CASO CLÍNICO. J.M.P Sexo masculino Lactante mayor (1 año 1 mes) eutrófico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CASO CLÍNICO. J.M.P Sexo masculino Lactante mayor (1 año 1 mes) eutrófico"

Transcripción

1 CASO CLÍNICO J.M.P Sexo masculino Lactante mayor (1 año 1 mes) eutrófico Consulta hace 1 mes aproximadamente en consultorio por cuadro de fiebre y tos. Se diagnostica bronquitis aguda y es tratada con Amoxicilina por 7 días. Fiebre reaparece luego de 2 días asintomático por lo que consulta nuevamente en consultorio, esta vez se diagnostica OMA derecha que es tratada con Amolex por 10 días más. Persiste febril por lo que consulta a pediatra particular quien solicita exámenes en los que destaca: Anemia microcitica (Htco: 30,8 ; Hb: 9,9 ; VCM: 70) Trombocitosis: Transaminasas elevadas (GOT: 212 GPT:400) Resto de pruebas hepáticas: Normales

2 Se decide hospitalizar para estudio Al ingreso RN en BCG, afebril. Examen físico: General: Hidratado, mucosas rosadas, e ictericia (-) Cardiaco: RR2T, Sin soplos. Pulmonar: MP(+) Bilateral. SRA Abdomen: BDI, RHA (+), masas y visceromegalia (-) Otoscopia: Derecha: Timpano opaco, sin triangulo luminoso, secreciones (-) Izquierda: Normal

3 ELEVACIÓN DE LAS TRANSAMINASAS Carlos Rojas H. - Sebastián Urrutia V. Pediatría Segunda Infancia 2012

4 Hígado Almacenamiento de glucógeno Síntesis de ácidos grasos (AG) y conversión a cetonas Síntesis de proteínas plasmáticas Metabolismo y almacén de vitaminas Síntesis, liberación y degradación factores de coagulación Detoxificación de sustancias Barrera defensiva por medio de células del SRE

5 Laboratorio Síntesis: Coagulación y álbumina Colestasis: GGT y fosfatasas alcalinas Función excretora: Bilirrubina Daño hepático: Transaminasas

6 Transaminasas ENZIMAS que catalizan la transferencia de un grupo amino desde un aminoácido a un cetoacido NO son pruebas de FUNCIÓN HEPÁTICA Ictericia y/o hipertransaminasemia. Actitud diagnóstico-terapéutica. E. Frauca Remacha. Pediatría Integral 2003;VII(3): Transaminasas elevadas Qué hacer?.francisco Fuster S. Revista Gastroenterología Latino americana 2006; Vol 17, Nº 2:

7 Transaminasas Alfa- cetogutarato A. ASPÁRTICO A. OXALACETICO + GOT (AST) Glutamato + Trasaminasa Glutámico Oxalacética o Aspartato Aminotransferasa Presente en otros tejidos Hígado: 20% citoplasma y 80% mitocondrias Vida media: 48 horas Ictericia y/o hipertransaminasemia. Actitud diagnóstico-terapéutica. E. Frauca Remacha. Pediatría Integral 2003;VII(3): Transaminasas elevadas Qué hacer?.francisco Fuster S. Revista Gastroenterología Latino americana 2006; Vol 17, Nº 2:

8 Transaminasas Alfa- cetogutarato ALANINA A. PIRUVICO + GPT (ALT) Glutamato + Trasaminasa Glutámico Pirúvica o Alanina Aminotransferasa Más específica Sólo en citoplasma Vida media: 18 horas Ictericia y/o hipertransaminasemia. Actitud diagnóstico-terapéutica. E. Frauca Remacha. Pediatría Integral 2003;VII(3): Transaminasas elevadas Qué hacer?.francisco Fuster S. Revista Gastroenterología Latino americana 2006; Vol 17, Nº 2:

9 Transaminasas Valores Normales: Generalmente son valores menores a 40 U/L Valores HHHA: GOT-AST: <34 U/L GPT-ALT: <55 U/L Relación GOT/GPT: Cociente normal es 0.8 aproximadamente <1: Hepatitis vírica >2: Cirrosis >4: Falla hepática aguda

10 Transaminasas Magnitud de la elevación: Elevación leve ( 250 U/L): no diferencia el daño hepático agudo del crónico. Elevación moderada (entre 250 y 1000 U/L): las causas más frecuentes son hepatitis virales y drogas hepatotóxicas. Cifras muy elevadas (más de 100 veces sus valores normales) Hepatitis viral aguda grave Hepatitis tóxica Hepatitis isquémica NO tiene significancia pronostica Disminución no implica mejoría Ictericia y/o hipertransaminasemia. Actitud diagnóstico-terapéutica. E. Frauca Remacha. Pediatría Integral 2003;VII(3):

11 Aproximación Clínica Anamnesis: Edad Sintomas acompañantes. Ictericia, artralgias, mialgias, erupción, anorexia, pérdida de peso, dolor abdominal, fiebre, prurito. Coluria, acolia. Fármacos hepatotoxinas. Tansfusiones, Drogas I.V, tatuajes. Conductas de riesgo sexuales. Viajes recientes. Contacto con personas con enfermedad hepática o ictericia. Alimentos contaminados. Antecedentes familiares

12 Aproximación Clínica Fármacos que pueden elevar las TA Ácido Valproico AINES Alfa-metildopa Amiodarona Amoxicilina - Ac.Clavulánico Carbamazepina Fenitoína Fluconazol Glibenclamida Heparina Estatinas Inhibidores de la proteasa Isoniazida Ketoconazol Labetalol Nitrofurantoina Sulfonamidas Trazodona Anticonceptivos orales Anabolizantes esteroideos Cocaína Agentes comunes que pueden elevar transaminasas hepáticas.giboney PT, 2005; AGA, 2002; Álvarez H, 2005

13 Aproximación Clínica Examen Físico: Exploración física Ictericia Hepatomegalia Esplenomegalia Orientación diagnóstica Cirrosis avanzada o alteración de las vías biliares. Dolorosa: S. Budd-Chiari, tumor primario o metastásico hepático No dolorosa: enf. granulomatosas y anomalías por depósito. Cirrosis, hígado metastásico. Hepatitis aguda vírica, CMV, VEB Cirrosis hepática, hipertensión portal.

14 Aproximación Clínica Examen Físico: Ascititis Exploración física Orientación diagnóstica Carcinomatosis peritoneal. Adenopatías Importante en colestasis anictérica (hígado metastásico). Anillo de Kayser-Fleischer Enfermedad de Wilson. Xantomas y xantelasmas Colestasis crónica.

15 Otras alteraciones bioquímicas. Glicemia. GGT FA. Bilirrubina. Albumina. P. de coagulación. LDH: hemolisis enfermedad muscular. Enzimas musculares (CPK, Aldolasa): miopatía.

16 Escenarios Sintomático Asintomático. Exámenes adicionales según sospecha. Elevación Sostenida. Incremento llamativo. Elevación sin explicación. Estudio según: - Contexto Clínico. - Hallazgos adicionales de Laboratorio. - Antecedentes Epidemiológicos de Enfermedades Infecciosas.

17 Importante! Hipertransaminasemia en el niño asintomático puede ser la primera evidencia de hepatopatía potencialmente grave ya que el inicio de los síntomas pueden demorar en aparecer dada la gran reserva funcional.

18 Origen Hepático Extrahepático. Elevación Leve Moderada (<10 veces) Elevación Marcada. (>10 veces) Lesión Crónica (>6 meses) Lesión Aguda.

19 Hepático. Ictericia (+) Ictericia (-) Cuadros Colestásicos Infecciones Autoinmunes. Autoinmunes. Alt. Metabólicas. AVB, Alagille, CFI, tc.

20 Extrahepático. AST AST/ALT Hemolisis de muestra. Enfermedad Hemolítica. Enfermedades Cardíacas. Enfermedades musculares. Hiper/Hipotiroidismo.

21 Etiologías

22 Origen Infeccioso. Sistémico v/s local. Vírico v/s Bacteriano. Principalmente lactantes y niños menores: Infecciones GI y respiratorias virales. ITU. Niños mayores: Menos frecuente el compromiso hepático. CMV, EBV, ADV, Enterovirus, Varicela, Salmonella.

23 Hepatitis Virales. VHA y VHB: primeras hepatopatías a descartar. Solo 25% de niños manifiesta síntomas colestásicos; el resto cursa silente o con manifestaciones generales inespecíficas (prodrómos) Elevación > 8 10 veces valor Normal. Antecedentes de contacto (familiares, viajes, transfusiones)

24 Hepatitis Virales. VHC: contagio solo vertical en 3%- 5% de hijos de madre antivhc(+). Inicio asintomático en el primer año de vida. También por transfusiones o trasplantes. Diagnóstico de Infección Aguda: ARN de VHC (+), con anti-vhc negativo. Diagnóstico de enfermedad Crónica: Anti-VHC (+)

25 Hepatitis Autoinmunes Presentación: Cuadro similar a hepatitis viral aguda. Signos de hepatitis crónica. Hasta 20% asintomático. Mujeres de mediana edad. Asociación a otras enfermedades AI. Hipergamaglobulinemia. AC: AML, ANA, anti-klm.

26 Fármacos. Sin diagnóstico de certeza. -Acné: tetraciclinas, ácido retinoico. -TBC. -Epilepsia: anticonvulsivantes. -Antidepresivos. Fármacos que pueden elevar las TA Ácido Valproico AINES Alfa-metildopa Amiodarona Amoxicilina - Ac.Clavulánico Carbamazepina Fenitoína Fluconazol Glibenclamida Heparina Estatinas Inhibidores de la proteasa Isoniazida Ketoconazol Labetalol Nitrofurantoina Sulfonamidas Trazodona Anticonceptivos orales Anabolizantes esteroideos Cocaína

27 Hepatitis Fulminante Presencia de alteraciones de la coagulación (INR>1.5) y cualquier grado de alteración sensorial en pacientes sin cirrosis ni daño hepático crónico previo y con una enfermedad de menos de 26 semanas de evolución. AST/ALT > 4. (AST) > 100 veces el límite superior de referencia, la isquemia o hipoxia hepáticas y la hepatitis tóxica o farmacológica son la causa responsable en más del 90% de los casos.

28 Hepatitis Fulminante Virales: A, B y E. Drogas y tóxicos. Enfermedad de Wilson. Hígado graso del embarazo. Shock necrosis isquémica del hígado con insuficiencia hepática. Trombosis de venas suprahepáticas (es rara, obstrucción completa del tracto de salida). Infiltración maligna. Hay un porcentaje no despreciable que es de causa desconocida.

29 Alteraciones Metabólicas Esteatosis Hepática no alcohólica. Asociado a Sd. Metabólico, Diabetes, Fármacos. Elevación moderada de TA con predominio de ALT. Alteraciones Ecográficas. Hiper o Hipotiroidismo. Insuficiencia Suprarrenal.

30 Alteraciones Metabólicas Enfermedad de Wilson: Acumulo de cobre en Hígado (95%) y otros tejidos. Temprana edad. Herencia recesiva. Diagnóstico: Ceruloplasmina en sangre disminuida. GS: Biopsia Hepática. Tratable si es diagnosticado en etapa asintomática.

31 Alteraciones Metabólicas Fibrosis Quística: 17%-38% Inicio en infancia con peak en adolescencia. Amplio espectro de manifestaciones: Hepatomegalia Elevación TA funcional asintomática. Alteraciones ecográficas (leves a cirrosis) Casos de cirrosis: predominio de sintomatología de HTP.

32 Alteraciones Metabólicas Enfermedad Celíaca: Aumento de TA leve y aislado o asociado a Sd. de malabsorción. IgA plasmática disminuida. Ac. Antitransglutaminasa y/o antiendomisio (+). Alergia a la proteína de leche de vaca: Normalización de TA tras la suspensión.

33 Alteraciones Metabólicas Déficit de alfa-1-antitripsina: 50% de los casos debuta con colestasia en los primeros meses de vida. Colestasia desparece y posteriormente evoluciona con fibrosis portal progresiva conducente a insuficiencia hepática. Sospechar con niveles <100mg/dL. Disfunción Hepática inducida por nutrición parenteral.

34 tras Alteraciones Metabólicas Tirosinemia: 77% se manifiesta en primeros 6 meses con Insuficiencia hepática aguda. Fructosemia: Déficit de Fructosa-1-p-aldolasa. Insuficiencia Hepática + tubulopatía renal poco tiempo después de iniciada la ingesta de fructosa. Galactosemia: Desde intolerancia a la lactancia materna a Insuf. Hep. Aguda.

35 Rodríguez, c. Martín, l. Estudio diagnóstico del paciente con elevación de las transaminasas. Gh continuada. Noviembre - diciembre Vol. 1 n 7.

36 Rodríguez, c. Martín, l. Estudio diagnóstico del paciente con elevación de las transaminasas. Gh continuada. Noviembre - diciembre Vol. 1 n 7.

37 Manuel García Martín, Amado Zurita Molina. Transaminasas: Valoración y significación clínica. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP.

38 Manuel García Martín, Amado Zurita Molina. Transaminasas: Valoración y significación clínica. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP.

SUSANA SUÁREZ PIÑERA (R1 MFyC) C.S. CONTRUECES OCTUBRE 2013

SUSANA SUÁREZ PIÑERA (R1 MFyC) C.S. CONTRUECES OCTUBRE 2013 SUSANA SUÁREZ PIÑERA (R1 MFyC) C.S. CONTRUECES OCTUBRE 2013 La elevación sérica de las transaminasas en pacientes que carecen de síntomas y/o signos de enfermedad hepática es una situación relativamente

Más detalles

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Elevación de transaminasas Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Transaminasas AST o GOT (alaninoaminotransferasa) Presente en hígado, músculo, riñón y cerebro. ALT o GPT (aspartatoaminotransferasa)

Más detalles

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo HEPATITIS CRÓNICA Diagnóstico Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo DEFINICIÓN Proceso inflamatorio difuso en el hígado > 6 meses de evolución Criterios anatomopatológico: biopsia hepática D SP E

Más detalles

Transaminitis: Un reto diagnóstico. Dra. Rosa B. Cortés Marina Pediatra Noviembre-2013

Transaminitis: Un reto diagnóstico. Dra. Rosa B. Cortés Marina Pediatra Noviembre-2013 Transaminitis: Un reto diagnóstico Dra. Rosa B. Cortés Marina Pediatra Noviembre-2013 Caso clínico Niña de 9 años, sin antecedentes de interés P 27,5 ( P25-50 ), T 138 ( P50-75 ) Motivo de consulta: exantema

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

Ictericia neonatal tardía Caso clínico. Adela Gutiérrez. CS Pravia

Ictericia neonatal tardía Caso clínico. Adela Gutiérrez. CS Pravia Ictericia neonatal tardía Caso clínico Adela Gutiérrez. CS Pravia Antecedentes familiares Madre 35 años, Grupo A Rh+. Padre 45 años. No consanguinidad. Hermana de 3 años con ductus arterioso persistente

Más detalles

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. MÓDULO VII. Sesión con el patólogo Biopsia Hepática Dr. Miguel Ángel Marigil 1. Dr. Luis Cortés 2 Servicio de Anatomía Patológica 1.

Más detalles

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 9. ENFERMEDADES HEPÁTICAS AUTOINMUNES ITZIAR GONZÁLEZ MENDÍA R II. BIOQUÍMICA CLÍNICA ENFERMEDADES HEPÁTICAS AUTOINMUNES HEPATITIS CRÓNICA

Más detalles

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Hepatología 2 de Agosto 2012 María Solaegui Unidad 4 Hepatología Hospital de Niños

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Enfrentamiento de la Colestasia. Dra. Carolina Pavez O. Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile

Enfrentamiento de la Colestasia. Dra. Carolina Pavez O. Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Enfrentamiento de la Colestasia Dra. Carolina Pavez O. Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Objetivos Introducción Cuadro clínico Diagnóstico y enfrentamiento Tratamiento Patologías

Más detalles

Categorías de Alteraciones de Laboratorio Hepático

Categorías de Alteraciones de Laboratorio Hepático Categorías de Alteraciones de Laboratorio Hepático Alteraciones que no significan anormalidad - Elevación de Fosfatasas alcalinas en embarazo y crecimiento - Hiperbilirrubinemia no conjugada en síndromes

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

focuss Objetivos 1. Ayudar al médico práctico a interpretar las anomalías de laboratorio más frecuentemente observadas en el perfil hepático.

focuss Objetivos 1. Ayudar al médico práctico a interpretar las anomalías de laboratorio más frecuentemente observadas en el perfil hepático. Interpretación de Pruebas Hepáticas alteradas Dr. Luis Cortés García Hospital San Jorge Huesca Objetivos 1. Ayudar al médico práctico a interpretar las anomalías de laboratorio más frecuentemente observadas

Más detalles

ICTERICIA CONCEPTO. Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos

ICTERICIA CONCEPTO. Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos ICTERICIA CONCEPTO Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA HEMOGLOBINA, etc 1.- Hemolisis

Más detalles

PROCESO: HIPERTRANSAMINEMIAS

PROCESO: HIPERTRANSAMINEMIAS PROCESO: HIPERTRANSAMINEMIAS (RUTA ASISTENCIAL DE INTEGRACIÓN AP AE) Dr. Eduardo Martínez Litago. FEA Medicina Interna Dr. Alfredo Rodríguez Fernández.. Argamasilla de Cva. Dr. Luis Fernando García Fernández.

Más detalles

- Las hepatitis crónicas B y C se derivarán siempre, ya que está indicada una valoración para tratamiento especifico, incluso aquellos casos en los qu

- Las hepatitis crónicas B y C se derivarán siempre, ya que está indicada una valoración para tratamiento especifico, incluso aquellos casos en los qu hepatitis víricas P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades encaminadas al diagnóstico precoz de la hepatitis vírica aguda o crónica, a la instauración del tratamiento y seguimiento,

Más detalles

Alteración de las transaminasas y estudio función hepática. Enfoque diagnóstico

Alteración de las transaminasas y estudio función hepática. Enfoque diagnóstico Alteración de las transaminasas y estudio función hepática. Enfoque diagnóstico XVI Curso de Formación Continuada Sección Pediatría Extrahospitalaria de Bizkaia Bilbao, Diciembre de 2002 Amaia Sojo Aguirre

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

HÍGADO - FABRICACION DE PROTEINAS PLASMÁTICAS - METABOLISMO DE FÁRMACOS Y HORMONAS

HÍGADO - FABRICACION DE PROTEINAS PLASMÁTICAS - METABOLISMO DE FÁRMACOS Y HORMONAS HÍGADO FUNCIONES: - ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA - FABRICACION DE PROTEINAS PLASMÁTICAS - METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS - METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA - METABOLISMO DE FÁRMACOS Y HORMONAS CIRROSIS : Enfermedad

Más detalles

RESOLUCIÓN N DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTES. Dra. ANA PAZOS FERRO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. C.H. XERAL CALDE LUGO

RESOLUCIÓN N DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTES. Dra. ANA PAZOS FERRO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. C.H. XERAL CALDE LUGO RESOLUCIÓN N DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTES Dra. ANA PAZOS FERRO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. C.H. XERAL CALDE LUGO CASO 1 Mujer, 48 añosa Antecedentes: No ingesta etílica Transfusiones de sangre en

Más detalles

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina.

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina. Ictericia Neonatal Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Ictericia es el signo clínico. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina. Es la coloración amarillenta

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

Casos de Patología Gastrointestinal. Abril 23, 2014

Casos de Patología Gastrointestinal. Abril 23, 2014 Casos de Patología Gastrointestinal Abril 23, 2014 Caso #1 Un hombre de 68 años consulta después de presentar por una semana anorexia, coluria, ictericia y prurito El paciente se había tratado empíricamente

Más detalles

Hepatitis B. Cuadro clínico, manejo y tratamiento

Hepatitis B. Cuadro clínico, manejo y tratamiento Departamento de Epidemiologia Departamento de Enfermedades Transmisibles Hepatitis B. Cuadro clínico, manejo y tratamiento Francisco Zamora Vargas Unidad de Infectología Servicio Medicina Interna Centro

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME ICTÉRICO ENFERMERÍA. Dra. E. Sanhueza R. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME ICTÉRICO ENFERMERÍA. Dra. E. Sanhueza R. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN SECRETORA DEL HÍGADO SÍNDROME ICTÉRICO FISIOPATOLOGÍA ENFERMERÍA SÍNDROME COLESTÁSICO Dra. Emilia Sanhueza R. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA

Más detalles

HEPATITIS C, EPIDEMIA SILENTE

HEPATITIS C, EPIDEMIA SILENTE PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS Hepatitis C en el Mundo Se estima una prevalencia de 200 millones de portadores a nivel mundial con una mortalidad anual de 350 mil personas como consecuencia del efecto crónico

Más detalles

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento

Más detalles

HIPERTRANSAMINASEMIA ASINTOMATICA MAMEJO DESDE ATENCION PRIMARIA. CASO CLINICO PEDRO SANTOS. CENTRO DE SALUD CANGAS DEL NARCEA

HIPERTRANSAMINASEMIA ASINTOMATICA MAMEJO DESDE ATENCION PRIMARIA. CASO CLINICO PEDRO SANTOS. CENTRO DE SALUD CANGAS DEL NARCEA HIPERTRANSAMINASEMIA ASINTOMATICA MAMEJO DESDE ATENCION PRIMARIA. CASO CLINICO PEDRO SANTOS. CENTRO DE SALUD CANGAS DEL NARCEA VARON 5 AÑOS MOTIVO DE CONSULTA -Inapetencia y cansancio -Diarrea ANTECEDENTES

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

Esteatosis hepática no alcohólica

Esteatosis hepática no alcohólica ESTEATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA - Cordero Departamento de Medicina Interna Universidad de Concepción Esteatosis hepática no alcohólica! 1980 Ludwig! HG EHNA Cirrosis y CHC! Trastorno hepático > frecuencia

Más detalles

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto Caracterización de los pacientes trasplantados por Cirrosis Criptogénica. Estudio comparativo de la evolución posttrasplante hepático de las Cirrosis secundarias a EHDG y las Cirrosis Enólicas. Beatriz

Más detalles

TRANSAMINASAS. Sabio García E, Navarro Vidal B, Panadero Carlavilla FJ

TRANSAMINASAS. Sabio García E, Navarro Vidal B, Panadero Carlavilla FJ TRANSAMINASAS Sabio García E, Navarro Vidal B, Panadero Carlavilla FJ Las transaminasas son enzimas del grupo de las transferasas que catalizan las reacciones de transaminacion reversibles de los alfa-aminoácidos.

Más detalles

Revisión teórica. El paciente con transaminasas altas

Revisión teórica. El paciente con transaminasas altas Revisión teórica El paciente con transaminasas altas 5 El paciente con transaminasas altas Introducción La evaluación de pacientes con elevación de las transaminasas es un problema habitual en la práctica

Más detalles

COMITÉ CIENTIFICO 23 de marzo VALOR DEL EXAMEN 47 PUNTOS, puntaje mínimo para certificados de aprovechamiento 33 puntos o más.

COMITÉ CIENTIFICO 23 de marzo VALOR DEL EXAMEN 47 PUNTOS, puntaje mínimo para certificados de aprovechamiento 33 puntos o más. Nombre del participante: Unidad Ejecutora: Fecha: Nombre de la actividad: SEMINARIO DE INTERPRETACION DE EXAMENES DE LABORATORIO I Y II Calificación: Correo electrónico: C.I. COD. COMITÉ CIENTIFICO 23

Más detalles

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid LPL Caso 1098733 José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna.. Madrid Antecedentes Varón años n arterial. Hipecolesterolemia Cardiopatía isquémica_ Angina de esfuerzo en 2008. Lesión severa en DAm

Más detalles

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Casos Clínicos en Dislipidemias Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Introducción Droga de primera línea en enfermedades CV Excelente relación riesgo/beneficio Uso cada vez mas frecuente,

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

VIDA. Número 55 Año XX ENERO HEPATITIS virales agudas. y crónicas

VIDA. Número 55 Año XX ENERO HEPATITIS virales agudas. y crónicas Número 55 Año XX ENERO 2016 HEPATITIS virales agudas y crónicas HEPATITIS VIRALES AGUDAS Y CRÓNICAS Se calcula que en el mundo hay más de 200 millones de infectados La hepatitis aguda viral es una enfermedad

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Caso clínico: Hipertensión portal idiopática Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Octubre 2015 Motivo de consulta Hombre de 30 años que consulta por hematemesis de

Más detalles

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso 2013-2014 DEFINICIÓN La neutropenia se define como el descenso del recuento de neutrófilos absolutos

Más detalles

Patología del hígado I. UNIBE Patología 2 III cuatrimestre 2012

Patología del hígado I. UNIBE Patología 2 III cuatrimestre 2012 Patología del hígado I UNIBE Patología 2 III cuatrimestre 2012 Temas Formación y secreción de bilirrubina. Síndromes de ictericia, insuficiencia hepática, hepatorrenal y encefalopatía hepática. Cirrosis,

Más detalles

Hepatitis Autoinmune. Roberto PérezP Medicina Interna-CHUVI Vigo

Hepatitis Autoinmune. Roberto PérezP Medicina Interna-CHUVI Vigo Hepatitis Autoinmune Roberto PérezP rez-álvarez Medicina Interna-CHUVI Vigo Hepatitis Autoinmune Enfermedad hepática necro-inflamatoria. Etiología desconocida Afecta: todas las edades y a ambos sexos Evolución:

Más detalles

Casos Clínicos Orales. Casos Clínicos Póster

Casos Clínicos Orales. Casos Clínicos Póster ÍNDICE TEMÁTICO GASTROENTEROLOGÍA Casos Clínicos Orales CC-O-001 7 CC-O-002 7 CC-O-003 7 CC-O-004 7 CC-O-005 Vesícula y Vías Biliares Obstrucción Biliar no Neoplasica 8 CC-O-006 8 Casos Clínicos Póster

Más detalles

DIAGNOSTICO DE ALTERACIONES HEPÁTICAS. Judit Viu, DVM, Ms, Res. ECEIM

DIAGNOSTICO DE ALTERACIONES HEPÁTICAS. Judit Viu, DVM, Ms, Res. ECEIM DIAGNOSTICO DE ALTERACIONES HEPÁTICAS Judit Viu, DVM, Ms, Res. ECEIM Departamento de Medicina y cirugía animal, universidad autónoma Barcelona, 08193 cerdanyola del valles. Judit.viu@uab.es El hígado representa

Más detalles

CASO CLÍNICO. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

CASO CLÍNICO. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 CASO CLÍNICO MI Alarcón Torres / L Quintana Hidalgo Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrin-HUGCDN Anamnesis Mujer, 49 años Obesidad Grado II Dislipemia Hipotiroidismo

Más detalles

TEÓRICO 1/10 / 11 DRA. XIMENA PAZOS

TEÓRICO 1/10 / 11 DRA. XIMENA PAZOS TEÓRICO 1/10 / 11 DRA. XIMENA PAZOS Definición Clínica Laboratorio Anticuerpos Histología Diagnóstico Enfermedades asociadas Tratamiento Pronóstico y Seguimiento En suma Hepatopatía colestásica crónica,

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

EL ÁCIDO LÁCTICO EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS MIOPATÍAS METABÓLICAS. Pilar Carrasco Salas R2 Análisis Clínicos

EL ÁCIDO LÁCTICO EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS MIOPATÍAS METABÓLICAS. Pilar Carrasco Salas R2 Análisis Clínicos EL ÁCIDO LÁCTICO EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS MIOPATÍAS METABÓLICAS Pilar Carrasco Salas R2 Análisis Clínicos Introducción El ácido láctico es uno de los productos finales de la glucolisis Metabolismo

Más detalles

PROTOCOLO DE ESTUDIO DE HEPATOPATIAS ASOCIADA A MEDICAMENTOS

PROTOCOLO DE ESTUDIO DE HEPATOPATIAS ASOCIADA A MEDICAMENTOS UNIDAD DE HEPATOLOGIA SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO Y FARMACOLOGIA CLINICA HOSPITAL UNIVERSITARIO. MALAGA Teléfono : 952 131572, 951 032 058 FAX : 952.13.15.68 E-mail :andrade@uma.es,lucena@uma.es PROTOCOLO

Más detalles

focuss ENFERMEDAD HEPÁTICA POR DEPÓSITO DE GRASA Vanesa Bernal Unidad de Gastroenterología y Hepatología Hospital San Jorge Huesca

focuss ENFERMEDAD HEPÁTICA POR DEPÓSITO DE GRASA Vanesa Bernal Unidad de Gastroenterología y Hepatología Hospital San Jorge Huesca ENFERMEDAD HEPÁTICA POR DEPÓSITO DE GRASA Vanesa Bernal Hospital San Jorge Huesca OBJETIVOS Conocer el espectro de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Epidemiología e importancia. Identificar

Más detalles

DEFINICION HISTOPATOLOGICA: micronodulillar y macronodulillar CRÓNICA E IRREVERSIBLE VÍA FINAL COMUN DE DIVERSAS NOXAS HEPATICAS SIGNOSINTOMATOLOGIA D

DEFINICION HISTOPATOLOGICA: micronodulillar y macronodulillar CRÓNICA E IRREVERSIBLE VÍA FINAL COMUN DE DIVERSAS NOXAS HEPATICAS SIGNOSINTOMATOLOGIA D CIRROSIS Dr. Emiliano CIARI MGF 2006 DEFINICION HISTOPATOLOGICA: micronodulillar y macronodulillar CRÓNICA E IRREVERSIBLE VÍA FINAL COMUN DE DIVERSAS NOXAS HEPATICAS SIGNOSINTOMATOLOGIA DIVERSA Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 23 AST / GOT En este vigésimo tercero ejemplar del Boletín de Interferencias por fármacos en análisis clínicos

Más detalles

Instituto de investigaciones biológicas, Universidad Nac. de Mar del Plata, Argentina 2

Instituto de investigaciones biológicas, Universidad Nac. de Mar del Plata, Argentina 2 ESTUDIO DE LA FUNCION HEPATICA EN CRIAS DE RATA CUYAS MADRES FUERON ALIMENTADAS CON UNA DIETA DISMINUIDA EN PROTEINAS DURANTE LA GESTACION Y LA LACTANCIA. 1 Podaza E.A, 2 Marquez J., 1 Battista S.D, 1

Más detalles

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA TUMORES HEPÁTICOS

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA TUMORES HEPÁTICOS PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA TUMORES HEPÁTICOS TUMORES PRIMARIO DE HIGADO INTRODUCCION Los tumores primarios de hígado se presentan en un 0.5 a 2% de los tumores malignos de la edad pediátrica. El 57%

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS Dra. Concepción Sánchez Infante 2da parte TRATAMIENTO DE FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCCICA SITUACIÓN Portador asintomático TRATAMIENTO DE ELECCIÓN

Más detalles

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Dra. Carina Calvo SERVICIO DE HEMATOLOGÍA HOSPITAL PEDIÁTRICO HUMBERTO NOTTI ANEMIA e INFECCIÓN ANEMIA Disminución de producción Hemólisis Pérdida ANEMIAS DE ENFERMEDADES

Más detalles

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Silvia Tonini Pediatra. HNRG REFLUJO GASTROESOFAGICO (RGE) Pasaje fisiológico del contenido gástrico hacia el esófago. Varias veces por día, dura menos de 3 minutos

Más detalles

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES

Más detalles

Pruebas de Función Hepática en Programas de Vigilancia Médica Ocupacional

Pruebas de Función Hepática en Programas de Vigilancia Médica Ocupacional Introducción La selección de una o más pruebas de función hepática, para detectar cuadros patológicos en un grupo de trabajadores expuestos a potenciales hepatotoxinas; va de acuerdo a su sensibilidad,

Más detalles

Cirrosis. Gastr PACK TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA

Cirrosis. Gastr PACK TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA Gastr TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA Cirrosis Gastr Qué es la Cirrosis? La Cirrosis es la cicatrización del hígado. El tejido cicatricial duro reemplaza al tejido blando sano. A medida que la Cirrosis

Más detalles

Proteinograma. Juan Antonio Mainez Rodríguez Médico interno residente Medicina del Trabajo Asepeyo 266.S/36/186/07 Asepeyo MATEPSS nº 151

Proteinograma. Juan Antonio Mainez Rodríguez Médico interno residente Medicina del Trabajo Asepeyo 266.S/36/186/07 Asepeyo MATEPSS nº 151 Proteinograma Juan Antonio Mainez Rodríguez Médico interno residente Medicina del Trabajo Asepeyo 266.S/36/186/07 1. Qué son las prot plasmáticas? Las proteínas plasmáticas son las proteínas del torrente

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS. Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño.

ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS. Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño. ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño. Concepto: Anemia que se desarrolla en pacientes que presentan procesos

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA Concepto, etiología y diagnóstico. Dra. SIXTO MARIA ELENA

ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA Concepto, etiología y diagnóstico. Dra. SIXTO MARIA ELENA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA Concepto, etiología y diagnóstico Dra. SIXTO MARIA ELENA Concepto Complicación necroinflamatoria de una esteatosis hepática persistente Entidad anatomo-clínica caracterizada

Más detalles

HIGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO. Dra. Sixto Maria Elena.

HIGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO. Dra. Sixto Maria Elena. HIGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO Dra. Sixto Maria Elena. JUNIO de 2011 Introducción Es un proceso grave. Aparece en el tercer trimestre. La causa es desconocida, pero se ha comunicado su asociación con

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

Título del algoritmo: Hepatomegalia

Título del algoritmo: Hepatomegalia Título del algoritmo: Hepatomegalia Autor: Haydeé Expósito de Mena. Centro de Trabajo: Gastroenterología Infantil. Hospital Universitario de Salamanca Miembro del grupo Gastroenterología y Nutrícion de

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014 Principales causas de mortalidad general 422,381 Total 3,530 835.7 1 Enfermedades del corazón 846 200.3 -Enfermedades isquémicas del corazón 601 142.3 2 Diabetes mellitus 627 148.4 3 Tumores malignos 466

Más detalles

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores

Más detalles

Alteración asintomática de pruebas hepáticas Dr. Roberto Candia Balboa Gastroenterólogo Pontificia Universidad Católica de Chile

Alteración asintomática de pruebas hepáticas Dr. Roberto Candia Balboa Gastroenterólogo Pontificia Universidad Católica de Chile Alteración asintomática de pruebas hepáticas Dr. Roberto Candia Balboa Gastroenterólogo Pontificia Universidad Católica de Chile Introducción Alteración asintomática de Pruebas Hepáticas es un desafío.

Más detalles

Fisiopatología Hepática II y Fisiopatologia Biliar. 6/8/2015 Prof. Dra. Maria I. Vaccaro 1

Fisiopatología Hepática II y Fisiopatologia Biliar. 6/8/2015 Prof. Dra. Maria I. Vaccaro 1 Fisiopatología Hepática II y Fisiopatologia Biliar 6/8/2015 Prof. Dra. Maria I. Vaccaro 1 Hepatitis Virales o Víricas Se aplica a las infecciones hepáticas causadas por un grupo de virus conocidos como

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08. Guía de Referencia Rápida

Más detalles

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO.

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. Tania López Ferro MIR MFyC 05/03/2014 CASO CLÍNICO Mujer de 65 años. No antecedentes de interés Frialdad distal de dedos Cambios de coloración en relación

Más detalles

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez Síndrome Hepatopulmonar Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez ateper@gmail.com Historia clínica Paciente 7 años, masculino, procedente de Escobar Motivo de consulta: - disnea de esfuerzo - hipoxemia

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

Transaminasas: Valoración y significación clínica

Transaminasas: Valoración y significación clínica 12 Transaminasas: Valoración y significación clínica Manuel García Martín 1, Amado Zurita Molina 2 1 Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. 2 Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.

Más detalles

Hígado, Vesícula Biliar y Páncreas. Enf. hepáticas y Biliares.

Hígado, Vesícula Biliar y Páncreas. Enf. hepáticas y Biliares. Hígado, Vesícula Biliar y Páncreas. Enf. hepáticas y Biliares. Hígado. *Características: -Pesa 1400 1600 grs. -Se ubica en el cuadrante superior del lado derecho del abdomen. -Bajo él está la vesícula

Más detalles

Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria

Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria Manejo de la hepatitis crónica C en Atención Primaria Virus C 9 genotipos diferentes 40 subgenotipos 170 millones personas infectadas 800.000 portadores en España Prevalencia hepatitis C crónica: 1,5-2%

Más detalles

HIGADO GRASO: MANEJO Y TRATAMIENTO. Dra. YANET LIJERON CASANOVAS GASTROENTEROLOGA IGBJ SUCRE.

HIGADO GRASO: MANEJO Y TRATAMIENTO. Dra. YANET LIJERON CASANOVAS GASTROENTEROLOGA IGBJ SUCRE. HIGADO GRASO: MANEJO Y TRATAMIENTO Dra. YANET LIJERON CASANOVAS GASTROENTEROLOGA IGBJ SUCRE. La EHGNA o hígado graso no alcohólico se considera actualmente como una de las enfermedades crónicas del hígado

Más detalles

La Relación del Alcohol con el Hígado

La Relación del Alcohol con el Hígado www.alcoholinformate.org.mx La Relación del Alcohol con el Hígado ARGENTINA El alcohol puede desencadenar diversos cuadros clínicos en el hígado, conoce los más destacados. El metabolismo del alcohol en

Más detalles

Virus de Hepatitis A

Virus de Hepatitis A Virus de Hepatitis A Dra Carballal, CEMIC, 2013 FAMILIA: Picornaviridae GENERO: Hepatovirus Virus esférico Sin envoltura Partículas de 28 nm Cápside: simetría icosaédrica Características del genoma del

Más detalles

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. VIDA CARE DIAGNOSTICO US DE ABDOMEN * PREPARACION AYUNO DE 6 HRS. * CONTRAINDICACIONES NINGUNA VESICULA BILIAR BAZO TOMOGRAFIA LIENAL

Más detalles

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1 LOGO Funciones del Hígado Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1 Funciones del hígado Hígado En el adulto promedio, el hígado pesa 1,4 kg. Es el segundo órgano más grande del cuerpo. Se encuentra debajo del

Más detalles

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Cuándo lo que és, no es lo que parece Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Varón de 40 años, natural de Marruecos. Acude por dolor abdominal epigástrico de 5 días de evolución. Empeora con la ingesta.

Más detalles

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias.

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias. FARMACOLOGÍA CINICA Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias. 2005-2006 Fármacos para el tratamiento de las enfermedades hematológicas Fármacos

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

Paciente con ANA positivos

Paciente con ANA positivos I Reunión Enfermedades en Enf. Autoinmunes Sistémicas Sociedad Española de Medicina Interna Paciente con ANA positivos Dr. Lucio Pallarés Ferreres Hospital Universitario Son Dureta Palma. Mallorca Grupo

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 591,677 2 Faringitis

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Ictericias y diagnostico diferencial Dr. Gonzalo Ossa Dr Armando Sierralta Iván Nuñez Fabián Gallegos

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes C. Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Hepatitis por Drogas DR. ARMANDO SIERRALTA MIGUEL A. FEIJOO La inhalación, ingestión o administración

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016 SEMESTRE A 06 CONTENIDOS TEMÁTICOS GASTROENTEROLOGÍA II: MÓDULO I: EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN. EXPLORACIÓN FÍSICA Reafirmar técnicas de exploración de Hígado, bazo, Ascitis, asterixis, estigmas físicos

Más detalles

Semiología Facultad de Cs. MédicasM UNL ICTERICIA

Semiología Facultad de Cs. MédicasM UNL ICTERICIA Smes.. Hepáticos Semiología Facultad de Cs. MédicasM UNL - 2011 ICTERICIA Definición: n: Es la coloración n amarillenta de la piel y las mucosas por aumento de la concentración n de bilirrubina en la sangre.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PANCREÁTICA Dr. Luis Antonio Salazar Facultad de Medicina Universidad de La Frontera 2004 Anatomía del páncreas El páncreas es un órgano alargado (aprox. 13 cm. de longitud), cónico,

Más detalles