ Lenguaje Musical 1 œ 0 œ œ œ Tablatura Si no tienes control de la contrapúa, empieza sólo con la púa. & œ 0 œ œ œ œ 1 œ œ œ # œ 2 œ œ œ œ 3 œ œ œ b œ 4 œ œ œ œ 3 œ œ œ b œ 2 œ œ œ œ 1 œ œ œ œ 0 œ œ œ NOTAS DE LA PRIMERA CUERDA Mi w & Fa w w Sol T A B _ 0 Nota Mi: Primera cuerda Traste 0 Nota Fa: Primera cuerda Traste 1 Nota Sol: Primera cuerda Traste 3 10

12 ISBN MK18517 x11a

INCLUYE CD

INCLUYE CD INCLUYE CD Bajo para todos Método para aprender a tocar el bajo y los estilos de la música moderna por Xavi Folch Diseño y Maquetación: Enprensa Comunicació ISBN: 978-84-387-1078-4 ISBN (Obra completa):

Más detalles

incluye NUEVA CARISCH ESPAÑA

incluye NUEVA CARISCH ESPAÑA incluye cd Edición 2ª, septiembre 2009 ISBN: 978-84-387-1044-9 ISBN (Obra completa): 978-84-387-0982-5 ISMN: 979-069202-236-7 ISMN (Obra completa): 979-0-69202-181-0 the best on-line resource for music

Más detalles

Chris Stieve-Dawe. Saxofón Alto. Básico. >> Curso elemental de saxofón alto. >> Canciones y ejercicios. >> Teoría de la música y tests.

Chris Stieve-Dawe. Saxofón Alto. Básico. >> Curso elemental de saxofón alto. >> Canciones y ejercicios. >> Teoría de la música y tests. Chris Stieve-Dae Saxofón Alto Básico >> Curso elemental de saxofón alto. >> Canciones y ejercicios >> Teoría de la música y tests. Chris Stieve-Dae Saxofón alto Básico All rights to the compilation of

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica

Más detalles

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. PENTAGRAMA TEORÍA MUSICAL Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. El pentagrama es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía musical. Es en él donde se escriben las notas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Presentación del curso Aprende solfeo básico (implica leer música) con este

Más detalles

ACTIVIDADES Una sección divertida donde el alumno hace pasatiempos, repasa asuntos sobre lenguaje musical o practica ejercicios de respiración.

ACTIVIDADES Una sección divertida donde el alumno hace pasatiempos, repasa asuntos sobre lenguaje musical o practica ejercicios de respiración. LENGAJE MSICAL Explicación de los contenidos musicales que aparecen en los ejercicios, melodías y dúos. ESPACIO CLTRAL En este apartado se tratan contenidos históricos y curiosidades en torno al clarinete,

Más detalles

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL 2 Nivel SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL MÚSICA PARA ÓRGANO ELECTRÓNICO NIVEL 2 Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 2 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial

Más detalles

Lenguaje musical. 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza. Lenguaje y Práctica Musical. Tema 1

Lenguaje musical. 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza. Lenguaje y Práctica Musical. Tema 1 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza Lenguaje y Práctica Musical Tema 1 Lenguaje musical Pregunto. Que es Música? Respondo. Una reunion de señales ó caracteres con diferentes nombres y

Más detalles

Curso de Música - básico

Curso de Música - básico Curso de Música - básico página(s) : 1/4 Melodía Una melodía está constituída por una sucesión de sonidos donde cada uno tiene dos parámetros principales: LA NOTA MUSICAL y LA DURACION (ritmo) Las nota

Más detalles

Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1

Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1 Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº1 Recordamos Pentagrama, Notas, Figuras y Silencios Líneas musicales, Claves y Signos de Prolongación Nombre: 4º ESO Nota BLOQUE 1 Pentagrama, Notas,

Más detalles

ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN

ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN COMPASES ALTERACIONES SIGNOS DE REPETICIÓN TEMPO DINÁMICA ELEMENTOS DEL LENGUAJE

Más detalles

APUNTES DE TEORÍA MUSICAL

APUNTES DE TEORÍA MUSICAL Introducción. APUNTES DE TEORÍA MUSICAL Por Lorenzo Luévano Salas Aunque el Nuevo Testamento no autoriza el empleo de instrumentos musicales 1, tales como pianos, guitarras, baterías, etc., para cantar

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL Curso básico

LENGUAJE MUSICAL Curso básico LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo

Más detalles

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

Guía Didáctica de Lenguaje Musical Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad

Más detalles

EMBA. Apreciación y Audio Perceptiva Musical. Trabajo práctico N 1

EMBA. Apreciación y Audio Perceptiva Musical. Trabajo práctico N 1 EMBA Apreciación y Audio Perceptiva Musical Trabajo práctico N 1 1 1. Reconocimiento de Instrumentos Combo Rock. Escuche detenidamente y describa a continuación los instrumentos musicales que distingue

Más detalles

APRENDE A TOCAR EL UKELELE

APRENDE A TOCAR EL UKELELE APRENDE A TOCAR EL UKELELE método fácil y progresivo Roberto Bettelli Traducción por Manuel Zapata A mi hijo Giordano 2013 Volonté & Co. s.r.l. Milano Traducción : M. Zapata Reservados todos los derechos.

Más detalles

CUADERNOS DE AUDICIÓN

CUADERNOS DE AUDICIÓN incluye cd mp3 CUADERNOS DE AUDICIÓN Ibáñez-Cursá Libro del profesor Grado Elemental Amando Mayor Ibáñez Dionisio de Pedro Cursá CUADERNOS DE AUDICIÓN Libro del profesor Grado Elemental Grabación, edición

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2015/2016 LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad 1. En respuesta a la sugerencia

Más detalles

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad

Más detalles

1º Enseñanzas Elementales

1º Enseñanzas Elementales PENTAGRAMA Pentagrama es el lugar donde se escribe la música. También se le llama pauta. El pentagrama tiene cinco líneas que se cuentan de abajo hacia arriba: 5 4 3 2 1 Y tiene cuatro espacios que se

Más detalles

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

Colección Primeros pasos guitarra

Colección Primeros pasos guitarra Colección Primeros pasos guitarra David Leiva 1 PRESENTACIÓN Este método está dirigido a los jóvenes guitarristas y debe ser considerado como una base sobre la que el profesor puede aplicar sus propias

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Antonio Lorenzo M O T R I L PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACOMPAÑAMIENTO DE GUITARRA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Antonio Lorenzo M O T R I L PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACOMPAÑAMIENTO DE GUITARRA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Antonio Lorenzo M O T R I L PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACOMPAÑAMIENTO DE GUITARRA Curso: 2011-2012 INDICE: 1. Contenidos y secuenciación de la

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises... ÍNDICE Prólogo............................................................ 5 Presentación....................................................... 7 1 Consejos para improvisar.........................................

Más detalles

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA 2º ESO Unidad 1 EL SONIDO 1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA Sonido (afinado): sensación auditiva provocada por las vibraciones periódicas de los objetos. ONDA SINUSOIDAL Ruido (no afinado):

Más detalles

Marilina Carena CONICET; FHUC - UNL

Marilina Carena CONICET; FHUC - UNL /Pág. 1 CONICET; FHUC - UNL Agradecimientos A Franco Caraffa y Santiago Canavesio, por la lectura detallada de estas páginas, y por sus valiosas correcciones y comentarios. /Pág. 2 El objetivo de este

Más detalles

CONTENIDO. G u i t a r r a d e s d e c e r o c e r o!

CONTENIDO. G u i t a r r a d e s d e c e r o c e r o! CONTENIDO INTRODUCCIÓN 0... 7 Bienvenido a Guitarra Desde Cero Cero!... 7 De que va este libro... 8 Cómo lo vas a hacer... 9 Acerca del autor... 11 Mi carrera musical... 11 Para que lo tengas claro...

Más detalles

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS 2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS MI NUEVO SONIDO Pulsa estas llaves y escucharás la nota SI. SI Toca el SI lo más largo que puedas. Repítelo varias veces. SIENTE EL RITMO Practica estos ritmos. Juega

Más detalles

CURSO DE GUITARRA ELÉCTRICA

CURSO DE GUITARRA ELÉCTRICA CURSO DE GUITARRA ELÉCTRICA Escuela de Música Online TOCA TUS SUEÑOS GUITAR MASTER El curso de guitarra eléctrica que cambiará tu vida! Cansado de pasar horas y horas practicando tu instrumento? Frustrado

Más detalles

Estratégias metodológicas

Estratégias metodológicas Percepción de los sonidos Planificador bloque 1 Talleres musicales 8 Percepción de los sonidos Indentificar la diferencia entre ruido y sonido Clasificar al sonido Vincular al sonido con la música Ruidos

Más detalles

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES TECLADO

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES TECLADO CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES Sistema didáctico de formación musical NORA PANDOL NIVEL 1 Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, ni la recopilación en un sistema

Más detalles

Hola locos y locas de la guitarra

Hola locos y locas de la guitarra Hola locos y locas de la guitarra Con este libro aprenderás a tocar los acordes básicos que todo o toda guitarrista novel tiene que saber. Estos acordes te permitirán tocar muchas de las canciones que

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

Contenido. 1. Anatomía De La Guitarra Afinando Tu Guitarra Trastes + Cuerdas = Diagramas de Acordes Tablatura...

Contenido. 1. Anatomía De La Guitarra Afinando Tu Guitarra Trastes + Cuerdas = Diagramas de Acordes Tablatura... Contenido 1. Anatomía De La Guitarra.... 3 2. Tipos De Guitarra......4 3. Afinando Tu Guitarra....5 4. Trastes + Cuerdas = Diagramas de Acordes......6 5. Tablatura........7 6. Ejercicio Para Los Dedos..........8

Más detalles

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN Cuando ves una película, oyes numerosos fenómenos acústicos: voces de hombre, de mujer, puertas que se cierran, el sonido de una guitarra, un el sonido de

Más detalles

CURSO DE BAJO ELÉCTRICO

CURSO DE BAJO ELÉCTRICO CURSO DE BAJO ELÉCTRICO Escuela de Música Online TOCA TUS SUEÑOS BASS MASTER El curso de bajo que cambiará tu vida! Cansado de pasar horas y horas practicando tu instrumento? Frustrado de tocar siempre

Más detalles

Método Elemental Música aplicado a la

Método Elemental Música aplicado a la Método Elemental de Música aplicado a la Por RAFA LÓPEZ RAMOS 1 METODO ELEMENTAL DE MUSICA APLICADO A LA GUITARRA PARTE TEORICA Música es el arte de combinar los Sonidos y el Ritmo. La Escritura Musical

Más detalles

CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015

CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015 CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015 DESARROLLO AUDITIVO 10.1 UNIDAD 1: INICIACIÓN Escalas mayores y menores Pulso y acento Tiempo y contratiempo DESARROLLO TEÓRICO 10.1 Conceptos básicos de la teoría musical

Más detalles

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G)

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G) LECTURA Primera posición PRIMERA CUERDA (G) La medida básica en todo tipo de música son las negras ó cuartos. Para ejecutar negras cuente con su pié, o sea, por cada golpe que de en el piso con el pie,

Más detalles

Castañuelas El estudio del ritmo musical

Castañuelas El estudio del ritmo musical Castañuelas El estudio del ritmo musical Libro 1 Método Emma Maleras Reg. B.3335 c/. Provenza, 287 Tels. 93 4877456-93 2155334 - Fax 93 4872080 08037 BARCELONA (Spain) www.boileau-music.com boileau@boileau-music.com

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO 2015-2016 1ª Etapa Profesora: Paula Hernández Dionis PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO OBJETIVOS GENERALES: ETAPA I La enseñanza del contrabajo durante este período tiene como objetivos

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo

Más detalles

Cristina Astiárraga Torío. Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León)

Cristina Astiárraga Torío. Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León) Cristina Astiárraga Torío Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León) http://www.enclavemusibloggera.blogspot.com.es/ 1 La música es el arte de combinar el sonido y el ritmo. Son cinco líneas

Más detalles

Lección Nº 2 Contenido:

Lección Nº 2 Contenido: Academia de Música Crescendo CAPITULO Nº 1 Contenido: Objetivos... 1 1.1. Objetivo General... 1 1.2. Objetivos Especificos... 1 1. Concepto de Música y elementos... 2-3 2. Sesión de Melodía... 4 2.1. Tonos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

Aula virtual de guitarra

Aula virtual de guitarra Aula virtual de guitarra Diego Erley Durán Durán 2010 Espero acompañarte en el amplio mundo de la guitarra y humildemente brindarte mis conocimientos para que alcances tus objetivos con este instrumento.

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL VIOLÍN

Más detalles

CURSO DE PIANO TOCA TUS SUEÑOS. Escuela de Música Online

CURSO DE PIANO TOCA TUS SUEÑOS.  Escuela de Música Online CURSO DE PIANO Escuela de Música Online TOCA TUS SUEÑOS PIANO MASTER El curso de piano y teclado que cambiará tu vida! Cansado de pasar horas y horas practicando tu instrumento? Frustrado de tocar siempre

Más detalles

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

MÚSICA- CURSO SEGUNDO MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es

Más detalles

ANEXO 1. Nombre: Folio:

ANEXO 1. Nombre: Folio: ANEXOS ANEXO 1 Nombre: Folio: Instrucciones: Responde correctamente al reverso de esta hoja las siguientes preguntas sobre música. 1. Qué es una nota musical? 2. Qué es un tono o acorde? 3. Qué es una

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL FLAUTA

Más detalles

Guía rápida para Guitarristas Principiantes

Guía rápida para Guitarristas Principiantes Guía rápida para Guitarristas Principiantes Índice Introducción... 2 Partes de la Guitarra..3 Como leer tablaturas de acordes... 4 Acordes abiertos... 5 Cifrado americano... 6 Cambios de Acordes... 7 Rasgueo...

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea

Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea 1 Presentación del curso Curso de guitarra. Aprende a tocar la guitarra mediante algunas técnicas de punteado y rasgueado de las cuerdas. Podrás

Más detalles

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos El objetivo de este tutorial es aprender a utilizar el editor de partituras sencillo y muy intuitivo MuseScore 2.0.1 para, de forma básica y elemental,

Más detalles

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR 2016-2017 3er.GRADO MÚSICA NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: PRÓLOGO Para que este sistema logre su objetivo medular que es desarrollar la Cultura musical, requiere

Más detalles

ANEXO I. ESPECIALIDADES CONVOCADAS PARA LA HABILITACIÓN COMO PROFESOR EXPERTO

ANEXO I. ESPECIALIDADES CONVOCADAS PARA LA HABILITACIÓN COMO PROFESOR EXPERTO ANEXO I. ESPECIALIDADES CONVOCADAS PARA LA HABILITACIÓN COMO PROFESOR EXPERTO 1. Especialidades instrumentales. Clarinete. Flauta travesera. Guitarra. Oboe. Trompa. Percusión Piano Saxofón. Trombón. Trompeta.

Más detalles

Para empezar con la música. Rafael Prieto Alberola

Para empezar con la música. Rafael Prieto Alberola Para empezar con la música Rafael Prieto Alberola La presente edición ha sido revisada atendiendo a las normas vigentes de nuestra lengua, recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la

Más detalles

MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS

MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS Arte Proviene del latín ars y abarca todas las creaciones o manifestaciones realizadas por el ser humano con recursos plásticos, lingüísticos, corporales

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

Más detalles

Guitartistica.com. Nuevo Curso de Guitarra en HD. Diego Erley Durán Durán. Diego Erley Durán Durán

Guitartistica.com. Nuevo Curso de Guitarra en HD. Diego Erley Durán Durán. Diego Erley Durán Durán Nuevo Curso de Guitarra en HD Diego Erley Durán Durán Guitartistica.com Espero acompañarte en el amplio mundo de la guitarra y brindarte mis conocimientos para que alcances tus objetivos con este instrumento.

Más detalles

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva.

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva. CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015 UNIDAD 1: INICIACIÓN DESARROLLO AUDITIVO 7.1 Generalidades de la música (Pulso y acento) Altura y duración de los sonidos en ejercicios ritmo-melódicos sencillos. Escala

Más detalles

REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:

REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: Qué contestarías si oyeras 1. LÍNEAS: 2. ESPACIOS 3. FUERA DEL PENTAGRAMA En qué se diferencian? 4. Cuáles son las cualidades del sonido? 1. : 2. : 3. :

Más detalles

REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:

REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: 1. Completa con las notas que faltan LÍNEAS: ESPACIOS: SOL FUERA DEL PENTAGRAMA En qué se diferencian? 2. Qué instrumento musical se oculta detrás del biombo?

Más detalles

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES INDICE 1 INDICE INDICE 1 CONOCIMIENTOS PRELIMINARES 4 EXTENSIÓN 4 AFINACIÓN 5 TABLATURA Y DIAGRAMAS 5 CIFRADO 6 LAS NOTAS 6 LA ESCALA NATURAL 7 ALTERACIONES 8 TONO Y SEMITONO 9 NOMBRE DE LAS NOTAS INTERVALOS

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO.

ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO. ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO. Altura: cualidad que distingue sonidos agudos de sonidos graves, en función de la mayor o menor rapidez del movimiento vibratorio que origina el sonido. Algunos

Más detalles

Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel

Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel Guía de Indices Curso Regular Información WEB nivel 1 Indice Nivel 1 Notas Musicales. Cifrado Musical. #1 Pulso y Tiempo. El Metrónomo. Pronunciación de las Figuras Musicales. Duración de las Figuras Musicales

Más detalles

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del examen. Su realización

Más detalles

Escuela de Música Liceo Kithara. Enseñando a vivir la música desde 1994

Escuela de Música Liceo Kithara. Enseñando a vivir la música desde 1994 Escuela de Música Liceo Kithara Enseñando a vivir la música desde 1994 Apostamos por un plan oficial de enseñanza que acerque la música de forma cómoda y fácil a toda la comunidad educativa. En esta presentación

Más detalles

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás. Música Ritmo: Es la ordenación de los sonidos y de las pausas en el tiempo. Se pueden distinguir en él momentos de tensión y momentos de relajación, que han levado a establecer dos ordenaciones, la BINARIA

Más detalles

Pruebas de evaluación

Pruebas de evaluación Pruebas de evaluación Evaluación inicial Nombre Fecha 1 Escribe en la siguiente tabla los nombres de estos instrumentos donde corresponda. Instrumentos de percusión Instrumentos de viento Instrumentos

Más detalles

2010

2010 COMO APRENDER LEER TABLATURAS DE GUITARRA Las tablaturas para guitarra son como una partitura que muestra la posición de los dedos en la guitarra, pero que no da datos de tonos ni duración de las notas.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Contenidos y realización para las pruebas de acceso a los distintos cursos: Acceso a 1º de Enseñanzas Elementales de música: La prueba de acceso evaluará

Más detalles

como siempre les rindo tributo a los musicos de guitarraonline por este groso material

como siempre les rindo tributo a los musicos de guitarraonline por este groso material Curso de Bajo Por Cristian Grüner de AulaActual Principios básicos de Bajo como siempre les rindo tributo a los musicos de guitarraonline por este groso material Este método esta expresado para diestros,

Más detalles

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Es un hecho universal el planteamiento del problema siguiente: Cómo interpretar la escritura musical para piano, donde la mano izquierda ha de realizar corcheas,

Más detalles

Castañuelas El estudio del ritmo musical

Castañuelas El estudio del ritmo musical Castañuelas El estudio del ritmo musical Libro 2 Método Emma Maleras Reg. B.3396 c/. Provenza, 287 Tels. 93 4877456-93 2155334 - Fax 93 4872080 08037 BARCELONA (Spain) www.boileau-music.com boileau@boileau-music.com

Más detalles

Cuaderno de trabajo. Música 2º ESO LOMCE. Pedro Jiménez Ponce

Cuaderno de trabajo. Música 2º ESO LOMCE. Pedro Jiménez Ponce Cuaderno de trabajo Música 2º ESO LOMCE Pedro Jiménez Ponce MÚSICA 2º ESO LOMCE PEDRO JIMÉNEZ PONCE Autor: Pedro Jiménez Ponce Ilustraciones: Pedro Jiménez Ponce Diseño de portada: Pedro Jiménez Ponce

Más detalles

ACCESOS CUERDA FROTADA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN GUITARRA ELÉCTRICA CANTO. PRUEBA DE PIANO COMPLEMENTARIO

ACCESOS CUERDA FROTADA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN GUITARRA ELÉCTRICA CANTO. PRUEBA DE PIANO COMPLEMENTARIO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1-35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 ACCESOS CUERDA FROTADA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN GUITARRA ELÉCTRICA

Más detalles

PROGRAMACIÓN GUITARRA

PROGRAMACIÓN GUITARRA PROGRAMACIÓN GUITARRA Contenido Descripción de la actividad... 5 Objetivos... 5 Objetivos generales... 5 Objetivos específicos... 5 Contenidos... 5 Generales... 5 Contenidos específicos... 6 Orientaciones

Más detalles

Quiero tocar el bajo. Xavi Folch

Quiero tocar el bajo. Xavi Folch Quiero tocar el bajo Xavi Folch En este libro he organizado las materias (escalas, arpegios y sus digitaciones, patrones melódicos, patrones rítmicos, ritmos, líneas de bajo, ), que considero imprescindibles

Más detalles

INICIACIÓN AL TECLADO 1

INICIACIÓN AL TECLADO 1 INICIACIÓN AL TECLADO 1 Òscar Boada DINSIC PUBLICACIONES MUSICALES, S.L. EDITORIAL MF INICIACIÓN AL TECLADO 1 Diseño de la portada: Mateo&Solano Ilustraciones: Nausica Martínez Maquetación: DINSIC GRÀFIC

Más detalles

LA GRANJA MUSICAL - LENGUAJE MUSICAL 1º MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL PROFESOR

LA GRANJA MUSICAL - LENGUAJE MUSICAL 1º MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL PROFESOR LA GRANJA MUSICAL - LENGUAJE MUSICAL 1º MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL PROFESOR El proyecto se ha basado en una historia ambientada en una granja musical totalmente interactiva que va desarrollándose y que

Más detalles

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS

Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS 14 Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS AL FINALIZAR ESTA UNIDAD SE DEBE PRESENTAR UNA EVALUACION TEÓRICA Y PRÁCTICA DE TODOS LOS EJERCICIOS EVALUACIÓN

Más detalles

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4 Tema 3 Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4 1. Escribe debajo de estas notas el nombre que les corresponde 2. Pon el nombre de estas notas debajo en la

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL PIANO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS I.E.S. RÍA DEL CARMEN, MURIEDAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS CURSO 2015-16 ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS: MÚSICA PRIMERO DE E.S.O. - Conocer

Más detalles

Cómo leer un chart o una partitura de guía.

Cómo leer un chart o una partitura de guía. Cómo leer un chart o una partitura de guía. Quiero compartir nuevamente unas ideas de cómo leer o como interpretar un chart. Muchas veces el arreglista, el grupo o simplemente en el Real book viene, hacen

Más detalles

EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA MATERIAL DIDÁCTICO DISEÑADO PARA EL GRADO ELEMENTAL. Michael Jansen

EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA MATERIAL DIDÁCTICO DISEÑADO PARA EL GRADO ELEMENTAL. Michael Jansen EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA MATERIAL DIDÁCTICO DISEÑADO PARA EL GRADO ELEMENTAL Michael Jansen ÍNDICE Prólogo... 7 Ficha personal... 9 Control de estudio... 11 CAJA Técnica... 14 Ejercicios... 15 Dúos...

Más detalles

NOTA: Recordad que plicas arriba son con la derecha (excepto cuando damos palmas) y plicas abajo con la izquierda.

NOTA: Recordad que plicas arriba son con la derecha (excepto cuando damos palmas) y plicas abajo con la izquierda. Os proponemos preparar una "performance" sobre el reciclaje a partir de patrones de percusión corporal propuestos y trabajados por Keith Terry y Doug Goodkin, una melodía húngara muy conocida y ostinatos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE

Más detalles

LECTURA MUSICAL PARA GUITARRA

LECTURA MUSICAL PARA GUITARRA LECTURA MUSICAL PARA GUITARRA I. PRESENTACION. La música como cualquier idioma tiene su alfabeto, su ortografía y su gramática. Esta última es el método de escritura, el alfabeto y la ortografía son indispensables

Más detalles

Y tú, cómo practicas? 2ª parte.

Y tú, cómo practicas? 2ª parte. Y tú, cómo practicas? 2ª parte. Ramón Ángel Rey. En el artículo anterior, comentaba que la organización que sigo a la hora de practicar y enseñar, parte de la división de las materias en cuatro áreas que

Más detalles

El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales.

El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales. ELEM ENTO S M USICALES PULSO PENTAGRAM A El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales. 1 NO TAS Las notas son una de serie

Más detalles

GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM GUITARRA: PRUEBAS DE TÉCNICA

GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM GUITARRA: PRUEBAS DE TÉCNICA GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES NIVEL A Los alumnos deben tocar un ejemplo de cada una de las estructuras en las tres categorías (Acordes, Arpegios y Escalas), de la forma mostrada

Más detalles

MUSIC & MÚSICA MUSIC & MÚSICA

MUSIC & MÚSICA MUSIC & MÚSICA 1. El tratamiento bilingüe de todo el material, lo que hace que la metodología pueda ser utilizada tanto por un profesor que quiera impartir el área de música en inglés, como por otro que la quiera impartir

Más detalles