Cómo obtener resultados óptimos con la selección de aves reproductoras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo obtener resultados óptimos con la selección de aves reproductoras"

Transcripción

1 HOJA INFORMATIVA Cómo obtener resultados óptimos con la selección de aves reproductoras

2 Introducción En la industria del pavo la herencia genética se trasmite y se describe como si fuera una pirámide con el reproductor primario en la cúspide (ver Figura 1). Los reproductores primarios como Hybrid suministran aves reproductoras a empresas replicadoras quienes a su vez suministran pavitos para la producción comercial. Una vez que se suministre la genética superior que contienen las aves reproductoras a las empresas replicadoras el reproductor primario no puede seguir mejorando su potencial genético pero ese potencial todavía se puede mejorar con la selección de aves reproductoras. Las hojas informativas anteriores documentaban las ventajas de la selección del linaje paterno del animal en términos de los resultados que se podrían obtener en aumento en peso de la progenie. Esta hoja informativa presentará varios factores adicionales en cuanto a la optimización de la selección de linaje paterno y las consecuencias aparentes de primero: la gerencia inadecuada y segundo: la edad de selección subóptima. Finalmente se considerará la intensidad de selección óptima dado que esa selección no solo tiene un efecto sobre los pesos comerciales sino que tiene también existen efector correlacionados con el rendimiento de carne de las pechugas la mortalidad y la conversión alimenticia (FCR). Identificar la presión de selección óptima es una función del costo que se requiere para criar aves reproductoras adicionales (para lograr las mayores intensidades de selección) ponderando su comparación con los retornos esperados de peso y otros rasgos correlacionados debidos a la selección. Los retornos generados dependen de si el replicador está operando como parte de una empresa integrada (como se muestra el área oscura de la Figura 1) o si está operando de forma independiente suministrando pavitos comerciales. Se evaluarán ambos escenarios para identificar la intensidad de selección óptima. La selección basada en el peso del linaje paterno de los pavos machos es una actividad fácil para mejorar el rendimiento comercial pero existe un costo relacionado a la inversión para obtener aves reproductoras adicionales y el requisito de tener más espacio para criar a las aves candidatas de la selección. Puesto que cada una de estas necesidades tiene un costo se querrán optimizar los resultados que se pudieran ganar con la inversión considerando los retornos en un análisis de relación costo-beneficio. Figura 1. La estructura de la pirámide y el flujo de la herencia genética en la industria del pavo actual Gerencia del linaje paterno óptimo durante la selección Cuando se considere la selección en función de peso es normal asumir que la heredabilidad (h2) del peso es de aproximadamente un 40-45%. Eso quiere decir que en el caso estándar un 40% de la tasa en la variedad de peso que se encuentre en la progenie puede remontarse a los genes del padre y de la madre. P = G + E Reproductor Primario Huevos o pavitos de aves reproductoras Reproductor multiplicador Producción comercial Matadero y procesamiento Consumo Instalaciones de incubación comerciales En este cálculo el rendimiento (P) (o fenotipo) de la progenie se debe a la genética que heredan las aves (G) y al medio ambiente (E) en el que se críen. El ambiente incluye todas las condiciones de cría desde los lechos el espacio y el aire a las comidas el agua y la gerencia del galpón. Este hecho se ha descrito también como ser un producto de la naturaleza o de la crianza. En realidad casi siempre es una mezcla de ambas. Un factor que añade una complicación adicional es GxE o la interacción del genotipo debido al medio ambiente pero para simplificar la situación se deberá asumir que eso no tiene un efecto en estos ejemplos. HOJA INFORMATIVA CÓMO OBTENER RESULTADOS ÓPTIMOS CON LA SELECCIÓN DE AVES REPRODUCTORAS 2

3 Cómo aumentar la variedad ambiental Es importante comparar la calidad del conjunto genético de un pavo macho individual con el de sus compañeros de camada. Al aumentar la influencia que el medio ambiente pueda tener sobre el rendimiento de un ave sobre otras aves de la camada se convierte más difícil de determinar qué proviene puramente de la herencia genética puesto que el ambiente tiene un efecto proporcionalmente mayor sobre el rendimiento. Si existiera un impacto ambiental menor sería más evidente que el rendimiento se debe a la herencia genética del pavo macho y se podría juzgar si el peso superior del ave se debe en realidad a esa herencia genética y no a la buena suerte dentro de un medio ambiental de baja calidad. Qué actividades aumentan el impacto del medio ambiente y sus causas comunes: Restricción severa de comidas antes de la selección. Problemas de salud (sobre todo enfermedades de infecciones respiratorias). La Figura 2 muestra la reducción de los resultados de selección basada en peso de la progenie que ocurre cuando se reduce la heredabilidad debido a un cambio mayor del medio ambiente. Por ejemplo en una intensidad de selección dada del 30% la diferencia entre dos valores extremos (h2 = 04 y 02) puede ser más de 225 g o 05 lbs en la progenie comercial. Cuando se reduce el efecto ambiental (por ejemplo h2 = 03) esa diferencia se reduce pero continúa estando presente hasta cierto punto y por lo tanto se reduce la eficacia en la selección de aves reproductoras. La magnitud del impacto sobre el resultado que pueda tener el efecto de una gerencia subóptima sobre las aves reproductoras dependerá del tamaño de la reducción en heredabilidad debido al medio ambiental y a la intensidad de la selección que se practique normalmente. En la mayoría de las circunstancias industriales la heredabilidad se encuentra entre las dos primeras líneas (h2 = 30%-40%) que sería una pérdida significativa en potencial de peso. Figura 2. Cambio de peso promedio de la progenie después de la selección de linaje paternal con diferente heredabilidad (h2) realizada. Gerencia inadecuada de alojamiento particularmente en la calidad y el flujo del aire y en la densidad de la población de aves. Cloquez irregular resultará en aves adultas irregulares. Cualquier actividad gerencial que aumente la variedad de una camada y que no permita que un ave individual rinda su verdadero potencial genético puede reducir los resultados de la selección de aves reproductoras. Al aumentar el componente ambiental se reduce efectivamente la heredabilidad (h2) que se utiliza para seleccionar en base al peso. Al reducir la heredabilidad también se reduce el resultado de la selección basada en peso y de los rasgos correlacionados. Peso Average promedio Progeny de la Weight progenie (lb) (lb) h 2 = 40% h 2 = 30% h 2 = 20% Intensidad Selection Intensity de selección (%) (%) HOJA INFORMATIVA CÓMO OBTENER RESULTADOS ÓPTIMOS CON LA SELECCIÓN DE AVES REPRODUCTORAS 3

4 Selección temprana de pavos machos reproductores Existen dos factores que pueden causar una diferencia entre la respuesta prevista de la selección y la respuesta actual realizada. La primera instancia se ha mencionado en referencia a la selección de aves que no se manejaron bien y la segunda es la selección a una edad diferente a la edad propuesta para la matanza. En una situación ideal la edad de selección de las aves reproductoras y la edad para la matanza corresponderían con los requisitos gerenciales. El costo de las operaciones para mantener una camada hasta edades mayores con espacio de crianza limitado para aves reproductoras puede significar que las aves se seleccionarán a una edad más temprana. Si las aves se seleccionan a edades más tempranas se utilizará la correlación entre el peso a la edad de la selección y a la edad deseada para obtener los resultados de la selección. Cuanta mayor diferencia haya entre la edad de las aves reproductoras y la edad propicia para la matanza menor será la correlación entre los dos pesos y habrá una reducción mayor en los resultados de la selección a la edad apropiada. La Figura 3 y la Figura 4 muestran la ganancia promedio de peso de la progenie de pavos machos reproductores seleccionados respectivamente a las 15 y a las 20 semanas de edad. La ganancia en peso a edades más avanzadas es mayor en ambas figuras porque la variación absoluta presenta más peso a edades mayores y consecuentemente pavos más pesados. Cuando se efectúa la selección a edades más tempranas (Figura 3) aumenta la ganancia en peso con una ganancia de 02 kg (044 lbs) a un 30% de presión de selección en comparación con 018 kg (039 lbs) con la misma presión de selección cuando se efectúa la selección a las 20 semanas de edad (Figura 4). Por otro lado cuando las aves reproductoras se seleccionan a la edad tardía de 20 semanas la clase de matanza con una edad de 20 semanas tiene mayor ganancia de 039 kg (087 lbs) en comparación con 034 kg (074 lbs) de ganancia cuando la selección se realiza a las 15 semanas. En resumen al seleccionar el ave a la edad más temprana de 15 semanas la ganancia que se podría obtener en una edad de matanza de 20 semanas se puede ver impactada en un promedio de 006 kg (013 lbs) por ave. De manera similar si la edad prevista para la matanza es entre las 14 y las 16 semanas sería más prudente seleccionar a menor edad puesto que se impacta el aumento de peso durante las edades tempranas si la selección se realiza a las 20 semanas pero con un margen relativamente menor. Figura 3. Cambio en el peso promedio de progenie (en libras) a varias edades de matanza con selección de machos reproductores a las 15 semanas. Aumento de peso (libras) Aumento de peso (libras) Intensidad de selección Edad de matanza (semanas) Figura 4. Cambio en el peso promedio de progenie (en libras) a varias edades de matanza con selección de machos reproductores a las 20 semanas. Intensidad de selección Edad de matanza (semanas) HOJA INFORMATIVA CÓMO OBTENER RESULTADOS ÓPTIMOS CON LA SELECCIÓN DE AVES REPRODUCTORAS 4

5 Cómo se determina la intensidad de selección óptima El nivel de intensidad de selección que emplea un criador de replicación depende de los retornos que se esperan tener con la selección y del coste que se necesite para lograr esa intensidad de selección. Por lo tanto la mejor forma de determinar los retornos de la inversión y de calcular la intensidad de selección óptima que se deben usar es realizar un análisis de relación costo-beneficio. Los retornos se pueden calcular empleando dos métodos diferentes y dependiendo de si el productor de replicación es parte de una empresa integrada más grande o un proveedor independiente de pavitos comerciales. El primer caso es mucho más fácil de determinar con el resultado final general y la ganancia por unidad del producto de pavos que se procese. En el caso de un proveedor independiente de pavitos comerciales los retornos son más difíciles de calcular porque la prima que el mercado esté dispuesta a pagar por pavitos seleccionados o hiperseleccionados es una función de las fuerzas del mercado y el deseo que tenga el productor de pagar una prima. La empresa integrada El éxito de una empresa integrada de pavitos (ver Figura 5) deberá juzgarse en base a la ganancia por unidad de producto y no por la ganancia de los componentes individuales en la cadena de producción. Al abogar por cualquier selección de animales el costo de los pavitos aumenta debido a un aumento en el coste de compra de aves reproductoras y el gasto de alimentarlas y alojarlas durante el crecimiento. El aumento en los gastos de alimentación y alojamiento se pueden diferir hasta cierto punto con la ganancia que se genere en la venta de aves procesadas que no hayan sido seleccionadas. Sin embargo debe compensarse el coste de compra adicional contra los ahorros generados en el crecimiento comercial y los retornos generados en las instalaciones de procesamiento del producto final. Cuando se utiliza una selección de corte de peso (por ejemplo selección de truncamiento) el efecto que tiene en el peso se puede predecir con precisión utilizando los cálculos de producción de las Figuras 3 y 4. Lo que no muestran son los efectos correlacionados que ocurren en otros rasgos como resultado de una selección basada en peso. En concreto la selección basada en peso tendrá efectos genéticamente correlacionados en cuanto a mejorar la conversión alimenticia (FCR) y el rendimiento en la carne de las pechugas debido al aumento en peso y un rendimiento mayor en general sin embargo puede tener un aumento leve en la mortalidad debido a la correlación negativa entre la supervivencia y el peso. Debe tenerse eso en cuenta cuando se determine el punto de selección óptimo y el recorte de peso en la selección de aves reproductoras. La Figura 5 muestra el aumento en ganancias en /lb que se cumple en la planta. La intensidad de selección se calcula como la cantidad de machos reproductores como porcentaje del número ubicado asumiendo una incidencia del 12% en mortalidad desde el crecimiento a la selección. Los resultados muestran un aumento en la ganancia superior a eso o no selección a una intensidad óptima del 15%. Al aumentar la intensidad de selección por encima de este punto se torna cada vez menos lucrativo puesto que el coste de las aves reproductoras necesario para lograr las intensidades de hiperselección que superen el 10% afectan desfavorablemente la ganancia. Todos esos cálculos se basaron en una situación típica de una empresa integrada que utiliza aves reproductoras del programa Converter. La intensidad óptima varía entre las operaciones teniendo todo factor como mortalidad costo de las aves reproductoras cepa costo de procesamiento y valor del producto un efecto en el punto de selección óptimo. Figura 5. El cambio en aumento de ganancia en /lb que ofrece una empresa integrada a través de intensidades de selección diferentes para aves reproductoras asumiendo que se procesen tanto los machos como las hembras. /lb / lb Intensidad Selection de Intensity selección (%) (%) Figura 6. El aumento en coste de producción de un pavito de tramo directo sobre machos reproductores sin seleccionar. /pavito / poult Intensidad de selección óptima Intensidad Selection de Intensity selección (%) (%) Camada de machos reproductores que alcanzan mortalidad (12%) Camada de machos reproductores que alcanzan mortalidad (12%) HOJA INFORMATIVA CÓMO OBTENER RESULTADOS ÓPTIMOS CON LA SELECCIÓN DE AVES REPRODUCTORAS 5

6 Proveedor independiente de pavitos El proveedor independiente de pavitos tiene una tarea más difícil de identificar la intensidad de selección adecuada puesto que los retornos se generan con la venta de los pavitos. Cuando sea adecuado se pueden incluir primas para pavitos en la venta de pavitos que provienen de aves reproductoras que se haya seleccionado intensamente lo cual sufraga el coste de la selección. La Figura 6 muestra el aumento en el coste de la producción de un tramo directo a diferentes intensidades de selección hasta una intensidad del 10%. Más allá del 10% los costos aumentan de manera exponencial. Cuando se utilizan el coste adicional de producción (Figura 6) y los beneficios esperados que se pueden acumular tanto en una situación comercial con el aumento en las tasas de crecimiento (como se muestra en la Figura 2) y en la planta de procesamiento con el aumento en rendimiento la prima del pavito puede establecerse de tal forma que tanto el proveedor y el productor se beneficien con la selección de aves de reproducción. Asimismo la selección de aves reproductoras ofrece un método con el cual el proveedor independiente de pavitos puede diferenciarse de la competencia en cuanto al rendimiento del producto. En resumen Teniendo en cuenta los escenarios que se han presentado esperamos que haya quedado claro que la selección de aves reproductoras puede tener un impacto considerable en los resultados finales de una empresa integrada. La selección de aves reproductoras deberá optimizarse para poder maximizar los retornos generados con esta estrategia. Existe un cambio considerable en los resultados de la selección cuando se acercan más las edades de selección y de matanza y debe tenerse en cuenta como posible ganancia la reducción que se ve en los resultados cuando se efectúa una selección más temprana. Podría llegar a ser que los ahorros acumulados en una operación de aves reproductoras se pierdan varias veces en la planta procesadora. Lo mismo se puede decir de una gerencia inadecuada en la preselección de aves reproductoras con pérdidas que se podrían multiplicar varias veces durante la producción y el procesamiento porque no se lograron los resultados de selección óptimos debido a la reducción en heredabilidad con la selección de peso. Una vez que se hayan optimizado estos procedimientos (por ejemplo medio ambiente y edad de selección) el siguiente paso es de optimizar la intensidad de selección que es un análisis financiero de retornos generados por la selección y los costes para lograr esos retornos. Todos los escenarios que se describieron se calcularon con el simulador de Hybrid Production Simulator utilizando cantidades que llamaríamos de promedio de producción. Obviamente ciertas empresas necesitarán ajustar su sistema a los costes individuales prevalentes y a las fuerzas del mercado que sean específicas para dicha empresa. Hybrid Turkeys Salvo que se especifique lo contrario la información que se proporciona en este contenido es propiedad de Hybrid Turkeys. Antes de realizar copias o de imprimir este contenido en cualquier forma necesita solicitar permiso a través de las oficinas de la sede de Hybrid Turkeys en Kitchener Ontario Canadá. info.hybrid@hendrix-genetics.com HOJA INFORMATIVA CÓMO OBTENER RESULTADOS ÓPTIMOS CON LA SELECCIÓN DE AVES REPRODUCTORAS 6

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento 08 ABUELAS Objetivos de Rendimiento Introducción La presente publicación contiene los objetivos de rendimiento de las progenitoras (abuelas) Ross y se debe utilizar en conjunto con el Manual de Manejo

Más detalles

Introducción a la unidad 4:

Introducción a la unidad 4: Introducción a la unidad 4: Valor actual neto, tasa interna de retorno INACAP Virtual Introducción a la Unidad 4 Matemática financiera 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Más detalles

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION 5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION Los programas de iluminación son un factor clave para un buen rendimiento del pollo de engorde y un bienestar general del lote. Los programas de iluminación se diseñan típicamente

Más detalles

DEPs La herramienta disponible

DEPs La herramienta disponible DEPs La herramienta disponible Ing. Agr. Daniel Musi Sociedad Rural Argentina Universidad Católica Argentina OBJETIVOS Comprender los valores expresados por los DEPs Valorar los DEPs como recursos objetivos

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA PRINCIPADO DE ASTURIAS Desde 2009, Asturias ha perdido un 3,1 %

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. MODULO VIII Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Esquema de Proyecto SNIP INDICE INTRODUCCION I. ASPECTOS GENERALES II. IDENTIFICACION III. FORMULACION IV. EVALUACION

Más detalles

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo Avicultura Sevilla, 2012-05-08 Jérôme NOIRAULT Management specialist La crianza del Pavo Criar Pavos! El pavo no es un pollo grande!!! Criar Pavos Sus necesidades no son difíciles, de manera que la crianza

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología Laboratorio de Genética Biol 3350 Incidencia de moscas con tumores melanóticos en dos cepas de Drosophila melanogaster; tu (1)

Más detalles

Parámetros productivos para el análisis de registros

Parámetros productivos para el análisis de registros Parámetros productivos para el análisis de registros Por: Mónica Maria Estrada Pareja, Zoot, Esp, MSc, Docente UdeA IMPORTANCIA: Los registros contienen la información del desempeño productivo de un lote

Más detalles

buena inversión en tiempos de crisis

buena inversión en tiempos de crisis La es una buena inversión en tiempos de crisis Víctor Pérez y María Martín. Ebronatura en una explotación industrial las hembras reproductoras son los motores para la producción de kilos de carne. se puede

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES Curso 2005/06 Un cátálogo de sementales es una relación de reproductores que han sido valorados genéticamente Es una relación de animales machos, posibles

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA. Tema 4 Optimización no Lineal

OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA. Tema 4 Optimización no Lineal OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA Tema 4 Optimización no Lineal ORGANIZACIÓN DEL TEMA Sesiones: El caso sin restricciones: formulación, ejemplos Condiciones de optimalidad, métodos Caso con restricciones:

Más detalles

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. pedroarturo@correo.chapingo.mx

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE. Heredabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE. Heredabilidad Heredabilidad El principal parámetro genético en un programa de mejoramiento es la heredabilidad, ya que ella determina la cantidad de variación en una característica que se debe a los genes (variación

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria Existe en el Ecuador la creencia generalizada de que en nuestro país no es necesario el control

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Cálculo. (Valor final-valor inicial/valor inicial) = Retorno total

Cálculo. (Valor final-valor inicial/valor inicial) = Retorno total Rentabilidad Usted realiza inversiones para ganar dinero, o por lo menos para preservar su valor frente a la inflación y poder cumplir sus objetivos. La rentabilidad de sus inversiones puede tener distintas

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M. CONCEPTO: Tasa de rendimiento mínimo que una empresa desea obtener sobre sus inversiones en proyectos por renunciar a un uso alternativo de esos recursos, bajo niveles de riesgo similares, y satisfacer

Más detalles

Cómo mejorar el control de costos logísticos y el cumplimiento de las regulaciones al exportar? ups enfrentemos juntos los desafíos

Cómo mejorar el control de costos logísticos y el cumplimiento de las regulaciones al exportar? ups enfrentemos juntos los desafíos Cómo mejorar el control de costos logísticos y el cumplimiento de las regulaciones al exportar? ups enfrentemos juntos los desafíos Los constantes cambios en las solicitudes de trámites de exportación

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO GENETICO EN CABRAS LECHERAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CATEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN OVINOS Y CAPRINOS. Arturo Angel Trejo

Más detalles

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton.

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton. 36 Nutrición Porcina La perspectiva española sobre la longevidad de la cerda (I) Stalder KJ 1, Lacy RC 2, Fitzgerald RF 1, Nikkilä RT 1, Johnson AK 1 and Karriker LA 3 1 Department of Animal Science, Iowa

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Objetivo Presentar los conceptos básicos y el proceso vinculado a la administración de portafolios de inversión Parte I CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología Fuente: Donaldson Latinoamérica Gas Turbine Systems. Líder Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire Cada segundo nacen en el mundo ocho niños que requerirán un suministro energético

Más detalles

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar. En el punto de equilibrio de un negocio las ventas

Más detalles

Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general. Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación.

Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general. Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación. Costo de Capital Definiciones Básicas Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación. Cuáles son los

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA CEUTA A 1 de enero de 2015, la población de la Ciudad Autónoma

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

La herencia de la personalidad

La herencia de la personalidad La herencia de la personalidad Todos sabemos que cada individuo tiene una personalidad diferente. Sin embargo, qué es lo que realmente contribuye a la individualidad? La personalidad tiene una naturaleza

Más detalles

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES CRUZAMIENTOS SECUENCIALES Los cruzamientos secuenciales hacen mención a aquellos apareamientos que hacen uso de animales cruzados. Esta es la gran ventaja de este tipo de apareamientos; tienen su mayor

Más detalles

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por:

White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: Introducción Si pregunta a dos directores de recursos

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA CATALUÑA A 1 de enero de 2015, la población

Más detalles

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

Ingreso Bruto Ajustado Lite (AGR-Lite): Una Opción de Seguro para Cultivos Vegetales para Productores en Carolina del Norte

Ingreso Bruto Ajustado Lite (AGR-Lite): Una Opción de Seguro para Cultivos Vegetales para Productores en Carolina del Norte Ingreso Bruto Ajustado Lite (AGR-Lite): Una Opción de Seguro para Cultivos Vegetales para Productores en Carolina del Norte Rod M. Rejesus Profesor Adjunto y Especialista de Extensión Departamento de Agricultura

Más detalles

1: INTRODUCCIÓN AL USO DE LA HOJA DE CALCULO EXCEL COMO HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR PROBLEMAS EN INGENIERÍA. SOLVER, REGRESION LINEAL MULTIPLE

1: INTRODUCCIÓN AL USO DE LA HOJA DE CALCULO EXCEL COMO HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR PROBLEMAS EN INGENIERÍA. SOLVER, REGRESION LINEAL MULTIPLE Practica 1: INTRODUCCIÓN AL USO DE LA HOJA DE CALCULO EXCEL COMO HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR PROBLEMAS EN INGENIERÍA. SOLVER, REGRESION LINEAL MULTIPLE I. INTRODUCCION Las planillas de cálculo se han

Más detalles

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À En este artículo, vamos a presentar la situación actual de la producción de conejo egipcia, así como el desarrollo de los programas de investigación en los últimos años. Actualmente Egipto es el quinto

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

INDICADOR : CONSUMO DE FLUIDO DE CORTE

INDICADOR : CONSUMO DE FLUIDO DE CORTE INDICADOR : CONSUMO DE FLUIDO DE CORTE El consumo de fluidos de corte varía entre compañías debido a la diversidad en los niveles de producción, tipos de materiales, variedad de máquinas y diferencias

Más detalles

Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA

Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA Zamudio, 17 de junio de 2009 SANTANDER Bantec Group. SAN SEBASTIAN PAMPLONA Índice» Objetivo de la Sesión» Qué entendemos por Auditoría

Más detalles

CALCULOS PARA EL CARROZADO 2

CALCULOS PARA EL CARROZADO 2 Indice CALCULOS PARA EL CARROZADO... 2 PRINCIPIOS DE CALCULO... 3 OPTIMIZACION DE LA CARGA... 6 EJEMPLO DE CALCULO... 7 Ejemplo 1 4x2 Tractocamión de 2 ejes... 7 Ejemplo 2 6x4 Tractocamión de 3 ejes...

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA MELILLA A 1 de enero de 2015, la población

Más detalles

Tema 10. Herencia cuantitativa y caracteres multifactoriales

Tema 10. Herencia cuantitativa y caracteres multifactoriales Tema 10. Herencia cuantitativa y caracteres multifactoriales Variación discontinua versus variación continua Carácter de fácil clasificación en diferentes categorías fenotípicas Carácter que muestra un

Más detalles

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco Cómo mejorar los resultados reproductivos a lo largo de la vida productiva mediante el manejo del peso corporal y el espesor de grasa dorsal en las cerdas jóvenes Peter Ramaekers, Investigador Senior en

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

TEMA 12 GESTIÓN DE STOCKS

TEMA 12 GESTIÓN DE STOCKS TEMA 12 GESTIÓN E STOCKS 1. Concepto e importancia de los stocks 2. Clases de stocks 3. Modelo de Wilson 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA E LOS STOCKS Stocks o existencias son el conjunto de artículos almacenados

Más detalles

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V. IPASA MR Calidad Total Nuestro Reto PROYECTO PARA GRANJA DE www.ipasa.com.mx INTRODUCCIÓN En la crianza del ganado porcino, es indispensable disponer de

Más detalles

Equilibrio en el Mercado de Trabajo. Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías

Equilibrio en el Mercado de Trabajo. Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías Equilibrio en el Mercado de Trabajo Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías Equilibrio en el mercado de trabajo Equilibrio en un mercado competitivo único. Eficiencia Equilibrio competitivo entre

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Febrero 2016 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER UNIDAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y DE MERCADEO ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS MÓDULO NO 2 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO GUÍAS DEL CURSO - CLASE NO 3 OBJETIVOS

Más detalles

La Gallina Ponedora: presente y tendencias de futuro

La Gallina Ponedora: presente y tendencias de futuro La Gallina Ponedora: presente y tendencias de futuro Dr. David Cavero Pintado Lohmann Tierzucht GmbH, Cuxhaven Pilares básicos para el éxito de una empresa avícola Genética Nutrición Éxito Manejo Salud

Más detalles

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y CORRECCION

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN EL GANADO PORCINO

MEJORA GENÉTICA EN EL GANADO PORCINO MEJORA GENÉTICA EN EL GANADO PORCINO PORCINO Elevada eficacia productiva Ciclo productivo y reproductivo intenso + - elevado nº de crías/parto - intervalo generacional corto -elevada h 2 de caracteres

Más detalles

3-1 Diagrama de flujo en una compañía lechera

3-1 Diagrama de flujo en una compañía lechera 3 Análisis del flujo de materiales 3 - Ejemplos 3-1 Diagrama de flujo en una compañía lechera En este ejemplo se muestra en varias láminas y figuras el proceso desde la recepción de la leche hasta el llenado

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Prof. Rafael Galíndez Definir genética OBJETIVOS Definir los métodos para lograr el mejoramiento genético Ilustrar cuantitativamente

Más detalles

Aplicación de la norma ANSI/PMI 99-001:2004 a la gestión de proyectos de una empresa del Sector de la Construcción.

Aplicación de la norma ANSI/PMI 99-001:2004 a la gestión de proyectos de una empresa del Sector de la Construcción. IV. CASO PRÁCTICO: EMPRESA DEL SECTOR DE LA VIABILIDAD. CONSTRUCCIÓN. ESTUDIO DE 1.- ANALISIS DE VIABILIDAD... 117 1.1.- MARCHA DE CÁLCULO... 117 1.2.- IDENTIFICAR FACTURACIÓN... 117 1.3.- IDENTIFICAR

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

CÓMO CALCULAR LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN LABORAL? (o sea, la inversión en el desarrollo de los recursos humanos)

CÓMO CALCULAR LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN LABORAL? (o sea, la inversión en el desarrollo de los recursos humanos) Paso 5 - CÓMO CALCULAR LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN LABORAL? (o sea, la inversión en el desarrollo de los recursos humanos) I. Los componentes del gasto en capacitación A esta altura del ciclo de capacitación,

Más detalles

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas CRUZAMIENTOS Formación de nuevas razas Híbridos interraciales (terminales o comerciales) Entre dos razas 1)A x A 2) B x B 3) A x B = (AB) comercialización ----------------------------------------------------------

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

Introducción a la programación lineal

Introducción a la programación lineal Introducción a la programación lineal La programación lineal se aplica a modelos de optimización en los que las funciones objetivo y restricción son estrictamente lineales. La técnica se aplica en una

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos institucionales de la

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS

Más detalles

Tema 13. Los caracteres cuantitativos. Genética CC.MM.

Tema 13. Los caracteres cuantitativos. Genética CC.MM. Tema 13. Los caracteres cuantitativos Genética CC.MM. Contenidos Los caracteres cuantitativos La naturaleza de la variación continua Norma de reacción Heredabilidad de un carácter Selección artificial

Más detalles

V 2 V ǡ V V A 2 À

V 2  V ǡ   V  V A  2  À Es un hecho conocido por todos que la gestión es necesaria en cualquier empresa, con el objetivo de conocer realmente cómo se producen los gastos e ingresos y cómo se podrían modificar algunos términos

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Octubre 2015 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 El estudio de precios tiene una gran importancia e incidencia en el estudio de mercado, ya que de la fijación del precio y de sus posibles variaciones dependerá el

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA CONTRATADA. DICIEMBRE DE JOSÉ MANUEL GÓMEZ VEGA.

OPTIMIZACIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA CONTRATADA. DICIEMBRE DE JOSÉ MANUEL GÓMEZ VEGA. OPTIMIZACIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA CONTRATADA. DICIEMBRE DE 2.010. JOSÉ MANUEL GÓMEZ VEGA. ÍNDICE. 1. OBJETO.... 4 2. CUPS DE 150 kw DE POTENCIA CONTRATADA INICIALMENTE.... 5 2.1. FACTURAS OPTIMIZADAS

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #10: Estudio financiero (7) Periodo de recuperación de la inversión y Evaluación del riesgo del proyecto de inversión Contextualización Con la evaluación económica

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO Reseña 1. Las previsiones y los ingresos del PCT en la Oficina Internacional se expresan en francos suizos. Sin embargo, los solicitantes

Más detalles

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las CONCLUSIONES Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las complicaciones de la Diabetes Mellitus en un sector de la población importante del Estado de Puebla,

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera del Proyecto Anexo: Ejemplo

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera del Proyecto Anexo: Ejemplo Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera del Proyecto Anexo: Ejemplo Análisis de Sensibilidad Carlos Mario Morales C - 2008 EJEMPLOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS Rancho El Varal Presenta García Pérez, Sergio

Más detalles

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS.

4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS. 4. NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS. En los experimentos de simulación es necesario generar valores para las variables aleatorias representadas estas por medio de distribuciones de probabilidad. Para poder generar

Más detalles

Factores de legibilidad de código de barras y OCR

Factores de legibilidad de código de barras y OCR 3 de 9 1 Factores de legibilidad de código de y OCR de pantalla Existen muchos factores que pueden afectar a la legibilidad de los caracteres de los códigos de y OCR, incluidos los valores de la impresora

Más detalles

Manejo y alimentación de los lechones después del destete LUCIANO ROPPA

Manejo y alimentación de los lechones después del destete LUCIANO ROPPA Manejo y alimentación de los lechones después del destete LUCIANO ROPPA El destete es un momento de mucho stress en la vida de los lechones CONSUMO ANTES DESPUÉS LECHE (ml) 800 0 AGUA (ml) 50 80 RACIÓN

Más detalles

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Taller de Auditoria tributaria 1.1 Introducción y alcance Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos La NIC N 12 deberá aplicarse para incluir

Más detalles

Sistemas de contabilidad de costos II

Sistemas de contabilidad de costos II COSTOS Y PRESUPUESTO SEMANA 3 Sistemas de contabilidad de costos II Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir,

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Agenda: PARTE I:Generales PARTE II: CONCEPTOS A SABER 1) Flujo de Caja 2) Costos Erogables 3) Depreciación 4) Los Impuestos 5) Capital de Trabajo Neto

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 31.7.2014 L 228/5 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 828/2014 DE LA COMISIÓN de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO: POR DÓNDE EMPEZAR?

MEJORAMIENTO GENÉTICO: POR DÓNDE EMPEZAR? MEJORAMIENTO GENÉTICO: POR DÓNDE EMPEZAR? Por las Dras. Sol Masgoret y María Calafé, Asesoras del Programa de Evaluación Genética de la AACH Cuando se habla de mejoramiento genético, indefectiblemente

Más detalles