Pronóstico y Tratamiento de la Infertilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pronóstico y Tratamiento de la Infertilidad"

Transcripción

1 Disminución de la Reserva Ovárica y Falla Ovárica Prematura Pronóstico y Tratamiento de la Infertilidad Dra Irina Winnykamien

2

3 Aspectos Psicólogicos Cómo comunicar? 70%: Insatisfacción en la manera en que fué comunicado el diagnóstico. Assessing the emotional needs of women with spontaneous premature ovarian failure Groff et al. Fertil Steril 2005 Jun;83(6):

4 Falla Ovárica Precoz Fertilidad?

5 Fertilidad en FOP Varios tratamientos se han probado para restaurar fertilidad en FOP. Esteroides sexuales Ag GnRh Gonadotrofinas Citrato Clomifeno GC DHEA

6 Embarazos espontáneos 5-10% Impredecible al diagnóstico Función ovárica intermitente

7 Pregnancies after premature ovarian failure. Alper MM, et al. Obstet Gynecol 1986 Mar;67(3 Suppl):59S-62S Sin tto (2) ACO (2) TRH (2) DPregnancy in premature ovarian failure after therapy with oral contraceptives despite resistance to previous human menopausal gonadotropin therapy. Check JH, et al. Am J Obstet Gynecol 1989 Jan;160(1): DPregnancy in a patient with premature ovarian failure. Gossain VV, et al. J Med 1993;24(6): DTwin gestation two years after the diagnosis of premature ovarian failure in a woman on hormone replacement therapy. A case report. Fernandes AM, et al. J Reprod Med 2002 Jun;47(6):504-6 DSpontaneous long-term remission in a patient with premature ovarian failure. Patel B, et al. Endoc Pract 2003 Sep-Oct;9(5): DSpontaneous pregnancy in a woman with premature ovarian failure: a case report. Vital Reyes V, et al. Reprod Med Dec;49(12): DPremature ovarian failure and pregnancy. Vandborg M, Lauszus FF. Arch Gynecol Obstet Mar;273(6): DSpontaneous pregnancy in a patient with a combination of ovarian and thyroid failure. Laway BA, et al. Arq Bras Endocrinol Metabol Jun;55(4):291-3 ACO TRH TRH TRH Sin tto TRH Sin tto

8 358 mujeres con FOP 13 años de seguimiento 24% signos de función ovárica Ciclos FSH < a 13 UI/l 88% en el primer año. 4.4% Embarazos espontáneos. Maud Bidet, J Clin Endocrinol Metab 96: , 2011

9 Edad FSH Inhibina B Área ovárica Maud Bidet, J Clin Endocrinol Metab 96: , 2011

10 Ovodonación Técnica de reproducción asistida en la cual el gameto femenino es aportado por una mujer distinta a la que recibirá éste ó el embrión resultante Remohí J, Pellicer A, Simón C, Reproducción humana, 2ª Edición 2003

11 Indicaciones Falla Ovárica primaria Disgenesias gonadales Falla ovárica prematura Idiopática Iatrogénica Galactosemia Autoinmune Genéticas Menopausia Enfermedades hereditarias Autosómicas dom/rec Ligadas al sexo. Fallos repetidos en TRA: Bajas respondedoras Fallas repetidas en fertilización o implantación Mala calidad ovocitaria Edad avanzada Aborto a Repetición Gentileza Dra R. Pesce

12 The establishment and maintenance of pregnancy usin g in vitro fertilization and embryo donation in a patient with primary ovarian failure. Lutjen P, et al. Nature Jan 12-18;307(5947): er caso de OD en FOP Importancia de preparación endometrial.

13 Características de la donación de ovocitos Altruista Anónima Voluntaria (Compensación) Paciente TRA, excedente Ovodonación única o compartida ( Split cycles ) Sincrónica ó asincrónica Gentileza Dra R. Pesce

14 Donantes: Requisitos Edad: 21-30/35 años Menos de 6 estímulos / ovodonaciones Sin antecedentes heredofamiliares y personales relevantes.

15 Donantes: Estudios HC general y ginecológica Infectológicos (HIV, HEP B y C, sífilis). Cultivos vaginales Grupo y Factor Rh Psicológicos Genéticos Cuestionario Auto Exclusión (antecedentes familiares 1er y 2do grado) Cariotipo Fibrosis Quística

16 Donantes: Procedimiento Conformidad de la donante Estímulo de la donante Punción ovárica bajo guía ecográfica Cuidados postpunción Pautas de alarma, Alta.

17 Donantes: Efectos Adversos y Complicaciones Estímulo Dolor abdominal SHEO Torsión ovárica Procedimiento de punción Infección pélvica Hemorragia Punción de un asa intestinal Los propios de la anestesia

18 Donantes: Efectos Adversos y Complicaciones Complicaciones menores Maxwell KN, et al. Fertil Steril Dec;90(6): Complicaciones mayores (sangrado intraabdominal, dolor abdominal severo y torsión ovárica) fueron hospitalizadas requirieron tratamiento quirúrgico. Bodri D, et al. Reprod Biomed Online Aug; 17(2):237-43

19 Receptora Agonistas GnRh ACO Preparación endometrial

20 Factores pronósticos Edad de la donante Edad de la receptora Indicaciones de ovodonación Grosor y patrón endometrial Dosaje de E2 sérico Ovorrecepciones previas fallidas Factor masculino asociado Dificultad de transferencia

21 Tasa de embarazo acumulativa en OD R.Paulson, R.Lobo, M.Sauer Human Reproduction vol.12 no.4 pp , 1997

22 HTA en el Embarazo HTA ( % ) Total IVF (n=50) OD (n=50) Wiggins DA, Main E. Am J Obstet Gynecol Jun;192(6):

23 HTA en el Embarazo OD (n 199) IVF (n 488) 56 OD (n 199) IVF (n 488) Menores 35 años Mayores 40 años Menores 35 años Mayores 40 años Gemelares Keegan DA, et al. Fertil Steril Apr;87(4):

24 Evolución del Embarazo en OD/IVF ,7 7,4 HTA OD (n 77) ,9 4,9 Preeclampsia IVF (n 81) 0 RNPT Klatsky PC, et al. Obstet Gynecol Dec;116(6):

25 OD: Factor de Riesgo para HTA en el Embarazo Oocyte Donation: A Risk Factor for Pregnancy-Induced Hypertension A Meta-Analysis and Case Series Ulrich Pecks, Nicolai Maass, Joseph Neulen Dtsch Arztebl Int 2011 Jan

26 Inmunoadaptación Antígenos HLA fetales Células NK maternas Modulación trofoblástica de las arterias uterinas espiraladas Preeclampsia Citoquinas Isquemia Vasoconstricción placentaria Hipertensión Aumento de permeabilidad vacular Edema Disfunción cél endoteliales (glomérulo) Proteinuria Oocyte Donation: A Risk Factor for Pregnancy-Induced Hypertension A Meta-Analysis and Case Series

27 Fertilidad en Síndrome de Turner

28 Ovodonación Tasa embarazo por transferencia: 30%, similar a otras causas OD. Preparación del endometrio. Mayor tasa aborto: útero hipoplásico o hipovascular. Transferencia selectiva de un sólo embrión. Cesárea: por desproporción céfalo-pélvica y riesgo de dilatación de la raíz aórtica. Turner's syndrome and oocyte donation. Delbaere A, Englert Y. Gynecol Obstet Fertil.2002 Dec;30(12):970-8.

29 Control preembarazo Cardiológico: Control HTA Ecocardiograma RMN para verificar raíz Aórtica, válvulas cardíacas y función ventricular izquierda. Evaluación tiroidea Evaluación metabolismo Hidratos de Carbono Evaluación renal Procreation in Turner's syndrome: which recommendations before, during and after pregnancy? Fénichel P, Letur H. Gynecol Obstet Fertil Sep;36(9):891-7

30 Increased maternal cardiovascular mortality associated with pregnancy in women with Turner syndrome. Practice Committee of American Society For Reproductive Medicine. Fertil Steril Feb;97(2): Riesgo de disección o ruptura aórtica durante el embarazo: 2% El riesgo persiste en el postparto. Contraindicación relativa para el embarazo

31 Preservación de fertilidad en ST Biopsia y Criopreservación de tejido ovárico a 47 pacientes con ST (8-19 años) Hallazgo de folículos Total 31.9% Mosaicismo 86% Anomalías estructurales 27% 45 X 10.7% Birgit et al, J Clin Endoc Metab, January 2009, 94(1):74-80

32 Disminución de la Reserva Ovárica

33 Evaluación reserva ovárica FSH Estradiol Inhibina B AMH Ecografía: conteo folículos antrales (CFA) y volumen ovárico.

34 Mejor predictor de RO. Pone de manifiesto depleción folicular en las etapas más tempranas. Producida por células de la granulosa de folículos preantrales y antrales < 6 mm. Su secreción cesa cuando el folículo entra en dominancia. Niveles estables durante el ciclo y entre ciclos. Mínimamente afectada por diferentes condiciones que suprimen los estadíos finales del desarrollo folicular FSH dep: ACH, embarazo, Agonistas GnRH.

35 Evaluación de diferentes marcadores de RO en FOP n = 166 Eco TV Bx ovárica AMH La presencia de folículos en eco fue confirmada sólo en 56% de los casos por Bx. AMH fue significativamente mayor en mujeres con más de 5 folículos en la Bx. Massin N, Méduri G, et al. Mol Cell Endocrinol 2008 Jan 30;282(1-2):95-100

36 Estimulación ovárica??

37 Down regulation de receptores de FSH en células de la granulosa FSH Inactiva: Ocupa receptores, inaccesibl es a FSH exógena activa Up regulation de receptores de FSH en células de la granulosa Liberación de receptores, permitiendo que actúe FSH exógena activa

38 Tratamiento con corticoides??

39 Estimulación Ovárica en mujeres con FOP Pretratamiento con Corticoides n= d Dxm 6 mg Placebo Agonistas GnRH HMG 300 U/d (10 d) Dxm Placebo Edad Amenorrea FSH basal (UI/ml) FSH al mes (UI/ml) Ovulación 6 (20.7%) 3 (10.3%) Embarazos 2 o Badawy A, Goda H, Ragab A. Reprod Biomed Online Aug;15(2):215-9

40 Estimulación Ovárica en mujeres con FOP Pretratamiento con Corticoides n= 36 2 sem Dxm 9 mg Placebo FSH 300 U/d (10 d) Dxm 9 mg (12) Ningún folículo > 16 mm. Sin AF ni AP de enfermedad AI Leve aumento de E2 en 2 pacientes con placebo y 3 Uno con o Dxm. mas Ac fueron detectados en 19 (Ac anti Rc acetilcolina, FAN, anti NK, cel parietales) El uso de GC no demostró un aumento en la respuesta ovárica a Gn. van Kasteren YM, et al. Fertil Steril Jan;71(1):90-5

41 Tratamiento con DHEA??

42 Fundamentos Aumento IGF1 folicular, promoviendo efecto de Gn. Postmenopausal dehydroepiandrosterone administration increases free insulin-like growth factor-i and decreases high-density lipoprotein: a six-month trial. Casson PR, et al Fertil Steril Jul;70(1): Prohormona (sustrato) para esteroideogénesis ovárica. Plasma dehydroepiandrosterone sulfate serves as a prehormone for 48% of follicular fluid testosterone during treatment with menotropins. J Clin Endocrinol Metab May;76(5): Efecto sinérgico con FSH para estimular la diferenciación folicular. The role of androgens in follicle maturation and ovulation induction: friend or foe of infertility treatment? Gleicher N, Weghofer A, Barad DH. Reprod Biol Endocrinol Aug 17;9:116. Mejora calidad ovocitaria Dehydroepiandrosterone (DHEA) reduces embryo aneuploidy: direct evidence from preimplantation genetic screening (PGS) Gleicher et al. Reproductive Biology and Endocrinology 2010, 8:140 2 Mejora respuesta ovárica en pobres respondedoras Dehydroepiandrosterone supplementation improves ovarian response and cycle outcome in poor responders. Sönmezer M, et al. Reprod Biomed Online.2009 Oct;19(4):508-13

43 Tasa de Embarazo en pacientes con disminución de la RO suplementadas con DHEA DHEA 75 mg (4 meses) n=89 Control Sin DHEA n=101 IVF Tasa embarazo: (DHEA) vs. (Control) HR 3.8; 95% CI ; p < David Barad, Hyama Brill and Norbert Gleicher. Journal of Assisted Reproduction and Genetics.Volume 24, Number 12 (2007),

44 Tratamiento con DHEA en disminución de la RO 120 mujeres con disminución de la reserva ovárica DHEA 75 mg/d, por días AMH Más pronunciado en más jóvenes (38 a) Gleicher N, Weghofer A, Barad DH. Reprod Biomed Online Sep;21(3):360-5

45 DHEA en FOP Edad Amenorrea FSH DHEA FSH Evolución 37 9 m m m m m mg x 3 meses 50 mg x 3 meses 50 mg x 45 días 50 mg x 2 meses 50 mg x 3 m, luego 75 mg x 3 m Emb esp, sin complic, RN sano Recuperó ciclos al 2do mes y emb al 3er, sem 27 Recuperó ciclos a los 45 d, IUI, emb 14 sem. 19 Emb esp, Ab en sem 7 14 Emb esp, sem 11 Leonidas Mamas. Fertility and Sterility Vol. 91, No. 2, February 2009

46 Es importante transmitir que la posibilidad de ser madre, no se acaba en el consultorio del médico

47 Gracias por su atención

AMH: APLICACIONES CLÍNICAS Y DINÁMICA EN EL CICLO

AMH: APLICACIONES CLÍNICAS Y DINÁMICA EN EL CICLO AMH: APLICACIONES CLÍNICAS Y DINÁMICA EN EL CICLO REPRODUCTIVO DE LA MUJER D R. N I C O L A S C R I S O S T O L A B O R A T O R I O D E E N D O C R I N O L O G I A Y M E T A B O L I S M O F A C U L T A

Más detalles

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Edad Edad y Reproducción Postergación Maternidad 28 26 24 22 20 30 29 28 27 26 25 24 23 22 Edad promedio

Más detalles

Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA

Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA Dr. Felipe A. Jofré Director Asociado IGBA FIV/ICSI Procedimientos: ACO previo Estimulación ovárica Aspiración de ovocitos Fecundación in vitro (convencional o ICSI) Cultivo in vitro Transferencia embrionaria

Más detalles

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH!

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH! 1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH! Las enzimas esteroideogénicas! se expresan en células de la teca! y de la granulosa! Fase

Más detalles

HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo

HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo INTRODUCCION Prevalencia: ¼ mujeres (Gunnell 1994) 20% de parejas consultan por dificultad para concebir 10% requieren trato especializado

Más detalles

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción 9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción 1ª Reunión Iberoamericana de Contracepción Hospital Gineco-Obstétrico Eusebio Hernández La Habana, Cuba Clínica Mediterránea Médica Valencia, Castelló,

Más detalles

TRATAMIENTOS DE BAJA Y ALTA COMPLEJIDAD

TRATAMIENTOS DE BAJA Y ALTA COMPLEJIDAD TRATAMIENTOS DE BAJA Y ALTA COMPLEJIDAD TRATAMIENTO DE BAJA COMPLEJIDAD INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IIU) HOC Inicio día 2-5 Pauta de estimulación con: Clomifeno gonadotrofinas (FSHr HMG) Dosis inicial: 37,5-75

Más detalles

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia. PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA Cambios puberales y menopausia. Definiciones Adrenarquia: Incremento de la secreción de andrógenos por las glándulas adrenales. Ocurre entre los 5 y los 20 años.

Más detalles

CRIOPRESERVACIÓN DE OVOCITOS CRISTINA BRAÑA PELAYO 20 DE FEBRERO 2015

CRIOPRESERVACIÓN DE OVOCITOS CRISTINA BRAÑA PELAYO 20 DE FEBRERO 2015 CRIOPRESERVACIÓN DE OVOCITOS CRISTINA BRAÑA PELAYO 20 DE FEBRERO 2015 DE QUÉ HABLAREMOS? Criopreservación de ovocitos: En qué consiste Indicaciones Aspectos legales Resultados Fallo ovárico prematuro:

Más detalles

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES Rosa Mª Magán Embrióloga Rosa.Magan@ivi.es Clínica IVI Almería www.ivi.es PÁG.1 Introducción Avances en Reproducción Asistida - Mejora en los métodos de criopreservación,

Más detalles

COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV

COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV COMPLICACIONES EN TRA Los tratamientos de Reproducción Asistida han ido evolucionando a lo largo de los años. A pesar

Más detalles

Vitamina D y Fertilidad. Lara Miechi 12/06/13

Vitamina D y Fertilidad. Lara Miechi 12/06/13 Vitamina D y Fertilidad Lara Miechi 12/06/13 Vitamina D y Fertilidad Los efectos no clásicos: Fertilidad FIV Sindrome de Ovario Poliquístico Endometriosis Embarazo Preclampsia Diabetes gestacional Metabolismo

Más detalles

Unidad de Reproducción Asistida

Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Reproducción FJD, Avda. Reyes Católicos, 2, Tel. 91 550 48 00, ATENCIÓN PACIENTES S. Privado 902 11 11 52 Unidad de Reproducción

Más detalles

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica?

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? Dra. Marcela IRIGOYEN Médica Especialista en Medicina Reproduc3va Fer3lidad San Isidro Ex directora del Curso Superior de Medicina Reproduc3va de la SAMeR Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? INDUCCIÓN

Más detalles

Inductores de ovulación en baja complejidad: Gonadotropinas vs Citrato de Clomifeno y Letrozole

Inductores de ovulación en baja complejidad: Gonadotropinas vs Citrato de Clomifeno y Letrozole Controversias en Endocrinología Reproductiva Inductores de ovulación en baja complejidad: Gonadotropinas vs Citrato de Clomifeno y Letrozole CARACAS, 18 DE JULIO DE 2014 www.cevalfes.com.ve cevalfes@cantv.net

Más detalles

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco AMENORREA SECUNDARIA Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco Definición: Ausencia de menstruación en una mujer que ya ha menstruado

Más detalles

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA Olga Carreras Servicio de Medicina de la Reproducción Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS DIAGNÓSTICO

Más detalles

INFLUENCIA DE LA RESERVA OVÁRICA Y LA EDAD DE LA MUJER EN LOS RESULTADOS DE REPRODUCCION ASISTIDA

INFLUENCIA DE LA RESERVA OVÁRICA Y LA EDAD DE LA MUJER EN LOS RESULTADOS DE REPRODUCCION ASISTIDA INFLUENCIA DE LA RESERVA OVÁRICA Y LA EDAD DE LA MUJER EN LOS RESULTADOS DE REPRODUCCION ASISTIDA Bárbara Romero Guadix, Mª Teresa Maroto Martin, Rocío Sánchez Ruíz, Ana Belén Casas Marcos, Laura De la

Más detalles

Septiembre JC. Castillo Elena Santainés

Septiembre JC. Castillo Elena Santainés Septiembre 2012 JC. Castillo Elena Santainés ÍNDICE 1. Concepto embarazo heterotópico 2. Incidencia del embarazo heterotópico 3. Caso clínico de EHC en FIV Valencia 4. Discusión y conclusiones 1. Concepto

Más detalles

Estimulación ideal en donantes de ovocitos. Dra. Mónica Álvarez Grupo de Interés de Endocrinología

Estimulación ideal en donantes de ovocitos. Dra. Mónica Álvarez Grupo de Interés de Endocrinología Estimulación ideal en donantes de ovocitos Dra. Mónica Álvarez Grupo de Interés de Endocrinología Introducción Incremento de la demanda de donación de ovocitos. Edad media al nacimiento del primer hijo

Más detalles

Valor predictivo del número de folículos antrales en la respuesta ovárica en hiperestimulación ovárica controlada

Valor predictivo del número de folículos antrales en la respuesta ovárica en hiperestimulación ovárica controlada Trabajo Original Valor predictivo del número de folículos antrales en la respuesta ovárica en hiperestimulación ovárica controlada Anabella Lima, Luis Bégué, Héctor Miechi, Pedro Figueroa Casas, María

Más detalles

Unidad de Reproducción Asistida

Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Reproducción Asistida FJD Av. Reyes Católicos nº 2, Madrid (28040) Tel: 91 550 48 00 - At. Pacientes Sector Privado: 902 11 11 52 - Tel. Laboratorio: 91 550 48 68 E-mail: chernandez@fjd.es Unidad

Más detalles

Práctica habitual en reproducción asistida

Práctica habitual en reproducción asistida Práctica habitual en reproducción asistida R.Tur, A. Chueca, B. Coroleu Servei de Medicina de la Reproducció Departament d Obstetrícia, Ginecologia i Reproducció INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS Introducción

Más detalles

Pulse para añadir texto

Pulse para añadir texto Pulse para añadir texto INDUCCION OVULATORIA Pulse para añadir texto Dra Débora Petrone Conceptos básicos Infertilidad: Incapacidad de una pareja de concebir o llevar a término un embarazo luego de 1 año

Más detalles

Propuestas para Mejorar la Calidad Ovocitaria en Edad Materna Avanzada: Nutrientes mitocondriales Melatonina DHEA

Propuestas para Mejorar la Calidad Ovocitaria en Edad Materna Avanzada: Nutrientes mitocondriales Melatonina DHEA Propuestas para Mejorar la Calidad Ovocitaria en Edad Materna Avanzada: Nutrientes mitocondriales Melatonina DHEA Fátima Olaso Julio 2012 Propuestas para Mejorar la Calidad Ovocitaria en EMA Introducción

Más detalles

La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro

La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro La Reproducción en las Personas con Fibrosis Quística Dra. Antonia Expósito Navarro El conocimiento de la historia de una enfermedad indica el camino para reducirla o erradicarla Marvin J Allison EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología GUINV016B2-A16V1 Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Junto con tu compañero(a), analiza la siguiente noticia y responde

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo

Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo Dr. Luis Auge PROFESOR TITULAR DE GINECOLOGÍA, FACULTAD DE MEDICINA. U.B.A. DIRECTOR INSTITUTO DE GINECOLOGÍA Y FERTILIDAD EX PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ARGENTINA

Más detalles

Recepción de ovocitos

Recepción de ovocitos Recepción de ovocitos En qué consiste? En un ciclo de recepción de ovocitos se fecundan en el laboratorio ovocitos procedentes de una donante Con espermatozoides de la pareja de la mujer receptora o de

Más detalles

INFERTILIDAD TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD. Infertilidad. Etiología

INFERTILIDAD TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD. Infertilidad. Etiología TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD INFERTILIDAD Inhabilidad de las parejas para concebir (o embarazarse) después de 1 año sin control de natalidad. Fecundidad probabilidad de concebir por mes de esfuerzo Usado

Más detalles

Critically Appraised Topics

Critically Appraised Topics Critically Appraised Topics Metformina en pacientes con síndrome de ovario poliquístico y reserva ovárica reducida programadas para FIV Aumenta la tasa de nacidos vivos? Autores: Daniela Vengas Macarena

Más detalles

PREGUNTA QUE ES? NO ES UNA UNICA ENFERMEDAD

PREGUNTA QUE ES? NO ES UNA UNICA ENFERMEDAD PREGUNTA QUE ES? NO ES UNA UNICA ENFERMEDAD OBESIDAD ANOVULACION HIPERACTIVIDAD ADRENAL HIPERINSULINEMIA DEFECTO DE RECEPTOR DE HORMONAS SEXUALES PROCESO INFLAMATORIO ES UN SINDROME METABOLICO Síndrome

Más detalles

COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV

COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV COMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE FIV Dr. L. Alfonso de la Fuente Hernández Instituto Europeo de Fertilidad. Madrid La mejora de los resultados de las técnicas de reproducción asistida (TRA) es una preocupación

Más detalles

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3.1. Fisiopatología La criptorquidia es un hallazgo muy frecuente en los niños varones con SPW, algunos autores describen una incidencia

Más detalles

Santainés, E. Noviembre, Santainés, E.

Santainés, E. Noviembre, Santainés, E. Dehidroepiandostendiona (DHEA) Concepto DHEA Ejemplo: ensayos clínicos Indicaciones y protocolo de tratamiento Myo-Inositol Concepto y protocolo de tratamiento Ejemplos: ensayos clínicos Melatonina Concepto,

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA MARÍA ASISTENTE DE DIRECCIÓN. Paciente de 31 años de edad, con más de 3 años buscando embarazo sin éxito. Infertilidad primaria

HISTORIA CLÍNICA MARÍA ASISTENTE DE DIRECCIÓN. Paciente de 31 años de edad, con más de 3 años buscando embarazo sin éxito. Infertilidad primaria HISTORIA CLÍNICA MARÍA ASISTENTE DE DIRECCIÓN Paciente de 31 años de edad, con más de 3 años buscando embarazo sin éxito. Infertilidad primaria Datos Generales: Nombre: María Edad: 31 años Peso: 65 kg

Más detalles

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Conference Women s HealthCare Latin Amercia Expert Summit May, 2014 Opinión de la Audiencia Objetivos del tratamiento ASRM Aliviar

Más detalles

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO 1 CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD En los últimos años, se ha observado un retraso de la maternidad

Más detalles

INSTRUCTIVO LLENADO DE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CICLO DE ESTIMULACIÓN

INSTRUCTIVO LLENADO DE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CICLO DE ESTIMULACIÓN INSTRUCTIVO LLENADO DE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CICLO DE ESTIMULACIÓN Fecha: día, mes, año Nombre del paciente: nombre y apellidos del paciente C.I.: numero de cédula de identidad incluyendo dígito verificador

Más detalles

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O Historia clínica A.P 15 años Fecha de ingreso: 12/01 Procedente de Rivera Primaria completa

Más detalles

-AFECTA AL 20 % DE LAS PAREJAS EN EDAD REPRODUCTIVA

-AFECTA AL 20 % DE LAS PAREJAS EN EDAD REPRODUCTIVA SE DEFINE ESTERILIDAD COMO LA AUSENCIA DE CONCEPCIÓN, LUEGO DE UN AÑO DE RELACIONES SEXUALES REGULARES SIN MEDIDAS ANTICONCEPTIVAS * Primaria * Secundaria -AFECTA AL 20 % DE LAS PAREJAS EN EDAD REPRODUCTIVA

Más detalles

ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO

ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO DATOS DEL AÑO 2009 Al final del documento se encuentra el glosario de términos que sirve de ayuda para la realización de la encuesta. 1.- Ciclos para obtención de ovocitos

Más detalles

FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS

FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS El tratamiento de la esterilidad mediante la Reproducción ó Fertilización Asistida es una de las áreas de la medicina moderna en las que se ha registrado

Más detalles

Guías para la estimulación de ovulación en cíclos de alta complejidad

Guías para la estimulación de ovulación en cíclos de alta complejidad Normativas Guías para la estimulación de ovulación en cíclos de alta complejidad Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva 2006 Indice Introducción I- Objetivos de la Estimulación de la ovulación en

Más detalles

SERIE DE CASOS. Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1, Javier García 1, Rocío Romero 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 79

SERIE DE CASOS. Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1, Javier García 1, Rocío Romero 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 79 SERIE DE CASOS Resultados preliminares de cultivo intravaginal de ovocitos-inyección intracitoplasmática de espermatozoides (INVO-ICSI), en el Centro de Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1,

Más detalles

Endocrinología de la Transición Menopáusica Endocrinología de la Transición Menopáusica De la teoría a la prác7ca

Endocrinología de la Transición Menopáusica Endocrinología de la Transición Menopáusica De la teoría a la prác7ca Endocrinología de la Transición Menopáusica Endocrinología de la Transición Menopáusica De la teoría a la prác7ca Dra Sonia Cerdas Pérez, 2014 frisch@racsa.co.cr Endocrinología de la Transición Menopáusica

Más detalles

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz Presente y futuro de la Reproducción asistida Presente y futuro de la RA Dónde estamos en el diagnóstico de la esterilidad? Ha cambiado algo en la estimulación ovárica? Laboratorio de Reproducción asistida:

Más detalles

HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO. Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015

HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO. Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015 HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015 Un poco de fisiología TRH TSH Tiroides T3 T4 Mecanismos de adaptación Hiperplasia compensadora Secreción preferencial de T3 Funciones

Más detalles

Guías para la reproducción asistida de alta complejidad

Guías para la reproducción asistida de alta complejidad Guías para la reproducción asistida de alta complejidad Normativas Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva 2006 Las técnicas de reproducción asistida (TRA) han permitido que miles de parejas alrededor

Más detalles

HIPOPROLACTINEMIA Es un síndrome?

HIPOPROLACTINEMIA Es un síndrome? 2º. Congreso Colombiano de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Cali, Noviembre de 2016 HIPOPROLACTINEMIA Es un síndrome? Carlos H. Quintero, MD. Unidad de Medicina Reproductiva Centro Médico Imbanaco

Más detalles

Dra. en C. Carla Santana Torres

Dra. en C. Carla Santana Torres "LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LOS MARCADORES BIOQUÍMICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE PREECLAMPSIA Y MUERTES MATERNO-FETALES." Dra. en C. Carla Santana Torres OBJETIVO Dar

Más detalles

Uso del sildenafil intravaginal en pacientes con pobre desarrollo endometrial sometidas a Fertilización in Vitro

Uso del sildenafil intravaginal en pacientes con pobre desarrollo endometrial sometidas a Fertilización in Vitro GINECO- OBSTETRICIA Uso del sildenafil intravaginal en pacientes con pobre desarrollo endometrial sometidas a Fertilización in Vitro Dr. Fernando Ayala Aguilera Dra. Elizabeth Fraustro Ávila Dr. Manuel

Más detalles

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Ia y IIa Cátedra Ginecología Universidad Nacional de Córdoba Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y

Más detalles

Estimulación de la ovulación en pacientes normo y altarrespondedoras

Estimulación de la ovulación en pacientes normo y altarrespondedoras ALMER Estimulación de la ovulación en pacientes normo y altarrespondedoras Reproducción 2016;31:77-81 Integrantes de la mesa Carlos Morente (Coordinador) María Constanza Franco (Secretaria) Sergio Papier

Más detalles

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin PRESERVACION DE TEJIDO OVARICO EN CANCER 1) DROGAS QUE PRODUCEN DAÑO PERMANENTE EN EL DNA OVULAR - Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas DROGAS QUE NO PRODUCEN DAÑO PERMANENTE - Metrotexato

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS EN TÉCNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA. Dra. Amparo Santamaría. Hospital de Sant Pau. Coordinadora nacional del Proyecto TEAM.

TROMBOPROFILAXIS EN TÉCNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA. Dra. Amparo Santamaría. Hospital de Sant Pau. Coordinadora nacional del Proyecto TEAM. TROMBOPROFILAXIS EN TÉCNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA Dra. Amparo Santamaría. Hospital de Sant Pau. Coordinadora nacional del Proyecto TEAM. INCIDENCIA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN ART AUMENTO EN TRA.

Más detalles

CICLO SEXUAL FEMENINO. Ciclo Menstrual

CICLO SEXUAL FEMENINO. Ciclo Menstrual CICLO SEXUAL FEMENINO Ciclo Menstrual FISIOLOGÍA Desarrollo de folículos 6 7 sem vida intrauterina Aumento en número 20 sem vida intrauterina (6 7 millones) Proceso de Atresia 300.000 folículos folículos

Más detalles

ENDOMETRIOSIS TRATAMIENTO MÉDICO. Dr. Isaac Benjamín F 07/2014 Caracas

ENDOMETRIOSIS TRATAMIENTO MÉDICO. Dr. Isaac Benjamín F 07/2014 Caracas ENDOMETRIOSIS TRATAMIENTO MÉDICO Dr. Isaac Benjamín F 07/2014 Caracas CIRUGÍA O NO? Ante la duda RESECALO TRA ENDOMETRIOSIS 10-22 % Pacientes Fértiles 20-35 % Pacientes Infértiles 30-40 % Endometriosis-Endometrioma

Más detalles

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA INSTITUTO/CENTRO Institut de Ginecología, Obstetricia i Neonatología OBJETIVOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD Realizar una formación especializada en Endocrinología

Más detalles

OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y SÍNDROME METABÓLICO. DR. ENRIQUE REYES MUÑOZ INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS ADSCRITO AL DEPTO. ENDOCRINOLOGÍA INPer

OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y SÍNDROME METABÓLICO. DR. ENRIQUE REYES MUÑOZ INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS ADSCRITO AL DEPTO. ENDOCRINOLOGÍA INPer OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y SÍNDROME METABÓLICO DR. ENRIQUE REYES MUÑOZ INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS ADSCRITO AL DEPTO. ENDOCRINOLOGÍA INPer ANTECEDENTES EN 1935 STEIN Y LEVENTHAL 7 pacientes: Amenorrea

Más detalles

Efecto del número de ciclos de la receptora y la donante en las tasas de gestación en Ovodonación

Efecto del número de ciclos de la receptora y la donante en las tasas de gestación en Ovodonación Efecto del número de ciclos de la receptora y la donante en las tasas de gestación en Ovodonación Datos de los casos de ovodonación del año 2013 en la clínica IERA (Badajoz) Autora: Cristina Torres Durán

Más detalles

Realidad de la Fertilidad en la transición menopáusica. Dr. Claudio Regueyra Edelman Medicina Reproductiva Humana

Realidad de la Fertilidad en la transición menopáusica. Dr. Claudio Regueyra Edelman Medicina Reproductiva Humana Realidad de la Fertilidad en la transición menopáusica Dr. Claudio Regueyra Edelman Medicina Reproductiva Humana Realidad de la Fertilidad en la transición menopáusica Realidad de la Fertilidad en la transición

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

RESERVA FOLICULAR. UTILIDAD Y EVALUACIÓN

RESERVA FOLICULAR. UTILIDAD Y EVALUACIÓN RESERVA FOLICULAR. UTILIDAD Y EVALUACIÓN JUAN MOZAS, REBECA JIMENEZ, MANUEL BARRANCO, MARIA TERESA MAROTO La función ovárica conservada es uno de los requisitos fundamentales para la concepción. En las

Más detalles

Infertilidad femenina

Infertilidad femenina Infertilidad femenina Objetivos Establecer un diagnóstico de forma eficiente. Educar a la pareja infértil. Establecer el pronostico. Establecer y diseñar un plan de tratamiento realista. Apoyo emocional

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Donación de ovocitos REVISIÓN DE CONJUNTO

Donación de ovocitos REVISIÓN DE CONJUNTO 243.088 REVISIÓN DE CONJUNTO Santalla A et al. Donación de ovocitos Donación de ovocitos A. Santalla, M.A. Calderón, M.S. López-Criado, J. Fontes, R. López-Jurado y L. Martínez-Navarro Unidad de Reproducción.

Más detalles

III CONGRESO LATINOAMERICANO ALMER 2014 LIMA, PERU 28-29 - 30 de septiembre III CONGRESO LATINOAMERICANO ALMER 2014 Lugar: Hotel Westin Libertador LIMA COMITÉ CIENTIFICO Y ORGANIZADOR Dr. BARRIONUEVO,

Más detalles

PRESERVACION DE FERTILIDAD DE EMERGENCIA

PRESERVACION DE FERTILIDAD DE EMERGENCIA PRESERVACION DE FERTILIDAD DE EMERGENCIA RAFAEL ALBERTO CAMACHO MAFLA UNIDAD MEDICINA REPRODUCTIVA CENTRO MEDICO IMBANACO EMERGENCIA La enfermedad,accidente o suceso que acontece de manera absolutamente

Más detalles

Preservación de la fertilidad por indicación médica

Preservación de la fertilidad por indicación médica Preservación de la fertilidad por indicación médica Ref. 158 / Octubre 2009 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com

Más detalles

Reproducción Asistida

Reproducción Asistida Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2000 IVF-ICSI register of Spanish Society of

Más detalles

Caso clínico FIG.1. FIG.2.

Caso clínico FIG.1. FIG.2. Rev Cubana Obstet Ginecol 2001;27(1):34-8 Hospital Docente Ginecoobstétrico Eusebio Hernández EMBARAZO HETEROTÓPICO. PRESENTACIÓN DE UN CASO Dr. Ramón García Mirás, 1 Dr. Jany Gallego Ramos, 2 Dr. José

Más detalles

Universidad de Costa Rica Seminario de Ginecología. Esterilidad Conyugal. Tutor: Dr. Robert Estudiante: Sofía Herrera

Universidad de Costa Rica Seminario de Ginecología. Esterilidad Conyugal. Tutor: Dr. Robert Estudiante: Sofía Herrera Universidad de Costa Rica Seminario de Ginecología Esterilidad Conyugal Tutor: Dr. Robert Estudiante: Sofía Herrera Edad reproductiva abarca de los 15 a los 44 años. Fecundabilidad se define como la probabilidad

Más detalles

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (FIVTE) CON OVULOS DONADOS NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (FIVTE) CON OVULOS DONADOS NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (FIVTE) CON OVULOS DONADOS FECHA NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD EDAD DOMICILIO TEL NOMBRE DE LA PAREJA DOCUMENTO DE IDENTIDAD

Más detalles

FERTILIDAD Y DIABETES MELLITUS. Dr. Manuel Gómez Alzugaray Especialista en Endocrinología Instituto Nacional de Endocrinología Habana Cuba

FERTILIDAD Y DIABETES MELLITUS. Dr. Manuel Gómez Alzugaray Especialista en Endocrinología Instituto Nacional de Endocrinología Habana Cuba FERTILIDAD Y DIABETES MELLITUS Dr. Manuel Gómez Alzugaray Especialista en Endocrinología Instituto Nacional de Endocrinología Habana Cuba Introducción: Aspectos Conceptuales La infertilidad se define como

Más detalles

AMERICAN SOCIETY FOR REPRODUCTIVE MEDICINE TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Edad y Fertilidad. Guía para pacientes

AMERICAN SOCIETY FOR REPRODUCTIVE MEDICINE TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. Edad y Fertilidad. Guía para pacientes AMERICAN SOCIETY FOR REPRODUCTIVE MEDICINE TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Edad y Fertilidad Guía para pacientes SERIE DE INFORMACION PARA PACIENTES Publicado por la American Society for Reproductive

Más detalles

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO GUILLERMO RUIZ-IRASTORZA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE CRUCES UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA COMPLICACIONES EAS-EMBARAZO EMBARAZOS

Más detalles

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO. Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO. Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez CASO CLÍNICO INICIAL Mujer de 32 años de edad. Abuela materna y madre padecieron enfermedad de Graves. AGO: Menarca a los 12 años de edad.

Más detalles

Fecundación In Vitro (FIV / ICSI)

Fecundación In Vitro (FIV / ICSI) Fecundación In Vitro (FIV / ICSI) En qué consiste? La Fecundación In vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que consiste en la fecundación del ovocito (o gameto femenino) por el espermatozoide

Más detalles

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO Altas concentraciones de estradiol sérico en reproducción asistida Dr. Eric Saucedo de la Llata, Dra. María Rosa Moraga Sánchez, Dr. Jorge Pezino Rodríguez, Dr. Armando

Más detalles

32. Pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica

32. Pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica 32. Pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica DEFINICIÓN Numerosos autores (1-3) han hecho propuestas en un intento de unificar criterios para definir las pacientes con mala respuesta ovárica,

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid.

PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. FHA NORMA TÉCNICA MÍNIMA Servicio 200: Captación y valoración de la mujer

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO HIPERPROLACTINEMIA

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO HIPERPROLACTINEMIA SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO HIPERPROLACTINEMIA SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO CASO CLÍNICO Mujer de 27 años con diagnóscco de síndrome de ovario poliquíscco en tratamiento con ancconcepcvos orales

Más detalles

3.- Días de Transferencia en ciclos en fresco con ovocitos propios

3.- Días de Transferencia en ciclos en fresco con ovocitos propios 1.- Ciclos en fresco con ovocitos propios. FIV ICSI Total Ciclos iniciados Ciclos con punción Ciclos cancelados antes de punción Punciones sin transferencia Transferencia de 1 embrión Transferencia de

Más detalles

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL

ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL ACT. 1. LECCIÓN EVALUATIVA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO LECTURA 1. EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL La diferenciación sexual en los mamíferos es un proceso secuencial que se inicia con la unión de los

Más detalles

Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico

Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Uso del antagonista de la GnRH en un protocolo de estimulación ovárica para FIV en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico

Más detalles

Donación de ovocitos. Fecundación in vitro en la subrogación uterina

Donación de ovocitos. Fecundación in vitro en la subrogación uterina Donación de ovocitos. Fecundación in vitro en la subrogación uterina Dr. Javier Domingo Dr. José Remohí Instituto Valenciano de Infertilidad BLOQUE IV TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Contenido 1. Subrogación

Más detalles

Conteo de folículos antrales como predictor de respuesta ovárica y de

Conteo de folículos antrales como predictor de respuesta ovárica y de Miguel Arce, Éroka Loayza, Paul Marroquín, Flor Carvallo Conteo de folículos antrales como predictor de respuesta ovárica y de resultados de FIV/ICSI. Resumen Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva

Más detalles

PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO?

PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO? PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO? UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES Irama Villar Unidad de Investigación de Enfermedades Autoinmunes S. de Medicina Interna Hospital Universitario

Más detalles

Guía 18 ESTIMULACIÓN OVÁRICA PARA FIV-ICSI EN LOS CICLOS CON PRESUNCIÓN DE BAJA RESPUESTA. Autores: Coroleu B, Devesa M, y Alvarez M.

Guía 18 ESTIMULACIÓN OVÁRICA PARA FIV-ICSI EN LOS CICLOS CON PRESUNCIÓN DE BAJA RESPUESTA. Autores: Coroleu B, Devesa M, y Alvarez M. Guía 18 ESTIMULACIÓN OVÁRICA PARA FIV-ICSI EN LOS CICLOS CON PRESUNCIÓN DE BAJA RESPUESTA Autores: Coroleu B, Devesa M, y Alvarez M. Centro: Servicio de Medicina de la Reproducción Departamento de Obstetricia,

Más detalles

TÍTULO: Manejo del Síndrome de Ovario Poliquístico en esterilidad

TÍTULO: Manejo del Síndrome de Ovario Poliquístico en esterilidad Fecha: 11 Febrero 2015 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas TÍTULO: Manejo del Síndrome de Ovario Poliquístico en esterilidad El Síndrome de Ovario Poliquístico

Más detalles

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA

La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA Consentimiento nº:.. La Plata, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA DE ALTA COMPLEJIDAD CON GAMETOS DE LA PROPIA PAREJA Este consentimiento informado correspondiente a. (historia

Más detalles

FASE FOLICULAR. Fase Tardía y Ovulación

FASE FOLICULAR. Fase Tardía y Ovulación FASE FOLICULAR Fase Tardía y Ovulación Aumento importante de LH (6-10 veces) Inicio 2 días antes ovulación Pico máximo a 16 horas antes de ovulación Aumento importante FSH (2-3 veces) LH efecto de producción

Más detalles

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004

ÍNDICE. Pág REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD. AÑO 2004 BLANCA REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA ÍNDICE REGISTRO FIV-ICSI DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD.

Más detalles

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2007

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2007 Azcona 31 Sant Antoni Mª Claret 434 28028 Madrid 08027 Barcelona Tel: 902 884102 Tel: 93 351 16 15 Fax: 902 884103 Fax: 93 349 63 41 Estudio SEF Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad.

Más detalles

Infertilidad Enfoque terapéutico

Infertilidad Enfoque terapéutico Infertilidad Enfoque terapéutico Dr. Gustavo Botti Centro de Esterilidad y Planificación Familiar Cátedra de Ginecología Universidad Nacional de Rosario PROAR Programa de Asistencia Reproductiva de Rosario

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles