INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #02. Administración de la Función de la Información

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #02. Administración de la Función de la Información"

Transcripción

1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #02 Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero Alejandro Rodríguez Jiménez /03/2012

2 Contenido I Situación Actual... 3 A. Rendimiento Actual:... 3 B. Postura Estratégica:... 4 II Gobierno Corporativo A. Junta Directiva:... 5 B. Alta Gerencia... 6 III Ambiente Externo: Oportunidades y Amenazas. (FODA)... 7 A. Ambiente Físico Natural: Problemas de Sostenibilidad... 7 B. Ambiente Social... 7 C. Entorno de trabajo... 8 D. Resumen de factores externos IV. Ambiente Interno. Fortalezas y Debilidades. FODA Estructura Corporativa Cultura Corporativa Recursos Corporativos Resumen de factores internos V. Análisis de los Factores Estratégicos (FODA) A. Análisis de Situación: B. Revisión de la misión y los objetivos: VI. Estrategias Alternativas y Estrategia Recomendada A. Estrategias alternativas B. Estrategia Recomendada VII. Implementación VIII. Evaluación y Control... 18

3 I Situación Actual A. Rendimiento Actual: Pese a la decadencia de la economía de Estados Unidos, el desempeño de Apple ha seguido siendo excelente, las ventas de las computadoras de escritorio aumentaron un 43% en En primer lugar, la compañía ha diseñado, fabricado y comercializado una gama de ordenadores personales, dispositivos móviles de comunicación y medios de comunicación, y reproductores portátiles de música digital, y se vende una gran variedad de software relacionado, servicios, periféricos, soluciones de red, y de terceros de los contenidos digitales y las aplicaciones. La empresa vendió sus productos en todo el mundo a través de sus tiendas minoristas, tiendas online, y la fuerza de ventas directas, así como de terceros operadores de redes celulares, mayoristas, minoristas, y revendedores de valor agregado. Además, la compañía vendió una variedad de terceros Mac, iphone, ipad y ipod compatibles con los productos, incluyendo software de aplicación, impresoras, dispositivos de almacenamiento, altavoces, auriculares, y otros varios accesorios y periféricos a través de sus tiendas en línea y al por menor. La compañía vendió a SMB, educación, empresa, gobierno, y los mercados creativos. Seguidamente se muestra un estado financiero de Apple y sus ventas en millones de dólares:

4 B. Postura Estratégica: 1. La misión, visión y objetivos puede notarse que se aplican durante las labores diarias de la compañía. 2. Misión: Apple tiene el compromiso de proporcionar la mejor experiencia de informática personal a estudiantes, profesores, profesionales creativos y usuarios personales de todo el mundo a través de su innovador hardware y software. 3. Objetivos: 4. Estrategias: La empresa se compromete a ofrecer la mejor experiencia de usuario a sus clientes a través de su innovador hardware, software, periféricos, servicios y opciones de Internet. La estrategia del negocio de la empresa ha potenciado su capacidad única de diseñar y desarrollar sus propios sistemas operativos, hardware, software de aplicaciones y servicios para ofrecer a sus clientes nuevos productos y soluciones con una facilidad de uso, integración, y el diseño industrial innovador. 5. Políticas: 6. Claramente la misión, objetivos, estrategias y políticas de la corporación se ven reflejadas en sus operaciones, como es notorio la misión de proporcionar la mejor experiencia de informática es altamente reflejada en sus productos, la empresa se ve altamente destacada gracias a la aplicación de sus estrategias.

5 II Gobierno Corporativo. A. Junta Directiva: 1. En la junta se encuentran ocho directivos, para el 2010 Steve Jobs fue el único miembro de la junta original. 2. La junta directiva está estrictamente constituida, así que sus decisiones tienen un alto mando, uno de los miembros de esta renuncio ya que había que tomar decisiones importantes ya que Google proponía productos competitivos a los de Apple. 3. En el cuarto aniversario de unirse a la junta, cada miembro tenía derecho a recibir una opción para adquirir acciones. 4. Los miembros de la junta colaboran en términos de experiencia, como se mencionó anteriormente Steve Jobs fue miembro de esta desde la fundación de la compañía por lo que aporta gran experiencia a la organización. 5. La duración de los miembros en la junta no se especifica en el caso, sin embargo puede notarse que el periodo de rotación de la junta es amplio ya que varios miembros de esta permanecen hasta su renuncia. 6. Como se nota en la tabla siguiente, los miembros de la junta directiva son poseen altos puestos en la compaña, por ejemplo CEO y directores, por lo que las decisiones de la junta afectan altamente la dirección de la empresa.

6 B. Alta Gerencia 1. La alta gerencia está constituida por ocho miembros, los cuales se muestran en la tabla anterior. 2. La alta gerencia posee amplios conocimientos en las áreas de la corporación, esto ya que la junta está formada por dirigentes de distintas áreas de la compañía, hay distintos directores y los miembros de la junta son empleados de mucho tiempo en la empresa, por lo que estos poseen amplios conocimientos de la situación actual de la compañía. 3. En cuanto a la procedencia de los miembros de la junta directiva, estos han sido nombrados internamente, en cuanto a cuantos han sido parte de la junta desde los últimos tres años, siete de los ocho miembros han formado parte del equipo de la junta directiva desde hace mas de tres años. La alta gerencia ha contribuido altamente con las decisiones de la compañía en los últimos años. 4. Los objetivos y estrategias han nacido del fundador y miembro de la corporación, por lo que puede decirse que si se ha creado un enfoque sistemático para la gestión estratégica. 5. La alta gerencia tiene una gran participación en las decisiones de la gestión estratégica, como se menciona parte de los miembros de la junta son CEO y directores de distintas áreas de la organización. 7. Por las condiciones de garantía de que ofrece la compañía puede notarse que se toman decisiones estratégicas de una forma ética, ya que se cumplen estándares de atención al cliente así como términos de garantía para los productos de la compañía. 8. En cuanto al ambiente, la compañía ha tomado decisiones estratégicas como recuperar el equipo cuando este haya llegado a su valor de rescate para posteriormente desechar los productos y de esta manera darle una debida atención a la basura informática que en cierta parte es responsabilidad de la empresa ya que esta fue quien la fabricó. 9. La empresa permitió a los accionistas adquirir hasta acciones, por lo que se puede ver que gran parte de la compañía es posesión de los miembros de la junta directiva. 10. Muchas de las decisiones de la alta gerencia pueden traerle a la empresa problemas y retos en un futuro, por ejemplo el correcto deshecho de los productos, estos contienen muchas piezas con sustancias tóxicas lo que hace que las leyes puedan atraer nuevos retos para el desecho de estos, sin embargo la compañía ha demostrado ser capaz de superar retos como este, por lo que sí parece estar altamente capacitada para afrontar retos futuros.

7 III Ambiente Externo: Oportunidades y Amenazas. (FODA) A. Ambiente Físico Natural: Problemas de Sostenibilidad Las maneras en las que se podría ver afectada la compañía en este aspecto son varias. Por ejemplo, si ocurriera algún desastre natural en alguna de sus plantas de fabricación o alguna tienda entonces esto conllevaría a pérdidas de dinero significativas, además de pérdidas de tiempo y de asuntos organizacionales. Además, si se ve afectado algún proveedor de materias primas necesarias para el ensamblaje de sus productos podría afectarlos ya que su precio oscilaría. También hay que tomar en cuenta la disponibilidad, un problema no sólo sería el precio sino la velocidad en la que se pueda transportar esta materia prima o cómo conseguirla en otro lugar. B. Ambiente Social a. Económico: Si bien es cierto los ingresos de la compañía han venido siempre en aumento en los últimos años; las recesiones si han frenado un poco el incremento de las ventas. Hay que considerar que Apple apunta a clientes que puedan pagar un poco más a cambio de la calidad que se les brinda. Por lo tanto no es de esperarse que gente con menos recursos adquiera los productos, pero la gente con mayores ingresos los compra cada vez más. b. Tecnológico: La compañía ha centrado uno de sus ejes estratégicos en el aspecto tecnológico. Están dispuestos a tener cada vez más tecnología en sus productos aunque incremente el precio (porque ya es un supuesto que los productos Apple es para quién pueda pagarlos). Apple no solo incorpora la tecnología sino que también invierten en su desarrollo. Año a año ponen más dinero para campos investigativos y la verdad les ha generado muy buenos réditos. (Creación de nuevas consolas y funcionalidades). c. Político Legal: Se menciona que la empresa nunca ha tenido muchos problemas legales en ningún país. Solamente ha debido seguir normas de reciclaje o de retorno de consolas luego que ya no sirvan. Pero en general la compañía no tiene trabas legales en ninguna de sus zonas geográficas.

8 d. Sociocultural: En este campo existen amenazas pero a la vez oportunidades. Algunas de las amenazas pueden ser los estereotipos de tipo monetario y de cierta manera de que la empresa es un sistema poco compatible (refiriéndose a que no es compatible con los PC s). Sin embargo, la compañía también tiene buena fama por la calidad de sus productos a pesar de sus precios. Otro factor a favor es que es de conocimiento general que los productos Apple no presentan virus, por lo que son muy seguros de utilizar. Apple al ser una compañía de una magnitud tan grande, ha tenido que dividir sus mercados por regiones geográficas. Por lo tanto las políticas de la empresa aplican para todas sus tiendas pero dependiendo del mercado se concentran/reducen algunos esfuerzos. Por ejemplo, el área de las Américas (tanto Norte América como Sur América) es la región que presenta la mayor cantidad de ventas alrededor del globo y específicamente los Estados Unidos es el país que deja más ganancias. Es por esto que Apple ha concentrado sus esfuerzos en una mayor creación de tiendas propias en este país. La empresa también tiene posicionadas sus fábricas de ensamblaje en lugares donde sea barato producir o donde sea conveniente desplegar sus productos a los demás países. Es por esto que han colocado sus plantes en países como Irlanda, China, Filipinas, etc. C. Entorno de trabajo La mayor fuerza en el mercado son los consumidores, pues al fin y al cabo la compañía se centra en vender un producto y sacar las mayores ganancias posibles. Si se analiza desde esta perspectiva entonces la compañía lo ha venido haciendo bien en los últimos años. Como se puede observar en esta tabla, las ganancias han venido en incremento:

9 La compañía tiene un gran impacto sobre la sociedad en general, no hablando desde una perspectiva individual sino más bien refiriéndonos a grupos terceros. Es notable ver referencias a la compañía en la vida diaria; desde publicidad de otras compañías hasta la creación de una especie de subcultura Apple por parte de grupos principalmente de jóvenes aficionados a la marca. Un aspecto que si es de mucho cuidado es la competencia, ya que es la otra gran fuerza del mercado. Como se menciona en el texto, la compañía sufrió mucho en los 90s porque su principal nicho de mercado eran las computadoras personales y al unirse Microsoft e Intel, dejaron atrás a la compañía y abarrotaron la mayoría del mercado. Sin embargo, actualmente Apple lidera el mercado en otra serie de dispositivos como lo son los reproductores digitales, además de tener gran parte del mercado de telefonía celular, tablets y nunca dejando atrás a sus microcomputadores. Como ya mencionamos, aunque el consumidor generalmente se incline por productos de menor precio, Apple ya tiene una clientela establecida (que crece día a día) que sabe que aunque pague extra, vale la pena a cambio de la calidad que recibe. Dentro de los factores inmediatos que están afectando a la empresa se pueden mencionar los siguientes: Crecimiento de la popularidad de la compañía entre personas de todas las edades, es una oportunidad. Aumento en el nicho de mercado ya que ofrecen cada vez más productos nuevos, una gran oportunidad. Los consumidores buscan nuevas aplicaciones y maneras de interactuar sus productos. Encuentran muy útil la gran gama de herramientas online de App Store. Una oportunidad. Incremento de tecnologías y productos de los rivales, una amenaza. D. Resumen de factores externos. Oportunidades Gran incremento de subcultura Mac. Crecimiento del mercado debido a la diversificación de productos. Recomendaciones de especialistas en materia computacional respecto al desempeño de los equipos y su seguridad. Gran auge y descubrimiento de nuevas tecnologías.

10 Amenazas Déficits económicos que afectan el bolsillo de los consumidores. Percepción de la compañía por ser cara. Crecimiento rápido de los competidores en materia de tecnología y productos.

11 IV. Ambiente Interno. Fortalezas y Debilidades. FODA Estructura Corporativa. La estructura de Apple a como se menciona en el texto tiene bien definido a un CEO que es el jefe ejecutivo y tiene en el mando la mayor parte de las operaciones primordiales de la empresa. Luego solamente se mencionan algunos diferentes equipos como los de ensamblaje, equipo de desarrolladores, de desarrollo, de investigación, etc. Como se mencionó anteriormente, la estructura es geográfica, divida en 5 regiones. Las Américas, Europa, Japón, Asia-Pacífico y las tiendas. En cada una refuerza ciertas prácticas de manera focalizada. Por ejemplo en las tiendas se intenta crear un ambiente agradable y ubicar las mismas en centros comerciales grandes donde haya gran concurrencia de personas. Cultura Corporativa. La empresa se enfoca en darles una gran experiencia de uso a los usuarios. Es por esto que se enfocan en la capacitación de su personal para que atiendan a los clientes de la mejor manera, para crear un ambiente agradable. Además buscan una consolidación de su mercado brindando valores agregados como la disponibilidad de sus productos (puede ser bajo sus diversos mercados y tiendas online) y una interfaz gráfica agradable para que el cliente quede muy satisfecho con la interacción de los productos. Se tiene claro cuál es el horizonte de la compañía y cuáles son sus valores. Los empleados de la empresa están de acuerdo y trabajan arduamente por afianzarlos. Recursos Corporativos 1. Marketing El marketing de Apple es bastante fuerte. Se puede observar vía internet o por anuncios de televisión, revistas, etc. Se concentran grandes esfuerzos en esta área con el fin de atraer clientes. Además de los recursos mencionados arriba, Apple también intenta hacer marketing por medio de sus tiendas en los diversos centros comerciales grandes en las áreas metropolitanas más importantes del mundo.

12 Además se han enfocado en hacerse nombre al donar equipos a diversas instituciones educativas para que los niños puedan aprender de una manera más dinámica y eficiente. Los consumidores mayoritarios de la compañía son personas jóvenes que buscan cierto renombre y calidad al adquirir un producto Apple. Además otro grueso de clientes son las personas que conocen del desempeño de sus equipos y los compran por motivos de uso. Últimamente el mercado se amplió de gran manera a cualquier tipo de personas que quieran escuchar música de una manera fácil. (ipods). La empresa ha podido hacer un buen análisis de sus competidores ya que saben dónde se encuentran y como los afecta. No solo ha hecho el análisis sino que han tomado medidas al respecto, por ejemplo la decisión de abrir las tiendas en los mejores puntos estratégicos y hacer las alianzas y compras con las compañías que más les puedan beneficiar en un futuro. Al realizar un análisis tan profundo, se puede decir que el mercado tiende a crecer en ventas anuales aunque existan más competidores. El rendimiento de la empresa se ha visto afectado por el constante cambio de CEO a lo largo de los años. Esto porque Steve Jobs volvió y se fue varias veces por motivos de salud y ahora con su muerte el futuro es incierto, aunque la empresa sigue estable y con nuevos productos. Lo bueno de un análisis de este tipo es que brinda la ventaja competitiva de saber qué pasos tomar y cómo tomarlos, al juzgar los movimientos de los demás competidores. El marketing se ajusta en cada región a las necesidades y gustos primordiales de sus consumidores. 2. Investigación y Desarrollo En este aspecto la compañía tiene esos objetivos implícitos en su meta de generar capital. Principalmente lo que hacen es estudios de factibilidad para ver dónde colocan sus tiendas. También tienen estudios muy fuertes sobre las necesidades del mercado y cuales nuevos productos deberían ser lanzados con el objetivo de ser un éxito en el mercado. Se enfocan en personas que puedan pagar sus productos, por lo que hacen las alianzas con los vendedores indicados y colocan sus tiendas en los puntos estratégicos de manera que vayan a atraer al tipo de clientes que ellos desean. La tecnología se aplica en todos sus productos y se puede ver como es progresiva e incremental ya que con cada nuevo lanzamiento de sus productos; las características del mismo son mejoradas sustancialmente. Hay un gran aporte de capital y esfuerzo en este tema.

13 3. Operaciones y Logística La comunicación es excelente, ya que no es fácil dirigir operaciones entre países y continentes distintos. Lo que se hace es fijar una política a seguir y se mandan las directrices. Posteriormente cada tienda y departamento es evaluado tanto en desempeño con el cliente como monetariamente para decidir si el desempeño fue el adecuado. En cuestiones de logística también es excelente pues se logran mantener abastecidas las más de 300 tiendas alrededor de todo el mundo. 4. Manejo de recursos humanos La empresa tiene como objetivo el buen trato de los clientes pero también de los trabajadores, al ofrecer buenas condiciones, salarios y oportunidades de liderazgo y ascenso vertical. Se preocupan por dar capacitaciones para darles las herramientas necesarias a sus trabajadores. Además se evalúan los equipos de trabajo y se analiza cómo pueden mejorarse para que sean más productivos a base de motivación. Siempre se busca un ambiente donde pueda existir la creatividad y las ideas propias. 5. IT Lastimosamente no se menciona mucho al respecto sobre este departamento en la empresa pero en la vida real tiene que ser enorme para mantener conectada y comunicada de la mejor manera a toda la empresa. Resumen de factores internos. Fortalezas Buen trato a los clientes, servicios personalizados. Excelente calidad de productos. Condiciones justas de trabajo así como capacitaciones. Inversión en desarrollo y tecnología. Estimulación de ideas para la creación de nuevos productos. Debilidades Altos gastos por mantenimiento de tiendas. Precios elevados en pago de planillas. Un complicado régimen de comunicación.

14 V. Análisis de los Factores Estratégicos (FODA) A. Análisis de Situación: Seguidamente se muestra una matriz SFAS para Apple. Factores estratégicos internos Peso Impacto Valor Comentarios Fortalezas Buen trato a los clientes, servicios personalizados. Excelente calidad de productos Condiciones justas de trabajo así como capacitaciones. Inversión en desarrollo y tecnología Estimulación de ideas para la creación de nuevos productos Debilidades Altos gastos por mantenimiento de tiendas Precios elevados en pago de planillas Un complicado régimen de comunicación Total Factores estratégicos externos Peso Impacto Valor Comentarios Oportunidades Gran incremento de subcultura Mac Crecimiento del mercado debido a la diversificación de productos. Recomendaciones de especialistas en materia computacional respecto al desempeño de los equipos y su seguridad. Gran auge y descubrimiento de nuevas tecnologías Amenazas Déficits económicos que afectan el bolsillo de los consumidores. Percepción de la compañía por ser cara Crecimiento rápido de los competidores en materia de tecnología y productos Total

15 B. Revisión de la misión y los objetivos: 1. A la luz de las principales fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades, la misión y objetivos parecen adaptarse, sin embargo puede notarse una gran amenaza en cuanto a la crisis, sin embargo pudo notarse que pese a la crisis de Estados Unidos las ganancias de Apple continuaron aumentando, así que esta amenaza no es tan grave y puede ser mitigada gracias al resto de las oportunidades y fortalezas de la compañía. En cuanto a las debilidades, ninguna afecta a los objetivos o a la misión de la compañía. 2. Como se menciono anterior mente tanto la misión como los objetivos no es necesario que cambien, las amenazas para la empresa no presentan un problema a nivel de un cambio en objetivos, quizás si se deba hacer un cambio en cuanto a sus estrategias. 3. Si los objetivos tuvieran que cambiar, así como la misión, podría afectar negativamente a la empresa en lugar de ayudarla, esto ya que al ser una compañía tan madura como lo es Apple, un cambio en sus objetivos y misión generaría un descontento en muchos de sus clientes y perdiendo una de sus oportunidades (Cultura Mac).

16 VI. Estrategias Alternativas y Estrategia Recomendada. A. Estrategias alternativas. 1. Pueden los objetivos actuales o revisados que encontró ser afinados? Los objetivos de Apple se refieren a brindar un producto de calidad para los clientes con una agradable interfaz, por esto creo que no hay necesidad de refinarlos, mas aun que les han servido por tatos años, una empresa tan madura es normal que cambie sus objetivos por unos que se amolden a la actualidad de la tecnología, pero los objetivos de Apple ya están de acuerdo a la actualidad. 2. Cuáles son las principales estrategias de sustitución viables disponibles para la empresa? Cuáles son los pros y los contras de cada uno? Puede ser los escenarios corporativos elaborados y acordados? Entre las alternativas más viables Apple podría mantenerse en el desarrollo de sus tecnologías, mediante esta alternativa podría aprovecharse la oportunidad de la cultura Mac, así como los nuevos descubrimientos de tecnologías, Apple se mantiene como una empresa líder en su sector de mercado, por lo que esta estrategia le trae como ventaja que le permite competir con sus propios productos y mantenerse en un mejoramiento continuo. En cuanto a desventajas, como se sabe la investigación requiere de una gran inversión, esto hace que los productos de la marca se mantengan a altos precios incrementando algunas de sus amenazas y debilidades. Otra estrategia que puede tomar Apple es reforzar su atención al cliente, esta afecta positivamente a la compañía ya que al ofrecer buena atención a sus clientes puede conservar a los que ya posee, como Apple vende productos que son desarrollados para ser compatibles entre ellos, si un cliente se siente cómodo con su producto esto le puede permitir a la empresa que este mismo cliente le compre otro producto, por ejemplo, un cliente con un ipod que se sienta feliz con la compañía posiblemente se sienta capaz de comprarse un ipad o una imac. La desventaja que posee esta alternativa es que no le brinda una diferenciación con la competencia, muchas otras marcas pueden brindarles a sus clientes la misma atención. B. Estrategia Recomendada. Como se dijo en el punto anterior la estrategia que le conviene más a Apple es la estrategia de inversión en investigación y desarrollo, cabe rescatar que esta estrategia atrae nuevos clientes a la empresa y se alinea a los objetivos y misión de la compañía ya que mediante la investigación se pueden desarrollar nuevos dispositivos mas amigables al usuario

17 VII. Implementación A. Qué tipo de programas deben ser desarrollados para implementar la estrategia planteada? La compañía ya posee sistemas de métricas y comunicación, lo que se tendría que hacer es más bien mejorarlas y buscar maneras de darle un mejor uso para el bien de la compañía. B. Los programas nuevos son factibles desde el punto económico? Para hacer las mejoras necesarias hay que analizar varios puntos. Desde el punto de vista informático si es posible cambiar los programas o modificarlos ya que la empresa cuenta con su propio departamento de desarrollo y ellos mismos tienen el código pues posee a la empresa. Desde el punto de vista monetario, dados los ingresos de la compañía, si se puede decir que es factible. C. Se necesitarán nuevos procedimientos y estándares operativos? La empresa ya cuenta con una serie de estándares y procedimientos, por lo que si se modificara algo es más bien estas modificaciones las que deben seguir los pasos ya previamente establecidos.

18 VIII. Evaluación y Control. A. Es el sistema de información actual es capaz de proporcionar información suficiente sobre las actividades de ejecución y los resultados? Se pueden medir factores estratégicos? Los sistemas de información de Apple son muy avanzados, por lo que si son capaces de proporcionar información acerca de las actividades de ejecución y sus resultados, incluso son capaces de medir los factores estratégicos. B. Las medidas de control son adecuadas para asegurar la conformidad con el plan estratégico? Los estándares de Apple le permiten asegurar el seguimiento y ejecución correctos del plan estratégico.

Caso #10 - Tesla Motors

Caso #10 - Tesla Motors INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #10 - Tesla Motors Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 16/05/2012 Contenido I

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Caso #6 - Logitech. Administración de la Función de la Información

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Caso #6 - Logitech. Administración de la Función de la Información Instituto Tecnológico de Costa Rica Caso #6 - Logitech Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 25/04/2012 Índice I Situación

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #03. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #03. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #03 Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 14/03/2012 Contenido I Situación Actual...

Más detalles

ITCR. Caso 2: Apple. Escuela de Ingeniería en Computación. Roberto Solano Ramírez Fabian Vargas Maroto 29/02/2012 Profesor: Jaime Solano

ITCR. Caso 2: Apple. Escuela de Ingeniería en Computación. Roberto Solano Ramírez Fabian Vargas Maroto 29/02/2012 Profesor: Jaime Solano ITCR Caso 2: Apple Escuela de Ingeniería en Computación Roberto Solano Ramírez 200940132- Fabian Vargas Maroto 29/02/2012 Profesor: Jaime Solano Curso: AFI En el siguiente documento se realiza un análisis

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #04 - Dell. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #04 - Dell. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #04 - Dell Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 28/03/2012 Contenido I Situación

Más detalles

Caso 3: Apple Computers. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol Juan Diego Villalobos López

Caso 3: Apple Computers. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol Juan Diego Villalobos López Caso 3: Apple Computers AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol 200828216 Juan Diego Villalobos López 200733052 1. Situación Actual. Apple es una compañía que se dedica al diseño, fabricación,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES Después de haber elaborado el plan de exportación de adoquín a Toronto, Canadá y de haber analizado los resultados obtenidos, se elaboraron algunas

Más detalles

Cinco logros de Bill Gates, fundador de Microsoft

Cinco logros de Bill Gates, fundador de Microsoft Cinco logros de Bill Gates, fundador de Microsoft Cuando se trata de ordenadores, Bill Gates es uno de los primeros nombres que acuden a nuestra memoria. Pero cuando hablamos sobre el co-fundador y la

Más detalles

Caso 9: Chrysler. 16 de mayo. Walter Barrantes Karina Valverde

Caso 9: Chrysler. 16 de mayo. Walter Barrantes Karina Valverde Caso 9: Chrysler 16 de mayo 2012 A continuación se presenta una descripción del caso de la empresa Chrysler y se realizan algunas recomendaciones sobre la estrategia que utilizan actualmente. Walter Barrantes

Más detalles

METODOLOGIA 3.1 DEFINICIÓN DE SIMULADOR DE NEGOCIOS.

METODOLOGIA 3.1 DEFINICIÓN DE SIMULADOR DE NEGOCIOS. METODOLOGIA En este capítulo se desarrolla el concepto y clasificación de cualquier simulador de negocios, mencionando los beneficios recibidos sobre los que participan en él. Específicamente se describe

Más detalles

UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA. Tipos de estrategias. M.A. Margarita Cortés Mejía

UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA. Tipos de estrategias. M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA Tipos de estrategias M.A. Margarita Cortés Mejía Estrategias de integración Integración vertical: Permite a una empresa obtener control sobre sus distribuidores

Más detalles

Capítulo 5. Implementación de estrategias

Capítulo 5. Implementación de estrategias Capítulo 5 Implementación de estrategias La implementación de nuevas tácticas dentro del mercado son fundamentales para la existencia de cualquier empresa, ya que día con día estas deben estar a la vanguardia

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Caso 6: ROSETTA STONE. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta RamijanCarmiol Juan Diego Villalobos López

Caso 6: ROSETTA STONE. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta RamijanCarmiol Juan Diego Villalobos López Caso 6: ROSETTA STONE AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta RamijanCarmiol200828216 Juan Diego Villalobos López 200733052 1. Situación Actual. a. Rendimiento Actual El gran potencial de años la industria

Más detalles

OPCIONES ESTRATÉGICAS. Mg. (MBA) Isabel Amalia Porto Pérez

OPCIONES ESTRATÉGICAS. Mg. (MBA) Isabel Amalia Porto Pérez OPCIONES ESTRATÉGICAS Mg. (MBA) Isabel Amalia Porto Pérez Diamante de Competitividad Empresarial 1.1. Productivid ad 1.2. Sistema HSQ PRODUCCI ÓN 1.3 Tecnología 1.4 Innovación 3.1 Planeación- Organización

Más detalles

Plan de Negocios - ejemplo

Plan de Negocios - ejemplo Plan de Negocios - ejemplo ANIMAL S WORLD Empresa nueva e innovadora Grupo de jóvenes emprendedores Difundida a través de la Internet en la pagina: www.animalsworld.com.ec Nuestro producto son Figuras

Más detalles

Patito Software S.A. Nuestra empresa tiene una combinación singular de productos, algo bastante raro de ver en el mercado.

Patito Software S.A. Nuestra empresa tiene una combinación singular de productos, algo bastante raro de ver en el mercado. Tarea #3 Álvaro Navarro Barquero Alejandro Rodríguez Jiménez Patito Software S.A Competencias Valor El valor que nuestra empresa le da a los clientes es difícil de igualar porque brindamos un producto

Más detalles

OPCIONES ESTRATÉGICAS. Mg. (MBA) Isabel Amalia Porto Pérez

OPCIONES ESTRATÉGICAS. Mg. (MBA) Isabel Amalia Porto Pérez OPCIONES ESTRATÉGICAS Mg. (MBA) Isabel Amalia Porto Pérez Diamante de Competitividad Empresarial 1.1. Productivid ad 1.2. Sistema HSQ PRODUCCI ÓN 1.3 Tecnología 1.4 Innovación 3.1 Planeación- Organización

Más detalles

Caso 11: Harley- Davidson Inc. 2008: Thriving Through A Recession

Caso 11: Harley- Davidson Inc. 2008: Thriving Through A Recession Caso 11: Harley- Davidson Inc. 2008: Thriving Through A Recession 30 de mayo 2012 A continuación se presenta una descripción del caso de la empresa Harley-Davidson y se realizan algunas recomendaciones

Más detalles

Nuevo León. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Lic. en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen. Unidad de Aprendizaje: Recursos Digitales

Nuevo León. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Lic. en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen. Unidad de Aprendizaje: Recursos Digitales Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Lic. en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen Unidad de Aprendizaje: Recursos Digitales Tutor: Carlos Alberto Rodriguez Salazar. Fernanda Paulina Maldonado

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde Cuestiones a responder De qué depende el éxito de una pequeña empresa? Qué es pensar (dirigir) estratégicamente? Cómo pueden conseguir (mantener) ventajas

Más detalles

ESTRUCTURA Y CRÍTICA DE LA INFORMACIÓN ENTREVISTA. 1) Qué ventajas y desventajas cree que tiene la digitalización de contenidos?

ESTRUCTURA Y CRÍTICA DE LA INFORMACIÓN ENTREVISTA. 1) Qué ventajas y desventajas cree que tiene la digitalización de contenidos? ESTRUCTURA Y CRÍTICA DE LA INFORMACIÓN ENTREVISTA Entrevistado: Juan López Basavilbaso Puesto: Director Financiero de Telefónica/Movistar 1) Qué ventajas y desventajas cree que tiene la digitalización

Más detalles

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia

Más detalles

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción. EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia Internacionalización económica

Más detalles

Caso 2: Kodak. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol Juan Diego Villalobos López

Caso 2: Kodak. AFI. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol Juan Diego Villalobos López Caso 2: Kodak. TEC. II Semestre.2012 Samanta Ramijan Carmiol 200828216 Juan Diego Villalobos López 200733052 Qué es Kodak? Eastman Kodak Company (Kodak) compañía multinacional dedicada al diseño, producción

Más detalles

asos de éxito casos de éxito Forus Chile

asos de éxito casos de éxito Forus Chile asos de éxito casos de éxito Forus Chile Forus FORUS soporta su crecimiento con el WMS de Infor implementado por Cerca Technology, alcanzando una exactitud de pedidos del 99,7% Definitivamente se le ha

Más detalles

SERVICIO CALIDAD PRODUCTO Para los Mejores. Siempre preparados para el siguiente paso Accesorios para video consolas, telefonía y mucho más

SERVICIO CALIDAD PRODUCTO Para los Mejores. Siempre preparados para el siguiente paso Accesorios para video consolas, telefonía y mucho más SERVICIO CALIDAD PRODUCTO Para los Mejores Siempre preparados para el siguiente paso Accesorios para video consolas, telefonía y mucho más SOBRE NOSOTROS PRODUCCIÓN DESARROLLO DISTRIBUCIÓN Ardistel es

Más detalles

La gama y el ciclo de vida del producto

La gama y el ciclo de vida del producto La gama y el ciclo de vida del producto Introducción Normalmente, una empresa fabrica diferentes productos, no se limitan a uno sólo, a esta variedad de productos se le conoce bajo el nombre de gama. A

Más detalles

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO Por Amalia Navarro Restrepo La gerencia contemporánea encara el problema de definir las acciones de la empresa para asegurar una

Más detalles

ipad Caso práctico Jose Sande El marketing mix del compartiendoconocimiento.wordpress.com

ipad Caso práctico Jose Sande El marketing mix del compartiendoconocimiento.wordpress.com Caso práctico El marketing mix del ipad Producto Distribución Promoción 1. El Marketing de Apple 2. El Marketing mix del ipad 3. El producto 4. El precio 5. La distribución 6. La promoción 7. Bibliografía

Más detalles

Experiencia Curricular: Administración II LA EVALUACIÓN INTERNA

Experiencia Curricular: Administración II LA EVALUACIÓN INTERNA Experiencia Curricular: Administración II LA EVALUACIÓN INTERNA Tema 08 1 LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Al final de la sesión el alumno estará en condiciones manejar las herramientas apropiadas para

Más detalles

Materia: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. Carrera: Técnico Superior en Administración de Empresas. Tema: EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Materia: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. Carrera: Técnico Superior en Administración de Empresas. Tema: EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Materia: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I Carrera: Técnico Superior en Administración de Empresas Tema: EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Profesor: Contadora Pública Nacional Claudia S. Zalazar Instituto: Clase

Más detalles

Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática

Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Examen de febrero de 2016 Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática 2015-16 Nombre: Apellidos: DNI: Primera parte de teoría (45

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL TRABAJO PRACTICO FINAL Comercialización I Comercialización I Susana Gonzalez Valentina Viola Producción Musical vaale.viola@gmail.com 41640702 4 0095829 Cuerpo A Guia Trabajo Practico Final Comercilizacion

Más detalles

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. El entorno de la empresa es el marco externo en el que desarrolla su actividad. La empresa es un sistema abierto al medio: - Influye en su entorno o medio y recibe influencia

Más detalles

ESTRATEGIA EMPRESARIAL FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ESTRATEGIA EMPRESARIAL FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA ESTRATEGIA EMPRESARIAL FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2014 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO En una sociedad tan cambiante en sus gustos, necesidades, tecnologías, productos, competidores, etc., es un error definir el

Más detalles

Mercadotecnia en Internet

Mercadotecnia en Internet Mercadotecnia en Internet Introducción: Caso Google Christian Cruz Castro 1. Presentación / Mercadotecnia en Internet De vez en cuando, el nombre de un producto o una empresa se vuelve tan famoso que se

Más detalles

Manchester United, marca de gloria y esperanza

Manchester United, marca de gloria y esperanza Manchester United, marca de gloria y esperanza 1. Cree usted que los diversos aspectos de gobierno corporativo analizados en la sección 4.2 son adecuados para un equipo de fútbol? Qué cambios de gobierno

Más detalles

CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy

CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. La función de producción en la empresa 2. Estrategias empresariales

Más detalles

Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante-

Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante- Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante- Versión 2014 ÍNDICE 1.!Presentación... 2! 2.!Descripción básica del entorno de simulación.... 3! 3.!Áreas de

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CÁTEDRA: INGENIERÍA DE SOFTWARE / GT: 01 DOCENTE: ING. MILTON NARVÁEZ ACTIVIDAD: REPORTE SOBRE LECTURA: BENCHMARKING PARA

Más detalles

"PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL"

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL "PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL" Introducción Con la globalización se han producido importantes cambios

Más detalles

ÍNDICE Capitulo 1: Planeación estratégica de marketing Introducción Generalidades de la planeación estratégica de marketing

ÍNDICE Capitulo 1: Planeación estratégica de marketing Introducción Generalidades de la planeación estratégica de marketing ÍNDICE Capitulo 1: Planeación estratégica de marketing 1 Introducción 1 Generalidades de la planeación estratégica de marketing 2 Misión o visión organizacional 4 Elementos del planteamiento de misión

Más detalles

CRECIENDO JUNTOS. El futuro solo pasa por crecer juntos. Juntos podemos alcanzar mucho más. FORMACIÓN INTERNA

CRECIENDO JUNTOS. El futuro solo pasa por crecer juntos. Juntos podemos alcanzar mucho más. FORMACIÓN INTERNA El futuro solo pasa por crecer juntos Nuestro compromiso apasionado por ser los mejores y más grandes esta en las raíces de todo lo que hacemos. Juntos podemos alcanzar mucho más. Creemos firmemente que

Más detalles

El valor de la evolución de la información

El valor de la evolución de la información El valor de la evolución de la información Enrique González Antecedentes: Un mundo cada vez más digital Qué está sucediendo cada 60 segundos 1 en el mundo digital? Se envían 204 millones de correos electrónicos

Más detalles

ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN

ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN DOCUMENTOS ANALIZAR PARA LA CLASE SOBRE EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN: 1. PROGRAMA DE LA MATERIA 2. ESTRATEGIA COMERCIAL

Más detalles

CompTIA A+: Instalación, Mantenimiento y Reparación de PCs

CompTIA A+: Instalación, Mantenimiento y Reparación de PCs CompTIA A+: Instalación, Mantenimiento y Reparación de PCs Examen Asociado: 220-901 y 220-902 Duración en horas: 40 Horas Descripción del Curso: Si se están preparando para una carrera de nivel de entrada

Más detalles

Instructivo para los tipos de Computadores Tipos de Computadoras

Instructivo para los tipos de Computadores Tipos de Computadoras Instructivo para los tipos de Computadores Tipos de Computadoras Algunos le dicen computadora, otros computador y en España lo llaman ordenador. Todos esos términos se refieren a cualquier artefacto que

Más detalles

Capítulo 2 EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. MBA. Ramiro Mamani C.

Capítulo 2 EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. MBA. Ramiro Mamani C. Capítulo 2 EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA MBA. Ramiro Mamani C. 1 MODELO DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Misión y Metas Retroalimentación, (Etapa de evaluación) Análisis Externo Oportunidades

Más detalles

ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA DIGITAL. Jesús Manuel Sánchez Martínez

ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA DIGITAL. Jesús Manuel Sánchez Martínez ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA DIGITAL Jesús Manuel Sánchez Martínez ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA DIGITAL INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO En este documento expresaré mi opinión sobre la economía digital y en especial sobre

Más detalles

Descubra el verdadero valor de su organización de atención al cliente

Descubra el verdadero valor de su organización de atención al cliente Descubra el verdadero valor de su organización de atención al cliente 1 Una excelente experiencia del cliente ayuda a crear relaciones duraderas, pero muchas organizaciones de soporte no cuentan con las

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

Planificación y Administración Estratégicas

Planificación y Administración Estratégicas Planificación y Administración Estratégicas La planificación es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro específico que los gerentes quieren para sus organizaciones. La planificación

Más detalles

Mercadotecnia Industrial

Mercadotecnia Industrial Mercadotecnia Industrial Análisis de las 5 fuerzas (Porter) Christian Cruz Castro 1. Competidores Actuales Existe cierta rivalidad entre las empresas que generan productos que son cercanos sustitutos entre

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Introducción. Cómo?

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Introducción. Cómo? PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Introducción Dónde estoy? Cómo? Dónde Quiero Estar? Definir: SBU Mercados x producto Competencia Industria Ciclo de vida Fuerzas de la industria Amenazas y oportunidades Tendencias

Más detalles

Tu Apple Premium Reseller 2.0

Tu Apple Premium Reseller 2.0 Tu Apple Premium Reseller 2.0 Quiénes somos? La marca BENOTAC es el nombre comercial de la empresa APR ALBACETE 2012,S.L., cuyos socios son de Albacete. Esta empresa se creo con la finalidad de introducir

Más detalles

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO 4.1 FEMSA, en el área de comercio OXXO es la más grande y rentable cadena de tiendas de conveniencia en América Latina. Con más de 4,800 tiendas estratégicamente

Más detalles

Industria extractiva 3 Transformación 38 Construcción 15 Comercio 21 Comunicaciones y transportes 14 Servicios 30 Varios 14 Total 135

Industria extractiva 3 Transformación 38 Construcción 15 Comercio 21 Comunicaciones y transportes 14 Servicios 30 Varios 14 Total 135 INTRODUCCIÓN La economía mexicana hoy en día se encuentra sustentada en gran parte por micro, pequeñas y medianas empresas que equivalen a aproximadamente a 50,000 negocios hasta el año 2005 en todo el

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS INCLUSIVOS CON VALOR AGREGADO

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS INCLUSIVOS CON VALOR AGREGADO PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS INCLUSIVOS CON VALOR AGREGADO Licda. Eloísa Acosta eacosta@famaopdf.org.hn OPDF regulada desde Diciembre 2005 Área Rural Origen en Olancho sobre la base de experiencia

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #07 - Google. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #07 - Google. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #07 - Google Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 02/05/2012 Índice I Situación

Más detalles

Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing:

Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing: Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing: Marketing Interno: Altos costos de las capacitaciones. Comunicación eficaz. Motivación para participar en concursos, encuestas. Generar confianza

Más detalles

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento

Más detalles

Crema de pimiento. Cajamalqui Dávila Nataly. Ramírez Villalva Andrea.

Crema de pimiento. Cajamalqui Dávila Nataly. Ramírez Villalva Andrea. Crema de pimiento Integrantes: Cajamalqui Dávila Nataly. Ramírez Villalva Andrea. Pezua suasnabar José Código U2010116362 U2010116362 U2010104369 RESUMEN EJECUTIVO WATA UCHU S.A.C siendo una empresa seria

Más detalles

22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 22 leyes del marketing UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 1 ley del liderazgo Es mejor ser el primero que el mejor La Ley del Liderazgo se aplica a cualquier producto, cualquier marca o cualquier categoría.

Más detalles

Discusión. Estado de desarrollo de las tecnologías de la información aplicadas a la salud

Discusión. Estado de desarrollo de las tecnologías de la información aplicadas a la salud Estado de desarrollo de las tecnologías de la información aplicadas a la salud Discusión Se han mencionado varias aplicaciones que se pueden dar a las tecnologías de la información y las comunicaciones

Más detalles

Entorno y estrategia empresarial

Entorno y estrategia empresarial Entorno y estrategia empresarial Entorno general y específico ENTORNO GENERAL Conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de distintos sectores en una sociedad o ámbito geográfico ENTORNO

Más detalles

Las definiciones básicas

Las definiciones básicas Planificación Estratégica Las definiciones básicas Planificación Estratégica de la empresa Análisis de las necesidades ANALISIS PESTE de los macro y micromercados Análisis del atractivo act Posicionamiento

Más detalles

CAPÍTULO 4 CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Plantamex es una empresa que a pesar de tener toda la disposición para iniciarse en el

CAPÍTULO 4 CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Plantamex es una empresa que a pesar de tener toda la disposición para iniciarse en el CAPITULO 4 CAPÍTULO 4 CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 Conclusiones Plantamex es una empresa que a pesar de tener toda la disposición para iniciarse en el proceso exportador, aún no está preparada, ni

Más detalles

AD1: Administración de empresas industriales

AD1: Administración de empresas industriales AD1: Administración de empresas industriales Especialización en Gestión Industrial H. J. Solá - B. Villanueva 1 Objetivos Contribuir a que el alumno comprenda las funciones básicas de la administración

Más detalles

Modelo Ashridge de reforzamiento de la misión empresarial (Campbell) [1]

Modelo Ashridge de reforzamiento de la misión empresarial (Campbell) [1] Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Computación Administración de la Función de la Información Henry Campos Rodríguez 200756304 Tarea 1: Análisis misión Modelo Ashridge de reforzamiento

Más detalles

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y

Más detalles

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Fayol encontró que ciertas operaciones necesarias para el logro de los objetivos eran comunes a cualquier tipo de empresa. Este estudio se tradujo en un análisis más profundo

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. que se cree pueden ser de utilidad para el sector restaurantero de Puebla. 5.

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. que se cree pueden ser de utilidad para el sector restaurantero de Puebla. 5. 123 CAPITULO V En este capítulo se presentan las conclusiones más destacadas que se identificaron durante todo el proceso que se llevó dentro de este estudio, además de las recomendaciones que se cree

Más detalles

ANÁLISIS MICROSOFT MARZO FUENTES: Bloomberg, Yahoo Finance.

ANÁLISIS MICROSOFT MARZO FUENTES: Bloomberg, Yahoo Finance. ANÁLISIS MICROSOFT MARZO 2017 FUENTES: Bloomberg, Yahoo Finance. MICROSOFT BREVE DESCRIPCIÓN La compañía ofrece software para sistemas operativos, software para aplicaciones de servidor, software para

Más detalles

Planeación estratégica en mercadotecnia

Planeación estratégica en mercadotecnia Planeación estratégica en mercadotecnia Por: Eduardo Martínez Conceptos básicos Los conceptos que se presentan a continuación se deben analizar en la planeación estratégica de toda organización. Concepto

Más detalles

El siguiente trabajo consiste en desarrollar un modelo con la finalidad de que las

El siguiente trabajo consiste en desarrollar un modelo con la finalidad de que las CAPÍTULO 1 1. Introducción 1.1 Objetivos El siguiente trabajo consiste en desarrollar un modelo con la finalidad de que las organizaciones la utilicen como herramienta para implementar una Mesa de Ayuda

Más detalles

TI en los negocios: Un commodity? (Fecha de publicación: )

TI en los negocios: Un commodity? (Fecha de publicación: ) TI en los negocios: Un commodity? (Fecha de publicación: 12-3-2008) www.coelloconsultores.com Mucho se habla de las grandes ventajas que las tecnologías de información brindan a las organizaciones que

Más detalles

Factores Macro-Económicos

Factores Macro-Económicos 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EXTERNA Se trata de un estudio exhaustivo y riguroso de la situación externa, del entorno en el cual se encuentra inserta la empresa. Factores Macro-Económicos Sirve para evaluar

Más detalles

ANÁLISIS DE MERCADOS

ANÁLISIS DE MERCADOS ANÁLISIS DE MERCADOS El análisis de mercado es una parte importante del Plan de Negocios porque en él radica: la identificación de oportunidades del negocio, la identificación del tamaño y composición

Más detalles

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES Mercados abiertos, tecnología muy desarrollada y competencia feroz, hacen que

Más detalles

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado Capacitación en Comercio Exterior a Docentes Nivel Avanzado Contenidos a Nivel Avanzado 1. Identificando las características y habilidades para iniciar una empresa exportadora. 2. Identificando ideas de

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Computación. Administración de la Función de la Información.

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Computación. Administración de la Función de la Información. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Computación Administración de la Función de la Información Tarea 3: Formulación de la Estrategia - WaKaWeb Profesor: Jaime Solano S. Estudiantes:

Más detalles

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2) Componentes del Proceso de Administración Estratégica I Misión y Metas Análisis Interno : Fortalezas y Debilidades Selección Estratégica : FODA Análisis Externo : Oportunidades y Amenazas Estrategia a

Más detalles

JOHANNA FABIAN BELISA FAMILIA JUAN LUGO RAMONA JIMENEZ

JOHANNA FABIAN BELISA FAMILIA JUAN LUGO RAMONA JIMENEZ JUAN LUGO JOHANNA FABIAN RAMONA JIMENEZ BELISA FAMILIA En el campo de los negocios, el concepto de los mapas estratégicos fue desarrollado por Robert Kaplan y David P. Norton, MAPAS ESTRATEGICOS Robert

Más detalles

TI en los negocios: Un commodity?

TI en los negocios: Un commodity? TI en los negocios: Un commodity? http://www.informatizate.net/index.php?option=com_content&view=article&id=58:ti-en-los-negocios-iuncommodity&catid=37:art%c3%adculos%20de%20colaboradores%20de%20informatizate

Más detalles

CAPÍTULO I LA EMPRESA. Es un hecho innegable que vivimos en un mundo cambiante en el que se realizan día a día

CAPÍTULO I LA EMPRESA. Es un hecho innegable que vivimos en un mundo cambiante en el que se realizan día a día CAPÍTULO I LA EMPRESA 1.1 Introducción Es un hecho innegable que vivimos en un mundo cambiante en el que se realizan día a día nuevos descubrimientos, surgen grandes avances tecnológicos y debido a éstos,

Más detalles

Material preparado por: Lic. Luis Diego Rodríguez Sosa. Rhvf.

Material preparado por: Lic. Luis Diego Rodríguez Sosa. Rhvf. Material preparado por: Lic. Luis Diego Rodríguez Sosa El estudio de precios tiene una gran importancia e incidencia en el estudio de mercado, ya que de la fijación del precio y de sus posibles variaciones

Más detalles

asos de éxito casos de éxito Grupo Gollo Costa Rica

asos de éxito casos de éxito Grupo Gollo Costa Rica asos de éxito casos de éxito Grupo Gollo Costa Rica Grupo Gollo Grupo Gollo, Retail líder en Costa Rica, logró incrementar en un 50% las unidades despachadas luego de implementar WMS en su Centro de Distribución

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO PARA NETFLIX: PERIODO

PLAN ESTRATEGICO PARA NETFLIX: PERIODO PLAN ESTRATEGICO PARA NETFLIX: PERIODO 2015-2017 Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de Magister en Administración Presentado por: Dino Zolezzi Arteaga 2015 i A mi padre,

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Marketing de Afiliación. Conozca una herramienta efectiva para promocionar y vender sus productos.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Marketing de Afiliación. Conozca una herramienta efectiva para promocionar y vender sus productos. FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Marketing de Afiliación Conozca una herramienta efectiva para promocionar y vender sus productos. Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com www.iniciativasempresariales.com

Más detalles

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G.

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS (Wiseman) También conocidas como «impulsos estratégicos». Se les denomina así a los movimientos que hace una empresa con el fin de

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Resumen ejecutivo Descripción del producto y valor distintivo Mercado potencial Competidores Modelo de negocio y plan financiero Equipo directivo y organización Estado de

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución Estrategias de Competitividad y Sinergia Manuel del Moral Dávila manuel.moral@ibero.mx 18 de Abril del 2013 2 Agenda Mecanismos de competencia El consumidor y sus necesidades Gestión

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

CÓMO ATRAER COMPRADORES A TRAVÉS DE GOOGLE? Book

CÓMO ATRAER COMPRADORES A TRAVÉS DE GOOGLE?  Book CÓMO ATRAER COMPRADORES A TRAVÉS DE GOOGLE? TABLA DE CONTENIDOS 1 Introducción. 2 Llega a tu audiencia en el lugar adecuado. 3 Cómo garantizar la presencia de tu marca en Google? 4 Maximiza el impacto

Más detalles