INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN"

Transcripción

1 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador GUÍA PRÁCTICA ECUATORIANA GPE INEN-ISO/IEC 2:2001 Primera revisión NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES CONEXAS- VOCABULARIO GENERAL. Primera Edición STANDARDIZATION AND RELATED ACTIVITIES - GENERAL VOCABULARY. First Edition DESCRIPTORES: Normalización, certificación, acreditación de laboratorios, ensayos, conceptos básicos, definiciones, vocabulario. FD CDU: CIIU: 9310 ICS:

2 CDU: CIIU: 9310 ICS: Error! Marcador FD Guía práctica Ecuatoriana NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES CONEXAS VOCABULARIO GENERAL. GPE INEN- ISO/IEC 2:2001 Primera revisión INTRODUCCIÓN Aunque ISO e IEC conjuntamente proporcionan el cuadro internacional para la Normalización, abarcando una amplia escala de materias principalmente técnicas, el concepto general de Normalización se extiende más allá de sus términos de referencia. Para los propósitos de la ISO e IEC, la definición de "normalización" (1.1) debe ser leída en conjunto con las definiciones de "norma" (3.2) y "consenso" (1.7). Los principios terminológicos generales que guían las revisiones de la Guía 2 desde 1986 han sido aquellos establecidos por el Comité Técnico ISO/TC 37 - Terminología (Principios y Coordinación). Los términos que expresan conceptos más específicos pueden generalmente ser construidos por combinación de términos que representan conceptos más generales. Los últimos términos forman así "elementos de construcción" y la selección de términos y la construcción de definiciones dentro de esta Guía ha estado basada sobre este método en los casos en que los términos combinados y equivalentes en Inglés, Francés y Ruso contienen los mismos "Elementos de Construcción". De este modo, los términos adicionales pueden ser fácilmente construidos dentro del Marco de la Guía. Por ejemplo, el término "norma de seguridad" puede ser definido como una "norma" (3.2) relacionada con la ausencia de todo riesgo inaceptable de daño (definición de "seguridad" en 2.5). Las palabras colocadas entre paréntesis (...) dentro de algunos términos pueden ser omitidas cuando no hay posibilidad de confusión. Las definiciones incluidas en esta Guía son directamente equivalentes en los idiomas Inglés, Francés y Ruso. Ellas han sido redactadas tan concisamente como ha sido posible. Cuando ellas se presentan primero en otras definiciones, los términos que han sido definidos por sí mismos en esta Guía están impresos en negrita. Las notas anexas a ciertas definiciones ofrecen clasificación, explicación o ejemplos para facilitar la comprensión de los conceptos descritos. En ciertos casos, las notas pueden diferenciarse en los diferentes idiomas por razones lingüísticas, o pueden darse notas adicionales. En la Ciencia y la Tecnología, la palabra inglesa "Standard" se usa con dos significados diferentes: como un documento normativo que se define en 3.2 (en Francés "norme") y también como un patrón de medición (en Francés "étalon"). Esta guía está relacionada solamente con el primer significado. El segundo se emplea dentro del "Vocabulario Internacional de términos generales y básicos en Metrología (VIM). OBJETO Esta Guía proporciona términos generales y definiciones relacionadas con la Normalización y las actividades conexas. Está previsto contribuir fundamentalmente hacia la comprensión mutua entre los miembros de ISO, de IEC y de diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales interesadas en la normalización a nivel internacional, regional y nacional. Igualmente está previsto proporcionar una fuente adecuada de formación o de referencia que comprenda brevemente los principios básicos, teóricos y prácticos de la Normalización, Certificación y Acreditación de los laboratorios de ensayos. El Objeto de la presente guía no es el de duplicar las definiciones de términos ya definidos adecuadamente para propósitos generales en otros vocabularios internacionales autorizados. -1-

3 CDU: CIIU: 9310 ICS: FD DESCRIPTORES: Normalización, certificación, acreditación de laboratorios, ensayos, conceptos básicos, definiciones, vocabulario. -2-

4 1. Normalización 1.1 Normalización Actividad de establecer, frente a problemas reales o potenciales, disposiciones para uso común y repetido, encaminadas a la obtención del grado óptimo de orden en un contexto dado. NOTAS: 1. En particular, la actividad consta de los procesos de formular, expedir y aplicar normas. 2. Importantes beneficios de la Normalización son el mejoramiento de la utilidad de los productos, procesos y servicios para los propósitos asignados, prevención de barreras al comercio y apoyo a la cooperación técnica. 1.2 Objeto de Normalización Tema que va a ser normalizado NOTAS: 1. La expresión "producto, proceso o servicio" ha sido adoptada a través de esta guía para abarcar el objeto de normalización en un amplio sentido, y debe ser entendida igualmente para cubrir, pro ejemplo, cualquier material, componente, equipo, sistema, interfaz, protocolo, procedimiento, función, método o actividad. 2. La Normalización puede estar limitada a aspectos particulares de cualquier objeto. Por ejemplo, en el caso de zapatos, los criterios para tamaños y durabilidad podrían ser normalizados separadamente. 1.3 Campo de Normalización Grupo de temas de Normalización relacionados entre sí. Ingeniería, transporte, agricultura y cantidades y unidades, por ejemplo, podrían ser considerados como campos de Normalización 1.4 Estado de la Técnica Estado de desarrollo de una capacidad técnica en un tiempo dado en lo que se refiere a productos, procesos o servicios, basado en los descubrimientos científicos, técnicos y experimentales. 1.5 Regla reconocida de tecnología Disposición técnica reconocida por una mayoría de expertos representativos como reflejo del estado de la técnica. Si un documento normativo sobre un tema técnico es preparado con la cooperación de los grupos interesados mediante procedimientos de consulta y consenso, se presume que constituye una regla reconocida de tecnología, al momento de su aprobación. 1.6 Nivel de Normalización Extensión geográfica, política y económica comprendida en la Normalización Normalización Internacional Normalización en la cual pueden participar los organismos correspondientes de todos los países Normalización regional Normalización en la cual pueden participar los organismos correspondientes de una sola área geográfica, política o económica del mundo. -2-

5 1.6.3 Normalización nacional La normalización que tiene lugar al nivel de un país específico Dentro de un país o una división territorial de un país, la Normalización puede hacerse sobre una base sectorial (por ejemplo, ministerios) a niveles locales, niveles de asociación y empresa en la industria y en fábricas, talleres y oficinas individuales Normalización territorial Normalización que tiene lugar al nivel de una división territorial de un país Dentro de un país o una división territorial de un país, la normalización puede hacerse sobre una base sectorial (por ejemplo, ministerios) a niveles locales, a niveles de asociación y empresa, en la industria y en fábricas, talleres y oficinas individuales. 1.7 Consenso Acuerdo general caracterizado por la ausencia de oposición sostenida a los argumentos sustanciales por cualquier parte importante de los intereses en juego y por un proceso que comprende la búsqueda de consideración para los puntos de vista de todas las partes interesadas y para la armonización de cualesquiera opiniones divergentes. El consenso no significa necesariamente unanimidad 2. Objetivos de la normalización Los objetivos generales de la Normalización se derivan de la definición indicada en 1.1. La Normalización puede tener uno o más objetivos específicos para hacer un producto, proceso o servicio apto para su uso. Tales objetivos pueden ser, pero no están restringidos a limitación (control) de variedad, utilidad, compatibilidad, intercambiabilidad, salud, seguridad, protección del ambiente, protección del producto, comprensión mutua, rendimiento económico, comercio. Estos pueden superponerse entre sí. 2.1 Aptitud para el uso Capacidad de un producto, proceso o servicio para servir un propósito definido bajo condiciones específicas 2.2 Compatibilidad Capacidad de los productos, procesos o servicios para uso conjunto bajo condiciones específicas para cumplir los requisitos sin causar interacciones inaceptables. 2.3 Intercambiabilidad Capacidad de un producto; proceso o servicio para ser usado en lugar de otro para satisfacer los mismos requisitos El aspecto funcional de la intercambiabilidad se llama "intercambiabilidad funcional" y el aspecto dimensional, "intercambiabilidad dimensional" 2.4 Limitación (Control ) de variedad Selección del número óptimo de tamaños o tipos de productos, procesos o servicios para cumplir las necesidades predominantes 2.5 Seguridad Ausencia de riesgo de daño inaceptable En la Normalización, la seguridad de los productos, procesos o servicios está generalmente considerada con el fin de obtener el equilibrio óptimo de un número de factores, incluyendo factores no técnicos tales como el comportamiento humano, que eliminan los riesgos evitables de daño a personas y bienes en un nivel aceptable. -3-

6 2.6 Protección del ambiente Preservación del ambiente de daños inaceptables debidos a los efectos de la explotación de productos, procesos o servicios 2.7 Protección del producto Protección de un producto contra condiciones climáticas u otras adversas durante su uso, transporte y almacenamiento. 3. Documentos normativos 3.1 Documento normativo Documento que proporciona reglas, instrucciones o características para las actividades o sus resultados. NOTAS: 1. El término "documento normativo" es un término genérico que comprende documentos tales como normas, especificaciones técnicas, códigos de buena práctica y regulaciones 2. Se considera como documento todo medio de información con la información que contiene 3. Los términos para las diferentes clases de documentos normativos están definidos considerando el documento y su contenido como un todo 3.2 Norma Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona, para uso común y repetido, reglas, instrucciones o características para las actividades o sus resultados garantizando un nivel óptimo de orden en un contexto dado. Las normas deben estar basadas sobre los resultados consolidados de la ciencia, de la técnica y de la experiencia y dirigidos a la promoción de óptimos beneficios para la comunidad Normas a disposición del público En virtud de su condición de normas, de su disponibilidad para el público y de su modificación o revisión, cuando éstas son necesarias para reflejar el estado de la técnica, las normas internacionales, regionales, nacionales y territoriales se presumen como constituyentes de reglas reconocidas de Tecnología Norma internacional Norma que es adoptada por una organización internacional de actividades normativas /de Normalización y puesta a disposición del público Norma regional Norma que es adoptada por una organización regional de actividades normativas /de Normalización y puesta a disposición del público Norma nacional Norma que es adoptada por un organismo nacional de normalización y puesta a disposición del público Norma territorial Norma que es adoptada al nivel de una división territorial de un país y puesta a disposición del público. -4-

7 3.2.2 Otras normas Las normas también pueden ser adoptadas sobre otras bases. Por ejemplo, normas de sector o normas de empresa. Tales normas pueden tener un impacto geográfico en varios países 3.3 Norma experimental Documento que es adoptado provisionalmente por un organismo de actividades normativas y puesto a disposición del público con el fin de obtener la experiencia necesaria de su aplicación a partir de la cual se elaborará una norma 3.4 Especificación técnica Documento que especifica los requisitos técnicos que debe satisfacer un producto, proceso o servicio NOTAS 1. Una especificación técnica debe indicar, cuando sea necesario, los procedimientos por medio de los cuales se puede determinar si los requisitos se cumplen 2. Una especificación técnica puede ser una norma, parte de una norma o independiente de una norma 3.5 Código de buena práctica Documento que recomienda las prácticas o procedimientos para el diseño, fabricación, instalación, mantenimiento o utilización de equipos, estructuras o productos Un código de buena práctica puede ser una norma, parte de una norma o independiente de una norma 3.6 Reglamento Documento que contiene reglas de carácter obligatorio y que es adoptado por una autoridad Reglamento técnico Reglamento que proporciona requisitos técnicos, sea directamente, o por referencia o incorporando el contenido de una norma, especificación técnica o código de buena práctica Un reglamento técnico puede ser complementado por instrucciones técnicas que describan algunos medios para cumplir los requisitos del reglamento, es decir, que satisfagan estas disposiciones. 4. Organismos responsables de las normas y reglamentos 4.1 Organismo Entidad de derecho público o privado que tiene una misión específica y una composición determinada Ejemplos de organismos son una organización, una autoridad una empresa y una fundación 4.2 Organización Organismo que esta basado en la participación de otros organismos o personas y que está dotado de un estatuto establecido y de su propia administración. 4.3 Organismo con actividades de Normalización Organismo que tiene actividades reconocidas en el campo de la Normalización. -5-

8 4.3.1 Organización regional de Normalización Organización de Normalización cuya membresía está abierta al principal organismo nacional de Normalización de cada país dentro de una sola área geográfica, política o económica Organización Internacional de Normalización Organización de Normalización cuya membresía está abierta al principal organismo nacional de cada país. 4.4 Organismo de Normalización Organismo de Normalización reconocido a nivel nacional, regional o internacional que tiene como principal función, en virtud de sus estatutos, la preparación, aprobación o adopción de normas que son puestas a disposición del público. Un organismo de Normalización puede tener también otras funciones principales Organismo Nacional de Normalización Organismo de Normalización reconocido a nivel nacional que está habilitado para ser el miembro nacional de las organizaciones internacionales y regionales de Normalización Organización regional de Normalización Organización de Normalización cuya membresía está abierta al principal organismo nacional de Normalización de cada país dentro de una sola área geográfica, política o económica Organización Internacional de Normalización Organización de Normalización cuya membresía está abierta al principal organismo nacional de cada país. 4.5 Autoridad Organismo que tiene poderes y derechos legales Una autoridad puede ser regional, nacional o local Autoridad reguladora Autoridad que es responsable de preparar o adoptar reglamentos Autoridad de aplicación Autoridad que es responsable de aplicar los reglamentos La autoridad de aplicación puede ser o no la autoridad reguladora 5. Tipos de normas Los términos y definiciones siguientes no están destinados a proveer una clasificación sistemática ni una lista exhaustiva de tipos posibles de normas. Ellos indican solamente algunos tipos comunes. Estos no son mutuamente excluyentes; así, una norma de producto puede también ser considerada como norma de ensayos si proporciona métodos de ensayo relativos a las características del producto en cuestión. 5.1 Norma básica Norma que tiene un alcance general o contiene disposiciones generales para un campo particular Una norma básica puede ser utilizada para aplicación directa o como base para otras normas -6-

9 5.2 Norma de terminología Norma que establece los términos, generalmente acompañados de sus definiciones, y a veces por notas explicativas, ilustraciones, ejemplos, etc. 5.3 Norma de ensayos Norma que establece los métodos de ensayo, generalmente acompañados de otras disposiciones concernientes al ensayo, tales como muestreo, uso de métodos estadísticos y secuencia de los ensayos. 5.4 Norma de producto Norma que especifica los requisitos que deben ser cumplidos por un producto o un grupo de productos, para establecer su aptitud para el uso. NOTAS: 1. Una norma de producto puede incluir adicionalmente a los requisitos de aptitud para el uso, directamente o por referencia, aspectos tales como terminología, muestreo, ensayos, empacado y etiquetado y, a veces, requisitos de proceso o fabricación. 2. Una norma de producto puede o no ser completa, según especifique exigencias necesarias en todo o en parte. A este respecto se puede establecer una diferencia entre las normas de requisitos dimensionales, requisitos de materiales y requisitos de distribución. 5.5 Norma de proceso Norma que especifica los requisitos que debe cumplir un proceso para asegurar su aptitud para el uso. 5.6 Norma de servicio Norma que especifica las requisitos que debe cumplir un servicio para asegurar su aptitud para el uso. Las normas de servicio pueden ser preparadas en campos tales como lavandería, hotelería, transportes, mantenimiento de vehículos, telecomunicaciones, seguros, banca y comercio. 5.7 Norma de interfaz Norma que especifica los requisitos relacionados con la compatibilidad de los productos o sistemas en sus puntos de interconexión. 5.8 Norma sobre datos que deben facilitarse Norma que contiene una lista de características en las cuales deben establecerse valores u otros datos para especificar un producto, proceso o servicio. Algunas normas, por lo común, proporcionan los datos que deben ser indicados por los proveedores o por los compradores. 6. Armonización de normas Los reglamentos técnicos pueden ser armonizados como normas. Los términos y definiciones correspondientes se obtienen reemplazando "normas" por "reglamentos técnicos" en las definiciones 6.1 a 6.9 y "organismos de normalización" por "autoridades" en la definición Normas armonizadas (normas equivalentes) Normas sobre el mismo tema, aprobadas por diferentes organismos de normalización que establecen intercambiabilidad de productos, procesos o servicios o la comprensión mutua de los resultados de los ensayos o de la información provista de acuerdo con estas normas. -7-

10 Dentro de esta definición, las normas armonizadas pueden tener diferencias en la presentación y aun en el contenido, por ejemplo, en las notas explicativas, guías sobre como cumplir los requisitos de la norma, las preferencias en casos de alternativas o variedades. 6.2 Normas unificadas Normas armonizadas que son idénticas en el contenido pero no en la presentación. 6.3 Normas idénticas Normas armonizadas que son idénticas tanto en el contenido como en la presentación. NOTAS: 1. La identificación de las normas puede ser diferente. 2. Si están redactadas en idiomas diferentes, las normas son traducciones exactas. 6.4 Normas armonizadas internacionalmente Normas que son armonizadas con una norma internacional. 6.5 Normas armonizadas regionalmente Normas que son armonizadas con una norma regional. 6.6 Normas armonizadas multilateralmente Normas que son armonizadas entre más de dos organismos de normalización. 6.7 Normas armonizadas bilateralmente Normas que son armonizadas entre dos organismos de normalización. 6.8 Norma alineada unilateralmente Norma que está alineada con otra norma, de modo que los productos, procesos, servicios, ensayos e información provistos según la primera norma cumplan los requisitos de la segunda, pero no viceversa. Una norma alineada unilateralmente no está armonizada (ni es equivalente) a la norma con la cual está alineada. 6.9 Normas comparables Normas sobre los mismos productos, procesos o servicios aprobados por diferentes organismos de normalización, en las cuales los diferentes requisitos están basados en las mismas características y evaluados según los mismos métodos, permitiendo así comparar sin ambigüedad las diferencias entre los requisitos de estas normas. Las normas comparables no están armonizadas (ni son equivalentes) 7. Contenido de los documentos normativos 7.1 Disposición Expresión que figura en el contenido de un documento normativo y que toma la forma de una declaración, una instrucción, una recomendación o un requisito Estos tipos de disposición se distinguen por la forma de su redacción; así, las instrucciones están expresadas en infinitivo y, a veces, en imperativo; las recomendaciones se acompañan generalmente de la forma "debería", mientras que los requisitos utilizan más bien la forma "debe". -8-

11 7.2 Declaración Disposición que comprende una información 7.3 Instrucción Disposición que trasmite una acción que debe cumplirse. 7.4 Recomendación Disposición que trasmite un consejo o una orientación. 7.5 Requisito Disposición que trasmite criterios que deben ser cumplidos Requisito básico Requisito de un documento normativo que debe necesariamente ser satisfecho como condición de respeto a este documento. El término "requisito obligatorio" debe ser usado solamente para referirse a un requisito que ha llegado a ser obligatorio por una ley o un reglamento Requisito opcional Requisito de un documento normativo que debe ser satisfecho con el fin de cumplir con un opción particular ofrecida por este documento. Un requisito opcional puede ser: a) uno de dos o más requisitos alternativos, o b) un requisito adicional que debe ser cumplido solamente si es aplicable y que de otra manera puede ser descartado. 7.6 Disposición considerada satisfactoria Disposición que indica uno o más medios de cumplimiento con un requisito de un documento normativo. 7.7 Disposición descriptiva Disposición de aptitud para el uso relacionada con las características de un producto, proceso o servicio. Una disposición descriptiva trasmite generalmente detalles de diseño, realización, etc. a más de indicaciones sobre dimensiones y composición. 7.8 Disposición sobre rendimiento Disposición de aptitud para el uso que se refiere al comportamiento de un producto, proceso o servicio en su uso o en relación con éste 8. Estructura de los documentos normativos 8.1 Cuerpo (de un documento normativo) Conjunto de disposiciones que contienen la sustancia de un documento normativo. -9-

12 NOTAS: 1. En el caso de una norma, el cuerpo comprende elementos generales relativos a su tema y definiciones y principales elementos que contengan disposiciones. 2. Ciertas partes del cuerpo de un documento normativo pueden tomar la forma de anexos (anexos normativos) por razones de conveniencia, pero otros anexos (informativos) pueden ser únicamente elementos complementarios. 8.2 Elemento complementario Información que está incluida en un documento normativo pero no tiene efecto en su sustancia. En el caso de una norma, los elementos complementarios pueden incluir, por ejemplo, detalles de publicaciones, prólogo y NOTAS: 9. Preparación de los documentos normativos 9.1 Programa de normalización Plan de trabajo de un organismo de normalización, que fija la lista de temas corrientes que deben ser objeto de trabajos de normalización Proyecto de normalización Tema de estudio específico de un programa de Normalización. 9.2 Proyecto de norma Norma propuesta que está disponible generalmente para comentarios, votación y aprobación. 9.3 Período de vigencia Período durante el cual un documento normativo está vigente y que se extiende desde la fecha de su expedición por decisión del organismo responsable, hasta su retiro o reemplazo. 9.4 Re-examen Actividad de examinar un documento normativo para determinar si continúa vigente, debe modificarse o anularse. 9.5 Corrección Eliminación de errores de impresión, idioma, etc. del texto publicado de un documento normativo. Las correcciones pueden ser presentadas de la manera más apropiada mediante su publicación, sea en una hoja separada, o en una nueva edición del documento normativo. 9.6 Enmienda Modificación, adición o supresión de partes específicas del contenido de un documento normativo. Las enmiendas son habitualmente presentadas en hojas adicionales separadas del documento normativo. 9.7 Revisión Introducción de todos los cambios necesarios en el contenido y en la presentación de un documento normativo. La revisión se ejecuta con la publicación de una nueva edición del documento normativo. -10-

13 9.8 Reimpresión Nueva impresión de un documento normativo sin modificación. 9.9 Nueva edición Nueva impresión de un documento normativo que incluye cambios a la edición anterior. Aun si solamente se incorporan en el texto las hojas de correcciones o enmiendas, el nuevo texto obtenido constituye una nueva edición. 10. Aplicación de los documentos normativos Un documento normativo puede ser aplicado de dos diferentes maneras, sea por su aplicación en la producción, el comercio, etc. o también por su transcripción total o parcial en otro documento normativo. Puede ser aplicado por medio de este segundo documento o incorporado en otro documento normativo Incorporación de una norma internacional (en un documento normativo nacional) Publicación de un documento normativo nacional basado en la norma internacional correspondiente o presentación de dicha norma internacional como si tuviera la misma vigencia de un documento normativo nacional, con la identificación de cualquier desviación de la norma internacional. El término "adopción" se emplea a veces con el sentido de "incorporación", por ejemplo, "adopción de una norma internacional como "norma nacional" Aplicación de un documento normativo Uso de un documento normativo en la producción, el comercio, etc Aplicación directa de una norma internacional Aplicación de una norma internacional independientemente de la incorporación de dicha norma en otro documento normativo Aplicación indirecta de una norma internacional Aplicación de una norma internacional por medio de otro documento normativo en el cual ha sido incorporada. 11. Referencias a las normas en los reglamentos 11.1 Referencia a las normas (en los reglamentos) Referencia a una o más normas en lugar de disposiciones detalladas en un reglamento. NOTAS: 1. Una referencia a las normas puede ser fechada, no fechada o general, y, al mismo tiempo, exclusiva o indicativa. 2. Una referencia a las normas puede estar ligada a una disposición legal más general que se refiera al estado actual de la técnica o a las reglas técnicas reconocidas. Tal disposición puede también mantenerse por sí misma Precisión de la referencia -11-

14 Referencia con fecha (a las normas) Que identifica una o más normas específicas de tal manera que las revisiones posteriores de esta o de esas normas no sean aplicables a menos que se modifique el reglamento. La norma es generalmente identificada por su número y una fecha o edición. También puede ser mencionado su título Referencia sin fecha (a las normas) Referencia a las normas que identifica una o más normas específicas de tal manera que las revisiones posteriores de esta o de esas normas sean aplicables sin necesidad de modificar el reglamento. La norma es generalmente identificada solo por su número. También puede ser mencionado su título Referencia general (a las normas) Referencia a las normas que designa todas las normas de un organismo específico y/o en un campo particular sin identificarlas individualmente Fuerza de la referencia Referencia exclusiva (a normas) Referencia a normas que declara que la única manera de cumplir los requisitos correspondientes a un reglamento técnico es la de cumplir con las normas citadas en referencia Referencia indicativa (a normas) Referencia a normas que declara que una manera de cumplir los requisitos correspondientes de un reglamento técnico es la de cumplir con las normas citadas en referencia. Una referencia indicativa a las normas es una forma de "disposición considerada satisfactoria" Norma obligatoria Norma cuya aplicación se hace obligatoria en virtud de una Ley General o de una referencia exclusiva en un reglamento. 12. Evaluación de la conformidad en general 12.1 Conformidad Cumplimiento por un producto, proceso o servicio de requisitos específicos Evaluación de las conformidad Toda actividad cuyo objeto es determinar directa o indirectamente si los requisitos son cumplidos. 1. Los ejemplos típicos de evaluación de la conformidad son el muestreo, los ensayos e inspección, la evaluación, la verificación y el aseguramiento de la conformidad (declaración del proveedor, certificación), registro, acreditación y aprobación, tanto como sus combinaciones Organismo evaluador de la conformidad Organismo que efectúa la evaluación de la conformidad. -12-

15 12.4 Sistema de evaluación de la conformidad Sistema que tiene sus propias reglas de procedimiento y de gestión para proceder a la evaluación de la conformidad. NOTAS: 1. Los sistemas de evaluación de la conformidad pueden ser operados, por ejemplo, a nivel nacional, regional o internacional. 2. Ejemplos típicos de sistemas de evaluación de la conformidad son sistemas de ensayo, sistemas de inspección y sistemas de certificación Sistema particular de evaluación de la conformidad Sistema de evaluación de la conformidad aplicado a los productos, procesos o servicios especificados, a los cuales se aplican las mismas normas y reglas particulares y el mismo procedimiento. El término "programa" se usa en algunos países con el mismo concepto de "sistema particular" Acceso a un sistema de evaluación de la conformidad Posibilidad para un solicitante de obtener una evaluación de la conformidad según las reglas del sistema Participante en un sistema de evaluación de la conformidad Organismo de evaluación de la conformidad que opera según las reglas del sistema sin tener la posibilidad de participar en la gestión del sistema Miembro de un sistema de evaluación de la conformidad Organismo de evaluación de la conformidad que opera según las reglas del sistema y que tiene la posibilidad de participar en la gestión del sistema Tercera parte Persona u organismo reconocido como independiente de las partes interesadas, en lo que concierne al tema en cuestión. parte). Las partes interesadas representan generalmente los intereses del proveedor (primera parte) y del comprador (segunda Registro Procedimiento por el cual un organismo indica las características importantes de un producto, proceso o servicio, o las particulares de un organismo o una persona, en una lista apropiada de conocimiento público Acreditación Procedimiento por el cual un organismo que tiene autoridad reconoce formalmente que un organismo o persona es competente para efectuar tareas específicas Reciprocidad Relación bilateral donde las dos partes tienen las mismas obligaciones y derechos de la una hacia la otra. -13-

16 NOTAS: 1. La reciprocidad puede existir dentro de una disposición multilateral que comprenda una red de relaciones bilaterales recíprocas. 2. Aunque los derechos y obligaciones sean los mismos, las posibilidades que éstos ofrecen pueden ser diferentes, y esto puede conducir a relaciones desiguales entre las partes Tratamiento paritario. Tratamiento acordado a los productos, procesos o servicios de una parte que no es menos favorable que el acordado a los productos, procesos o servicios similares de toda otra parte, en una situación comparable Tratamiento nacional Tratamiento acordado a los productos, procesos o servicios provenientes de otros países que no es menos favorable que el acordado a los productos, procesos o servicios similares de origen nacional, en una situación comparable Tratamiento nacional y paritario Tratamiento acordado a los productos, procesos o servicios provenientes de otros países que no es menos favorable que el acordado a los productos, procesos o servicios similares de origen nacional o provenientes de cualquier otro país en una situación comparable. 13. Determinación de características La determinación de las características de un producto, proceso o servicio puede ser realizada típicamente mediante ensayos o por otros medios, por ejemplo, la simple observación en los casos en donde no se aplica un procedimiento específico, o por técnicas documentadas de evaluación o de auditoría como en el caso de los sistemas de calidad Ensayo Operación técnica que consiste en determinar una o más características de un producto, proceso o servicio, de acuerdo con un procedimiento específico Ensayar Acción de realizar uno o más ensayos Método de ensayo Procedimiento técnico específico para la realización de un ensayo Informe de ensayo Documento que presenta los resultados de un ensayo y otras informaciones relacionadas con éste Laboratorio de ensayos Laboratorio que realiza ensayos. ambas. El término "laboratorio de ensayos" puede ser utilizado en el sentido de una entidad legal o de una entidad técnica o de 13.5 Ensayo de aptitud de un laboratorio Evaluación del desempeño de un laboratorio en materia de ensayos, mediante comparaciones interlaboratorios. -14-

17 14. Evaluación de la conformidad 14.1 Evaluación de conformidad Examen sistemático del grado de satisfacción de un producto, un proceso o un servicio a los requisitos especificados Inspección Evaluación de la conformidad por observación y juzgamiento, acompañados adecuadamente de mediciones, ensayos y calibraciones Organismo de inspección Organismo que realiza las inspecciones Ensayo de conformidad Evaluación de la conformidad por medio de ensayos Ensayo de tipo (modelo) Ensayo de conformidad sobre la base de uno o más especímenes de un producto representativos de la producción Vigilancia de la conformidad Evaluación de la conformidad para determinar la conformidad continua con los requisitos específicos. 15. Garantía de conformidad 15.1 Garantía de conformidad Procedimiento en el cual el resultado es una declaración que da confianza en que un producto, proceso o servicio cumple requisitos específicos. Para un producto, la declaración puede hacerse en la forma de un documento, una etiqueta o cualquier otro medio equivalente. Puede también ser impresa o aplicada a una comunicación, un catálogo, una factura, un manual de instrucciones, etc. referente al producto Declaración del proveedor Procedimiento por el cual un proveedor da una garantía escrita de que un producto, proceso o servicio cumple los requisitos específicos. Para evitar cualquier confusión, no debe utilizarse la expresión "auto certificación" Certificación Procedimiento por el cual una "tercera parte" da una garantía escrita de que un producto, proceso o servicio cumple los requisitos específicos Organismo de certificación Organismo que realiza la certificación Un organismo de certificación puede realizar sus propias actividades de inspección y ensayo, o supervisar los trabajos efectuados en su nombre por otros organismos. -15-

18 15.3 Concesión (para certificación) Documento expedido de acuerdo con las reglas de un sistema de certificación por el cual un organismo de certificación confiere a una persona o a un organismo el derecho a usar certificados o marcas de conformidad para sus productos, procesos o servicios en conformidad con las reglas del sistema particular de certificación correspondiente Titular (para certificación) Persona u organismo al cual un organismo de certificación ha otorgado una concesión Certificado de conformidad Documento expedido conforme a las reglas de un sistema de certificación, que indica con suficiente confiabilidad, que un producto, proceso o servicio está conforme a una norma o a otro documento normativo específico Marca de conformidad (para certificación) Marca protegida, aplicada o expedida según las reglas de un sistema de certificación, indicando con un nivel suficiente de confiabilidad que un determinado producto, proceso o servicio está conforme a una norma o a otro documento normativo específico. 16. Acuerdos de aprobación y de reconocimiento 16.1 Aprobación Autorización para comercializar o utilizar, con un fin preciso, o, en las condiciones previstas, un producto, proceso o servicio Aprobación de tipo (modelo) Aprobación basada en un ensayo de tipo (modelo) Acuerdo de reconocimiento Acuerdo que está basado en la aceptación, por una parte, de los resultados, presentados por otra parte, de la implantación de uno o más elementos funcionales designados de un sistema de evaluación de la conformidad. NOTAS: 1. Los ejemplos típicos de acuerdos de reconocimiento son acuerdos de ensayos, de inspección y de certificación. 2. Los acuerdos de reconocimiento pueden ser establecidos a nivel nacional, regional e internacional. 3. Un acuerdo limitado a una declaración de equivalencia de procedimientos sin aceptación de resultados no satisface la definición anterior Acuerdo unilateral Acuerdo de reconocimiento que comprende la aceptación de los resultados de una parte por otra parte Acuerdo bilateral Acuerdo de reconocimiento que comprende la aceptación mutua de los resultados de dos partes. -16-

19 16.5 Acuerdo multilateral Acuerdo de reconocimiento que comprende la aceptación mutua de los resultados de más de dos partes. 17. Acreditación de los organismos de evaluación de la conformidad y de las personas 17.1 Sistema de acreditación Sistema que tiene sus propias reglas de procedimiento y de gestión para proceder a la acreditación. La acreditación de organismos de evaluación de la conformidad es normalmente acordada a partir de una evaluación satisfactoria del organismo y seguida de una supervisión apropiada Organismo de acreditación Organismo que dirige y administra un sistema de acreditación y que confiere la acreditación Organismo acreditado Organismo al cual se le ha conferido la acreditación 17.4 Criterios de acreditación Grupo de requisitos utilizados por un organismo de acreditación, a los cuales debe satisfacer un organismo de evaluación de la conformidad para ser acreditado. -17-

20 CONTENIDO Introducción 1 Objeto 1 1 Normalización 2 2 Objetivos de la Normalización 3 3 Documentos normativos 4 4 Organismos responsables de las normas y reglamentos 5 5 Tipos de normas 6 6 Armonización de las normas 7 7 Contenido de los documento normativos 8 8 Estructura de los documentos normativos 9 9 Preparación de los documentos normativos Aplicación de los documentos normativos Referencias a las normas en los reglamentos Evaluación de la conformidad en general Determinación de características Evaluación de la conformidad Garantía de conformidad Acuerdos de aprobación y de reconocimiento Acreditación de organismos de evaluación de la conformidad y de personas 17 Índice alfabético 19 Pag. -18-

21 ÍNDICE ALFABÉTICO A Acceso a un sistema de evaluación de la conformidad 12.6 Acreditación Acuerdo bilateral Acuerdo de reconocimiento 16.2 Acuerdo multilateral 16.5 Acuerdo unilateral 16.3 Aplicación de un documento normativo 10.2 Aplicación directa de una norma internacional Aplicación indirecta de una norma internacional Aprobación 16.1 Aprobación de tipo Aptitud para el uso 2.1 Autoridad 4.5 Autoridad de aplicación Autoridad reguladora C Campo de Normalización 1.3 Certificación Certificación de conformidad 15.5 Código de buena práctica 3.5 Compatibilidad 2.2 Concesión (para certificación) 15.3 Conformidad 12.1 Consenso 1.7 Corrección 9.5 Criterios de acreditación 17.4 D Declaración 7.2 Declaración del proveedor Disposición 7.1 Disposición considerada satisfactoria 7.6 Disposición descriptiva 7.7 Disposición sobre rendimiento 7.8 Documento normativo 3.1 E Elemento complementario 8.2 Enmienda 9.6 Ensayar Ensayo 13.1 Ensayo de aptitud de un laboratorio 13.5 Ensayo de conformidad 14.4 Ensayo de tipo 14.5 Especificación técnica 3.4 Estado de la técnica 1.4 Evaluación de conformidad Evaluación de la conformidad G Garantía de conformidad 15.1 I Incorporación de una norma internacional 10.1 Información de ensayo 13.3 Inspección 14.2 Instrucción 7.3 Intercambiabilidad 2.3 L Laboratorio de ensayo 13.4 M Marca de conformidad 15.6 Método de ensayo 13.2 Miembro de un sistema de evaluación de la conformidad 12.8 N Nivel de Normalización 1.6 Norma 3.2 Norma alineada unilateralmente 6.8 Norma básica 5.1 Norma de ensayos 5.3 Norma de interfaz 5.7 Norma de proceso 5.5 Norma de producto 5.4 Norma de servicio 5.6 Norma de terminología 5.2 Norma experimental 3.3 Norma internacional Norma nacional Norma regional Norma sobre datos que deben facilitarse 5.8 Norma territorial Normalización Normalización Internacional 1.1 Normalización nacional Normalización regional Normalización territorial Normas a disposición del público Normas armonizadas 6.1 Normas armonizadas bilateralmente 6.7 Normas armonizadas internacionalmente 6.4 Normas armonizadas multilateralmente 6.6 Normas armonizadas regionalmente 6.5 Normas comparables 6.9 Normas idénticas 6.3 Normas unificadas 6.2 Nueva edición

22 O Objeto de Normalización 1.2 Organismo 4.1 Organismo acreditado 17.3 Organismo de acreditación 17.2 Organismo de certificación 15.2 Organismo de inspección 14.3 Organismo de Normalización 4.4 Organismo evaluador de la Conformidad 12.3 Organismo Nacional de Normalización Organización 4.2 Organización Internacional de Normalización Organización Regional de Normalización Otras normas P Participante de un sistema de evaluación de la conformidad 12.7 Período de vigencia 9.3 Precisión de la referencia 11.2 Programa de Normalización 9.1 Protección del ambiente 2.6 Protección del producto 2.7 Proyecto de norma 9.2 Proyecto de Normalización R Reciprocidad Recomendación 7.4 Reexamen 9.4 Referencia con fecha a las normas Referencia exclusiva (a norma) Referencia general a las normas Referencia indicativa (a norma) Referencia sin fecha (a las normas) Registro Regla reconocida de Tecnología 1.5 Reglamento 3.6 Reglamento técnico Reimpresión 9.8 Requisito 7.5 Requisito básico Requisitos opcional Revisión 9.7 S Seguridad 2.5 Selección de variedad Sistema de acreditación 17.1 Sistema de evaluación de la conformidad 12.4 Sistema particular de evaluación de la conformidad 12.5 T Tercera parte 12.9 Titular (para certificación) 15.4 Tratamiento nacional Tratamiento nacional y paritario Tratamiento paritario V Vigilancia de la conformidad

23 APENDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Esta guía no requiere de otras documentos normativos para su aplicación. Z.2 BASES DE ESTUDIO Esta guía es una adopción del documento ISO/IEC Guide 2. Standardization and related activities. General Vocabulary - ISO International Organization for Standardization. Geneva,

24 Documento: GPE INEN-ISO/IEC 2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA TITULO: NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES CONEXAS VOCABULARIO GENERAL Código: FD ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 19 REVISIÓN: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. DA de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de a Subcomité Técnico: Fecha de iniciación: Fecha de aprobación: Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES: Dr. Ramiro Gallegos (Presidente) Bioq. Flor Elena Salazar Ing. Enrique Troya Ing. Arturo Guerra Dr. Hugo Ayala Arq. Carlos Maldonado (Secretario Técnico) INSTITUCIÓN REPRESENTADA: SUBDIRECTOR TÉCNICO DIRECCIÓN DE VERIFICACIÓN FÍSICA DIRECTOR DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO METROLÓGICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN Otros trámites: El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de Oficializada como: Por Acuerdo Ministerial No. Registro Oficial No.

25 Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla Telfs: al Fax: (593) E- Mail:inen1@inen.gov.ec ; inen2@c.inen.gov.ec ; inen3@inen.gov.ec URL: o

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO/IEC 27001 Segunda edición TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE SEGURIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN REQUISITOS. (ISOIEC

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11553-1 Primera edición 2014-01 SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO 11553-1:2005,

Más detalles

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 5555:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO ISO 5555:2001(E) ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL. MUESTREO. (IDT) Primera Edición ANIMAL AND VEGETABLE

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 2603 Tercera edición 2014-02 CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT) BOOTHS FOR SIMULTANEOUS

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN [CITRUS LIMON (L.) BURM. F.], OBTENIDO POR EXPRESIÓN (ISO 855:2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN [CITRUS LIMON (L.) BURM. F.], OBTENIDO POR EXPRESIÓN (ISO 855:2003, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 855 Segunda edición 2014-01 ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN [CITRUS LIMON (L.) BURM. F.], OBTENIDO POR EXPRESIÓN (ISO 855:2003, IDT) OIL OF LEMON [CITRUS LIMON

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 463 Primera edición 2014-01 ESPECIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS (GPS). EQUIPOS DE MEDICIÓN DIMENSIONAL. DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS METROLÓGICAS DE

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 1185 Primera edición 2014-01 VEHÍCULOS DE CARRETERA. CONECTORES PARA LA UNIÓN ELÉCTRICA ENTRE VEHÍCULOS TRACTORES Y VEHÍCULOS REMOLCADOS. CONECTOR DE

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 12236 Primera edición 2014-01 GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT) GEOSYNTHETICS.STATIC PUNCTURE TEST (CBR

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO PAPEL Y CARTÓN PAPEL CORTADO EN TAMAÑO PARA OFICINA MEDIDA DEL DOBLADO (CURL) EN UN PAQUETE DE HOJAS (ISO 14968:1999, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PAPEL Y CARTÓN PAPEL CORTADO EN TAMAÑO PARA OFICINA MEDIDA DEL DOBLADO (CURL) EN UN PAQUETE DE HOJAS (ISO 14968:1999, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14968 Primera edición 2014-01 PAPEL Y CARTÓN PAPEL CORTADO EN TAMAÑO PARA OFICINA MEDIDA DEL DOBLADO (CURL) EN UN PAQUETE DE HOJAS (ISO 14968:1999,

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador INFORME TÉCNICO ECUATORIANO ITE INEN-ISO/IEC TR 9789 Primera edición 2015-01 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DIRECTRICES PARA LA ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS DE DATOS PARA EL INTERCAMBIO

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición 2014-XX

NTE INEN-ISO Primera edición 2014-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 12749-2 Primera edición 2014-XX ENERGÍA NUCLEAR, TECNOLOGÍAS NUCLEARES, Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA VOCABULARIO - PARTE 2: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (ISO

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LOS DOCUMENTOS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 30300:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LOS DOCUMENTOS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 30300:2011, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 30300 Primera edición 2014-01 INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LOS DOCUMENTOS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 30300:2011, IDT)

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 16586 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL SUELO. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO COMO FRACCIÓN EN VOLUMEN EN BASE A LA DENSIDAD SECA

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO :2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO :2013 EXTRACTO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6557-1:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 6557-1:1986 (E) FRUTAS, VEGETALES Y PRODUCTOS DERIVADOS DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO PARTE 1: MÉTODO DE REFERENCIA

Más detalles

Qué es la normalización?

Qué es la normalización? D i r e c c i ó n G e n e r a l d e N o r m a s Qué es la normalización? Qué son las normas? Requerimientos, especificaciones técnicas, lineamientos o características establecidos por consenso y aprobado

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO EMISIÓN DE FUENTES ESTACIONARIAS. DETERMINACIÓN MANUAL DE LA CONCENTRACIÓN MÁSICA DE PARTÍCULAS

Quito Ecuador EXTRACTO EMISIÓN DE FUENTES ESTACIONARIAS. DETERMINACIÓN MANUAL DE LA CONCENTRACIÓN MÁSICA DE PARTÍCULAS Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9096 Primera edición 2014-01 EMISIÓN DE FUENTES ESTACIONARIAS. DETERMINACIÓN MANUAL DE LA CONCENTRACIÓN MÁSICA DE PARTÍCULAS (ISO 9096:2003, IDT) STATIONARY

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 6332:1988 (I) CALIDAD DE AGUA DETERMINACIÓN DE HIERRO - MÉTODO ESPECTROMÉTRICO CON 1,10 FENANTROLINA. (IDT). Primera

Más detalles

NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX

NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX DESEMPEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE LOSAS DE HORMIGÓN PREFABRICADO BAJO

Más detalles

Quito Ecuador. Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional 3611:2010

Quito Ecuador. Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional 3611:2010 Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3611 Primera edición 2014-01 ESPECIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS (GPS). EQUIPOS DE MEDICIÓN DIMENSIONAL. MICRÓMETROS DE EXTERIORES. DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

NTE INEN-IEC Primera edición

NTE INEN-IEC Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-IEC 62301 Primera edición APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS MEDICIÓN DE LA POTENCIA EN MODO DE ESPERA (IEC 62301:2011, IDT) HOUSEHOLD ELECTRICAL APPLIANCES MEASUREMENT

Más detalles

NTE INEN-ISO 35 Primera edición

NTE INEN-ISO 35 Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 35 Primera edición 2014-01 ELASTÓMEROS. LÁTEX DE CAUCHO NATURAL. DETERMINACIÓN DE LA ESTABILIDAD MECÁNICA (ISO 35:2004, IDT) ELASTOMERS. NATURAL RUBBER

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 99:1976 FECHA DE CONFIRMACIÓN: 2012-10-29 SELECCIÓN DE AJUSTES ZONAS DE TOLERANCIAS, DESVIACIONES, TOLERANCIAS

Más detalles

NTE INEN-ISO 7305 Segunda edición 2015-XX

NTE INEN-ISO 7305 Segunda edición 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 7305 Segunda edición 2015-XX PRODUCTOS DE CEREALES MOLIDOS. DETERMINACION DE LA ACIDEZ DE LA GRASA (ISO 7305:1998, IDT) MILLED CEREAL PRODUCTS. DETERMINATION

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS QUÍMICOS ÍNDICE Y ORDEN DE SECCIONES (ISO 11014:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS QUÍMICOS ÍNDICE Y ORDEN DE SECCIONES (ISO 11014:2009, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11014 Primera edición 2015-10 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS QUÍMICOS ÍNDICE Y ORDEN DE SECCIONES (ISO 11014:2009, IDT) SAFETY DATA SHEET

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO TERAPIA RESPIRATORIA PARA LA APNEA DEL SUEÑO. PARTE 2: MASCARILLAS Y ACCESORIOS DE APLICACIÓN (ISO :2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO TERAPIA RESPIRATORIA PARA LA APNEA DEL SUEÑO. PARTE 2: MASCARILLAS Y ACCESORIOS DE APLICACIÓN (ISO :2007, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 17510-2 Primera edición 2014-01 TERAPIA RESPIRATORIA PARA LA APNEA DEL SUEÑO. PARTE 2: MASCARILLAS Y ACCESORIOS DE APLICACIÓN (ISO 17510-2:2007, IDT)

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 877-2 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN SOLAR. PARTE 2: EXPOSICIÓN DIRECTA Y EXPOSICIÓN TRAS UNA VENTANA DE VIDRIO

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9308-1 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETECCIÓN Y RECUENTO DE ESCHERICHIA COLI Y DE BACTERIAS COLIFORMES. PARTE 1: MÉTODO DE FILTRACIÓN EN

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIALES DE RIEGO. DIFUSORES. ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 8026:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIALES DE RIEGO. DIFUSORES. ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 8026:2009, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 8026 Primera edición 2014-01 MATERIALES DE RIEGO. DIFUSORES. ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 8026:2009, IDT) AGRICULTURAL IRRIGATION EQUIPMENT.SPRAYERS.

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. MEDICIÓN DE LA SUPERFICIE (ISO 11646:1993, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. MEDICIÓN DE LA SUPERFICIE (ISO 11646:1993, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11646 Primera edición 2014-01 CUERO. MEDICIÓN DE LA SUPERFICIE (ISO 11646:1993, IDT) LEATHER. MEASUREMENT OF AREA (ISO 11646:1993, IDT) Correspondencia:

Más detalles

MODIFICATORIA 1 ( )

MODIFICATORIA 1 ( ) Quito - Ecuador MODIFICATORIA 1 (2012-08-20) REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 022:2008 ROTULADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, PROCESADOS, ENVASADOS Y EMPAQUETADOS. Primera edición LABELING OF FOODSTUFFS,

Más detalles

NTE INEN-ISO 2820 Primera edición 2015-XX

NTE INEN-ISO 2820 Primera edición 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 2820 Primera edición CUERO. PIELES EN BRUTO DE BOVINOS Y EQUINOS. FORMA DE PRESENTACIÓN (ISO 2820:1974 + Amd.1:1996, IDT) LEATHER - RAW HIDES OF CATTLE

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14527-1 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. COMPUESTOS DE MOLDEO DE UREA- FORMALDEHÍDO Y UREA/MELAMINA-FORMALDEHÍDO EN POLVO (UF- Y UF/MF-PMCs). PARTE

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE (ISO :2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE (ISO :2003, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11228-1 Primera edición 2014-01 ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE (ISO 11228-1:2003, IDT) ERGONOMICS. MANUAL HANDLING.

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO BOLSAS PARA RECOGIDA DE ORINA. PARTE 2: ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO :1996, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO BOLSAS PARA RECOGIDA DE ORINA. PARTE 2: ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO :1996, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 8669-2 Primera edición 2014-01 BOLSAS PARA RECOGIDA DE ORINA. PARTE 2: ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 8669-2:1996, IDT) URINE COLLECTION

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles

Norma ISO 17020: 2004

Norma ISO 17020: 2004 Norma ISO 17020: 2004 Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com

Más detalles

NTE INEN 247 Segunda Revisión

NTE INEN 247 Segunda Revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 247 Segunda Revisión CAL HIDRATADA PARA USO EN MAMPOSTERÍA. REQUISITOS. HYDRATED LIME FOR MASONRY PUPOSES. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Materiales de construcción

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9416 Primera edición 2014-01 PAPEL. DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE DISPERSIÓN Y ABSORCIÓN DE LA LUZ (UTILIZANDO LA TEORÍA DE KUBELKA- MUNK) (ISO

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES REVELACIÓN DE P0LITICAS CONTABLES GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION En la Publicación Técnica N. 1, Normas de

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 140-5 Primera edición 2014-01 ACÚSTICA. MEDICIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO EN LOS EDIFICIOS Y DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN. PARTE 5: MEDICIONES IN

Más detalles

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. 14 382 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador,

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation

Inter American Accreditation Cooperation IAF MD 15:2014 Publicación 1 Documento Obligatorio de IAF para la recolección de información para proveer indicadores de desempeño de los Organismos de certificación de sistemas de gestión Este documento

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 62:2013 EXTRACTO PLÁSTICOS - DETERMINACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE AGUA

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 62:2013 EXTRACTO PLÁSTICOS - DETERMINACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE AGUA Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 62:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 62:2008 (E) PLÁSTICOS - DETERMINACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE AGUA Primera edición PLASTICS. DETERMINATION OF WATER ABSORPTION.

Más detalles

Quito Ecuador SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 9000:2015, IDT) EXTRACTO

Quito Ecuador SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 9000:2015, IDT) EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9000 Segunda edición 2015XX SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 9000:2015, IDT) QUALITY MANAGEMENT SYSTEMS -- FUNDAMENTALS

Más detalles

PERFILES ESTRUCTURALES H DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPN).

PERFILES ESTRUCTURALES H DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPN). Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2233:2013 Primera revisión PERFILES ESTRUCTURALES H DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPN). Primera Edición HOT ROLLED STRUCTURAL H STEEL

Más detalles

LEGISLACIÓN APLICLBLE AL MARCADO CE. PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: LEGISLACIÓN EUROPEA

LEGISLACIÓN APLICLBLE AL MARCADO CE. PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: LEGISLACIÓN EUROPEA MARCADO CE LEGISLACIÓN APLICLBLE AL MARCADO CE. PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: LEGISLACIÓN EUROPEA El marcado CE de los productos de construcción es una obligación del Consejo de las Comunidades Europeas adoptado

Más detalles

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas Expositor : Gonzalo Dalence Director Nacional de Relaciones Internacionales Institución: IBNORCA La Paz Bolivia Mayo - 2012 INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

NTE INEN-ISO 2172 Primera edición 2014-XX

NTE INEN-ISO 2172 Primera edición 2014-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 2172 Primera edición JUGO DE FRUTAS - DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SÓLIDOS SOLUBLES - MÉTODO PICNOMÉTRICO (ISO 2172:1983, IDT) Fruit juice - Determination

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 3:1996 PARTES Y ACCESORIOS USADOS PARA VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, TRACTORES, VELOCÍPEDOS Y DEMÁS VEHÍCULOS TERRESTRES.

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA E INSTRUMENTOS DE ÓPTICA. ÓPTICA OFTÁLMICA. PLANTILLAS (ISO 11380:1994, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA E INSTRUMENTOS DE ÓPTICA. ÓPTICA OFTÁLMICA. PLANTILLAS (ISO 11380:1994, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11380 Primera edición 2014-01 ÓPTICA E INSTRUMENTOS DE ÓPTICA. ÓPTICA OFTÁLMICA. PLANTILLAS (ISO 11380:1994, IDT) OPTICS AND OPTICAL INSTRUMENTS. OPHTHALMIC

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11616 Primera edición 2014-01 INFORMÁTICA SANITARIA. IDENTIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS. ELEMENTOS DE DATOS Y ESTRUCTURAS PARA LA IDENTIFICACIÓN ÚNICA Y

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO TUBOS Y ACCESORIOS DE CLORURO DE POLIVINILO CLORADO (CPVC) ESPECIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD (ISO 3514:1976, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO TUBOS Y ACCESORIOS DE CLORURO DE POLIVINILO CLORADO (CPVC) ESPECIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD (ISO 3514:1976, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3514 Primera edición 2014-01 TUBOS Y ACCESORIOS DE CLORURO DE POLIVINILO CLORADO (CPVC) ESPECIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD (ISO 3514:1976,

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 2001-09-26 TRANSFORMADORES ELECTRICOS. ENSAYOS ELÉCTRICOS. GENERALIDADES E: ELECTRIC TRANSFORMER. ELECTRIC TEST. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador;

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO CAFÉ SOLUBLE - CRITERIOS DE AUTENTICIDAD (ISO 24114:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CAFÉ SOLUBLE - CRITERIOS DE AUTENTICIDAD (ISO 24114:2011, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 24114 Primera edición 2015-01 CAFÉ SOLUBLE - CRITERIOS DE AUTENTICIDAD (ISO 24114:2011, IDT) INSTANT COFFEE CRITERIA FOR AUTHENTICITY (ISO 24114:2011,

Más detalles

NTE INEN 841 Tercera revisión

NTE INEN 841 Tercera revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 841 Tercera revisión 2016-01 PRODUCTOS COSMÉTICOS. JABÓN DE TOCADOR EN BARRA. REQUISITOS COSMETIC PRODUCTS. BAR TOILET SOAP. REQUIREMENTS DESCRIPTORES:

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A. CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO TS 16949 Duración 24 Horas MATERIAL DEL CURSO Los materiales de referencia a utilizar en el curso son las normas internacionales ISO

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 389-2 Primera edición 2014-01 ACÚSTICA. CERO DE REFERENCIA PARA LA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS AUDIOMÉTRICOS. PARTE 2: NIVELES DE REFERENCIA EQUIVALENTES

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3822-1 Primera edición 2014-01 ACÚSTICA. MEDICIÓN EN LABORATORIO DEL RUIDO EMITIDO POR LAS GRIFERÍAS Y EQUIPAMIENTOS HIDRÁULICOS UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES

Más detalles

DIRECCIÓN DE LEALTAD COMERCIAL. RES. 508/2015 Preguntas Frecuentes

DIRECCIÓN DE LEALTAD COMERCIAL. RES. 508/2015 Preguntas Frecuentes DIRECCIÓN DE LEALTAD COMERCIAL RES. 508/2015 Preguntas Frecuentes ARTICULO 7 Aquellos productos que de acuerdo al ANEXO II deben certificarse por marca, y actualmente poseen certificado de tipo, pueden

Más detalles

CONSERVAS VEGETALES. DETERMINACIÓN DE CENIZAS

CONSERVAS VEGETALES. DETERMINACIÓN DE CENIZAS Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 401:2013 Segunda revisión CONSERVAS VEGETALES. DETERMINACIÓN DE CENIZAS Primera edición CANNED VEGETABLES. DETERMINATION OF ASH First edition DESCRIPTORES:

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 3: LÁMPARAS UV FLUORESCENTES (ISO :2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 3: LÁMPARAS UV FLUORESCENTES (ISO :2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 4892-3 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 3: LÁMPARAS UV FLUORESCENTES (ISO 4892-3:2006,

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6869 Primera edición 2014-01 ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO, COBRE, HIERRO, MAGNESIO, MANGANESO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

Más detalles

POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 517:2012 POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD Primera edición GELATIN DESSERT.DETERMINATION OF MOISTURE First edition DESCRIPTORES: AL 05.02-301

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD Tema: métodos, m aplicaciones en metrología a dimensional Relator : Roberto Morales Jefe Laboratorio Designado Longitud DICTUC S.A Filial

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores 2015-12-02 OBJETIVO OBJETIVO Dar a conocer los requisitos establecidos por IACC y por ONAC para la participación de los Laboratorios en Ensayos

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE ERROR NORMALIZADO, SU DEFINICIÓN Y USO EN TERMOMETRÍA Mauricio Araya Castro Laboratorio Nacional de Temperatura de Chile, CESMEC S.A. Avenida Marathon 2595,

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO AGUJAS HIPODÉRMICAS ESTÉRILES DE UN SOLO USO (ISO 7864:1993, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO AGUJAS HIPODÉRMICAS ESTÉRILES DE UN SOLO USO (ISO 7864:1993, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 7864 Primera edición 2014-01 AGUJAS HIPODÉRMICAS ESTÉRILES DE UN SOLO USO (ISO 7864:1993, IDT) STERILE HYPODERMIC NEEDLES FOR SINGLE USE (ISO 7864:1993,

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 5024:2009 EXTRACTO

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 5024:2009 EXTRACTO INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 5024:2009 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 5024:1999(E) LÍQUIDOS DE PETRÓLEO Y GASES LICUADOS DE PETRÓLEO MEDICIÓN

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico ANFAH Organización Empresas: Estructura: Presidente Secretario Vicepresidente Comité de Promoción Comité Técnico Comité de Medio Ambiente LA DIRECTIVA EUROPEA DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (89/106/CEE)

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0] INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones

Más detalles

CONSERVAS VEGETALES. DETERMINACIÓN DE CENIZAS.

CONSERVAS VEGETALES. DETERMINACIÓN DE CENIZAS. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 0401:2012 CONSERVAS VEGETALES. DETERMINACIÓN DE CENIZAS. Primera edición CANNED VEGETABLES. DETERMINATION OF ASH First edition DESCRIPTORES: AL: 02.01-326

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA MÓDULO 8: UNIDAD 3: APARTADO 2: Gestión por procesos y control de gestión GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA SEGÚN NORMAS ISO DIAPOSITIVA Nº: 2 SABER

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncoercialbasis,asit

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS REGLAMENTO CRT: 1997 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Más detalles

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez Del Control a la Gestión la Calidad 1950 compromiso de la gerencia participación

Más detalles

POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ION HIDROGENO (ph)

POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ION HIDROGENO (ph) Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 519:2012 POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ION HIDROGENO (ph) Primera edición GELATIN DESSERT. DETERMINATION HIDROGEN ION CONCENTRATION

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Facilitador: Licdo. Miguel Manzanillo R. Contador Público- Abogado NIA 800

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI Página 1 de 5 Contenido 1- Objetivo 2- Alcance 3- Responsabilidades 4- Definiciones 5- Abreviaturas 6- Referencias Documentales 7- Introducción 8- Evaluación de la Competencia 9- Documentos relacionados

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

GELATINA PURA COMESTIBLE. DETERMINACIÓN DEL DIOXIDO DE AZUFRE.

GELATINA PURA COMESTIBLE. DETERMINACIÓN DEL DIOXIDO DE AZUFRE. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1956:2012 GELATINA PURA COMESTIBLE. DETERMINACIÓN DEL DIOXIDO DE AZUFRE. Primera edición EDIBLE PURE GELATIN. DETERMINATION OF SULPHUR DIOXIDE First edition

Más detalles

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 17375:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 17375:2006 (E) ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DE AFLATOXINA B 1 (IDT) Primera Edición ANIMAL FEEDING STUFFS

Más detalles