VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD APS IDIS COMUNITARIO CENTRO DE SALUD EL CARMEN / ESCUELA TRÁNSITO AMAGUAÑA NIVEL: TERCERO DOCENTE: DR.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD APS IDIS COMUNITARIO CENTRO DE SALUD EL CARMEN / ESCUELA TRÁNSITO AMAGUAÑA NIVEL: TERCERO DOCENTE: DR."

Transcripción

1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal Fax: VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD APS IDIS COMUNITARIO CENTRO DE SALUD EL CARMEN / ESCUELA TRÁNSITO AMAGUAÑA NIVEL: TERCERO DOCENTE: DR. VÍCTOR HUGO MENA

2 1. IDENTIFICACIÓN Nombre o Título del Proyecto: Apoyo e Integración de Docencia, Servicio e Investigación en la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña del Mercado Mayorista de Quito 1.1 INFORMACIÓN DE LOS DESTINATARIOS Nombre de la organización o colectivo destinatario Nombre y cargo del representante Lugar, dirección, teléfonos y correo electrónico Número de destinatarios directos Número de destinatarios indirectos. COINDIA, Unidad Educativa Tránsito Amaguaña Lic. Irma Gómez W. Av. Teniente Ortiz, Barrio El Carmen, interior del Mercado Mayorista de Quito S/N Telf: niños y adolescentes y sus familias 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO(En tres líneas máximo) La Unidad Educativa Tránsito Amaguaña, está ubicada en el interior del Mercado Mayorista del Sur de la Ciudad de Quito, en el Barrio El Carmen junto al barrio Solanda. Provincia, cantón, parroquia, comunidad o barrio. Pichincha, Quito, Solanda, El Carmen 1.3 Resumen del Proyecto: (en 5 líneas máximo) Se brindará atención en los componentes del programa Salud Escolar del MSP, en colaboración con el equipo de salud del Subcentro El Carmen, a los niños y jóvenes miembros de familias indígenas la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña. En coordinación con las autoridades del plantel y padres de familia, se realizará chequeo escolar y se brindarán actividades de Educación en Salud, Nutrición, Higiene, Prevención de Maltrato y apoyo en la generación de microproyectos saludables, apoyo en la elaboración de materiales educativos que respeten la cosmovisión y cultura indígena. 2. ANTECEDENTES El IDIS comunitario de la Facultad de Medicina de la PUCE procura una adecuada interacción y

3 cada vez mayor compromiso con los servicios de salud y comunidades a los que acude con equipos de docentes y estudiantes, coherente con los postulados de dos de sus ejes filosóficos en la formación académica integral en salud, que son la APS Renovada y el Paradigma Pedagógico Ignaciano. Entre sus objetivos destaca el contribuir en la detección de Factores de Riesgo individuales, familiares y comunitarios e interaccionar con los equipos de salud de las Unidades de Salud del MSP, para buscar incidir positivamente en ellos. Una de las instituciones educativas del área de influencia de este Centro de Salud es la UE Tránsito Amaguaña, que forma a niños y jóvenes hijos de familias indígenas que principalmente laboran en el Mercado Mayorista y que son migrantes de las provincias andinas del centro del país. Esta población escolar entre factores de riesgo y problemas prioritarios presenta: alcoholismo, violencia doméstica, pobreza, hacinamiento, malas prácticas alimentarias, desnutrición, pérdida de valores culturales, entre otros.. 3. JUSTIFICACIÓN (Máximo media página) Por lo que de común acuerdo con las autoridades de la institución, pretendemos desarrollar un programa educativo que contribuya a apoyar sus objetivos fundamentales que son: el rescate de los principios y valores de la cultura indígena, fomento de la unidad y el bienestar familiar, propiciar una educación integral que tiene como principio el ser humano en armonía con su entorno y la naturaleza, con énfasis en la lengua quichua y que rescate la autoestima y potencie la salud de los niños, jóvenes y las familias indígenas que forman esta institución. 4. OBJETIVOS 4.1 General: Realizar control de salud a la población escolar, con enfoque en diagnóstico precoz y de prevención y promoción de la salud. 4.2 Específicos: (Señalar de uno a cuatro objetivos específicos) - Involucrar a autoridades y padres de familia de los escolares para conocer sus problemas y necesidades y coordinar el control y las actividades educativas - Aplicar el instrumento y protocolo de salud escolar del MSP y uno generado por el Tutor de la Facultad de medicina de la PUCE, enfatizando en la detección de problemas visuales, auditivos, del aparato locomotor, de salud oral, de aprendizaje y tamizaje de funcionalidad familiar y maltrato. - Realizar el control escolar y las actividades educativas mediante un trabajo colaborativo y en equipo entre estudiantes con el modelaje guía de su Tutor y los miembros del equipo del centro de Salud.

4 - Documentar e Investigar el estado actual y los cambios operados en un año de intervención. 5. RESULTADOS ESPERADOS (Describir en máximo media página los productos o resultados esperados del proyecto) Aperturar la historia clínica y aplicar los instrumentos validados al 100% todos los estudiantes de la Unidad educativa Ejecutar al menos tres actividades educativas en promoción y prevención de salud por semestre a la población escolar y su familia Referir al correspondiente nivel de complejidad a los escolares que lo requieran Iniciar 1 miniproyecto saludable por semestre Realizar 1 material educativo por estudiante de la PUCE

5 6. Matriz de Marco Lógico Objetivos/Productos/ Resultados/Actividades Indicadores 1 Meta 2 Medios de Verificación 3 Supuestos 4 Objetivo General (FIN): Realizar control de salud a la población escolar, con enfoque en diagnóstico precoz y de prevención y promoción de la salud. Porcentaje de estudiantes de la Unidad educativa atendidos 100% Porcentaje de padres de familia que asisten a las actividades educativas Número niños evaluados por 75% semana Registro diario de atenciones Registro de reuniones La población escolar amerita control de salud y requiere una certificación Las autoridades de la Institución tienen poder de convocatoria hacia los padres de familia 10 por semana Registro control escolar 1 Variable o factor cuantitativo o cualitativo que permite medir los logros obtenidos en cada nivel. Deben contener cantidad, calidad y tiempo 2 Situación prevista del indicador al final del proyecto que muestra el cambio de la línea base 3 Fuentes de información que aporten evidencias sobre el cumplimiento de la meta 4 Condiciones positivas para el logro del proyecto

6 Objetivo Específico (PROPÓSITO): Involucrar a autoridades y padres de familia de los Número de talleres realizados 3 por semestre Registro de asistencia a escolares para conocer sus talleres problemas y necesidades y Informes de estudiantes coordinar el control y las actividades educativas La convocatoria de autoridades y el interés de los padres de familia por actividades y actores nuevos atrae y facilita su participación Producto/Resultado 1: Aperturar la historia clínica y aplicar los instrumentos validados al 100% de los estudiantes de la Unidad educativa Porcentaje de estudiantes que tienen historia clínica abierta en la UE 100% Archivos de historias clínicas y lista de estudiantes Existen formatos suficientes y el apoyo de estudiantes supervisados Se iniciará la participación de estudiantes de Acción Social de la PUCE

7 Producto/Resultado 2: Aplicar el instrumento y protocolo de salud escolar del MSP y uno generado por el Tutor de la Facultad de medicina de la PUCE, enfatizando en la detección de problemas visuales, auditivos, del aparato locomotor, de salud oral, de aprendizaje y tamizaje de funcionalidad familiar y maltrato. Número de instrumentos aplicados Listas de Problemas identificando los problemas descritos 100% 100% Registro diario de atenciones Los formatos de HC, el protocolo estandarizado y la adecuada realización y cumplimentación de los mismos permiten obtener la información requerida Referir al correspondiente nivel de complejidad a los escolares que lo requieran Número de estudiantes referidos 80% Registro de Referencias y seguimiento La coordinación con el equipo de salud del Centro de salud y el apoyo de T. Social, permite ejecutar referencias Ejecutar al menos tres actividades educativas en promoción y prevención de salud por semestre a la población escolar y su familia Número de talleres realizados 100% Informe de estudiantes Existe interés por autoridades y padres de familia por participar

8 Producto/Resultado 2: Realizar el control escolar y las actividades educativas mediante un trabajo colaborativo y en equipo entre estudiantes con el modelaje y guía de su Tutor y los miembros del equipo del centro de Salud. Registro de actividades extramurales y participantes 90% de participantes Registro diario de atenciones Actividad extramural planificada por la Unidad de salud - Documentar e Investigar el estado actual y los cambios operados en un año de intervención Informe final de cada semestre 100% Informe escrito y en digital con copia para el Centro de salud y la UE Tránsito Amaguaña Necesidades institucionales de documentar las actividades realizadas Iniciar 1 miniproyecto saludable por semestre Proyecto ejecutado 100% Verificación del proyecto en marcha por las autoridades Interés de autoridades y estudiantes por actividad curricular planificada Realizar 1 material educativo por estudiante de la PUCE Material entregado en la UE 100% Material educativo en uso Requerimiento institucional

9 Actividad Indicador Recursos Costo Supuesto Actividad 1.1: Taller con autoridades y padres de familia Actividad 1.2: Apertura de historia clínica a todos los estudiantes de la escuela Número de talleres realizados Profesores, estudiantes, Personal de salud Estudiantes Copias Porcentaje de Equipo de salud estudiantes de la estudiantes escuela que tienen historia clínica Copias autorizadas por la Facultad Marcadores Papelotes Insumos médicos entregados por la Facultad La facultad facilita las copias y material para talleres La facultad provee oportunamente los insumos necesarios Actividad 2.1: Generar miniproyecto saludable Proyecto generado Estudiantes Costo inicial del proyecto Los estudiantes de la PUCE y el aporte de padres de familia permite iniciar el proyecto

10 Actividad 2.2. Ejecución de actividades de promoción y prevención de salud Actividad 2.3. Elaboración de Material educativo en salud Número de actividades de promoción y prevención de la salud realizadas en el semestre Número de materiales educativos generados Profesores, estudiantes, Salario de profesores Material de oficina e insumos médicos material de oficina entregados por la Insumos médicos Facultad Estudiantes de la Materiales UE necesarios Estudiantes PUCE Estudiantes Acción social Materiales reciclados Las actividades de prevención y promoción de la salud contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y son parte de la vinculación de la universidad con la comunidad Generar materiales mediantes actividades lúdicas facilita su elaboración

11 7. FECHAS Y DURACIÓN: Fecha estimada de inicio. 30 de Enero de 2014 Fecha estimada de finalización. 29 de mayo de 2014 Duración en meses. 4 meses Es importante observar el calendario de la convocatoria. 8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: Actividad Mes Responsables de la actividad A.1.1. Reunión preparatoria con autoridades y equipo de salud 1 Feb X 2 Mar 3 Abr 4 May A.1.2. Capacitación a estudiantes sobre salud escolar y técnicas de examen visual, auditivo, familiograma y llenado de HC.escolar A.1.3. Taller inicial con padres de familia A.2.1 Control escolar A.2.2 Talleres con padres de familia y estudiantes X X X X X X X X X A.2.3. Miniproyecto saludable X Material educativo Informe final X X 9. DATOS DE LA(S) UNIDAD(ES) PROMOTORA(S) DEL PROYECTO Y AVAL DE EJECUCIÓN

12 9.1 Sede QUITO 9.2 Facultad(es) Unidad(es) MEDICINA Académica(s) 9.3 Carrera(s) a la(s) que pertenece MEDICINA el proyecto 9.4 Programa(s) de Vinculación al IDIS COMUNITARIO (los) que pertenece el proyecto 9.5 Señale el Objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir al que contribuye el proyecto Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población 10. NÓMINA DEL EQUIPO DE INTERVENCIÓN Y FUNCIÓN A DESEMPEÑAR EQUIPO DOCENTE NOMBRE FACULTAD Y CARRERA HORAS DE DEDICACIÓN SEMANAL AL PROYECTO 10.1 Director de proyecto Dr. Víctor Hugo Mena Maldonado MEDICINA 4 Comentario [RAMF1]: Marco es director del Proyecto. o entendí mal? 10.2 Profesionales Participantes Dr. Víctor Arregui Lcda. Lcda. Irma Gomez Centro Salud El Carmen Centro de salud El Carmen UE Tránsito amaguaña EQUIPO ESTUDIANTIL 5 Número Carrera(s) Función a realizar 6 Hombres Mujeres Total MEDICINA Prácticas supervisadas según programación curricular 12. OTROS COOPERANTES 7 : 5 Si dispone del listado de estudiantes, colocarlo al final del proyecto como anexo. 6 La función estudiantil debe describir el apoyo en términos cualitativos.

13 Nombre de la Institución 12.1 COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL COOPERANTE 13. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO 13.1 PRESUPUESTO RUBRO TOTAL GASTOS CORRIENTES GASTOS EN PERSONAL Bienes y servicios de consumo Otros gastos corrientes INVERSIÓN Infraestructura Equipamiento Biblioteca TOTAL GENERAL 13.2 FINANCIAMIENTO: ENTIDAD U ORGANIZACIÓN PUCE FACULTAD DE MEDICINA (USD) DESCRIPCIÓN DEL APORTE 8 US$ 700,oo Insumos médicos y equipamiento básico para atención médica que proporciona la Facultad de Medicina a los tutores de IDIS Comunitario cada semestre 7 Se entiende por cooperante aquella organización o institución aliada al proyecto, que no corresponde a la puce ni al colectivo beneficiario. Si dispone, anexar documento que respalde la cooperación. 8 El aporte de la organización destinataria y/o cooperante puede ser en dinero o especie (logística, asistencia técnica, fuerza de trabajo, insumos, etc.), en este último caso se lo debe valorar en términos monetarios.

14 TOTAL US$ 700,oo

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO TITULO DEL PROYECTO (Incluir beneficiarios y lugar, municipio, estado) Elaborado por: Departamento de Fecha: INDICE

Más detalles

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN La contratación tiene como propósito brindar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Escuela

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Escuela UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO 2013 Escuela 1 Responsables Dra. Claudia Acevedo Atala Directora de Calidad Académica Fono: 45-2 - 734918 Mail: claudia.acevedo@ufrontera.cl

Más detalles

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO Datos del Órgano Presentante Rif. Del Organismo Letra Número Digito Nombre del Organismo Teléfonos Contacto Datos del Representante Nombre: Correo Electrónico Nombre del Proyecto:

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL: APOYO TÉCNICO PARA LA SISTEMATIZACION Y SEGUIMIENTO DE LOS ENCUENTROS DE LÍDERES ESTUDIANTILES REALIZADOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

FORMATO PRESENTACIÓN DE INFORMES PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL

FORMATO PRESENTACIÓN DE INFORMES PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO O ESTRATEGIA Fecha de presentación DD MMM AAAA Título del proyecto o Estrategia: Tipo de Vinculación con la Institución: Grupo o

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Año 2014 1 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES)

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES) ANEXO VI CONCEJALIA DE JUVENTUD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO TECNICO DE PROYECTO DE EDUCACION Y SENSIBILIZACION PARA EL DESARROLLO (SOLICITUD DE SUBVENCIONES) ONGD: Título del Proyecto: País:

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor del redactor del proyecto y, a la vez, ayude a

Más detalles

Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2016

Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2016 Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2016 1. Nombre y logotipo de la asociación civil. 2. Dependencia y/o Área responsable de la operación del comedor. 3. Datos de contacto: Nombre

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN F-INV-01 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Vicerrectoría Investigación y Transferencia PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Datos generales del proyecto 1.1. Nombre del proyecto: 1.2 Código

Más detalles

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANTECEDENTES El Programa de Cooperación con Universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU), pretende apoyar el desarrollo profesional

Más detalles

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA TALLER PARA PADRES: PREVENCIÓN DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Prevenir que

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS GUÍA

FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS GUÍA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS ESTADO GUÁRICO. FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS GUÍA UNIDAD DE PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES AÑO, 2008 EL MODELO DE

Más detalles

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANTECEDENTES El Programa de Cooperación con Universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU), pretende apoyar el desarrollo profesional

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14 Página 1 de 10 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITT-CA-MC-001 10 03-Nov-09 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITT-CA-MC-001 09 18-Sep-09 3. 2. Responsabilidad y Autoridad

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Fecha: 12 de Mayo de 2014 Descripción de la Consultoría: Consultoría especializada en documentación de contenidos de cultura emprendedora, tanto en su selección

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos. ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE Dominio curricular Desarrollar el proyecto de lectoescritura en el grado 4,a través de una cartilla pedagógica, teniendo en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3 Página 1 de 9 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 3. 2. Organigrama del Programa de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES INTRODUCCIÓN Este instrumento constituye una guía con criterios fundamentales, claros y definidos para facilitar el diseño y presentación de documentos curriculares y legales necesarios para la implementación

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

Equidad de Género en la Política Social

Equidad de Género en la Política Social Equidad de Género en la Política Social Contenido I. Diagnóstico y Retos II. Programas y Acciones III. Indicadores IV. Compromisos I Diagnóstico y Retos En México, muchas mujeres viven en una situación

Más detalles

PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL CONVENIO ASISTENCIA TECNICA UDEC-JUNAEB

PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL CONVENIO ASISTENCIA TECNICA UDEC-JUNAEB PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL CONVENIO ASISTENCIA TECNICA UDEC-JUNAEB IDENTIFICACION CENTRO DE PRACTICA - NOMBRE INSTITUCIÓN: Entidad Ejecutora UDEC- Trabajo Social, Programa Residencia Familiar

Más detalles

INSTITUTO VERACRUZANO DE LAS MUJERES FORMATO ÚNICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE: REFUGIO 2012

INSTITUTO VERACRUZANO DE LAS MUJERES FORMATO ÚNICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE: REFUGIO 2012 Datos Generales Nombre del Proyecto: Nombre de la representante legal del refugio: Nombre de la directora del refugio: Nombre de la institución u organismo: CLAVE CLUNI: RFC: Calle: Número: Colonia: Estado

Más detalles

ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL Nº 528

ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL Nº 528 ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL Nº 528 MODALIDAD: Especial NIVEL: Post primario GESTIÓN: Estatal, dependiente del Ministerio de Educación de la Pcia del Chubut. DIRECCIÓN: Barrio Roca. Entrada

Más detalles

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales 15 CONCURSO Línea 2. Certificación de Competencias Laborales Noviembre 2015 OBJETIVOS GENERAL Contribuir a la mejora de la empleabilidad de los trabajadores a través del reconocimiento formal de las competencias

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN Área de gerontología social en Hospitalización 2012-2/ 2013-1 INSTITUCIÓN SEDE: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE Unidad Médica de tercer nivel del ISSSTE Ubicación:

Más detalles

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. 1. RESUMEN DEL PROYECTO: (Los apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 se presentarán en papel y en formato electrónico) AÑO DE CONVOCATORIA:

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS Se ruega LEER ATENTAMENTE las Bases del Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2013 antes de completar el Formulario. Si la experiencia

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2016

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2016 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2016 CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Nº / 2016. (no completar) TÍTULO DEL PROYECTO:. Duración: Un año Dos años UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UNC INVOLUCRADAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

I. RESUMEN DEL PROYECTO

I. RESUMEN DEL PROYECTO Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación (UMSA) DIPLOMADO DROGODEPENDENCIA I. RESUMEN DEL PROYECTO 1.1. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Ciencias de la Educación -

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ Convenio de Desempeño UCS1306 Innovación Académica y Curricular para el Desarrollo de Aprendizajes en la Formación de Pregrado Programa de Desarrollo de Competencia

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA CÓDIGO: PM-RE-PRAC-MAN01 VERSIÓN: 2.0 Cúcuta, Norte de Santander., Febrero 28 de 2.014 INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA Proceso de Relación

Más detalles

UTMACH. Plan de Mejoras del Sistema de Seguimiento a Graduados de la Universidad Técnica de Machala. Machala El Oro - Ecuador

UTMACH. Plan de Mejoras del Sistema de Seguimiento a Graduados de la Universidad Técnica de Machala. Machala El Oro - Ecuador UTMACH Plan de Mejoras del Sistema de Seguimiento a Graduados de la Universidad Técnica de Machala. Machala El Oro - Ecuador INTRODUCCIÓN El mejoramiento de la calidad de la educación superior debe ser

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos Es un Fondo Especial para el Desarrollo Cultural Infantil

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 12 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: 1.2) Objetivo: Fortalecer las competencias laborales del personal administrativo y académico de la UNAD a través de la 1.3) Alcance:

Más detalles

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 5 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. 2. Responsabilidad y Autoridad del SGC. 3.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR

ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR IEMS ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Dirección Académica Documento de trabajo ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS

Más detalles

COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto

COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto Lic. Angélica Jacqueline Abrego Soto Comunidad: Santa Ma. La Ribera Delegación o Municipio: Cuauhtemoc Lugar de Reunión:

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo Escolar Es un conjunto de acciones integrales que contribuyen

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES. 2009 PROCEDIMIENTO

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION La Universidad del Este... aspira a que sus estudiantes egresen con una conciencia internacional, de manera que asuman un rol proactivo como ciudadanos del mundo, reconoce

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Dirección General de Promoción de la Salud

Dirección General de Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud 2012-2018 Contenido: 1. Acciones de promoción de la salud en los ejes rectores de gobierno 2. Acciones prospectivas de la DGPS 3. Grandes retos de la DGPS 1.

Más detalles

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO POR: BENJAMIN MAMANI CONDORI 2014

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO POR: BENJAMIN MAMANI CONDORI 2014 PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO POR: BENJAMIN MAMANI CONDORI 2014 CAPÍTULO IV DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS 4.1. Puesta en marcha del proyecto Descripción de ejecución de actividades Primera

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE PERSONAL ESPECIALISTA EN LENGUA ESPANOLA PARA COORDINAR LAS ACCIONES DE FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO QUE SE IMPLMENTEN EN EL PROYECTO ESTRATEGIA DE FORMACIÓN CONTINUA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 058-13 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR TÉCNICAMENTE LOS PROCESOS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 17 de junio de 2015 SEP Art. 3º. Constitucional CNSPD INEE prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

PROPUESTA DE NUEVA MATRÍZ DE MARCO LÓGICO

PROPUESTA DE NUEVA MATRÍZ DE MARCO LÓGICO PROPUESTA DE NUEVA MATRÍZ DE MARCO LÓGICO PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos Fin Contribuir al 1. Población jornalera -

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1982 Otras

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración de la Planeación didáctica

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº 02-2015 ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS La presentación del Portafolio

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Programa de atención integral a la adolescencia (PAIA) Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS)

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS) PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS) DISEÑO DE SEGUNDA GENERACIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO María Alexandra Bedoya Elena Andrade Mario Rolando Palma Guillen 19 de abril

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Alimentación y Nutrición en la Calidad de Vida.

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA 1. TITULO DE LA CONVOCATORIA: UN CONSULTOR PARA FACILITAR LA INCLUSIÓN DE LA ESTRATEGIA AIEPI EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Más detalles