UNIDAD 2: BIOENERGETICA- BALANCE ENERGETICO EN EL DEPORTISTA. Lic EspSilvia A Vega

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 2: BIOENERGETICA- BALANCE ENERGETICO EN EL DEPORTISTA. Lic EspSilvia A Vega"

Transcripción

1 UNIDAD 2: BIOENERGETICA- BALANCE ENERGETICO EN EL DEPORTISTA Lic EspSilvia A Vega

2 APORTES DE LA NUTRICION AL RENDIMIENTO DEPORTIVO

3

4 Andy Murray -Il tennis e la celiachia Lo reveló el mismo Andy Murray,: "Dejé de comer cualquier cosa que contenga un grado mínimo de gluten; son un montón de cosas tales como snacks y galletas. Lo difícil es encontrar alimentos libres de gluten. Y también he dejado la leche, puedo tomar sólo la de soja". Milano, 24 de agosto de Claudio Lenzi - Gazzetta dello Sport /murray-come-djokovic shtml

5 RANKING DE ATP 2010

6 RANKING ATP 2013

7

8

9 DIETA DE MICHAEL PHELPS En los Juegos Olímpicos Londres 2012 uno de los deportistas que acapararán la atención será el nadador Michael Phelps. Te has preguntado cuál es la dieta que este campeón de alto rendimiento sigue? Te Sorprenderas!!!

10 Uno ve el cuerpo de Michael Phelps, sin un milímetro de grasa, y seguramente piensa que este multicampeón olímpico sólo ingiere alimentos saludables y con un nivel calórico bajo. Pues qué creen, diariamente consume 12,000 kcal. Una bestialidad que a cualquiera de nosotros nos tendría con sobrepeso y problemas de salud, pero que apenas es suficiente para el nadador

11 Phelps empieza el día desayunando tres sándwiches de huevo frito, tres panqueques con chispas de chocolate, un omelette preparado con cinco huevos, tres rebanadas de pan tostado francés cubiertas de azúcar y un plato con harina de maíz. Para comer, se empaca medio kilo de pasta (enriquecida con vitaminas y fibra), dos sándwiches grandes de jamón con queso y mayonesa, además de varios galones (vasos) de bebidas energéticas. Su cena es ligerita, sólo otro medio kilo de pasta, una pizza y más bebidas energéticas.

12

13

14

15

16

17 ENTONCES El rendimiento deportivo depende de diversos factores ambientales, socioeconómicos, culturales, psicológicos y personales, entre los que podemos mencionar a la genética, el entrenamiento y la alimentación

18 La alimentación del deportista debe tratar de: Mantener un correcto estado nutricional, cubrir las demandas energéticas de la actividad Mantener el peso corporal adecuado.

19 La cantidad, composición y horarios de las comidas pueden afectar profundamente el rendimiento deportivo. La Alimentación adecuada es IMPORTANTE: Óptimos resultados del entrenamiento Recuperación entre competencias / entrenamientos Disminuir el riesgo de lesiones y enfermedades Mantener un Peso adecuado

20 Cuál es la META de todo Deportista? MEJORAR SU RENDIMIENTO Aspectos Técnicos de su disciplina Instrumentos (Deporte) Pocos muy pocos prestaran atención a su alimentación ESTE ES NUESTRO DESAFIO!!!

21 Qué pasa si descuida su alimentación?

22 Cuando una alimentación está mal balanceada o es deficiente, el organismo sufre en el período inicial una serie de alteraciones metabólicas, bioquímicas y fisiológicas que pueden contribuir a disminuir su rendimiento y adaptación al entrenamiento. AGOTAMIENTO CRONICO SOBRE-ENTRENAMIENTO

23 Qué podemos hacer? Evaluación individual del balance energético de cada atleta. La planificación del plan alimentario que cubra con las recomendaciones de macro y micronutrientes. La organización de los horarios de la ingestas y La educación alimentaria del atleta y del entrenador EJE PARA RESOLVER SITUACION

24 En Síntesis ENERGIA: El principal transformador de energía libre en todos los seres vivos es el adenosintrifosfato (ATP). La energía química de los enlaces fosfatos es utilizada por las células para producir diferentes tipos de trabajos: a. Trabajo mecánico, contracción muscular. b. Trabajo químico para la síntesis de moléculas. c. Trabajo de transporte de sustancias entre los diferentes fluidos intra y extracelulares. Del total de energía producida por el cuerpo humano aproximadamente el 20% se utiliza para el movimiento. La mayor parte del 80% restante se utiliza para mantener la homeostasis y se pierde como calor. Por lo tanto los seres humanos son aproximadamente un 20% eficaces.

25 UNIDADES DE ENERGIA Como toda magnitud, la energía debe tener su unidad para ser expresada. La FAO (Food and Agriculture Organization) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) aconsejan usar como unidad de energía en el Sistema Internacional el Joule (J) o el Kilojoul (Kj), que es la energía necesaria para desplazar una masa de un Kg una distancia de un metro, aplicando la fuerza de Newton. La conversión de Kcal a kj es la siguiente: 1Kcal = 4,184 kj (aproximadamente 4,2) 1 kj =0,239 Kcal (aproximadamente 0,24)

26 Atwater Paul y Southgate McCance y Widdowso n Atwater Paul Southgate y McCance y Widdowso n Proteínas 4 Kcal/g 4 Kcal/g - 17Kj/g 17Kj/g - Grasas 9 Kcal/g 9 Kcal/g - 37 Kl/g 37 Kl/g - Carbohidratos 4 Kcal/g 3,75Kcal/g (monosacárid os) - 17Kj/g 17Kj/g (monosacárid os) - Alcohol 7 Kcal/g Kj/g - - Glicerol - - 4,31Kcal/g Kj/g Ácido Acético - - 3,49Kcal/g ,6Kj/g

27 Componentes del gasto energético

28 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL GMB a) Tamaño y superficie corporal: El GET aumenta lógicamente cuando mayor es el tamaño de la mayoría de los órganos y territorios correspondientes. b) Sexo y composición corporal: El varón por unidad de peso corporal tiene mayor metabolismo basal que la mujer en función de que ésta presenta una mayor proporción de grasa corporal (*el tejido adiposo presenta una baja actividad metabólica y por ello contribuye poco al metabolismo basal).

29 c) Edad: A medida que aumenta la edad disminuye el metabolismo basal. Se calcula que ocurre un descenso de aproximadamente un 3-5 % por cada 10 años de vida a partir de los 20 años. Esto se debe a la disminución de la masa celular activa y a un aumento del tejido adiposo. d) Otros factores: influir sobre el metabolismo basal son: el balance hormonal, la fiebre, embarazo, lactancia, ciertas situaciones patológicas, el crecimiento y la administración de fármacos.

30 Entonces. Como calculamos el GEB o Metabolismo Basal? FORMULA DE HARRIS & BENEDICT (1918): HOMBRE: MB= 66, ,75 x P + 5 x A 6,75 x E MUJER: MB= 655,9 + 9,56 x P + 1,85x A 4,7 x E *Donde: P= Peso en Kg; A = Altura en cm y E= Edad en años. El valor así calculado corresponde la MB por 24 horas (Kcal/ día).

31 EN FUNCION DEL PESO CORPORAL: Un método sencillo que se puede utilizar para estimaciones rápidas, es el siguiente: HOMBRE: MB= 1,0 Kcal/ h/ Kg MUJER: MB = 0,9 Kcal / h / Kg

32 FORMULAS DE LA OMS TASA METABÓLICA EN REPOSO (TMR) A PARTIR DEL PESO (P) (en kg) SEXO Y EDAD (AÑOS) ECUACIÓN PARA CALCULAR LA TMR (kcal/día) Hombres 0-2 (60.9xP) (22.7xP) (17.5xP) (15.3xP) (11.6xP) (13.5xP) Mujeres 0-2 (61.0xP) (22.5xP) (12.2xP) (14.7xP) (8.7xP) (10.5xP) Fuente: FAO/WHO-OMS/UNU Expert Consultation Report. Energy and Protein Requirements. Technical Report Series 724. Ginebra:WHO/OMS. 1985

33 METABOLISMO BASAL A PARTIR DE LA MASA MAGRA: A) CUNNINGHAM 1980: MB= (Kcal/ día) = x(masa magra kg) B) McAERDLE, KATCH et al 1999: MB = ,6 x (masa magra Kg)

34 EJEMPLO: METABOLISMO BASAL A PARTIR DE LA MASA MAGRA: A) CUNNINGHAM 1980: MB= (Kcal/ día) = x(masa magra kg) CASO: Hombre, 33 años, ciclista; MM= 35kg MB= x 35 kg MB= 1270 kcal/día

35 GET El peso corporal representa el total de los compartimientos, entre los que se encuentra el agua corporal que representa un amplio porcentaje del peso corporal; los órganos vitales como el cerebro, corazón, riñones e hígado que representan un pequeño porcentaje del peso corporal pero sin embargo son los contribuyentes más importantes del gasto energético, representando un 60 a 70% del mismo.

36 Órgano Absoluto (Kg) Peso Porcentaje respecto al peso Porcentaje del Metabolismo Basal Hígado 1,5 2,10 26,4 Sistema nervioso 1,4 2,00 18,3 Corazón 0,3 0,43 9,2 Riñones 0,3 0,43 7,2 Subtotal 3,5 4,96 61,1 Musculo esquelético 27,8 39,70 25,6 Total 31,3 44,66 86,7

37 Factores que influyen en el gasto energético por actividad física Actividad física propiamente dicha: La intensidad, la duración y la frecuencia de la actividad física van a ser los factores claves en determinar el gasto energético de la misma. Peso Corporal: A mayor peso, mayor gasto energético por actividad física, dado que se necesita más energía para desplazar un peso mayor (NO SOBREPESO) Edad: El envejecimiento suele conllevar a una menor actividad física Clima: Condicionar la actividad física en un grado importante (climas extremos ya sean frio o calurosos)

38 FACTOR DE ACTIVIDAD DE LA OMS Cod Clasificación Fem Masc A Sedentaria 1,3 1,3 B Liviana 1,5 1,6 C Moderada 1,6 1,7 D Intensa 1,9 2,1 E Extremada 2,2 2,4

39 GASTO ENERGETICO DEPORTES

40 Calculo de las necesidades energéticas: 1) PASO: Determinar metabolismo basal (GMB) Cómo?. a) Formula Harris and Benedict (Sobreestima GB 7-24%) b) En función del peso corporal c) A partir de la Masa Magra (CUNNINGHAM ó McAERDLE, KATCH et al ) ó d) Ecuación para estimar el MB según rango de edad, sexo y peso corporal

41

42 2) PASO: Estimar la Tasa de Metabolismo Basal (TMB) Surge de la división del gasto metabólico basal por horas del día TMB = MB / 24 hs 3) PASO: Calcular el gasto energético para cada tipo de actividad realizada en un día Para este paso es necesario utilizar la Tabla de valores de costo energético según el tipo de actividad, que se expresan como múltiplos del MB. N de Hs Actividad Física X TMB X Factor

43 Valores de Costo energético simplificada según tipo de actividad física en M y H Actividad Hombres Mujeres Característica Cama o Reposo 1 1 Activ Mínima de mantención 1,4 1,4 Sentado o de pie (computadora, leer, escribir) Trabajo Ligero 1,7 1,7 75% sentado o de pie, el resto moviéndose Trabajo Moderado 2,7 2,2 25% sentado o de pie y el resto en actividad Trabajo Pesado 3,8 2,8 Actividad intensa Manutención cardiovascular 6 6 Activ deportivas, intensidad moderada: trote, ciclismo Actividades discrecionales 3 3 Actividades q contribuyen al bienestar físico - intelectual

44

45 CASO: Mujer de 32 años, pesa 49 kg, mide 1,60 mt, corre 3 / semana 45 minutos y realiza complemento de pesas 5/semana 1 hora. Duerme 9hs / día; trabaja 8 hs (L a V) actividad ligera, se moviliza en auto. Camina aproximadamente 1 hora en actividades de la rutina diaria. LO RESOLVEMOS???

46 Determinar el Metabolismo Basal

47

48 Tasa Metabolismo Basal (TMB) 8,7 X 49 kg = 1255 Kcal TMB: 1255Kcal / 24 hs= 52,49 kcal

49 Evaluar el promedio de Actividad Física

50 Tiempo diario destinado a la actividad Días por semana Actividad diaria (Promedio) Multiplicar el tiempo diario (hs) X días semana/ 7 días Duerme 9hs 7 9 Trabajo ligero 8hs 5 5,7 Trabajo moderado (caminata rutina) Actividad discrecional Entrenamiento aeróbico (correr) 1 h 7 1 1h (0,75 hs) 3 0,32 Pesas 1 h 5 0,71 Activ min de manutención (tiempo restante) TOTAL 24 6,27 (surge de restarle a las 24hs la + de las actividades anteriores

51 Determinar el Gasto energético Total GET

52 Actividad TMB Horas de Activ diaria Factorde Actividad TOTAL de Kcal Duerme 52, ,6 Trabajo ligero 52,29 5,7 1,7 506,7 Trabajo moderado (caminata rutina) 52,29 1 2,2 115 Actividad discrecional Entrenamient o aeróbico (correr) 52, ,9 52,29 0, ,39 Pesas 52,29 0, ,62 Activ min de manutención (tiempo restante) 52,29 6,27 1,4 459 TOTAL ,2 Kcal

53 MET S

54 QUE ES UN MET S?? Es un equivalente metabólico, definido como el número de calorías consumida por el organismo por minuto en una actividad, relativa al metabolismo basal, lo que es igual al oxígeno consumido por el cuerpo en reposo, aproximadamente 3,5 ml de oxígeno por kilo y por minuto. 1 MET = 1 kcal/kg/h = 3,5 ml/kg/min de O2

55 Por qué utilizarlos? Una manera de normalizar el costo de la actividad física ó sea de eliminar diferencias debido al peso, es expresar el gasto como un multiplicador del metabolismo basal de cada uno. Cada deportista tiene un peso corporal diferente, que genera un metabolismo basal diferente. En consecuencia, el gasto energético (Kcal) de correr una hora a 10Km/hora será diferente para quienes pesen diferente

56 Ejemplo LIVIANA MODERADA VIGOROSA < 3 METs 3 6 METs >6METSs * 3 MET S (Significa q se necesitan 3 veces mas cantidad de energía que la necesaria en reposo)

57

58 CASO Una persona de 60 kilos que corre 8 km/hora (según cuadro 4.7 corresponde a un valor de MET=8). Durante una hora consumirá 480 kcal (8 kcal X 60 kg X 1 hora= 480 kcal) El calculo mejora si utilizamos la TMB en lugar de Kilos (8 MET X 57,2 Kcal X o,66 horas) = kcal

59 Que datos necesito Peso Corporal en Kg Tipo de actividad Intensidad de la actividad Duración de la actividad

60 De Por te Fondi sta s e x o edad P E S o M 23,5 60, 5 Kg T A L L a 171, 3 cm Sum 6 Pl 31,5 mm Ma sa Ma gra Kg

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

NUTRICIÓN. El equilibrio posible NUTRICIÓN El equilibrio posible Es lo mismo nutrición que alimentación? Se utilizan frecuentemente como sinónimos, pero son términos diferentes ya que: Nutrición hace referencia a los nutrientes que componen

Más detalles

Biología y Geología 3 ESO

Biología y Geología 3 ESO Biología y Geología 3 ESO 4. Alimentación: la dieta equilibrada Actividades de ampliación 1. Calcula cuántas horas debe practicar ciclismo una mujer de 55 kg de peso si quiere «quemar», es decir, consumir

Más detalles

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G. Biología Octavo Prof. Daniela Gutiérrez G. Antes de comenzar! Para la correcta realización de las clases debemos: - Respetar los horarios establecidos. - Respetar los turnos para hablar. - Evitar el uso

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

Para que la dieta sea correcta y no falte ni sobre nada, hay que tener en cuenta:

Para que la dieta sea correcta y no falte ni sobre nada, hay que tener en cuenta: NUTRICIÓN Y DEPORTE 1. ASPECTOS GENERALES DE LA NUTRICIÓN Y DIETA DEL DEPORTISTA. Nutrición y deporte son dos términos que van de la mano. Cuando uno practica ejercicio con regularidad, es importante que

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C. Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.- Clasificación nutricional de los alimentos. D.- El metabolismo basal y necesidades

Más detalles

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto

Más detalles

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - Aportar la cantidad necesaria de calorías. - Tener la PROPORCIÓN

Más detalles

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía Energía y nutrientes [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía [2.3] Componentes del consumo de energía [2.4] Nutrientes y balance energético [2.5] Las necesidades de energía TEMA

Más detalles

E.F. COMO MATERIA EDUCATIVA 14/12/2011 FUENTES DE ENERGÍA TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN NUTRICIONAL

E.F. COMO MATERIA EDUCATIVA 14/12/2011 FUENTES DE ENERGÍA TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN NUTRICIONAL EDUCACIÓN NUTRICIONAL FUENTES DE ENERGÍA TRABAJO PRÁCTICO EDUCACIÓN NUTRICIONAL Los fundamentos de una educación de la nutrición. Clasificación de los nutrientes y su valor nutritivo. Proporciones Dieta

Más detalles

Requerimientos de Energía

Requerimientos de Energía Requerimientos de Energía www.nutrinfo.com.ar A continuación, se presentará un breve resumen realizado por el Lic. Mariano Godnic, de los conceptos más importantes sobre requerimientos energéticos extraídos

Más detalles

Para convertir 1 MET en Kcal. /min.aplica la siguiente ecuación: Ejemplo. Si Pesas 60 Kg. Y trotas a 8 Km. /h. (ver tabla para ubicar los MET)

Para convertir 1 MET en Kcal. /min.aplica la siguiente ecuación: Ejemplo. Si Pesas 60 Kg. Y trotas a 8 Km. /h. (ver tabla para ubicar los MET) Para calcular las kilocalorías que gastas durante un ejercicio se utiliza una unidad metabólica llamada MET (Equivalentes metabólicos necesarios para realizar la actividad). Cada actividad física y dependiendo

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN CAPÍTULO 1: Qué es qué en nutrición CAPÍTULO 2: Los nutrientes CAPÍTULO 3: Raciones de energía Qué es qué en nutrición La nutrición Esta ciencia se ocupa

Más detalles

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Nutrición + Deporte = VIDA SANA Dr. Antonio Escribano Zafra 1 PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del DEPORTISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN - DESCANSO -

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 8 Nombre: Energía para el ejercicio Contextualización Qué es la energía? La energía es lo que permite al cuerpo realizar movimientos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Dr. Ricardo Curcó

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Dr. Ricardo Curcó INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Dr. Ricardo Curcó Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio: Estudia las modificaciones que ocurren en la estructura y función del cuerpo como resultado

Más detalles

Requerimiento energético (1ra parte)

Requerimiento energético (1ra parte) Requerimiento energético (1ra parte) NUTRICIÓN Licenciatura en Alimentos Prof. María Catalina Olguin ENERGĺAEN LOS SERES VIVOS Los organismos vivos obtienen energía del ambiente. Convierten parte de esa

Más detalles

1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la

Más detalles

NUTRICION Y DEPORTE GRADO NOVENO PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

NUTRICION Y DEPORTE GRADO NOVENO PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 1 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 14/01/2016 NUTRICION Y DEPORTE GRADO NOVENO PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 2016 LA

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo Sesión No. 9 BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Nombre: Función de carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo Contextualización En esta sesión aprenderás el beneficio del consumo

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 9 Función de carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 9 Función de carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo. Bases del Deporte Educativo Sesión 9 Función de carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo. Contextualización En esta sesión aprenderás el beneficio del consumo de proteínas, carbohidratos y grasas

Más detalles

TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO

TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES SECCION DE FISIOLOGIA TERMOGENESIS Y BALANCE ENERGÉTICO Dr. Ramfis E. Nieto Martínez.

Más detalles

CÀLCULO DE GASTO ENERGÈTICO

CÀLCULO DE GASTO ENERGÈTICO DRA. CARMEN YANIRA LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SALVADOR DIPLOMADO DE OBESIDAD Y NUTRICION UNAM SECRETARIA DEL COLEGIO MEXICANO DE OBESIDAD Y NUTRICION CÀLCULO DE GASTO ENERGÈTICO El metabolismo humano

Más detalles

Dr. Javier Ramírez Adame Asesor Técnico Pedagógico, DEFRyD Michoacán

Dr. Javier Ramírez Adame Asesor Técnico Pedagógico, DEFRyD Michoacán Dr. Javier Ramírez Adame Asesor Técnico Pedagógico, DEFRyD Michoacán El ejercicio físico es una actividad muy noble, es un atributo que tiene nuestro cuerpo como parte de sus funciones elementales, realizar

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

Capítulo 1. Control muscular del movimiento. Estructura y función de los músculos esqueléticos Músculos esquelético s y ejercicio

Capítulo 1. Control muscular del movimiento. Estructura y función de los músculos esqueléticos Músculos esquelético s y ejercicio . J ÍNDCE Prólogo Agradecimientos Créditos fotográficos X XT XV m ntroducción a la fisiología del esfuerzo y del deporte Enfoque de la fisiología del esfuerzo y del deporte Perspectiva histórica Reacciones

Más detalles

DEFINICIÓN DE DATOS Y FÓRMULAS EMPLEADAS POR EL PROGRAMA CAPSA-DIET.

DEFINICIÓN DE DATOS Y FÓRMULAS EMPLEADAS POR EL PROGRAMA CAPSA-DIET. DEFINICIÓN DE DATOS Y FÓRMULAS EMPLEADAS POR EL PROGRAMA CAPSA-DIET. Programa informático basado en AYD, premio nacional de investigación 1985. Actualización por FUFOSE S.L. asesoramiento: Prof. José Antonio

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO

NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO LIC. NUT. SANTIAGO ALBIN BASQUETBOL NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO Nutrición deportiva Área de estudio relativamente nueva. Objetivo: aplicación de los principios nutricionales como contribución al mantenimiento

Más detalles

MEDICIÓN DE ENERGÍA, TRABAJO, POTENCIA Y ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO. Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio

MEDICIÓN DE ENERGÍA, TRABAJO, POTENCIA Y ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO. Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio MEDICIÓN DE ENERGÍA, TRABAJO, POTENCIA Y ESTIMACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio MEDICIÓN DEL COSTO ENERGÉTICO DEL EJERCICIO CALORIMETRÍA (Medición

Más detalles

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. BASES FISIOLÓGICAS: SISTEMA DE APORTE Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. Unidad de trabajo 3 - Metabolismo energético. Fuentes de energía para la actividad física. 1. INTRODUCCIÓN La práctica de actividad física

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN DIETA ALIMENTICIA PARTICIPANTES: GRUPO: FECHA: 1 En este proyecto diseñarás una dieta saludable para una familia durante una semana. Cuando acabes,

Más detalles

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES La Cañuela ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

BIOENERGÉTICA: BALANCE ENERGÉTICO EN EL DEPORTISTA

BIOENERGÉTICA: BALANCE ENERGÉTICO EN EL DEPORTISTA UNIDAD 2 Tema del primer parcial NUTRICION Y DEPORTE BIOENERGÉTICA: BALANCE ENERGÉTICO EN EL DEPORTISTA Profesor Responsable: Dr. Fernando Giannini Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Silvia Adriana Vega

Más detalles

Unidad n 1:Metabolismo

Unidad n 1:Metabolismo Unidad n 1:Metabolismo Lic. María Victoria Spinelli Agosto 2014 Presentación de la materia Temas de la materia Bibliografía: obligatoria y complementaria Blog: nutriunsam.wordpress.com Evaluaciones: Primer

Más detalles

3. La alimentación del deportista

3. La alimentación del deportista NUTRICIÓN Y DEPORTE Dra. Marisol García Unciti Nutrición Humana y Dietética Facultad de Farmacia. Universidad de Navarra ÍNDICE 1. Importancia de la nutrición en la práctica deportiva 2. Necesidades de

Más detalles

Calorimetría indirecta y Bioimpedancia eléctrica

Calorimetría indirecta y Bioimpedancia eléctrica Calorimetría indirecta y Bioimpedancia eléctrica para evaluar el metabolismo energético y su aplicación en el plan de alimentación del deportista Nut. México Calorimetría indirecta y bioimpedancia eléctrica

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

Alimentación en Diabetes

Alimentación en Diabetes Alimentación en Diabetes UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL Juana Ramos H. Torrecardenas 2010 Alimentación en diabetes Una persona con diabetes puede comer de todo, siempre que

Más detalles

Qué es y cómo se logra un peso saludable? Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez

Qué es y cómo se logra un peso saludable? Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez Qué es y cómo se logra un peso saludable? Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez IMPORTANCIA DE MANTENER UN PESO SALUDABLE El exceso de peso predispone a: Enfermedades cardiovasculares Hipertensión arterial

Más detalles

Tema 7. Introducción a la Nutrición y Dietética en el deporte

Tema 7. Introducción a la Nutrición y Dietética en el deporte Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte II. Nutrición y Dietética en el Deporte Tema 7. Introducción a la Nutrición y Dietética en el deporte Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia y Ciencias

Más detalles

Introducción. Objetivos del tema

Introducción. Objetivos del tema Introducción Comer no es lo mismo que nutrirse. Engullir alimentos sin pensar lo que se hace puede llevarnos a que nuestro organismo falle más de lo debido. La nutrición es la ciencia que se encarga de

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años Cansancio Causa orgánica o psicológica La mayoría es Apago de PDF causa Enhancer idiopática Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años Cansancio

Más detalles

CURSO DE MONITOR DE SALA DE MUSCULACION

CURSO DE MONITOR DE SALA DE MUSCULACION CURSO DE MONITOR DE SALA DE MUSCULACION IFBB Módulo I Tema I Conceptos básicos del sistema músculo esquelético Estructura y función del sistema esquelético (óseo); Estructura y función del sistema articular;

Más detalles

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva Herbalife24 y la Nutrición Deportiva Dana Ryan, PhD El rendimiento en el deporte y la educación Filosofía de la nutrición deportiva Los nutrientes correctos en el momento correcto Comer con un propósito

Más detalles

METABOLISMO ENERGÉTICO VÍAS METABÓLICAS PROCESOS ENERGÉTICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA

METABOLISMO ENERGÉTICO VÍAS METABÓLICAS PROCESOS ENERGÉTICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA METABOLISMO ENERGÉTICO VÍAS METABÓLICAS PROCESOS ENERGÉTICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA Movimiento y energía Todo movimiento, necesita energía. Y para ello se debe transformar la energía química de los alimentos

Más detalles

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA; EQUILIBRIO ENTRE LA INGESTA Y EL GASTO CALÓRICO DE UN DÍA. NOMBRE:.. CURSO.. FECHA. TU DIETA SEMANAL GRUPO DE Cuántas veces a la semana consumes?

Más detalles

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Introducción La obesidad infantil es un problema de salud pública, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil según

Más detalles

Índice de Masa corporal (IMC) Cómo calcular el IMC?

Índice de Masa corporal (IMC) Cómo calcular el IMC? Antropometría y Salud Unidad: Aptitud Física Contenido: Evaluaciones físicas para determinar: Masa corporal y Aptitud física. Curso: 8 Básico Índice de Masa corporal (IMC) El índice de masa corporal (IMC)

Más detalles

según la actividad deportiva

según la actividad deportiva Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte II. Nutrición y Dietética en el Deporte Tema 9. Necesidades energéticas según la actividad deportiva Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia y Ciencias

Más detalles

FUNDAMENTACION TEÓRICA DEL EJERCICIO TERAPEUTICO Y LA ACTIVIDAD FISICA

FUNDAMENTACION TEÓRICA DEL EJERCICIO TERAPEUTICO Y LA ACTIVIDAD FISICA FUNDAMENTACION TEÓRICA DEL EJERCICIO TERAPEUTICO Y LA ACTIVIDAD FISICA Técnicas en Fisioterapia Claudia Fernanda Giraldo J. Especialista Docencia Universitaria - USC Introducción El fisioterapeuta recurre

Más detalles

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes LN. María Luisa Hernández Caballero 11 de Noviembre de 2015 Agenda Dieta correcta Dieta según el tipo de diabetes Contenido y distribución de

Más detalles

GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS

GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS Aliméntate bien para mejorar el rendimiento deportivo Hay mucho más en la alimentación de los deportistas que ingerir hidratos de carbono o beber bebidas deportivas.

Más detalles

NUTRICIÓN EN CICLOS BIOLÓGICOS

NUTRICIÓN EN CICLOS BIOLÓGICOS 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ CARRERA LIC. EN NUTRICIÓN NUTRICIÓN EN CICLOS BIOLÓGICOS Jefe de T.P.: Lic. Jesica Resnisky Casos para Ejercitación - Año 2014

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte. Bases del Deporte Educativo Sesión 10 El Poder de los Alimentos en el Deporte. Contextualización Qué es lo que aportan los carbohidratos? En casi toda actividad o práctica que realiza el hombre se necesita

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Bases del Deporte Educativo Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen dos tipos de metabolismo, uno de contracción

Más detalles

ELABOREMOS UNA DIETA EQUILIBRADA

ELABOREMOS UNA DIETA EQUILIBRADA ELABOREMOS UNA DIETA EQUILIBRADA AUTORIA SILVIA GARCÍA SEPÚLVEDA TEMÁTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA ETAPA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Resumen Este trabajo, pretende aportar a los alumnos y las alumnas

Más detalles

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - Aportar la cantidad necesaria de calorías. - Tener la PROPORCIÓN

Más detalles

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB MODULO I: FUNDAMENTOS DE LA NUTRICION TEMA I: METABOLISMO 1. Metabolismo / equilibrio energético 2. Valor energético / calorías 3. Metabolismo basal 4. Metabolismo total

Más detalles

Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA Edición 5º Año 2 Ejemplar Gratuito. Cómo entender las etiquetas nutricionales?

Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA Edición 5º Año 2 Ejemplar Gratuito. Cómo entender las etiquetas nutricionales? Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA Edición 5º Año 2 Ejemplar Gratuito Cómo entender las etiquetas nutricionales? 2 Editorial Entender las etiquetas ayuda a tomar mejores decisiones

Más detalles

NUTRICION PARA EL ALTO RENDIMIENTO. LIC. NUT. PATRICIA JANSONS Montevideo, julio 2012

NUTRICION PARA EL ALTO RENDIMIENTO. LIC. NUT. PATRICIA JANSONS Montevideo, julio 2012 NUTRICION PARA EL ALTO RENDIMIENTO LIC. NUT. PATRICIA JANSONS Montevideo, julio 2012 NUTRICION DEPORTIVA No hay dudas que una adecuada alimentación mejora el rendimiento deportivo, la práctica y la recuperación

Más detalles

Cómo debe alimentarse el futbolista durante la semana y ante los partidos?

Cómo debe alimentarse el futbolista durante la semana y ante los partidos? Cómo debe alimentarse el futbolista durante la semana y ante los partidos? El deportista necesita un cuerpo bien entrenado y bien nutrido, a través de una correcta y equilibrada alimentación. El hecho

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA aplicada al árbitro de fútbol

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA aplicada al árbitro de fútbol NUTRICIÓN Y DIETÉTICA aplicada al árbitro de fútbol Daniel Hernández Rosado Graduado en nutrición humana y dietética Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. @DanielHR_PT danielhernandezpt@gmail.com

Más detalles

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable Alimentación Saludable Los Nutrientes Capítulo 2 Qué son los Nutrientes? Son aquellas sustancias que ingresan a nuestro organismo a través de los alimentos (sólidos y líquidos) y cumplen una función de

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES JUAN CARLOS FERES CEPAL

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES JUAN CARLOS FERES CEPAL 167 DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES JUAN CARLOS FERES CEPAL 168 Determinación de los requerimientos nutricionales NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL INDIVIDUO Dosis de anergía alimentaria ingerida

Más detalles

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA U B Universitat de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua MÓDULO 2 AGUA, ENERGÍA Y NUTRIENTES CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada 4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada 4.1. Concepto de dietética La dietética se define como «la técnica y el arte de utilizar los alimentos de la forma adecuada, partiendo del conocimiento

Más detalles

ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ESTADO NUTRICIONAL Elemento fundamental para el mantenimiento o recuperación de la salud. Situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

COMENTARIO NUTRICIONAL

COMENTARIO NUTRICIONAL Verbo Divino Abril 2015 COMENTARIO NUTRICIONAL En Chile, como en la mayoría de los países en desarrollo, se ha producido en los últimos años un importante aumento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles,

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

Lic. Cynthia Zyngier Nutricionista

Lic. Cynthia Zyngier Nutricionista ALIMENTACION DEPORTIVA Hospital de Clinicas Jose de San Martin Centro Diabetologico de Buenos Aires Escuela Argentina de Triatlon Nutricionista de OSDE y OSECAC Lic. Cynthia Zyngier Nutricionista HIDRATACIÓN

Más detalles

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Incidencia de Obesidad y Patrón de Consumo de Alimentos de Adolescentes de 15 años Escolares del Municipio de Cajeme, en el período de octubre del 2005 a mayo del 2006 TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE

Más detalles

Nut. Norma Miranda Ortiz, Nut. Rocío Rullán Silva Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Enero 2014

Nut. Norma Miranda Ortiz, Nut. Rocío Rullán Silva Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Enero 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO ALIMENTACON EN EL DEPORTE Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Necesidades de nutrientes de los animales

Necesidades de nutrientes de los animales Necesidades de nutrientes de los animales Las necesidades de nutrientes de los animales son de dos tipos: Necesidades de mantenimiento ó conservación, relacionadas con el mantenimiento de la fisiología

Más detalles

Mejora tu dieta paso a paso

Mejora tu dieta paso a paso Mejora tu dieta paso a paso Como fijar metas y alcanzarlas Yo sé lo difícil que puede ser bajar de peso y mantener el peso después de llegar al peso adecuado. Y también es muy difícil mantenerse motivado

Más detalles

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER Actividad física y salud Pasómetros Durante 1 mes se entregó por 24 horas los pasómetros a los funcionarios que quisieron participar con el objetivo de medir

Más detalles

Requerimiento energético

Requerimiento energético Requerimiento energético NUTRICIÓN y BROMATOLOGÍA FARMACIA Prof. María Catalina Olguin ENERGĺA EN LOS SERES VIVOS Los organismos vivos obtienen energía del ambiente. Convierten parte de esa energía en

Más detalles

BASQUET Y NUTRICIÓN. Aspectos de la nutrición

BASQUET Y NUTRICIÓN. Aspectos de la nutrición BASQUET Y NUTRICIÓN Una correcta alimentación es indispensable para un óptimo rendimiento deportivo. La Licenciada María Eugenia Caracciolo da a conocer los distintos aspectos de una adecuada nutrición

Más detalles

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. INTRODUCCIÓN La palabra Proteína, del griego proteios que significa primordial aunque dentro del campo nutricional,

Más detalles

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Como su nombre lo indica, mono (uno) sacáridos (azúcar) contienen sólo un grupo de azúcar; por lo tanto,

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal

ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del FUTBOLISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN

Más detalles

proteínas, lípidos, aminoácidos, glúcidos o carbohidratos, vitaminas, minerales, fibra dietaria y hierbas.

proteínas, lípidos, aminoácidos, glúcidos o carbohidratos, vitaminas, minerales, fibra dietaria y hierbas. Son productos especialmente formulados y destinados a suplementar la incorporación de nutrientes en la dieta de personas sanas, que presentan necesidades dietarias básicas no satisfechas o mayores a las

Más detalles

GenoROOT Monitor del Metabolismo

GenoROOT Monitor del Metabolismo Product 3 GenoROOT Monitor del Metabolismo Para bajar de peso, usualmente las personas optan por alguna de estas opciones: Quemar más calorías a través del ejercicio físico, y/o Reducir/Controlar el consumo

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

Programa Master en Dietética y Nutrición

Programa Master en Dietética y Nutrición Programa Master en Dietética y Nutrición MÓDULO GENERALIDADES. TEMA INTRODUCCIÓN Conceptos. TEMA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Clasificación de los alimentos. Clasificación de nutrientes. Necesidades

Más detalles

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

Nutrición en el Paciente Diabético

Nutrición en el Paciente Diabético Nutrición en el Paciente Diabético Lina María Valencia Agudelo Nutricionista Dietista MSc Epidemiología Centro de Atención en Nutrición y Bienestar: Nutrición en Movimiento Nutrición y Diabetes La Nutrición

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

Resumen de las recomendaciones

Resumen de las recomendaciones Resumen de las recomendaciones Ingesta de nutrientes Se revisaron aquellos nutrientes sobre los que existen datos confiables provenientes de estudios realizados con personas Toda vez que resulta posible,

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles