Introducción. Breve reseña histórica. Desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. Breve reseña histórica. Desarrollo"

Transcripción

1 Breve reseña histórica Intrducción Pdems decir que el rigen del rugby tag se remnta a ls diez últims añs. La creciente demanda pr parte de la sciedad actual de realizar actividad física ha hech que surjan mdalidades deprtivas de deprtes ppulares. Este es el cas de rugby tag que surge cm alternativa al rugby XV XIII. Gegráficamente, se puede establecer el rigen del rugby tag en Irlanda y el Rein Unid. Es allí dónde irrumpe cn fuerza esta mdalidad que agrupa tant a hmbres y mujeres en un mism equip. Debid al gran auge que experimentó en pcs añs, se llegarn a crear federacines y rganisms que regularan dich jueg. Así tenems en Irlanda la Irish Tag Rugby Assciatin, diversas asciacines que l fmentan en el Rein Unid cm la Frdtag y la Oztag en Australia. La intrducción del rugby en el ámbit esclar ha sid siempre un ret difícil para el prfesr de educación física. La sciedad actual en la que vivims, tiene una cultura deprtiva centrada en cierts deprtes, dejand de lad trs tan relevantes cm el rugby. En España pr ejempl, el rugby n es un deprte ppular cm l puede ser el fútbl el balncest. Pr l tant, es tarea del prfesr de educación física dar a cncer al alumnad tras maneras de realizar actividad física. Que mejr manera de enseñar el rugby, que adaptarl al cntext esclar y al alumnad en función de su edad. El presente artícul ns prpne una metdlgía de enseñanza del rugby tag cm deprte adaptad al cntext esclar. Desarrll Qué es el rugby tag tag rugby? Es un nuev cncept de rugby sin el cntact físic. Ls jugadres llevan un cinturón pantalnes crts de "tag rugby" y pegadas a ambs lads, cn velcr, cuelgan ds cintas. Cnsta de un equip de 12 jugadres cn 7 en el camp. Cuand el equip defensr (sin el balón) quita la cinta a un jugadr del equip atacante (cn el balón), est se cnsidera un placaje. Es un deprte rápid de habilidad, que se puede practicar tant de frma amistsa cm a nivel de cmpetición. Tag rugby es un deprte sin cntact, cualquier frma de cntact intencinal está prhibid y puede ser sancinad cn una tarjeta amarilla rja, (el jugadr tiene que abandnar el camp de jueg). Cualquier frma de cntact n intencinada puede ser sancinada cn un glpe de castig y/ cambi de psesión.

2 Númer de jugadres En las ligas se juega cn 12 jugadres en cada equip, per sól 7 de ells juegan en el camp. N bstante, se puede jugar tag rugby cn cualquier númer de persnas, sól se necesita añadir disminuir dependiend de si utiliza td el camp n. Pr ejempl si se utiliza td el camp de rugby pueden jugar 13 jugadres en cada equip, si se utiliza un camp pequeñ de balncest se puede jugar 4 cntra 4 5 cntra 5. Quién juega Tag rugby? Gente que practica trs deprtes y que quiera hacer alg diferente. Persnas de tds ls niveles y edades, puede haber grups mixts (mujeres y hmbres niñs y niñas). Gente que quiera practicar un deprte rápid, divertid y además hacer amigs Gente que quiera practicar un deprte sin cntact físic, Veterans de rugby que ya n puedan estar en cmpetición. Niñs que quieran empezar a jugar al rugby; est facilita el camin para llegar a "rugby unión" Dónde se puede practicar este deprte? L mejr es practicarl siempre sbre césped, aunque debid a su característica de ser un deprte sin cntact físic se puede practicar sbre terrens durs. Cm n existe cntact físic y se pueden frmar grups mixts, tag rugby es un deprte ideal para tds ls niñs y adults. Cóm se juega al Tag rugby? Clcar el Cinturón

3 Sujetar las cintas a ambs lads N se debe realizar de la siguiente manera

4 Objetiv del equip en ataque El equip en ataque tiene que intentar marcar un ensay. Para marcar un ensay tiene que pner el balón en al suel detrás de la línea de marca y antes de la línea de muert. Tendrá 5 prtunidades para marcar cn cada psesión (aparte si hay una falta). Cada vez que la defensa quita una cinta, pierde una prtunidad. Objetiv del equip en defensa El equip en defensa tiene que intentar quitar la cinta del jugadr que psee el balón. Sól necesita quitar una cinta.

5 N se puede Agarrar al jugadr para pararle y después quitar la cinta Quitar la cinta de un jugadr que n tiene el balón Iniciar cualquier tip de cntact Pnerte delante de un jugadr que esta crriend para cnseguir espaci. Quitar la cinta del tr lad del jugadr y al mism tiemp hacer cntact "Espaci es para buscar, cntact para evitar".

6 Glpe franc Cada vez que un equip recibe nuevamente la psesión del balón se inicia el jueg cn un glpe franc. El jugadr que hace el glpe franc puede pasar el balón a tr jugadr de su equip crrer él mism. Rll Ball Para iniciar el jueg después de un "Tag" (cuand la defensa quita una cinta del jugadr en ataque cn psesión del balón) el jugadr al que le han quitad la cinta, vuelve al punt de "Tag" y tiene que pasar el balón atrás cn un pie a tr jugadr de su equip. Es el únic mment en el jueg que se puede jugar cn el balón sin las ds cintas puestas.

7 Saque de Centr Para iniciar cada parte del jueg después de un ensay se saca desde el centr. Cm tdas las patadas en el jueg, el balón n puede subir directamente más alt que el hmbr del jugadr más pequeñ. El balón tiene que ir al mens 5 metrs delante en el saque de centr. Patadas Se puede dar una patada al balón en el jueg per: 1. N se puede patear directamente a tr jugadr 2. El balón n tiene que subir más alt que el hmbr del jugadr más pequeñ 3. Sl se puede dar una patada al balón en el jueg abiert desde las mans, n se puede dar una patada al balón desde el suel. 4. Si el balón bta y va más alt que el hmbr, está permitid. Tirarse caer N se permite tirarse al suel para marcar un ensay quitar una cinta. Si un jugadr se cae se cuenta cm si la defensa hubiera quitad una cinta. Ganadr El equip cn mayr númer de ensays gana el partid.

8 Reglas de Tag rugby El equip cnstará de un máxim de 12 jugadres, 7 en el camp. El partid cnstará de ds partes de 20 minuts cn 5 minuts de descans entre ambas. El camp es la mitad de un camp de rugby transversalmente. Tds ls jugadres llevan un cinturón de Tag rugby en la cintura uns pantalnes de Tag (recmendad), cn ds cintas (tags) pegadas a ambs lads cn velcr. Ls ds equips llevan diferentes clres de Tag. La defensa Ls jugadres en psición de defensa deben reducir el espaci de ataque para avanzar. Ls jugadres en psición de defensa n pueden tcar a ls jugadres atacantes. Sl pueden cger una cinta (Tag) y quitarla de la cintura ls pantalnes del jugadr atacante que prta el balón. Tdas las tras frmas de cntact n están permitidas (Ej: Tirar de la camiseta del jugadr, bstruir al jugadr atacante, luchar para cnseguir el balón... etc.) Si esta regla se infringe el equip de este jugadr será penalizad. El placaje (Tagging) Al iniciar un nuev ataque (Ej: después de un placaje, cuand un equip retma la psesión, hay un recmienz... etc.) la línea de defensa debe de estar a 7 metrs detrás de la psición del balón (10 metrs si es después de una penalización). Una vez se haya jugad el balón, la defensa puede avanzar. El placaje cnsiste en quitar un Tag al jugadr atacante que prta el balón. El jugadr atacante puede crrer buscand el espaci libre evitar a un jugadr de defensa. N bstante, n puede impedir que el jugadr en psición de defensa le quite el Tag ni puede tapársel cn el mism fin. Si un jugadr en

9 defensa quita un Tag al equip atacante, éste debe gritar "Tag" "placaje", el jueg vuelve al punt de placaje si el árbitr silba un placaje. El equip en psición de defensa tiene que retirarse a 7 metrs y el equip atacante recmienza desde el punt de placaje. El equip en psición de ataque tiene 6 prtunidades para atacar en cada psesión. Después de la sexta prtunidad la psesión pasa al tr equip. Un jugadr n puede jugar si ls ds "tags" n están pegads a ambs lads de sus caderas. El fuera de jueg Después del placaje td el equip en psición de defensa debe clcarse a 7 metrs detrás del punt dnde se prduj el placaje. N pueden bstruir el jueg (Ej: el pase a un jugadr) si el tr equip saca rápidamente. El ataque El equip atacante tiene seis tentativas para marcar un ensay en cada psesión a mens que pierda la psesión (Ej: un pase en la línea de banda -en tuche-, un pase avanzad, una falta de jueg, etc.). El jugadr atacante debe crrer hacia el espaci hacia un jugadr en psición de defensa. Si n hay espaci el jugadr debe pasar el balón a tr que esté en mejr psición. El jugadr atacante que ha sid placad (tagged) debe vlver al punt del placaje para cmenzar el jueg y pasar el balón cn el pie hacia atrás, un cmpañer l levantará. Si un jugadr n tiene ls ds tags pegads a sus caderas n puede jugar, puede sl pasar el balón atrás cn el pies para recmenzar el jueg, per inmediatamente debe pegarse el tag antes de actuar sbre el balón, si interviene sbre el balón sin pegarse un ls ds tags el árbitr dará la psesión al tr equip. El pase El balón se debe pasar hacia atrás, si se pasa hacia delante en tuche, es una falta y la psesión pasará al tr equip. Glpe avanzad Cuand el jugadr intenta cger, pasar recger el balón y éste cae hacia delante, la psesión pasará al tr equip. La patada Puede dar una patada per el balón n puede ir más alt que el hmbr de ls jugadres. Un jugadr n debe dar una patada directamente a tr jugadr, siempre debe ir dirigida al espaci. Caer tirarse al suel Tag rugby es un jueg en el que ls jugadres tienen que estar siempre de pie. Si el balón cae al suel (hacia atrás) el jueg puede cntinuar y cualquiera

10 de ls ds equips puede cger el balón, per ls jugadres n pueden tirarse al suel para recgerl, es demasiad peligrs. También si un jugadr cn el balón cae al suel la psesión cambia al tr equip En la línea de banda Si el balón sale fuera de la línea de banda, la psesión pasa al tr equip y recmienza en el punt que salió. Ls recmienzs Después de un ensay el tr equip recmienza el partid cn una patada de "drp" desde su línea de ensay (es la única patada que permite al balón sbrepasar el nivel del hmbr). Para tds ls demás recmienzs (pr Ej. cambi de la psesión) el jueg cmienza cn un pase gratis. Marcar punts El bjet del jueg es marcar un ensay. Un ensay es cuand un jugadr pne el balón en el suel detrás de la línea de ensay del tr equip. Pr raznes de seguridad un jugadr n puede tirarse al suel para marcar un ensay. Un ensay tiene un valr de 1 punt (salv cuand es un partid mixt - hmbres y mujeres- para la mujer un ensay tiene el valr de 3 punts y de 1 punt siempre para ls hmbres.) N hay cnversines. El árbitr El trabaj del árbitr es hacer que el jueg sea tan segur y agradable cm sea psible. Las faltas Para el cntact deliberad las faltas repetitivas el árbitr puede dar una tarjeta amarilla ("sin bin" - 7 minuts) una tarjeta rja (el jugadr tiene que dejar el jueg y su equip juega cn un jugadr mens. Para las faltas el árbitr puede dar la psesión al tr equip, avanzar el jueg 10 metrs, jugar cn ventaja, dar las tarjetas amarillas y rjas. La ventaja En lugar de parar el partid cada vez que hay una falta, ls árbitrs pueden dar ventaja al equip cntrari si hay psibilidad de que éste pueda btener una ventaja táctica territrial. En cas de jueg peligrs (pr ej. pner zancadillas) de sspechas de heridas, las ventajas n deben ser permitidas. El árbitr debe slucinar el prblema. Las infraccines

11 Si hay cntact intencinad infraccines repetidas el árbitr está bligad a mstrar al jugadr una tarjeta amarilla (sin bin 7 minuts) rja (fuera de camp). Las infraccines pueden ser penalizadas pr el árbitr de la siguiente manera: pasar la psesión al equip cntrari; físicamente adelantar el jueg diez metrs dand ventaja al equip n penalizad; sacar una tarjeta rja amarilla de acuerd cn las reglas de Tag rugby. Las sustitucines Se puedan hacer sustitucines en cualquier mment y tan a menud cm se desee cn ls 12 jugadres del equip. La seguridad A pesar de que tag rugby es un jueg sin cntact se recmienda llevar prteccines dentales pr si hubiera clisines accidentales. También se recmienda llevar ls pantalnes especiales de tag rugby para evitar que se enganchen ls deds en ls blsills y ls cinturnes. Prpuesta didáctica "Práctica del rugby tag en clase de Educación Física". Breve justificación de la prpuesta didáctica El Rugby Tag es una mdalidad deprtiva de invasión que cmparte bastantes similitudes cn el rugby, per que se diferencia de este pr n cntemplar el cntact físic cn el adversari, except la acción de quitar el tag (Tagging) al jugadr pseedr del balón para parar su avance. De este md, las accines mtrices que se emplean (desplazamients, pases, recepcines) se desarrllan en un cntext exent de riesg para la integridad física de ls jugadres. Las habilidades específicas que se emplean n tienen una gran cmplejidad, l que va a favrecer su práctica pr grups hetergénes en cuant a su nivel de habilidad mtriz. Asimism, este jueg deprtiv demanda cntinuamente respuestas estratégicas de carácter clectiv, que pasan a ser el principal argument de jueg. Este nuev deprte frece al alumnad n sl la psibilidad de mejrar su cmpetencia mtriz individual, sin que demanda del alumnad una cntinua cperación cn ls cmpañers del prpi equip y un alt grad de autcntrl en la interacción cn ls adversaris. También cnstituye una excelente pción para la cupación activa del tiemp libre, al pderse jugar sin especiales demandas de espacis ni equipamients específics. Asimism, destacar que en esta mdalidad la participación de equips mixts es una seña de identidad. Cuand sea necesari mdificar el jueg reduciend el númer de jugadres, prpnems que sea tres cntra tres, ya que este es el númer de jugadres mínim pr equip que asegura la variabilidad en la tma de decisines. El númer de taggings y el espaci, habrán de ser adaptad al

12 númer de jugadres, así se pdría jugar situacines de 3 cntra 3, cn tres taggings, en espacis similares a una cancha de vleibl, para cuatr cntra cuatr y cuatr taggings, se pdrían tmar cm referencia espacis similares a una cancha de balncest. También se pueden utilizar espacis abierts que serán delimitads pr cns. En el cas de que se dispnga de un espaci que sea la mitad del camp ficial, se pdrían marcar tdas las znas de jueg aunque cn sus dimensines reducidas. Objetivs didáctics Cncer y desarrllar las psibles accines de jueg a realizar desde cada un de ls rles estratégics que asumen ls participantes (atacante cn balón; atacante sin balón; defensr). Cncer las reglas de jueg y valrar el respet de las mismas cm medi de asegurar la igualdad de prtunidades para tds ls participantes. Valrar el Rugby Tag cm un medi para el desarrll de la prpia cmpetencia mtriz y de actitudes de respect, tlerancia y aceptación hacia ls demás. Cncer el rigen de esta mdalidad y ls rasgs que caracterizan su lógica interna y le diferencian de mdalidades similares. Cncer ls fundaments clectivs de jueg y ajustar la acción de jueg individual a ls criteris de rganización clectiva en cada una de las fases de jueg. Recncer y aplicar las slucines técnicas y/ tácticas aprendidas en trs deprtes de invasión que sean de utilidad en las situacines de jueg de este deprte. Deducir reglas de acción que permitan seleccinar las accines más adecuadas a cada situación de jueg en función de las características persnales. Cntenids Cncepts Identificación de las intencines de jueg a desarrllar desde cada un de ls rles estratégics. Cncimient de las reglas básicas y de ls rasgs de la lógica interna del Rugby Tag. Cncimient de ls criteris de rganización clectiva que dan sentid al jueg de ataque y defensa. Cncimient del significad de la gestualidad técnica de este deprte cm medi de rganizar la cmunicación mtriz cn ls cmpañers y la cntra cmunicación mtriz cn ls pnentes. Identificación de reglas de acción en las situacines más habituales del jueg. Prcedimients

13 Utilización de las habilidades específicas en secuencias de jueg que impliquen interacción ataque-defensa. Cncreción de criteris de rganización clectiva del jueg en ataque y defensa, y ajuste de las accines individuales a dichs criteris. Aplicación de las habilidades específicas del Rugby Tag desde cada un de ls rles estratégics. Reflexión en y sbre la práctica cn bjet de adecuar ls medis empleads a ls bjetivs de tarea a realizar en cada mment y de cmprender la funcinalidad de ls aprendizajes que se adquieren. Identificación y aplicación de recurss técnics y/ táctics aprendids en trs deprtes a la slución de las situacines de jueg que presenten similitud cn las de trs deprtes. Actitudes Valración del trabaj en equip cm el medi más adecuad para la cnsecución de bjetivs cmunes. Valración de las accines de ls cmpañers y/ de ls adversaris cm muestra de recncimient de sus aprtacines al jueg. Respet a las nrmas del jueg cm element esencial para asegurar el desarrll del mism en igualdad de prtunidades para ls participantes. Recncimient de las prpias psibilidades y limitacines cm punt de partida para la mejra de la prpia cmpetencia. Aspects metdlógics Técnica de Enseñanza: Indagación Estil de Enseñanza: Reslución de prblemas y Descubrimient Guiad Estrategia en la práctica: Analítica-Glbal (puesta de práctica del rugby tag) Temas transversales: ceducación Interdisciplinariedad: Bilgía y Tecnlgía Instalacines: pista plideprtiva Material: Balnes de rugby Cns Cintas especiales para el rugby tag (en cas de n haber dichas cintas de pueden fabricar pr ls prpis alumns. Serán de clres llamativs cm pr ejempl amarill y naranja) Silbat Crnómetr Calznas a ser psible sin blsills para evitar que ls deds se enganchen Actividades de enseñanza-aprendizaje

14 Juegs en grup 1. Quitar cintas Se hacen ds equips, cada un cn un clr de cintas y clr diferente Dentr del camp, cada equip tiene que intentar quitar tdas las cintas al tr equip Cada jugadr busca quitar las cintas y a la vez tiene que evitar que n le quitan las suyas. El equip que cnsiga quitarle tdas las cintas al tr equip, es el equip que gana. En el cas de que est n curra, el equip que cnsigue más cintas es el ganadr. Punts a cntrlar Ls jugadres n pueden sujetar sus cintas para evitar que tr jugadr se las quite, ni tampc blquear cn sus brazs y mans la acción de intentar quitarle las cintas. Variacines En lugar de jugar un equip cntra tr, se juega un tds cntra tds, el jugadr que cnsiga el mayr númer de cintas será el ganadr. Gats y ratnes: Ls alumns se pnen pr parejas. A la señal del prfesr, el ratón tiene que crrer pr el espaci delimitad y evitar que el gat le quite las ds cintas. Cuand el gat se las cnsigue quitar, se cambian ls rles del jueg, el ratón será ahra gat y el gat será ratón. 2. Dar el balón en carrera Se clcan ls ds equips en fila, cada equip mirand al tr equip, (diagrama 1) Entre cada jugadr debe haber una distancia de ds brazs. El balón está en el suel y a la señal del entrenadr el primer jugadr de la fila cgerá el balón del suel y se l dará al siguiente en la fila. Cada jugadr tiene que dar el balón a su cmpañer y así hasta llegar al últim de la fila. El últim da la vuelta cn el balón alrededr de su cuerp y lueg devuelve el balón al penúltim y así hasta el primer jugadr tra vez (ida y vuelta cn el balón)

15 Ls jugadres n se pueden mver. Cuand el balón ha llegad de nuev al primer, éste tiene que pner el balón en el suel y td su equip sentarse en el suel. El primer equip que se siente será el ganadr. Punts a Cntrlar El jugadr que recibe el balón tiene que pner sus mans abiertas y rientadas hacia dónde viene el pase, para recibir bien el balón. El jugadr que pasa el balón tiene que intentar recibir y dar el balón en un sl mvimient, (ls brazs siempre extendids y n acercar el balón al cuerp). Variacines Cuand han hech el ejercici bien, pueden pnerse a más distancia entre cada jugadr y en lugar de dar el balón pueden pasar el balón. En lugar de pasar el balón, el primer tiene que crrer en zig-zag entre tds ls jugadres de su equip, dejar el balón delante del segund de su equip que vlverá a hacer zig zag entre sus cmpañers. Est l harán tds ls jugadres del equip. El primer equip que termine gana. Clcar a ls jugadres en un círcul en lugar de una fila. (diagrama 2) Ls equips se clcan en fila y se mueven hacía una línea de cns a la vez que pasan el balón Si juegan en círcul, el jugadr que pasa el balón, tiene que dar la vuelta al círcul crriend, antes de que el balón vuelva a llegar a su siti inicial. (diagrama 3)

16 3. Manzanas y naranjas

17 Se hacen ds equips, cada equip tiene un clr de cinturón y cintas. Cada jugadr tiene que estar alinead cn sus cmpañers de equip y el espaci entre ells será el de sus brazs estirads. Cada equip tiene una línea de casa. Cada jugadr tiene que pnerse en una psición de tal manera que su espalda esté cntra la espalda de un jugadr del tr equip. Cada jugadr mira en la dirección de su línea de casa. Cada equip elige un nmbre, pr ejempl manzanas y naranjas, ls clres de ls cinturnes y cintas, etc. Cuand el entrenadr grita el nmbre de un de ls equips, éste equip tiene que crrer hacía su línea de casa. El equip cntrari tiene que intentar quitar el máxim númer de cintas psibles al tr equip antes de que sus jugadres pasen la línea de su casa. El entrenadr grita ls nmbres aleatriamente e indistintamente. Punts a cntrlar Para evitar que ls jugadres hagan trampas se les dice a tds que pngan ls brazs extendids hacia arriba antes de gritar el nmbre del equip que tiene que crrer (a veces alguns cgen las cintas antes de crrer) Ls jugadres que escapan n pueden impedir que ls jugadres perseguidres del tr equip les quiten las cintas, sujetándlas interpniend la man el braz. Variacines Pner la distancia hasta la "casa" más lejs más cerca. En lugar de empezar espalda cntra espalda, pner un pc más de distancia entre ls ds equips.

18 4. Invasión (bulldg) Tds ls jugadres están en un camp que tiene ds znas de casa, las znas de casa están una enfrente de la tra en ds de ls laterales del camp. En mitad del camp hay una línea que divide el terren en ds, en el centr de la cual se situará el defensr. Ls jugadres pueden crrer pr la zna de casa sin que el defensr les pueda quitar ningún tag. Ls atacantes deben pasar de una zna de casa a la tra, evitand perder un tag. El defensr empieza desde la línea de mitad de camp, per una vez que se inicia el jueg puede crrer pr td el camp except pr la zna de "casa" Cuand el defensr cnsigue quitar un tag a un atacante, éste se cnvierte en defensr. El jueg sigue hasta que sól queda un atacante. Una vez que tds ls jugadres llegan a la zna de "casa", se repetirá la peración hacia la tra casa a la señal del prfesr. Punts a mejrar

19 Ls defensres deben intentar reducir el espaci que tienen ls atacantes para crrer. Variacines Se puede reducir el númer de jugadres a cuatr pr cuadr, tres atacantes y 1 defensr. Cuand un defensr cnsigue quitar un tag, el atacante se va fuera del camp. El últim atacante será el ganadr y se cambiará pr el defensr en la siguiente partida. El defensr sól puede crrer sbre la línea del centr del camp, de izquierda a derecha. 5. Fuera Ball Se sitúan ds defensres en el camp cn un balón (D1 y D2) ls trs jugadres crren pr el camp evitand que ls defensres les tquen cn el balón(a*). Ls defensres n pueden crrer cuand tienen el balón en las mans.

20 Ls defensres sól pueden tcar a ls jugadres cn el balón, n pueden lanzar patear el balón. El defensr que n tiene el balón debe mverse pr el camp para clcarse cerca de ls trs jugadres y pder recibir un pase de su cmpañer cn el bjet de eliminarles. Cuand tcan a un jugadr, ese jugadr pasa a ser tr defensr más y así hasta que n queden más atacantes. Punts a mejrar Crrer buscand ls espacis libres. Ls defensres deben jugar en equip y cmunicarse pidiend dand un pase, para tcar a ls jugadres atacantes cn el balón. Variacines Dividims el grup pr la mitad en atacantes y defensres. Cuand un defensr tca a un atacante cn el balón, éste se va fuera del cuadr y se quedará crriend alrededr del cuadr. El equip en defensa gana cuand cnsigue quitar tds ls tags a ls atacantes en el tiemp predeterminad pr el entrenadr/prfesr. Cuand se acaba el tiemp, se cambian ls papeles de ls equips. Cada un de ls defensres tienen un balón y crren para tcar a ls atacantes cn el balón. Cuand tcan a algún atacante éste se sale fuera del cuad y descansa.

21 6. 2 v 1 Hay tres filas de jugadres, ds a un lad y una fila al tr lad del cuadr. El lad cn ds filas es el lad de ataque. El lad cn una sla fila es la fila de defensa. A la señal del prfesr ls primers jugadres de cada fila salen. Un de ls ds jugadres del equip atacante lleva un balón. Ls jugadres atacantes tienen que intentar marcar un ensay detrás la línea de ensay sin que ls defensres les quiten una de las cintas mientras prtan el balón. Punts a mejrar El atacante que lleva el balón tiene que intentar fijar al defensr que tiene enfrente, si el defensr n le sigue avanzar y marcar un ensay. (fijar = cnseguir que el cntrari centre su defensa sbre un de ls atacantes). Diagrama 1. La idea es bligar al defensr a ir hacia el atacante para quitarle su cinta y así crear espaci para que el segund jugadr pueda recibir el balón cn un pase de su cmpañer y escapar entre ls defensres, para marcar un ensay. El atacante sin balón tiene que crrer detrás del que lleva el balón, apyand a su cmpañer en prfundidad para estar en dispsición de recibir un pase en carrera y hacia atrás. El atacante sin balón tiene que crrer en una psición en la que pueda recibir un pase (n demasiad lejs de su cmpañer) y pr un siti pr dnde n haya defensres. El atacante sin balón n debe ir demasiad cerca del que lleva el balón, per tampc debe crrer detrás del prtadr del balón. El defensr tiene que avanzar y cerrar el espaci que tiene pr delante el atacante cn el balón. Es mejr si el defensr viene crriend desde un lad en lugar de pnerse directamente en frente del atacante para intentar quitarle las cintas del cinturón. La mejr acción que puede realizar el defensr es intentar fijar al prtadr del balón, en lugar de intentar placar defender a ls ds atacantes a la vez. Variacines 3 v 2 4 v 3 5 v 4 Crear una situación de defensa en escalera (diagrama 2).

22 7. 1 v 1 Hay ds filas de jugadres una a cada lad de un cuadr y enfrentadas la una a la tra. Una de ellas es la fila de defensres, la tra es la fila de ls atacantes. A la señal del Prfesr/entrenadr, salen ls primers de cada fila. El jugadr atacante (el que tiene el balón), tiene que intentar marcar un ensay (acción de apyar el balón en el suel sin dejarl caer), detrás de la línea de ensay. El jugadr que defiende intentará evitar el ensay, arrancándle una de las cintas del cinturón del atacante.

23 Punts a entrenar El atacante siempre tiene que buscar crear espaci (cambi de pies, evasión...) El defensr tiene que avanzar y cerrar el espaci que tiene el atacante. Es más fácil hacer la defensa desde un lateral, cerrand el avance del atacante que si l realizams enfrentándns directamente a él. Variacines Pner 2 v 2 (Diagrama 2) 3 v 3 4 v 4 Cambiar el lugar de salida de la fila de ls defensres: Placaje lateral (Diagrama 3) Placaje pr detrás (Diagrama 4)

24 Cnducción, pase, desplazamient cn balón y jueg glbal Descripción Jueg inicial: 3 cntra 1 dnde el trí cn balón intenta alcanzar la línea de fnd (línea de marca) antes de que ls defensres cnsigan quitar tres veces alguna cinta a algún atacante. Sól se puede pasar atrás. Cuand un defensr quita una cinta a algún atacante el balón se deja en el suel para ser puest en jueg de nuev pr tr atacante. Si hay éxit se ataca hacia la tra línea de fnd. Si el equip atacante agta ls tres intents, el equip defensr pasa a atacar. Variantes: 3 cntra 2 y 3 cntra 3. Objetivs Prgresar esquivand al defensr pasand al cmpañer antes de ser tcad Dejar el balón en el suel cuand una cinta es quitada y desmarcarse detrás del balón Recger rápidamente el balón dejad en el suel para cntinuar el jueg Cerrar espacis de avance a ls jugadres cn balón Descripción Relev cntinuad de pases. Tres grups de cuatr se clcan entre el espaci marcad pr ls cns. En un lad se clcan tres grups de cuatr (el primer cn balón) y en el cntrari el tr. El grup cn balón cmienza su desplazamient realizand pases de derecha a izquierda, hasta traspasar la línea de marca y clcar el balón en el suel para puntuar. Ese balón será recgid pr el siguiente grup para iniciar su turn de pases. Objetivs Crdinar la acción de desplazamient hacia delante y pasar a izquierda derecha mirand al receptr Mantenerse detrás del balón para frecer apy al jugadr cn balón y recepcinar en desplazamient Descripción Rugby tag 3 cntra 3 en camp reducid (15x20). Jueg aplicand las reglas básicas, intentand traspasar la línea de marca antes de que el

25 equip defensiv cnsiga quitar la cinta (tag) 3 veces. La defensa debe retrceder 3 metrs cada vez que cnsiga quitar una cinta. Objetivs Prgresar esquivand al defensr pasand al cmpañer antes de que ns rben la cinta Dejar el balón en el suel cuand ns quiten la cinta y desmarcarse detrás del balón Recger rápidamente el balón dejad en el suel pr el cmpañer para cntinuar el jueg Cerrar espacis de avance a ls jugadres cn balón Descripción Jueg glbal del rugby tag aplicand su reglament. Objetivs Cncer y desarrllar las psibles accines de jueg a realizar desde cada un de ls rles estratégics que asumen ls participantes (atacante cn balón; atacante sin balón; defensr). Cncer las reglas de jueg y valrar el respet de las mismas cm medi de asegurar la igualdad de prtunidades para tds ls participantes. Valrar el Rugby Tag cm un medi para el desarrll de la prpia cmpetencia mtriz y de actitudes de respect, tlerancia y aceptación hacia ls demás. Prpuesta de un instrument de evaluación (escala descriptiva) para evaluar el ámbit mtriz de la prpuesta didáctica:

26 Cnclusión Pdems finalizar diciend que hy día existe una buena acgida de esta mdalidad deprtiva entre sus practicantes debid a sus reglas sencillas y a la psibilidad de practicarl hmbres y mujeres junts. La mdificación de ciertas reglas del rugby, cm puede ser el cntact, hacen del rugby tag un deprte cercan y accesible a tds y tdas. Creems firmemente que el rugby tag cnstituye un cntenid relevante en la educación física puest que pne en jueg valres tales cm la ceducación, el espíritu de superación y la aceptación de unas reglas de jueg. Igualmente, su práctica repercute beneficisamente sbre la salud de ls practicantes llegand a ser un cntenid esencial en la prgramación de educación física.

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA 1. El campo de juego - El espacio de juego es una pista polideportiva (aprox. 35x15 m). - En los laterales debe haber 1 m hasta cualquier obstáculo (gradas,

Más detalles

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. Servicio de Deportes y Promoción de la Salud Reglamento Baloncesto (liga interna)

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES. Servicio de Deportes y Promoción de la Salud Reglamento Baloncesto (liga interna) UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES Servici de Deprtes y Prmción de la Salud Reglament Balncest (liga interna) Vicerrectrad de Alumns y Extensión Universitaria Servici de Deprtes y Prmción de la Salud

Más detalles

TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES

TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES TEMA 4: JUEGOS Y DEPORTES APUNTES 1º ESO 1 PROFESOR: JAIME YAGÜE PREGUNTAS INICIALES 1) CUANDO JUEGAS UN PARTIDO DE BASKET, O DE TENIS... ESTÁS JUGANDO O HACIENDO DEPORTE? 2) SABRÍAS EXPLICAR CUÁL ES LA

Más detalles

EL BALONMANO. Tema 5: DEPORTES DE EQUIPO: En este tema. Juega con tus compañeros/as y no chupes!

EL BALONMANO. Tema 5: DEPORTES DE EQUIPO: En este tema. Juega con tus compañeros/as y no chupes! Tema 5: DEPORTES DE EQUIPO: EL BALONMANO (1) El balnman es un deprte relativamente mdern que tiene gran ppularidad. Sus rígenes se encuentran en diferentes juegs de pelta que se practicaban en la antigüedad,

Más detalles

TEMA 1 - LA RESISTENCIA

TEMA 1 - LA RESISTENCIA TEMA 1 - LA RESISTENCIA Antes de estudiar la resistencia, debems definir qué es la cndición física. CONDICIÓN FÍSICA: Es el estad de desarrll de las cualidades físicas básicas de la persna. Las cualidades

Más detalles

Voleibol Mª José Romero Ramos

Voleibol Mª José Romero Ramos EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada adaptada según las necesidades dcentes, en función

Más detalles

TEMA.- LACROSSE. 1.-HISTORIA.

TEMA.- LACROSSE. 1.-HISTORIA. 1 TEMA.- LACROSSE. 1.-HISTORIA. En su rigen este jueg practicad pr ls indis de Nrteamérica, denminad Baggataway, términ que hace referencia al hech de que fue el jueg de su creadr Dis, quien prmetió a

Más detalles

REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES

REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES Área Técnica Federación Balear de Rugby 1 REGLAMENTO - Los equipos estarán compuestos por un máximo de 12 jugadores, máximo 7 jugadores en el campo y mínimo

Más detalles

REGLAS DE JUEGO NO SE PERMITE ENTRENADORES DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO NO SE PERMITIRAN PORTEROS Y SE PROHIBE PONER UN JUGADOR DEBAJO

REGLAS DE JUEGO NO SE PERMITE ENTRENADORES DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO NO SE PERMITIRAN PORTEROS Y SE PROHIBE PONER UN JUGADOR DEBAJO DREAM ARENA REGLAS DE JUEGO Credenciales Cada jugadr deberá entregar persnalmente tu credencial al árbitr antes de cmenzar el jueg. Númer de Jugadres U6, U7, U8 6 vs 6 NO PORTERO U9, U10, U11, U12, U13-5

Más detalles

EL FLOORBALL. 1. Un poco de historia. 2. Objetivo del juego

EL FLOORBALL. 1. Un poco de historia. 2. Objetivo del juego EL FLOORBALL 1 EL FLOORBALL 1. Un pc de histria. El Flrball tiene sus rígenes en ls Estads Unids durante la segunda mitad del sigl XIX. Este deprte surgió cm una práctica derivada del hckey hiel, cuyas

Más detalles

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 UD 5ª. Las cndicines físicas. 5.0. Activación de cntenids previs Pdrías nmbrar

Más detalles

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA COORDINACIÓN ACADÉMICA Códig: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

JUEGO: RUGBY-BASKET CON AROS JUEGO: RUGBY-BASKET CON CONOS JUEGO: 5C5 CON DOS BALONES

JUEGO: RUGBY-BASKET CON AROS JUEGO: RUGBY-BASKET CON CONOS JUEGO: 5C5 CON DOS BALONES JUEGO: RUGBY-BASKET CON AROS Táctica individual y clectiva. Crdinación grupal e inici a la estrategia cn situacines de incertidumbre. Hacer ds equips de x jugadres cada un. Se trata de depsitar el balón

Más detalles

IES María Zambrano (Leganés) (Dpto. E.F.): 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5)

IES María Zambrano (Leganés) (Dpto. E.F.): 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) IES María Zambran (Leganés) (Dpt. E.F.): 2º E.S.O. FÚTBOL SALA (1 de 5) FÚTBOL SALA Educación 2º E.S.O. Física 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. Pases. Cntrles. Lanzamients. Cnduccines. Regates. Saques. Prter.

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO

TEMA 4: EL BALONCESTO TEMA 4: EL BALONCESTO Dónde se juega? Se practica en un camp rectangular de unas dimensines aprximadas de 28x15m. Cóm se juega? Objetiv: cnsiste en intrducir la pelta en la canasta del equip cntrari. Gana

Más detalles

EL RUGBY. HISTORIA del RUGBY

EL RUGBY. HISTORIA del RUGBY Departament de Educación Física I.E.S. Zaurín Ateca (Zaragza) EL RUGBY HISTORIA del RUGBY Se cree que el rugby nació cm muchs trs juegs, de la imaginación de ls antigus griegs, per adquirió su carácter

Más detalles

CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS

CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS FUERZA 1. Lagartijas en un minut 2. Subidas en barra 3. Abdminales RESISTENCIA Aeróbica y Anaeróbica Aeróbica 1. Carrera de 2.4 km Anaeróbica 1. Test de agilidad anaeróbica especifica

Más detalles

Manipulación Manual de Cargas

Manipulación Manual de Cargas Vicerrectrad de Servicis a la Cmunidad Universitaria Servici de Prevención de Riesgs Labrales (Sepruma) Manipulación Manual de Cargas MARZO 06 Cuand n sea psible evitar la manipulación manual, se prcurará

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BALONCESTO (1 de 12)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BALONCESTO (1 de 12) I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 3º y 4º ESO BALONCESTO (1 de 12) BALONCESTO Educación Física 3º y 4º ESO 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. ACCIONES DE ATAQUE. 2.1.1. Psición. 2.1.2. Agarre del

Más detalles

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados Atletism: Acción y Diversión Santiag Rmer Granads EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada

Más detalles

APUNTES 2º TRIMESTRE: 1º BACHILLERATO BHS TEMA: HOCKEY SALA 10.1. HISTORIA

APUNTES 2º TRIMESTRE: 1º BACHILLERATO BHS TEMA: HOCKEY SALA 10.1. HISTORIA APUNTES 2º TRIMESTRE: 1º BACHILLERATO BHS TEMA: HOCKEY SALA 10.1. HISTORIA Ls primers viss de la creación del hckey sala se diern a mediads del sigl XX, más exactamente entre ls añs 1960 y 1975, de dnde

Más detalles

LOS OBJETIVOS Y MEDIOS DEL ENTRENAMIENTO. CONSIDERACIONES GENERALES

LOS OBJETIVOS Y MEDIOS DEL ENTRENAMIENTO. CONSIDERACIONES GENERALES ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TÉCNICO DE FÚTBOL NIVEL 1 UNIDAD 2 LOS OBJETIVOS Y MEDIOS DEL ENTRENAMIENTO. CONSIDERACIONES GENERALES PROFESOR: Jsé A. VALERO DE LA MERCED 2.1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, MEDIOS Y

Más detalles

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO:

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO: 1.- Criteris de Evaluación 1º de ESO: Evaluación 1 ESO IES Felipe II - Departament de Educación Física 1. Recncer ls factres que intervienen en la acción mtriz y ls mecanisms de cntrl de la intensidad

Más detalles

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción Qué es el Día del Fundadr? Cada añ el 22 de febrer cerca de 40 millnes de scuts de td el mund celebran el Día del Fundadr. Un día festiv para ls y las scuts destinad a recrdar la figura de Baden Pwell.

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los Intrducción Qué sn las habilidades sciales Imprtancia de las habilidades sciales en ls niñs Indicadres de falta de habilidades sciales en ls niñs Educar para mejrar las habilidades sciales Intrducción

Más detalles

Habitación Hotelera tipo A

Habitación Hotelera tipo A Habitación Htelera tip A La habitación A: una habitación para tds Plan funcinal Cntenid 1. Intrducción...3 2. Objetivs...4 3. Prpuesta...5 4. Desarrll del plan funcinal...6 Anex 1: Sistema BJ... 15 1.

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

Tormenta de ideas o brainstorming

Tormenta de ideas o brainstorming Nmbre de la herramienta: Trmenta de ideas brainstrming Definición: El brainstrming trmenta de ideas es una herramienta de planeamient que se puede utilizar para btener ideas a partir de la creatividad

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

FCB CAMPUS BOGOTÁ 2014

FCB CAMPUS BOGOTÁ 2014 FCB CAMPUS BOGOTÁ 2014 INDICE FÚTBOL CLUB BARCELONA Identidad Qué es el FCB Campus? FCB Campus - Bgtá Implementación del FCB Campus en Clmbia FCB Campus avalad en Bgtá FCB Campus en Juni Generalidades

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Gestión del Grup Human Presentación En cargs de gerencia, las habilidades cmerciales siguen siend necesarias, per ya n sn suficientes. Si se trata de crear un ambiente capacitadr (que mtive), en el que

Más detalles

Superliga Voleibol. Equipos, instalaciones, competición, partidos, estadísticas

Superliga Voleibol. Equipos, instalaciones, competición, partidos, estadísticas Enunciad del trabaj de curs de la asignatura Bases de Dats. Dcument de Elicitación de requisits Superliga Vleibl Equips, instalacines, cmpetición, partids, estadísticas Cntenid Descripción del prblema...

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 Especificación de Requisits según el estándar de IEEE 830 Tabla de cntenid 1.Intrducción... 2 1.1 Prpósit... 2 1.1 Ámbit del Sistema... 2 2. Descripción General... 3 2.1 Perspectiva del Prduct... 3 2.2

Más detalles

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 1.- Definición de cargs y cmpetencias RESPONSABLE: Deberá representar al cr en cualquier tip de reunión dnde

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) José Antonio Borrego Torralba CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO CON DESPLAZAMIENTOS Primero el jugador regate a la esquina, y hacer un bote hacia atrás para

Más detalles

Admite contacto del agua con partes sensibles en pequeñas inmersiones.

Admite contacto del agua con partes sensibles en pequeñas inmersiones. ESCUELA DE NATACIÓN INFANTIL NATACIÓN PARA BEBES (AÑO NACIMIENTO 2012-2011) AQUABABIES La primera tma de cntact de ls niñs cn el agua. En este nivel ls futurs nadadres cmenzarán a familiarizarse cn el

Más detalles

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO 3 º ESO: Apuntes Cndición Física IES LA HOYA DE BUÑOL ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamient? Qué lgrams al hacer un calentamient? Qué tips de calentamient existen? Cóm se hace un calentamient

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR. Clegi Nuestra Señra del Camin Excelencia Académica y Frmativa POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR. DEFINICIÓN DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Se entenderá pr buena cnvivencia

Más detalles

Dónde: Polideportivo de Abetxuko, Vitoria-Gasteiz

Dónde: Polideportivo de Abetxuko, Vitoria-Gasteiz NORMATIVA TÉCNICA ESCOLAR DE AEROBIC NOMATIVA GENERAL Fecha de ls campenats: 29 de may de 2011 Juegs Deprtivs Esclares de Euskadi. Dónde: Plideprtiv de Abetxuk, Vitria-Gasteiz Las categrías y niveles se

Más detalles

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte Deficiencia mental: cuestines básicas, II parte 1 1. Ls déficits de las persnas cn discapacidad mental (PCDM) Prf. Bartlmé Yankvic Nla Ls déficits en la evlución de las PCDM parecen agruparse esquemáticamente

Más detalles

Objetivo General. Objetivos Específicos

Objetivo General. Objetivos Específicos Curs A pesar de ls avances en prevención y prmción de la enfermedad cardivascular, el par cardiac cntinúa siend un prblema imprtante de salud pública y una de las principales causas de muertes en td el

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas? Qué es la Asciación Cultural Trece Granadas? La Asciación Cultural Trece Granadas es una asciación sin ánim de lucr que viene funcinand desde el añ 1999. Aunque su actividad principal es la puesta en escena

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y VIABILIDAD El simuladr de Primers Auxilis es una herramienta metdlógica que se adapta perfectamente al curriculum del

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: ONOFRE RICARDO CONTRERAS JORDÁN CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura que ahra intrducims supne un cntenid esencial en la frmación

Más detalles

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado ASIGNATURA / DEPARTAMENTOS CURSO CENTRO AUTORAS TÍTULO EDITORIAL AÑO PÁGINA ISBN TEXTO. Educación Física Dpt. Educación Física (Cristina Prat Ostériz) Dpt. Orientación (Eva Urdiain Jiménez) 3º ESO IES

Más detalles

o 2ª Fase: Grupo C : (Tres primeros de cada grupo). Liga a Una Vuelta. Grupo D : (4º,5º y 6º del Grupo A y 4º y 5º del Grupo B).

o 2ª Fase: Grupo C : (Tres primeros de cada grupo). Liga a Una Vuelta. Grupo D : (4º,5º y 6º del Grupo A y 4º y 5º del Grupo B). FÚTBOL-SALA 1ª Fase: Grup A : (ANDRES LAGUNA, CLARET A, CLARET C, GINER DE LOS RIOS, MARÍA MOLINER y MARIANO QUINTANILLA). Liga a Una Vuelta. Grup B : (CLARET B, CONCEPCIONISTAS, COOPERATIVA ALCAZAR, EZEQUIEL

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

CIRCULAR DE BALONCESTO JDS TEMPORADA 2014/15

CIRCULAR DE BALONCESTO JDS TEMPORADA 2014/15 CIRCULAR DE BALONCESTO JDS TEMPORADA 2014/15 0-FECHA Y FÓRMULA DE INSCRIPCIÓN: La inscripción en la cmpetición de Juegs Deprtivs de Otñ 2014 (JDO) cnsta de ds fases: a. Inscripción de equips: i. On line:

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Nta: Este infrme debe cnsiderarse prvisinal e incmplet, puest que el cmité aún n ha terminad su trabaj y está pendiente

Más detalles

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA 2015-2016. PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA 2015-2016. PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marc Aula Empresa DESCRIPCIÓN TÉCNICA 2015-2016 INTRODUCCIÓN EL PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA está enfcad al alumnad del primer curs del Cicl de Grad Medi de Peluquería

Más detalles

II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES.

II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES. II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES. FESPA, Federación de Espelelgía del Principad de Asturias. 17 y 18 de Octubre 2015. Avín (Onís, Asturias) 1.- Intrducción: Es bvi que tda actividad

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras. RELACIÓN FUNCIONAL 14 Expresa algebraicamente relacines funcinales en las que unas magnitudes varían en función de tras. En Presentación de Cntenids se explica qué es la relación funcinal y sus diferentes

Más detalles

PROGRAMA COACHING DEPORTIVO NIVEL 1

PROGRAMA COACHING DEPORTIVO NIVEL 1 PROGRAMA COACHING DEPORTIVO NIVEL 1 Se trata de un pryect frmativ en el ámbit del Caching deprtiv que respnde a las principales necesidades de cualquier entrenadr, padre alumn de cualquier deprte: Respnde

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

AÑO ACADÉMICO EN MANCHESTER 2013-2014

AÑO ACADÉMICO EN MANCHESTER 2013-2014 AÑO ACADÉMICO EN MANCHESTER 2013-2014 El prgrama de curs académic en el extranjer está dirigid a estudiantes de entre 16 y 18 añs que desean estudiar en una escuela secundaria pr un períd de 3 a 9 meses

Más detalles

Prevenir la infestación de piojos. Concienciar de la importancia del tratamiento contra los piojos.

Prevenir la infestación de piojos. Concienciar de la importancia del tratamiento contra los piojos. UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Pijs Objetivs: Prevenir la infestación de pijs. Cncienciar de la imprtancia del tratamient cntra ls pijs. Cntenids: Qué sn ls pijs? Cóm es un pij? Cóm nace y vive un

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre pryect de transmisión: Tricicl chin LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 2: Pryect de transmisión: Tricicl chin TRIMESTRE 1 SESIONES

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

Actividad 5. Manual de arquitectura y esquema conceptual de contenidos. Introducción. Esquema conceptual de contenidos

Actividad 5. Manual de arquitectura y esquema conceptual de contenidos. Introducción. Esquema conceptual de contenidos CURSO 90.561 Técnic en Pryects de Infrmación. ACTIVIDAD 5 Actividad 5 Manual de arquitectura y esquema cnceptual de cntenids Autr: Jsé Manuel Beas (jbeasa@uc.edu) Intrducción En la fase de análisis del

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Acceso y Admisión. Página 12 de 73

Acceso y Admisión. Página 12 de 73 Acces y Admisión Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients de acgida accesibles y rientación de ls estudiantes de nuev ingres para facilitar su incrpración a la universidad y la titulación

Más detalles

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración. Fútbl sala. Actividad sana y divertida dnde el alumnad desarrlla un cmprtamient cperativ tant dentr cm fuera del camp de jueg, fmentand el respet pr ls demás cmpañers además de adquirir un mayr dmini técnic

Más detalles

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA:

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA: LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA: CÓMO GENERAR MENOS BASURA? Este nuev cncurs invita a ls jóvenes

Más detalles

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña interna Cm prmver el us de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña: Cm prmver el us de las escaleras en su edifici I. Intrducción Un manera de realizar

Más detalles

SPAÑOLA DE BALONCESTO

SPAÑOLA DE BALONCESTO Llegar jugand BLOQUE TÁCTICA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Escuela Nacinal de Entrenadres FEB Llegar jugand: Cntraataque y Transición. EL CONTRATAQUE.. Definición Llevar el balón hacia la canasta del

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O. Unidad didáctica sbre vistas en figuras tridimensinales LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 1º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 4: DIBUJAR EN PAPEL FIGURAS CON 3 DIMENSIONES TRIMESTRE 2

Más detalles

Educación Física (varones) 3º

Educación Física (varones) 3º Educación Física (varnes) 3º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR Cóm prpiciar, desde la Educación Física, prácticas lúdicas, gimnásticas, acuáticas y deprtivas, entre tras; que cntribuyan a la cnstrucción

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apy etapa infantil [Esta especialidad tiene carácter Experimental. Debid a esta cnsideración, la Entidad remitirá a la D.G. de Empleabilidad

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Psiclgía de las Organizacines Mónica Alns Fernández ÍNDICE Intrducción. Perspectivas en la Cmunicación Organizacinal. La Cmunicación cm fuente de Identidad Scial. La Cmunicación

Más detalles

Material del alumnado Versión Inicial Charla 1 Curso: 2014-2015. Escuela y Empresa

Material del alumnado Versión Inicial Charla 1 Curso: 2014-2015. Escuela y Empresa Material del alumnad Versión Inicial Curs: 2014-2015 Escuela y Empresa Nmbre y apellids: Curs: Grup: Curs: 2014-2015 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar

Más detalles

Juego 2x2, partiendo de 4 esquinas.

Juego 2x2, partiendo de 4 esquinas. Bàsquet Jan Capó. 7_Fnaments fensius_i_defensius Página 1 de 144 Quadern de l entrenadr Jueg 2x2, partiend de 4 esquinas. EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO. Este ejercici se puede cmenzar de muchas frmas diferentes.

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

Curso de Animación Turística SERVIGROUP PUEBLO BENIDORM HOTEL

Curso de Animación Turística SERVIGROUP PUEBLO BENIDORM HOTEL Curs de Animación Turística SERVIGROUP PUEBLO BENIDORM HOTEL Taking fun seriusly Curs de Animación Turística Servigrup Puebl Benidrm 1 Presentación de Acttiv En Acttiv ns dedicams a la animación turística.

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 4. Entrevista de trabajo. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 4. Entrevista de trabajo. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión avanzada Mngráfic 4 Entrevista de trabaj Nmbre y apellids: Curs: Grup: Cuadern de trabaj Versión avanzada 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde

Más detalles

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2 Temprada 2014-2015 PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2 FEDERACIÓ CATALANA DE GOLF Teléfn: 93.414.52.62 Mail: msafnt@catglf.cm 1. Presentación El centr de Tecnificación 2 de Barcelna surgió de la necesidad y demanda

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

MES: JULIO/AGOSTO SEMANA:1, 2, 3, 4. PERIODO: PRETEMPORADA/GENERAL/ACUMULACIÓN

MES: JULIO/AGOSTO SEMANA:1, 2, 3, 4. PERIODO: PRETEMPORADA/GENERAL/ACUMULACIÓN MES: JULIO/AGOSTO SEMANA:1, 2, 3, 4. PERIODO: PRETEMPORADA/GENERAL/ACUMULACIÓN MICROCICLO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 28 Calentamient y 31 1 Partid jueg inicial. Amists 1 Patid

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD TÍTULO: EL JUEGO DE LAS OCASMANOS OBJETIVOS A CONSEGUIR: Adquirir cncimients sbre la higiene de mans y sensibilizarns sbre su imprtancia utilizand el jueg grupal. DESARROLLO

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC PRESENTACIÓN Cm ya hems id viend, las TIC abren psibilidades y camins para un Centr un cnjunt de Centrs que de tra manera serian abslutamente inaccesibles. Una de estas psibilidades tiene que ver cn la

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA 1 Juli San-Matías Marín Educación Física Educación Primaria Resumen: La experiencia que en estas líneas se describe, fue llevada a cab en el C.E.I.P

Más detalles

Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase.

Lidia Haro López. OBJETIVOS: controlar la intensidad de los botes (no se pueden hacer dobles). Ejercicio básico, para trabajar en una primera fase. Lidia Haro López 1. Ejercicios sobre un mismo fundamento. Realizar 12 ejercicios para trabajar un fundamento especificando objetivos concretos, presentando un gráfico y descripción. Se pueden hacer variantes.

Más detalles