Plan Prospectivo Estratégico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Prospectivo Estratégico"

Transcripción

1 Plan Prospectivo Estratégico Zulia 2040 Fase VII: Resumen del Plan Junio 2016 Plan Prospectivo Estratégico Zulia

2 Plan Prospectivo Estratégico Zulia Fase VII: Resumen del plan Para lograr grandes cosas debemos no sólo actuar, sino también soñar; no sólo planear sino también creer Anatole France Plan Prospectivo Estratégico Zulia

3 Plan Prospectivo Estratégico Zulia Informe Fase VII: Resumen del plan ÍNDICE Integrantes del Comité Técnico del Plan Zulia 2040 Integrantes del Comité de Reflexión Estratégica (CRE) Introducción Capítulo I: La metodología del plan 13 I. Marco metodológico 13 I.1. Objetivo general 13 I.2. Objetivos específicos 13 I.3. Metodología y fases 14 Capítulo II: La organización del plan 17 II. La estructura organizativa para la formulación del plan 17 II.1. El Equipo Técnico del Proyecto (ETP) 17 II.2. El Comité de Reflexión Estratégica (CRE) 18 II.3. El taller de inducción metodológica 19 Capítulo III: Análisis situacional del sistema Zulia 21 III. Sinopsis de la situación demográfica y socio económica del Zulia 21 III.1. El Zulia y su contexto para el desarrollo 21 III.2. Impacto del modelo de desarrollo en el bienestar de las personas 22 III.3. El potencial demográfico del Zulia, base del desarrollo 24 III.4. Educación y mercado laboral 24 III.5. El estado Zulia en el contexto del desempeño del sector terciario 25 III.6. Productos agropecuarios del Zulia con mayor potencial para el desarrollo 26 III.7. Tendencias nacionales y del Zulia 27 III.8. Análisis FODA del Zulia 31 III.8.1. Oportunidades 31 III.8.2. Amenazas 33 III.8.3. Fortalezas 37 III.8.4. Debilidades 39 III.8.5. A modo de conclusión 43 Plan Prospectivo Estratégico Zulia

4 CAPÍTULO IV: Las variables estratégicas del Zulia 44 IV. Análisis Estructural y el Eje Estratégico del sistema Zulia 44 IV.1. Lista de variables del sistema Zulia 44 IV.2. Clasificación de las variables del sistema Zulia 46 IV.3. El eje estratégico del sistema Zulia 52 CAPÍTULO V: Los actores del sistema Zulia 56 V. Los actores clave del sistema Zulia y sus objetivos estratégicos 56 V.1. Retos estratégicos del sistema Zulia 56 V.2. Actores claves 57 V.3. Los objetivos estratégicos de los actores claves del sistema Zulia 58 V.4. Conclusiones 62 V.5. Tramado de alianzas 64 CAPÍTULO VI: El contexto del plan 67 VI. Los escenarios del plan 67 VI.1. Las encuestas Minidelfi y SMIC en el Plan Prospectivo Estratégico Zulia VI.1.1. La encuesta Minidelfi 67 VI Lista de eventos del sistema Zulia 67 VI.1.2. La encuesta SMIC 74 VI Análisis de resultados de la encuesta SMIC e identificación del escenario 76 tendencial o más probable VI Los escenarios más probables 78 VI Agrupamiento de escenarios 80 VI.2. El Escenario Apuesta del Plan Prospectivo Estratégico Zulia VI.2.1. Las áreas estratégicas vinculadas con el Escenario Apuesta del plan 85 CAPÍTULO VII: Diseño de Planes de Acción del sistema Zulia 87 VII.1. Planes de acción por áreas estratégicas 88 Inversión pública y privada. 89 Competitividad internacional. 92 Servicios públicos. 94 Industria y diversificación del aparato productivo. 96 Desarrollo petrolero, petroquímico y carbonífero. 98 Desarrollo agrícola (vegetal, anima, pesquero, acuícola y forestal) 100 Transporte y telecomunicaciones. 102 Innovación. 104 Organización y participación ciudadana. 106 Educación (inicial, básica, media y universitaria) 108 Ordenación del territorio, preservación y conservación del ambiente. 110 Plan Prospectivo Estratégico Zulia

5 Comité Técnico del Plan Zulia 2040 Plan Prospectivo Estratégico Zulia

6 Comité de Reflexión Estratégica (CRE) Gobernación Bolivariana del Zulia Francisco J. Arias Cárdenas Elsy Escalona Américo Molero Salvador González Sonia Pérez Robin Márquez Billy Gasca Carlos Boves José de los Santos Betancourt Daniel Boza Freddy Rojas Elio Díaz Carlos Lamus Astrid Túas María Violeta González Antonio Castejón Yvonne García Edelmira Roble Tania Mesa Juan García Arelis Barranco Ender Carrizo Johel Oropeza Carlos Rivera Carlos Portillo Holy Grace Castañeda Moisés Flores Rafic Souki Moisés Briñez Freddy Navarro María de Queipo José Luis Mendoza Elio Ríos Edgar Martínez Johel Salas Carmen Alvarado Ávila Robinson Torres Jesús E. Vásquez Floriz Quero Luis Medina Jorge Gutiérrez Heidi Molero Ramón Dávila Marilyn Chirinos Omar Muñoz Janneiry Delgado Rolando Pérez José Ojeda Esther Macías Víctor M. Vielma M. Tomislav Novsak Luis G. Urdaneta G. Claret Cabeza José González Carlos Díaz Freddy Luque Mónica Romero Flor López Rosa Trujillo Viviana Colmenares Mildred Luzardo Rafael Flores Alis Perdomo Guanipa Juan Carlos Morales Mora Luis Alberto Pérez María Violeta González Orué Arrias Belmiro Pereira Gutiérrez Katy Urdaneta Flor Cristalino Armando Vizcaíno Betty Méndez Mariela Quintero Obando Galvis Franz González Carlos Silva Karelus Espina Belinda Villalobos Universidad del Zulia Miguel Pietrangelli Maribel Ramírez Gustavo Machado Waldo Zambrano Flora Barboza Ricardo Cuberos M. Aura Vargas Jesús Morón Richard Márquez Lenín Herrera Enmanuel Ordóñez L. Maritza Ávila Urdaneta Egno Chávez Norberto Rincón Jenny Romero Alberto Castellano Mirixa B. Boves B. Alexis Andara Ángela Leiva Marynés Montiel Fanny Ramírez Carmen Clamens Iván Cañizales Hugo Parra Sandoval Edwin Hernández Teresita Álvarez Noraida Navarro Plan Prospectivo Estratégico Zulia

7 Universidad Cecilio Acosta Ángel Lombardi Universidad José Gregorio Hernández Oscar Naveda Jesús Ospina Emilba González Adrián Calimán Héctor Revilla Beatriz Hernández Maribel Alviárez Lila Gotera Universidad Rafael Belloso Chacín Adinora Oquendo Universidad Rafael Urdaneta Alfredo León V. Universidad Alonso de Ojeda Juan Mendoza Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Raiza Muñoz Gobierno Nacional Alexander Larez Freddy Rodríguez Henry Medrano Evelyn Figueredo Oscar Delgado Juan Pablo Berríos Tito Córdova Antonio Benitez Verbelys Valdez Alejandro González Josel Morón Yajaira Ortiz Carlos Iriarte V. Isabel Perozo Alberto Sandino Jorge Paz Luigi Roppo Yajaira Torrealba José Méndez Rafael Ramírez Henry Faneite Nayle Villarroel María Ruiz Sonia Marín Lugo Nilson Torrealba Ángel González Héctor Toro E. Hicilio J. Angulo Mónica Romero Yenny Pérez Gerardo García U. Hugo León María del Pilar González Jhonathan Romay Mariela de la Torre Leonardo Chávez Alexander Bermúdez Vladimir Daboin Fernando Muñoz Syoly Quintero Elizabeth Borjas Elisabeth Albarrán Manuel Leal Juan Muñoz José Troconis Elisaura M. Carquez Sarcos Ana Guedez Plan Prospectivo Estratégico Zulia

8 Gobiernos Locales Luis Caldera Yamely Villanueva José Ramón Ávila Arnaldo Luzardo Alberto Puentes Andrés Gómez Arnoldo Graterol F. Rixio Paz Poder Legislativo Magdelys Valbuena Jorge Luis González Heberth Chávez Antonio Claudio Fernández G. Organizaciones gremiales, vecinales y no gubernamentales Ángela Pirela Carlos Atencio Jesús Castillo Juan Pablo Guanipa Moraima González Lucinia Parra José Robles Alfonso Hernández Francisco Urbina Verónica Medina Jefferson Huerta Álida Labarca Gipsy Rangel Jacqueline Pérez Elio Ríos Dido León Ausberto Quero Juan A. Berríos O. Linireth Hernández Daniela Guerra Lisseth Mogollón Ricardo Fabero Alberto Javier Medina Néstor L. Rincón Jesús Vásquez Liliana Romero Cámaras y asociaciones empresariales/empresas Enrique Ferrer Amaya Briner Alfredo Hernández Raffalli Fernando Delgado Alex Balza José Luis Rodríguez Carlos Dickson Barbera Víctor López Armando Chacín Francisco Juaristi Atilio Maldonado Raúl Mestre Rafael Bula B. Gerardo Ávila Miguel Muñoz Jorge Prado José Forgione Orsini Hernández Agustín Matos Ramones Marcos Mrvaljevitch José Ramón Uzcátegui Carlos Cocconcelli Omar García Cuentas Gilberto Gudiño Millán Ramón Vera Alberto Marín Morán Martìn Araujo Olinto Rodríguez Atencio Nelson Torres Boris Castellanos Alexis Gutiérrez Freddy Goerke César Sevilla Alexander Villasmil Gilmer Vargas José Oroño Arnaldo Rosario Adriana Gamero Brinolfo Moreno Ángel Parra José D. Fuenmayor Diego Pardi Ilsen Rodríguez Marco Blasoni Alberto Suárez J. Carrasquero Juan Romero Jesús Oroño Omar Castillo César Valdelamar Elizabeth Borjas Plan Prospectivo Estratégico Zulia

9 Iglesia Eduardo Ortigoza Partidos/Dirigentes políticos Carlos Boves Luis Pérez Edgardo Carrizo Particulares/Otros actores Franco D`Orazio Teresa Franco R. Luis Schloeter Euro González Ernesto Bravo Sergio Inciarte Heberto Díaz Molero Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia María Mercedes Arzac Luis Soto Luzardo Estela Álvarez de Montiel Ilse Chemaly Ramón Álvarez Viso René Tineo José René Finol Roger Nava Bernardo Pérez Gerardo Castellano Plan Prospectivo Estratégico Zulia

10 INTRODUCCIÓN El Plan Prospectivo Estratégico Zulia (Plan Zulia 2040), constituye un instrumento de planificación con un enfoque de largo plazo, en cuya formulación participó un conjunto de actores sociales, con el soporte técnico metodológico del Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia (IGEZ), cuyo trabajo se focalizó en asesorar a las referidas organizaciones con el propósito de diseñar con los actores sociales, de forma consensuada, una visión estratégica del desarrollo integral del Zulia para el período señalado. Para poder alcanzar el antedicho objetivo, en la formulación del plan se utilizó el planteamiento metodológico de la Prospectiva Estratégica, el cual se basa en el análisis de datos cualitativos, obtenidos de reuniones interactivas, talleres y jornadas de trabajo con representantes de la comunidad y fuerzas vivas de esa entidad administrativa. La Prospectiva Estratégica establece como uno de los requisitos para la formulación de un plan prospectivo, la constitución de un comité de reflexión, el cual debe estar integrado por representantes de instituciones que sean socialmente influyentes y estén comprometidas con el desarrollo futuro del espacio geográfico sujeto al proceso de planificación. Este comité, en este caso en particular denominado Comité de Reflexión Estratégica (CRE), se constituyó con unas setenta personas en representación de más de sesenta instituciones del estado Zulia. La comisión fue clave en todo el proceso de formulación del plan. En cumplimiento de los pasos y fases planteados por la metodología, sus integrantes fueron convocados durante un período de un año y diez meses para consulta y toma de decisiones de aspectos relativos al plan, conjuntamente con el Equipo Técnico del Proyecto (ETP), responsable de la dirección y seguimiento técnico-metodológico de las diferentes fases de la elaboración del plan. El referido proceso se inició en abril del año 2014 y finalizó en junio del año Este documento contiene un resumen de los resultados de las fases en las cuales se estructuró el proceso de formulación del plan prospectivo, a saber: 1. Capítulo I: Marco metodológico Este capítulo explica de forma resumida los objetivos del proyecto y el marco metodológico. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

11 2. Capítulo II. La organización del plan En este capítulo se presenta muy brevemente los resultados de las actividades realizadas con la finalidad de conformar la organización técnica operativa del proyecto; el rol del Comité de Reflexión Estratégica (CRE) y del Equipo Técnico del Proyecto (ETP). 3. Capítulo III. Análisis situacional del sistema Zulia Análisis situacional del sistema Zulia. El capítulo recoge un breve diagnóstico de la entidad federal y el FODA de partida del Zulia. 4. Capítulo IV. Las variables estratégicas del Zulia Se aborda en este capítulo el resultado del análisis estructural de las variables estratégicas del sistema Zulia, construyéndose el Eje Estratégico con las 34 variables estratégicas de la entidad federal. 5. Capítulo V. El estudio de los actores que controlan el eje estratégico En este capítulo se trata el resultado del análisis del estudio de los actores que controlan total o parcialmente las variables estratégicas del sistema Zulia. Se precisa cuáles actores apoyan, se oponen o son neutros frente a esas variables, así como las posibles alianzas estratégicas entre los actores. 6. Capítulo VI. El contexto del sistema Zulia Este capítulo hace referencia al diseño de escenarios. La caracterización de los escenarios futuros propuestos para el sistema Zulia: Escenario optimista, escenario moderado y escenario pesimista. Contempla igualmente el Escenario Apuesta del sistema, las hipótesis y los eventos que se cumplen en dicho escenario y la identificación de las áreas estratégicas del sistema. El Escenario Apuesta es la base para la formulación de las propuestas fundamentales para cada una de las áreas estratégicas futuras del Zulia, las cuales alcanza un total de once áreas. 7. Capítulo VII: Resumen del plan estratégico por área estratégica. Este capítulo contiene el resumen del plan para cada uno de las once áreas estratégicas, que se presentan en once documentos por separado. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

12 El Equipo Técnico del Plan Prospectivo Estratégico Zulia 2040, deja constancia de su reconocimiento y agradecimiento a los miembros del Comité de Reflexión Estratégica, a los coordinadores y demás miembros de las comisiones quienes, demostrando un alto sentido de dedicación y compromiso, brindaron de manera desinteresada sus conocimientos y horas de trabajo para la formulación del plan y, especialmente, contribuyeron con su invalorable aporte a llevar adelante un proceso de reflexión caracterizado por la ponderación y la profundidad analítica, animados por el loable propósito de construir, desde el presente, el futuro de este importante estado de Venezuela. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

13 CAPÍTULO I: La metodología del plan I. Marco metodológico I.1. Objetivo general Formular el Plan Prospectivo Estratégico Zulia 2040, en función del contexto económico, social e institucional que vive hoy y puede vivir el Zulia en los próximos veinticinco años. I.2. Objetivos específicos a. Preparar la organización técnica-operativa del proyecto. b. Analizar, de la forma más objetiva posible y en función de la información actualizada disponible, la situación demográfica, económica, social y político institucional del sistema Zulia. c. Identificar las variables/factores claves (internos y externos) que condicionan el desarrollo del sistema Zulia. d. Realizar el Análisis Estructural del sistema Zulia con base en las variables claves anteriormente identificadas. e. Efectuar el Estudio de Actores implicados en el control de las variables claves que condicionan el desarrollo futuro del sistema Zulia. f. Determinar el tramado de alianzas de los actores claves. g. Diseñar los escenarios dentro de los cuales se inscribe la evolución futura del sistema Zulia. h. Determinar el Escenario Apuesta y las opciones estratégicas. i. Determinar los macro-objetivos estratégicos, objetivos medios, acciones generales y acciones secundarias, en función de las opciones estratégicas del Escenario Apuesta. j. Identificar y priorizar algunos proyectos claves para el desarrollo del sistema Zulia en función del Escenario Apuesta diseñado. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

14 I.3. Metodología y fases La metodología utilizada en la formulación del plan fue la Prospectiva Estratégica. El método implica el uso de las técnicas de análisis estructural de variables, el estudio de actores, el diseño de escenarios, y la elaboración de árboles de pertinencia; haciendo uso de una plataforma informática tales como el MICMAC, MACTOR, SMIC, MINIDELPHI y MULTIPOL. El proyecto se encuentra estructurado en siete fases, a saber: Fase I: Su objetivo fue preparar la organización técnica-operativa del proyecto a cuyos fines se llevó a cabo un conjunto de acciones para facilitar el cumplimiento de las actividades programadas, como fue la estructuración del Comité Técnico del Proyecto y del Comité de Reflexión Estratégica (CRE), así como también la organización y dictado de un taller de inducción metodológica al CRE. Fase II: Como producto de esta fase se generó un documento titulado Análisis Situacional de l Zulia, el cual contempla datos y análisis de algunas variables económicas y sociales de la entidad, así como un análisis más cualitativo del estado para el cual se utilizó algunas herramientas de la prospectiva, tales como: árbol de competencias, tendencias, rupturas, estereotipos, y análisis FODA. Fase III: Su objetivo fue realizar el análisis estructural de las variables estratégicas que determinan el eje estratégico del Zulia. Se generaron dos productos: a. Plano de motricidad y dependencia de las variables; b. Eje estratégico contentivo de las variables más estratégicas del sistema, que constituyen la base y la referencia permanente para la realización de las demás fases del plan. Fase IV: En esta fase se identificaron los actores que controlan o influyen sobre las variables estratégicas resultantes del análisis estructural, los objetivos estratégicos y objetivos asociados, el posicionamiento de cada actor en tales objetivos, la jerarquización de esos objetivos, la evaluación de las relaciones de fuerza de los actores, la integración de las relaciones de fuerza Plan Prospectivo Estratégico Zulia

15 en el análisis de convergencias y de divergencias, y la identificación de las posibles alianzas dentro del sistema. Fase V: Esta fase tuvo como propósito identificar el escenario tendencial o más probable y los escenarios de contraste (pesimista y alternativo). Para ello se recurrió a los resultados de las encuestas MINIDELPHI y SMIC, las cuales se elaboraron en función de los planteamientos del Comité de Reflexión Estratégica, referentes a las variables, actores y objetivos estratégicos que condicionan la evolución del sistema Zulia. Fase VI: En esta fase, a través del trabajo del Comité de Reflexión Estratégica, se diseñó el plan estratégico, en el marco del Escenario Apuesta, y los principales temas a investigar; referido al diseño del árbol de pertinencia para cada uno de las once áreas estratégicas que conforman el sistema Zulia. Fase VII: Corresponde a la síntesis del contenido de las diferentes fases del Plan Prospectivo Estratégico del Zulia. Las diferentes fases, con sus actividades y técnicas empleadas en su realización, así como los productos generados, se muestran en el Gráfico N. º 1. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

16 Gráfico N. º 1 Fuente: Plan Prospectivo Estratégico Zulia Plan Prospectivo Estratégico Zulia

17 CAPÍTULO II: La organización del plan II. La estructura organizativa para la formulación del plan Antes de iniciar el proceso propio de formulación del Plan Prospectivo Estratégico Zulia 2040, se ejecutó un conjunto de acciones dirigidas a facilitar el cumplimiento de las actividades programadas en el proyecto. Entre ellas, cabe destacar las siguientes: 1. Constitución del Comité de Reflexión Estratégica (CRE); 2. Constitución del Equipo Técnico del Proyecto (ETP); 3. Realización de talleres de inducción metodológica a través de los cuales se presentaron los objetivos e instrumentos metodológicos a emplear en cada una de las fases del proyecto. Durante esta fase se generaron los productos siguientes: 1. Estructura organizativa para la formulación del proyecto y roles del Comité de Reflexión Estratégica (CRE) y del Equipo Técnico Prospectivo (ETP); 2. Taller de inducción metodológica al Comité de Reflexión Estratégica (CRE); 3. Informe de seguimiento de la fase. El primer producto, responsabilidad del Equipo Técnico del Proyecto, se ejecutó con el apoyo del IGEZ, asesor técnico metodológico de la formulación del Plan Zulia II.1. El Equipo Técnico del Proyecto (ETP) El Equipo Técnico del Proyecto (ETP), estuvo integrado por miembros de la gerencia del Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia. Sus funciones principales estuvieron dirigidas a: 1. Lograr la apropiación de las herramientas metodológicas aplicadas en los procesos de Planificación Prospectiva Estratégica; 2. Velar por el adecuado cumplimiento de los objetivos pautados en la programación de trabajo/cronograma del proyecto de formulación del plan prospectivo estratégico; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

18 3. Evaluar, validar y orientar el tratamiento de temas de relevancia para el proyecto; 4. Establecer los criterios de evaluación para la identificación de actores, selección y conformación del Comité de Reflexión Estratégica (CRE); 5. Participar en las sesiones y talleres de trabajo contemplados en el cronograma del proyecto; 6. Documentar el proceso de formulación del Plan Prospectivo Estratégico Zulia II.2. Comité de Reflexión Estratégica (CRE) Es una estructura integrada por los actores internos y externos que juegan hoy y han de jugar en el futuro un rol fundamental en el diseño e implementación de la estrategia de desarrollo y la consolidación del sistema Zulia, en este caso, en el período de vigencia del plan El Comité de Reflexión Estratégica (CRE), constituyó la principal instancia decisoria del proceso de formulación del plan prospectivo, de conformidad con las pautas metodológicas planteadas y actuó como un cuerpo interinstitucional cuyo rol fue clave para asegurar que tal proceso se desarrollase de forma participativa y consensuada. La constitución de esta instancia nació de las consideraciones siguientes: 1. Necesidad de definir una visión consensuada y la movilización de los actores principales que intervienen en la vida de la entidad federal; 2. Asegurar que sean los propios actores responsables de promover el desarrollo del Zulia los que participen en el diseño y construcción de la visión compartida. Sus principales funciones fueron: 1. Contribuir con la reflexión y las opiniones para la generación de ideas que faciliten la construcción de la visión compartida, logrando así el objetivo principal del plan; 2. Participar en los talleres para el análisis y la generación de resultados en cada una de las fases del plan; 3. Recibir y validar información sobre el avance del plan. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

19 Entre los criterios que se establecieron para definir el perfil de los integrantes de la CRE, se consideraron los siguientes: 1. Ser representante de una institución gubernamental, comunidad o empresa del estado Zulia; 2. Personas naturales que tuvieran un liderazgo significativo en el presente o la hayan tenido en el pasado reciente en la entidad federal; 3. Personas naturales con extensos conocimientos sobre la realidad social, cultural, económica, política, institucional, tecnológica y ambiental del sistema Zulia; 4. Personas con interés y disposición a colaborar y participar activamente en la elaboración del plan; 5. Personas con disponibilidad de tiempo para comprometerse a asistir a las sesiones de trabajo establecidas en el cronograma del plan; 6. Personas de pluralidad de pensamiento, abiertas al diálogo y enfocadas en el objetivo central del proyecto. El día 03 de julio de 2014, se llevó a cabo en la sede del Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia, la instalación del Comité de Reflexión Estratégica (CRE), a cargo del ciudadano gobernador del estado Zulia Francisco Javier Arias Cárdenas. En ese acto se juramentó a un aproximado de setenta personas representativas de diferentes organizaciones públicas, privadas y particulares, quienes serían las encargadas de formular el Plan Prospectivo Estratégico Zulia 2040, durante las diferentes jornadas que habrán de realizarse durante el período de formulación del citado plan. II.3. El taller de inducción metodológica Este taller dirigido a los integrantes del Comité de Reflexión Estratégica (CRE), se desarrolló en la sede del IGEZ. Su objetivo fundamental fue lograr una aproximación sobre el enfoque metodológico que se utilizaría a lo largo de la formulación del Plan Prospectivo Estratégico del Plan Prospectivo Estratégico Zulia

20 Zulia , contando con la facilitación de los profesores Adalberto Zambrano Barrios y Néstor Luis Márquez Meza del IGEZ. El Taller de Inducción Metodológica al CRE, permitió, asimismo, hacer entrega a los miembros de esa instancia del cuestionario sobre los factores/variables claves, instrumento diseñado por el IGEZ para levantar información que serviría de base para la identificación de las variables estratégicas del Zulia, correspondiente a la Fase III del proyecto (Análisis Estructural) Plan Prospectivo Estratégico Zulia

21 CAPÍTULO III: Análisis situacional del Zulia III. Sinopsis de la situación demográfica y socio económica del Zulia III.1. El Zulia y su contexto para el desarrollo 1. El modelo de desarrollo de Venezuela ha cambiado poco desde la aparición del petróleo en 1916, de hecho, actualmente la dependencia hacia este commodity ha llegado a niveles tales que las exportaciones no petroleras tan solo representaron alrededor del 4% del total de las exportaciones totales en el año 2014, lo cual aunado a una mayor dependencia hacia las importaciones, da cuenta de una profundización del modelo rentista. 2. Existen algunas evidencias que sugieren un desplazamiento del polo de desarrollo nacional desde el occidente hacia el oriente del país. La diferencia de 14 a 1 en cuanto a las reservas probadas de crudo de oriente con respecto a occidente indica que el mayor potencial de economías de escala se encuentra en la región oriental, en tanto que existe una mayor disponibilidad de recursos petroleros. Algo similar ocurre con el gas natural, cuya relación es de 3 a 1 a favor de oriente. 3. En el año 2015 la región occidental aporta tan sólo el 26% de la producción de crudo y 9% de gas natural, mientras que la región oriental aporta el 73% y el 90%, respectivamente. De hecho, de acuerdo con la información financiera y operacional al mes de diciembre del 2000 de PDVSA, la región occidental producía barriles diarios de petróleo, lo que representaba el 50% del total nacional, mientras que el año 2015 la producción alcanza la cifra de barriles diarios, lo que evidencia no sólo una disminución relativa con respecto al total nacional, sino una caída real del 54%. III.2. Impacto del modelo de desarrollo en el bienestar de las personas En general se piensa en el Zulia como una región rica, a pesar de ello, vale la pena analizar las condiciones reales en las que se encuentra su población, concretamente en relación con su calidad de vida y a la pobreza. Para ello se analizó al estado con base en varios indicadores, a Plan Prospectivo Estratégico Zulia

22 saber: Índice Estadal de Nivel de Vida, Necesidades Básicas Insatisfechas, Línea de Pobreza, y Coeficiente de Gini, información la cual proviene en su totalidad del Instituto Nacional de Estadística. Los resultados del análisis se señalan a continuación: 1. El Estado Zulia posee un Índice Estadal de Nivel de Vida de 0,8196, que lo ubica por debajo del promedio nacional de 0,8236. De hecho, al hacer un ranking de las entidades federales según este índice, el Zulia ocupa la posición 15 de 24, lo cual sugiere que la entidad se ha ido quedando rezagada en cuanto a ofrecer oportunidades para que sus habitantes tengan una calidad de vida adecuada. 2. El Estado Zulia ocupó, de acuerdo a los datos del Censo 2011 y aplicando el método de la línea de ingreso, el sexto puesto de veinticinco entidades en cuanto a proporción de la población bajo condición de pobreza, con un porcentaje de hogares pobres de 32,7%, siendo el promedio nacional de 24,57%, lo que significa que, en términos generales, el Zulia se encuentra entre las entidades más pobres del país. 3. El municipio con menor pobreza de acuerdo a los datos del Censo 2011, según el método de la línea de ingreso, es Maracaibo con 24,9% de hogares pobres, lo que implica que el municipio con menor proporción de hogares pobres en el Zulia presenta un indicador de pobreza ligeramente superior al promedio nacional. En el otro extremo se encuentra el municipio indígena Bolivariano Guajira en el cual el 79% de los hogares se encuentra en situación de pobreza. 4. De acuerdo a los datos del Censo 2011, según el método de la línea de ingreso, el eje Cabimas-Lagunillas presenta el segundo nivel más bajo de hogares pobres, seguido del eje Sucre-Francisco J. Pulgar-Colón, cuyas actividades principales están vinculadas a la industria petrolera en el primer caso y a la actividad agropecuaria, en el segundo caso. 5. De acuerdo a los datos del censo 2011, según el método de necesidades básicas insatisfechas, las mayores carencias en el Estado Zulia están representadas por el Plan Prospectivo Estratégico Zulia

23 hacinamiento de los hogares y la carencia tanto de disponibilidad de servicios como de viviendas adecuadas. 6. En Venezuela, entre el primer semestre del año 2004 y el primer semestre del año 2007 la proporción de hogares pobres, según el método de línea de ingreso, descendió de 53,1% a 27,5%. Sin embargo, entre el primer semestre del año 2007 y el mismo período del año 2015 dicha proporción experimenta un incremento al pasar de 27,5% a 33,1%, lo que revela la existencia de dificultades para mantener la tendencia positiva experimentada en los años previos. En este mismo orden de ideas, cabe destacar que en el Estado Zulia la proporción de hogares pobres entre el primer semestre del año 2004 y el primer semestre del año 2007 descendió de 54,9% a 29,4%; sin embargo dicha proporción, entre el primer semestre del año 2007 y el primer semestre del año 2013, experimenta un incremento al pasar de 29,4 a 33,3% lo que revela al igual que en el caso nacional la existencia de dificultades para mantener la tendencia positiva alcanzada en los años previos. 7. El indicador que normalmente se utiliza para medir la distribución del ingreso es el Coeficiente Gini, cuyo valor se ubica entre 0 y 1, siendo 0 un nivel de perfecta igualdad y 1 un nivel de perfecta desigualdad. Al respecto, cabe destacar que la disminución experimentada por el Coeficiente de Gini durante el período fue de 6%, mientras que a nivel nacional fue de 11%, lo que significa que durante el citado período la disminución de la desigualdad en la entidad tuvo lugar a un ritmo inferior al promedio nacional, lo que trajo como consecuencia que pasara del lugar número 8 al número 19 entre 24 entidades federales en relación a la igualdad en la distribución del ingreso durante el período En otras palabras, el Estado Zulia, junto con Amazonas, Miranda, Guárico, Falcón y Apure son las entidades con mayor desigualdad de distribución del ingreso a nivel nacional. 8. En conclusión, el Estado Zulia se encuentra entre las regiones con mayor desigualdad en materia de distribución del ingreso y mayores niveles pobreza de Venezuela. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

24 III.3. El potencial demográfico del Zulia, base del desarrollo 1. La entidad federal más grande del país desde el punto de vista poblacional es el estado Zulia, con habitantes según el Censo 2011 del Instituto Nacional de Estadíst ica (INE), lo que representa el 13,7% del total de la población de Venezuela. En el año 2015 el Estado Zulia, de acuerdo con el INE, mantiene esa posición de privilegio con habitantes, representando el 13,3% del total de la población de Venezuela 2. En el año 2015, de acuerdo al INE, los veinte municipios más habitados del país agrupan el 41,3% de la población total de Venezuela, encontrándose tres de ellos en el Estado Zulia. Éstos son Maracaibo (segundo lugar, con habitantes), San Francisco (octavo lugar, con habitantes), y Cabimas (décimo sexto lugar, con habitantes). De igual forma es menester destacar que, de acuerdo al INE, en el año 2040 Maracaibo será el Municipio con mayor población del país con habitantes. Este panorama nos revela la existencia de importantes concentraciones urbanas en la geografía regional, lo cual supone retos muy importantes para promover el acceso a la vivienda, la disponibilidad de servicios de salud, la existencia de centros educativos para todos los niveles, además de espacios públicos para la recreación y la seguridad, entre otros servicios. III.4. Educación y mercado laboral Al evaluar el potencial demográfico de un territorio es importante analizar los aspectos asociados al área educativa. En este sentido, conocer la participación según nivel de educa ción del que se trate permite tener una idea del perfil del capital humano de la entidad. En este sentido, la situación del Zulia en ese campo está caracterizada por lo siguiente: 1. De acuerdo al INE, durante el período escolar 2012/2013 es la entidad federal con mayor matrícula tanto en la educación inicial, en educación primaria y en educación media. De igual Plan Prospectivo Estratégico Zulia

25 forma resalta que en los niveles anteriores presenta un mayor porcentaje de participación en el total nacional durante el período escolar 2012/2013 en comparación con el período escolar 2003/2004, lo que implica mayores exigencias en materia de contratación y elaboración de programas de formación de talento humano y de dotación de infraestructura para las autoridades gubernamentales. 2. En el Estado Zulia de acuerdo al Censo 2011 el 20,12% de la población entre 13 y 17 años se encuentra fuera del sistema educativo formal, magnitud que se incrementa al 57,03% en el segmento de la población comprendido entre 18 y 24 años. En concreto, esto implica que existen personas entre 13 y 17 años fuera de la asistencia escolar secundaria y otros jóvenes entre 18 y 24 años que no se encuentran cursando es tudios superiores, es decir, en el Estado Zulia jóvenes entre 13 y 24 años se encuentran fuera del sistema educativo formal, lo que revela la necesidad de desarrollar iniciativas educativas que faciliten su posterior inserción exitosa en el mercado laboral. 3. De acuerdo con el INE, para el segundo semestre de 2015 en el Estado Zulia el 42,5% de la población económicamente activa laboraba en el sector formal, el 48% en el sector informal y el restante 9,5% se encontraba desempleado. En concreto esto significa que personas laboran en el sector formal, personas en el sector informal y que personas se encuentran desempleadas. En resumen personas, las cuales representan el 57,5% de la población económicamente activa del Estado Zulia, se encuentran fuera del mercado laboral formal, lo que revela la necesidad de inversiones privadas y públicas relevantes que permitan la creación de puestos trabajo en el sector formal. III.5. El estado Zulia en el contexto del desempeño del sector terciario Tomando en cuenta el comportamiento del sector terciario durante los últimos años y particularmente su rol dinamizador en la economía nacional, se presenta a continuación cómo se posiciona el Zulia para aprovechar el modelo de crecimiento que ha predominado y de esta manera sustentar su desarrollo. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

26 Con tal propósito se utilizarán dos variables: Penetración de Internet y la Cartera de Crédito por actividad económica, respectivamente; que si bien no ofrecen la visión completa de cada sector, permiten tener una noción del comportamiento de estos sectores en la entidad: 1. El Estado Zulia presenta, de acuerdo a datos suministrados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) en el tercer trimestre de 2015, usuarios lo que lo ubica como la tercera entidad federal con más usuarios siendo sólo superado por el Estado Miranda y el Distrito Capital. Sin embargo, cuando se estima la penetración, entendida ésta como el número de usuarios dividido entre el total de la población, el Estado Zulia desciende al puesto 15, con una tasa de penetración de 47,35%, lo que significa que menos de la mitad de las personas que viven en el Zulia tienen acceso a Internet. Esto, comparado con estándares internacionales, así como con Miranda y el Distrito Capital, muestra que hay una tarea pendiente en el acceso a internet en la entidad. 2. El Estado Zulia, de acuerdo a la Superintendencia recibió durante el 2015 el 8,8% del total de la cartera de crédito, lo que la convierte en la tercera región receptora de crédito, solo superada por la Región Capital y la Región Central. 3. En cuanto a la estructura de la cartera de créditos por sector económico, en el Estado Zulia las actividades que registran mayor nivel de financiamiento son Establecimiento Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios prestados a Empresas con el 38,23% y la Agrícola, Pesquera y Forestal con 18,88%, superando ambos porcentajes al promedio nacional. De igual forma, también es importante destacar que las actividades Manufactura con 5,1% y Construcción con 1,74% se encuentran por debajo del promedio nacional, lo que pudiera significar una desventaja desde el punto de vista del fortalecimiento industrial del estado así como del uso de la construcción como elemento dinamizador de la economía. III.6. Productos agropecuarios del Zulia con mayor potencial para el desarrollo Venezuela tiene, en algunos rubros, mayores capacidades que otros países de la región, siendo esto la base de referencia para propiciar una política de desarrollo del sector primario que Plan Prospectivo Estratégico Zulia

27 permita potenciar estas capacidades. En este contexto, el Estado Zulia pudiera identificar algunas áreas/rubros/productos en los que puede tener un rol más protagónico y así, a su vez, sustentar su propio desarrollo, lo que luce pertinente dado el lugar de relevancia que ocupa, tal y como se planteó previamente, la actividad agrícola, pesquera y forestal como receptora de fondos provenientes del sistema financiero. En este sentido, de acuerdo a información proveniente del VII Censo Agrícola se pueden resaltar las siguientes características: 1. Con respecto a la categoría de vegetales, y a pesar de no estar entre los principales productores a nivel nacional en general, el estado Zulia posee una producción importante en algunos rubros, los cuales representan casi la totalidad de los vegetales que se producen en la entidad: a. Auyama (segunda entidad federal productora de ésta a nivel nacional con el 9% de la producción total); b. Cebolla (puesto 10 a nivel nacional, con 1,4% de la producción total); y c. Tomate (puesto 18 a nivel nacional, con el 1,2% de la producción total) 2. En el caso de los cereales, la entidad hace un aporte marginal a la producción nacional, con apenas el 0,4% de la producción total, ubicándolo en el puesto 13 de las 24 entidades, siendo los dos principales rubros que se producen y que representan el 95% de la producción de estos en la región zuliana son el maíz amarillo (57,7%) y el sorgo (37,3%). 3. En cuanto a la producción de granos gruesos, el estado Zulia ocupa el puesto 16 de las 24 entidades del país, con una participación de 1,3% de la producción nacional. En el Zulia los dos principales rubros son los frijoles (63% de la producción del estado) y caraotas (36%) 4. En cuanto a la producción de frutas, que pudiera representar un sector con potencial de recuperación y desarrollo, el estado Zulia es el principal productor del país con el 12,4% del total nacional, la cual se concentra fundamentalmente en siete rubros que concentran más del 90% de la producción en ese rubro en la entidad. El plátano es el rubro más importante con el 74% del total de la producción de esta categoría. Igualmente se consideran estratégicas la parchita y la uva, dado que el Zulia es el principal productor a nivel nacional con el 34% y el 95% del total generado en todo el país respectivamente. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

28 III.7. Tendencias nacionales y del Zulia Las consideraciones que se plantearán a continuación constituyen el resultado de las intervenciones de los miembros del Comité de Reflexión Prospectiva (CRP), constituido a los fines de la formulación del Plan Prospectivo Estratégico Zulia Tendencias geográficas y ambientales a. Incremento de la contaminación ambiental/contaminación acelerada del Lago de Maracaibo; b. Crecimiento urbano sin planificación y fuera de las variables urbanas consideradas; c. Deterioro/colapso urbano, especialmente de la ciudad de Maracaibo. 2. Tendencias demográficas a. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población residente de Venezuela para el año 2040 alcanzará la cifra de habitantes, lo cual implica que crecerá a una tasa interanual de 0,95% durante el período Entretanto, el Zulia tendrá una población de habitantes, lo que representará para ese año el 13,58% del total de la población venezolana e implica que la población en el Estado Zulia experimentará una tasa de crecimiento interanual de 1,02% durante el período b. Incremento de la Esperanza de Vida Total para el año 2040, ya que la misma pasa en Venezuela, según la información que suministra el INE, de 75,22 años en 2015 a 78,26 años en Al respecto cabe destacar que entre ambos hitos temporales se incrementa la esperanza de vida para ambos géneros pasando en el caso de las Mujeres de 78,26 años en 2015 a 81,37 años en 2040 y en el caso de los Hombres de 72,18 años en 2015 a 75,19 años en c. La parte más importante del crecimiento de la población se concentrará en las edades centrales y superiores de la pirámide, es decir jóvenes, adultos y adultos mayores, mientras se producirá primero una estabilización de los contingentes de menores de 15 Plan Prospectivo Estratégico Zulia

29 años y posteriormente un paulatino descenso 1. Para el 2050 se espera que el 50% de los residentes habituales del país, tenga más de 38,5 años (para el año 2013 fue de 27,1 años). En el caso del Zulia, la tendencia es similar, cuando las cifras correspondientes a censos anteriores señalan que la carga demográfica de los mayores de 64 años, por su parte, ha aumentado lentamente, pasando de 4,3 en 1961 a 8,0 en 2011, lo cual significa que para el último censo existían ocho adultos mayores por cada 100 personas potencialmente activas. Este indicador representa un crecimiento porcentual importante del grupo de adultos mayores, los cuales dependen cada vez más de los que están en edad de trabajar Tendencias económicas a. Inflación elevada afectando el salario real de la población; b. Disminución de los precios del petróleo; c. Agudizamiento de la crisis eléctrica y de suministro de agua a nivel nacional y de los estados; d. Traslado de la actividad petrolera nacional hacia el oriente del país; e. Disminución del PIB y del índice de desarrollo económico de la entidad; f. Desaceleración de la inversión privada y pública; g. Incremento de la economía informal; h. Incremento de la fuga de bienes y servicios hacia Colombia y otras países de Suramérica y el Caribe; i. Alta contribución de los sectores comercio y servicios en la generación de empleo. 1 Población, desigualdad y políticas públicas: un diálogo político estratégico. Fondo de Población de las Naciones Unidas en Ve nezuela UNFPA XIX Censo Nacional de Población y Vivienda. Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado Zulia. Ministerio del Poder Pop ular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Instituto Nacional de Estadística Plan Prospectivo Estratégico Zulia

30 4. Tendencias sociales a. Disminución del Índice de Desarrollo Humano del Zulia; b. Deterioro de la infraestructura y los servicios públicos; c. Altos niveles de inseguridad de personas y bienes; d. Disminución del analfabetismo en el estado. El alfabetismo en el Zulia se ha incrementado en forma considerable. En este último censo (2011) la población de 10 años y más residente en la entidad fue de personas y la tasa de alfabetismo de esa población se ubicó en 93,2%, cuando por el contrario en 1981 su valor era 86,1% de una población de 10 años y más, ubicada en personas 3. e. Incremento de la emigración; f. Incremento de los niveles educativos de la población (movilidad educativa); g. Incremento del embarazo en adolescentes; h. Deterioro de la universidad pública nacional que afectará el desarrollo futuro de la entidad; i. Incremento de la pobreza el estado Zulia es la única entidad que experimentó un aumento considerable de su contribución entre 2001 y 2010 al nivel de pobreza multidimensional (Indicador Mo) agregado en el país Tendencias político institucionales a. Incremento de la organización de las comunidades: mayor grado de participación social. La comunidad organizada con mayor protagonismo en los procesos de desarrollo político y social; b. Conformación de las comunas; c. Centralización; 3 XIX Censo Nacional de Población y Vivienda. Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado Zulia. Ministerio del Poder Popula r del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Instituto Nacional de Estadística Análisis multidimensional de la pobreza en Venezuela por entidades federales entre 2001 y Banco Central de Venezuela (BCV). Colecció n Economía y Finanzas. Serie Documentos de Trabajo. N. º 131. Enero Pág. 16. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

31 d. Incremento del control del Estado; j. Creciente burocracia estadal; k. Decrecimiento de la credibilidad de los partidos políticos; l. Debilidad institucional en organizaciones públicas; m. Marcada dispersión y descoordinación entre instituciones estadales y locales, y entre éstas y las representaciones nacionales en la entidad. 6. Tendencias tecnológicas a. Importación de tecnología con baja o casi ninguna transferencia; b. Globalización de la comunicación: redes sociales, medios digitales, plataformas tecnológicas confiables/nueva tecnología de comunicación satelital; c. Incremento de la disponibilidad de tecnologías en los hogares del Zulia. Esta tendencia puede constatarse al observar el incremento de la proporción de hogares con disponibilidad de Computadora la cual aumentó 16,8 puntos porcentuales en el lapso Aunado a esto, el Acceso a Internet se incrementó 17,5 puntos porcentuales. De manera similar, la disponibilidad de Televisión por Cable o Satélite y de Telefonía Fija por Línea/Enchufe superó considerablemente a la proporción determinada en III.8. Análisis FODA del Zulia III.8.1. Oportunidades 1. Políticas institucionales a. Existencia de mecanismos de financiamiento nacionales a proyectos, por ej.: Fondo de Compensación Interterritorial, Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario (Normas 5 XIX Censo Nacional de Población y Vivienda. Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado Zulia. Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Instituto Nacional de Estadística Plan Prospectivo Estratégico Zulia

32 relativas a los mecanismos de asignación de recursos para el financiamiento de los proyectos de los consejos comunales u otras formas de organización social, entre otros); b. Posible dinamización del intercambio comercial y estrechamiento de relaciones con Colombia como resultado de la consolidación del proceso de paz en el vecino país; c. Marco jurídico que promueve/estimula la participación de la población en el diseño, ejecución y seguimiento de acciones para el mejoramiento de sus comunidades; d. Participación de Venezuela en diversos organismos de integración políticoeconómica regional y generación de convenios y acuerdos internacionales que posibilitan el aporte y financiamiento de proyectos (ALBA, Mercosur, Unasur, Celac, Petrocaribe); e. La municipalización del Plan de la Patria en las diversas localidades del Zulia direccionando la inversión al área socio-productiva; f. Apoyo del gobierno nacional a las inversiones en las potencialidades existentes en el estado Zulia. 2. Socioeconómicas a. Altas posibilidades de aprovechamiento comercial dadas la ubicación geográfica del estado y la presencia del Lago de Maracaibo; b. Existencia de un sin número de activos, de conocimientos y de infraestructura que pueden reacomodarse y aprovecharse para la producción industrial; 6 c. Mercados internacionales en expansión especialmente por crecimiento de la demanda de países emergentes; 6 Visión Venezuela Industrial Conindustria Plan Prospectivo Estratégico Zulia

33 d. Creciente demanda nacional e internacional de petróleo y gas natural sumado al incremento de precios de productos y servicios energéticos. e. Alta demanda de servicios educativos de cuarto nivel en la región caribeña y andina; f. Factibilidad de captar inversiones extranjeras para el desarrollo de áreas sensibles en la entidad como la agricultura, minería e industria; g. Demanda nacional insatisfecha de alimentos y productos, tanto frescos como procesados; h. Desarrollo de un sistema integral de transporte (ferroviario, aéreo y portuario); i. Posibilidad de acceder a créditos de tipo social para pequeños productores y pescadores; j. Existencia de preferencias arancelarias en países desarrollados para el ingreso de algunos rubros producidos en el Zulia; k. Aproximadamente MBls de reservas petroleras nacionales certificadas; l. Fomento de la exportación de rubros con alto potencial productivo; m. Política cambiaria favorable a las exportaciones hacia países ubicados en el área de influencia geográfica del Zulia (Colombia, islas del Caribe, entre otros territorios) 3. Tecnológicas a. Demanda nacional de nuevos desarrollos tecnológicos y de innovación; b. Existencia de una ley especial para la promoción de la inversión en ciencia, tecnología e innovación (Locti) c. Capacidad de generación de energías alternativas (eólica, solar) d. Convenios internacionales orientados al desarrollo científico-tecnológico en diversas áreas (petroquímica, comunicación, procesos agroindustriales, entre otros) Plan Prospectivo Estratégico Zulia

34 4. Geográficas y ambientales a. El saneamiento del Lago de Maracaibo para potenciar el turismo y la actividad pesquera en el Zulia; b. Desarrollo de una política ambiental que privilegie la preservación, conservación y defensa del ambiente; c. Posibilidad de acceder a programas de apoyo a la recuperación de suelos y aguas. III.8.2. Amenazas 1. Políticas institucionales a. Ineficiencia de los controles fronterizos; b. Altos índices de corrupción, burocracia y clientelismo político; c. Alta conflictividad política; d. Escasa coordinación interinstitucional entre los diferentes ámbitos de gobierno; e. Incumplimiento y desactualización de los planes de ordenamiento territorial y de reglamento de uso de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE); f. Ausencia de coordinación y compromiso de los actores políticos y actores privados en la construcción de una visión conjunta; g. Existencia de un Estado altamente centralizado; h. Deficiencias del sistema de planificación, seguimiento, control y de petición y rendición de cuentas del sector público en todos los niveles; i. Discontinuidad administrativa del gobierno a todos los niveles; j. Percepción generalizada de falta de madurez democrática en los actores políticos; k. Marco jurídico y políticas nacionales que condicionan el desempeño eficiente del conglomerado empresarial; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

35 l. Baja capacidad institucional del gobierno a todos los niveles. m. Desactualización de políticas y planificación migratoria. 2. Socio económicas a. Modelo petrolero de Venezuela apuntando hacia el oriente del país. 7 b. Aumento sostenido del precio de los bienes y servicios; c. Altos niveles de endeudamiento; d. Creciente disminución de la inversión en capacidad instalada productiva; e. Migración de población altamente calificada a otros países limitando la conformación de una base de capital humano necesaria para el desarrollo; f. Situación de conflictividad y polarización política que afecta el normal desempeño de las instituciones y organizaciones socio productivas en el país y por ende en el estado Zulia; g. Extracción de productos (nacionales e importados, regulados y no regulados) hacia Colombia y otras regiones del mundo; h. Débil formación en valores que fomenten el desarrollo del sector público y/o privado (tolerancia, respeto, participación, excelencia, compromiso, entre otros) i. Escasa valoración del mantenimiento preventivo de la infraestructura; j. Rigidez del mercado laboral; k. Existencia de amplias reservas petroleras en otras partes del mundo, bajo condiciones suficientemente atractivas y en un escenario de desaceleración de la demanda mundial que puede llegar a un tope 8. l. Elevados costos de financiamiento para proyectos en la entidad; m. Escasez de productos básicos; 7 Informe de Gestión Anual 2013 de PDVSA. 8 Conindustria Plan Prospectivo Estratégico Zulia

36 n. Pérdida de la confianza internacional para el financiamiento y promoción de programas y proyectos de desarrollo; o. Deficiencia en controles aduaneros e ingreso de productos importados en detrimento de la industria nacional; p. Trabas y lentos procesos administrativos para la inversión; q. Inexistencia de mecanismos de estímulo tanto del sector público como del privado que permitan el desarrollo/apalancamiento de nuevas empresas en algunas áreas de actividad económica; r. Fuga de capitales; s. Insuficiencia de la red de generación y distribución eléctrica nacional; t. Baja prioridad asignada al desarrollo del turismo nacional; u. Existencia de un sistema de control cambiario que limita la inversión y el intercambio comercial con países fronterizos; v. Inexistencia de políticas agrícolas para afrontar, bajo las condiciones actuales, la demanda nacional e internacional emergente; w. Alta dependencia de ingresos por exportaciones petroleras (de hasta un 90%) x. Ausencia de un sistema alternativo basado en exportaciones no petroleras; y. La situación de inseguridad personal y jurídica existente en el país resta atractivo a la posibilidad de atraer talento y recursos al Zulia; z. Deterioro e insuficiencia del sistema nacional de salud pública; aa. Inmigración descontrolada producto de políticas fronterizas de baja efectividad; bb. Prevalencia de una interpretación limitada del concepto de cultura en el ámbito institucional; cc. Crecimiento poblacional no controlado; dd. Deterioro de la infraestructura vial nacional; ee. Abandono, parcial o total, de planes con visión de largo plazo en el sector petrolero. ff. Emisión inorgánica de dinero. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

37 3. Tecnológicas a. Rezago tecnológico; b. Baja inversión del Estado y de las empresas en investigación y desarrollo; c. Baja velocidad de conexión a Internet en Venezuela (1,94Mbps.-puesto 176/186 países, por debajo de países latinoamericanos vecinos) d. Creciente aislamiento de los institutos de investigación y de generación de conocimiento. 4. Geográficas y ambientales a. Inacción de los órganos nacionales competentes frente a la degradación ambiental de la cuenca del Lago de Maracaibo; b. Incumplimiento de normas de protección ambiental y deficientes controles en la disposición de aguas residuales y de la emisión de partículas nocivas en industrias ubicadas en la cuenca del Lago de Maracaibo; c. Cambios climáticos drásticos: sequia, inundaciones, los cuales provocan enfermedades, plagas, mortandad animal, pérdida de cultivos; sumados a la ausencia de planes preventivos para reducir su impacto; d. Debilitamiento de los controles sanitarios y fitosanitarios; e. Zona fronteriza conflictiva. III.8.3. Fortalezas 1. Políticas institucionales a. Uno de los estados del país con mayor tejido institucional público y privado. 2. Socio económicas a. Segunda entidad federal, después del Distrito Capital, con mayor número de universidades y escuelas de gerencia: Once universidades (seis públicas - Plan Prospectivo Estratégico Zulia

38 incluyendo la Universidad Nacional Abierta- y cinco privadas) y dos escuelas de gerencia privadas; b. Existe infraestructura y capacidad ociosa tanto de plantas industriales como de galpones y terrenos aptos para un despegue de la actividad industrial, manufacturera y almacenadora; c. Comunicación abierta y cercana con puertos y aeropuertos internacionales y carreteras troncales nacionales de comunicación internacional; d. Importante infraestructura desarrollada para la explotación petrolera, construcción naval, producción petroquímica, minera y de gas natural; e. Población mayoritariamente joven; f. Diversidad cultural originada por la convivencia de un alto porcentaje de población constituida por variadas etnias indígenas (once por ciento -11%-, de la población) y se ubica mayoritariamente (aproximadamente un cincuenta por ciento -50%-) en los municipios Mara y Maracaibo; g. Existencia de una base aprovechable de infraestructura de puentes, puertos, aeropuertos, oleoductos, astilleros, embarcaciones, edificaciones de salud, deportivas, recreativas, culturales, de origen público y privado; h. Alto sentido de pertenencia de la población; i. Posee el 13,61 por ciento (13,6%) de la población del país, por encima de los estados Miranda (9,83 por ciento -9,83%- y Carabobo (8,25 por ciento - 8,25%-) 9 j. Alta capacidad de producción en la cadena de plásticos. 3. Tecnológicas 9 Instituto Nacional de Estadística (INE), Plan Prospectivo Estratégico Zulia

39 a. Alto potencial para la producción de software y productos tecnológicos (existencia de empresas orientadas a estos fines) 4. Geográficas y ambientales a. Ubicación geopolítica estratégica para el comercio nacional e internacional, dada su cercanía al mercado norteamericano y europeo, y al rápido acceso hacia el Asia y el Pacifico por la vía del canal de Panamá; b. Concentra recursos naturales con gran potencial (agropecuarios, pesqueros, acuícolas, avícolas, petroleros, gasíferos, carboníferos, químicos, petroquímicos, plásticos, metalmecánicos, mineros -caliza, arena, menito, dolomita, arcilla-, forestales, entre otros), los cuales pueden ser explotados e industrializados de manera sustentable, así como importantes fuentes de agua dulce y salada; c. Baja propensión a los desastres naturales; d. El estado Zulia posee entre el 25%-35% de las tierras cultivables del país. Según el Marn (Sistemas Agrícolas 2006), el 43,16% del total de las tierras agrícolas de la entidad están clasificadas como de excelente, buena y mediana calidad; e. Extensa frontera (640 km) caracterizada por el comercio de bienes y tránsito de personas. III.8.4. Debilidades 1. Políticas institucionales a. Ausencia de credibilidad institucional y alta polarización política; b. Alto nivel de centralización administrativa en Maracaibo; c. Alto grado de corrupción; d. Desconocimiento, por parte de un gran porcentaje de la población, de leyes relacionadas con el funcionamiento de las instituciones del Estado; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

40 e. Ausencia de liderazgo privado y de organizaciones gremiales funcionales; f. Débil coordinación entre los municipios del Zulia y el gobierno del estado; g. Baja capacidad (estratégica, estructural, capital humano, tecnológica, procesos, entre otras) en organizaciones del gobierno y privadas: h. Clientelismo político; i. Incumplimiento/desactualización de las ordenanzas de planificación y de desarrollo urbano; j. Inexistencia de un plan a largo plazo actualizado con visión estratégica compartida; k. Alta dependencia de la inversión nacional para la ejecución de grandes inversiones y de programas sociales en el Zulia. 2. Socio económicas a. Delincuencia organizada y altos índices delictivos. Presencia de bandas organizadas que operan en diferentes formas de delito afectando la economía y el sentimiento de seguridad ciudadana; b. Espacio fronterizo con Colombia vulnerable lo cual conlleva a la existencia de contrabando, extracción de alimentos y combustible y presencia de grupos armados; c. Débil compromiso con los valores positivos trascendentales para el ser humano; d. Constante fuga de talento humano (mano de obra calificada) e. Alto índice de pobreza. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, para el segundo semestre de 2012, existía en el Zulia un total de 23,88% de hogares pobres (17,48% pobreza no extrema y 6,40% pobreza extrema). Los grupos etáreos en donde se concentra la pobreza extrema son el comprendido entre los años (14,45%) y los menores de 9 años con el 13,04%; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

41 f. Índice estadal de nivel de vida de 0,8196, que ubica al estado Zulia por debajo del promedio nacional de 0,8236. Posición número quince de veinticuatro entidades analizadas 10 ; g. Incremento de la economía informal; h. Baja productividad y competitividad de las empresas; i. Paralización de empresas y proyectos productivos; j. Deficientes/escasos incentivos gubernamentales para el sector manufacturero; k. Capacidad ociosa de las zonas industriales del Zulia y equipamiento industrial con altos niveles de obsolescencia; l. Institucionalidad de la salud pública deficiente y desarticulada en los diferentes niveles de atención; m. Deficientes programas de atención para la población vulnerable (tercera edad, niños, niñas y adolescentes, y personas con discapacidad); n. Baja calidad educativa: currícula, infraestructura, remuneración y reconocimiento del docente, servicios de apoyo, entre otros factores; o. Productos finales generados en el Zulia con bajo grado de transformación e industrialización; p. Baja disponibilidad de materia prima para cubrir la demanda del sector transformador; q. Deterioro de la infraestructura vial urbana, interurbana y extraurbana; r. Deficiente mantenimiento y reinversión en el aparato económico estadal; s. Débil explotación del potencial hídrico para la actividad productiva; t. Escasa integración de la cadena agroalimentaria; 10 Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 2012 Plan Prospectivo Estratégico Zulia

42 u. Inexistencia de un sistema integrado de transporte regional y nacional (terrestre carretero y ferroviario-, acuático y aéreo); v. Bajo aprovechamiento de los recursos mineros del estado Zulia; w. Baja capacidad de acceso al crédito para los nuevos emprendedores; x. Deficientes servicios públicos de agua potable, cloacas, electricidad, transporte urbano e interurbano, recolección y disposición de residuos sólidos, y gas domiciliario; en infraestructura, equipamiento y personal. y. Limitados proyectos urbanísticos y de vivienda en concordancia con el crecimiento poblacional; z. Zonas rurales e indígenas sin acceso y servicios públicos; aa. Deficiente infraestructura y equipamiento para el turismo: capacidad de camas hoteleras, ausencia de cultura de servicio, existencia de restaurantes no categorizados, entre otros factores; bb. Escasa y débil estructura formal para la participación de la población; cc. Insuficiente inversión en infraestructura y equipamiento social y económico; dd. Escasez de mano de obra de nivel técnico; ee. Caída del veintiocho por ciento (28%) de la contribución petrolera del Zulia al total nacional. Caída de la producción interna 11. ff. Débil formación del capital humano, debido a la escasa orientación hacia el conocimiento científico y tecnológico, y bajo nivel de esfuerzo y recompensa por la innovación y el valor agregado. gg. Escasa formación gerencial del productor. 3. Geográficas y ambientales a. Explotación incontrolada de los recursos forestales; 11 Informe de Gestión Anual 2013 de PDVSA. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

43 b. Débil impulso al desarrollo de energías alternas; c. Contaminación de la cuenca del Lago de Maracaibo; d. Ineficientes sistemas de riego; e. Crecimiento anárquico del casco central de la capital marabina; f. Marcada concentración poblacional en la subregión capital; g. Deficientes controles sanitarios; h. Deterioro de las plazas y parques de la capital del Zulia. III.8.5. A modo de conclusión El Estado Zulia es la entidad con mayor población del país, una gran cantidad de centros de capacitación de talento humano, abundantes recursos naturales y una buena ubicación geográfica, atributos los cuales facilitan el inicio de un proceso vigoroso de desarrollo que permita a sus ciudadanos disfrutar de crecientes niveles de bienestar. No obstante, las debilidades y amenazas que presenta el estado Zulia son muy significativas, lo cual debe llevarle a asumir una posición enfocada en la generación de alianzas con actores claves tanto públicos como privados, nacionales e internacionales, que le permitan, a futuro, aprovechar sus fortalezas y oportunidades. Esto, indudablemente, requeriría, por un lado, crear capacidades institucionales internas para facilitar el desarrollo de tales políticas definidas en la visión de largo plazo diseñada y, por la otra, aglutinar a la población del estado en torno a ese gran propósito. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

44 CAPÍTULO IV: Las variables estratégicas del Zulia IV. Análisis Estructural y el Eje Estratégico del sistema Zulia El Análisis Estructural persigue dos objetivos concretos: a. Representar al sistema bajo estudio como un conjunto de variables que interactúan entre sí, y b. Precisar las relaciones de dependencia y motricidad (influencia) de cada una de las variables con respecto al resto de los elementos constitutivos del sistema; lo que, a su vez, permite comprender la naturaleza o peso de las variables sobre la evolución de otras variables y del sistema en su conjunto. IV.1. Lista de variables del sistema Zulia Las variables identificadas y aprobadas por el Comité de Reflexión Prospectiva durante esta fase fueron las siguientes: 1. Geográficas ambientales a. Aprovechamiento de la ubicación geográfica de la región; b. Aprovechamiento del Lago de Maracaibo; c. Conservación ambiental; d. Disponibilidad de agua. 2. Demográficas a. Flujo migratorio; b. Crecimiento poblacional. 3. Sociales a. Capacidad del talento humano del Zulia para el logro del desarrollo sustentable de su territorio; b. Nivel de cobertura y calidad del sistema de salud; c. Nivel de cobertura y calidad del sistema de educación; d. Distribución del ingreso; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

45 e. Identidad cultural y valores ciudadanos; f. Seguridad ciudadana; g. Desarrollo habitacional; h. Nivel de pobreza; i. Sistema de espacios públicos para la recreación, el esparcimiento y el deporte; j. Nivel de calidad de vida y bienestar. 4. Económicas a. Aprovechamiento del potencial industrial y diversificación del sector productivo; b. Desarrollo petrolero y petroquímico; c. Desarrollo minero; d. Desarrollo agrícola vegetal; e. Desarrollo agrícola animal; f. Desarrollo pesquero y acuícola; g. Desarrollo turístico; h. Desarrollo artesanal; i. Desarrollo del sector forestal; j. Desarrollo y seguridad de la zona fronteriza; k. Competitividad internacional; l. Iniciativa empresarial; m. Inversión privada y pública; n. Nivel de empleo. 5. Infraestructurales a. Capacidad portuaria y aeroportuaria; b. Desarrollo de redes ferroviarias; c. Desarrollo de infraestructura vial y obras de arte asociadas; d. Sistema integral de transporte urbano e interurbano; e. Nivel de cobertura y calidad de servicios públicos; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

46 f. Telecomunicaciones y medios de comunicación. 6. Tecnológicas a. Desarrollo de fuentes de energía; b. Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías; c. Desarrollo de sistemas de información. 7. Políticas institucionales a. Existencia de una visión compartida de país; b. Continuidad administrativa en el sector público; c. Organización y participación ciudadana; d. Desarrollo institucional público y privado; e. Niveles de confianza, concertación, articulación y coordinación entre los actores claves de la sociedad; f. Fortalecimiento del sistema democrático; g. Nivel de seguridad jurídica; h. Ordenamiento territorial; i. Niveles de corrupción; j. Descentralización del poder público; k. Desarrollo de mancomunidades municipales; l. Rol del Estado. IV.2. Clasificación de las variables del sistema Zulia Finalizado el cruce para conocer la interrelación entre las variables y analizadas las influencias directas entre ellas, la aplicación del programa MIC-MAC permitió clasificar las variables del sistema Zulia en función de su motricidad y su dependencia, identificándose las más estratégicas, es decir, aquellas que en mayor medida determinan o habrán de determinar en el futuro, el desarrollo del estado. Ver Gráfico N. º 2. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

47 Gráfico N. º 2 Plano de Motricidad-Dependencia del Sistema Zulia Fuente: Informe Análisis Estructural. Fase III. Plan Prospectivo Estratégico Zulia IV.2.1. Subsistemas de variables del sistema Zulia De acuerdo con la posición de las variables en el plano de motricidad y dependencia (Gráfico N. º 2), su distribución permitió establecer la siguiente clasificación o agrupación por tipologías de variables. En este caso, luego de analizado el plano de motricidad y dependencia se concluyó que el sistema Zulia es un sistema manejable, equilibrado y relativamente estable, tal y como lo señalan los resultados de la aplicación del MICMAC, al otorgarle una estabilidad equivalente al 100 por ciento. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

48 1. Variables clave Los resultados permitieron identificar claramente un subsistema integrado por tres variables, a saber: a. Inversión pública y privada (29) b. Nivel de cobertura y calidad de los servicios públicos (35) c. Competitividad internacional (27) Se observa que la variable Inversión pública y privada es, dentro de estas variables, la más motriz y, a su vez, la más dependiente, seguida por la variable Nivel de cobertura y calidad de los servicios públicos, la cual mantiene el segundo lugar en cuanto a sus niveles de motricidad y de dependencia. Por su parte, la variable Competitividad internacional ocupa el tercer lugar en cuanto a motricidad y dependencia dentro del grupo de variables claves del sistema. Por definición estas variables son muy estratégicas, es decir, tienen un alto grado de motricidad y, en general, un alto grado de dependencia. Son variables fundamentales, que tienen un gran impacto sobre la evolución futura del Zulia y deben ser el norte al que se debe apuntar para alcanzar su éxito. 2. Variables determinantes En este subgrupo se incluyen once variables, a saber: a. Existencia de una visión compartida de país (40) b. Nivel de seguridad jurídica (46) c. Rol del Estado (51) d. Fortalecimiento del sistema democrático (45) e. Niveles de corrupción (48) f. Continuidad administrativa en el sector público (41) Plan Prospectivo Estratégico Zulia

49 g. Desarrollo de mancomunidades municipales (50) h. Descentralización del poder público (49) i. Desarrollo institucional público y privado (43) j. Niveles de confianza, concertación, articulación y coordinación entre los actores claves de la sociedad (44) k. Ordenamiento territorial (47) Un alto número de las variables señaladas se encuentran bajo el control de actores vinculados con el nivel nacional. Sin embargo, dada su alta motricidad dentro del sistema es fundamental controlar su comportamiento a través del tiempo y analizar cómo éste afecta el desempeño del resto de las variables. Es importante, así mismo, estudiar las acciones que desde el Zulia pueden ejecutarse para incidir en esas variables y, de esta manera, generar situaciones favorables para el desarrollo de las variables claves y objetivo del sistema. 3. Variables palancas reguladoras o de primer orden Constituyen las palancas estratégicas más importantes para impulsar todo el sistema Zulia. En el caso de este sistema, las variables palancas reguladoras o de primer orden están conformadas por diez variables las cuales se enuncian seguidamente en función de su nivel de motricidad (influencia) dentro de este grupo de variables: a. Organización y participación ciudadana (42) b. Desarrollo de sistemas de información (39) c. Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías (38) d. Desarrollo petrolero y petroquímico (17) e. Aprovechamiento del potencial industrial y diversificación del sector productivo (18) f. Desarrollo minero (19) g. Telecomunicaciones y medios de comunicación (36) h. Desarrollo agrícola animal (21) Plan Prospectivo Estratégico Zulia

50 i. Desarrollo agrícola vegetal (20) j. Iniciativa empresarial (28) La variable más motriz y menos dependiente dentro del sistema de variables es la Organización y participación ciudadana, la cual, dadas estas características, jugará en el futuro, un rol muy importante dentro del sistema Zulia. 4. Variables palancas de segundo orden Las variables palancas de segundo orden poseen un menor nivel de motricidad y de dependencia que las de primer orden, por lo que su importancia es menor en lo que se refiere a su capacidad de influir en el corto plazo sobre la evolución del sistema Zulia. No obstante, pueden constituirse en soportes fundamentales para la consecución de algunas de las variables reguladoras y, a través de ellas, estimular la consolidación y desarrollo de las variables claves del sistema. En el caso del sistema Zulia este grupo está conformado por quince variables, las cuales se presentan seguidamente según el nivel de motricidad (influencia) que poseen: a. Seguridad ciudadana (12) b. Nivel de cobertura y calidad del sistema de educación (9) c. Sistema integral de transporte urbano e interurbano (34) d. Capacidad del talento humano del Zulia para el logro del desarrollo sustentable de su territorio (7) e. Capacidad portuaria y aeroportuaria (31) f. Disponibilidad de agua (4) g. Desarrollo de fuentes de energía (37) h. Desarrollo turístico (23) i. Desarrollo pesquero y acuícola (22) Plan Prospectivo Estratégico Zulia

51 j. Aprovechamiento del Lago de Maracaibo (2) k. Desarrollo y seguridad de la zona fronteriza (26) l. Identidad cultural y valores ciudadanos (11) m. Crecimiento poblacional (6) n. Desarrollo de infraestructura vial y obras de arte asociadas (33) o. Desarrollo de redes ferroviarias (32) La variable más motriz (más influyente) es la referida a la Seguridad ciudadana y también, una de las menos dependientes. Dadas las condiciones en las cuales se encuentra en el Zulia esta área de la sociedad y, de manera general, en Venezuela, así como la capacidad que posee de influir en el desempeño de otras variables si se actúa sobre ella, amerita ser objeto de consideración y análisis en el funcionamiento del sistema. 5. Variables resultado Existe un total de dos variables resultado, a saber: a. Conservación ambiental (2) b. Aprovechamiento de la ubicación geográfica de la región (1) Poseen un nivel de motricidad bajo y un nivel de dependencia alto en relación con la media. 6. Variables salidas Estas variables son extremadamente dependientes y sus niveles de motricidad son casi nulos. Se traducen, en términos estratégicos, en acciones y objetivos que corresponde obtener como fruto y consecuencia del control del sistema. Este grupo está integrado por cinco variables: a. Flujo migratorio (5) Plan Prospectivo Estratégico Zulia

52 b. Nivel de cobertura y calidad del sistema de salud (8) c. Desarrollo habitacional (13) d. Nivel de pobreza (14) e. Nivel de empleo (30) 7. Variables autónomas Poseen un reducido nivel de motricidad y de dependencia por lo que están relativamente al margen del comportamiento del sistema. Son importantes en la medida que influyen sobre la evolución de otras variables. Estas variables son las siguientes: a. Sistema de espacios públicos para la recreación, el esparcimiento y el deporte (15) b. Distribución del ingreso (10) c. Desarrollo del sector forestal (25) 8. Variables objetivo La dependencia de las variables objetivo es mayor que su fuerza movilizadora sobre el sistema en su conjunto; sin embargo, en algunos casos, pueden servir de ayuda para la consecución de otras más estratégicas. En el caso del Zulia, recibe una gran influencia de prácticamente todas las variables, en especial de las clasificadas como determinantes. El análisis estructural identificó una variable objetivo: Nivel de calidad de vida y bienestar (16) IV.3. El eje estratégico del sistema Zulia El eje estratégico es la proyección del grupo de variables más estratégicas sobre una bisectriz imaginaria que se extiende hacia el vértice opuesto en donde se encuentran localizadas las variables claves y que ofrece una visión acerca de los factores más Plan Prospectivo Estratégico Zulia

53 importantes del sistema analizado pues al actuar sobre estas variables generará impactos en la evolución del resto, en función de su tipología. Ver Gráfico N. º 3, Gráfico N. º 4 y Gráfico N. º 5. Gráfico N. º 3 Variables del Eje Estratégico Fuente: Informe Fase III. Análisis estructural. Plan Prospectivo Estratégico Zulia Plan Prospectivo Estratégico Zulia

54 Gráfico N. º 4 Eje Estratégico del sistema Zulia Fuente: Informe Fase III. Análisis estructural. Plan Prospectivo Estratégico Zulia Plan Prospectivo Estratégico Zulia

55 Gráfico N. º 5 Eje Estratégico del Sistema Zulia Fuente: Informe Fase III. Análisis estructural. Plan Prospectivo Estratégico Zulia Plan Prospectivo Estratégico Zulia

56 CAPÍTULO V: Los actores del sistema Zulia V. Los actores clave del sistema Zulia y sus objetivos estratégicos Una vez conocidas las variables o factores estratégicos del sistema Zulia resultantes del Análisis Estructural (Fase III) descrito en el punto anterior, se utilizaron como base para la realización de la presente fase. La lista de actores clave se elaboró considerando las variables que tienen mayor valor estratégico para el futuro del territorio (retos estratégicos del sistema) V.1. Retos estratégicos del sistema Zulia 1. Inversión pública y privada (29) 2. Competitividad internacional (27) 3. Nivel de cobertura y calidad de los servicios públicos (35) 4. Ordenamiento territorial (47) 5. Aprovechamiento del potencial industrial y diversificación del sector productivo (17) 6. Desarrollo petrolero y petroquímico (18) 7. Desarrollo minero (19) 8. Desarrollo agrícola vegetal (20) 9. Desarrollo agrícola animal (21) 10. Iniciativa empresarial (28) 11. Telecomunicaciones y medios de comunicación (36) 12. Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías (38) 13. Desarrollo de sistemas de información (39) 14. Organización y participación ciudadana (42) 15. Capacidad del talento humano del Zulia para el logro del desarrollo sustentable de su territorio (07) 16. Aprovechamiento de la ubicación geográfica de la región (01) 17. Aprovechamiento del Lago de Maracaibo (02) 18. Desarrollo de redes ferroviarias (32) Plan Prospectivo Estratégico Zulia

57 19. Sistema integral de transporte urbano e interurbano (34) 20. Nivel de cobertura y calidad del sistema de educación (09) 21. Capacidad portuaria y aeroportuaria (31) 22. Desarrollo de infraestructura vial y obras de arte asociadas (33) 23. Disponibilidad de agua (04) 24. Desarrollo de fuentes de energía (37) 25. Nivel de calidad de vida y bienestar (16) V.2. Actores clave La identificación de los actores clave del sistema Zulia se elaboró tomando como base las variables que tienen mayor valor estratégico para el futuro de la entidad, considerándose aquellos que influyen más fuertemente en tales variables, y a tales fines, se elaboró una lista que incluye a los dieciocho actores clave de dicho sistema: 1. Gobierno Nacional; 2. Gobernación del Zulia; 3. Asamblea Nacional; 4. Consejo Legislativo del Zulia; 5. Alcaldías del Zulia; 6. Cámaras municipales; 7. Instituciones de educación universitaria y centros de investigación públicos y privados; 8. Instituciones académicas del nivel básico, medio diversificado y técnico, públicas y privadas; 9. Organismos multilaterales; 10. Empresarios y organizaciones empresariales; 11. Instituciones financieras públicas y privadas; 12. Productores agropecuarios; 13. Trabajadores y sus organizaciones (sindicatos, asambleas de trabajadores, entre otras); 14. Organizaciones de base del poder popular, vecinales y comunitarias; 15. Asociaciones gremiales; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

58 16. Medios de comunicación nacionales y estadales; 17. Partidos políticos; 18. Organizaciones no gubernamentales. V.3. Los objetivos estratégicos de los actores claves del sistema Zulia Los objetivos planteados directamente asociados con las variables estratégicas del sistema Zulia (objetivos estratégicos), son los siguientes: 1. Diseñar y/o ejecutar políticas públicas, así como implementar mecanismos legales, institucionales y financieros orientados a estimular la inversión pública y privada de carácter nacional e internacional. 2. Propiciar la generación de las condiciones sociales, económicas y políticas, necesarias para fomentar la inversión pública y privada, la cultura de emprendimiento y favorecer tanto procesos como proyectos productivos competitivos en el Zulia, privilegiando el desarrollo endógeno y autosustentable. 3. Trazar y ejecutar políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de los servicios públicos, propiciando la creación de mancomunidades municipales para satisfacer eficaz y efectivamente las necesidades de los usuarios según los entandares mundiales establecidos. 4. Impulsar la implantación de modelos de gestión centrados en el ciudadano que fortalezcan la capacidad de dirección estratégica y de gestión de las organizaciones públicas. 5. Promover y llevar adelante un proceso de planificación del territorio en donde se defina a largo plazo lo que debe ser el Zulia en cuanto a la distribución de la población, la ocupación del territorio, la preservación del ambiente y el uso racional de los recursos, la optimización de la actividad económica y la prestación eficiente y efectiva de los servicios públicos. 6. Fomentar la consolidación y/o el desarrollo de industrias transformadoras de materias primas que generen e incrementen el valor agregado regional. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

59 7. Consolidar y desarrollar complejos, parques y zonas industriales, clústeres, combinados con centros tecnológicos e incubadoras de empresas, en especial los vinculados a los sectores claves del Zulia (petrolero, petroquímico, agrícola y pesquero) 8. Aprovechar la cadena de valor agregado y el knowhow en las áreas petrolera y petroquímica, para desarrollar de forma sustentable y diversificada ambos sectores, generar empleo y atender el mercado nacional e internacional. 9. Impulsar el desarrollo sustentable de la actividad minera y gasífera en el Zulia, creando condiciones que permitan fortalecer la industria, a través de cadenas productivas que integren sectores afines. 10. Proveer la infraestructura necesaria para el desarrollo de inversiones y proyectos vinculados con los sectores claves del Zulia. 11. Desarrollar alianzas estratégicas para el fortalecimiento/crecimiento/desarrollo de los sectores productivos claves del Zulia. 12. Diseñar y/o implantar políticas públicas dirigidas a direccionar aspectos relacionados con mecanismos de financiamiento, promoción de la calidad, autoabastecimiento, manejo adecuado de tierras, comercialización e impacto ambiental del sector agrícola vegetal, animal, pesquero y acuícola del Zulia. 13. Diversificar la cartera de productos del sector agrícola animal, vegetal, pesquero y acuícola del Zulia enfatizando, muy especialmente, la producción de aquellos rubros en donde el estado posee vocación natural y ventajas comparativas. 14. Consolidar una política de calidad y oferta conjunta del sector agrícola animal, vegetal, pesquero y acuícola en mercados nacionales e internacionales, elevando el nivel de producción y la productividad. 15. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación y de asistencia técnica, dirigidos a los productores, que favorezcan el desarrollo de las potencialidades económicas del Zulia. 16. Promover el desarrollo sustentable en el área agrícola vegetal, animal, pesquero y acuícola, que fortalezcan la competitividad del Zulia, la seguridad alimentaria, el empleo productivo, y el bienestar socioeconómico de la población. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

60 17. Fortalecer la capacidad institucional de los entes gremiales empresariales del Zulia que permitan el impulso a la generación de nuevos negocios y empresas desarrollando nuevas actividades productivas y con ello respaldar los procesos de transformación y desarrollo por los que atravesará el Zulia. 18. Incrementar la calidad y cantidad de investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos a los fines de fortalecer/incrementar las potencialidades/habilidades de los recursos y personas del Zulia y de satisfacer las demandas del sector productivo, todo esto basado en criterios que posibiliten la sustentabilidad del desarrollo. 19. Incrementar la calidad y cobertura de los sistemas de transmisión de información, así como las de los servicios relacionados. 20. Desarrollar la plataforma tecnológica necesaria para apalancar la generación y difusión de información oportuna y confiable sobre asuntos de interés público. 21. Propiciar la generación de data confiable y oportuna, sobre la realidad social, económica, institucional, ambiental y tecnológica del Zulia, de libre acceso para los ciudadanos y organizaciones públicas y privadas. 22. Promover la creación, desarrollo y funcionamiento de medios de comunicación audiovisual e impresos que garanticen la calidad y oportunidad de la información. 23. Crear y consolidar mecanismos y recursos institucionales que fomenten la participación de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones, ejecución, seguimiento y control de asuntos de interés colectivo de gran trascendencia para el bienestar de las comunidades. 24. Propiciar el establecimiento de relaciones de servicios, comerciales y comunicacionales con los países del mundo que sirvan de palanca para potenciar el desarrollo del Zulia. 25. Promover, diseñar y/o ejecutar políticas públicas dirigidas a la conservación y la recuperación ambiental del lago y su cuenca, impulsando de manera sustentable el aprovechamiento de sus potencialidades como fuente de agua para consumo, medio de transporte, sustento para la actividad agrícola pesquera y acuícola, foco turístico, recreacional y deportivo, comercial y minero extractivo. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

61 26. Diseñar y/o ejecutar, de forma sustentable, un sistema integral de transporte multimodal (puertos, aeropuertos, sistema vial y ferroviario) que facilite el tránsito de personas, bienes y servicios a lo largo de la geografía zuliana y su conexión tanto con el ámbito nacional como con el internacional. 27. Diseñar y/o ejecutar programas de formación gerencial por competencias para atender las necesidades y requerimientos de los sectores sociales y productivos del Zulia. 28. Dar prioridad a la educación inicial, básica, media y diversificada que integre el conocimiento en valores, científico, humanístico, matemático y abstracto, desarrollando las infraestructuras adecuadas, la dotación y equipamiento de los centros educativos, la formación y especialización del personal docente; como elementos necesarios para asegurar las actividades de aprendizaje de los estudiantes de estos niveles educativos. 29. Establecer programas permanentes de fortalecimiento de la educación técnica y gerencial, con especial énfasis en el adecuado soporte de infraestructura, dotación y equipamiento, a la par de la formación, capacitación y especialización de los docentes, en función de las necesidades de las empresas y de la realidad del Zulia y del país. 30. Ampliar la cobertura y capacidad de la infraestructura portuaria y aeroportuaria del Zulia que permita la recepción y salida de embarcaciones (navíos/ aviones) de gran tamaño tanto nacionales como internacionales, con las condiciones físicas y técnicas adecuadas a tales fines y le permita aprovechar de forma sustentable la posición estratégica de la región. 31. Ejecutar las obras de infraestructura vial y obras de arte asociadas (vialidad urbana, interurbana y rural), integradas al sistema multimodal de transporte, necesarias para apoyar el desarrollo sustentable del Zulia. 32. Asegurar las fuentes de agua necesarias para el consumo humano, y para el desarrollo sustentable de las actividades productivas y garantizar su distribución en el estado Zulia. 33. Desarrollar de forma sustentable fuentes de energía tanto tradicionales (petróleo y gas) como alternativas (solar, eólica, entre otras) en el estado Zulia. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

62 34. Diseñar y/o implantar políticas públicas para impulsar, consolidar y desarrollar la comercialización, en el ámbito nacional e internacional, de los bienes y servicios generados por la dinámica productiva de los sectores claves del Zulia. 35. Ubicar al Zulia como el estado de Venezuela con el mayor índice de nivel de calidad de vida y bienestar: Educación, salud, empleo, ingresos, acceso a los servicios públicos, entre otros factores asociados. V.4. Conclusiones 1. El estudio de actores, la confrontación de sus proyectos y el examen de sus relaciones de fuerza (obligaciones y medios de acción) fueron esenciales para poner en evidencia las apuestas estratégicas y las cuestiones clave para el futuro. 2. El planteamiento estratégico recogido en el eje estratégico evidenció que el fortalecimiento de la confianza, concertación y articulación entre los actores sociales es un factor que constituye una condición indispensable para construir una visión compartida de desarrollo del Zulia y trabajar de manera armoniosa, efectiva y eficiente en su realización. 3. La aplicación del programa MACTOR proporcionó varios indicadores que permitieron jerarquizar a los actores en función de la posición de poder (fuerza) y el nivel de implicación de cada uno de ellos en relación con el resto, así como de su implicación y capacidad de movilización asociada con los objetivos estratégicos del sistema Zulia. Con base en estas consideraciones se concluyó lo siguiente: a. Entre los dieciocho actores clave del sistema Zulia y tomando en consideración el indicador Qi que resume los valores que muestran el grado de máxima influencia y dependencia directa e indirecta así como el poder o fuerza real del actor (según resultados de la matriz MMDII), los diez actores más importantes del sistema Zulia son, en orden de jerarquía: a. Asamblea Nacional; b. Gobierno Nacional; c. Gobernación del Zulia; d. Alcaldías del Zulia; e. Cámaras municipales; f. Organismos multilaterales; g. Empresarios y organizaciones empresariales; h. Productores agropecuarios; i. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

63 Trabajadores y sus organizaciones (sindicatos, asambleas de trabajadores, entre otras); y h. Organizaciones de base del poder popular, vecinales y comunitarias; b. La clasificación de los actores claves del sistema Zulia tomando en cuenta su grado de implicación y de movilización con respecto a los objetivos indicó que los actores Gobierno Nacional, Alcaldías del Zulia y Gobernación del Zulia, ocupan, ordenados de manera ascendente, las primeras tres posiciones entre los dieciocho actores analizados. En este aspecto resaltan igualmente las instituciones de educación universitaria y centros de investigación públicos y privados, así como las instituciones académicas del nivel básico, medio diversificado y técnico públicas y privadas, ubicadas en las posiciones cuarta y quinta, respectivamente, en relación con el nivel de implicación con los objetivos del sistema. También es el caso de los empresarios y sus organizaciones empresariales, que detentan la posición cuarta en términos de su nivel de movilización; c. En cuanto a la jerarquía de los actores del sistema Zulia, tomando en consideración sus niveles de convergencia valorados y ponderados en torno a los objetivos estratégicos del estado, se tiene que los diez más importantes son: a. Gobierno Nacional; b. Alcaldías del Zulia; c. Gobernación del Zulia; d. Empresarios y organizaciones empresariales; e. Cámaras municipales del Zulia; f. Instituciones financieras públicas y privadas; g. Asamblea Nacional; h. Productores agropecuarios; i. Organizaciones de base del poder popular, vecinales y comunitarias; y j. Asociaciones gremiales; d. El cuarenta por ciento (40%) de los objetivos del sistema Zulia (catorce objetivos) se encuentra por encima de la media en cuanto a su nivel de implicación; y el 34,3% (doce objetivos) por encima de la media en relación con su movilización; e. Los resultados del estudio indicaron que existe, según la apreciación de los integrantes del Comité de Reflexión Prospectiva, una total convergencia en el contexto del sistema, es decir, la motivación de los actores está alineada con el cumplimiento de los objetivos planteados, lo cual resulta sumamente beneficiosa para el futuro del Zulia pues facilitaría la constitución de espacios para el trabajo conjunto y la cooperación entre los actores claves del sistema; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

64 f. Son quince los objetivos en los cuales deberá concentrarse prioritariamente el esfuerzo inicial de los actores del sistema y, particularmente, en los primeros diez objetivos del paquete. Estos objetivos no sólo clasifican con una importancia estratégica alta, sino que son objetivos en relación con los cuales los actores muestran valoraciones situadas por encima de la media en cuanto a capacidad de implicación y movilización. V.6. Tramado de alianzas En el Gráfico N. º 6, se presenta un diagrama del entramado de alianzas a establecer entre los diferentes actores principales del sistema Zulia. Es importante puntualizar que esta propuesta no pretende mostrar la dinámica de las relaciones entre los actores de cara al futuro, sino los niveles de alianzas idóneas y las fases del proceso de conformación de las mismas. Gráfico N. º 6 Tramado de alianzas Fuente: Plan Prospectivo Zulia Fase IV. Estudio de Actores. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

65 El esquema planteado propone la estructuración de un núcleo que conllevaría, en primer lugar, a la conformación de una alianza de partida entre aquellos actores que se perciben como socios naturales del sistema, vale decir, los que consistentemente coinciden en sus convergencias y divergencias en relación con los objetivos estratégicos y comparten propósitos similares y/o mantienen vínculos que los relacionan bien sea legal, económica o socialmente, en la medida en que estos vínculos son importantes en el contexto del sistema. Estos actores son: el Gobierno Nacional, la Gobernación del Zulia, las alcaldías del Zulia, los empresarios y las organizaciones empresariales, en conjunto con las cámaras municipales, las instituciones financieras públicas y privadas, las organizaciones de base del poder popular, vecinales y comunitarias; la Asamblea Nacional, los productores agropecuarios, y las asociaciones gremiales. A pesar de que no todos los actores antes indicados tienen igual poder y/o implicación, ni capacidad de movilización, asociada con los objetivos estratégicos del sistema pero, dada la vinculación natural y/o la comunidad de propósitos entre ellos, aunado a la convergencias de posiciones favorables en relación con los objetivos estratégicos del sistema, se considera que es muy probable el establecimiento de alianzas entre ellos, y que, además, la concreción de estas alianzas contribuiría a generar sinergias y a fortalecer las posibilidades de concretar el cumplimiento de los objetivos planteados en el plan. La cooperación y articulación de estos actores, por lo demás, tiene mucho sentido, puesto que es indispensable para la concreción de buena parte de ellos. La conformación de este entramado de alianzas sería inicialmente liderada por un conjunto de actores que por su influencia y/o implicación/capacidad de movilización asociada con los objetivos estratégicos, además de sus fluidos vínculos institucionales, se constituyen en los más adecuados para asumir tal rol: Gobernación del Zulia, Alcaldías del Zulia, y empresarios y organizaciones empresariales, siendo la Gobernación del Zulia el líder natural institucional. Las alcaldías y los empresarios y organizaciones empresariales, como líderes fundamentales en los Plan Prospectivo Estratégico Zulia

66 territorios municipales y del sector empresarial. Cada uno de los mencionados actores incorporaría en el entramado de alianzas a sus socios naturales y todos ellos trabajarían conjuntamente por la integración de los restantes actores del territorio. Paralelamente a la conformación de este entramado inicial, los actores asociados, de manera aislada o conjuntamente, deberán movilizar sus esfuerzos para incorporar dentro del núcleo duro de alianzas a un actor de altísima importancia dentro del sistema para la consecución de los objetivos del plan estratégico: El Gobierno Nacional, el cual presenta los más altos niveles de poder (fuerza/influencia), combinado con un nivel de implicación y una capacidad de movilización asociada con los objetivos estratégicos que se ubica en la más alta posición de la jerarquía en términos de estos indicadores. Este actor presenta una posición altamente favorable a la consecución de los objetivos lo cual facilita el esfuerzo para incorporarlo como un componente muy importante dentro del núcleo duro de alianzas iniciales que habrá de conformarse entre los actores clave del sistema. El apoyo y compromiso de este actor es no sólo importante sino indispensable para la consecución de buena parte de los objetivos estratégicos del sistema. El grado de implicación y de movilización de los actores del sistema, su alto nivel de convergencia en torno a los objetivos definidos en el plan, particularmente de los actores públicos, no será suficiente para motorizar y poner en valor todas las capacidades con las que cuenta el sistema. Se hace necesario y fundamental lograr el compromiso de los empresarios y organizaciones empresariales; de los productores agropecuarios, de los trabajadores y sus organizaciones (sindicatos, asambleas de trabajadores, entre otras); y de las organizaciones de base del poder popular, vecinales y comunitarias; que en conjunto, con un horizonte común y una visión compartida y consensuada, logren avanzar y concretar los objetivos propuestos para el Zulia. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

67 CAPÍTULO VI: El contexto del sistema Zulia VI. Los escenarios del sistema Zulia VI.1. Las encuestas Minidelfi y SMIC en el Plan Prospectivo Estratégico Zulia 2040 VI.1.1. La encuesta Minidelfi En esta encuesta se recogió la opinión de los expertos y actores consultados en torno a la posible evolución de eventos relacionados con las variables estratégicas surgid as del análisis estructural y con los objetivos estratégicos planteados en el juego de actores. En relación con los eventos de futuro planteados en la encuesta, se solicitó a los interrogados que calificasen, con una puntuación de uno a cinco, la probabilidad de realización del respectivo evento, por un lado, y la importancia que supondría su realización, también ponderada de uno a cinco puntos. A continuación se exponen los resultados de la encuesta en cuanto a la valoración de los diferentes eventos, teniendo en cuenta las escalas de medición mencionadas. VI Lista de eventos del sistema Zulia Cuadro N. º 1 Lista de eventos del sistema Zulia N. º Enunciado del Evento Durante el período , los actores del Zulia, incluidas las comunidades, lograrán el aprovechamiento sustentable de la ubicación geográfica del estado. En el año 2040, el empresariado privado del Zulia contará con los medios necesarios para la ampliación de la capacidad de generación de nuevos negocios y empresas. Durante el período , el empresariado privado del Zulia desarrollará nuevas actividades productivas generando procesos de transformación y desarrollo para el estado. Durante el período , se logrará el desarrollo sustentable de la actividad productiva primaria y el procesamiento agroindustrial en el sector agrícola animal, para lo cual se contará con un marco legal regulatorio favorable, infraestructura de apoyo, aplicación de nuevas y adecuadas tecnologías, talento humano con las competencias necesarias, estudios de mercado y marcas colectivas por rubros; y la optimización del proceso de distribución y comercialización. Para el año 2040 se habrán diseñado e implantado políticas públicas efectivas que orientarán de forma adecuada los factores asociados al desarrollo sustentable de la actividad agrícola animal, vegetal, pesquera y acuícola primaria y agroindustrial. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

68 Continuación Cuadro N. º 1 Lista de eventos del sistema Zulia N. º Enunciado del Evento En el período , se habrá mejorado/ampliado las capacidades de las empresas orientadas a la 6 implantación de buenas prácticas y mejora de la gestión empresarial y productividad, de las diferentes unidades productivas existentes y de las que se instalen, sin distinción de su tamaño. Durante el período , se desarrollarán actividades del sector agrícola (animal, vegetal, pesquero y 7 acuícola) dirigidas a incentivar las cadenas productivas en las cuales el sistema Zulia posee potencialidades definidas y ventajas competitivas. Durante el período , todos los programas, proyectos y acciones que se ejecuten relacionados con 8 todos los sectores económicos claves del Zulia, se realizarán con el respectivo sometimiento a todas las normativas legales que existan y/o se desarrollen para asegurar la conservación ambiental. Durante el período , se concretarán y estarán en funcionamiento canales de expresión institucionalizados legalmente que permitirán la organización y participación ciudadana a los fines de asegurar la 9 pertinencia y eficacia de la acción pública en la identificación de problemas prioritarios, diseño y ejecución de políticas, programas, y proyectos; asignación de recursos presupuestarios, y seguimiento, evaluación y control del gasto público. Durante el período , las alcaldías, el gobierno estadal, el gobierno nacional y los actores de la sociedad 10 civil, habrán asumido un rol activo en la promoción de mayores niveles de organización y participación de las comunidades en la toma de decisiones de interés público. Durante el período , en el Zulia funcionarán modelos innovadores de cogestión y auto-gestión, en los 11 cuales la propia comunidad habrá asumido un rol directo en la gestión de servicios y programas diseñados para su propio beneficio. Durante el período , se desarrollarán y sistematizarán estadísticas y bases de datos, en el ámbito 12 nacional, estadal y local, que permitirán una mejor comprensión de la situación social, económica, ambiental, político institucional y tecnológica del Zulia. Durante el período , se dispondrá de información primaria y secundaria confiable, completa, de fácil 13 acceso, actualizada y oportuna, lo cual permitirá la planificación y el desarrollo de proyectos y planes futuros, tanto en el sector público como en el privado. Durante el período del plan, el sistema Zulia contará con sistemas de transmisión de información con la calidad, 14 cobertura y capacidad instalada, acordes a las necesidades de todos los sectores. Durante el período , el Zulia contará con una plataforma tecnológica robusta que garantizará el acceso 15 a una comunicación oportuna y ética a fin de contribuir con la satisfacción de las necesidades y al bienesta r de todos los sectores. En el período , en el Zulia se desarrollarán medios de comunicación audiovisual e impresos que 16 garantizarán la difusión de la información. Durante el período , el conocimiento científico y los procesos innovadores de carácter tecnológico y 17 organizacional generados en el Zulia, producirán transformaciones profundas en el entramado social y productivo del territorio. Durante el periodo , los organismos del Estado en los diferentes ámbitos de gobierno, promoverán y 18 apoyarán el funcionamiento y consolidación de centros de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, con el propósito de apalancar los procesos sociales, económicos e institucionales del Zulia y del país. Durante el periodo , se desarrollarán y aprovecharán nuevas tecnologías que permitirán el 19 establecimiento de ventajas competitivas y el aprovechamiento eficiente de las ventajas comparativas del Zulia. Durante el periodo , se logrará la maximización del rendimiento de la infraestructura industrial y 20 tecnológica instalada y la ampliación de las capacidades existentes. Durante el periodo , en el Zulia se habrán establecido empresas generadoras de bienes y/o servicios en 21 zonas de alto impacto en concordancia con el plan regional de ordenación del territorio y el acatamiento de la normativa de carácter ambiental pertinente. Durante el periodo , en el Zulia se desarrollarán clústeres y cadenas productivas en subsectores y/o 22 áreas competitivas que permitirán vincular los distintos sectores y ramas de producción aprovechado las sinergias y complementariedades de la especialización y know-how de la industria. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

69 Continuación Cuadro N. º 1 Lista de eventos del sistema Zulia N. º Enunciado del Evento Durante el periodo , en el Zulia se habrán establecido y estarán en operación industrias 23 transformadoras de hidrocarburos, principalmente dirigidas al perfeccionamiento de aplicaciones actuales y nuevos desarrollos. Durante el periodo , el Zulia aprovechará la diversidad de los recursos naturales económicamente 24 explotables con la que cuenta el sistema, así como su ubicación geográfica, como ventaja comparativa que le abre oportunidades importantes para la ampliación del mercado y el incremento de los niveles de exportación. Durante el periodo , la petroquímica, la agroindustria (subsectores agrícola animal vegetal, pesquero y 25 acuícola), la industria textil, y la generación de fuentes alternativas de energía, entre otros sectores, se fortalecerán a través de una estrategia de diversificación del aparato productivo aguas abajo. Durante el periodo , se habrá consolidado un desarrollo petrolero aguas abajo con el funcionamiento 26 de cadenas productivas que agregan valor al producto regional y nacional. Durante el periodo , los servicios de apoyo y de comercialización de los productos industriales del Zulia 27 tendrán la capacidad física y calidad necesarios para apoyar la consolidación del sector. Durante el periodo , se habrá apuntalado el funcionamiento de la petroquímica impulsando la 28 producción y comercialización de los productos derivados que se utilizan como insumos en la industria. Durante el periodo , el Estado instrumentará un conjunto de políticas públicas para sustentar la 29 consolidación y desarrollo del sector minero del país y en particular del Zulia. Durante el periodo , el Zulia contará con un diseño curricular adaptado a la evolución y desarrollo del 30 estado y del país, con mayores niveles de exigencia al alumno y estímulos a la creatividad e innovación. Durante el periodo , el personal docente del Zulia de todos los niveles y modalidades, contará con las 31 capacidades y habilidades requeridas y estará dispuesto a adoptar métodos pedagógicos innovadores con el objetivo de fomentar la creatividad en el alumno. Durante el periodo , el Zulia contará con una red ferroviaria conectada al plan ferroviario nacional que 32 integrará a los principales centros de actividad económica y comercial del estado con las áreas vecinas y los diferentes sistemas de comunicación terrestre, portuario, aeroportuario y ferroviario. Durante el periodo , en el Zulia se habrá fortalecido el ingreso, la prosecución y el egreso escolar, así 33 como también, el acceso de bachilleres al sistema de educación técnica y universitaria. Durante el periodo , en el Zulia se habrá desarrollado la infraestructura y los programas adecuados 34 para consolidar el derecho constitucional a la educación. Durante el periodo , la población del Zulia tendrá acceso a una educación gratuita en los cuatro niveles 35 que comprende el sistema educativo nacional. Durante el periodo , el país contará con un diseño curricular adaptado a su evolución y desarrollo, con 36 mayor nivel de exigencia al alumno y estímulos a la creatividad e innovación. Durante el periodo , en el Zulia el personal docente de los diferentes niveles educativos contará con las 37 capacidades y habilidades requeridas para afrontar nuevos retos y fomentar la creatividad en el alumno. Durante el periodo , los estudiantes del Zulia lograrán incrementar sus niveles de conocimiento básico 38 en matemáticas, ciencias y lectura, en comparación con los mejores de Latinoamérica. Durante el periodo , el sistema educativo del Zulia habrá logrado la incorporación de nuevas 39 tecnologías que permitirán incrementar los aprendizajes de los estudiantes y reducir brechas entre grupos socioeconómicos. Durante el periodo , el capital humano del Zulia contará con las competencias digitales necesarias para 40 el mejoramiento de sus capacidades/habilidades como ser humano y una mejor inserción en el mercado laboral. Durante el periodo , los trabajadores del Zulia poseerán el nivel de conocimientos, competencias y 41 habilidades necesario para desempeñar su trabajo con la eficiencia y efectividad que requiere el desarrollo del territorio. Durante el periodo , en el Zulia se habrá logrado la construcción de las conexiones viales urbanas, 42 interurbanas y locales necesarias para lograr un eficiente y efectivo tránsito de bienes y de personas. Durante el periodo , se habrá incrementado la capacidad del puente sobre el lago para soportar la 43 carga de movilización de vehículos. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

70 Continuación Cuadro N. º 1 Lista de eventos del sistema Zulia N. º Enunciado del Evento Durante el periodo , el Zulia contará con los soportes de infraestructura y de servicios viales y de 44 transporte multimodal con las condiciones físicas y técnicas necesarias para apoyar el proceso de desarrollo económico y social del territorio. Durante el periodo , se habrá determinado, planificado y estarán desarrollándose el uso o los usos 45 compatibles que se le darán al Lago de Maracaibo, todo ello en pleno cumplimiento de las normativas de índole ambiental existentes o que se desarrollen en el futuro para regular tales actividades. Durante el periodo , la infraestructura portuaria y aeroportuaria del Zulia contará con las condiciones 46 físicas y técnicas adecuadas para recibir navíos y/o aviones de gran tamaño, tanto nacionales como internacionales. Durante el periodo , en el Zulia funcionará una red de transporte articulada al subsistema ferroviario, de 47 fácil acceso, con una cobertura y calidad en sintonía con los estándares internacionales, que interconectará a todas las ciudades del Zulia, especialmente de las de mayor concentración poblacional. Durante el periodo , el Zulia se habrá logrado desarrollar de forma sustentable su vasto portafolio 48 energético. Durante el periodo , en el Zulia se habrá logrado el óptimo aprovechamiento de los recursos hídricos 49 existentes. Durante el periodo , la infraestructura hídrica del Zulia habrá mejorado las condiciones físicas y 50 capacidades para su aprovechamiento. Durante el periodo , se habrá logrado detener el deterioro ambiental de las fuentes de agua dulce que 51 posee el Zulia. Durante el periodo , en el Zulia las fuentes de abastecimiento de agua serán suficientes para atender 52 los requerimientos poblacionales y de los sectores productivos. Durante el período , se disminuirá de forma importante el déficit habitacional en el sistema Zulia, 53 garantizando a la población el acceso a una vivienda digna, dotada de todos los servicios públicos básicos. 1. Los eventos más importantes del sistema Zulia Los resultados del procesamiento de la encuesta Minidelfi permitieron determinar que el 100 por ciento de los eventos (53 eventos) del sistema sometidos a la consideración de los actores reunidos en el CRE, fueron calificados con un nivel de importancia que oscila entre 4,184 y 4,889, clasificándose como Bastante importantes. Destacan dieciséis eventos que presentan valores por encima de 4,70 llegando hasta 4,89, en una escala que llega a un nivel máximo de cinco; límite este que denota el mayor grado de importancia (Muy importante). En el Cuadro N. º 2, se presentan los eventos con nivel de importancia superior a los 4,7 puntos. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

71 Cuadro N. º 2 Los dieciséis eventos más importantes en el futuro del sistema Zulia Clasificación Nº de Evento Promedio Enunciado del Evento Importancia Durante el periodo , en el Zulia se habrán establecido empresas generadoras de bienes y/o servicios en zonas de alto impacto en concordancia con el plan regional de ordenación del territorio y el acatamiento de la normativa de carácter ambiental pertinente. 4,889 Durante el periodo , se habrá logrado detener el deterioro ambiental de las fuentes de agua dulce que posee el Zulia. 4,868 Durante el periodo , en el Zulia se habrá fortalecido el ingreso, la prosecución y el egreso escolar, así como también, el acceso de bachilleres al sistema de educación técnica y universitaria. 4,846 Durante el periodo , el país contará con un diseño curricular adaptado a su evolución y desarrollo, con mayor nivel de exigencia al alumno y estímulos a la creatividad e innovación. 4,846 Durante el periodo , en el Zulia las fuentes de abastecimiento de agua serán suficientes para atender los requerimientos poblacionales y de los sectores productivos. 4,842 Durante el período , se logrará el desarrollo sustentable de la actividad productiva primaria y el procesamiento agroindustrial en el sector agrícola animal, para lo cual se contará con un marco legal regulatorio favorable, infraestructura de apoyo, aplicación de nuevas y adecuadas tecnologías, talento humano con las competencias necesarias, estudios de mercado y marcas colectivas por rubros; y la optimización del proceso de distribución y comercialización. 4,821 Durante el periodo , el personal docente del Zulia de todos los niveles y modalidades, contará con las capacidades y habilidades requeridas y estará dispuesto a adoptar métodos pedagógicos innovadores con el objetivo de fomentar la creatividad en el alumno. 4,795 Durante el periodo , se logrará la maximización del rendimiento de la infraestructura industrial y tecnológica instalada y la ampliación de las capacidades existentes. 4,795 Durante el periodo , se habrá consolidado un desarrollo petrolero aguas abajo con el funcionamiento de cadenas productivas que agregan valor al producto regional y nacional. 4,795 Durante el periodo , los estudiantes del Zulia lograrán incrementar sus niveles de conocimiento básico en matemáticas, ciencias y lectura, en comparación con los mejores de Latinoamérica. 4,795 Durante el periodo , el Zulia contará con un diseño curricular adaptado a la evolución y desarrollo del estado y del país, con mayores niveles de exigencia al alumno y estímulos a la creatividad e innovación. 4,769 Durante el período , el empresariado privado del Zulia desarrollará nuevas actividades productivas generando procesos de transformación y desarrollo para el estado. 4,737 Durante el período , se disminuirá de forma importante el déficit habitacional en el sistema Zulia, garantizando a la población el acceso a una vivienda digna, dotada de todos los servicios públicos básicos. 4,737 Durante el periodo , la petroquímica, la agroindustria (subsectores agrícola animal vegetal, pesquero y acuícola), la industria textil, y la generación de fuentes alternativas de energía, entre otros sectores, se fortalecerán a través de una estrategia de diversificación del aparato productivo aguas abajo. 4,718 Durante el periodo , en el Zulia se habrá desarrollado la infraestructura y los programas adecuados para consolidar el derecho constitucional a la educación. 4,718 Durante el periodo , se habrá apuntalado el funcionamiento de la petroquímica impulsando la producción y comercialización de los productos derivados que se utilizan como insumos en la industria. 4, Los eventos con mayor probabilidad de cumplimiento en el futuro del sistema Zulia En relación con el grado de probabilidad asignada por los encuestados al cumplimiento de cada uno de los diferentes eventos planteados en la Plan Prospectivo Estratégico Zulia

72 encuesta Minidelfi, cabe destacar que, en general, las respuestas denotan optimismo que se ubica entre moderado a medianamente alto en cuanto a la probabilidad de ocurrencia de los eventos estratégicos en el futuro del sistema Zulia. En efecto, a los 53 eventos planteados (100 por ciento - 100%- del total) les fueron asignadas probabilidades que oscilaron entre Probabilidad media y Bastante probable. Ningún evento fue clasificado en la categoría de Muy probable" pero tampoco en las categorías Poco probable" y Muy poco probable. Orden jerárquico En el Cuadro N. º 3, se presentan los eventos clasificados por los encuestados con niveles de probabilidad de ocurrencia mayores a 3,6. Cuadro N. º 3 Eventos clasificados según su probabilidad de ocurrencia en el futuro del sistema Zulia (Probabilidad mayor a 3,6 puntos) Nº de Evento Enunciado del Evento En el período , en el Zulia se desarrollarán medios de comunicación audiovisual e impresos que garantizarán la difusión de la información. Durante el período , se dispondrá de información primaria y secundaria confiable, completa, de fácil acceso, actualizada y oportuna, lo cual permitirá la planificación y el desarrollo de proyectos y planes futuros, tanto en el sector público como en el privado. Para el año 2040 se habrán diseñado e implantado políticas públicas efectivas que orientarán de forma adecuada los factores asociados al desarrollo sustentable de la actividad agrícola animal, vegetal, pesquera y acuícola primaria y agroindustrial. Durante el periodo , en el Zulia se habrá fortalecido el ingreso, la prosecución y el egreso escolar, así como también, el acceso de bachilleres al sistema de educación técnica y universitaria. Durante el periodo , la población del Zulia tendrá acceso a una educación gratuita en los cuatro niveles que comprende el sistema educativo nacional. Durante el período , se concretarán y estarán en funcionamiento canales de expresión institucionalizados legalmente que permitirán la organización y participación ciudadana a los fines de asegurar la pertinencia y eficacia de la acción pública en la identificación de problemas prioritarios, diseño y ejecución de políticas, programas, y proyectos; asignación de recursos presupuestarios, y seguimiento, evaluación y control del gasto público. Durante el periodo , en el Zulia se habrá desarrollado la infraestructura y los programas adecuados para consolidar el derecho constitucional a la educación Promedio Probabilidad 3,868 3,744 3,722 3,718 3,718 3,692 3,692 Plan Prospectivo Estratégico Zulia

73 Orden jerárquico Continuación Cuadro N. º 3 Eventos clasificados según su probabilidad de ocurrencia en el futuro del sistema Zulia (Probabilidad mayor a 3,6 puntos) Nº de Evento Enunciado del Evento Durante el periodo , en el Zulia se habrán establecido empresas generadoras de bienes y/o servicios en zonas de alto impacto en concordancia con el plan regional de ordenación del territorio y el acatamiento de la normativa de carácter ambiental pertinente. Durante el período , se desarrollarán actividades del sector agrícola (animal, vegetal, pesquero y acuícola) dirigidas a incentivar las cadenas productivas en las cuales el sistema Zulia posee potencialidades definidas y ventajas competitivas. Durante el período del plan, el sistema Zulia contará con sistemas de transmisión de información con la calidad, cobertura y capacidad instalada, acordes a las necesidades de todos los sectores. En el período , se habrá mejorado/ampliado las capacidades de las empresas orientadas a la implantación de buenas prácticas y mejora de la gestión empresarial y productividad, de las diferentes unidades productivas existentes y de las que se instalen, sin distinción de su tamaño. Durante el período , se desarrollarán y sistematizarán estadísticas y bases de datos, en el ámbito nacional, estadal y local, que permitirán una mejor comprensión de la situación social, económica, ambiental, político institucional y tecnológica del Zulia. Durante el periodo , el país contará con un diseño curricular adaptado a su evolución y desarrollo, con mayor nivel de exigencia al alumno y estímulos a la creatividad e innovación. Durante el periodo , en el Zulia el personal docente de los diferentes niveles educativos contará con las capacidades y habilidades requeridas para afrontar nuevos retos y fomentar la creatividad en el alumno. Promedio Probabilidad 3,667 3,658 3,641 3,632 3,615 3,615 3,611 Cabe aquí también destacar que el evento N. º 21, relacionado con el establecimiento de empresas generadoras de bienes y/o servicios en zonas de alto impacto en concordancia con el plan regional de ordenación del territorio y el acatamiento de la normativa de carácter ambiental pertinente, el cual es considerado por los encuestados como el más importante de todos (valoración de 4,889 en término de importancia), clasifica, a su vez, como uno de los más probables de ocurrir de todos los eventos sometidos a consulta (valoración de 3,667, en la clasificación por probabilidad de ocurrencia), lo que evidencia cierto nivel de optimismo de los encuestados en cuanto a que se pueda avanzar durante los próximos veinticinco años en ese tema vital, entre otras áreas, para el desarrollo del sistema. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

74 VI.1.2. La encuesta SMIC Tal y como se ha descrito con anterioridad, mediante sesiones de trabajo con los miembros del Comité de Reflexión Estratégica (CRE), se analizó el sistema Zulia en la perspectiva del horizonte temporal , llegándose a la identificación de 51 variables de diferentes áreas que son consideradas elementos básicos para el presente análisis. Sin embargo, no todas las variables consideradas resultaron ser claves en el sistema estudiado sino que a través de un proceso de reflexión, consenso y estudio que exigió el análisis estructural, se seleccionaron veinticinco variables que son las que conforman el eje estratégico del sistema Zulia y sirvieron de base para la aplicación del método de escenarios. Este método ha posibilitado construir con precisión y detalle la base del escenario que ha de transmitir una imagen de la situación actual del sistema, imagen que, como ya se ha apuntado, ha de implicar una descripción detallada y profunda, global y dinámica. Las variables seleccionadas para la consulta a los expertos a través de la encuesta Minidelfi con vista a la elaboración del escenario más probable, fueron aquellas ya recogidas en el eje de la estrategia. Esas variables fueron las siguientes: 1. Nivel de calidad de vida y bienestar (variable 16) 2. Inversión privada y pública (variable 29) 3. Competitividad internacional (variable 27) 4. Nivel de cobertura y calidad de servicios públicos (variable 35) 5. Ordenamiento territorial (variable 47) 6. Aprovechamiento del potencial industrial y diversificación del sector productivo (variable 17) 7. Desarrollo petrolero y petroquímico (variable 18) 8. Desarrollo minero (variable 19) Plan Prospectivo Estratégico Zulia

75 9.Desarrollo agrícola vegetal (variable 20) 10. Desarrollo agrícola animal (variable 21) 11. Iniciativa empresarial (variable 28) 12. Telecomunicaciones y medios de comunicación (variable 36) 13. Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías (variable 38) 14. Desarrollo de sistemas de información (variable 39) 15. Organización y participación ciudadana (variable 42) 16. Capacidad del talento humano del Zulia para el logro del desarrollo sustentable de su territorio (variable 7) 17. Aprovechamiento de la ubicación geográfica de la región (variable 1) 18. Aprovechamiento del Lago de Maracaibo (variable 2) 19. Desarrollo de redes ferroviarias (variable 32) 20. Sistema integral de transporte urbano e interurbano (variable 34) 21. Nivel de cobertura y calidad del sistema de educación (variable 9) 22. Capacidad portuaria y aeroportuaria (variable 31) 23. Desarrollo de infraestructura vial y obras de arte asociadas (variable 33) 24. Disponibilidad de agua (variable 4) 25. Desarrollo de fuentes de energía (variable 37) A los fines de la elaboración de las hipótesis pertinentes para la aplicación del método SMIC (Sistemas y Matrices de Impacto Cruzado), se seleccionaron seis variables entre las primeras que, en principio y como se refleja en las conclusiones del informe correspondiente al análisis estructural, resultaron de mayor valor estratégico. Para cada variable se estableció una hipótesis, asociada con la realización o no de un evento, hipótesis estas que agrupan a variables con una alta importancia estratégica para el sistema. El siguiente paso, por tanto, correspondió a la identificación del escenario tendencial o más probable a través del método SMIC, que se aborda a continuación. Ver Cuadro N. º 4. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

76 Cuadro N. º 4 Variables e hipótesis N. º Enunciado de la variable N. º Enunciado de la Hipótesis 16 Nivel de calidad de vida y bienestar H1 29 Inversión privada y pública H2 47 Ordenamiento territorial H3 35 Nivel de cobertura y calidad de servicios públicos H4 27 Competitividad internacional H5 17 Aprovechamiento del potencial industrial y diversificación del sector productivo Fuente: Plan Prospectivo estratégico Zulia Diseño de Escenarios H6 En el año 2040 el Zulia será el estado de Venezuela con el mayor índice de calidad de vida y bienestar, en materia de educación, salud, empleo, ingresos, acceso a los servicios públicos, entre otros temas asociados. Durante el período , el Zulia contará con la inversión nacional e internacional, pública y privada, que permitirá acometer proyectos de largo alcance que impulsarán el desarrollo sustentable social, económico, ambiental, tecnológico e institucional del estado. Durante el período , en el Zulia la distribución de la población en el territorio y su densificación, la delimitación de las zonas urbanas y rurales, el uso efectivo del suelo, y la conservación y protección de los recursos naturales, responderán a los dictámenes de un proceso de planificación de ordenación del territorio de largo plazo sustentado en la visión compartida del estado en procura de mayores niveles de calidad de vida y de bienestar de la población. Durante el período , el Zulia contará con servicios de infraestructura (electricidad, acueductos, cloacas, gas, transporte, correo, telecomunicaciones, aseo urbano, vivienda, vialidad, puertos, aeropuertos, entre otros) en los niveles de cobertura y calidad acordes con los estándares establecidos como aceptables en el ámbito mundial, que permitirán satisfacer las necesidades de los usuarios actuales y potenciales. Durante el período , el Zulia alcanzará niveles competitivos a nivel de América Latina y del mundo generando condiciones para atraer nuevas inversiones y talento, dadas las condiciones económicas, sociales y políticas institucionales que permitirán la maximización del potencial económico de las empresas y de la población. Durante el período , en el Zulia se crearán industrias transformadoras de materias primas en los sectores económicos claves de la entidad, que generarán valor agregado y beneficios económicos y sociales a través del desarrollo industrial aguas abajo y aguas arriba, para lograr la diversificación de su economía y un desarrollo integral y armónico del Zulia. VI Análisis de resultados de la encuesta SMIC e identificación del escenario tendencial o más probable Según los resultados, todas las hipótesis aparecen con una alta probabilidad de realización ( al 60%) para los próximos veinticinco años (período Plan Prospectivo Estratégico Zulia

77 2040). La hipótesis H5 referida a que el Zulia durante el período alcanzará niveles de competitividad a nivel de América Latina y del mundo, proveyendo a la atracción y retención de nuevas inversiones y talento, dadas las condiciones económicas, sociales y políticas institucionales que permitirán la maximización del potencial económico de las empresas y de la población; fue considerada por los encuestados como la de mayor probabilidad de ocurrencia al promediar una valoración de 60,8 por ciento (60,8%) de probabilidad. La hipótesis que presenta menor probabilidad de realización (57,6%) es la H1, la cual se refiere a que el Zulia será el estado de Venezuela con el mayor índice de calidad de vida y bienestar, en materia de educación, salud, empleo, ingresos, acceso a los servicios públicos, entre otros temas asociados. Sin embargo, de cumplirse las hipótesis H2, H3, H4, H5 y H6, la hipótesis H1, se cumpliría dados los efectos e impactos que generarían las restantes. Ver Cuadro N. º 5. Cuadro N. º 5 Probabilidad simple de ocurrencia de las hipótesis N. º Hipótesis Probabilidades H1 Calidad de vida y bienestar 0,576 H2 Inversión pública y privada 0,601 H3 Ordenamiento territorial 0,58 H4 Servicios públicos 0,6 H5 Competitividad internacional 0,608 H6 Industria 0,584 Fuente: Plan Prospectivo estratégico Zulia Diseño de Escenarios Estos resultados permiten inferir que, en general, los encuestados tienen expectativas favorables sobre la realización de las variables fundamentales del sistema Zulia. La certeza de los encuestados en cuanto a la realización Plan Prospectivo Estratégico Zulia

78 de los eventos, denota que impera un gran optimismo en cuanto a que los retos planteados puedan alcanzarse exitosamente, no obstante, lo ambicioso y exigente que pueda inicialmente parecer, en términos del esfuerzo individual y colectivo involucrado para su realización así como la necesidad de un alto nivel de consenso, compromiso, perseverancia de propósito y gran empeño por parte de los actores clave del sistema, para concretar tales propósitos. Además de las probabilidades simples para cada uno de los eventos, también se calcularon las probabilidades condicionadas, pues en la práctica las opiniones expresadas como respuestas a algunas preguntas específicas concernientes a hipótesis no independientes son incoherentes, en relación con las restricciones clásicas sobre las probabilidades. La obtención de estas probabilidades se realizó a partir de la propia encuesta SMIC, teniendo en cuenta los eventos que componen el sistema señalados anteriormente. Los resultados obtenidos de este análisis hacen referencia a que absolutamente todas las probabilidades condicionadas positivas son más altas que las simples (individuales) y, lógicamente, los valores de las probabilidades condicionadas negativas son todos más bajos. Este hecho refleja la complementariedad relativa entre las hipótesis, es decir, el cumplimiento de una tiende a favorecer que se cumplan las demás. VI Los escenarios más probables Los resultados de la encuesta SMIC y Minidelphi, mediante la aplicación del software respectivo, permitió definir los 64 escenarios posibles derivados de la combinación de las seis hipótesis, con la probabilidad correspondiente a Plan Prospectivo Estratégico Zulia

79 cada uno de ellos y ordenados de forma decreciente sobre la base de dicha probabilidad de ocurrencia. Las principales conclusiones derivadas de estos resultados fueron las siguientes: 1. Todos los escenarios, con excepción de uno, caen en el campo de los realizables. En efecto, se puede comprobar que 63 escenarios tienen probabilidad de ocurrir (98,44%); 2. Los escenarios que presentan una probabilidad de cumplimiento igual o mayor del 1%, son en total 16, es decir, el 25 por ciento (25%) del conjunto de escenarios; 3. Todos los escenarios, con excepción de los escenarios N. º 1 (se cumplen todas las hipótesis y todos los eventos vinculados a ellas) y N. º 64 (ninguna hipótesis ni ningún evento asociado a ellas se cumplen), presentan una probabilidad entre baja y muy baja de ocurrencia; 4. Los dos primeros escenarios (N. º 1 y N. º 64) constituyen el núcleo tendencial, toda vez que éstos acumulan el 48,7 por ciento (48,7%) de probabilidad de ocurrencia; 5. El escenario N. º 1 (111111), en el que se cumplen todas las hipótesis propuestas, es el que presenta, individualmente, la más alta probabilidad de ocurrencia con 26,5 por ciento (26,5%). Este constituye el Escenario Optimista. 6. El segundo escenario incluido en el núcleo tendencial es el N. º 64 con una probabilidad de realización del 22,2 por ciento (22,2%). Este es el Escenario Pesimista, en donde, contrariamente al Escenario N. º 1, no se cumplen las seis hipótesis propuestas. 7. La probabilidad de ocurrencia del resto de los siguientes escenarios se reduce de forma progresiva e importante. Cabe destacar el hecho de Plan Prospectivo Estratégico Zulia

80 que, en general, entre los siete más probables, cuatro escenarios (1, 9, 33, y 41), que en conjunto alcanzan el 37,0 por ciento (37,0%) de probabilidad de ocurrencia, contemplan el cumplimiento de las hipótesis H2, H4, H5 y H6, es decir, que el Zulia contará con inversión nacional e internacional, pública y privada, que permitirá acometer proyectos de largo alcance que impulsarán el desarrollo sustentable social, económico, ambiental, tecnológico e institucional del estado, asegurando servicios de infraestructura con niveles de cobertura y calidad acordes con los estándares mundiales para satisfacer las necesidades de la población y generar condiciones que favorezcan la creación de industrias transformadoras de materias primas en los sectores económicos claves de la entidad, generando valor agregado y beneficios económicos y sociales a través del desarrollo industrial aguas abajo y aguas arriba, para lograr la diversificación de su economía y un desarrollo integral y armónico del Zulia, la maximización del potencial económico de las empresas y de la población, proveyendo a la atracción y retención de nuevas inversiones y talento, y al incremento sostenido del nivel de calidad de vida y de bienestar de la gente, alcanzando niveles competitivos a nivel de América Latina y del mundo. VI Agrupamiento de escenarios La evolución de los diferentes factores convertidos en retos estratégicos configuran los múltiples escenarios posibles del futuro del territorio que, como se expuso anteriormente, constituye la quinta fase del proyecto. Tomados aisladamente, todos los escenarios, salvo el escenario N. º 1 (111111) y en menor medida el N. º 64 (000000), no poseen una probabilidad considerable de realización, por lo que se estima conveniente agruparlos Plan Prospectivo Estratégico Zulia

81 sobre la base de algunas características comunes, para formar conjuntos que tengan una probabilidad mayor de ocurrencia. En función de la agrupación de escenarios de probabilidad de ocurrencia de las hipótesis y de la probabilidad de ocurrencia e importancia de los eventos, se seleccionaron tres escenarios de futuro para el sistema Zulia: Optimista, moderado y pesimista. a. Escenario Optimista Conforme se indicó anteriormente, existe un escenario que individualmente y de manera aislada presenta la mayor probabilidad de ocurrencia (26,5 %) y este es el Escenario N. º 1, el cual se correspondería con el Escenario Optimista, por ser el único escenario en donde se cumplen todas las hipótesis. b. Escenario Pesimista En segundo lugar está el escenario identificado con el N. º 64; el cual sería el Escenario Pesimista, pues de ocurrir, no se realizaría ninguna de las seis hipótesis planteadas. Este escenario presenta una probabilidad de cumplimiento que alcanza el 22,2 por ciento (22,2%), muy cercana a la detentada por el Escenario Optimista, lo cual significa que la probabilidad de ocurrencia de un escenario u otro es bastante similar. c. Escenario Moderado o Alternativo Un tercer conjunto de escenarios individuales, pueden agruparse para constituir lo que se ha denominado el Escenario Moderado o Alternativo. En este caso se agruparon varios escenarios bajo la premisa de que el conjunto estuviese conformado por escenarios individuales en los que se Plan Prospectivo Estratégico Zulia

82 cumplieran al menos cuatro hipótesis, escenarios estos que se presentan en el Cuadro N. º 6, habiéndose seleccionado aquel con la mayor probabilidad de ocurrencia entre los tres identificados (EA-1). Este escenario (EA-1), estaría conformado por los escenarios identificados como 1, 9, 33, y 41, en los que se prevé una evolución favorable de las hipótesis H2, H4, H5 y H6, pero en los cuales no se cumplirán las restantes hipótesis (H1 y H3), que sí se cumplen en el Escenario Optimista. Este es un escenario intermedio entre el optimista y el pesimista, y su probabilidad de cumplimiento es superior a la del Escenario Optimista, situándose en 26,605 por ciento (26,605%). Cuadro N. º 6 Agrupamiento de Escenarios de futuro posibles del Sistema Zulia N. º Escenario agrupado Escenario agrupado 1 (EA-1) Escenario agrupado 2 (EA-2) Escenario agrupado 3 (EA-3) N. º Escenario Escenario Hipótesis que se cumplen H1, H2, H3, H4, H5, H H1, H2, H4, H5, H H2, H3, H4, H5, H H2, H4, H5, H H1, H2, H3, H4, H5, H H1, H2, H4, H5, H H1, H2, H3, H4, H H1, H2, H4, H H1, H2, H3, H4, H5, H H2, H3, H4, H5, H H1, H2, H3, H4, H H2, H3, H4, H5 Fuente: Plan Prospectivo estratégico Zulia Diseño de Escenarios Probabilidad de ocurrencia Probabilidad acumulada 26,5 26,5 0,05 26,55 0,039 26,589 0,016 26,605 26,5 26,5 0,05 26,55 0,037 26,587 0,016 26,603 26,5 26,5 0,039 26,539 0,037 26,576 0,008 26,584 En el Gráfico N. º 7, se presentan los escenarios que fueron identificados, determinando las hipótesis que se cumplirían y la probabilidad individual (Escenarios Optimista y Pesimista) o combinada (Escenario Moderado) de cumplimiento para cada uno de ellos. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

83 Gráfico N. º 7 Matriz de agrupación de Escenarios del Sistema Zulia Fuente: Plan Prospectivo estratégico Zulia Diseño de Escenarios VI.2. El Escenario Apuesta del Plan Prospectivo Estratégico Zulia 2040 El Escenario Apuesta consiste en la descripción de la posible y deseable evolución futura de hipótesis y eventos asociados con las variables estratégicas del sistema Zulia, de cara al período Constituye la visión o imagen objetivo de la evolución futura del sistema en los próximos veinticinco años, a la que aspiran y para cuya consecución están dispuestos a trabajar los actores sociales involucrados en el diseño del plan prospectivo estratégico. Desde el punto de vista metodológico, es perfectamente válido que el escenario apuesta seleccionado coincida con cualquiera de los escenarios analizados (Optimista, Moderado o Pesimista) construidos y descritos como resultado de la investigación que, siguiendo los pasos metodológicos prescritos por la prospectiva estratégica para el análisis de escenarios y aplicando las herramientas provistas para tal fin, fue realizada durante el proceso de la formulación del plan prospectivo estratégico y, particularmente, de la fase V, o que, en cambio, se diseñe un nuevo escenario que incluya la combinación de algunos de aquellos que fueron previamente definidos. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

84 En cumplimiento de este paso metodológico, los miembros del Comité de Reflexión Estratégica (CRE), que participaron en la sesión celebrada el día miércoles 04 de noviembre de 2015, acordaron unánimemente apostarle a un escenario de futuro a través de cuya concreción se ambiciona que se cumplan todas las seis hipótesis y los 53 eventos asociados con las variables estratégicas del sistema Zulia, que previamente, a través de la aplicación de las encuestas SMIC y MINIDELPHI, fueron sometidos a evaluación de diferentes actores y expertos, a los fines de que aquellos jerarquizaran tales hipótesis y eventos de acuerdo con la probabilidad de ocurrencia e importancia que les asignasen. El escenario al que los actores sociales le están apostando es, pues, el Escenario Optimista, cuyas contenido se resume en las siguientes imágenes objetivo al 2040: El Zulia: La entidad federal de Venezuela con el mayor nivel de calidad de vida y de bienestar de sus habitantes; Fuerte inversión privada y pública, necesaria para apalancar el desarrollo sustentable del sistema; Distribución equilibrada y planificada de la población, densificación/delimitación de zonas urbanas y rurales, y uso efectivo del suelo con base en los planes de ordenación del territorio vigentes; El Zulia, distinguido por la cobertura y calidad de sus servicios públicos; Alta capacidad del Zulia para atraer y retener inversiones y talento dada la competitividad nacional e internacional del sistema; Aprovechamiento del potencial industrial y diversificación del sector productivo del Zulia; El talento humano del Zulia constituye una palanca para el logro del desarrollo sustentable de su territorio; Desarrollo agrícola; El Zulia, continúa siendo un puntal para el desarrollo petrolero, petroquímico y carbonífero; Disponibilidad de agua; Plan Prospectivo Estratégico Zulia

85 Existencia de un sistema integral de transporte que funciona como un elemento integrador y propiciador de la movilidad en el Zulia. VI.2.1. Las áreas estratégicas vinculadas con el Escenario Apuesta del plan El Escenario Apuesta seleccionado para el plan prospectivo estratégico permite distinguir once áreas centrales de enfoque para el desarrollo estratégico. Estas áreas cruzan los ámbitos social, económico, institucional y espacial, asociados a las seis hipótesis y los eventos de futuro derivados de las variables estratégicas seleccionadas mediante el análisis estructural y que fueron clasificadas como las más importantes y probables, tomando como base los resultados de las encuestas aplicadas dentro del marco del proceso de determinación de escenarios de futuro del sistema Zulia. Además de las áreas estratégicas analizadas, en el proceso de diseño estratégico deberán considerarse como marco de referencia varios temas que constituyen lineamientos de carácter transversal de carácter nacional como son: Una visión compartida de país, seguridad jurídica, desarrollo institucional público y privado; confianza, concertación, articulación y coordinación entre los actores claves de la sociedad; indispensables para concretar los grandes desafíos que supone el logro de la visión definida en el escenario apuesta del plan. De acuerdo con el criterio del Equipo Técnico del Proyecto (ETP) y del Comité de Reflexión Estratégica del plan (CRE), fundamentado en el análisis de los resultados obtenidos del procesamiento de las encuestas SMIC y MINIDELFI, son los once grandes temas que se presentan en el Gráfico N. º 8, los que constituyen las áreas claves en las que deberían concentrar prioritariamente su esfuerzo los actores responsables del sistema Zulia de cara al futuro y sobre las cuales debe profundizarse la investigación, con el objeto de hacer un análisis más exhaustivo y formular lineamientos estratégicos, acciones y proyectos para cada una de ellas. Plan Prospectivo Estratégico Zulia

86 Gráfico N. º 8 Las áreas estratégicas del sistema Zulia. Escenario Apuesta del plan Fuente: Plan Prospectivo Estratégico Zulia Diseño de Escenarios Plan Prospectivo Estratégico Zulia

Boletín Estadístico del Estado Zulia 1

Boletín Estadístico del Estado Zulia 1 Boletín Estadístico del Estado Zulia 1 Enero 2015 Marzo 2015 Desarrollo Humano y Pobreza Tradicionalmente el concepto de desarrollo ha estado asociado a categorías como: crecimiento económico, industrialización,

Más detalles

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" Asignatura: Metodología de la Investigación II Profesor: Ing. Gudelio Crespo INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI Los trabajos se

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Lic. Fernando Calzada Falcón México, Distrito Federal, 14 de septiembre de 2005 LA RESPONSABILIDAD DEL FINANCIAMIENTO EN MATERIA DE CIENCIA Y

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores En lo que constituye la primera actividad oficial de la Presidencia de Evo Morales, los gobiernos de La Paz y Caracas

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2014

AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2014 La formulación del Plan de Acción del Ministerio / Fondo de Tecnologías de Información y Comunicaciones, es un proceso de planeación participativa, orientado al cumplimiento de las iniciativas alineadas

Más detalles

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA MEDICION DE LA IDAD EN VENEZUELA Ponente: Lic. Héctor Villarroel H. Dirección de Estadísticas Sociales, Demográficas y Ambientales Programa de Estadísticas Laborales Santiago de Chile, 16 al 18 de octubre

Más detalles

INFORME DE COMISIÓN Diagnostico Participativo en Agua y Saneamiento Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas.

INFORME DE COMISIÓN Diagnostico Participativo en Agua y Saneamiento Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas. INFORME DE COMISIÓN Diagnostico Participativo en Agua y Saneamiento Proyecto la Salud de las Poblaciones Indígenas. Fecha de la Comisión: 21 al 25 de abril de 2004 Lugar: Cabildo Indígena Arara. Municipio

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco Cambios en el capitulo TIC de la Encuesta Nacional de Innovación Argentina (Nuevas preguntas implementadas a partir del cuestionario Armonizado TIC en Empresas) Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015 O 1 00 FECHA DE IMPRESIÓN:, 15 DE JULIO DE 2015 O 1 01 ARRIAGA HERNANDEZ EULALIA AULA 1 ARRIAGA HERNANDEZ EULALIA AULA 1 ARRIAGA HERNANDEZ EULALIA AULA 1 YAÑEZ MONTOYA JORGE YAÑEZ MONTOYA JORGE YAÑEZ MONTOYA

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO J. Héctor Vicente Mayorga Delgado Coordinador De Auditorías Especiales Ricardo Rodríguez De la Cruz Coordinador de Ejecución y sus Organismos Descentralizados, de Organismos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Lima - Perú Junio 2013 MIDIS Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA

VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA VENEZUELA XIV CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2011 IV CENSO INDIGENA Finalidad El XIV Censo tiene como finalidad dotar al Estado venezolano de información actualizada sobre magnitud, estructura, distribución

Más detalles

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE 1 EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Art. 1º: Créase la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, la cual se

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL OPINION DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL A LA ESTIMACIÓN DEL MONTO DE RECURSOS PARA CUMPLIMENTAR LA POLÍTICA DE SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL, EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. Octubre 2013 Página 1

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los proyectos.

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015. /0/05, /0/05 Seguimiento a los programas SUBSEMUN 04 en el Sistema Nacional de Seguridad Pública Asistencia ala sesión ordinaria XXVIII de ANAC, Monterrey, Nuevo León. 0/0/05 Diligencia administrativa,

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

Reglas de operación 2017

Reglas de operación 2017 Reglas de operación 2017 Mesas de Trabajo con el CMDRS Lic. Raúl del Bosque Dávila Dirección General de Planeación y Evaluación Ing. Héctor René García Quiñónes Coordinación General de Enlace Sectorial

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA ADMINISTRACIÓN I 1 03 ADMINISTRACION DESIERTA LABORATORIO DE CONTABILIDAD

Más detalles

SOCIEDAD CIENTIFICA ECONOMIA SOCIAL

SOCIEDAD CIENTIFICA ECONOMIA SOCIAL SOCIEDAD CIENTIFICA ECONOMIA SOCIAL Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Gerenciales: Prof. Cristina Vieras e-mail: vierasc@uvm.edu.ve Líder de la Sociedad: Prof. Rina Tigrera

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA - 160 - ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA Los Ministerios de Transporte y de Comercio de Colombia, en respuesta al documento presentado por la Federación Nacional del Transporte Pesado del Ecuador el pasado

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil: Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional Créditos: 4 0-4 Aportación al perfil: Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

HORARIO Curso 2016 ~ 2017 CURSO 1º 1º SEMESTRE Aula 5 del Análisis de las Operaciones del Análisis de las Operaciones Microeconomía Administración de Empresas Matemáticas Contabilidad Matemáticas Contabilidad Microeconomía Administración

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS Noviembre 2001 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA! MARCO DE REFERENCIA CONTENIDO ANÁLISIS DE COYUNTURA

Más detalles

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION 2.006 Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION La Constitución Política Colombiana estableció que la Nación y entidades territoriales deben adoptar sus respectivos

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: 2. Asignatura: MERCADEO SOCIAL Y DESARROLLO SOCIO PRODUCTIVO EN COMUNIDADES 3.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Boletín Estadístico del Estado Zulia

Boletín Estadístico del Estado Zulia Boletín Estadístico del Estado Zulia Octubre 2014 Diciembre 2014 Perfil Social del Estado Zulia El Estado Zulia ha sido considerado en general como una entidad rica, esto debido principalmente a su rol

Más detalles

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR. DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR. En cumplimiento de lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL BASES DE MISIONES SOCIALISTAS MISIÓN ALIMENTACIÓN CASA por CASA EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO CARACAS, AGOSTO 2015 BASES DE MISIONES SOCIALISTAS: EVALUACIÓN ALIMENTARIA

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA: 060048-I.E.S. Cieza de León Tlf: 406558 AÑO ACADÉMICO 008/00 CENTRO DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: 060008 - I.E.S. Bembézar Bernabé Cortés, María de la Granada Castelló Quintana, Amparo Estebán Gómez, Alba

Más detalles

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico Del Zulia Julio 2015- Septiembre 2015 Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico del Zulia, Julio 2015- Septiembre 2015 Partiendo desde la idea de sustentabilidad que vino

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones Fundación Carolina Argentina Municipalidad de Patagones Informe de Actividades de la Coordinación Local Marzo

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles