desarrolla y evalúa tu competenc sea matemáticamen E. M. SUP ERIO Nuestros objetiv Este método ofrece En matepractic.com.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "desarrolla y evalúa tu competenc sea matemáticamen E. M. SUP ERIO Nuestros objetiv Este método ofrece En matepractic.com."

Transcripción

1 S NCIÓN DE PLÍGN 5 RDINALES DE BARRAS DEL 2 Y DEL GRÁFICS Y RESTA TABLAS MASA Y TIEMP EL 899 SUMA UNIDADES DE PATRNES GEMÉTRICS Y CUERPS REDNDS PLIEDRS Y DE DS CARACTERÍSTICAS CNCAVIDAD Y DECIMALES GRÁFICS DE BARRAS DBLES MEDIDAS o Nuetro objetiv mente ea Que el alumno ea capaz de LA DECENA EL ESPACI EN Y RESTA PSICIÓN DE BARRAS 1 AL 19 SUMA NÚMERS DELLNGITUD Y CAPACIDAD GRÁFIC LÍNEAS Y FIGURAS PTENCIAS Y RADICALES PRPRCINALIDAD GRÁFIC DE SECTRES DECIMALES DE MEDIDA CN ESCALAS UNIDADES PLÍGNS Y PLIEDRS PRIMERAS ECUACINES ARIA E B SEC UND Prueba de dgnótico para conocer el nivel aconejado Hoja de repue tarea Hoja de cálculo Guía didáctica ES DE IDAD UNIDAD LES DIVISIBIL ENTERS Y DECIMA DE UNA FUNCIÓN S, AICA Y GRÁFICA CN NÚMER EXPRESIÓN ALGEBR FUNCINES PES Y VLUME DE PLÍGN Ete método por nivele, o ecuencdo 15 cuadern la de 12 a 16 año, contexto reale abarca todo a de tarea que de Un program o y la habilida lo bloque temátic enc la compet para r DEL METR MÚLTIPLS Y SUBMÚLTIPLS DE SUCESS 8 DEL 7 Y DEL BARRAS EQUI EL 9999 TABLAS Y GRÁFICS DE PICTGRAMAS LÍNEAS Y FIGURAS Y CUERPS REDNDS CARACTERÍSTICAS PLIEDRS Y DE DS DBLES commx En matepractic tico para conocer el nivel de dgnó CNCAVIDADDE BARRAS GRÁFICS Y DECIMALES DE MEDIDAS PRÁCTICA a todo lo nivele tica Prueba aconejado tarea Hoja de repue Hoja de cálculo a Guía didáctic NÚMERS DE PRCENTAJES CÁLCUL DE ES ÁNGULS PRPRCINALIDAD DECIMALES Y DEL METR MEDIA ARITMÉTICA MÁS DE 7 CIFRAS MÚLTIPLS PLANS Y MAPAS PLÍGNS REGULARES ECUACINES PRIMERAS DIGITAL a todo lo nivele tica al Adaptación Y RADICALES PTENCIAS DE SECTRES GRÁFIC PRPRCINALIDAD DE MEDIDA DECIMALES UNIDADES CN ESCALAS Y PLIEDRS PLÍGNS NCIÓN DE PLÍGN 5 RDINALES DE BARRAS DEL 2 Y DEL GRÁFICS Y RESTA TABLAS MASA Y TIEMP EL 899 SUMA UNIDADES DE PATRNES GEMÉTRICS Y CUERPS REDNDS PLIEDRS Y DE DS CARACTERÍSTICAS CNCAVIDAD Y DECIMALES GRÁFICS DE BARRAS DBLES MEDIDAS Que el alumno ea mente y detreza real Dgnoticar, la habilidade y la competenc E B SECUNDARIA ECUACINES DE PRIMER Y SEGUND GRAD NTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS ÁREAS Y PERÍMETRS SEMEJANZA SÓLIDS PLATÓNICS o Nuetro objetiv mente ea Que el alumno ea capaz de LA DECENA EL ESPACI EN Y RESTA PSICIÓN DE BARRAS 1 AL 19 SUMA NÚMERS DELLNGITUD Y CAPACIDAD GRÁFIC LÍNEAS Y FIGURAS DE PLÍGN NCIÓN BARRAS 5 RDINALES DE Y DEL GRÁFICS DEL 2 TABLASDE MASA Y TIEMP Y RESTA SUMA UNIDADES EL 899 HASTA GEMÉTRICS NÚMERS PATRNES Ete método PTENCIAS Y RADICALES PRPRCINALIDAD GRÁFIC DE SECTRES DECIMALES DE MEDIDA CN ESCALAS UNIDADES PLÍGNS Y PLIEDRS PRIMERAS ECUACINES REDNDS Y CUERPS PLIEDRSCARACTERÍSTICAS Y DE DS NÚMERS DE PRCENTAJES CÁLCUL DE ES ÁNGULS PRPRCINALIDAD DECIMALES Y DEL METR MEDIA ARITMÉTICA MÁS DE 7 CIFRAS MÚLTIPLS PLANS Y MAPAS PLÍGNS REGULARES ECUACINES PRIMERAS Y CUERPS REDNDS PLIEDRS Y DE DS CARACTERÍSTICAS CNCAVIDAD Y DECIMALES GRÁFICS DE BARRAS DBLES MEDIDAS Que el alumno ea mente y detreza real Dgnoticar, la habilidade y la competenc o Nuetro objetiv te ea men Que el alumno ea capaz de y detreza matemá real Dgnoticar, y la competenc la habilidade lare curricu tro egún lo paráme E B SECUNDARIA Y DECIMALES DIVISIBILIDAD PRPRCINALES NÚMERS ENTERS DIRECTA E INVERSAMENTE LENGUAJE ALGEBRAIC MAGNITUDES E B SECUNDAR UNIDADES DE PES IA Y VLUMEN FUNCIÓN DIVISIBILIDAD DE UNA Y DECIMALES Y GRÁFICA ENTERS ALGEBRAICA, EXPRESIÓN CN NÚMERS FUNCINES En matepracticcommx Prueba de dgnótico para conocer el nivel aconejado Hoja de repue tarea Hoja de cálculo Guía didáctica Ete método E B SECUNDARIA ECUACINES DE PRIMER Y DE GRÁFICAS NTERPRETACIÓN SEGUND GRAD SÓLIDS PLATÓNICS SEMEJANZA ÁREAS Y PERÍMETRS ÁNGULS a todo lo nivele tica Y SEMEJANZA VECTRES E B SECUNDAR SIMETRÍAS, Y TRASLACINES GIRS CNDICINADA VARIACINES IA Y CMBINACINES En matepractic E M SUPERIR PTENCIACIÓN Y RADICACIÓN BIDIMENSINALES Y LGARÍTMICA DISTRIBUCINES CNDICINADA FUNCIÓN EXPNENCIAL INTERÉS CMPUEST TTAL DE TRIÁNGULSY REGRESIÓN RESLUCIÓN CRRELACIÓN commx conocer el nivel tico para Prueba de dgnó aconejado tarea Hoja de repue Hoja de cálculo a Guía didáctic DIGITAL a todo lo nivele tica Adaptación al izaje de aprend E M SUPERIR CÓNICAS Y NRMAL CMPLEJS BINMIAL NÚMERS DISTRIBUCIÓN R E M SUP ERI CÓNICAS S CMPLEJS NÚMERUCIÓN BINMIAL Y NRMAL DISTRIB IAS RECTAS Y DISTANC TTAL por nivele, o ecuencdo 15 cuadern la de 12 a 16 año, contexto reale abarca todo a de tarea que de Un program o y la habilida lo bloque temátic la competenc para r PTENCIAS Y RADICALES PRPRCINALIDAD GRÁFIC DE SECTRES DECIMALES DE MEDIDA CN ESCALAS UNIDADES PLÍGNS Y PLIEDRS PRIMERAS ECUACINES NÚMERS 15 cuaderno ecuencdo por nivele, de 12 a 16 año, la contexto reale Un programa de tarea que abarca todo lo bloque temático y la habilidade para r la competenc Prueba de dgnótico para conocer el nivel aconejado Hoja de repue tarea Hoja de cálculo Guía didáctica E M SUPERIR CNDICINADA DISTRIBUCINES BIDIMENSINALES PTENCIACIÓN Y RADICACIÓN INTERÉS CMPUEST FUNCIÓN EXPNENCIAL Y LGARÍTMICA 15 cuaderno ecuencdo por nivele, de 12 a 16 año, la contexto reale Un programa de tarea que abarca todo lo bloque temático y la habilidade para r la competenc Que el alumno ea mente y detreza real Dgnoticar, la habilidade y la competenc En matepracticcommx ACINES DIGITAL a todo lo nivele tica Adaptación al Y RADICALES PTENCIAS DE SECTRES GRÁFIC PRPRCINALIDAD DE MEDIDA DECIMALES UNIDADES CN ESCALAS Y PLIEDRS PLÍGNS NCIÓN DE PLÍGN 5 RDINALES DE BARRAS DEL 2 Y DEL GRÁFICS Y RESTA TABLAS MASA Y TIEMP EL 899 SUMA UNIDADES DE PATRNES GEMÉTRICS NES Y CMBIN Prueba aconejado tarea Hoja de repue Hoja de cálculo a Guía didáctic ARIA E B SEC UND INES VARIACI GIRS Y TRASLAC S SIMETRÍAS, CNDICINADA commx En matepractic tico para conocer el nivel de dgnó DBLES CNCAVIDADDE BARRAS Y DECIMALES GRÁFICS DE MEDIDAS PRÁCTICA a todo lo nivele tica NZA VECTRE por nivele, o ecuencdo 15 cuadern la de 12 a 16 año, contexto reale abarca todo a de tarea que de Un program o y la habilida lo bloque temátic la competenc para r DEL METR MÚLTIPLS Y SUBMÚLTIPLS DE SUCESS 8 DEL 7 Y DEL BARRAS EQUI EL 9999 TABLAS Y GRÁFICS DE PICTGRAMAS LÍNEAS Y FIGURAS ÁNGULS Y SEMEJA y detreza matemá real Dgnoticar, y la competenc la habilidade tro curriculare egún lo paráme En matepracticcommx Prueba de dgnótico para conocer el nivel aconejado Hoja de repue tarea Hoja de cálculo Guía didáctica 15 cuaderno ecuencdo por nivele, de 12 a 16 año, la contexto reale Un programa de tarea que abarca todo lo bloque temático y la habilidade para r la competenc N y detreza matemá real Dgnoticar, y la competenc la habilidade tro curriculare egún lo paráme NCIÓN BARRAS 5 RDINALES DE Y DEL GRÁFICS DEL 2 TABLASDE MASA Y TIEMP Y RESTA SUMA UNIDADES EL 899 HASTA GEMÉTRICS NÚMERS PATRNES a ULS BILIDADES 15 cuaderno ecuencdo por nivele, de 12 a 16 año, la contexto reale Un programa de tarea que abarca todo lo bloque temático y la habilidade para r la competenc L METR S E B SECUNDARIA NÚMERS NÚMERS ENTERS DIVISIBILIDAD Y DECIMALES LENGUAJE ALGEBRAIC MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PRPRCINALES ULS BILIDADES Que el alumno ea mente y detreza real Dgnoticar, la habilidade y la competenc En matepracticcommx a L METR S a todo lo nivele tica E M SUPERIR SUPERFICIES DE REVLUCIÓN TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS RECTA DE REGRESIÓN E INTERPLACIÓN

2 ecundar cuaderno 12 CNTENIDS: ESPACI Y FRMA 1 El globo aerotático Juan Pablo tiene una emprea que fabrica globo aerotático publicitario de gran tamaño (para centro comercle, fieta, película ) Su globo uan aire caliente y van equipado con quemadore alimentado de ga licuado de petróleo Actualmente etá fabricando un globo en forma de Sol Se compone de una efera de 10 m de altura y ocho cono a modo de rayo olare Cada cono tiene un radio de 14 m y una altura 5 m 1 Indica cuál e, aproximadamente, la longitud de una circunferenc máxima de la efera del globo a 19 m b 25 m c 28 m d 31 m 2 Indica entre qué do valore e itúa el volumen de la figura completa, e decir, de la efera má lo ocho cono a 150 m 3 e 550 m 3 b 250 m 3 f 650 m 3 c 350 m 3 g 750 m 3 d 450 m 3 h 850 m 3 2 máxima: Empleo: 1 punto Formulo y empleo: 2 punto Interpreto, formulo y empleo: 3 punto

3 CNTEXT: PRFESINAL actividad competencl 1 3 Juan Pablo e pregunta i el globo podría tener má «rayo olare» Dibuja la figura completa y razona i e poible añadir algún cono má 4 Juan Pablo dipone de una cuerda de 90 m para ujetar el globo El globo e va a ituar obre una fuente y el punto de amarre de la cuerda con el pio puede etar entre 20 m y 50 m de la fuente Cuál e la altura máxima a la que podría etar el globo? (Redondea a centéima)* 5 Lo cliente de Juan Pablo le piden que realice uno ole iguale a ecala que e puedan llevar como recuerdo Elige una ecala adecuada para que lo ole midan uno 40 cm y calcula la medida que tendrán lo cono Conulta la hoja de repueta y completa eta tabla con la calificación obtenida en cada ejercicio DMINI DE LS CNTENIDS Epacio y forma TTAL A1 HABILIDADES MATEMÁTICAS Comunico = H1 2 Matematizo 3 Repreento = H3 4 Razono y argumento = H4 5 Dieño etrateg = H5 6 Utilizo el lenguaje imbólico = H6 7 Utilizo herramienta CNSULTA LAS TABLAS DE CALIFICACIÓN DE LA PÁGINA 27 PARA CNCER TU GRAD DE LGR * E conveniente r y razonar la operac Recuerda que e toman en cuenta al calificar 3

4 ecundar cuaderno 12 CNTENIDS: ESPACI Y FRMA 2 La vuelta al mundo en 80 día El protagonita de la novela de Julio Verne La vuelta al mundo en 80 día e un caballero inglé llamado Philea Fogg que había apotado u fortuna a que daría una vuelta alrededor del mundo en 80 día Partió de Londre el 2 de octubre de 1872 a la 8:45 pm, en dirección Ete Cuando Fogg volvió creyó que eran la 8:50 pm del día 21 de diciembre y penó que había perdido la apueta Sin embargo, no había llegado el 21 ino el 20 de diciembre a la 8:50 pm 1 Una vuelta completa al globo terráqueo on: a 180º b 270º c 360º d Ninguna de la anteriore 2 En el globo terráqueo, lo emicírculo máximo que paan por lo polo e llaman: a Meridno b Paralelo c Eje giro d Ninguna de la anteriore 4 máxima: Empleo: 1 punto Formulo y empleo: 2 punto Interpreto, formulo y empleo: 3 punto

5 CNTEXT: PRFESINAL actividad competencl 2 3 Se llama huo horario a cada una de la veinticuatro área en que e puede dividir la Tierra de polo a polo a Qué longitud en grado tiene un huo horario? b Si do ciudade e encuentran eparada a una longitud de 135º, cuánto huo horario hay de diferenc? 4 Si Philea Fogg hubiera podido vjar en avión todo habría ido má fácil Imagina que toma un avión a la 1:00 pm para ir a una ciudad que e encuentra 90º al Ete Explica qué hora e en la ciudad de detino cuando parte 5 Por qué el Sr Fogg llegó con un día de adelanto? * Conulta la hoja de repueta y completa eta tabla con la calificación obtenida en cada ejercicio DMINI DE LS CNTENIDS Epacio y forma TTAL A2 HABILIDADES MATEMÁTICAS Comunico = H1 2 Matematizo = H2 3 Repreento 4 Razono y argumento 5 Dieño etrateg = H5 6 Utilizo el lenguaje imbólico = H6 7 Utilizo herramienta = H7 CNSULTA LAS TABLAS DE CALIFICACIÓN DE LA PÁGINA 27 PARA CNCER TU GRAD DE LGR * E conveniente r y razonar la operac Recuerda que e toman en cuenta al calificar 5

desarrolla y evalúa tu competenc sea matemáticamen Fernando García Pérez E. B. SEC UND Nuestros objetiv Este método ofrece En matepractic.com.

desarrolla y evalúa tu competenc sea matemáticamen Fernando García Pérez E. B. SEC UND Nuestros objetiv Este método ofrece En matepractic.com. S NCIÓN DE PLÍGN RDINALES DE BARRAS DEL Y DEL GRÁFICS Y RESTA TABLAS EL 899 SUMA UNIDADES DE PLIEDRS Y DECIMALES GRÁFICS DE BARRAS DBLES MEDIDAS o Nuetro objetiv mente ea Que el alumno ea capaz de LA DECENA

Más detalles

desarrolla y evalúa tu competenc la matemática Fernando García Pérez SEC UND ARIA Nuestros objetivos Este método ofrece En matepractic.

desarrolla y evalúa tu competenc la matemática Fernando García Pérez SEC UND ARIA Nuestros objetivos Este método ofrece En matepractic. S NCIÓN DE PLÍGN DEL 2 Y DEL GRÁFICS Y RESTA TABLAS EL 899 SUMA UNIDADES DE PLIEDRS GRÁFICS DE BARRAS DBLES MEDIDAS o Nuetro objetiv mente ea Que el alumno ea capaz de LA DECENA EL ESPACI EN Y RESTA PSICIÓN

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. Sucesivas ampliacines de ls cnjunts numérics: númers naturales, negativs, enters, racinales, irracinales y númers reales. Representacines

Más detalles

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones: Intrducción Cada una de las pruebas administradas en esta Olimpiada Matemática tiene cm bjetivs primrdiales medir, en ls estudiantes de secundaria, la capacidad de raznamient matemátic, el manej de cncepts

Más detalles

Àngel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Àngel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA OPERACIONES CON FRACCIONES Y DECIMALES PORCENTAJES COORDENADAS UTM LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA SUPERFICIE DE CUERPOS GEOMÉTRICOS VARIABLES ESTADÍSTICAS Y CÁLCULO DE PROBABILIDADES primaria cuaderno 17

Más detalles

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA NÚMEROS DEL 1 AL 99 NÚMEROS ORDINALES SUMA Y RESTA CUERPOS GEOMÉTRICOS SIMETRÍA UNIDADES DE CAPACIDAD, MASA Y TIEMPO HECHOS IMPOSIBLES, PROBABLES Y SEGUROS primaria cuaderno 3 1. Una carrera de atletismo

Más detalles

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA NÚMEROS HASTA EL 99 999 TABLA DEL 9 DIVISIÓN SUMA Y RESTA DE FRACCIONES LITRO, QUILOGRAMO Y AMPLITUD DE ÁNGULOS SUCESOS NUMÉRICOS Y NO NUMÉRICOS primaria cuaderno 9 1. La lotería nacional La lotería nacional

Más detalles

III OLIMPIADA DE ROBÓTICA PARA ESCOLARES REGLAMENTO 2013

III OLIMPIADA DE ROBÓTICA PARA ESCOLARES REGLAMENTO 2013 1 III OLIMPIADA DE ROBÓTICA PARA ESCOLARES REGLAMENTO 2013 MODALIDAD TEÓRICA Nivel 1: Crrespndiente al primer y segund grad de primaria En este nivel de dificultad de la prueba de aptitud y cncimient de

Más detalles

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA FRACCIONES Y DECIMALES CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS PRÁCTICA DE MEDIDAS GRÁFICOS DE BARRAS DOBLES Y DE DOS CARACTERÍSTICAS primaria cuaderno 11 1. Viaje a la Luna Unos astronautas

Más detalles

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA NÚMEROS HASTA EL 999 999 FRACCIONES DECIMALES PERÍMETRO Y ÁREA REFLEXIÓN Y ROTACIÓN EL GRADO MÚLTIPLOS DEL METRO, EL LITRO Y EL GRAMO FRECUENCIA Y MODA CUANTIFICACIÓN DE LA PROBABILIDAD primaria cuaderno

Más detalles

en los siguientes polígonos regulares:

en los siguientes polígonos regulares: 1) Halla el valr de Xˆ, Yˆ, Zˆ en ls siguientes plígns regulares: a. El ángul Xˆ es el ángul central del pentágn regular, pr l que 360º mide la quinta parte de 360º: ˆX 7º Para calcular Yˆ pdems hacer

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento,

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento, MATEMÁTICAS 1º ESO UD 1: LOS NÚMEROS NATURALES UD 2: POTENCIAS Y RAÍCES UD 3: DIVISIBILIDAD UD 4: LOS NÚMEROS ENTEROS UD 5: LOS NÚMEROS DECIMALES UD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UD 7: LAS FRACCIONES UD

Más detalles

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA LEYENDA: (unidad interactiva) (ejercicios extra) P (en proceso) R (repaso) ARITMÉTICA Naturales Potencias Divisibilidad Fracciones Naturales (básico) Sistema decimal. Orden. Operaciones. Aproximación.

Más detalles

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables.

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables. Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso Bloque 2. Números Números naturales. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables. - Números naturales

Más detalles

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos C Capítulo 1 Adición y sustracción: resultados hasta 18 Adición: resultados hasta 18... 1 escoge una estrategia...2 Adición de tres o cuatro números... 3 Oraciones matemáticas - conjunto solución... 4

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Recuperación de Matemáticas. 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Más detalles

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Unidad 1: Números naturales. Potencias Unidad 2: Divisibilidad Unidad

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Identificar los múltiplos y divisores de un número. 2. Descomponer un número en factores primos. Calcular el M.C.D. y el M.C.M. 3. Realizar operaciones aritméticas con números enteros.

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Unidad 1: Números Naturales 1. Criterios de divisibilidad. 2. Descomposición

Más detalles

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS NÚMEROS. Relación de divisibilidad. Descomposición de un número natural en factores primos y cálculo del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios de evaluación

Más detalles

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. *Representar números enteros sobre la recta numérica, compararlos y ordenarlos. 2. *Sumar y restar números enteros teniendo en cuenta el signo que presentan.

Más detalles

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números.

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nmbre y grafía de ls númers naturales menres que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado

U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado U.E. Colegio Los Arcos- Primaria Perfil de Egreso 1º grado MATEMATICA PROGRAMA DEL MdeE PARA PRIMER GRADO. Color y formas. Tamaño. Izquierda y derecha. Antes y después. Arriba, abajo, encima de, debajo

Más detalles

COMPROMISO DIDÁCTICO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 2º E.S.O.

COMPROMISO DIDÁCTICO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 2º E.S.O. COMPROMISO DIDÁCTICO NOMBRE DEL CENTRO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO 2015-2016 MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas,

Más detalles

Nombre: Objetivo: Reforzar contenidos aprendidos durante el segundo semestre.

Nombre: Objetivo: Reforzar contenidos aprendidos durante el segundo semestre. ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura de matemática Miss Pamela Pérez Aguayo Guía de refuerzo Matemática. 5º Básico. II Semestre. Formando personas responsables, respetuosas, honestas y leales Nombre: Objetivo:

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO Blque 2. Númers Ls númers racinales Númers racinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Ordenación y representación. Operacines cn fraccines.- Sumas y restas. Prducts

Más detalles

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA NÚMEROS DE MÁS DE 7 CIFRAS FRACCIONES Y DECIMALES PROPORCIONALIDAD PORCENTAJES ÁNGULOS POLÍGONOS REGULARES PLANOS Y MAPAS MÚLTIPLOS DEL METRO MEDIA ARITMÉTICA CÁLCULO DE PROBABILIDADES primaria cuaderno

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES 1º. Comprueba si se cumple o no la fórmula de Euler en este poliedro. 2º. Rellena la siguiente tabla: Poliedro Caras

Más detalles

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: A) ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La prueba cnstará de ds pcines (A y B) cada una de ellas cn 4 ejercicis

Más detalles

Matema ticas: 7º grado

Matema ticas: 7º grado Matema ticas: 7º grad Pregunta básica 1: Qué pued hacer para ayudar a que mi hij esté preparad de cara al 7º grad? Operacines matemáticas Tablas de sumar y multiplicar: use ls triánguls de peracines cm

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Leer, escribir, componer, descomponer y representar números naturales. Sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales.

Más detalles

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA NÚMEROS HASTA EL 899 SUMA Y RESTA TABLAS DEL 2 Y DEL 5 ORDINALES NOCIÓN DE POLÍGONO PATRONES GEOMÉTRICOS UNIDADES DE MASA Y TIEMPO GRÁFICOS DE BARRAS primaria cuaderno 5 1. El edificio más alto de la calle

Más detalles

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Matemáticas º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Junio 7 FORMA B INTRODUCCIÓN En las páginas siguientes de este cuadernillo encontrarás una serie de preguntas relacionadas con el área de matemáticas. No

Más detalles

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO DPTO. MATEMÁTICAS IES FERNÁNDEZ VALLÍN GIJÓN

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO DPTO. MATEMÁTICAS IES FERNÁNDEZ VALLÍN GIJÓN COMUNICADO DE MATEMÁTICAS 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO 15-16 DPTO. MATEMÁTICAS IES FERNÁNDEZ VALLÍN GIJÓN ÍNDICE 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1 2. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 4 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Aplicarán conocimientos básicos de probabilidad

Aplicarán conocimientos básicos de probabilidad Materia: MATEMÁTICA Año: 10º AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Formar entre el profesor y los alumnos una comunidad de trabajo por medio de la creatividad y estructura de los conocimientos

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SEVERO OCHOA Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso 2013-2014 Programación Didáctica EVALUACIÓN Criterios de evaluación GEOMETRÍA 1. Conoce y utiliza procedimientos

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS CURSO:1º BACH SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Resolución de problemas - Algunos

Más detalles

CONCURSO DE MATEMÁTICAS PANGEA

CONCURSO DE MATEMÁTICAS PANGEA CONCURSO DE MATEMÁTICAS PANGEA 2014 PRIMERA RONDA CURSO: 5º Instrucciones: 1: El tiempo total son 60 minutos para 25 preguntas 2: Rellenar datos personales en la HOJA DE RESPUESTAS 3: Entregar la HOJA

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42.

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42. TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO: TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42 b) 159 c) 520 2. Escribe como se leen estas cantidades:

Más detalles

Autores: José María Arias Cabezas, Correo: web: Ildefonso Maza Sáez y José Manuel Arranz San José Derive

Autores: José María Arias Cabezas, Correo: web:  Ildefonso Maza Sáez y José Manuel Arranz San José Derive Derive El Derive es un programa de cálculo numérico y simbólico; es decir, trabaja tanto de forma aproximada como con expresiones simbólicas como radicales, polinomios, derivadas e integrales. Tenemos

Más detalles

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso. PRIMER CURSO DE E.S.O Criterios de calificación: 80% exámenes, 10% actividades, 10% actitud y trabajo 1 Números naturales. 2 Potencias de exponente natural. Raíces cuadradas exactas. 3 Divisibilidad. Concepto

Más detalles

( ), está dada por: g ( x) = log 2 ( x),x > 0. # % 3x log 2 ( 5), x 1 & + -, . log 2. log 2 ( x 3

( ), está dada por: g ( x) = log 2 ( x),x > 0. # % 3x log 2 ( 5), x 1 & + -, . log 2. log 2 ( x 3 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN 05 S SEGUNDA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍAS Y EDUCACIÓN

Más detalles

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO 1º ESO Unidad didáctica nº1: Los números naturales. Divisibilidad. Operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y Calcular múltiplos y divisores de un número. Descomposición factorial

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: MATEMÁTICAS º ESO PENDIENTES HOJA GEOMETRÍA PLANA.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: a) Un cuadrado de lado 5 cm de lado b) Un cuadrado de diagonal 0 cm. c) Un rectángulo de

Más detalles

6. CONTROL PID CLÁSICO. Consideremos el siguiente lazo de control SISO:

6. CONTROL PID CLÁSICO. Consideremos el siguiente lazo de control SISO: 6. CONROL PI CLÁSICO 6. Etructura PI Crrepnde a la etructura de cntrl ma uada en el medi indutrial. La letra PI crrepnden a la accine: Prprcinal, Integral y erivativa. Su implicidad limita el rang de la

Más detalles

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior).

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior). íica de 2º Bachillerato Actividad Para ver un objeto con mayor detalle, utilizamo un dipoitivo compueto de una única lente, llamado corrientemente lupa. [a] Indica el tipo de lente que debemo utilizar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor

Más detalles

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tipo de texto. Tema de reflexión. Expositivo Propiedades y tipo. de texto.

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tipo de texto. Tema de reflexión. Expositivo Propiedades y tipo. de texto. NÁLISIS E RETIVOS E L PRUE TIPO ENLE IMESTRE I Y II 5 ESPÑOL: N Pregunta signatura Grad de 1 Españl II 53.9% 2 Españl II 45.0% 3 Españl II 51.5% 4 Españl II 51.5% 5 Españl II 71.4% 6 Españl II 45.3 7 Españl

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

1. Divisibilidad y números enteros

1. Divisibilidad y números enteros EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2014-2015. ASIGNATURA: MATEMATICAS CURSO-NIVEL: 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Divisibilidad y números enteros La relación de divisibilidad. - Múltiplos y divisores:

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales. DEPARTAMENTO DE: MATERIA: CONTENIDOS MÍNIMOS Matemáticas Matemáticas 1ºESO Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. -Realización de las cuatro operaciones (suma,

Más detalles

Área (II). El círculo. (p. 171)

Área (II). El círculo. (p. 171) Tema 5: Área (II). El círculo. (p. 171) En el Tema 3 hicimos la introducción del concepto de área, y vimos cómo se puede calcular el área de triángulos y cuadriláteros. En este tema continuaremos con el

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) BLOQUE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES. 1. Identificación, lectura y escritura de los números del 0 al 99. 2. Ordenación y comparación de números hasta el 99. 3. 3, Realización

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con

Más detalles

TEMA 4: El movimiento circular uniforme

TEMA 4: El movimiento circular uniforme TEMA 4: El moimiento circular uniforme Tema 4: El moimiento circular uniforme 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Caracterítica del moimiento circular uniforme. 2.- Epacio recorrido y ángulo barrido. 2.1.- Epacio

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Examen estandarizado A

Examen estandarizado A Examen estandarizado A Elección múltiple 1. Qué figura es un poliedro? A B 7. Halla el área de la superficie de la pirámide regular. A 300 pies 2 15 pulg B 340 pies 2 C D C 400 pies 2 D 700 pies 2 10 pulg

Más detalles

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2011-2012 DISTRIBUCIÓN DE Y 1 Matemáticas Curso 2011/2012 1º ESO UNIDAD

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. Matemáticas 2º E.S.O. a) Contenidos comunes. Utilizar estrategias y técnicas sencillas en la resolución de problemas. b) Números. Conocer los conceptos de

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN: 11-11/ NOMBRE:...

TEMPORALIZACIÓN: 11-11/ NOMBRE:... ÁREA: MATEMÁTICAS Nivel: 3º Curs TEMPORALIZACIÓN: 11-11/ 14-12 NOMBRE:... C.R.A Ls Fresns. Matemáticas 3º Curs 2013-14 Recncer líneas rectas, líneas curvas abiertas y cerradas, y líneas plignales abiertas

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRECALCULO TALLER II 22.

UNIVERSIDAD MARIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRECALCULO TALLER II 22. . Reolver la iguiente ecuacione. UNIVERSIDAD MARIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRECALCULO TALLER II Raúl Córdoba. 4 = +6. 0,(+)+, =,., 0,7 = 0,4( ) + 4. = 4 7. 8 = + 6. ( ) = ( )(9+4) 7. ( 7)(+)

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º ESO U.D. 1 Números Naturales El conjunto de los números naturales. Sistema de numeración decimal. Aproximaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MAT. 3º- UNIDAD 1: 1. Lee, escribe y descompone números de tres cifras. 2. Representa números de tres cifras en el ábaco.

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS PROGRAMA DE CURSO PROPEDEUTICO PLAN GLOBAL MATERIA: MATEMATICAS Ing. Hug Castellón

Más detalles

Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014. Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014

Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014. Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017 SEGUNDO BÁSICO 2017 DEPARTAMENTO ÁMBITO NUMÉRICO 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente (2 en 2, 5 en 5, 10 en 10) - Comparación

Más detalles

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO IES Guadarrama Curso 13/14 Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO Ed. Compensatoria.NOMBRE DEL ALUMNO/A:... GRUPO: TUTOR/A:.. PROFESOR ÁREA:.. APOYO:. CARACTERÍSTICAS: ESTILO DE APRENDIZAJE,

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. Unidad 1: Números naturales. Potencias y raíces. Números naturales. Representación geométrica. Operaciones. Sistema de numeración decimal. Operaciones combinadas. Jerarquía.

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010 Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República SEGUNDO PARCIAL - Fíica 1 30 de junio de 010 g= 9,8 m/ Cada pregunta tiene ólo una repueta correcta. Cada repueta correcta uma 6 punto.

Más detalles

Halla los siguientes perímetros y áreas:

Halla los siguientes perímetros y áreas: 73 CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS.. Matemáticas 1º y º de ESO 1. TEOREMA DE PITÁGORAS 1.1. Concepto de perímetro y de área de una figura plana El perímetro de una figura plana es la suma de las longitudes

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8

ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA

Ángel Alsina. desarrolla y evalúa tu competencia matemática PRIMARIA FRACCIONES, DECIMALES HASTA LA MILÉSIMA Y PORCENTAJES TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PLANOS, ÁREA Y ESCALAS UNIDADES DE MEDIDA GRÁFICOS LINEALES COMBINATORIA primaria cuaderno 15 1. Grandes cifras en el

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación MATEMÁTICAS 2º ESO Criterios de evaluación 1. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en

Más detalles

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS 1- Dados el punto V, la circunferencia de centro O y la recta R tangente a la circunferencia, se pide: a. Dibujar la circunferencia homotética de la dada, sabiendo

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 NOMBRE: Ete examen conta de 22 pregunta, entre pregunta conceptuale y problema

Más detalles

1 IES Salvador Allende/Extracto de la programación/recuperación Matemáticas 1º ESO

1 IES Salvador Allende/Extracto de la programación/recuperación Matemáticas 1º ESO 1. CONTENIDOS BÁSICOS. Escritura y lectura de cantidades sencillas en el sistema de numeración decimal. Operar con rigor y precisión en N, respetando la jerarquía de operaciones. Resolver problemas sencillos

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE A los padres del alumno/a de º de la ESO Puesto que su hijo no ha superado los objetivos de º de la ESO en el área de Matemáticas, es necesario

Más detalles

P RACTICA. 1 Di cuáles de estos triángulos son: 2 Di cómo son, según sus lados y según sus ángulos, los triángulos siguientes:

P RACTICA. 1 Di cuáles de estos triángulos son: 2 Di cómo son, según sus lados y según sus ángulos, los triángulos siguientes: P RCTIC Polígonos: clasificación 1 Di cuáles de estos triángulos son: a) cutángulos. b) Rectángulos. c) Obtusángulos isósceles. B C D G E a) cutángulos: C, F y G. b) Rectángulos: D y E. c) Obtusángulos

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL N. 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 D I 6 A I 7 B I 8 C I TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL tema de reflexión Cnce las características y la función de ls reglaments y las emplea en la redacción del reglament

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado Estándar, Dominio UNIDAD I : Conociendo más los números y las operaciones

Más detalles