Taller Nacional Gestión del Riesgo y Desarrollo Local: Instrumentos, Experiencias y Aprendizajes. Memoria del Taller

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller Nacional Gestión del Riesgo y Desarrollo Local: Instrumentos, Experiencias y Aprendizajes. Memoria del Taller"

Transcripción

1 Taller Nacional Gestión del Riesgo y Desarrollo Local: Instrumentos, Experiencias y Aprendizajes La Paz Bolivia 20 y 21 de Octubre de 2008 Memoria del Taller 1

2 Índice de Contenido 1 Antecedentes. 3 2 Información general del Taller 6 3 Bienvenida y Presentación del Taller 9 4 Eje Temático Generador: La Gestión del Riesgo y los Planes Locales de Desarrollo Concertado 10 5 Eje Temático Generador: Contribución de las experiencias locales y sus aprendizajes, en el fortalecimiento de las políticas públicas para la gestión local del riesgo 22 6 Cierre. 28 Anexos 28 Anexo 1: Lista de Participantes. 31 Anexo 2: Agenda. 37 Anexo 3: Resultados de las Evaluaciones diarias. 39 Anexo 4: Fotografías. 43 2

3 1 Antecedentes. 1.1 El Proyecto PREDECAN Desde el 2003, y en el contexto de las iniciativas lideradas por el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE, surge el Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina PREDECAN como soporte para la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD) 1 ; y como parte de la cooperación entre la Unión Europea y la Secretaría General de la Comunidad Andina, en representación de sus Países Miembros. PREDECAN es un proyecto facilitador que impulsa la implementación de la EAPAD. Como objetivo específico se propone mejorar los servicios en el área de gestión del riesgo mediante el fortalecimiento de políticas nacionales, de instituciones y de la coordinación de actividades en este tema; a través de cinco líneas de trabajo: Fortalecimiento de la institucionalidad y las políticas públicas para la gestión del riesgo. Desarrollo del conocimiento del riesgo y de los sistemas de información para la gestión del riesgo. Incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los procesos e instrumentos de la planificación del desarrollo, la planificación territorial y la inversión pública. Educación y comunicación para la gestión del riesgo de desastres. Participación y gestión local del riesgo. 1.2 Incorporación de la Gestión del Riesgos en los procesos e instrumentos de Planificación del Desarrollo El Proyecto PREDECAN, en su resultado 3 tiene previsto la identificación de lineamientos o pautas técnicas para la incorporación de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial, la planificación e inversión pública nacional y sectorial. En el campo de la incorporación de la gestión de riesgos en la planificación territorial, las actividades más significativas han sido: El Taller Internacional denominado Incorporación del Análisis del Riesgo en Procesos de Planificación e Inversión Pública en América Latina y El Caribe realizado en septiembre de en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el Comité 1 La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres está disponible en los sitios: y 3

4 Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), y la Secretaría General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). La Reunión Técnica Subregional sobre Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo, el 25 y 26 de abril de 2007 en la ciudad de Lima, con participación de las instituciones coordinadoras del tema en cada país/ 2. El Taller Subregional Andino sobre Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo, en junio de 2007 para definir colectivamente lineamientos de referencia común en la Subregión Andina para la incorporación de la gestión del riesgo en el desarrollo territorial y analizar herramientas metodológicas con dicho fin. Las Reuniones técnicas nacionales en los cuatro países andinos, a efectos de revisar la propuesta de lineamientos preliminares de incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial y analizar las potencialidades y restricciones de los países para la efectiva incorporación del enfoque. En el campo de los Planes de Desarrollo y los Planes de Gestión del Riesgo, en los primeros meses del 2008 se sostuvieron Talleres Nacionales de reflexión y propuesta metodológica en cada uno de los países de la Subregión. Retomando esta línea de trabajo actualmente PREDECAN viene realizando un estudio sobre lineamientos metodológicos generales para la formulación de Planes de Desarrollo municipal/local, incorporando la gestión del riesgo y la revisión de las guías metodológicas existentes en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para la formulación de Planes de Desarrollo Municipal/Local y proponer modificaciones a las mismas con el propósito que éstas incluyan de manera apropiada la gestión del riesgo de desastres. El Taller Nacional de Octubre de 2008 se propone contribuir en la construcción de esta propuesta. 1.3 Los Proyectos Piloto Participativos en Gestión Local del Riesgo En el marco del resultado 5 de PREDECAN, se han venido realizando experiencias demostrativas de gestión local del riesgo en un municipio de cada uno de los países de la Subregión. En Bolivia, en el municipio de San Borja, departamento de Beni. En Colombia, en el municipio Los Patios, departamento de Norte de Santander. En Ecuador, en el municipio de Portoviejo, provincia de Manabí. En Perú, en el municipio de Calca, departamento de Cusco. Estos proyectos facilitados por organismos sin fines de lucro en asocio con los municipios seleccionados, han movilizado a actores institucionales y sociales locales, en un proceso de reflexión, diagnóstico, toma de decisiones, y acción en torno a la reducción y control de los riesgos. 2 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, Secretaría de Planificación y Desarrollo de Ecuador, Consejo Nacional del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo de Venezuela. Se contó también con la participación del Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú. 4

5 Estas experiencias que han tenido el acompañamiento de entidades subnacionales y nacionales de cada país, han producido aportes en el desarrollo y aplicación de metodologías e instrumentos para la incorporación de la gestión de riesgos en los procesos e instrumentos de planificación y gestión del desarrollo local y territorial; y lecciones y aprendizajes significativos para la gestión local del riesgo, con énfasis en lo siguiente: a) el plan de gestión local del riesgo y la incorporación del enfoque en el plan de desarrollo local, b) la incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, c) los planes comunitarios para la gestión del riesgo y la implementación participativa de acciones u obras de mitigación, y d) la sistematización de las experiencias. Los resultados del proyecto piloto del país y sus aprendizajes serán dados a conocer en el Taller Nacional de Octubre de 2008, con el ánimo de contribuir en el proceso de fortalecimiento de la gestión local del riesgo en el país. 1.4 La Sistematización de Experiencias Significativas en Gestión Local del Riesgo A mediados de noviembre de 2007, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE y el Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres PREDECAN, en alianza con las entidades representativas de gobiernos locales de cada país (AME, CONCOPE y CONAJUPARE en Ecuador, FAM en Bolivia, REMURPE y AMPE en Perú), convocaron al Concurso Andino Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres, con el fin de identificar experiencias significativas en cada uno de los países andinos, que hayan contribuido a la reducción de los riesgos de desastres, desde diversos ámbitos de intervención, como la gestión del ambiente, de los recursos naturales y del territorio, del desarrollo local, del fortalecimiento institucional y la gobernabilidad, y otros; y producido aprendizajes que contribuyan en la construcción de un conocimiento colectivo y en el fortalecimiento de la articulación entre la gestión del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible local. En la primera fase del concurso y luego de un amplio proceso de difusión, fueron postuladas 63 experiencias en Bolivia, cuyos resúmenes narrativos fueron evaluados por un Comité Nacional de Selección de acuerdo a criterios establecidos en las bases del concurso. Como resultado, 12 experiencias fueron preseleccionadas para pasar a la segunda fase del concurso, participando en el Encuentro Nacional de Socialización de Experiencias Significativas, que se llevó a cabo en La Paz, en Mayo de 2008, donde fueron seleccionadas 4 experiencias. En la tercera fase del proceso, las experiencias seleccionadas fueron sistematizadas con apoyo de PREDECAN, y con la participación del conjunto de actores locales involucrados. Las características significativas de estas experiencias y los aprendizajes generados en el marco de las sistematizaciones serán dadas a conocer en el Taller Nacional de Octubre de

6 2 Información general del Taller 2.1 Objetivos Objetivo General. Discutir criterios metodológicos para la incorporación de la gestión de riesgos en los planes de desarrollo local, y recuperar los aprendizajes significativos generados en el marco de experiencias de gestión local del riesgo realizadas en el país para fortalecer las políticas públicas relativas al tema. Objetivo Específico. 1. Presentar una propuesta metodológica para la incorporación de la temática de reducción y control de riesgos en la formulación de los planes de desarrollo municipales en Bolivia. 2. Dar a conocer los resultados y aprendizajes generados por el Proyecto Piloto Participativo de Gestión Local del Riesgo llevado a cabo en Bolivia en el marco de PREDECAN; y los aprendizajes recuperados en la sistematización de las experiencias seleccionadas en el Concurso Andino Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres convocado por CAPRADE con apoyo de PREDECAN. 3. Generar un intercambio y discusión en torno a los aprendizajes generados en el marco del proyecto piloto y las experiencias sistematizadas, que permita capitalizarlos para fortalecer las políticas públicas relativas al tema. 2.2 Resultados 1. La propuesta metodológica para la incorporación de la temática de reducción y control de riesgos en la formulación de los planes de desarrollo local es enriquecida con los aportes de los participantes, para ser luego presentada ante las autoridades competentes de Bolivia. 2. Los aprendizajes generados en el marco del proyecto piloto participativo de gestión local del riesgo y de las 4 experiencias seleccionadas y sistematizadas por PREDECAN, son conocidas y sirven de base para la elaboración de propuestas de acción para el fortalecimiento de políticas y normas en relación a la gestión local del riesgo en Bolivia. 6

7 2.3 Perfil de Participantes Se prevé la participación de aproximadamente 80 personas con base en los siguientes criterios: Representantes de entidades nacionales CAPRADE Representantes de entidades de planificación y de inversión pública. Representantes de entidades miembros del comité de acompañamiento al proyecto piloto. Representantes de asociaciones de municipalidades del país. Representantes de entidades no gubernamentales con experiencia en gestión local y organismos de cooperación Representantes de las organizaciones facilitadoras del proyecto piloto de Gestión Local del Riesgo ejecutado en el marco de PREDECAN. Representantes del municipio sede de la implementación del proyecto piloto. Representante de entidad subnacional de la jurisdicción en la que se ubica el proyecto piloto del país. Representantes de entidades postulantes al Concurso Andino Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres. 2.4 Presentación e Inauguración del Encuentro El Taller se inició el 20 de octubre a las 8:30 de la mañana con la inscripción de todos los participantes, la que irá seguida de la ceremonia inaugural a cargo de los representantes de CAPRADE del país, de la Delegación Europea y del PREDECAN. Luego de lo cual se procederá a la presentación de los objetivos, resultados y programa del taller. 2.5 Ejes temáticos generadores El Taller se desarrolló en base a los siguientes Ejes Temáticos: Primer Eje Temático Generador: La Gestión del Riesgo y los Planes de Desarrollo Local Este eje temático, luego de una breve presentación de los antecedentes, se desarrolló a través de las siguientes sesiones: Primera sesión: conceptual sobre los riesgos de desastres y el desarrollo, a cargo de Allan Lavell, asesor internacional de PREDECAN. Segunda sesión: presentación de la experiencia del proyecto piloto en la incorporación de la gestión del riesgo en el plan de desarrollo local, a cargo de un miembro del equipo técnico de las instituciones facilitadoras del proyecto piloto del país en Bolivia: OXFAM G.B. FUNDEPCO. 7

8 Tercera sesión: presentación de la propuesta metodológica de incorporación del enfoque de la gestión del riesgo en la guía de formulación de los planes de desarrollo local, a cargo de Fernando Ramírez y Diana Rubiano, consultores de PREDECAN. Cuarta sesión: discusión en torno a la propuesta metodológica, análisis y recomendaciones en trabajos de grupos. Las guías para el trabajo de grupos serán elaboradas por Fernando Ramírez y Diana Rubiano. Segundo Eje Temático Generador: Contribución de las experiencias locales y sus aprendizajes, en el fortalecimiento de las políticas públicas para la gestión local del riesgo. Este eje temático, luego de una breve presentación de los antecedentes, se desarrolló a través de las siguientes sesiones: Primera sesión: presentación de los resultados y aprendizajes del proyecto piloto en todos sus componentes, a cargo de miembros del equipo técnico facilitador del proyecto piloto y de la contraparte técnica municipal. Se elaborará un esquema para dicha presentación. Esta sesión incluye la interacción con el público participante. Igualmente un panel de comentarios a cargo de los representantes de las instituciones miembros del Comité Nacional de Acompañamiento Técnico al Proyecto Piloto. Segunda sesión: panel de presentación de las lecciones y aprendizajes de las 4 experiencias sistematizadas en el país, a cargo de los representantes de las entidades locales involucradas en las experiencias. Cada exposición tendrá 20 minutos y seguirá una misma pauta de presentación sobre la base de un esquema que se proporcionará. Terminada cada exposición, el consultor nacional dispondrá de 5 minutos para hacer comentarios complementarios sobre los aprendizajes, y en base a los ejes de análisis, para fortalecer, ampliar o cubrir vacíos. Tercera sesión: comentarios y reflexiones a partir de los aprendizajes presentados, a cargo de Allan Lavell. Cuarta sesión: Trabajo de grupo sobre aprendizajes significativos de las experiencias y aportes posibles a la política pública. La pauta general de este trabajo figura en el Anexo1. La guía específica para cada país será elaborada por la consultora nacional de Bolivia 8

9 2.6 Feria de Experiencias Organización y Logística El Taller se realizó en el Centro de Eventos Auditorium ubicado en Fernando Guachalla 421, los días 20 y 21 de octubre de 2008 a partir de las 8:30 de la mañana. Se proporcionaron los servicios de refrigerio y almuerzo. La organización y logística, tanto del taller como de la participación de expositores y público fueron realizadas con el apoyo de la Coordinadora Técnica del Resultado 3, Doris Suaza y la Consultora Nacional, Lilian Reyes 3 Bienvenida y Presentación del Taller En el acto de apertura del Taller estuvieron presentes las siguientes personalidades: John Vargas, Viceministro de Planificación Territorial y Ambiental. Harald Mossbruker, Jefe de Asistencia Técnica Internacional de PREDECAN. Yiovana Soria Galvarro, Coordinadora de PREDECAN, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos. Franklin Condori, Coordinador Técnico del Viceministerio de Defensa Civil y Apoyo al Desarrollo Integral (VIDECICODI) En el uso de la palabra, los temas destacados por el Viceministro de Planificación Territorial y Ambiental fueron los siguientes: La prevención de desastres es una necesidad que tiene que estar en el marco de la planificación territorial y ambiental, la cual permitirá anticiparse a eventos difícilmente controlables. A nivel internacional hay una mayor conciencia sobre el CC y sus consecuencias en el Planeta, en ese contexto la gestión del riesgo tiene un lugar importante en la generación de una visión de largo plazo y no como hasta ahora se ha venido practicando como una acción que responde a situaciones dramáticas. Esto obliga a buscar una síntesis sobre las experiencias logradas en el mundo y particularmente de América Latina y la Subregión Andina. De tal manera que este aprendizaje nos ayuden a encontrar nuevos métodos de trabajo y a disponer de instrumentos para la toma de decisiones oportunas. Harald Mossbruker, Jefe de Asistencia Técnica Internacional de PREDECAN, en su alocución hizo una breve recapitulación sobre los antecedentes de PREDECAN. Franklin Condori, Coordinador Técnico del VIDECICODI, luego de agradecer la presencia de las autoridades presentes así como de los invitados, se manifestó con respecto a la importancia de la vinculación entre la reducción de la pobreza y de vulnerabilidades, 9

10 complementando que ambas deben hacer parte de la planificación y la inversión para el desarrollo. Yiovana Soria Galvarro, Coordinadora de PREDECAN, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, saludo a los presentes a nombre del Viceministro Pablo Guzmán y agradeció la asistencia de los presentes. Finalmente, Doris Suaza como Coordinadora del Resultado vinculado a la incorporación de la gestión del riesgo en la Planificación del Desarrollo, el Ordenamiento Territorial y la Inversión Pública, presentó el Objetivo del Taller, su relación con los Resultados de PREDECAN y el desarrollo de la Agenda (Anexo 2). 4 Eje Temático Generador: La Gestión del Riesgo y los Planes Locales de Desarrollo Concertado Como introducción a este Eje Temático, Doris Suaza revisó algunos de los principales conceptos con respecto a la naturaleza de la planificación como actividad técnico política cuyo propósito es intervenir deliberadamente en procesos de la realidad para acelerarlos, controlarlos y orientarlos en función a una imagen futura de la estructura de funcionamiento de dichos procesos. Así mismo revisó las diferentes instancias de planificación existentes: Planes de Ordenamiento Territorial; Planes de Desarrollo y Planes Sectoriales, cada uno de ello provisto de varios instrumentos para el trabajo en diferentes escalas. En ese contexto, anunció un enfoque sobre cómo se debe integrar la gestión del riesgo en el marco de esas instancias de planificación, sus etapas y sus instrumentos. Se enunció como Resultado final perseguido por PREDECAN el siguiente: Se han elaborado y aplicado guías metodológicas y prácticas que incorporan la gestión del riesgo en la ordenación territorial y la planificación del desarrollo general y sectorial. Los avances adelantados por el Proyecto a la fecha, se sintetizan a continuación: Con respecto a ordenamiento territorial. Formulación de lineamientos de referencia común elaborada y validada. Bases para diseño de estrategias para cada país. Orientaciones para el ordenamiento territorial en los Proyectos Piloto. Con respecto a los Planes Sectoriales. 10

11 Diagnóstico preliminar de la situación de riesgos asociada al Cambio climático, así como un diagnóstico de los mecanismo financieros que se trabajan para el sector agropecuario. Con respecto a la Inversión Pública. Identificación de criterios y orientaciones para el fortalecimiento de la gestión del riesgo en la inversión pública y su articulación con otros instrumentos de planificación y programación (Sistematización de los avances por país). 4.1 Gestión de Riesgos y Desarrollo: Aproximaciones Conceptuales Inicialmente el Dr. Lavell hizo un breve resumen de su trayectoria académica y profesional, en el ámbito de la geografía con especialidad en desarrollo territorial, urbana y regional así como su participación en múltiples instituciones fundamentalmente de investigación y formación académica, contextualizando su vinculación con la temática del taller. A continuación se presenta el detalle de la presentación efectuada por el DR. Allan Lavell, Asesor Internacional del Proyecto PREDECAN. Muchas temáticas de relevancia social económica desarrolladas a lo largo de los siglos han inevitablemente sufrido cambios paradigmáticos en términos de la forma en que la sociedad ve y en consecuencia interviene sobre esas problemáticas. Esa es parte del desarrollo Natura de las ciencias. Si examinamos las formas distintas en que la sociedad ha evolucionado en su pensamiento en temas como la locura, la salud y la pobreza y múltiples otras temáticas de gran impacto social, nos daremos cuenta que las formas interpretativas de esas condiciones sociales y la forma de intervenir en ellas han transitado por paradigmas distintos a lo largo del tiempo. El tema de riesgo y desastre no es distinto a eso y hemos sido testigos en los últimos 30 a 40 años, de cambios fundamentales en la forma en que vemos globalmente la temática de riesgo y desastre. La importancia de esto, desde la perspectiva de este Taller en particular es que inevitablemente estamos frente a cambios, tal vez no de paradigmas en el estricto sentido de esa palabra, pero si en conceptos marcos teóricos e implicancias prácticas con cambios que tienen que ser reflejados en las prácticas de esta problemática en particular. Lo que a continuación se va a hacer es abordar algunos temas puntuales que espontáneamente permitan que ustedes reflexionen y extrapolen para su propia práctica, a la vez intentaré dar mi propia visión sobre el significado del concepto para la práctica misma en la temática de gestión del riesgo y desarrollo. Si examinamos el cambio, mirando 40 ó 50 años atrás, la evolución hasta nuestros días, puede ser captada en una serie de cambios en el énfasis puesto en los temas. El primer 11

12 cambio viene en los 70s, cuando el tema se determinaba, en el conocimiento, las ideas, el discurso y la proyección hacia la acción por los términos amenaza y desastre. De alguna forma había un entendimiento implícito sino explicito de que hablar de amenazas implicaba hablar de desastres, en consecuencia los desastres eran naturales como las amenazas, sismo = desastre. Esta era la visión que dominaba el momento cuando el sismo de Perú en los 70s. El tema ha evolucionado de hablar de amenazas a más bien hablar de riesgo de desastre y desarrollo. Después entraré al detalle de esa transición que considero es importante para entender dónde estamos y las implicancias para la intervención. Esa transición de amenaza desastre, hacia riesgo desarrollo hoy en día, en lo que son los conceptos centrales, no significa el olvido de lo anterior nada más significa un redimensionamiento y reubicación de la temática, dentro de un marco teórico mucho más amplio. Esta transición de los 70 hasta la fecha ha sido acompañada por lo que es una visión de intervención, informada particularmente por la idea de la respuesta a desastres que deriva de la idea de que el desastre natural y que la amenaza es el desastre y por tanto es inevitable, quedando por hacer únicamente la respuesta a ellos, a través de la respuesta humanitaria, detrás de estas afirmaciones había concepto, ideología, fatalismo y muchas otras cosas que marcan el desarrollo del tiempo. Hoy en día somos más propensos a hablar de prevención y mitigación, reducción de riesgo de desastre como actividades ex ante del impacto de un evento físico sobre una sociedad. Entonces paralelo a lo de amenaza desastre, hacia riesgo desarrollo esta la construcción de ideas en torno a la intervención ex ante bajo la nomenclatura de mitigación y prevención, originalmente de desastres, hoy en día también hablamos de prevención y mitigación de riesgos de desastre, que no es lo mismo si se ponen a pensar en los detalles y en consecuencia una ampliación de la oportunidad de intervención que tenemos como sociedad activa. El tercer elemento de esa hipótesis sobre transición de conceptos es que la temática se ha movido de enfoques impartidos desde visiones mono disciplinares, aunque en colaboración, (meteorología, geografía, hidrología, la sociología, etc.) en los 70s hacia visiones inter, sino transdisciplinarias que exigen homogenización conceptual que permita que cada uno entienda el nicho profesional desde el que se mueve con su especialidad. Estos tres factores tienden a marcar las transiciones desde el pasado al presente. Este avance, insisto, no minimiza los aportes disciplinarios, nada más exige un paso adelante en la búsqueda de multidisciplinariedad, no pone en segundo lugar el desastre como concepto o noción, solamente lo reubica en visión más amplia donde el riesgo como las condiciones que permiten que un desastre ocurra, es el punto central de atención y donde desastre se convierte en un momento del riesgo y no un momento insignificante del riesgo pero definitivamente en una historia de desarrollo de condiciones que 12

13 garantizan que los desastres existan y sobre lo cual debemos intervenir si esperamos que los desastres se reduzcan. Eso queda dentro del área de lo que llamamos, prevención y mitigación. Asociada con esta transición esta la puesta en un lugar privilegiado el asunto de cómo relacionamos desastre y riesgo con los procesos de desarrollo de la sociedad. Cómo garantizamos que no consideramos desastre por un lado y los procesos normales de la sociedad por el otro, cómo podemos superar la visión de que un desastre es un hecho excepcional, individual y aislado e incorporar la idea de que riesgo y desastre es un componente derivado de condiciones de desarrollo en la sociedad y considerar la relación de estas condiciones con el sustrato natural que nos da sustento pero que a la vez puede eliminar los medios de vida de mucha gente en el mundo. Volviendo a la visión de los 70 se puede afirmar que cuando hablamos de visiones fatalistas de esos tiempos también hablamos de visiones fisicalistas, donde la amenaza crea el desastre y la sociedad es inocente y solamente sufre las condiciones que la amenaza le propicia. Es en ese momento que todos los intentos y las búsquedas de mejoramiento de la intervención versaron de alguna forma sobre cómo mejorar la respuesta. Nos damos cuenta que con la respuesta a Perú en 1970, a Managua en 1972, a Guatemala 1976, que fueron los tres eventos ícono de los 70s que de hecho arrojaron esta temática a la luz pública con más importancia que en años anteriores, que el gran debate era cómo mejorar la respuesta y los procesos de reconstrucción post impacto. Es en ese momento que desde OPS y OFDA junto a otras organizaciones comienza una reflexión sobre la necesidad de trabajar en preparativos que permitan una mejor respuesta. Aun en ese momento se habla de prevención y mitigación eminentemente en términos de respuestas estructurales de la ingeniería civil para poder controlar las amenazas a través de diques, dragado de ríos, acompañado con mejoras en las condiciones constructivas. Posteriormente con la evolución del pensamiento a inicios de los 80 comienza a corolarse la preocupación por amenazas como causa de desastre, necesidad de preparativos, medidas estructurales de control de amenazas y se inicia un debate sobre la temática de exposición al evento físico per se, como un factor que se introduce en la ecuación sobre riesgo, es desde ese momento que el riesgo se amplía en su concepción de sencilla amenaza hacia el ámbito de la exposición y se abre paso a geógrafo y planificadores regionales y urbanos. Entonces todo lo anterior se reconfigura y redimensiona en otra perspectiva sumando a la amenaza la exposición. Hasta entonces ya había algunos académicos y practicantes que iniciaban el debate sobre vulnerabilidad. Desde el análisis de eventos se establece que existen condiciones de vulnerabilidad que además de estar relacionadas a la condición principal de exposición también tienen que ver con condiciones de vida que los hacen más propensos a sufrir efectos por ciertos eventos. Dichas condiciones son identificadas y recogidas por Gustavo Wilches Chaux cuando habla de vulnerabilidad global, sobre la base de su experiencia con respecto al terremoto de Popayan de 1983 que muestra que 13

14 los desastres no eran sólo un problema de exposición sino de otras múltiples condiciones que tienen que ver con las factores sociales, políticos organizativos educativos, etc. En otras partes del mundo este mismo tipo de discusión se estaba dando marcando el paso de una visión fisicalista a una visión mucho más social en la que el trasfondo de eventos físicos potencialmente peligrosos, está determinado en su peligrosidad por una construcción social. Esta noción de construcción social del riesgo sugiere que el impacto final sobre la sociedad no está determinado por una relación directa entre evento físico, intensidad, magnitud e impacto, sino que esta matizado por condiciones sociales particulares que establecerán el nivel de perdida variable de acuerdo a las condiciones de vulnerabilidad socialmente construidas. Las preguntas que se derivan de este enfoque son: Cuál es el origen de esas condiciones de vulnerabilidad, son elementos externos sin ninguna lógica ni racionalidad? Ante ello se plantea que vulnerabilidad es la manifestación final de un proceso social concreto plazmados en los individuos que a su vez vienen de modelos o estilos de desarrollo que la sociedad acuña o le son impuestos. Por ejemplo, se puede decir que el modelo de sustitución de importaciones creó un modelo particular de riesgo en las sociedades latinoamericanas donde fue implementado que es muy distinto al que crea un modelo de desarrollo neoliberal o aquel influenciado por los procesos de globalización. En el caso del primero, por ejemplo, se pude asociar el modelo de sustitución de importaciones con la movilización de grandes contingentes humanos atraídos hacia las ciudades y la consiguiente generación de importantes asentamientos humanos no planificados. En consecuencia hoy en día, la definición de riesgo de desastre ha cambiado junto a la definición de los conceptos que se derivan de él, por tanto riesgo hoy se define como la probabilidad de daños y pérdidas a la sociedad hacia el futuro que es una definición muy distinta a la de riesgo como probabilidad de ocurrencia del evento físico. A manera de reflexión sobre las maneras de entrar al tema, se plantea que si vemos como afecta sobre la sociedad el desastre, pero no cuestionamos el proceso de construcción de condiciones entonces de alguna manera estamos moviéndonos de desastres hacia desarrollo, pero si a la inversa proyectamos nuestro pensamiento hacia los factores que crean las condiciones de riesgo en la sociedad, y aceptamos que derivan de procesos de desarrollo territorial, sectorial y ambiental, es más probable que nos movamos de desarrollo al desastre, mediatizado por el riesgo. Esta diferencia de enfoque tiene que ver con el abordaje que muchos hacen cuando enfatizan en la necesidad de reducir los desastres porque ellos impactan en los avances del desarrollo, este enfoque no contempla que gran parte del impacto de un desastre 14

15 pone precisamente en evidencia que los lugares afectados son aquellos donde no ha habido desarrollo o se ha dado un falso desarrollo. Este periodo coincide con la formulación por parte de la CEPAL de una metodología para medir el impacto directo e indirecto socioeconómico de los desastres en los macro indicadores económicos, etc. Si ampliamos esta visión y aceptamos que las condiciones que garantizan el desastre no caen del cielo sino que derivan de estilos de desarrollo en particular, entonces se amplía el enfoque y surge lo que se conoce en la literatura como causas de fondo y presiones dinámicas que configuran las condiciones inseguras como resultado de un proceso de progresión de la vulnerabilidad. Las implicancias para los procesos de intervención planificación política etc, tienden a complejizarse en su constitución. El gran tema en los últimos años pasa a ser la vulnerabilidad que sirve para llamar la atención sobre modelos desviados de desarrollo y su impacto en condiciones de riesgo, sirvió para socializar el tema de desastre y riesgo. Nos introduce a la reducción de riesgo y a la posibilidad de reducirlo a través de la intervención en las condiciones generadoras de riesgo. Hago énfasis en que hay una gran diferencia entre operar en el riesgo desde la visión externa del problema del riesgo y operar en el riesgo desde sus raíces. Se puede transportar una comunidad de un punto A a un punto B, una y otra vez, para eliminar su exposición a una amenaza, pero si el proceso que ubicó a esa población en ese lugar no se interrumpe, esa misma u otra comunidad a la corta o a la larga volverá a ocupar ese lugar. Entonces hay una diferencia entre resolver el problema una vez manifiesto y la otra es interrumpir el proceso antes de que suceda, que exige una planificación del desarrollo que es un avance sostenido en las condiciones sociales de vida. Frente al tema de vulnerabilidad, algunos han insistido en buscar mayor claridad con respecto al concepto de vulnerabilidad y se establece que el mismo se aplica para el ser humano y sus medios de vida, los factores que inciden en esa vulnerabilidad podrán ser condiciones de inseguridad de orden económico, físico, ambiental etc. Terry y Cannon han identificado 5 conjuntos factores que inciden en el grado de vulnerabilidad o resiliencia: 1. Condiciones sociales de vida la conexión con el riesgo cotidiano, crónico. 2. Resiliencia de medios de vida la conexión con el desarrollo productivo y del acceso al conocimiento. 3. Nivel de autoprotección la conexión con el desarrollo social del bienestar y del acceso al conocimiento. 15

16 4. Niveles de protección social el acceso al poder. 5. La gobernabilidad. Finalmente, se puede decir que el actual desarrollo del pensamiento nos invita ampliar la mente y buscar formas integrales de atacar el riesgo considerando: Complejidad de niveles de intervención. Conceptualización más amplia que Amenaza = desastre. Reformulación de ideas sobre intervención: interdisciplinariedad, intersectorialidad, Territorio como condensador de muchos elementos sectoriales ambientales y de gobernabilidad. Hay una oportunidad para incidir desde lo local como territorio para influir en la temática. Al mismo tiempo se propone desarrollar intervenciones de gestión territorial, ambiental, social y lo que le da a todo esto su razón de ser es la gestión de desarrollo sostenible equilibrado en el mundo en general. Preguntas del Público. María Eugenia Barrenechea solicitó una ampliación sobre el concepto de lo local como una categoría distinta a lo municipal. Allan respondió indicando que la concepción de local se viene usando para escalas y características territoriales completamente distintas. La tendencia política es la de reducir lo local a gobierno local. Sin embargo es importante explorar más allá del concepto de administración del territorio y que más bien se debiera trabajar sobre regiones de riesgo. Las definiciones de lo local son tan bastas como las definiciones de comunidad, si hablamos de gestión comunitaria del riesgo, hablamos de gestión local? Yo creo que no, ya que lo comunitario esta dentro de lo local pero no lo define. Carlos Zapata. Consulta con respecto a la inclusión de la vulnerabilidad dentro del concepto de amenaza y con respecto al concepto de resiliencia en el marco del tema cambio climático y gestión del riesgo. Allan Lavell aclaró que no es que la vulnerabilidad sea parte de la amenaza, sino que la exposición y la vulnerabilidad condicionan la existencia y el grado de amenaza. Con respecto al tema de resiliencia, señaló que el término se usa para describir todo tipo de acciones, desde prevención hasta respuesta, pero que prefiere una definición más acotada que se refiere a la capacidad de recuperarse y reconstituirse. No es la resistencia que evita el daño sino su recuperación. Cuando se habla de transferencia de riesgo se habla por ejemplo de la recuperación de capacidades pero no de la reducción de su riesgo fundamental, que es otra cosa distinta. 16

17 Franklin Condori. Comentó sobre la relación entre pobreza y reducción de vulnerabilidad. Allan habló sobre un estudio en curso en el marco de la EIRD con respecto a la relación entre pequeños desastres y medianos desastres o lo que Andrew Maskrey, denomina como riesgo extensivo y pobreza, es decir, la forma en la que pequeños y grandes desastres erosionan los beneficios del desarrollo. La conclusión de ese estudio señala que este es un tema sobre el que todo el mundo habla pero que aún hay muy poca claridad, donde los expertos en pobreza saben muy poco sobre riesgo y viceversa. Cuando uno lee los documentos de política de las agencias internacionales sobre pobreza y/o gestión del riesgo, el tipo de alusión es muy superficial y desarticulada conceptual y prácticamente. Este es el tema que tiene que estar en el centro del debate, pero con una clara especificidad en la comprensión de esa relación. 4.2 Experiencia del Proyecto Polito Participativo en Gestión Local del Riesgo en la incorporación de la Gestión del riesgo en la formulación del Plan de Desarrollo Local. A cargo de la Sra. Sonia Ortiz como responsable de la articulación y ajuste del PDM en San Borja y a la vez de la articulación del Plan de Ordenamiento Territorial con el Plan local y comunitario de gestión de riesgos, presentó la incorporación de la Gestión del riesgo en la formulación de dicho Plan de Desarrollo Local Instrumento orientador para la elaboración de planes de desarrollo local en el País. (Ver Anexo 3) Preguntas del Público. José Salgado, Prefectura del Beni aclaró que existen dos niveles para la elaboración de planes de ordenamiento territorial, el municipal y el departametal. Keiyko Chisaca del Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental preguntó sobre los problemas enfrentados en el proceso de integrar la gestión del riesgo al desarrollo y cuál ha sido la coordinación con las instituciones gubernamentales considerando que el VPTA es quien debe homologar los planes de ordenamiento territorial. Respuesta: La novedad del tema ha requerido muchos espacios de capacitación y sensibilización del personal del municipio. Asimismo la obtención de información ha sido difícil. Con respecto a la coordinación, el Ing. Jorge el Plan de Ordenamiento Territorial se ha efectuado a través de un proceso de coordinación con todas las instancias locales pertinentes y que en julio del año 2008 luego de muchos intentos se ha logrado la realización de un Taller de concertación realizado en San Borja, el mismo que ha 17

18 permitido ver la nueva propuesta trabajada por el Ministerio y presentarles la propuesta de FUNDEPCO para su conocimiento, con participación de Boris Arias, Josep Tapia e Ignacio Trepp. Pedro Marcos de Plan Internacional, felicitó la experiencia y consultó cómo es posible alinear los objetivos estratégicos del PDM con los Objetivos del Mmilenio (ODM) y con el Indice de Desarrollo Humano. Cuál ha sido la participación de niños y adolescentes en el PDM? Respuestas: El propósito principal ha sido la incorporación de la gestión del riesgo en todos los Planes y que estén enmarcados en el desarrollo sostenible. Los programas y proyectos se han clasificado en estructurantes, estratégicos y de demanda social, todos ellos de manera directa e indirecta están relacionados con los ODMs. Ha habido amplia participación de todo tipo de población incluyendo niñas, niños y adolescentes asi como con diversos grupos originarios. Josep Tapia del VPTA comentó los siguientes aspectos: Desde el 2006, a partir de la conformación del MPD con 5 viceministerios, 3 de ellos estratégicos que ven la orientación del desarrollo, su aplicación en el territorio y su correspondencia en lo financiero: es decir los Viceministerios de Planificación y Coordinación; Planificación Territorial y Ambiental y Planificación Estratégica Plurianual. Esta visión de largo plazo busca tener una implementación a través de la inversión pública con el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. En Materia de gestión del riesgo el país también ha tomado ciertas decisiones, la principal es orientar y ver la gestión del riesgo desde el punto de vista prospectivo para ello, se ha creado una Unidad de apoyo a la planificación para la gestión del riesgo. Una de las acciones en curso tiene que ver con el ajuste del SISPLAN donde se está intentando dar una base conceptual y dar orientaciones para la gestión del riesgo. Por otro lado se ha visitado varias experiencias de planificación participativa en el país, en cuyo marco se ha visitado la experiencia de San Borja. También se está trabajando en el desarrollo de instrumentos que orienten la planificación sectorial, territorial y ambiental. 18

19 Todos estos avances se han aplicado a la formulación del Plan de Desarrollo Regional del Pantanal y que debieran ser tomados en cuenta. Como representante del MPD, quisiera invitar a FUNDEPCO para compatibilizar criterios e instrumentos. Carlos Zapata del SNV consultó sobre la implementación de lo planificado. Señaló que existe una ausencia de estrategias de implementación de los instrumentos señalados por FUNDEPCO. Respuesta: La implementación esta garantizada por tres factores: El carácter participativo de la elaboración. El potencial del equipo técnico del Gobierno Municipal para convertirse en un comité impulsor del Plan. La asignación presupuestaria efectuada. Victor Hugo Pirari, Investigador Social en temas de agua señaló: Dado que las amenazas identificadas se relacionan con problemas principalmente en la cuenca y el comportamiento hidrológico, el Plan ha acogido enfoque se gestión integral de de recursos hídricos? Qué tipo de aplicaciones y ejecución se ha dado? Respuesta: El Plan de gestión del riesgo contempla el estudio hidrológico que se ha hecho y en función a ellos los proyectos identificados para el PDM responden a esos estudios. El Ing. Córdova señaló que todo el desarrollo del proyecto se verá en la exposición del día 21. Orlando Espinoza del Ministerio del Agua, preguntó: Sobre la contrastación del PDM con y sin la gestión local del riesgo. La incorporación de la gestión del riesgo en un proyecto de inversión incrementa su costo y reduce su factibilidad en términos socioeconómicos financieros. Cómo se puede incluir algunos beneficios atribuibles a la gestión del riesgo que puedan ser considerados a favor, en la evaluación de los proyectos de inversión pública. Respuesta: La diferencia entre un PDM con y sin la gestión local del riesgo, estaría en la generación de un municipio más seguro y convierte de sus riesgos y que es capaz de definir políticas para la reducción de amenazas. El proceso de construcción social lleva a que la población asuma la gestión del riesgo como una opción de vida. 19

20 Con respecto al tema de inversión, se ha elaborado una cartera de proyectos que va a ser entregada al municipio. El Ing. Miranda aclaró que respecto de la inversión pública se ha hecho una propuesta sobre como introducir la gestión del riesgo en cada una de las fases de elaboración y evaluación de un proyecto. Señaló que es un error pensar que la inclusión de la gestión del riesgo necesariamente supone elevar sus costos y hacerlo inviable, debido a que esta incorporación no debe ser incluida como un gasto sino como una inversión. Doris Suaza, Coordinadora del Resultado 3 remarcó que la gestión del riesgo no debe ser entendida como un aditamento a la planificación y la inversión sino como parte integrante de esos procesos para hacerlos sostenibles. No se trata de hacer algo más sino de hacer el proyecto bien, lo que implica considerar los riesgos que afectan al proyecto y también los que éste genera para su entorno. Alfonso Ruibal, de Acción Contra el Hambre, señaló que actualmente el Plan de Gestión Local del Riesgo no está contemplado en la normativa existente en el marco del SISPLAN y consulto si es necesario elaborar esos Planes de gestión del riesgo como un paso previo a la realización de PDMs o ese trabajo se puede desarrollar dentro del propio diagnóstico del PDM. Respuesta: Evidentemente el Plan de Gestión Local de Riesgos no tiene ningún respaldo legal en la normativa pero en el caso de San Borja ha sido fundamental como insumo para el análisis de amenazas. En otras experiencias donde no ha habido este tipo de planes de gestión del riesgo la planificación del desarrollo ha sido más dificultosa. 4.3 Propuesta de guía metodológica para la incorporación de la gestión del riesgo en la formulación y/o revisión de los Planes de Desarrollo Local. Fernando Ramírez y Diana Rubiano efectuaron una introducción al taller práctico y explicaron su apoyo al Resultado 3 de PREDECAN a través de lineamientos para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de desarrollo municipal, así como en los planes de ordenamiento territorial. Posteriormente se efectuó la organización de los grupos de trabajo y la explicación sobre las tareas por grupo. 4.4 Resultados de los Grupos de Trabajo para la revisión y validación de la guía metodológica para la incorporación de la gestión del riesgo en la formulación y/o revisión de los Planes de Desarrollo Local. El trabajo desarrollado por los 4 grupos abordó las dificultades similares a las que un municipio enfrenta al momento de formular su plan de desarrollo, e identificar proyectos de inversión. 20

21 Cada grupo identificó una variedad de proyectos de inversión clasificados por ejes en función a cada uno de los diagnósticos: Los ejes considerados fueron los siguientes ejes: Eje Social: Sectores de Salud, Educación y Social. Eje Económico: Sectores de infraestructura y Hacienda. Eje ambiental; Sectores de Planificación, Ambiente y Vivienda. Eje institucional: Sector de Gobierno, Prevención de Desastres. Cada grupo narró el escenario que le fue encomendado y propuso medidas para problemas mitigables y no mitigables. Los proyectos identificados fueron por lo general de reubicación, infraestructura para el control de amenazas y medidas legales como gestión institucional, surgieron algunas confusiones con respecto a la categorización de cada proyecto en especial en aquellos de infraestructura contemplados dentro del eje Económico. Una vez presentadas las conclusiones de los grupos a cargo de cada relator, los consultores presentaron al auditorio el documento de Lineamientos Metodológicos para la Reducción de Riesgo en los Planes de Desarrollo Municipal. (Ver anexo 3). Preguntas del Público Carlos Zapata SNV: Consultó sobre el sector del conocimiento y la dificultad de que existan capacidades en municipios para generarlo. Planteó que el enfoque presentado por los consultores tiene un énfasis muy sectorialista y reflexionó sobre la importancia de proyectos territoriales donde concurran intereses sectoriales. Respuesta: con respecto al conocimiento, señaló que en la propuesta este tema se lo ha puesto en las matrices en el sector de prevención de desastres o la defensa civil porque en los otros países hay más tendencia a que la generación de conocimiento se genere desde ese sector. El tema del conocimiento y su escala depende de cada amenaza, en función a los alcances de los impactos de las mismas. Con respecto a la sectorialización señaló que evidentemente en el territorio hay una transversalización de temas sectoriales pero que al final los municipios definen su planificación en función a ejes gruesos. Josep Tapia: Consultó sobre la articulación entre la planificación sectorial, territorial en los tres niveles del Estado. Señaló varias dificultades identificadas desde el MPD: 21

22 Que existe un divorcio entre lo físico y lo financiero, así como entre lo estratégico y lo operativo. También señaló que es importante conocer los factores de vulnerabilidad cultural. Que la gestión del riesgo se convierte por lo general en un apéndice de la planificación del desarrollo. Respuesta: La política debe ser abordada de manera explícita y requiere ser enunciada de esa manera y no estar inmersa dentro de otros temas. En la propuesta para PREDECAN, Para cada país se prevé particularidades que se deben tomar en cuenta para cada país para reforzar los procesos que cada país esta haciendo. 5 Eje Temático Generador: Contribución de las experiencias locales y sus aprendizajes, en el fortalecimiento de las políticas públicas para la gestión local del riesgo 5.1 Resultados y Aprendizajes de Proyecto Piloto Participativo en Gestión Local del Riesgo, del País. Como primera presentación FUNDEPCO presentó todo el desarrollo del Proyecto Piloto, comenzando por el desarrollo de la cartera de proyectos de inversión pública, seguida del Plan de Ordenamiento Territorial y su reglamentación para la operativización, finalizando con la inserción del GR en la currícula escolar (Ver Anexo 3) Preguntas del Público María Eugenia Barrenechea, consultó sobre la especialización productiva del Municipio y la protección de los recursos asociados a esa producción. Respuesta Señaló que San Borja tiene tres vocaciones distintas referidas a su vez a grupos sociales distintas y para cada uno de ellos se han definido ciertas visiones de desarrollo que están a su vez relacionadas con las medidas de protección, esto se ha hecho con la participación de la Asociación de ganaderos. Carlos Saavedra de CONCERTAR intercooperación, pregunto sobre la necesidad de un Plan de Gestión local. Respuesta Efectivamente no es necesario elaborar un Plan de gestión del riesgo y sí se puede incorporar el análisis de riesgo en el diagnóstico del POT. 22

23 Representante de Prefectura del Beni. Felicitó al equipo por el trabajo desarrollado y sugirió que se implemente alguna unidad que efectúe la emisión de certificados de uso del suelo, así como la fiscalización y control. El representante del Municipio señaló que las capacidades del municipio son suficientes para esta tarea. El representante del VPTA, hizo notar que la presentación del PLUS sólo ha mostrado las condiciones de vulnerabilidad y que ese instrumento contiene mucha más información. Consultó sobre la diferencia entre ordenamiento territorial y ordenamiento urbano. Respuesta El énfasis en ciertos temas tiene que ver con el formato de presentación requerido por PREDECAN, pero toda la información adicional esta en el Stand. El ordenamiento territorial tiene dos escalas, la urbana y la rural, por ello se ha trabajado un plan de ordenamiento territorial para los dos ámbitos. Con 1: 5000 en el primer caso y 1: para el segundo. 5.2 Aprendizajes recuperados en el marco de la sistematización de experiencias seleccionadas. Luego de una introducción por parte de la Consultora Nacional Lilian Reyes, quien presentó una síntesis del proceso de identificación y sistematización de experiencias de gestión local del riesgo se efectuaron las presentaciones de las 4 experiencias seleccionadas y estudiadas en Bolivia, a saber: Aproximación a la gestión del riesgo en La Paz a través de un estudio de resiliencia frente a desastres naturales en 5 barrios de la ciudad de La Paz Seguridad Alimentaria en Ravelo, Potosí: Una oportunidad para indagar la relación entre riesgo cotidiano riesgo de desastre y desarrollo local. Gestión Forestal Comunal y Gestión del Riesgo como Estrategias para el Desarrollo Territorial Integral. Conocimiento, organización social y mecanismos financieros para la reducción de riesgos: Una apuesta por la investigación participativa comunitaria como estrategia agroecológica y seguro agrícola en el altiplano norte de Bolivia 23

24 Los contenidos de las presentaciones se detallan en el anexo Comentarios y reflexiones. Aproximación a la gestión del riesgo en La Paz a través de un estudio de resiliencia frente a desastres naturales en 5 barrios de la ciudad de La Paz Rodrigo Villavicencio, PRRD, comentó sobre la dependencia y hábito generado por la ayuda humanitaria en la población. Respuesta: El representante de la experiencia de resiliencia en la ciudad de La Paz, señaló que si bien existe este fenómeno en otras zonas de la ciudad y del país en las zonas estudiadas en la experiencia, no se da ese caso. Francisco Guachalla de PROCOSI, consultó si resiliencia puede ser medido a través de ciertos indicadores y comprendida de manera más objetiva. Respuesta: El análisis de resiliencia se ha manejado en el ámbito cualitativo a través de la recopilación de percepciones. Investigador en aguas comentó que en la presentación del caso, lo que se ve es que existe una precarización constante, no sólo por falta de apoyo del Estado sino incluso una suerte de aplastamiento de la jaula de hierro en términos de Weber. Respuesta: Por ello se habla de la construcción de resiliencia frente a la pobreza. Franklin Condori del VIDECICODI, comentó que el panorama expuesto se replica en varios otros conceptos y hasta ahora no hay soluciones porque los niveles políticos hay otra visión de la gestión del riesgo. Debiéramos identificar instrumentos financieros concretos, como seguros impuestos etc. Respuesta: Se ha trabajado mucho en el tema de mecanismos financieros, pero acá tenemos políticas contradictorias como la reducción de impuestos que genera el incentivo contrario. Por otro lado, el tema de seguros es inviable en zonas no legalizadas y ya clasificadas como de alto riesgo. Seguridad Alimentaria en Ravelo, Potosí: Una oportunidad para indagar la relación entre riesgo cotidiano riesgo de desastre y desarrollo local. Investigador en agua: comenta que los resultados son contundentes: asociatividad, reducir índices de desnutrición, cambio de hábitos y no solo la transición de cultivos a 24

25 secano hacia producción bajo riego pero proyectada hacia el mercado, sin embargo lo más sorprendente es el cambio de una visión fatalista hacia otra emprendedora. Rodrigo Villavicencio del PRRD, preguntó sobre cuál es el elemento clave que diferencia esta experiencia de otras de riego, y las estrategias de otras amenazas. Respuesta: El problema de los proyectos es su énfasis en infraestructura, en este proyecto el énfasis mayor ha estado siempre en el fortalecimiento de ARISET. Los tres pilares para la diferencia fueron: Integralidad en la intervención con un equipo multidisciplinario. Sostenibilidad como parte del enfoque central del proyecto. Cambio a la mentalidad emprendedora basada en principios, cambio en las ideas que gobiernan la mente de las personas. La pobreza no está en el bolsillo sino en la mente. Gestión Forestal Comunal y Gestión del Riesgo como Estrategias para el Desarrollo Territorial Integral. Mauricio Ballesteros, consultó sobre los conflictos sociales asociados a la tenencia de la tierra. Respuesta: Justamente la TCO es considerada como emblemática en materia de reivindicación de derechos de acceso a recursos, la experiencia justamente constituye una estrategia para la apropiación del territorio. Fernando Guachalla, de PROCOSI: comentó sobre la importancia del tema relacionado al cambio de actitudes y la importancia de la educación. Conocimiento, organización social y mecanismos financieros para la reducción de riesgos: Una apuesta por la investigación participativa comunitaria como estrategia agroecológica y seguro agrícola en el altiplano norte de Bolivia Alfredo Wolf, PADEM, mencionó que el PRRD tiene otros proyectos y que en ese marco la experiencia del seguro agrícola va a ser desarrollada también en el departamento de Tarija. Nathalie Wyser, comentó que en el caso de Uriondo la municipalidad dispone de 1 millón de bolivianos y esta dispuesto a desarrollar el seguro agrícola y comentó que se esta trabajando en un fondo de mitigación de riesgo agrícola. 25

26 Eliodoro Baldivieso, señaló que la gestión del riesgo surge de la ubicación en el contexto y del aprovechamiento del ingenio de la gente, en un diálogo horizontal. El desafío ha sido partir del reconocimiento y valoración de conocimientos y la asignación de la responsabilidad. Es un invitación a reconocer que el problema no es de falta de recursos, sino de el desarrollo de los recursos humanos, bajo condiciones reales. Sonia Laura, expuso sobre la importancia de construcción conjunta entre comunidad y técnicos de innovaciones. 5.4 Resultados de los Grupos de Trabajo sobre Aprendizajes Significativos y aportes posibles a la política pública. Doris Suaza presentó la dinámica del ejercicio de reflexión, la cual consistió en identificar los desafíos que se pueden identificar a partir de las experiencias conocidas y que implica ello para la generación de políticas públicas. Grupo 1. Desafíos: La articulación de la gestión del riesgo con los proceso de desarrollo local, mediante la articulación real con los sistemas de planificación implementación y control. Estrategia para responder el desafío: Definición de competencias claras entre tomadores de decisiones para la generación de políticas en materia de gestión del riesgo Grupo 2. Desafíos: La generalización del proceso educativo no formal debe ser incluido en todos los proyectos. El conocimiento de estas experiencias debe ser sistematizado, a través de una red de alimentación, compartimiento de experiencias. Estrategia para generar políticas públicas. La gestión del riesgo debe ser un eje articulador de la gestión del desarrollo para ello debiera partirse desde la planificación del desarrollo sectorial como instrumentos validados desde los municipios hacia arriba. Grupo 3. Saberes locales deben ser socializados para generar procesos de gobernanaza. El conocimiento es la única manera de generar apropiación y empoderamiento. 26

27 La gestión del riesgo debe estar incorporada en la planificación con procesos de gobernanza y gobernabilidad, el ordenamiento territorial requiere esas consideraciones. Lo producido desde la sociedad civil y ONGs no son apropiados por el Estado. Grupo 4. Desafíos: Es necesario el intercambio de experiencias, con participación y promoción de municipios y universidades. Empoderamiento de actores locales y uso de recursos locales. La cultura de gestión del riesgo debe incorporarse al sistema educativo y en la formación de maestros. Estrategia: Participación y promoción de municipios y universidades. Apoyo de los municipios para la formación de líderes locales. No sólo hay que modificar la currícula sino todo el enfoque educativo. 5.5 Reflexiones Finales de Allan Lavell. Me propongo más bien destacar dos aspectos: Primer elemento. El poder y valor asociado con procesos de investigación acción investigación y diagnósticos participativos para develar la complejidad de los problemas enfrentados por las comunidades y en perfilar las opciones de intervención. Eso se ve en todas las experiencias. El segundo elemento, es que cuando uno ve la solución al final del proceso ya implementada, la tendencia es pensar que esa solución era obvia, lo que quiere decir, quemás que el producto es el proceso mismo lo mas importante. En el caso de Tomoyo la inducción de actitudes transformadoras es la importante, el resultado es simplemente la consecuencia de una proceso bien conducido. Con respecto a lo genérico, las 16 experiencias de la subregioón se puede ver que hay múltiples entradas al problema, esa diversidad da riqueza al tema. En algunos casos vemos enfoques de medios de vida donde la gestión del riesgo es un mecanismo para darle sostenibilidad amenazado de alguna forma. Un segundo enfoque es una propuesta nueva de desarrollo, informada por oportunidades ofrecidas por el ambiente y donde la gestión del riesgo acompaña la búsqueda de bionegocios etc. 27

28 Una tercera entrada es a través del ordenamiento territorial a nivel local, en pequeñas comunidades y en grandes ciudades, el ordenamiento territorial es el enganche para la gestión del riesgo. Por último está, la gestión ambiental como entrada al tema. Todo esto muestra lo que ya se señalaba ayer con respecto a las múltiples entradas al tema de riesgo desde el desarrollo. Lo que es interesante es que no hay una entrada desde planes de desarrollo, se entra por territorio, medio ambiente, medios de vida, pero no abordad e manera deductiva el modelo de desarrollo. Algún día vamos a llegar a eso construyendo el discurso el concepto y la práctica. Hay un tema que salta a la vista es la variedad en la escala territorial y la complejidad tan distinta, desde un grupo de comunidades que no están marcadas administrativamente hasta la ciudad de Bogotá, todas bajo la nomenclatura local, esto es producto de una a veces imposible redefinición de sobre territorios mas homogéneos, la gestión local tiene un espectro de definiciones muy amplios. Reconocemos que la gestión del riesgo en cada escala no es la misma y esto a la larga necesita ser afinado ya que cada escala requiere de consideraciones distintas. Lo administrativo político tiende a influir nuestro concepto de territorio. Finalmente se debe sugerir que si se habla de gestión del riesgo en un ámbito comunitario, sus expresiones serán muy distintas con respecto a un nivel nacional y eso se verifica para cada uno de los parámetros utilizados para la sistematización. 6 Cierre. Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Sr. Harald Mosbrucker, jefe de asistencia técnica de PREDECAN. Anexos 1. Lista de Participantes. 2. Agenda. 3. Resultados de las Evaluaciones diarias. 4. Fotografías. 28

29 29

30 30

31 Anexo 1: Lista de Participantes. DIA 1: 20 de octubre NRO. NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD CARGO TELEFONO E MAIL 1 OMAR LOPEZ D. ONG TAREA TEC. CAMPO superpanal@mixmail.com 2 RENARD REA M. G.M.S. BORJA OFICIAL MAYOR PABLO JUSTINIANO NUNEZ G.M.S. BORJA OFICIAL MAYOR TECNICO ENRIQUE MIRANDA SILVA FUNDEPCO TECNICO PPP SAN BORJA qmiranda@hotmail.com 5 MARTIN GARCIA PEREZ ONG A.M.A. DIRECTOR ong_ama@latinmail.com 6 CARLOS IVAN HOSSEN SALGADO PREF. DEL BENI DIRECTOR hossen@coteatri.net.bo 7 RUTH OSSIO V. VIDECICODI COMUNIC. SOCIAL ruthossio2004@yahoo.com 8 IGNASIO TREPP MPD UPRRD CONSULTOR itrepp@planificacion.gob.bo 9 JORGE R. CORDOVA F. PROYECTO PILOTO COORDINADOR jorgecorfer@yahoo.com RESP. COM. OT. PROYECTO PILOTO SAN 10 SUSANA TELLEZ ILLANES FUNDEPCO BORJA susana.tellez@gmail.com 11 ROXANA NINA HUANCA CEPROMA BS TEC. CAMPO roxa_nina77@hotmail.com 12 GABY S. NINA H. PUMATC TECNICO ECOTURISMO gabys_nina@hotmail.com 13 SONIA ORTIZ FUNDEPCO PROYECTO PILOTO CONSULTORA soniaortizc@hotmail.com 14 MAURICIO BALLESTEROS FH ESPECIALISTA NAL. EN MRN Y MA mballesteros@fhi.net 15 ORLANDO ESPINOZA CANEDO MINISTERIO DEL AGUA CONSULTOR orlando.espinoza@minagua.gov.bo 16 JUAN CALLISAYA N. RED HABITAT ASISTENTE DE PROYECTO riesgo_tugurio@hotmail.com 17 EUSEBIO QUISPE CRUZ UNAPA YAPUCHIRI CLAUDIA ALGARANAZ PREFECTURA BENI JEFE DE GESTION DE RIESGOS cmao845@yahoo.com 19 ALFREDO MARTINEZ FH COORDINADOR DE PROGRAMAS amortinez@fhi.net 20 RAFAEL LAGUNA ULLOA MPD SNIP CONSULTORA BSDD PORTAL jagunarafa@gmail.com 21 CARLOS SAAVEDRA CONCERTAR INTERCOOPERATION ESPECIALISTA REC. NATURALES csaavedra@intercooperation.org.bo 31

32 22 ORLANDO SANJINES VIDECICODI RESPONSIBLE SINAGER MARIA EUGENIA BARRENECHEA PARTICULAR INVESTIGADORA JUAN JOSE APARICIO P. EBOL FACILIOTADOR KEIKO CHISAKA MPD/UPTA/UPRDO CONSULTORA JOAQUIN AGUILAR GMLP COORDINADOR OMT JOSEPH TAPIA UPRRD/ UPTA PLANIFICACION FRANCISCO GUACHALLA UNICEF OFICIAL DE EMERGENCIAS FRANKLIN CONDORI VM. DEFENSA CIVIL COORDINADOR TECNICO EFRAIN ALARCON UPTA RESPONSIBLE DE GOBERNANILIDAD ALFONSO RUIBA ACH JDP MARCO ANTONIO SILES CARE COORDINADOR DE EMERGENCIAS JORGE SALAZAR VPTM CONSULTOR MARIA ELENA SORIA BANCO MUNDIAL RESPONSIBLE GDR JACOBO WOLFF ANGULO GMLP ASESOR TECNICO EN GDR JOSE MANUEL GASTELU JORGE ESPINOZA FUDEPCO CONSULTOR EDWIN LEYTON IPA S.A. ING. CALCULISTA FERNANDO LORIA GMLP JEFE DE UNIDAD EMPRESA CUMBRE DEL SAJAMA 40 MANUEL SALINAS ROSSEL S.S. CONSULTOR FREDDY CANQUI FUND ECO HNB UMSA INVESTIGADORA ELEODORO BALDIVIEZO PROSUKO RESP. DE IMPLEMENTACION ROSANO RODRIGUEZ RODRIGUEZ ASOC. CONSULTOR EDWIN JURADO SERGEOTECMIN CONSULTOR SONIA LAURA VALDEZ PROPUNA CONSULTORA MIRIAM TICONA COAQUIRA INDEPENDIENTE CONSULTORA CARLOS BARRERA URIA FUNDEPCO CONSULTOR CARLOS ZAPATA MAURICIO GUZMAN AGREDA GOBIERNO MUNICIPAL DEL EL ALTO RESPONSIBLE DE FINANCIAMIENTO EXTERNO JOSE LEMY SAENZ MADRAyMA TESISTA

33 51 MARIBEL ANTEZANA OPS/OMS CONSULTORA EXTERNA VICTOR HUGO PEREZ MIRANDA PROAGRO CONSULTOR HUASCAR NOGALES MPD VPTA CONSULTOR MARIA LUJAN FUNDEPCO EJECUTIVO BENNY ALCOM SERGEOTECMIN CONSULTOR CARLOS MONCADA PREF. BENI ASESOR VERONICA ACARAPI ESPHERA CONSULTOR EINSTEIN H. TEJADA FAO COORDINADOR NACIONAL SGR YRENE KAPA MARINO MDRAyMA TECNICO FLAVIO BOLIVAR MDA COORDINADOR OMAR PEDRO VELASCO 61 MONTECINOS CONSULTOR INDIVIDUAL CONSULTOR JIMENA FREITAS CONSULTORA IND CONSULTOR LUIS SALAMANCA NCCR/TPP CONSULTOR WALTER RIVERA SORIA DGBAP VBRFMA CONSULTOR EILSEN M. BORDA A.C.NUSAMO RESPONSIBLE S.N LORDES JANNETH CHAMBI UMSA SAGRARIO URGEL OXFAM GB COMUNICACION JOSE CARLOS VARGAS A.C. NUSAMO TECNICO RODRIGO VILLAVICENCIO PRRD COSUDE COORDINADOR sgc 70 CARLOS IVAN HOSSEN SALGADO prefectura beni director pot DIA 2: 21 de octubre 1 ENRIQUE ARTURO MIRANDA FUNDEPCO PROYECTO PILOTO SAN BORJA qmirandas@hotmail.com 2 IGNACIO TREPP CENTELLAS MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO CONSULTOR DE INVERSION PUBLICA MECANISMOS DE PROTECCION FINANCIERA inrepp@planificacion.gov.bo 3 CARMEN ZAPATA FH/ BOLIVIA ENCARGADA NACIONAL czapata@fhi.net 4 JUAN CALLISAYA RED HABITAT AISTENTE PROT. GESTION LA PAZ riesgo_tugurio@hotmail.com 5 EUSEBIO QUISPE F UNAPA YAPUCHIRI CARLOS IVAN HOSSEN SALGADO POT PREF. DEL BENI JEFE PROYECTO POT

34 7 CLAUDIA ALGARANAZ PREFECTURA BENI JEFE DE GESTION DE RIESGO CARMIÑAN FORONDA MDR UPRRD RESPONSIBLE DE GENERO E INTERCULTURALIDAD 9 JOSEPH TAPIA UPRRD UPTA PLANIFICACION DEL DESARROLLO jtapia@planificacion.gov.bo 10 RAFAEL LAGUNA VPTA UPTA MPD CONSULTOR BBDD SISTEMAS WEB lagunarafa@gmail.com RESPONSIBLE COMP. PLAN DE 11 SUSANA TELLEZ ILLANES FUNDEPCO ORDENAMIENTO TERRITORIAL susanatellez@gmail.com cforonda@planificacion.gov.bo 12 CARLOS PEDRO SAAVEDRA INTERCCOPERATION ESPECIALISTA REC. NATURALES csaavedra@intercooperation.org.bo 13 JORGE ESPINOZA FUNDEPCO CONSULTOR jorge_espinoza@hotmail.com 14 MARIA EUGENIA BARRENECHEA PARTICULAR INVESTIGADORA eugeniabd@hotmail.com 15 EILSEN BORDA ARROYO A.C. NUSAMO RESP. SOC. N.I eilsen2001@hotmail.com 16 JOSE CARLOS VARGAS NUSAMO RESP. PROYECTOS j_carlosvargas278@hotmail.com RESP. RECUPERACION MEDIOS DE 17 KEIKO CHISAKA TAMES MPD/VPTA/VPRRD VIDA keikoole@gmail.com 18 EDWIN LEYTON IPA S.A. ING. CALCULISTA leyton337@gmail.com 19 MARTIN GARCIA PEREZ ONG A.M.A. DIRECTOR ong_ama@latinmail.com 20 ALFONSO RUIBA CONSULTOR CONSULTOR GDR amunchi@yahoo.es 21 SONIA ORTIZ FUNDEPCO CONSULTOR soniaortizc@hotmail.com 22 PABLO JUSTINIANO G.M.S.B. OFICIAL MAYOR TECNICO OMAR VELASCO MONTECINOS CONSULTOR CONSULTOR omiyes7@gmail.com 24 RENARD REA G.M.S.B. OF. MAYOR renardrea@ca 25 JORGE CORDOVA PROYECTO PILOTO COORDINADOR jorgecorfer@yahoo.com 26 RUTH OSSIO VIDECICOOR COM. SOCIAL ruthossio2004@yahoo.com 27 JOSE MANUEL GASTELU PARTICULAR josem333@hotmail.com 28 CARLOS R. ZAPATA SNV CONSULTOR carlosrodrigozapata@gmail.com 29 MANUEL SALINAS CUMBRE DEL SAJAMA S.A. CONSULTOR y6_man@hotmail.com 30 FERNANDO LORIA GMLP JEFE DE UNIDAD MACRO CUENCAS floria@lapaz.bo 31 MARCO ANTONIO SILES CARE COORDINADOR DE MERGENCIAS msiles@carebolivia.org 32 SILVIA ARUQUIPA HABITAT RESP. PROYECTO RIESGOS riesgo_tugurio@hotmail.com GOBIERNO MUNCIPAL DE LA 33 JACOBO WOLFF PAZ ASESOR TECNICO EN GDR jacobowolff@gmail.com 34 FRESSIA LOZA CONSULTORA AKTIVA CONSULTORA dnyesi_gut@yahoo.com 34

35 35 ORLANDO SANJINEZ VIDECICODI RESPONSIBLE SINAGER FLAVIO BOLIVAR UPGO MDA COORDINADOR GENERAL UPGO CARLOS MONCADA PREFECT. BENI MAYOR MARIBEL ANTEZANA OPS/OMS CONSULTORA EXTERNA JORGE ARCE MORALES VIDECICODI SERVIC. GRLES JORGE SALAZAR V. PLANIFICACION CONSULTOR 41 JORGE SUAREZ VIDECICODI JEFE UNIDAD LUIS PEDRO MARCOS PLAN INTERNACIONAL BOLIVIA GERENTE DE OPERACIONES YIOVANA SORIA GALVARRO MRE COORDINADORA NAL. PREDECAN ORLANDO ESPINOZA M. DEL AGUA CONSULTOR ELEODORO BALDIVIEZO PROSUKO RESPONSIBLE IMPLEMENTACION JOAQUIN AGUILERA GMLP COORD. OMT VLADIMIR TORO GMLP DIRECTOR EDDY MORALES PROSUKO DIRECTOR OSMAN ROJAS IGM JEFE DIRECCION ROCIO ANDRADE CARE DOORDINADOR DE LOGISTICA ROSAMO RODRIGUEZ RODRIGUEZ & ASOCIADOS CONSULTORA EDWIN JURADO SERGEOTECMIN CONSULTOR CINTIA REYES CIM AABA COORDINADORA RUBEN GALVEZ V. TIERRAS SUNIT COORDINADOR ROXANA NINO HUANCA CEPROMA BS ING. AGRO LOURDES JANNETH CHAMBI UMSA ING. AGRO LEMZ SAENZ JOSE LUIS MDRAyMA ING. AGRO JUAN APARICIO E BOL ING. AGRO japaricio_77@yahoo.com 59 GUALBERTO TORRICO FUNDEPCO TECNICO merlos2014@hotmail.com 60 MARIA LUJAN FUNDEPCO DIR. EJECUTIVO mlujan@fundepco.org 61 DAVID QUEZADA RED HABITAT DIRECTOR tareha@entelnet.bo 62 KAPA MARINO YRENE MDRAyMA ING. AGRO yienek@hotmail.com 63 KAREN SEJAS MARTINEZ MDRA y MA CONSULTORA kadasema@gmail.com 64 FELIX PORTANDA MDRAyMA TECNICO portando_felix@hotmail.com 35

36 65 WILLIAMS MARTINEZ MDRAyMA CONSULTOR GOBIERNO MUNICIPAL DE EL RESPONSABLE DE FINANCIAMIENTO 66 MAURICIO GUZMAN AGREDA ALTO EXTERNO MIRIAM TICONA COAQUIRA CONSULTOR INDEPENDIENTE CONSULTOR BENNY ALCOM SERGEOTECMIN CONSULTOR CARLOS BARRERA FUNDEPCO CONSULTOR SANCHEZ CONSULTOR JUAN VALENTIN GUERRERO FH/BOLIVIA ASISTENTE DE COMUNICACION JAVIER ZUBIETA INTERCOOPERATION MANUEL PACHECO MPD/VPTA UPRRD COORD. PROY FELIX FERNANDEZ SAVE THE CHILDREN DIR. PROGRAMAS LUCIO TITO MDRAyMA JEFE UCR HERNAN FIGUEREO FUNDEPCO CONS. SUELOS RICARDO FRONTANILLA SERGEOTECMIN CONSULTOR LUIS SALAMANCA NCCR TPP INVESTIGADOR DAVID FERNANDO TORRICO AYUDA EN ACCION OFICIAL FREDDY CANQUI HNB FUNDECO INVESTIGADOR ALFREDO WOLFF PADEM RESP. GDR VICTOR HUGO PERALES INVESTIGADOR PRO AGRO VIDAL RAMOS PREFECTURA CBBA DIRECTOR DRMRA OMAR LOPEZ ONG TAREA TEC. DE CAMPO

37 Anexo 2: Agenda. DIA: 01 8:30 9:00 a.m. Registro de participantes Palabras de Bienvenida e Inauguración 9:00 9:10 a.m. Representantes de CAPRADE del país, de la Delegación de la Comisión Europea, del Proyecto PREDECAN y de la Asociación de Municipalidades del país Presentación de los objetivos, resultados esperados y programa del Taller 9:10 9:20 a.m. Doris Suaza, Coordinadora Técnica del Resultado 3 PREDECAN Eje Temático Generador: La Gestión del Riesgo y los Planes Locales de Desarrollo Concertado Presentación de Antecedentes 9:20 9:30 a.m. Doris Suaza, Coordinadora Técnica del Resultado 3 PREDECAN Gestión de Riesgos y Desarrollo: Aproximaciones Conceptuales 9:30 11:00 a.m. Allan Lavell, Asesor Técnico Internacional de PREDECAN 11:00 11:15 a.m. Refrigerio Instrumento orientador para la elaboración de planes de desarrollo local 11:15 11:45 Expositor(a) 3 11:45 12:00 Sesión de Preguntas y Respuestas Experiencia del Proyecto Piloto Participativo en Gestión Local del Riesgo en la incorporación de la Gestión del Riesgo en la formulación del Plan de 12:00 12:30 Desarrollo Local Representante de Equipo Técnico del Proyecto Piloto de Bolivia Presentación de la propuesta de guía metodológica para la incorporación de la gestión del riesgo en la formulación y/o revisión de los Planes de 12:30 a.m 1:00 p.m. Desarrollo Local Fernando Ramírez y Diana Rubiano, Consultores Subregionales de PREDECAN 1:00 2:00 p.m. Almuerzo Formación de Grupos de Trabajo para la revisión de la guía propuesta 2:00 2:15 p.m. Fernando Ramírez y Diana Rubiano, Consultores Subregionales de PREDECAN 2:15 3:45 p.m. Inicio Trabajo de Grupos 3:45 4:00 p.m. Continúa Trabajo de Grupos 4:00 4:30 p.m. Plenaria de presentación de resultados de trabajo de grupos 4:30 5:00 p.m. Debate general y conclusiones 5:00 5:30 p.m. Visita a Feria DIA: 02 8:30 8:45 a.m. Registro de asistencia de participantes Eje Temático Generador: Contribución de las experiencias locales y sus aprendizajes, en el fortalecimiento de las políticas públicas para la gestión local del riesgo. 8:45 9:00 a.m. Presentación de Antecedentes Doris Suaza, Coordinadora Técnica del Resultado 3 PREDECAN 9:00 11:00 a.m. Presentación de Resultados y Aprendizajes de Proyecto Piloto Participativo 3 Por definir. 37

38 en Gestión Local del Riesgo, de Bolivia Representantes del Equipo Técnico del Proyecto Piloto de Bolivia y de la Contraparte Técnica Municipal 11:00 11:15 a.m. Refrigerio 11:15 11:45 p.m. Panel de Comentarios de las Instituciones del Comité Nacional de Acompañamiento Técnico al Proyecto Piloto 11:45 12:15 m. Sesión de Preguntas y Respuestas 12:15 12:30 m. Presentación de Antecedentes Lilian Reyes, Consultora Nacional de PREDECAN 12:30 1:30 p.m. Panel de presentación de aprendizajes recuperados en el marco de la sistematización de experiencias seleccionadas Experiencia BOL 56: Fortalecimiento de las capacidades Institucionales en áreas relacionadas con la Planificación Participativa, preparación ante Desastres y Agua y/o Saneamiento en los Municipios de Aiquile Villa Tunari, San Xavier, San Julián, Concepción y Riberalta. Investigación de resiliencia en desastres naturales en 4 zonas de la ciudad de La Paz. Experiencia BOL 44: Uso de riego y recuperación de suelos en las comunidades de Molle Molle, Sorojchi, Yoroca y Tomoyo del municipio de Ravelo departamento de Potosí Bolivia para reducir la inseguridad alimentaria de los agricultores y su vulnerabilidad frente a cambios de clima. 1:30 2:30 p.m. Almuerzo 2:30 3:30 p.m. Panel de presentación de aprendizajes recuperados en el marco de la sistematización de experiencias seleccionadas Experiencia BOL 14: Gestión Forestal Comunal: Experiencia en Desarrollo Sostenible del Pueblo indígena Chiquitano TCO Monte Verde. Experiencia BOL 17 y 40: Diseño de estrategias locales para la gestión del riesgo agrícola en base a la recuperación de bioindicadores en dos municipios del altiplano norte. Seguro como instrumento financiero y modelo integral para la gestión del riesgo en la producción agrícola en el Altiplano Norte de Bolivia. 3:30 4:00 p.m. Comentarios y Reflexiones a partir de los Aprendizajes Allan Lavell 4:00 4:45 p.m. Trabajo de grupos sobre aprendizajes significativos y aportes posibles a la política pública Lilian Reyes, Consultora Nacional de PREDECAN 4:45 5:15 p.m. Plenaria de presentación de resultados de trabajo de grupos 5:14 5:45 p.m. Conclusiones 38

39 Anexo 3: Resultados de las Evaluaciones diarias. DIA 1 20 de octubre Aspectos a evaluar A) Acerca de los Objetivos y Contenidos Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Bueno Bueno Regular Malo Cual es el nivel de conocimiento alcanzado en relacion a los resultados y aprendizajes del Proyecto Piloto Participativo en Gestion Local de Riesgo, presentado el dia de hoy? Cual ha sido el nivel de conocimiento alcanzado en relacion a los aprendizajes recuperados de las experiencias sistematizadas, presentadas hoy? Cual ha sido el nivel de intercambio y discusion generados en torno a los aprendizajes, orientados a fortalecer las politicas publicas relativas al tema, trabajados hoy? B) Acerca del expositor Internacional Muy Bueno Bueno Regular Malo Manejo conceptual de los temas tratados C) Aerca de la logistica y organizacion. Muy Bueno Bueno Regular Malo Las instalaciones donde se desarrolla el evento La atencion y servicio a los participantes

40 40

41 DIA 2 21 de octubre Aspectos a evaluar A) Acerca de los Objetivos y Contenidos Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Bueno Bueno Regular Malo Como califica usted el nivel alcanzado para la validacion en relacion a la propuesta de lineamientos para la incorporacion de la gestion de riesgos en los palnes de desarrollo local, trabajada el dia de hoy? B) Acerca delos expositores Muy Bueno Bueno Regular Malo Manejo conceptual de los temas tratados C) Acerca de la logistica y organizacion. Muy Bueno Bueno Regular Malo Las instalaciones donde se desarrolla el evento La atencion y servicio a los participantes

42 42

43 Anexo 4: Fotografías. 43

44 44

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015 ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA Lima, 13 de Noviembre 2015 Objetivo del Taller Realizar un diagnóstico del sector palmicultor nacional,

Más detalles

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍA A DE EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO EASE IIRSA 1 MÓDULO 4. EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR Un Plan para la Gestión de Riesgos puede formularse y aplicarse frente a muchas y diversas realidades. Las nociones, conceptos e instrumentos anteriormente expuestos

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Cooperación para

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS Seminario Taller "Incorporación n de la Gestión n del Riesgo y Cambio Climático en la Educación n Superior PRESENTACIÓN N DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN N BOLÍVAR, LA PAZ PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN Fecha: Taller Regional Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina 20 y 21 de Septiembre de 2012 Objetivos del evento: Convocan y NITLAPAN La Paz Bolivia Compartir

Más detalles

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC Participantes: Fecha y lugar: Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) 1. Antecedentes El Estado Plurinacional

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Mercedes Martínez H. Trabajadora Social/Salubrista SESAL/HEU 03 de noviembre 2015 Cambio del comportamiento que se genera cuando

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco Cambios en el capitulo TIC de la Encuesta Nacional de Innovación Argentina (Nuevas preguntas implementadas a partir del cuestionario Armonizado TIC en Empresas) Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 058-13 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR TÉCNICAMENTE LOS PROCESOS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de julio de 2014 Cuál es el papel de la escuela en el debate

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Hugo Soto O. Jefe Departamento Apoyo a Gestión Municipal Por qué políticas locales de seguridad pública? La seguridad y convivencia armoniosa entre vecinos

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN

LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN Sesión temática 13. Cambio Climático y Gestión de Riesgo de Desastres

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Gobernación del Huila

Gobernación del Huila La educación en derechos humanos, el recorrido pedagógico con los maestros del Huila 2006-2015 SOCIALIZACIÓN MUNICIPAL DE LOGROS EDUCATIVOS EL PEI Y SU DESARROLLO 1994-2014 Secretaría de educación del

Más detalles

comite andino para la prevención y atención de desastres Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón

comite andino para la prevención y atención de desastres Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón 9 caprade Declaración del Calm.(r) Juan Luis Podestá LLosa -Presidente del CAPRADEante la II Conferencia Mundial de Reducción

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D Guía general para la presentación del proyecto INFORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad CIRECA 2 DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad ª Asistencia Técnica 89 Av. Nte. Condominio Fontaninbleu nº 7 Colonia Escalón Teléfono Fax 2641141 i Agenda

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LA GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LA GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LA GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES NOVIEMBRE DE 2014 OBJETIVOS Ø INSTITUCIONALIZAR LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA Presidencia Pro Tempore del Comité Andino de Estadística Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del INEI - PERU CONTENIDO 1.

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013 LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Oruro, julio de 2013 ASPECTOS FILOSOFICOS E IDEOLOGICOS ASPECTOS PROGRAMATICOS ASPECTOS OPERACIONALES

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

El Ordenamiento Territorial y la Adaptación al Cambio Climático

El Ordenamiento Territorial y la Adaptación al Cambio Climático Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades en áreas urbanas pobres El Ordenamiento Territorial

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles