EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017"

Transcripción

1 JUNIO 2017

2 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO El paorama se pitó de rojo e el volume total de uidades colocadas de Vivieda Nueva e los primeros cuatro meses del año ya que retrocedió u 23.4 por cieto a ivel acioal. Si embargo, las etidades que sí creciero e el citado periodo fuero la Ciudad de Mexico, Aguascalietes y Tamaulipas. No obstate, se registró u repute e la colocació de uidades de Vivieda Usada a ivel acioal del 5.6 por cieto. Además, teemos que resaltar que la Vivieda Residecial Plus creció e u 6.28 por cieto, e tato que la Vivieda Residecial se icremetó e u 3.12 por cieto a ivel acioal e estos mismos primeros cuatro meses del año de acuerdo co el aálisis de Moitor Imobiliario, realizado co base e las cifras más recietes difudidas por la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). Lo que marcó la tedecia geeral fuero los retrocesos e la Vivieda Media, e la Vivieda Tradicioal y la Vivieda Popular que decreciero e u 11.65, y por cieto, respectivamete, e los primeros cuatro meses del presete año a ivel acioal. Lo aterior, impacta de maera sigificativa e los úmeros totales de la idustria de la vivieda e el País. U dato que corrobora lo aterior es la iformació que la Coavi compartió respecto a los días que pasaro e ivetario las casas, los cuales se ubicaro e 157 días e el primer trimestre del 2017 cotra los 124 días del primer trimestre del año pasado. La buea oticia es que e el segmeto de Vivieda Ecoómica creció e estos primeros cuatro meses del presete año a ua tasa de doble dígito, del 16.7 por cieto. La perspectiva por regioes es de que cotiúe el crecimieto e la colocació de Vivieda Nueva de los estratos de bajos igresos e las zoas viculadas co la idustria automotriz e los estados de Jalisco, Guaajuato, Coahuila, Nuevo Leó, Querétaro, Aguascalietes y Tamaulipas.

3 MONITOR INMOBILIARIO JUNIO Esta tedecia positiva tambié la podemos esperar e las zoas turísticas como Yucatá y Quitaa Roo, e dode si duda estimamos que cotiúe el ritmo de crecimieto. E los estratos altos de la vivieda cotiuará el crecimieto positivo e la Ciudad de Mexico, Estado de Mexico, Jalisco, Nuevo Leó, Puebla, Guaajuato y Querétaro. Para termiar, observamos que e el tema de la seguridad cotiúa ascediedo los delitos a ivel acioal de maera que ésto represeta u freo para uestro potecial de desarrollo. Otra oticia que era de esperarse por el icremeto que tuvo la iflació, fue que la tasa de referecia del Baco de México la volvió aumetar e 25 putos base hasta llegar al 7 por cieto aual, lo que e térmios reales ha afectado margialmete e las tasas hipotecarias hasta el mometo, pero puede represetar u riesgo para idustria imobiliaria Lic. Jorge Paredes Guerra Presidete Realty World México Presidete FIABCI, Federació Iteracioal de Profesioes Imobiliarias Capítulo México BUZÓN DE SUGERENCIAS: jorge@realtyworld.com.mx

4 VIVIENDA NUEVA MONITOR INMOBILIARIO JUNIO LIGAN ESTADOS SEGUNDO MES DE CAÍDA EN VENTAS Del total de las etidades federativas e el País, 13 estados ligaro su segudo mes cosecutivo de caída e la veta de vivieda ueva, de acuerdo co cifras de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). Los estados de Colima, Chihuahua, Durago, Hidalgo, Michoacá, Morelos, Nayarit, Nuevo Leó, Sa Luis Potosí, Sialoa, Soora, Tamaulipas y Tlaxcala reportaro descesos e el mes de marzo y abril de El estado de Colima registró u desceso de 41 por cieto e marzo y e abril reportó ua dismiució de 13 por cieto. Si embargo, e el acumulado de eero-abril de 2017, el estado de Colima acumuló u retroceso de 10.5 por cieto, debido a que e los meses de eero y febrero registró alzas. El estado de Tlaxcala reportó ua caída e la veta de vivieda ueva e el mes de marzo de 27 por cieto y e abril de 11 por cieto. Para los primeros cuatro meses del año e curso, la etidad federativa acumuló u retroceso de 68.2 por cieto, respecto al mismo periodo de Otro de los estados co la misma tedecia fue Michoacá que registró u desceso de 33 por cieto e marzo, y ua caída de 19 por cieto e abril. Culmia co retrocesos (Cifras para eero-abril) Fuete: Ifoavit Quié es quié por estado? (Vetas e uidades e eero-abril) Etidad Ee-Abr 16 Ee-Abr 17 Var.2016/2017 Aguascalietes 3,361 4, % Baja Califoria 4,834 2, % Baja Califoria Sur 1, % Campeche % Coahuila 6,406 5, % Colima 1,806 1, % Chiapas 1, % Chihuahua 6,852 4, % Ciudad de México 4,817 5, % Durago 1,772 1, % Guaajuato 8,251 7, % Guerrero 1,373 1, % Hidalgo 6,564 4, % Jalisco 19,723 15, % México 9,014 7, % Michoacá 3,895 2, % Morelos 1,847 1, % Nayarit 1,537 1, % Nuevo Leó 23,647 17, % Oaxaca % Puebla 4,700 4, % Querétaro 6,481 5, % Quitaa Roo 9,832 6, % Sa Luis Potosí 2,988 2, % Sialoa 4,578 3, % Soora 5,118 3, % Tabasco 4,722 1, % Tamaulipas 2,789 4, % Tlaxcala 1, % Veracruz 6,474 4, % Yucatá 4,251 3, % Zacatecas 1, % Total Nacioal 163, , % Fuete: Coavi 86, , , , ,

5 VIVIENDA USADA MONITOR INMOBILIARIO JUNIO LIDERA ESTADO DE MEXICO EN VENTAS DE VIVIENDA USADA Va al alza vetas La veta de casas usadas e el País tuvo u alza e el primer cuatrimestre. (Cifras e eero-abril) 49,124 52,150 60,113 48,425 51,154 El Estado de México lidera e la veta de vivieda usada, al reportar ua demada de 4 mil 866 casas habitacioales e el periodo de eero-abril de 2017, de acuerdo co cifras de la Comisió Nacioal de Vivieda. Las vetas del Estado de México registraro u alza de 15.5 por cieto para el periodo de eero-abril de 2017, respecto al mismo periodo de Para el caso del Estado de México, los muicipios que resalta so Cuautitlá Izcalli, Toluca, Tecámac y Ecatepec. El estado que ocupa el segudo sitio e veta de vivieda de este segmeto fue Chihuahua, e dode las vetas de este segmeto reportaro u icremeto de 6.5 por cieto. E el estado de Chihuahua los muicipios que sobresale e la veta de este segmeto de vivieda so Juárez y Chihuahua. Siedo que la veta de vivieda e el segmeto alcazó la cifra de 3 mil 761 casas habitacioales para el primer cuatrimestre de El estado de Nuevo Leó se coloca e el tercer sitio, al registrar u moto e la veta de vivieda de 3 mil 398 casas habitacioales, lo que represetó u alza de 18.5 por cieto para los primeros cuatro meses de 2017, respecto al mismo lapso de 2016, de acuerdo co el aálisis. Fuete: Ifoavit Dóde hay más preferecia? (Vetas e uidades eero-abril) Etidad Ee-Abr 16 Ee-Abr 17 Var.2016/2017 Aguascalietes 840 1, % Baja Califoria 2,937 3, % Baja Califoria Sur % Campeche % Coahuila 2,821 2, % Colima % Chiapas % Chihuahua 3,532 3, % Distrito Federal 2,945 2, % Durago 957 1, % Guaajuato 1,940 2, % Guerrero % Hidalgo % Jalisco 2,634 3, % México 4,212 4, % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó 2,867 3, % Oaxaca % Puebla 1,205 1, % Querétaro 810 1, % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí 1,547 1, % Sialoa 1,750 1, % Soora 2,505 2, % Tabasco % Tamaulipas 2,902 2, % Tlaxcala % Veracruz 2,854 2, % Yucatá % Zacatecas % Total Nacioal 48,425 51, % Fuete: Coavi

6 VIVIENDA RESIDENCIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017 (Valor superior a milloes de pesos) 6 ESTADOS LÍDERES IGUALAN EN VENTAS Crece margialmete (Uidades e eero-abril) 6,727 7,298 8,311 8,570 Dos de los estados líderes e la veta de vivieda residecial co valor superior a milloes de pesos, el estado de Nuevo Leó y Jalisco, reportaro casi la misma catidad e vetas, de acuerdo a cifras de la Comisió Nacioal Bacaria y de Valores. El estado de Nuevo Leó registró u desceso e la veta de vivieda residecial e los primeros cuatro meses del presete año, al reportar la cifra de 841 uidades, respecto a la cifra de 866 casas e el mismo periodo de Por su parte, el estado de Jalisco reportó u avace e la veta de vivieda de este segmeto, al registrar 841 uidades para el periodo de eero-abril de 2017, respecto a las 792 uidades reportadas e el mismo lapso de E tato, el líder e las vetas de vivieda residecial fue la Ciudad de México, al reportar ua cifra de mil 584 uidades. La veta de vivieda residecial co valor superior a milloes de pesos creció a u meor ritmo, e u 3.1 por cieto, e el primer cuatrimestre de 2017, respecto al mismo periodo de Las vetas de vivieda residecial fuero de 8 mil 570 casas habitacioales, 259 uidades más cotra el mismo periodo de ,110 Y por etidad federativa (Vetas del segmeto residecial e uidades) Etidad Ee-Abr 16 Ee-Abr 17 Var.2016/2017 Aguascalietes % Baja Califoria % Campeche % Chiapas % Chihuahua % Coahuila % Colima % Ciudad de México 1,101 1, % Durago % Guaajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco % México % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó % Oaxaca % Puebla % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí % Sialoa % Soora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 8,311 8, % Fuete: CNBV RESIDENCIAL Fuete: CNBV

7 VIVIENDA RESIDENCIAL PLUS MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017 (Valor superior a 3 milloes de pesos) 7 AUMENTAN A MENOR RITMO LAS VENTAS PLUS Crece las más valiosas (Uidades e eero-abril) 2,678 3,216 3,418 La veta de vivieda residecial plus co valor superior a los 3 milloes de pesos e el País creció a u meor ritmo, e u 6.3 por cieto e el primer cuatrimestre del 2017, respecto al periodo de 2016, segú cifras de la Comisió Nacioal Bacaria y de Valores. La veta de vivieda de este sector reportó e los primeros cuatro meses de años ateriores u mayor icremeto. La veta de vivieda e el periodo de eero-abril de 2014 creció 28.3 por cieto, mietras que e el mismo lapso de 2015, registró u alza de 30.8 por cieto, y e 2016, el alza reportada fue de 20.1 por cieto. E la veta de vivieda residecial plus los bacos co mayor participació so Baamex, BBVA Bacomer y Baorte-IXE. Segú datos de la CNBV, los estados co mayor crecimieto e las vetas de vivieda residecial plus destaca Zacatecas, co u alza de 200 por cieto; Aguascalietes, co u crecimieto de por cieto y Nayarit, co u aumeto de 125 por cieto. Etre las etidades que tuviero alzas de doble dígito resalta Quitaa Roo, co u alza de 75.6 por cieto; Guaajuato, co 62.5 por cieto; Michoacá, co 52.6 por cieto, y Querétaro, co 51.7 por cieto. Y por etidad federativa Las vetas de uidades de tipo residecial plus registraro ua mayor alza que las vetas resideciales. (Uidades vedidas) Etidad Ee-Abr 16 Ee-Abr 17 Var.2016/2017 Aguascalietes % Baja Califoria % Campeche % Chiapas % Chihuahua % Coahuila % Colima % Ciudad de México 927 1, % Durago % Guaajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco % México % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó % Oaxaca % Puebla % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí % Sialoa % Soora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 3,216 3, % Fuete: CNBV 1,595 2, RESIDENCIAL PLUS Fuete: CNBV

8 VIVIENDA MEDIA MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017 (Valor etre 736 mil y milloes de pesos) 8 CONTROLA BANCA MITAD EN VENTAS DE VIVIENDA MEDIA E el primer cuatrimestre de 2017 las vetas de vivieda media so cotroladas e más de la mitad por la Baca, de acuerdo a datos de la Coavi. La Baca tiee ua participació del 53 por cieto e las vetas de vivieda de este segmeto. Para el periodo de eero-abril de 2017, las vetas de vivieda media de la Baca fuero de aproximadamete 16 mil 756 uidades, u 4.1 por cieto meos que las registradas e el mismo lapso de Las vetas de vivieda del segmeto co valor etre 736 mil y milloes de pesos tuviero u desceso e el total de 11.6 por cieto e los primeros cuatro meses de 2017, respecto al mismo periodo de Orgaismos como el Fovissste y el Ifoavit mostraro descesos e la veta de vivieda del sector media. El Fovissste tuvo u desceso de 31.8 por cieto para los primeros cuatro meses de 2017, respecto al mismo lapso de El moto que reportó e la veta de vivieda fue de 5 mil 113 uidades. Mietras que el Ifoavit reportó u desceso de 12.1 por cieto e las vetas del segmeto, lo que represetó ua cifra de 10 mil 743 casas habitacioales para el periodo de eero-abril de Segmeto deprimido Las vetas de vivieda media totales bajaro. (Uidades eero-abril) Fuete: Coavi Y por etidad federativa E este segmeto de vivieda media termió co u desceso e el total. (Uidades) Etidad Ee-Abr 16 Ee-Abr 17 Var.2016/2017 Aguascalietes % Baja Califoria 1,348 1, % Baja Califoria Sur % Campeche % Coahuila 1, % Colima % Chiapas 508 1, % Chihuahua 2,148 1, % Distrito Federal 3,233 3, % Durago % Guaajuato 1,649 1, % Guerrero % Hidalgo % Jalisco 3,260 2, % México 2,402 2, % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó 3,095 2, % Oaxaca % Puebla 1,239 1, % Querétaro 2,409 1, % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí 1,160 1, % Sialoa 1,234 1, % Soora 1, % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz 1,665 1, % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 36,032 31, % Fuete: Coavi 23,787 38,119 36,734 36,032 31,

9 VIVIENDA TRADICIONAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017 (Valor etre 420 mil y 736 mil pesos) 9 SOBRESALE ALZA EN VENTAS DE 3 ESTADOS Del total de las etidades federativas del País, sólo 3 estados registraro alzas e las vetas de vivieda tradicioal e el primer cuatrimestre de 2017, respecto al mismo periodo de 2016, segú datos de la Coavi. Las vetas totales de vivieda de este segmeto tuviero u desceso de 22.5 por cieto para los primeros cuatro meses del presete año, respecto al mismo periodo de Los estados que sobresaliero e el periodo eero-abril de 2017 fuero por orde de importacia: Zacatecas, co u aumeto de 68.9 por cieto; Nuevo Leó, co u alza de 20.4 por cieto y, Coahuila, co u alza de 7.5 por cieto. E el caso de Zacatecas, el estado registró la veta de 591 casas habitacioales para el periodo de eero-abril de 2017, mietras que el estado del orte, Nuevo Leó, reportó la veta de 3 mil 910 uidades, y, para Coahuila, la cifra fue de mil 621 uidades. Otras etidades federativas tuviero caídas como fue Baja Califoria Sur, co 52.8 por cieto; Hidalgo, co u desceso de 43.5 por cieto, y el Estado de México, co 41.5 por cieto, de acuerdo co datos de la Coavi. Dismiuye demada E el periodo eero-abril la veta de vivieda total de este segmeto registró bajas. (Uidades e eero-abril) Fuete: Coavi Y por etidad federativa (Uidades e eero-abril) Etidad Ee-Abr 16 Ee-Abr 17 Var.2016/2017 Aguascalietes % Baja Califoria 1,744 1, % Baja Califoria Sur % Campeche % Coahuila 1,508 1, % Colima % Chiapas % Chihuahua 1,757 1, % Distrito Federal % Durago % Guaajuato 2,281 1, % Guerrero % Hidalgo 1,873 1, % Jalisco 3,598 2, % México 5,173 3, % Michoacá 1, % Morelos 1, % Nayarit % Nuevo Leó 3,248 3, % Oaxaca % Puebla 1,699 1, % Querétaro 2,053 1, % Quitaa Roo 2,152 1, % Sa Luis Potosí 1,188 1, % Sialoa 1,329 1, % Soora 1,554 1, % Tabasco % Tamaulipas 1,427 1, % Tlaxcala % Veracruz 2,545 2, % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 45,525 35, % Fuete: Coavi 19,273 53,549 32,893 45,525 35,

10 VIVIENDA POPULAR MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017 (Valor etre 269 mil y 421 mil pesos) 10 SUPERAN ESTADOS CAÍDA EN VENTAS AL TOTAL Las vetas totales e el País de vivieda popular tuviero u desceso de 26.5 por cieto e los primeros cuatro meses de 2017, respecto al mismo periodo de 2016, segú datos de la Comisió Nacioal de Vivieda. Del total de las etidades federativas, 13 estados registraro u desceso mayor al registrado por las vetas totales. El estado de Chiapas registró u desceso de 85.4 por cieto e la veta de vivieda del sector popular para el periodo eero-abril de 2017, respecto al mismo periodo de El estado de Hidalgo y Zacatecas, por su parte, reportaro retrocesos de 50.4 y 43 por cieto, respectivamete. Para el caso de Quitaa Roo, el desceso e la veta de este segmeto fue de 41.1 por cieto, mietras que el estado de Michoacá registró ua caída e las vetas de 40 por cieto, e tato Baja Califoria Sur, reportó u desceso de 39 por cieto, de acuerdo a datos de la Coavi. Las etidades federativas de Guerrero, Baja Califoria, Nuevo Leó y Tamaulipas mostraro u desceso superior etre 2.7 y 6.9 putos porcetuales al registrado por el total. E el caso de Guerrero, el estado reportó u retroceso e las vetas de 35.6 por cieto. Tedecia a la baja Las vetas de uidades de tipo popular dismiuyero e eero-abril de (Uidades eero-abril) Fuete: Coavi Y por etidad federativa (Uidades vedidas eero-abril) Etidad Ee-Abr 16 Ee-Abr 17 Var.2016/2017 Aguascalietes 2,221 1, % Baja Califoria 4,386 2, % Baja Califoria Sur % Campeche % Coahuila 6,009 5, % Colima 1,247 1, % Chiapas 4, % Chihuahua 5,190 3, % Distrito Federal % Durago 1,614 1, % Guaajuato 5,888 5, % Guerrero % Hidalgo 4,199 2, % Jalisco 13,569 9, % México 2,992 3, % Michoacá 2,920 1, % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó 17,722 11, % Oaxaca % Puebla 2,377 2, % Querétaro 1,999 1, % Quitaa Roo 7,124 4, % Sa Luis Potosí 1,894 2, % Sialoa 3,482 2, % Soora 4,558 5, % Tabasco 1, % Tamaulipas 6,390 4, % Tlaxcala % Veracruz 4,437 4, % Yucatá 3,043 2, % Zacatecas % TOTAL 109,443 80, % Fuete: Coavi 110,758 93, , ,443 80,

11 VIVIENDA ECONÓMICA MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2017 (Valor hasta 269 mil pesos) 11 REGISTRA VENTAS ALZA DE DOBLE DÍGITO Las vetas totales de vivieda ecoómica e el periodo de eero-abril de 2017 totalizaro 42 mil 606 casas habitacioales, que represetaro u alza de doble dígito de 16.7 por cieto, respecto al mismo periodo de 2016, segú datos de la Comisió Nacioal de Vivieda. Las vetas totales de este segmeto reportaro u alza de 6 mil 98 casas habitacioales más e el periodo de eero-abril de 2017, respecto a las registradas e el mismo lapso de Los estados que tuviero u alza e la veta de vivieda co u valor hasta 269 mil pesos fuero el Estado de México, que reportó 3 mil 175 casas habitacioales más a las del periodo de E el periodo de eero-abril de 2017, la Ciudad de México y Jalisco reportaro u alza de 2 mil 715 casas habitacioales más y mil 333 casas, respecto al mismo periodo de 2016, de acuerdo a cifras de la Coavi. Otros estados que tuviero alzas e las veta de vivieda de este sector fuero Colima, que registró mil 173 casas más que las reportadas e el mismo periodo de E el caso de Baja Califoria, la cifra fue 796 casas habitacioales más que las reportadas e el periodo de eero-abril de Culmia co icremeto (Uidades eero-abril) Fuete: Coavi Y por etidad federativa (Uidades vedidas eero-abril) Etidad Ee-Abr 16 Ee-Abr 17 Var.2016/2017 Aguascalietes % Baja Califoria 312 1, % Baja Califoria Sur N.A Campeche % Coahuila % Colima 26 1,199 N.A Chiapas 831 1, % Chihuahua 689 1, % Distrito Federal 347 3,062 N.A Durago % Guaajuato 1, % Guerrero 1,051 1, % Hidalgo 2,823 1, % Jalisco 1,352 2, % México 4,213 7, % Michoacá 1, % Morelos 908 1, % Nayarit % Nuevo Leó 1,004 1, % Oaxaca 2, % Puebla 4,556 2, % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí 276 1,400 N.A Sialoa 629 1, % Soora 1, % Tabasco 734 1, % Tamaulipas 1, % Tlaxcala % Veracruz 2,039 1, % Yucatá 1,257 1, % Zacatecas % TOTAL 36,508 42, % N.A: No aplica Fuete: Coavi 19,416 52,964 45,887 36,508 42,

12 MONITOR INSEGURIDAD MONITOR INMOBILIARIO JUNIO VAN EN ASCENSO LOS DELITOS EN MÉXICO Vuelve la iseguridad (Eero-mayo. Suma de robos a autos, vehículos y homicidios) 146, , , , , ,338 E el periodo de eero-mayo de 2017, la suma de los robos a vehículos, a casashabitació y los homicidios totalizaro 119 mil 338 icidetes, u icremeto de 11.1 por cieto, respecto al mismo periodo de 2016, segú datos del Semáforo Delictivo. E el periodo de eero-mayo de 2017, los robos a vehículos, a casa-habitació y los homicidios e el País tuviero icremetos de 13.7, 2.4 y 27.6 por cieto, respectivamete cotra el mismo lapso de 2016, segú iformació del Semáforo Delictivo. El estado co mayores icidetes e el periodo de eero-mayo de 2017 fue el Estado de México co 19 mil 762 icidetes, seguido de Baja Califoria co 13 mil 974 icidetes, y e u tercer sitio se ubicó la Ciudad de México co 7 mil 626 icidetes reportados. Los estados co mayores icremetos porcetuales e los robos a vehículos fuero Quitaa Roo, co u alza de 253 por cieto; Puebla, co u icremeto de 145 por cieto, y Tlaxcala, co u alza de 61 por cieto. Segú datos del Semáforo Delictivo, los estados co mayores homicidios fuero Guerrero co la cifra de 955 icidetes, seguido por el Estado de México co 855 delitos Radiografía del delito (Robos a casa-habitació, vehículos y homicidios) Vehículos Homicidios Casas Total Var Aguascalietes 1, ,178 2, % Baja Califoria 9, ,846 13, % Baja Califoria Sur ,169 1, % Campeche % Chiapas 1, , % Chihuahua 1, ,424 3, % Coahuila ,062 1, % Colima , % Ciudad de México 4, ,574 7, % Durago ,382 2, % Guaajuato 2, ,414 4, % Guerrero 2, , % Hidalgo 1, ,257 3, % Jalisco 4, ,940 6, % México 16, ,588 19, % Michoacá 2, , % Morelos 1, , % Nayarit % Nuevo Leó 1, ,302 3, % Oaxaca , % Puebla 3, ,003 5, % Querétaro 2, ,537 3, % Quitaa Roo ,021 1, % Sa Luis Potosí , % Sialoa 3, , % Soora 1, , % Tabasco 1, ,042 3, % Tamaulipas 1, ,153 3, % Tlaxcala , % Veracruz 3, , % Yucatá % Zacatecas , % TOTAL 74,920 9,909 34, , % Fuete: Semáforo delictivo

13 EL INDICADOR MONITOR INMOBILIARIO JUNIO Casas idepedietes predomia e el País Por AMY VELA MONITOR INMOBILIARIO La gra mayoría de los mexicaos vive e casas idepedietes, señaló el INEGI. E el estudio deomiado Ecuesta Nacioal de los Hogares correspodiete a 2016, el orgaismo detalló que 93.6 por cieto de los hogares e el País habita e casas idepedietes cotra 5.2 por cieto que tiee u departameto. Esta proporció se agudiza e las localidades co meos de 2 mil 500 habitates que prefiere ua vivieda si compartir paredes, techos o pisos co otras y que se puede acceder desde u espacio público. Durago es la etidad co mayor proporció de uidades idepedietes e el País co 99.7 por cieto del total de vivieda, que cotrasta co el 66.7 por cieto del Distrito Federal, dode uo de cada tres hogares habita e u departameto. E térmios absolutos implica que e el País hay 1.7 milloes de departametos cotra 30.8 milloes de casas idepedietes. La Ciudad de México cocetra 818 mil uidades e edificios habitacioales. Co idepedecia? (Casas idepedietes e proporció al total, meores estados) Ciudad de México 66.7% Fuete: INEGI Jalisco 89.6% Puebla 90.3% Baja Califoria 90.6% Estado de México 93.8% Aguascalietes 95.1% Sa Luis Potosí 95.4% Querétaro 95.4% Quitaa Roo 95.4% Tamaulipas 95.6%

14 LO DESTACADO MONITOR INMOBILIARIO JUNIO Lidera cemeto y sus derivados e las casas Por NOÉ TORRES MONITOR INMOBILIARIO El cemeto y productos fabricados co este material así como el acero y sus derivados costituye los pricipales isumos para la edificació residecial, así como cotribuye co ua porció importate e la producció de cada elemeto. Segú cifras de la Cámara de la Idustria de la Costrucció, el cemeto y productos de este material empleados para costruir vivieda, cosume el 11.6 por cieto de la producció de la rama, ubicádose e el primer lugar. E tato, los productos de hierro y acero aporta el 7.7 por cieto del total. Si embargo, e el año estos materiales ha observado u ecarecimieto. Segú cifras del INEGI, los productos de cemeto y cocreto aumetaro 8 por cieto etre diciembre del año pasado y mayo. E tato, los productos a base de cocreto se ecareciero 10.5 por cieto e el periodo. Por su parte, los productos de hierro y acero como varilla, alambre, castillos y mallas creciero 1.41 por cieto e el periodo. Lo aterior cotrasta co el alza de 7.5 por cieto de los materiales e geeral e el lapso aalizado. El peso del cemeto e la vivieda (Casas idepedietes e proporció al total, meores estados) Fabricació de cemeto y productos de cocreto 11.6% Idustria básica del hierro y acero 7.7% Fabricació de productos a base de arcillas 3.5% Mierales o metálicos 3.1% Servicios de empleos 3.0%

15 NOTICIAS DEL MES MONITOR INMOBILIARIO JUNIO Reputa iversió imobiliaria Por AMY VELA MONITOR INMOBILIARIO El sector imobiliario duplicó su iversió comprometida al iicio del sexeio, al pasar de 16 mil milloes de pesos a 32 mil milloes, y se espera que crecerá aú más e 2018, destacó recietemete el Presidete Erique Peña Nieto. Durate u ecuetro co la Asociació de Desarrolladores Imobiliarios (ADI), deomiado Impulsado la Iversió Imobiliaria e México, el Madatario destacó que estas cifras so resultado de la cofiaza de los empresarios para ivertir e el País. Idicó que esta ifraestructura imobiliaria es la proyecció del desarrollo que México está teiedo. Si o viéramos estos cambios e el rostro urbao de uestras ciudades, como lo estamos apreciado, sigificaría que como país o estamos creciedo, que o está habiedo u avace ecoómico, social, político, y México lo está teiedo, dijo. Ustedes como desarrolladores imobiliarios ha hecho ua apuesta muy alta a partir de lo que visualiza México tiee hacia delate, aputó e el acto efectuado e el saló Adolfo López Mateos de la residecia oficial de Los Pios. Idicó que las iversioes auciadas e diversos sectores cotribuye a que hoy exista ídices de crecimieto superiores a las expectativas que se teía, icluso cuado al iicio de este año se advertía u esceario complejo. Si embargo hoy podemos ver co satisfacció que el ritmo de crecimieto que México ha teido e el primer cuatrimestre es mayor al que los aalistas esperaba: de 2.8 por cieto, señaló el jefe del Ejecutivo federal. Destacó que distitos sectores de la ecoomía está creciedo por ecima del promedio acioal, y que si duda, el sector imobiliario está teiedo u crecimieto sigificativamete mayor. Para hacer exitosos todos estos proyectos se requiere de estabilidad ecoómica, certeza jurídica y u marco regulatorio propicio, por lo que el Gobiero es cosciete de la resposabilidad que le correspode. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX. Crece hipotecas verdes Por ALFREDO VARELA MONITOR INMOBILIARIO E lo que va del año, el Ifoavit ha otorgado u total de 147 mil 818 hipotecas verdes, mietras que la tedecia es positiva para el resto de 2017, al cosiderar que e las últimas dos semaas etregó más de 19 mil y 26 mil 838 más se ecuetra e trámite. E u comuicado, el orgaismo expuso que dichas hipotecas tiee el fi de que los derechohabietes que las obtiee para u fiaciamieto o para mejorar su hogar cuete co ecotecologías que les permita ahorrar e el cosumo de agua, luz y gas, para cotribuir al cuidado del medio ambiete. Señaló que se requiere solucioes crediticias para teer accesorios ahorradores de agua, luz y gas atural, que haga sustetable y barata su forma de vida, por lo que, e caso ecesario, se les otorga u moto de crédito adicioal que forma parte de su fiaciamieto hipotecario. Ya que co esas ecotecologías, además de cotribuir al cuidado y preservació del medio ambiete, se logra ahorros promedio de etre 100 y 400 pesos mesuales e los cosumos, segú la localidad y el clima dode se ubique la vivieda.

16 REPORTE ELABORADO POR VELA MEDIA PARA REALTY WORLD MÉXICO.

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2016 JUNIO EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2 No cabe duda que uestro mudo está cambiado y prueba de ello es que e uestra edició pasada dedicamos solamete u párrafo a la posible salida del Reio Uido de

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, 1966. pc3. pc25 5.3 5.6 5.7 6.1 7.2 5.5 7.6 7.8 8.4 6.4 7.4 9.

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, 1966. pc3. pc25 5.3 5.6 5.7 6.1 7.2 5.5 7.6 7.8 8.4 6.4 7.4 9. II. CRECIMIENTO FÍSICO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: MEDIDAS ABSOLUTAS PESO Y TALLA, POR EDAD Y SEXO Y COMPARACIÓN CON EL PATRÓN CRECIMIENTO LA OMS (2005) A. Por países 1. Costa Rica E los cuadros

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 DEMANDA DE TRANSPORTE: ELASTICIDAD OFERTA DE TRANSPORTE: COSTOS AJUSTE DE FUNCIONES ANÁLISIS DE REGRESIÓN Objetivo: Aplicar a u caso práctico utilizado las herramietas básicas de

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Rev. 12/26/12 DATOS Por qué? Qué? QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Las istitucioes fiacieras elige la maera e que comparte su iformació persoal. La ley federal otorga a los

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Plaificar cotra stock 5 Plaificació cotra stock Puede parecer extraño dedicar u tema al estudio de métodos para plaificar la producció de empresas que trabaja cotra stock cuado, actualmete, sólo se predica

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015 El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar Sep9embre 2015 Generación de Riqueza Riqueza es todo aquello con u1lidad para procurarnos bienestar. Crear riqueza es aumentar dicha

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Incidencia Delictiva del Fuero Común

Incidencia Delictiva del Fuero Común SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Incidencia Delictiva del Fuero Común SEPTIEMBRE CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Plan de trabajo 2013 20 de febrero de 2013 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO Dirección de Depuración y Verificación en

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas La importacia del factor de potecia e las redes eléctricas. Itroducció Las fuetes de alimetació o geeradores de voltaje so las ecargadas de sumiistrar eergía e las redes eléctricas. Estas so de suma importacia,

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfiacieros e El Salvador Itroducció 5 I. El Sistema Fiaciero e el marco de las microfiazas 7 A. Sector fiaciero salvadoreño 7 1. Evolució del sistema fiaciero tradicioal

Más detalles

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIEA 1. AUMENTOS Y DISMINUCIONES POCENTUALES Si expresamos u porcetaje % como u úmero decimal: tato por uo: r = 23 23% = 0, 23 obteemos el Para calcular el porcetaje % de ua catidad

Más detalles

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5 UNIDAD 3 a Escribe los cico primeros térmios de las sucesioes: a.1) a 2, a 3 1 2 a a a 1 2 a.2 b 2 + 1 b Halla el térmio geeral de cada ua de estas sucesioes: b.1 3, 1, 1, 3, 5,... b.2 2, 6, 18, 54,...

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Declaración informativa de sueldos y salarios

Declaración informativa de sueldos y salarios Declaración informativa de sueldos y salarios En su mayoría, las personas físicas y morales están obligadas a presentar una declaración donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA

SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA IMPACTOS REGIONALES Y SITUACIÓN DE POBREZA Y CARENCIAS EN EL DISTRITO FEDERAL EFRAÍN BRINGAS RÁBAGO SEPI-ESE-IPN NOVIEMBRE, 2013

Más detalles

Decisiones De Financiamiento A

Decisiones De Financiamiento A Decisioes De Fiaciamieto A Largo Plazo El fiaciamieto a mediao plazo tiee u vecimieto etre u periodo mayor a u año y meor a 5 años. Se puede obteer fiaciamieto a través de préstamos a mediao plazo y a

Más detalles

Septiembre de 2013 1

Septiembre de 2013 1 Septiembre de 2013 1 Í N D I C E Tema Página Resumen ejecutivo 3 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública Encuesta México Unido Contra la Delincuencia- Consulta Mitofsky

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

USO RACIONAL DE LA ENERGÍA

USO RACIONAL DE LA ENERGÍA USO RACIONAL DE LA ENERGÍA Ahorros mediate Aislamieto Térmico e la Costrucció Ig. V. L. Volatio, Arq. P. A. Bilbao Uidad Técica Habitabilidad Higrotérmica INTI Costruccioes Arq. P. E. Azqueta, Ig. P. U.

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera:

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera: GENERALIDADES I. DEFINICIÓN DE METEOROLOGÍA Es la ciecia iterdiscipliaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los feómeos allí producidos y las leyes que lo rige. Es el estudio de los

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 009-010 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

17,8% -10,3% Recomendación de inversiones Marzo 2015 LA VOLATILIDAD APARECE EN LA RENTA FIJA PREFERENCIA EN RENTA VARIABLE RESUMEN ESTRATEGIA

17,8% -10,3% Recomendación de inversiones Marzo 2015 LA VOLATILIDAD APARECE EN LA RENTA FIJA PREFERENCIA EN RENTA VARIABLE RESUMEN ESTRATEGIA Recomedació de iversioes LA VOLATILIDAD APARECE EN LA RENTA FIJA RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Mateemos la exposició eutral etre reta fija y reta variable. Si bie los riesgos asociados a Grecia y a

Más detalles

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación Matemáticas EJERCICIOS RESUELTOS: Fucioes de ua variable Elea Álvarez Sáiz Dpto. Matemática Aplicada y C. Computació Uiversidad de Catabria Igeiería de Telecomuicació Fudametos Matemáticos I Ejercicios:

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida. UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN características de asigació. método húgaro o de matriz reducida. Ivestigació de operacioes Itroducció U caso particular del modelo de trasporte es el modelo de asigació,

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

OBJETIVOS. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Profesora: María Martel Escobar. Una función f es creciente (estrictamente) si x, y Dom(f), con

OBJETIVOS. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Profesora: María Martel Escobar. Una función f es creciente (estrictamente) si x, y Dom(f), con Curso -3 OBJETIVOS Objetivos Geerales Itroducir el cálculo de fucioes de ua variable como fudameto del aálisis ecoómico margial y los problemas de optimizació. Matemáticas Empresariales Doble Grado e ADE

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departameto Admiistrativo acioal de Estadística Direcció de Regulació, Plaeació, Estadarizació y ormalizació -DIRPE- Especificacioes de Coeficiete y Variaza Ecuesta de Cosumo Cultural Julio 008 ESPECIFICACIOES

Más detalles

DIRECCIÓN DE DISEÑO Y MARCOS ESTADÍSTICOS

DIRECCIÓN DE DISEÑO Y MARCOS ESTADÍSTICOS Por qué ua ecuesta e viviedas? probabilística? estratificada? por cogloerados? Qué es el arco de uestreo? Iportacia del arco de uestreo Perite la selecció de uestras probabilísticas. Perite la ubicació

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, HISTOGRAMA, POLIGONO Y ESTADÍSITICOS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y CURTOSIS. Prof.: MSc. Julio R. Vargas I. Las calificacioes fiales

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas Sistemas de Ecuacioes Lieales M. e I. Gerardo Avilés Rosas Octubre de 206 Tema 5 Sistemas de Ecuacioes Lieales Objetivo: El alumo formulará, como modelo matemático de problemas, sistemas de ecuacioes lieales

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Reserva 2 Modelo 1 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Reserva 2 Modelo 1 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Juio de 03 (Reserva Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 03 MODELO (RESERVA ) OPCIÓN A EJERCICIO (A) ( 5 putos) U fabricate elabora

Más detalles

2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL

2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL 2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL U diagóstico más completo sobre el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres e México exige coocer su situació e las etidades federativas

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014 Incidencia Delictiva Del Fuero Común ENERO 2015 CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

Estadística Teórica II

Estadística Teórica II tervalos de cofiaza Estadística Teórica NTERVALOS DE CONFANZA Satiago de la Fuete Ferádez 77 tervalos de cofiaza CÁLCULO DE NTERVALOS DE CONFANZA PARA LA MEDA CON DESVACÓN TÍPCA POBLACONAL CONOCDA Y DESCONOCDA.

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común MARZO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI CMIC AMB - ANNM. Martes 25 de mayo de 2010

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI CMIC AMB - ANNM. Martes 25 de mayo de 2010 Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI CMIC AMB - ANNM Martes 25 de mayo de 2010 Orden del día 1. Oferta de vivienda disponible Registro de desarrolladores Oferta de vivienda 2. Avance de créditos 2010. Por

Más detalles

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996 Anticoncepción Dada la importancia que tiene la planificación familiar en el descenso de la fecundidad, en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se obtuvo información sobre el conocimiento y

Más detalles

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL ESTADISTICA UIDIMESIOAL La estadística estudia propiedades de ua població si recurrir al sufragio uiversal. El estudio estadístico tiee dos posibilidades (1) Describir lo que ocurre e la muestra mediate

Más detalles

Una de las herramientas más utilizadas por los analistas técnicos es la llamada media móvil.

Una de las herramientas más utilizadas por los analistas técnicos es la llamada media móvil. Medias Móviles Ua de las herramietas más utilizadas por los aalistas técicos es la llamada media móvil. La media móvil de u istrumeto fiaciero es simplemete el promedio de u úmero, predetermiado, de valores

Más detalles

Encuesta de Transición Educativo- Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL)

Encuesta de Transición Educativo- Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL) Ecuesta de Trasició Educativo- ormativa e Iserció Laboral (ETEIL) Diseño de la muestra I. Itroducció Esta ecuesta pretede proporcioar iformació sobre las características de la isercció e el mercado laboral

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 1) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2002 (Modelo 1) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) Ua fábrica de muebles dispoe de 600 kg de madera para fabricar librerías de 1 y de 3 estates.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA

INTERVALOS DE CONFIANZA Gestió Aeroáutica: Estadística Teórica Facultad Ciecias Ecoómicas y Empresariales Departameto de Ecoomía Aplicada Profesor: Satiago de la Fuete Ferádez NTERVALOS DE CONFANZA Gestió Aeroáutica: Estadística

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2001 (Modelo 4) Euciado Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 0-1 2 1 ( putos) Resuelva la siguiete ecuació matricial: A X - 2 B C, siedo A 1 0 1, B -2, C. 1

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II Nombre: Apellido: C.I.: Fecha: Firma: MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN I Prof. Gudberto Leó PARTE I: (Cada respuesta correcta tiee u valor de 1 puto) E los siguietes gráficos se represeta distitas distribucioes

Más detalles