CONSTRUCCIÓN DE RÚBRICAS PARA ORIENTAR PROCESOS DE EVALUACIÓN AUTENTICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSTRUCCIÓN DE RÚBRICAS PARA ORIENTAR PROCESOS DE EVALUACIÓN AUTENTICA."

Transcripción

1 CONSTRUCCIÓN DE RÚBRICAS PARA ORIENTAR PROCESOS DE EVALUACIÓN AUTENTICA.

2 Qué son las rúbricas? Son herramientas que permiten explicitar y organizar los criterios de evaluación de los desempeños y productos de los estudiantes. Se pueden usar tanto con fines formativos como de calificación.

3 El uso de Rúbricas (rubrics) Según Arter & McTighe (2005), una rúbrica es una manera sencilla de compartir expectativas con los alumnos, asegurar el logro de estándares, facilitar la enseñanza diferenciada y eliminar la subjetividad de evaluación. El método básicamente exige que el profesor piense en lo que quiere medir, y después lo compare con el rendimiento del alumno.

4 Qué son las rúbricas? Describen distintos niveles de logro en los desempeños de los estudiantes. Pueden presentarse en diferente formatos: Analíticas Holísticas

5 Tres consideraciones con tablas de criterios La rúbrica (tabla de criterios) es holística o analítica? 2. La rúbrica (tabla de criterios) es genérica y especifica a una habilidad? 3. Cuántos puntos se deben utilizar?

6 La rúbrica es holística o analítica? HOLISTICA: Da una nota al producto entero. ANALITICA; Divide el producto en características esenciales y da notas por cada característica. Por ejemplo, en una clase de matemáticas, el profesor puede decidir dar una nota por la respuesta final y nada más (holístico), o puede decidir premiar diferentes pasos en la solución del problema (analítico).

7 La rúbrica es genérica y especifica a una habilidad? GENERICAS: Se pueden utilizar rúbricas genéricas para calificar varias actividades similares ESPECIFICAS: mientras que rúbricas específicas solo pueden ser utilizadas para evaluar un tipo de actividad. Por ejemplo, un profesor de un curso de lenguaje puede diseñar una rúbrica genérica para todas las discusiones en grupo y aplicarla todos los días, o puede diseñar una rúbrica para una discusión en particular con características únicas de esta discusión.

8 Justificación del Uso La belleza y la dificultad de las rúbricas es que los profesores tienen que saber lo que quieren evaluar, exigiendo una reflexión profunda de su materia antes de las actividades de la clase. La rúbrica sirve para quitar el misterio de la calificación y ser menos subjetivo si es compartido con los alumnos.

9 Partes de una rúbrica Gradaciones de calidad Descripciones de los diferentes desempeños DIMENSIONES Lo que importa evaluar

10 MATRIZ DE VALORACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS INDICADORES Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Ideas y Contenido El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes. El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos. Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo del texto. El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia. La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente. voz El escritor habla directamente al lector en forma directa, expresiva y que lo compromete con el relato. El escritor se involucra abiertamente con el texto y lo escribe para ser leído. El escritor parece sincero, pero no está completamente involucrado en el tema. El resultado es ameno, aceptable y a veces directo, pero no compromete. El escritor parece completamente indiferente, no involucrado o desapasionado. Como resultado, la escritura es plana, sin vida, rígida o mecánica. Y dependiendo del tema, resulta abiertamente técnica o incoherente. Fuente Inicial: Northwest Regional Educational Lab. Campbell County School District, Assessment Rubric, Department: Language Arts, Course: Sophomore English and Honors English, Essential and Enduring Learning: Writing.

11 INDICADORES Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Elección de Palabras Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa y rica, pero concisa. El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional, aunque carece de efectividad. Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o facilidad de manejo, producir una especie de documento genérico, colmado de frases y palabras familiares. El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado, buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado. Frecuentemente, el lenguaje es tan vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles, que solamente el mensaje más amplio y general llega a la audiencia. Fluidez en las Oraciones La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables. Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que musical. Ocasionalmente las construcciones inadecuadas hacen lenta la lectura. El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy toscas voz El escritor demuestra una buena comprensión de los estándares y convenciones de la escritura (por ejemplo: gramática, utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc) y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente. Hay errores en las convenciones para escribir que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el sinificado, tienden a distraer. Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para entender.

12 Partes de una rúbrica Escala 5- Excelente 4-Muy Buena Descripciones graduadas de los diferentes desempeños 3- Buena 0 2- Limitada 1- Pobre

13 Presentación Oral 5 Excelente 4 Muy buena El estudiante describe claramente la cuestión estudiada y provee razones fuertes para justificar su importancia. Aporta información específica para apoyar las conclusiones obtenidas y descritas. La presentación es atractiva y la estructura de las frases es consistentemente correcta. Se hace contacto visual con la audiencia y se mantiene a lo largo de la presentación. Hay fuerte evidencia de preparación, organización y entusiasmo por el tema. Se utiliza apoyo visual para hacer la presentación más efectiva. Las preguntas de la audiencia son respondidas correctamente con información específica y apropiada. El estudiante describe la cuestión estudiada y provee razones para justificar su importancia. Aporta una cantidad adecuada de información para apoyar las conclusiones obtenidas y descriptas. La presentación y la estructura de las frases es generalmente correcta. Hay evidencia de preparación, organización y entusiasmo por le tema. Se utiliza apoyo visual. Las preguntas de la audiencia son respondidas con claridad.

14 Presentación Oral 3- Buena 2 Limitada 1- Pobre El estudiante describe la cuestión estudiada y las conclusiones son expuestas, pero la información que las apoya no es tan fuerte como en los casos 4 y 5. La presentación y la estructura de las frases es generalmente correcta. Hay ciertos indicios de preparación y organización. Se menciona el apoyo visual. Las preguntas de la audiencia son respondidas. El estudiante expone la cuestión estudiada pero no la describe completamente. No ofrece conclusiones para responder la pregunta. La presentación y la estructura de las frases es comprensible, pero con algunos errores. Falta evidencia de preparación y organización. El apoyo visual puede no ser mencionado. Las preguntas de la audiencia son respondidas, pero solo con la respuesta básicas. El estudiante realiza la presentación sin exponer cuál fue la pregunta o su importancia. El tema no es claro y no se exponen conclusiones adecuadas. La presentación es difícil de seguir. No hay señales de preparación u organización. Las preguntas de la audiencia reciben la respuesta más básica o quedan sin responder. 0 No se intenta realizar ninguna presentación oral.

15 Cuándo hace falta una rúbrica? Cuando a pesar de que se ha cuidado la elaboración de la consigna para indicar la tarea, los alumnos no tienen claro qué se espera de su trabajo. Desafío docente: que los estudiantes comprendan el sentido de las propuestas de evaluación.

16 Cuándo hace falta una rúbrica? Cuando se está revisando los trabajos de los alumnos y se siente cansado de esforzarse para no repetir los mismos comentarios. Desafío docente: comunicar los resultados de la evaluación a los estudiantes.

17 Cuándo hace falta una rúbrica? Cuando se busca que los alumnos se autoevalúen y se coevalúen. Desafío docente: promover la autorregulación de los aprendizajes

18 Cuándo hace falta una rúbrica? Cuando se han corregido todos los trabajos y se teme que los últimos hayan sido valorados de forma diferente con respecto a los primeros. Desafío docente: coherencia al otorgar las calificaciones.

19 Proceso de construcción de una rúbrica Fase 1: REFLEXIONAR Sobre el desempeño óptimo en la actividad Sobre el máximo desempeño que se considera posible de acuerdo al nivel cognitivo del estudiante. Sobre los resultados obtenidos cuando se propusieron actividades similares con otros grupos de estudiantes (para Wiggins: expectativa)

20 Ejemplos de Rubricas. Expresión Oral Criterios de evaluación: Claridad Orden Postura Contacto visual Comprensión Control del tiempo.

21 Rubrica Expresión Oral. CLARIDAD 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO La exposición se ha hecho con claridad. Se entendió perfectamente todo lo explicado. La expansión ha sido bastante clara, aunque ha habido algún aspecto que no se ha entendido bien. No se ha entendido lo que quería explicar o se ha explicado muy mal. ORDEN Se ha seguido un orden correcto presentación, desarrollo y conclusiones. La explicación no ha sido del todo ordenada. Podría haber seguido un orden mas lógico. La explicación no ha seguido estructura lógica ninguna. Se nota que no estaba preparada. POSTURA Y CONTACTO VISUAL Establece contacto visual con la audiencia. Alguna vez establece contacto visual con la audiencia. No mira al auditorio durante la presentación. COMPRENS ION El estudiante responde a casi todos las preguntas del profesor y de sus compañeros. El estudiante es capaz de responder a algunas de las preguntas del profesor y de sus compañeros. El estudiante es incapaz de responder a las preguntas del profesor y de sus compañeros. TIEMPO La presentación se ha ajustado muy bien al tiempo preestablecido. Se ha excedido o le falta algo de tiempo pero no en exceso. Ha terminado muy pronto o ha utilizado mucho tiempo del previsto.

22 Otros ejemplos de Rubricas. Expresión escrita. Valoración de los conceptos de la asignatura. Terminología correcta Notación adecuada. Orden Presentación estructurada. Índices. Subapartados. Formato y presentación Normas preestablecidas Bibliografía Corrección gramatical, ortografía.

23 Rubrica Expresión Escrita Bien (5) Regular (2,5) Mal (1) Terminología y notación Se utilizo, por lo general, la terminología y notación correctas facilitando la lectura y comprensión. Se utilizo, por lo general, la terminología y notación correctas, pero en ocasiones no es fácil de entender lo escrito. En general, no se utiliza la terminología y notación adecuadas. Orden y organización El trabajo se presenta de manera ordenada, clara y organizada, fácil de leer. El trabajo se presenta de manera ordenada y organización. Falla en cuanto a claridad. El trabajo no se presenta de manera ordenada y organizada. Presentación El informe se ha presentado limpio, ordenado y claro; no hay falta de ortografía El informe se ha presentado limpio pero poco ordenado; no hay ninguna falta de ortografía. El informe se ha presentado poco ordenado y/o hay alguna falta de ortografía. Atención a las normas Se han respetado todas las normas de presentación del informe. Se han respetado casi todas las normas de presentación del informe. No se han respetado ninguna o solo alguna de ls normas de presentación del informe. Fuentes El trabajo esta bien referenciado, utilizando no solo la bibliografía y material recomendado. El trabajo esta bien referenciado, utilizando solo la bibliografía y material recomendado. Solo incluye un listado de la bibliografía recomendada. Ortografía, puntuación y gramática. Uno o pocos errores de ortografía, puntuación y gramática. Do o tres errores de ortografía, puntuación y gramática. Mas de 4 errores de ortografía, puntuación y gramática. Diario de trabajo De manera clara y concreta incluye todos los aspectos indicados para saber como ha trabajado el equipo De manera concreta incluye casi todos los aspectos indicados para saber como ha trabajado el No deja claro como ha trabajado el equipo.

24 Ejemplos de Rubricas III Trabajo en Equipo. Responsabilidad Asistencia a reuniones Puntualidad Cumplimiento de los plazos de entrega. Implicación e integración en el grupo. Actitud al comunicar Adaptación al grupo Destrezas sociales Actitud ante la critica. Solidaridad CONTRIBUCION AL EQUIPO COOPERACION.

25 Rubrica trabajo en Equipo Asistencia Puntualidad Trabajo asignado Calidad del trabajo Contribución Integración al grupo Destrezas sociales Asistió al 100% de las reuniones y actividades del equipo. Llego a tiempo al 100% de las reuniones y actividades del equipo. Siempre entrego el a tiempo trabajo y sin necesidad de dar seguimiento. Las fuentes de información que utilizo fueron variadas. Lo que recopilé tenia relación con el tema y contribuyo a su desarrollo. Siempre aporto al logro de los objetivos. Busco y sugirió soluciones a los problemas. Siempre trabajo para lograr metas, cumplió con las normas y se adopto a los cambios del equipo. Siempre demostró habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y tato a sus compañeros con respeto. Asistió de un 99% a un 80% de las reuniones a actividades del equipo. Llego a tiempo del 99% al 80% de las reuniones y actividades del equipo. Entrego los trabajos aunque algunos tarde, y requerirá seguimiento. Las fuentes que utilizo eran varadas, pero incluyo algunos datos sin relación con el tema.la información se utilizo en el trabajo. Casi siempre aporto al logro de los objetivos. Casi siempre busco y sugirió soluciones a los problemas. Casi siempre trabajo para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios. Casi siempre demostró habilidad para manejar las relaciones en el grupo y casi siempre trato con respeto a sus compañeros. Actitud ante la critica Siempre estuvo receptivo a Casi siempre estuvo Asistió de un79% a un 60% de las reuniones a actividades del equipo Llego a tiempo del 79% al 60% de las reuniones y actividades del equipo. Entrego solo algunos trabajos y requirió seguimiento. Las fuentes eran limitadas. Los datos tenían relación con el tema pero alguno no estaba al día. Algunas fuentes no se utilizaron. Pocas veces aporto al logro de los objetivos. Pocas veces busco y sugirió soluciones a los problemas.

26 A trabajar! Decide el enfoque Creas una rúbrica para un curso, una solo clase, una unidad, una lección, o una actividad? Decide qué tipo de rúbrica te sirva mejor La rúbrica es holística o analítica? La rúbrica es genérica y especifica a una habilidad? Cuántos puntos se deben utilizar? Diseñar una rúbrica. Preguntas?

27 /

28

29 CmapTools - Home Page Cmap.html

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

MATRIZ DE VALORACIÓN Rúbricas - Rubric en inglés. IDEAS BASICAS

MATRIZ DE VALORACIÓN Rúbricas - Rubric en inglés.  IDEAS BASICAS MATRIZ DE VALORACIÓN Rúbricas - Rubric en inglés http://www.eduteka.org/matrizvaloracion.php3 IDEAS BASICAS Una Matriz de Valoración (Rúbrica - Rubric en inglés [1]) facilita la Calificación del desempeño

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado: Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado: Indicador Ciencias Estudios Sociales Salud 1 Con limitaciones

Más detalles

Buen nivel: 3 Aceptable: 2 Insuficiente: 1. Cubre los diferentes temas. B uena comprensión y exposición del

Buen nivel: 3 Aceptable: 2 Insuficiente: 1. Cubre los diferentes temas. B uena comprensión y exposición del Criterios Contenido Excelente: 4 Estudiante demuestra un conocimien to completo sobre el tema y responde a todas las con explicacion es y detalles. Profundiza en los temas y ofrece de fondo. Buen apoyo

Más detalles

Para la corrección de las respuestas de los estudiantes se consideraron 5 criterios: Desarrollo de ideas y vocabulario Coherencia Cohesión Convenciones ortográficas: puntuación Estableciendo cuatro niveles

Más detalles

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks Estas nueve semanas amplian los conocimientos y conceptos aprendidos en las nueve semanas previas. Los estudiantes van a evaluar los puntos de vista del orador, del autor y de ellos mismos. Los estudiantes

Más detalles

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo. Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña

Más detalles

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Clave de Evaluación Y = Sí N = Aún no C = Preocupación Asistencia 1 2 3 Total Días

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado: Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado: Indicador Ciencias Estudios Sociales Salud 1 Con limitaciones

Más detalles

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 PAU 2015. BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (4 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 0,2-0,3 La presentación se ajusta totalmente al formato

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

RUBRICA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CARÁCTERÍSTICAS DE DESEMPEÑOS

RUBRICA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CARÁCTERÍSTICAS DE DESEMPEÑOS RUBRICA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CARÁCTERÍSTICAS DE S MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO Presentación Hoja de presentación: 1. Nombre de la escuela, 2. Cuenta con al menos tres Cuenta con dos Cuenta con Nombre

Más detalles

RÚBRICAS DE LAS EVALUACIONES DEL TRABAJO DE CURSO

RÚBRICAS DE LAS EVALUACIONES DEL TRABAJO DE CURSO 2012 RÚBRICAS DE LAS EVALUACIONES DEL TRABAJO DE CURSO Alba Nubia Calderón Moreno UNI_RUACS 12/07/2012 RUBRICAS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE CURSO Rubrica de la sesión 1 Sala de Chat Aspectos a evaluar

Más detalles

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG [Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG 1 Fase preliminar Definición: Un escrito de un máximo de 15-20 páginas con tamaño de letra 12 pp. a doble espacio. Recuerde que existe una diferencia entre la comunicación

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

Escala de valoración (nivel de desempeño)

Escala de valoración (nivel de desempeño) A continuacio n presento unos ejemplos de rubrica i : I. Instrumento de evaluación: Rúbricas LOS COLORES INDICAN LAS COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN Escala de valoración (nivel de desempeño) CATEGORIA Aspectos

Más detalles

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores Esta guía de puntuación representa las expectativas académicas para el final del

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Matriz de valoración: un instrumento alternativo para evaluar el aprendizaje

Matriz de valoración: un instrumento alternativo para evaluar el aprendizaje Matriz de valoración: un instrumento alternativo para evaluar el aprendizaje Descripción Yeudrin Durán Cinthya Valerio En el ámbito educativo, se entiende por valoración, el proceso para recolectar información

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,

Más detalles

La carta de presentación (en bloque a la izquierda)

La carta de presentación (en bloque a la izquierda) La carta de presentación (en bloque a la izquierda) Profa. Iris Miranda Universidad Politécnica de Puerto Rico, Hato Rey Imagen de limpieza Balance visual Uniformidad Mensaje preciso: Amor a primera vista

Más detalles

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015 Ing. Julio César Cañón Rodríguez Bogotá, 2 de septiembre de 2015 El ensayo es un texto académico escrito en prosa a través del cual se analiza, interpreta y evalúa un tema mediante la exposición de hechos,

Más detalles

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Lectura Demuestra conocimiento del vocabulario *Palabras nuevas son introducidas durante todo el año. Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Necesita mejora (-) Satisfactorio (ÿ) Adquirido (+)

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 1er Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MANUAL DE CORRECCIÓN PRIMER GRADO COMUNICACIÓN

Más detalles

El artículo periodístico

El artículo periodístico Seguramente has oído hablar de la palabra género se refiere a la 'agrupación de algo'. Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un género masculino y femenino; en literatura, cuando mencionamos

Más detalles

GUÍA DE CALIFICACIONES DE LENGUAJE DEL ESTUDIANTE: VERSIÓN

GUÍA DE CALIFICACIONES DE LENGUAJE DEL ESTUDIANTE: VERSIÓN Ideas y contenido *Detalles de apoyo: explicaciones, ejemplos, razones, hechos, puntos lógicos, descripciones, anécdotas o historias, etc. *Percepciones: entendimiento acerca de lo que usted ha aprendido

Más detalles

Reto 2 Escuelas de Psicología

Reto 2 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 10 Sesiones de 50 minutos Organización: Grupos 4 personas Reto 2 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del

Más detalles

TRABAJOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN PRÁCTICAS EXTERNAS

TRABAJOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN PRÁCTICAS EXTERNAS COMPETENCIAS DE ACCESO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN TRABAJOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN PRÁCTICAS EXTERNAS INDICADOR NIVELES DE LOGRO

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

Castillo, R. (2013). Planificación Curricular Diseño Inverso. Recuperado de n_curricul

Castillo, R. (2013). Planificación Curricular Diseño Inverso. Recuperado de  n_curricul 1. Por qué crees que UbD es un buen modelo? Explica En mi opinión, UbD es un buen modelo porque: utiliza los estándares como base con el propósito de alinear todo el desarrollo curricular. hace énfasis

Más detalles

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar Luís es demasiado vivaracho Ana es desordenada Pedro es abúlico José es un hipodotado Carlos es

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR: PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS (POWER POINT) UNIDAD ACADÉMICA EQUIPO:. 2. 3. 4. Presentación de diapositivas 5 INSTRUCCIONES: Señale con una el nivel de ponderación, de

Más detalles

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 DEFINICIÓN Argumentación/planteamiento Aporta razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema Escrito no muy breve que después de enumerar los planteamiento

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Esta tarea se evalúa con los criterios de evaluación del IB. La puntuación máxima para la tarea escrita es 20.

Esta tarea se evalúa con los criterios de evaluación del IB. La puntuación máxima para la tarea escrita es 20. Depto Castellano 3ro medio TAREA ESCRITA 1 La tarea escrita demuestra la capacidad del alumno para explorar de manera imaginativa un aspecto del material estudiado en el curso. Debe mostrar un tratamiento

Más detalles

Reto 1 Escuelas de Psicología

Reto 1 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 6 Sesiones, 8 horas Organización: Grupos 4 personas Reto 1 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del Reto

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN Respetados estudiantes sean ustedes bienvenid@s a esta sexta actividad denominada Trabajo Colaborativo

Más detalles

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad... INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: Inglés II Ciclo o semestre: Segundo Eje de formación: De libre opción Créditos de la asignatura: 3 Modalidad: Presencial

Más detalles

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO Propuestas para la enseñanza En el primer año del ciclo Importancia de priorizar dos aspectos centrales en el aprendizaje de la escritura: *La

Más detalles

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL

Más detalles

Elementos del proyecto

Elementos del proyecto Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN 1-2016 COMPRENSIÓN DE TEXTOS El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas.

Más detalles

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Andamios: Estrategias de apoyo Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Qué son andamios? La diferencia entre lo que un estudiante puede hacer solo o realizar con asistencia Cuando aprenden

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Curso: ADMI 1604 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Curso: DISE 3128 Segundo Semestre de 2008.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Curso: ADMI 1604 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Curso: DISE 3128 Segundo Semestre de 2008. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TALLER DE INNOVACIÓN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Curso: ADMI 1604 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Curso: DISE 3128 Segundo Semestre de 2008 Profesores: Carlos Andres Vargas Natalia

Más detalles

Sesión 5 Etiquetas de Bloques y Tipos de Información

Sesión 5 Etiquetas de Bloques y Tipos de Información Sesión 5 Etiquetas de Bloques y Tipos de Información Lección 5.1 Introducción Objetivos de la sesión Esta sesión tiene dos grandes objetivos: En primer lugar, aplicarás las reglas adecuadas para crear

Más detalles

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO Los distintos pasos que deben darse y las técnicas a emplear son en síntesis las siguientes: PASOS A DAR TECNICAS A EMPLEAR 1- Recogida

Más detalles

TALLER N 3 C R I T E R I O S D E E V A L U A C I Ó N

TALLER N 3 C R I T E R I O S D E E V A L U A C I Ó N TALLER N 3 C R I T E R I O S D E E V A L U A C I Ó N INDICADORES DE EVALUACIÓN: Objetivo de aprendizaje Indicador de evaluación Nº1 Indicador de evaluación Nº2 Indicador de evaluación Nº3 Indicadores de

Más detalles

CÓMO CONSTRUIR RÚBRICAS O MATRICES DE VALORACIÓN

CÓMO CONSTRUIR RÚBRICAS O MATRICES DE VALORACIÓN Eduteka Cómo construir Rúbricas o Matrices de Valoración http://www.eduteka.org/matrizvaloracion.php3 Martes 8 de Diciembre de 2015 CÓMO CONSTRUIR RÚBRICAS O MATRICES DE VALORACIÓN QUÉ SON LAS RÚBRICAS?

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LA PRUEBA DE NATURALIZACIÓN. Este documento es una guía para los postulantes de Naturalización. Consta de objetivos, contenidos y lineamientos generales

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

EVALUACION DE PERSONAL. La Evaluación del Desempeño se hará con base en los factores siguientes:

EVALUACION DE PERSONAL. La Evaluación del Desempeño se hará con base en los factores siguientes: empleado EVALUACION DE PERSONAL Es un proceso mediante el cual una Organización mide la contribución que le aporta un La Evaluación del Desempeño se hará con base en los factores siguientes: 1. CALIDAD

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo UNIDAD 3 TEXTO El Párrafo 1 El PÁRRAFO Qué es el párrafo? Los pensamientos se comunican por escrito utilizando oraciones relacionadas que desarrollan una idea, generalmente expresada en una oración principal;

Más detalles

Ejemplos de respuestas de los estudiantes

Ejemplos de respuestas de los estudiantes Ejemplos de respuestas de los estudiantes Simce Escritura 2015 6º Educación Básica Compresión de Lectura Propósito comunicativo: Narrar Resultados Docentes y Directivos Simce Escritura 6.º Básico 2013

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo

Más detalles

Elaboramos un manual de convivencia

Elaboramos un manual de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Grado Tercero. Unidad 6: Descripción de animales

Grado Tercero. Unidad 6: Descripción de animales Grado Tercero Unidad 6: Descripción de animales Fase Exploració n Desempeños de Comprensión Describir animales Recursos Manual de lectura y composición, grado 3. Ilustraciones de animales salvajes Evaluación

Más detalles

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL

EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL Antecedentes: En julio del 2006, la Universidad Autónoma de Yucatán compró a la Universidad de Michigan, un paquete de pruebas del idioma

Más detalles

Título: LA GLOBALIZACIÓN

Título: LA GLOBALIZACIÓN Nombre: Yasmin Boyd Región: Panamá Oeste Centro Educativo: Col. Ingeniero Tomás Guardia Título: LA GLOBALIZACIÓN Asignatura: Tecnología Comercial Ubicación en el programa de estudios: Área Tecnología Comercial

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO Módulo: Submódulo: Profesor (a): Grupo: Fecha: Actividad: No. 1 2 3 Total de Si 5 o menos Nota 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 INDICADORES Si No Observaciones

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

Grade 4. Personal Narrative Writing Rubric. Spanish Version

Grade 4. Personal Narrative Writing Rubric. Spanish Version Grade 4 Personal Narrative Writing Rubric Spanish Version Calificación de 1 La narración demuestra un desempeño muy limitado en escritura. La forma o estructura de la narración no es apropiada al propósito

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria LOGOS DIVINITY UNIVERSITY Phone: 305-423-7053 Fax: 305-908-7601 E-mail: administracion@logosdivinityuniversity.com www.logosdivinityuniversity.com P.O. Box 521494. Miami. Florida. 33152 ~ USA Dr. Juan

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

Organizadores gráficos

Organizadores gráficos Organizadores gráficos Integrando la lectura y la escritura en el salón de ciencias Leticia Ortega lorteg6@lausd.net 1 AGENDA Introducciones Objetivos Las nuevas normas de ciencia (NGSS) Actividades y

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles