GOBIERNO DE GUATEMALA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBIERNO DE GUATEMALA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA"

Transcripción

1 GOBIERNO DE GUATEMALA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA MANUAL DEL USUARIO DEL BANCO DE PROYECTOS GUATEMALA, JULIO DE 2002

2 CONTENIDO Pág. Presentación 3 Ingreso al sistema 4 Estructura del sistema 5 Banco de Proyectos 5 Agregar un proyecto 5 Identificación 11 Indicadores (Forma capital fijo y NO forma capital fijo) 18 Financiamiento 23 Modificar un proyecto existente 33 Identificación 36 Indicadores (Forma capital fijo y NO forma capital fijo) 39 Financiamiento 40 Generación de Formularios 44 Boleta completa 44 Evaluación Técnica 44 Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 2

3 PRESENTACIÓN La SEGEPLAN como ente rector del proceso de la Inversión Pública, ha manifestado en numerosas oportunidades, su preocupación por el uso racional, eficiente y transparente de los recursos públicos. En este contexto es que a partir del año 2001 puso en marcha el Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP-, el cual tiene como propósito ordenar el proceso de la inversión pública para poder concretar las opciones de inversión más rentables económica y socialmente, considerando los lineamientos de la Política de gobierno. Para el logro de ese objetivo es necesario desarrollar y difundir instrumentos metodológicos para la preparación y presentación de proyectos, de manera que la selección de las mejores alternativas de inversión sea realizada en función de criterios técnicos que permitan garantizar su rentabilidad financiera y socioeconómica al momento de su priorización por las instancia gubernamentales establecidas dentro del sector publico. Uno de los instrumentos utilizados por la SEGEPLAN es el Sistema de Información de Inversión Pública SINIP - como herramienta informática que permite registrar y procesar información actualizada de las iniciativas de inversión, en función del ciclo de vida, para apoyar la toma de decisiones. El objetivo primordial del sistema es mantener un banco de proyectos en las distintas etapas del proceso de inversión, asegurando la disponibilidad de información confiable y oportuna. Este sistema funciona sobre la base de un proceso ordenado y dinámico, que opera en forma descentralizada en los diferentes niveles de la administración pública, que tiene definidos los procedimientos, mecanismos y flujos de información para registrar y producir información oportuna, relevante y actualizada. A continuación se presenta el Manual de Usuario del Banco de Proyectos del Sistema de Información de Inversión Pública en el que se indica el uso de las opciones para el ingreso de un nuevo proyecto y las modificaciones de proyectos existentes. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 3

4 INGRESO AL SISTEMA El ingreso al sistema se hace a través de la siguiente pantalla: Presionando el botón titulado Usuario Registrado se ingresa al sistema, con esto se le solicitara que ingrese su usuario y password de identificación, lo cual se hace por medio de la pantalla: Aquí usted debe ingresar el usuario y password que tiene asignados para ingresar al SINIP. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 4

5 Estructura del Sistema: Las opciones del SINIP se muestran en el menú principal: Dentro de la opción de Banco de Proyectos se ejecutan las siguientes operaciones: 1. Agregar un proyecto nuevo 2. Modificaciones a proyectos existentes 3. Generación boletas (completa y de evaluación) 1. Agregar un proyecto nuevo: Presione este botón para ingresar un nuevo proyecto. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 5

6 En el menú del Banco de Proyectos se encuentra el botón titulado Agregar, éste nos permite ingresar los datos de un proyecto nuevo. Este proceso está basado en los formularios de formulación de proyectos del SNIP. A continuación se presenta la primera pantalla, en ésta se ingresa la información general del nuevo proyecto: Botones que muestran listas de valores posibles para los diferentes identificadores. Para ingresar un proyecto nuevo, debe ingresar la información requerida: Tipo de proyecto: Debe indicar si el proyecto forma o no capital fijo, tomando en cuenta que: proyectos que forman capital fijo son los que generan o modifican bienes, es decir constituyen obras físicas (carreteras, escuelas, hospitales, etc), y los que no forman capital fijo tienen como propósito incrementar, mantener o recuperar la capacidad de generar beneficios (asistencia técnica o crediticia, capacitación, etc). Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 6

7 Proceso: Elegir la acción que realizará el proyecto (ampliación, construcción, instalación, etc). Objeto y ubicación específica: Ingresar el objeto sobre el cual se aplicará el proceso o acción (calle, edificio, carretera, etc) y en donde está ubicado este objeto (aldea, municipio, barrio, etc) Institución responsable: Elegir la institución que será la responsable del proyecto (Ministerio de Trabajo, Fondo de Inversión Social, FSDC, etc). Unidad Ejecutora: Elegir la unidad de la Institución Responsable que será la encargada de ejecutar el proyecto. Descripción del proyecto: Describir de manera general en qué consiste el proyecto. Función: Elegir la función en la que se enmarca el proyecto (agropecuario, desarrollo urbano y rural, salud y asistencia social, educación, etc), Subfunción: Elegir la Subfunción que cumplirá el proyecto (dependerá de la función elegida en el numeral anterior). Clase: Elegir el objeto sobre el cual se aplicará el proceso del proyecto (calle, edificio, carretera, etc). Área de influencia: Elegir el área de influencia del proyecto. Institución de operación: Elegir la institución que será la institución responsable de la operación del proyecto. Etapa actual: Elegir la etapa actual del proyecto (perfil, diseño, ejecución, etc). Fecha inicio etapa actual: Ingrese la fecha en la que dará inicio la etapa actual. En los campos en los que a la derecha aparece significa que existe una lista de valores permitidos. Por ejemplo, presionando el símbolo que aparece a la derecha del campo Proceso, obtenemos la siguiente lista: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 7

8 De esta lista elegimos el proceso adecuado haciendo click en él. En el ejemplo de abajo, el proceso elegido fue Mejoramiento, cuyo código es 146. Para hacer una búsqueda de un valor, se puede usar Buscar criterios para, en donde debe escribir un patrón de búsqueda encerrado entre símbolos de porcentaje (%). Por ejemplo si desea buscar los procesos relacionados con Equipamiento, puede escribir %equipa% y presionar el botón titulado Buscar, lo que dará como resultado dos posibilidades: Construcción y equipamiento y Equipamiento, que cumplen con el patrón. Cuando esté seguro de que la información ingresada es la correcta, presione el botón titulado Grabar, con lo que grabará el proyecto y el sistema le proporcionará el número oficial para identificarlo. El botón titulado Limpiar lo puede usar en el caso de que desee empezar a ingresar información de otro proyecto, la acción de este botón es la de poner en blanco todos campos de la pantalla. A continuación se presenta un ejemplo con todos los datos ingresados: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 8

9 Es importante resaltar que esta información es de carácter obligatorio, es decir, si faltase alguna variable, el proyecto no podrá ser ingresado al sistema. Cuando el proyecto es grabado, el sistema muestra: 1. Un mensaje de que ha sido grabado satisfactoriamente 2. El número asignado al nuevo proyecto 3. La información ingresada. En la gráfica de la siguiente página se muestra esta situación. Es muy importante anotar el número asignado al proyecto (11296 en el ejemplo), pues dentro del SINIP será identificado por medio de éste. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 9

10 Para seguir ingresando la información relacionada, presione el botón titulado Continuar. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 10

11 Dentro de la opción de Identificación se encuentra el ingreso para: Siguiendo el orden establecido, corresponde ingresar la(s) ubicación(es) geográfica(s) del proyecto. Elegir la opción Ubicación Geográfica: Como se trata de un proyecto nuevo, no tiene asignada ninguna ubicación geográfica. Presionar el botón titulado Nuevo para agregar una ubicación: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 11

12 Presione para obtener una lista de las posibles ubicaciones geográficas: Aquí también puede hacer uso la opción Buscar criterios para, para buscar una ubicación específica. Cuando encuentre la ubicación adecuada, haga un click en el código del municipio, luego presione el botón titulado Grabar. Utilice el botón Nuevo para nuevas ubicaciones y repita el proceso anterior por cada ubicación del proyecto. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 12

13 Luego debe ingresar la información de las unidades co-ejecutoras del proyecto (si las tuviera), el proceso es similar al de la ubicación geográfica: Como se trata de un proyecto nuevo, no tiene asignada ninguna unidad co-ejecutora. Presionar el botón titulado Nuevo para agregar una unidad: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 13

14 Presione para obtener una lista de las posibles unidades co-ejecutoras. Aquí también puede hacer uso la opción Buscar criterios para, para buscar una unidad co-ejecutora. Cuando encuentre la unidad adecuada, haga un click en el nombre de la unidad co-ejecutora, luego presione el botón titulado Grabar. Utilice el botón Nuevo para nuevas unidades y repita el proceso anterior por cada unidad co-ejecutora del proyecto. El proyecto de ejemplo no tiene asignada ninguna unidad co-ejecutora. A continuación se debe ingresar la información sobre el diagnóstico del proyecto: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 14

15 En esta pantalla debe ingresar los antecedentes, la problemática, la justificación y los resultados esperados del proyecto. Usar el botón Grabar para grabar la información. Se muestra el diagnóstico para el proyecto de ejemplo: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 15

16 A continuación se debe ingresar la información sobre los objetivos del proyecto: En esta pantalla debe ingresar los objetivos (generales y específicos) del proyecto. Usar el botón Grabar para grabar la información. Se muestra los objetivos para el proyecto de ejemplo: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 16

17 A continuación se debe ingresar la información acerca del responsable del proyecto: En esta pantalla debe ingresar el nombre, cargo, teléfono y dirección de correo electrónico del responsable del proyecto. Usar el botón Grabar para grabar la información. Se muestran los datos del responsable para el proyecto de ejemplo: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 17

18 El siguiente paso es ingresar la información referente a los proyectos que forman capital fijo. La primera opción se refiere a los resultados de la etapa actual. La etapa actual será la que fue ingresada al inicio. Los valores que debe ingresar son: Fecha de la información: Es la fecha en que se ha generado ésta. Costo Eficiencia: Valor de la relación Costo-Eficiencia del proyecto T.I.R. (%): Valor de la Tasa Interna de Retorno del proyecto. V.A.N.: Valor del Valor Actual Neto. Situación del terreno: Elegir la situación actual del terreno (si fuera el caso). Cuenta con diseños: Indicar si se cuenta con los diseños del proyecto. Vida útil (años): Indicar la vida útil del proyecto (expresada en años). Inicio de operación: Indicar la fecha en que dará inicio la operación del proyecto. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 18

19 A continuación se presenta la pantalla con los valores ingresados y grabados, para el proyecto de ejemplo. La siguiente opción le permite ingresar el tamaño físico del proyecto: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 19

20 Por tratarse de un proyecto nuevo, no hay ningún valor ingresado. Presione el botón titulado Nuevo para ingresar el valor. A continuación se muestra la pantalla con los valores ingresados y grabados para el proyecto de ejemplo. La siguiente opción nos permite registrar quienes y cuantos serán los beneficiarios directos del proyecto: Nuevamente, por tratarse de un proyecto nuevo, no hay información registrada. Utilice el botón titulado Nuevo para ingresar la información. A continuación se muestra la pantalla con los valores ingresados y grabados para el proyecto de ejemplo. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 20

21 La siguiente opción nos permite registrar el empleo que el proyecto va a requerir Por tratarse de un proyecto nuevo no existen valores, ingrese los valores para el empleo que va a requerir el proyecto, así: la columna Ejecución Hombre/Mes ingresar la mano de obra calificada y no calificada a requerir. De igual forma, en la columna Operación Hombre/Mes debe registrar la mano de obra calificada y no calificada que el proyecto requerirá. Después de haber ingresado la información presione el botón titulado Grabar. A continuación se muestra la pantalla con los valores ingresados y grabados: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 21

22 La siguiente opción del menú nos permite ingresar la información relacionada a los costos de operación que tendrá el proyecto. Para el proyecto de ejemplo, se ingresan tres gastos de operación: Remuneraciones, Bienes y Servicios y Materiales y Suministros. Por cada costo debemos presionar el botón titulado Nuevo, ingresar la información y presionar el botón Grabar. A continuación se muestra un ejemplo: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 22

23 A continuación se debe ingresar toda la información relacionada con la parte de financiamiento del proyecto. El botón titulado Financiamiento nos muestra las siguientes opciones: La opción GENERA solicitud de Financiamiento se usa cuando se actualiza un proyecto. El primer ingreso es Financiamiento por Etapa(s), que es donde se debe detallar, por etapa, el financiamiento del proyecto. El proyecto de ejemplo tiene una sola etapa: Dado que es un proyecto nuevo, no tiene información registrada. Para agregar la información de la etapa presione el botón titulado Nuevo, con lo que aparecerá la pantalla de ingreso. Los datos a ingresar son los siguientes: Etapa a Financiar: Elegir la etapa adecuada (para el ejemplo es Perfil) Fecha Estimada de Inicio: Ingrese la fecha en que se estima empezará la etapa Fecha Estimada de Fin: Ingrese la fecha en que se estima que terminará la etapa Descripción de la Etapa: Describir de manera general en qué consiste la etapa Situación Presupuestaria: Elija la situación presupuestaria del proyecto Fecha Solicitud Financiamiento: Ingrese la fecha en que se está haciendo la solicitud Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 23

24 Ingrese la información, luego presione el botón titulado Grabar La gráfica de la siguiente página muestra el registro grabado. Las variables: Programa Presupuestario Subprograma Presupuestario Proyecto Presupuestario Actividad u Obra Se refieren a la partida presupuestaria a la que pertenece el proyecto. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 24

25 Luego se debe ingresar la información de la programación de Inversiones por Etapas. Para nuestro ejemplo únicamente se debe ingresar para la etapa de Perfil. Haga click en la etapa para pasar a la pantalla de ingreso de información (la cual se muestra en la siguiente hoja). Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 25

26 Puede ingresar la información financiera desglosado por año y fuente. Para nuestro ejemplo ingresaremos valores para Gobierno, Comunidad y Municipalidad (pues es un proyecto del FSDC) para el año 2003, por tratarse de un proyecto nuevo y la etapa se realizará en el Después de ingresar la información presionar el botón titulado Grabar. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 26

27 Si el proyecto tuviera información financiera de fuentes externas, presionar la opción PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES DE LAS FUENTE EXTERNAS POR ETAPA que aparece subrayada abajo del botón Grabar, esta opción nos lleva a la siguiente pantalla (que se abrirá en una nueva ventana del explorador de internet): Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 27

28 Este proyecto no tiene registro de información financiera de fuentes externas por dos razones: 1. Es un proyecto nuevo 2. Es un proyecto del FSDC En dado caso el proyecto que esta ingresando tuviera información financiera de fuentes externas, presionar el botón Nuevo, lo que nos lleva a la pantalla: Aquí debe elegir el organismo que aportará el financiamiento externo, elegir a cual de los financiamientos o préstamo de ese organismo se asignará el proyecto, en ambos casos puede obtener una lista de valores posibles, presionando al lado derecho de la opción. Por último debe indicar que tipo de cooperación será (financiera o técnica, reembolsable o no reembolsable) y presionar el botón Grabar. Si el proyecto tuviera mas de una fuente externa, debe repetir este proceso para cada una de ellas. La siguiente opción del menú de Financiamiento es Costo del Proyecto, ésta es una consulta para obtener el costo total del proyecto por ejercicio, para nuestro ejemplo queda así: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 28

29 Dado a que nuestro proyecto de ejemplo se desarrolla en el 2003, nos muestra solo esa opción, hacer click en el ejercicio (2003) y obtenemos: La opción Información Histórica (consulta) tiene tres consultas a los datos financieros: 1. Financiamiento por Etapas: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 29

30 Esta pantalla muestra todas las etapas que el proyecto tiene definidas. Dar un click sobre la etapa a consultar, obtenemos la siguiente pantalla de consulta: 2. Programación de Inversiones por Etapa(s) Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 30

31 Esta pantalla muestra los ejercicios y sus respectivas etapas, hacer click en la etapa que se quiere consultar, obtenemos la siguiente pantalla de consulta: Si desea consultar la programación de inversiones con fuentes externas, haga click en PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES DE LAS FUENTES EXTERNAS POR ETAPA, lo cual abrirá una nueva ventana con la consulta respectiva. 3. Costos del Proyecto Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 31

32 Esta consulta nos muestra el costo total del proyecto por período. Nuestro proyecto de ejemplo tiene programación únicamente para el período En la pantalla se muestra esta situación, hacer click en el período (2003) para obtener la consulta. Al hacer click en el período obtenemos la pantalla de consulta: En donde se muestra toda la información financiera del proyecto durante el período. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 32

33 2. Modificaciones a proyectos existentes Se puede modificar la información de un proyecto si no ha sido aprobado. Cuando sea necesario modificar datos de un proyecto ya ingresado al SINIP, lo podemos hacer de la siguiente manera: Elegir el proyecto: Hacer click en el botón titulado Seleccionar en el menú principal Presione este botón para seleccionar un proyecto La pantalla para seleccionar un proyecto existente es la siguiente: Aquí debe ingresar un patrón de búsqueda que identifique al proyecto que desea seleccionar: Código SNIP: Código que tiene asignado el proyecto dentro del SNIP. Nombre: Ingrese el nombre o una parte del nombre del proyecto que desea buscar. Institución: Ingrese el nombre o una parte del nombre de la institución a la que pertenece el proyecto que desea buscar. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 33

34 Unidad Ejecutora: Ingrese el nombre o una parte del nombre de la unidad ejecutora a la que pertenece el proyecto que desea buscar. Función: Ingrese el nombre o una parte del nombre de la función que tiene asignada el proyecto que desea buscar. Ubicación geográfica: Ingrese el nombre o una parte del nombre de alguna ubicación geográfica que tenga asignada el proyecto que desea buscar. Es importante resaltar que la manera mas rápida de llegar al proyecto que desea seleccionar es ingresando el código SNIP, de allí la importancia de tener presente este código desde el momento que es creado. Con los otros cinco criterios dependerá del patrón ingresado, por ejemplo, el nombre del proyecto que hemos venido trabajando es Mejoramiento Calle Barrio La Libertad, si en la opción Nombre ingresamos %Mejoramiento Calle%, el resultado será todos los proyectos que incluyan ese patrón dentro de su nombre. Con los criterios de Institución, Unidad Ejecutora, Función y Ubicación Geográfica funciona de una manera similar. Si ingresamos el patrón %Fondo% en Institución, el resultado será todos los proyectos cuya Institución responsable asignada incluya la palabra Fondo en su nombre: Fondo de Conservación Vial, Fondo de Inversión Social, Fondo de Solidaridad para el Desarrollo Comunitario, etc. y en la lista de proyectos resultante debemos seleccionar el proyecto que buscamos. Es válido ingresar un criterio múltiple, por ejemplo podemos indicar el siguiente criterio: Nombre: %Mejoramiento Calle%, en Institución: %FONDO% y en Ubicación Geográfica: Monjas, obtenemos todos los proyectos cuyo nombre incluya el patrón Mejoramiento Calle, que tengan como institución responsable las que incluyan la palabra Fondo en su nombre y que tengan el municipio de Monjas en alguna ubicación geográfica asignada. Siguiendo con nuestro proyecto de ejemplo, lo buscamos por medio del código SNIP: Ingresar el código SNIP y luego presionar el botón Buscar Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 34

35 Hacer click en el botón titulado Buscar, nos muestra la siguiente pantalla: Hacer click en el código SNIP del proyecto para seleccionarlo Nos muestra el código y el nombre del proyecto, hacer click en el código SNIP: En esta pantalla nos muestra la información general del proyecto, para continuar presione el botón titulado Continuar. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 35

36 Notar que arriba del menú aparece resaltado (en color rojo) el código y nombre del proyecto con el que estamos trabajando. Las opciones del menú son las mismas que para cuando se crea un proyecto nuevo. La diferencia está en que en este punto el proyecto ya tiene información ingresada y queremos modificar algunos datos. El botón Identificación incluye las opciones siguientes: Podrá modificar información de Identificación, Ubicación Geográfica, Unidades Coejecutoras, Diagnóstico, objetivos y/o del responsable del proyecto. En todos los casos el procedimiento es el mismo: Elegir la opción, el sistema muestra una pantalla con los valores actuales, hacer las modificaciones necesarias y grabar para hacer efectiva la modificación. Por ejemplo si se tuviera que cambiar la descripción del proyecto, elegimos la opción de Identificación y obtenemos: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 36

37 Modificaremos la descripción del proyecto. Realizamos la modificación y hacer click en el botón Grabar. Para seguir con nuestro ejemplo, se ampliará la descripción. El sistema nos mostrará un mensaje de éxito y con esto hemos hecho una modificación a un proyecto dentro del SINIP. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 37

38 Las modificaciones fueron hechas en la descripción del proyecto. El procedimiento es el mismo para las demás opciones del menú. El botón Forma C/F (Proyecto que forma capital fijo) muestra las siguientes opciones: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 38

39 Para seguir con el ejemplo, modificaremos información que se encuentra en la opción Resultados de la etapa actual, la información actual es la siguiente: Modificaremos el valor Costo/Eficiencia del proyecto. Luego de hacer los cambios necesarios, hacer click en el botón Grabar para hacer efectiva la modificación. El sistema nos mostrará un mensaje de éxito y la información con los valores actualizados: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 39

40 El sistema nos muestra un mensaje de éxito y la información con los valores actualizados El procedimiento es el mismo para las demás opciones del menú. El siguiente botón es Financiamiento, que incluye opciones para modificar datos sobre el financiamiento del proyecto. La opción Costo del Proyecto y las sub-opciones Financiamiento por Etapa(s), Programación de Inversiones por Etapa(s) y Costos del Proyecto que están dentro de Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 40

41 la opción Información Histórica (Consulta) ya fueron vistas anteriormente, en la parte de creación de un proyecto nuevo. La opción GENERA solicitud de Financiamiento funciona de la siguiente manera: Cuando un proyecto existente necesita requerir financiamiento para un nuevo período, se puede usar esta opción para generar una copia de lo requerido el período anterior, y así únicamente hay que modificar los valores, en caso contrario debe crear un nuevo registro para el requerimiento del nuevo período. Ahora modificaremos información de las opción Financiamiento por Etapa(s), al elegir esta opción debemos indicar cual es la etapa sobre la cual deseamos realizar la modificación: Elegir la etapa para realizar la modificación. Al indicar cual es la etapa, el sistema nos muestra la información actual de esa etapa, procedemos a realizar la modificación y luego hacer clic en el botón titulado Grabar para realizar la actualización: Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 41

42 El sistema nos mostrará una mensaje de éxito y la información ya modificada: La descripción de la etapa ha sido modificada Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 42

43 Por último modificaremos información que se encuentra dentro de la opción Programación de Inversiones por Etapa(s): Elegir la etapa a modificar (haciendo click sobre el nombre de la etapa) y el sistema nos mostrará la información actual, sobre la cual podemos realizar las modificaciones: Enlace a Programación de Inversiones con Fuentes Externas. Aquí procedemos a realizar las modificaciones del caso, luego hacer click en el botón Grabar para realizar los cambios, nuevamente el sistema nos mostrará un mensaje de éxito y la información ya modificada. Si se necesita realizar cambios en la programación de inversiones con fuentes externas, hacer click en el enlace PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES DE LAS FUENTES EXTERNAS POR ETAPA (que se muestra subrayada), con esto el sistema nos mostrará, en una nueva pantalla del explorador de internet, la información actual en donde podemos realizar las modificaciones del caso, si el proyecto no tiene programación externa, podemos ingresar una nueva programación. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 43

44 3. Generación de boletas (completa y de evaluación): La última opción dentro del Banco de Proyectos es la de Reportes: Desde esta opción podemos generar la Boleta Completa, que incluye toda la información del proyecto. La otra boleta es la de Evaluación Técnica, que incluye el resultado de la (s) evaluación (es) de las que haya sido objeto el proyecto por parte de los consultores de Segeplan. Adjunto las boletas del proyecto de ejemplo. Sistema de Información de Inversión Pública Pág. 44

45 Sistema Nacional de Inversión Pública Fecha Emisión: SEGEPLAN Hora: Información General de una Iniciativa de Inversión MEJORAMIENTO CALLE BARRIO LA LIBERTAD 17/07/ :11 PM Pagina: 1 de 4 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: 1. Nombre del proyecto: MEJORAMIENTO CALLE BARRIO LA LIBERTAD 2. Institución responsable: FONDO DE SOLIDARIDAD PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO 3. Unidad ejecutora responsable: MUNICIPALIDAD DE MONJAS Coejecutoras: 4. Función: DESARROLLO URBANO Y RURAL Sub-función: DESARROLLO URBANO Y RURAL 5. Ubicación geográfica: Departamento JALAPA Municipio MONJAS 6. Área de influencia: Local 7. Institución responsable de operación: FONDO DE SOLIDARIDAD PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

46 Sistema Nacional de Inversión Pública Fecha Emisión: SEGEPLAN Hora: Información General de una Iniciativa de Inversión MEJORAMIENTO CALLE BARRIO LA LIBERTAD 17/07/ :11 PM DIAGNÓSTICO: Pagina: 2 de 4 8. Antecedentes: Solicitud de los vecinos para pavimentar el Bo. la Reforma desde hace 5 años, ya se pavimentó la 5a. Calle. 9. Problemática: Calles en mal estado con baches, zanjas; contaminación, poco desarrollo. 10. Justificación: Necesidad de los vecinos para mejorar las calles, traer desarrollo local. 11. Descripción: El proyecto consiste en pavimentar 400 Metros Lineales x 9 Metros de ancho. Excavación, Conformación Base, Nivelación, Compactación, 4 pozos de visita, sellos junta antisol, 800 Metros Lineales de bordillo. 12. Objetivos: 12.1 General: Mejorar la circulación de vehículos y personas, comunicar con otros barrios y centro del pueblo Específicos: Facilitar circulación Promover convivencia vecinos Mejoramiento de urbanismo 13. Resultados esperados: Facilidad para circular Economía de tiempo Reducir deterioro en las calles Reducir pobreza 14. Responsable del proyecto: Nombre: Humberto Escobar Galvez Cargo: Alcalde Municipal Teléfono:

47 Sistema Nacional de Inversión Pública Fecha Emisión: SEGEPLAN Hora: Información General de una Iniciativa de Inversión MEJORAMIENTO CALLE BARRIO LA LIBERTAD 17/07/ :11 PM Pagina: 3 de 4 RESULTADOS DE LA ETAPA ACTUAL (forma capital fijo): 1. Etapa actual: Perfil 2. Fecha de inicio de la etapa actual: 01/03/ Tamaño físico: Descripción Unidad de Medida Cantidad Adoquinamiento Metro lineal Beneficiarios directos: Tipo Poblacion Urbana Cantidad 2, Costo/eficiencia: 6. TIR: % 4, VAN: 8. Empleo a requerir: Calificada No calificada Durante la ejecución en hombre/mes 6 1 Durante la operación en hombre/mes Situación del terreno: Legalizado 10. Diseños (especificaciones): SI 11. Vida útil del proyecto: 20 años 12. Fecha de inicio de la operación: 01/01/ Costo anual de operación: REMUNERACIONES BIENES Y SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS 2,000 Quetzales 1,000 Quetzales 1,000 Quetzales

48 Sistema Nacional de Inversión Pública Fecha Emisión: SEGEPLAN Hora: Información General de una Iniciativa de Inversión MEJORAMIENTO CALLE BARRIO LA LIBERTAD 17/07/ :11 PM Pagina: 4 de 4 Año base de programación: 2003 Etapa: Perfil Fecha de inicio de la etapa: Descripción de la etapa a financiar: 01/01/2003 Fecha de finalización: 30/06/2003 La etapa consiste en pavimentar 400 Metros Lineales x 9 metros de ancho, excavación, conformación base, nivelación, compactación, 4 pozos de visita, sellos junta antisol y bordillo de 800 Metros Lineales. Situación presupuestaria: Nuevo Estructura programática: --- Fuentes de Financiamiento Ejecutado Años Anteriores Asignado 2002 Solicitado 2003 Programado 2004 Programado 2005 Progamado 2006 Total de la Etapa Gobierno , ,000 Externos (*) Comunidad , ,000 Municipalidad , ,000 Otros Aportes Total , ,000 Fuentes Externas: Organismo Código Financiamiento Tipo Cooperación

49 Fecha Emisión: Secretaría de Planificación y Programación Sistema Nacional de Inversiones Públicas -SNIP- Resultado de la Evaluación Técnica del Proyecto 17/07/2002 I. Identificación General 1. Código SNIP: Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO CALLE BARRIO LA LIBERTAD 3. Institución responsable: FONDO DE SOLIDARIDAD PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO 4. Unidad ejecutora responsable: MUNICIPALIDAD DE MONJAS 5. Etapa actual: Perfil 6. Función: DESARROLLO URBANO Y RURAL Sub-función: DESARROLLO URBANO Y RURAL 7. Ubicación geográfica: Departamento JALAPA Municipio MONJAS II. Solicitud de Financiamiento Ejercicio Fiscal: 2003 Etapa a Financiar: Fechas Estimadas: Perfil Inicio Final 01/01/ /06/2003 Situación Presupuestaria Nuevo Fuentes de Financiamiento Ejecutado Años Anteriores Asignado 2002 Solicitado 2003 Programado 2004 Programado 2005 Progamado 2006 Total de la Etapa Gobierno , ,000 Externos (*) Comunidad , ,000 Municipalidad , ,000 Otros Aportes Total , ,000 Fuentes Externas: Organismo Código Financiamiento Tipo Cooperación III. Evaluación Técnica de la Etapa Fecha Ingreso Oficial al SNIP: Resultado de la Evaluación: Observaciones:

50 a) Al documento: b) Al formulario:

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS MANUAL DE USUARIO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EL sistema de Control de Requerimientos tiene por finalidad brindar a los usuarios un mejor control de los servicios que brinda,

Más detalles

Manual Para la Captura de Anteproyecto de Departamento

Manual Para la Captura de Anteproyecto de Departamento º Introducción La DIPRENA en su compromiso de modernizar el proceso presupuestario y apoyar el desarrollo de las capacidades tecnológicas y los recursos humanos en las entidades del Sector Público, se

Más detalles

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL El módulo de Planta de personal es donde el usuario podrá administrar la planta de personal de su institución, definiendo la denominación de cada uno de los empleos (código,

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE ÍNDICE CONTENIDO Pág. Objetivo 2 2 I. Ingreso de Solicitud de Carta de Crédito de Importación en la página web

Más detalles

Manual Operacional AGENDA - SIDRA

Manual Operacional AGENDA - SIDRA Manual Operacional AGENDA - SIDRA Versión Borrador (sujeto a modificaciones). Agosto 09 Tabla de contenido Módulo Agenda... 2 Introducción... 2 Funcionalidades de Pestañas:... 2 Perfiles de Usuarios que

Más detalles

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP Liga/URL del sistema: http://cda.itson.edu.mx/sisarp Pantalla de Inicio de Sesión. Para ingresar al sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES 1. Requerimiento de Sellos El Usuario que desee realizar una Solicitud de Sello Digital debe ingresar a la siguiente dirección Web y descargar

Más detalles

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN PVDES-MANTENIMIENTO EXTRANET INSTITUCIONAL PERIODICO UNIDAD DE INFORMATICA Versión 1.2 PAG 1 de 18 17 de julio de 2012 MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET Impreso:17/07/2012

Más detalles

Dirección General de Servicio Civil Centro de Capacitación y Desarrollo Herramienta de Gestión de Formularios de Capacitación Manual de Usuario

Dirección General de Servicio Civil Centro de Capacitación y Desarrollo Herramienta de Gestión de Formularios de Capacitación Manual de Usuario 1 Índice Presentación... 3 1. Ingreso a la aplicación... 4 2. Utilización de la aplicación... 9 2.1 Formulario de Capacitación 1 (Focap-1)... 9 2.2 Formulario de Capacitación 2 (Focap-2)... 11 2.3 Formulario

Más detalles

ear ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Revisión: GUÍA PARA REGISTRO DE GASTOS RECURRENTES VARIABLES INTRODUCCIÓN

ear ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Revisión: GUÍA PARA REGISTRO DE GASTOS RECURRENTES VARIABLES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La presente Guía de Usuario cumple la función de presentar el flujo que sigue el registro de Gastos Recurrentes Variables en la herramienta informática SAMI Un gasto recurrente variable son

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCION... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 3. INGRESO AL SISTEMA

Más detalles

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES CONTENIDO Manual de usuario... 3 Presentación... 3 SECCION 1. Características Generales del Sistema... 3 Inicio... 3 Consultar Documentos... 4 Consultar Pagos...

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA Manual de usuario: INFOBRAS MANUAL PARA ENTIDADES MÓDULO DE CREACIÓN Y/O DESACTIVACIÓN DE USUARIOS INFOBRAS, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Más detalles

MANUAL - EMPRENDIMIENTO

MANUAL - EMPRENDIMIENTO MANUAL - EMPRENDIMIENTO De acuerdo al organigrama presentado Emprendimiento depende de la Dirección de Empleo y Trabajo, luego existe una Coordinación de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender

Más detalles

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Oficina Central de Informática y Telecomunicaciones Departamento de Programación y Desarrollo de Sistemas Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Versión 1.0 ÍNDICE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

Historial de Revisiones

Historial de Revisiones Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Elaborado por Revisado por 12/10/2012 1.0 09/10/2015 2.0 Primera versión del manual de usuario del Cuadro de Necesidades del Modulo de Logística Actualización

Más detalles

Sistema de Atención al Ciudadano - SAC. Ministerio de Educación Nacional. Manual de Usuario del Sistema Rol Ciudadano

Sistema de Atención al Ciudadano - SAC. Ministerio de Educación Nacional. Manual de Usuario del Sistema Rol Ciudadano DB SYSTEM LTDA: proveedor de aplicaciones, soluciones y servicios de tecnología innovadores y efectivos que permiten alcanzar mayor productividad para su negocio. Sistema de Atención al Ciudadano - SAC

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE Manual de Usuario SIGECOF APROBADO POR: JEFE DE LA ONCOP Punto: DGAT-002-2016 De Fecha: 15/07/2016 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación y/o Actualización Punto de Cuenta

Más detalles

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Archivos Datanet Archivos Datanet...1 Download Automático de SIB...2 Requisitos para el uso...2 1. Contratación del servicio:...2 2. Alta de un Operador de Sistema :...2 3. Instale el programa:...6 AutoSIB...9

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

Guía de usuario Movimiento de Plazas - Conversión

Guía de usuario Movimiento de Plazas - Conversión Guía de usuario Movimiento de Plazas - Conversión Índice Solicitud de Cuenta de Acceso al PASH... 3 Acceso al Sistema... 3 Movimiento plaza... 4 Perfiles Involucrados... 4 Conversión de plaza... 5 Estado

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. El ingreso a la aplicación es a través del sitio web del Instituto Electoral del Estado de México

Más detalles

Como postular a cargos en concurso de INE por Laborum.com

Como postular a cargos en concurso de INE por Laborum.com Como postular a cargos en concurso de INE por Laborum.com Como postular Para postular a cualquier cargo que requiera el INE (instituto Nacional de Estadísticas) debe tener necesariamente un correo electrónico

Más detalles

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Acceso al e-tax 2.0... 4 3. Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 4. Solicitud de Inscripción de Persona Jurídica... 29 2 1. INTRODUCCIÓN El e-tax 2.0 ofrece a

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS,

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, Guía Rápida - Módulo Propuestos 1 Delphos.Net GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, EN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (BPIP) - MÓDULO PROPUESTOS 2 Guía Rápida

Más detalles

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura. CÓMO REGISTRARSE EN EL PORTAL 1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura. 2. En la página inicial se mostrará la ubicación en el ticket de venta de los requisitos

Más detalles

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor hipercompras Versión 1.0 Manual del Usuario Proveedor INDICE DE CONTENIDOS Requerimientos de Software:... 4 Instalación y configuración del MS Internet Explorer 5.0...4 Ingreso a HiperCompras... 6 Descripción

Más detalles

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE OPERADORES DE EMPRESA ASIGNACIÓN DE ROLES

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE OPERADORES DE EMPRESA ASIGNACIÓN DE ROLES MANUAL PARA LA CREACIÓN DE Y ASIGNACIÓN DE ROLES www.cgsa.com.ec OBJETIVO Detallar de forma secuencial los pasos que deben seguir los Administradores de Empresas, para la creación de Operadores de Empresa

Más detalles

Este Manual tiene como propósito Describir el Sistema Avanzado para la emisión de Facturas (e-factura SAAS) Manual SAAS

Este Manual tiene como propósito Describir el Sistema Avanzado para la emisión de Facturas (e-factura SAAS) Manual SAAS Este Manual tiene como propósito Describir el Sistema Avanzado para la emisión de Facturas (e-factura SAAS) Manual SAAS Contenido Visión general... 2 Módulo Fiscal... 4 Generación de Documentos Fiscales?...

Más detalles

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE GUÍA PARA EL REGISTRO DE DONACIONES EN ESPECIE Dirección de Contabilidad del Estado GUATEMALA, NOVIEMBREE DE 2014 Í N D I C E INTRODUCCIÓN... i Inicio del Registro de Donaciones en Especie... 1 Registro

Más detalles

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. El sistema está diseñado para ejecutarse en Internet Explorer. Si utiliza otro navegador podrán presentarse inconvenientes.

Más detalles

Manual de Registro de Notas

Manual de Registro de Notas Manual de Registro de Notas Pasos para el registro de notas Paso Nº 1. Paso Nº 2. Paso Nº 3. Paso Nº 4. Asignar los identificadores a las secciones de sus cursos respectivos. Asignar las formulas de evaluación

Más detalles

B29. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS

B29. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS . CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS Objetivo: Actualización y Mantenimiento de la tabla Clasificación de los Bienes y Servicios Adquiridos. Los datos de esta tabla serán ingresados a las

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA MANUAL DE USUARIO CENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS DE LA EDUCACION EN EL TOLIMA CVNET MANUAL DE USUARIO PARA EL USO DEL MODULO DEL CENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS CVNET PARA RECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Se

Más detalles

GUIA PARA LA INSCRIPCION EN EL DIRECTORIO DE CONSULTORES (DIRCON)

GUIA PARA LA INSCRIPCION EN EL DIRECTORIO DE CONSULTORES (DIRCON) GUIA PARA LA INSCRIPCION EN EL DIRECTORIO DE CONSULTORES (DIRCON) MAYO 2009 Pasos a seguir para descargar el Formulario Electrónico de la página web. 1. Ingrese a www.sepyme.gov.ar / Asistencia Técnica

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico.

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico. Manual del usuario IMPORTANTE: Si tiene dudas o inconvenientes en el uso del Sistema comuníquese a los teléfonos (021) 4177031/2 o escribanos a timbrado@hacienda.gov.py Ingreso al sistema El usuario deberá

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR DTIC-DEV-001 NOVIEMBRE 2013 Página 1 de 12 Noviembre 2013 2 DTIC-DEV-001 2 de 7 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ALCANCE... 3 4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES...

Más detalles

GUIA PARALA SOLICITUD DE CÓDIGOS DE PROYECTOS, ACTIVIDADES Y FINALIDADES

GUIA PARALA SOLICITUD DE CÓDIGOS DE PROYECTOS, ACTIVIDADES Y FINALIDADES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS GUIA PARALA SOLICITUD DE CÓDIGOS DE PROYECTOS, ACTIVIDADES Y FINALIDADES Dirección General de Presupuesto Público. SOLICITUD DE CÓDIGOS PRESUPUESTARIOS INDICE GENERAL

Más detalles

Instructivo Anulación y Corrección de Documentos registrados en SIAPER Registro Electrónico para Municipalidades

Instructivo Anulación y Corrección de Documentos registrados en SIAPER Registro Electrónico para Municipalidades Instructivo Anulación y Corrección de Documentos registrados en SIAPER Registro Electrónico para Municipalidades 1 El siguiente instructivo especifica los pasos a seguir para la corrección de documentos

Más detalles

GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA

GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA SUBSISTEMA MISIONAL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL INTEGRADO DE AFILIADOS -SINFONIA- Bogotá D.C. CONTROL DE VERSIONES VERSIÓN Hojas Modificadas

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS GUÍA CONSTITUCIÓN DEL FONDO EN AVANCE DE CAJA CHICA INTRODUCCIÓN

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS GUÍA CONSTITUCIÓN DEL FONDO EN AVANCE DE CAJA CHICA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La presente Guía de Usuario para la Constitución del Fondo en Avance de Caja Chica cumple la función de mostrar el flujo que sigue este proceso dentro de la Herramienta Informática SAMI. La

Más detalles

Guía para dar turnos a través del 0800

Guía para dar turnos a través del 0800 Programa de Asistencia Previsional Provincial Guía para dar turnos a través del 0800 Este sistema le permitirá generar el turno de los beneficiarios que se comunican telefónicamente a través del 0800 9990280

Más detalles

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS I. Objetivo: Homogeneizar los criterios definidos para la evaluación de los Sistema Nacional de Inversión

Más detalles

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos México, D.F., abril de 2013. Asómate a ventanilla es única Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Más detalles

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Examen en Línea Plataforma Universidad de Pamplona Enero 2007 Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Señor aspirante: La Universidad Pamplona le da la más cordial bienvenida y le agradecemos su confianza

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al Usuario externo, sobre cómo administrar un tercero, así como también

Más detalles

Seguro Integral de Salud - SIS

Seguro Integral de Salud - SIS Seguro Integral de Salud - SIS Sistema de Cobertura Extraordinaria Plantilla: REQ100 Código del documento:inf001 Detalle: Manual de Usuario del Sistema Manual de usuario Mayo 2011 Índicede Contenido 1.

Más detalles

ANEXO Nº 2 MANUAL DE USUARIO APORTES FONDO BONO LABORAL LEY N

ANEXO Nº 2 MANUAL DE USUARIO APORTES FONDO BONO LABORAL LEY N ANEXO Nº 2 MANUAL DE USUARIO APORTES FONDO BONO LABORAL LEY N 20.305 I N D I CE INTRODUCCION...3 1.- FONDO BONO LABORAL...3 2.- GENERACIÓN DEL FORMULARIO 57 APORTE INSTITUCIONAL FONDO BONO LABORAL...4

Más detalles

GUÍA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL FONDO EN AVANCE DE CAJA CHICA INTRODUCCIÓN

GUÍA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL FONDO EN AVANCE DE CAJA CHICA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La presente Guía de Usuario para la Liquidación Total del Fondo en Avance de Caja Chica cumple la función de mostrar el flujo que sigue este proceso dentro de la Herramienta Informática SAMI.

Más detalles

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS Dirección del SEACE SEACE V 3.0 - MODULO ACTOS PREPARATORIOS PARA EL REGISTRO DE INFORMACION EN ACTOS PREPARATORIOS Versión 1.1 Tabla de Contenido TABLA DE CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 7 1.1 PROPÓSITO

Más detalles

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita Facturación Electrónica CFDI Manual Facturación Gratuita 1 INDICE * URL del servicio de facturación gratuito * Selección de servicio * Solicitud de Usuario para Acceso al Sistema de Facturación Electrónica

Más detalles

Presentación de Declaración Jurada de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene

Presentación de Declaración Jurada de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene Presentación de Declaración Jurada de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene A continuación se especifican los pasos a seguir para la generación de la Declaración Jurada de la tasa por Inspección

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES Contenido Objetivo:... 2 Alcance:... 2 Proceso: Asientos Manuales... 2 Registro de Asiento... 3 Registro de Contra Asiento... 14 Verificación Registros Manuales... 21 Recibido y Aprobación Registros Manuales...

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO INSTRUCTIVO DE USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO MARZO DE 2011 TABLA DE CONTENIDO Numeral Página 1. INTRODUCCIÓN 2. CONEXIÓN AL SISTEMA 3. IDENTIFICACIÓN DE USUARIO 4. INICIO DEL SISTEMA 5. CREACIÓN DE

Más detalles

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB PORTAL PAGO PRESTADORES WEB MANUAL DE INGRESO SOLICITUD DE PAGO ISAPRE BANMÉDICA Nombre: Operaciones Versión documento 1.3 Versión del sistema 2.0.11 Contenido 1 CAMBIO CORREO ELECTRONICO... 4 A. Ingreso

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Proveedor

Manual de Usuario Perfil Proveedor Manual de Usuario Perfil Proveedor Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO PROVEEDOR...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...

Más detalles

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Manual Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Versión 1 18.06.2016 Índice 1. Introducción... 3 2. Ingreso Oficina Judicial Virtual:... 4 3. Acceso con Clave única:... 4 4. Ingreso Demandas

Más detalles

OpenKey Country Ver 6.02: Manual para Constructores/Arquitectos para la carga del personal de obra. (ver. 1.3)

OpenKey Country Ver 6.02: Manual para Constructores/Arquitectos para la carga del personal de obra. (ver. 1.3) OpenKey Country Ver 6.02: Manual para Constructores/Arquitectos para la carga del personal de obra. (ver. 1.3) Objeto del documento Se describen los pasos que debe efectuar un Constructor/Arquitecto para

Más detalles

Instrucciones para Registro de Programas Voluntariado UANL

Instrucciones para Registro de Programas Voluntariado UANL Instrucciones para Registro de Programas Voluntariado UANL A todas las instituciones que tengan su cuenta y contraseña para dar de alta programas de Servicio Social utilizarán la misma para dar de alta

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUÍA DE INFORMÁTICA (Operaciones matemáticas) Profesor: Germán Rodríguez López Año lectivo 2006-2007 1 OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Creación y manejo de la base de datos y tablas Crear una base de datos Creación y manejo de la base de datos y tablas Para crear una nueva base de datos debemos: 1. Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. De las distintas opciones para

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MANUAL DE LLENADO DEL FORMATO SIGSA DIARIO DESNUTRICION

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MANUAL DE LLENADO DEL FORMATO SIGSA DIARIO DESNUTRICION Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MANUAL DE LLENADO DEL FORMATO SIGSA DIARIO DESNUTRICION Unidad de Organización y Métodos SIGSA Guatemala, Abril 2010 Manual de Acceso e Ingreso de Datos

Más detalles

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado).

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado). Esta herramienta será utilizada para generar de manera electrónica las Constancias de Adquisición de Insumos de Producción Local. Estas constancias son emitidas por los propietarios de empresas calificadas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS Derechos Reservados 2001-2016 1 CONTENIDO Pág. 1. COMO INGRESAR A AL MODULO DE ACTIVOS FIJOS 2. ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DEL SISTEMA. 5 3. MENÚ TABLAS 7 3.1 Tipos

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Contenido FORMATO CONDICIONAL... 3 FORMATOS CONDICIONALES... 3 VARIANTES DE LOS FORMATOS

Más detalles

Liondev GENERARACION DE CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL (CSD) Y FIEL. Liondev S.A. de C.V.

Liondev GENERARACION DE CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL (CSD) Y FIEL. Liondev S.A. de C.V. Liondev GENERARACION DE CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL (CSD) Y FIEL Manual de usuario para obtener el certificado de sello digital Revisión 1 Marzo del 2015. Liondev S.A. de C.V. Tel. +52 443 2754232 Papaya

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego Guía Rapida Herramienta Programación de Riego 3 Índice Índice Índice... 3 Programación de Riego... 5 Cómo leer este documento... 5... 6 Ingresando a Riego... 6 Partes de Riegos... 7 Alarmas... 8 Acciones...

Más detalles

Sistema de Contabilidad MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CONTABILIDAD

Sistema de Contabilidad MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CONTABILIDAD MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CONTABILIDAD 1 1 Objetivo del documento 1.1 Objetivos 1.2 Alcance INDICE 2 Bases para el manual de usuario 2.1 Descripción general del sistema 2.2 Objetivos del sistema 3 Descripción

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL REPORTE DEL BALANCE DE GESTIÓN INDIVIDUAL

ORIENTACIONES PARA EL REPORTE DEL BALANCE DE GESTIÓN INDIVIDUAL ORIENTACIONES PARA EL REPORTE DEL BALANCE DE GESTIÓN INDIVIDUAL Acceda al enlace https://balance.unad.edu.co realizando la autenticación con las credenciales del Sistema único de autenticación. En caso

Más detalles

Presentación. Manual de usuario SAIP

Presentación. Manual de usuario SAIP DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA SISTEMA DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD Presentación El Ministerio de Salud -MINSA-, en cumplimiento del Sétimo

Más detalles

Uso Cronograma de Gastos

Uso Cronograma de Gastos A. Ingreso al Cronograma de Gastos Uso Cronograma de Gastos 1. Ubicarse sobre el proyecto deseado en el árbol de proyectos y programas 2. Seleccionar la solapa Administrar 3. Pulsar el botón Cronograma

Más detalles

Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata

Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata Manual de ayuda Índice 1. Acceder 2. Registro de usuario 3. Olvidé mi contraseña 4. Inicio de sesión 5. Sección de inicio del sistema 6. Revisión de datos

Más detalles

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Banco Promerica https://www.bancopromerica.com.gt/ Guatemala Índice Introducción 3 Requisitos para esta función 4 Definiciones 4 Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN URSEC. Trámites en Línea. Solicitud de Grabación

UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN URSEC. Trámites en Línea. Solicitud de Grabación UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN URSEC Trámites en Línea Solicitud de Grabación 1 Contenido SOLICITUD DE GRABACIÓN ORGANISMO: UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES....3 DESCRIPCIÓN....3

Más detalles

Adquisición y Activación de Licencias

Adquisición y Activación de Licencias Adquisición y Activación de Licencias Pasos a seguir para la Adquisición y Activación de Licencias 1. Procedimiento de Adquisición 1.1. Para adquirir las licencias en Venezuela, debes comunicarte con departamento

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS Y ALCANCES... 3 3. INGRESANDO AL SISTEMA... 5 4. MENÚ PRINCIPAL... 7 5. ENCUESTAS POR COMUNIDAD... 8 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8

Más detalles

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA Otic de la Banca 07/12/2011 1 TABLA DE CONTENIDO 2 PROCESO DE INSCRIPCIÓN... 3 2.1 DATOS OTEC... 3 2.2 COORDINADOR DEL PROGRAMA... 4 2.3 DATOS

Más detalles

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3 TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3 MANUAL PARA EL INGRESO DE DATOS AL PROGRAMA SIAGIE V3 Ingresar a la página Web del Ministerio de

Más detalles

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR? Contenido Introducción.2 Ingreso usuarios 3 Ingreso y Confirmación de Ofertas 4 Buscar Proceso de Compra..5 Adquirir Pliego.5 Ingresar Consulta.7 Ingresar Ofertas 8 Paso 1: Completar nombre de la oferta

Más detalles

Caracas, Av. Lecuna, Parque Central, Torre Oeste piso 6 Telf (MASTER) Página Web: http//www.snc.gob.ve 1

Caracas, Av. Lecuna, Parque Central, Torre Oeste piso 6 Telf (MASTER) Página Web: http//www.snc.gob.ve 1 INSTRUCTIVO PARA EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL CONTRATISTA Caracas, 2012 1 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL CONTRATISTA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO El Servicio Nacional de Contrataciones (S.N.C), con

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR MODULO CUENTAS POR COBRAR Manual del Usuario Página 1 Tabla De Contenido Introducción... 4 1. Modulo De Cuentas Por Cobra... 5 2. Administración... 5 2.1.1 Menú Tablas Básicas... 6 2.1.2 Menú Bancos...

Más detalles

Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web

Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web 1 Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web Nuestro Sistema de Pedidos en Web, estando a tono con el enunciado de que Las empresas necesitan simplicidad y ser más eficientes, les proporciona una herramienta

Más detalles

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Guía del Sistema Solicitante Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Requerimientos Técnicos Para operar el Sistema INFOMEXDF, su equipo de cómputo debe contar al menos con: Hardware

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. La ventana principal de ingreso del sistema es la que se indica a continuación:

MANUAL DE USUARIO. La ventana principal de ingreso del sistema es la que se indica a continuación: MANUAL DE USUARIO La ventana principal de ingreso del sistema es la que se indica a continuación: En el caso que el Administrador desee ingresar a interactuar al sistema debe dar clic en el icono deberá

Más detalles

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REPORTES DINÁMICOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REPORTES DINÁMICOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REPORTES DINÁMICOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR

Más detalles

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO Datos del Órgano Presentante Rif. Del Organismo Letra Número Digito Nombre del Organismo Teléfonos Contacto Datos del Representante Nombre: Correo Electrónico Nombre del Proyecto:

Más detalles

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Ajuste por Inflación en Windows Diciembre 2010 Dirección: Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2.

Más detalles

PROCESO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN

PROCESO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN PROCESO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN QUÉ ES? Este documento le ayudará a diligenciar, vía Internet, el Formulario de Admisión necesario para el ingreso a la Fundación Universidad Autónoma de Colombia. PROCEDIMIENTO

Más detalles