Uso mis manos y mi cuerpo. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria Educación Física

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uso mis manos y mi cuerpo. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria Educación Física"

Transcripción

1 sexto de Primaria Educación Física 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Física SC 1: Habilidades motrices básicas Tempización: 12 horas de clase: 4 semanas. 1

2 Recuerda Dentro de las habilidades corpes se encuentran las habilidades motrices manipulativas, estas no solo se utilizan en el ámbito deportivo, sino que se usan en la vida diaria. Sobre el tema Ruiz Pérez (1987), nos dice que: Estas acciones se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos. Las mismas conllevan especial coordinación entre el campo visual y la motricidad del miembro superior. Dentro de sus elementos básicos se encuentran las recepciones, las cuales representan uno de los gestos más difíciles de dominar, puesto que a los elementos particulares de coordinación se les añaden los factores espacio-tempes y de control corp. En tanto que las características principales de las habilidades de control corp están fundamentadas en el manejo y dominio del cuerpo en su interacción con el espacio. Situación de Las y los estudiantes de 6to. Grado deben afianzar sus habilidades físicas, con el propósito de pertenecer a los diferentes equipos deportivos de la escuela, para lograrlo la o el docente ha estructurado esta Unidad de, que los ayude a lograr sus objetivos. Competencias fundamentales Competencia Desarrollo Personal y Espiritual. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. 2

3 sexto de Primaria Educación Física Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Educación Física Educación Física Educación Física Educación Física Dominio motriz. Desarrollo de aptitud física y deportiva. Conceptuales Manipulativas (lanzar, picar, rodar, jalar, empujar, golpear, patear, atrapar, controlar objetos con diferentes partes del cuerpo). De control corp (girar, flexionar, balancear). Muestra dominio de sus habilidades motrices básicas y capacidades físicas en la resolución de situaciones motrices cotidianas, deportivas y recreativas con y sin la utilización de implementos. Aros, pelotas, saco, goma espuma, cuerdas, CDS, toca CDS, palos de escoba u otros materiales. Procedimentales Distribución consciente del movimiento en el espacio. Realiza de forma autónoma, movimientos simples o combinados de sus segmentos corpes sin hacer pausa para ello. Combinación de movimientos, formas, formaciones, direcciones y trayectorias de forma creativa. Aplicación de las habilidades motrices básicas y capacidades físicas en la resolución de situaciones motrices cotidianas, deportivas y recreativas. Practicar hábitos de higiene, aseo personal y alimentación saludable en la práctica diaria de actividades físicas. Realiza diversas combinaciones de movimientos, integrándolos en la ejecución. Salta realizando giros diversos sobre su eje vertical con piernas cerradas y abiertas y alternando un modo y otro en el despegue y la salida. Actitudinales Practica el juego limpio, respetando las reglas de los juegos que realiza. Valoración y práctica de hábitos de higiene y normas de comportamiento. Valoración y disfrute de participar en juegos con sus compañeros y compañeras. Defensa y respeto por su derecho y el de los y las demás de jugar y realizar actividad física. Estrategias y Técnicas de Enseñanza y colaborativo Observación Observación de un aprendizaje autónomo Expresión Expresión escrita 3

4 Recursos didácticos digitales Actividad 1 Habilidades motrices manipulativas: files.wordpress.com/2010/07/gta12-habilidades-motrices-manipulativas.pdf Actividad 2 Habilidades manipulativas en Educación Física. Una propuesta de lanzamientos y recepciones en el primer ciclo de Educación Primaria: Actividad 3 Unidad didáctica: juegos populares de lanzamientos, recepciones y golpeos: Actividad 4 Actividades de control de la bola: UNIDADHTML GET F871AE2A-7A05-11E1-82BD-ED15E3C494AF/INDEX.HTML Actividad 7 Ejercicios de coordinación con balón y obstáculos: Estrategias y Técnicas de Enseñanza y colaborativo Observación de un aprendizaje Expresión Observación autónomo Expresión escrita 4

5 sexto de Primaria Educación Física 2. Secuencia didáctica Actividad 1: Inicio libre Encuentro. En el inicio de esta UA, las y los estudiante conversarán con la o el docente acerca de los temas que se desarrollan en las sesiones, luego, la o el docente les proporcionará diversos recursos (pelotas de diferentes deportes: voleibol, fútbol, básquet, béisbol), los cuales utilizarán en actividades de juego y manipulación libre. Después, según las actividades grupales que salgan, la o el docente propondrá un juego cooperativo relacionado con la misma. Reflexiones sobre el tema Al final, hacer ejercicios de respiración para la vuelta a la calma. Tomará las acciones relacionadas con el juego libre para guiar al grupo e identificar los elementos que necesitan más soporte. 5

6 Sexto de Primaria Educación Física Actividad 2 Ejercicios dirigidos Obsevación de un aprendizaje colaborativo Calentamiento. Desplazamientos. Las y los estudiantes, al encontrarse con la o el docente y, sentados en círculo, conversarán acerca del tema central de la UA, luego, se pondrán de acuerdo en la secuencia de ejercicios a realizar para la misma. Trotar talones a los glúteos. Rodillas al pecho. Pateo al frente con piernas estiradas. Desplazamientos laterales, ambos lados picando una bola ida y vuelta, con la derecha-izquierda. Trotar y recoger un objeto que esté en el trayecto, depositándolo más adelante y cambiándolo por otro. De pie rodillas arriba, movimientos de rotación de tobillos. Flexión de rodillas delante detrás con piernas levantadas. Balanceo de la pierna completa delante atrás, a un lado y al otro, extendiendo el brazo contrario sosteniendo un objeto (un aro, bola). Rotación de cadera con piernas semiflexionadas. Movimientos de hombros: arriba abajo, delante atrás, con piernas abiertas torsión de tronco, movimientos al centro del cuerpo. Giro de tronco posición circular. Rotación de codos. Movimientos libres de rotación con el objeto escogido (aro, cuerda, pelota). Estiramiento Halar el codo mano tocando la espalda con el brazo contrario. Halar codo hacia el pecho con brazo contrario. 6

7 Brazos extendidos hacia arriba con un objeto en alto. Con un objeto en la mano, bajar la espalda lo más que se pueda hacia el suelo. Brazos estirados en alto cuerpo al lado derecho y al izquierdo. Manos a tocar la punta de los pies, se puede hacer en altura. Halar pierna atrás con el pie agarrado. Piernas separadas manos a tocar cada pie. Posición de mariposa. Movimientos libres de estiramiento con el objeto escogido. Coordinación Rodillas al frente con suspensión de piernas cada dos movimientos. Levantamiento de rodillas con una pierna en apoyo. Resistencia Trotar 5 minutos. Trotar con intervalos. Carreras de baja velocidad: de frente, espaldas, agachado, zancadas largas Velocidad Carreras a máxima velocidad con intervalos. Actividades: Caminar lentamente, a mediana velocidad y a alta velocidad llevando un aro en la mano en diferentes posiciones. Rodar un aro con la mano. Llevar el aro dándole con un objeto o la mano (se puede sustituir el aro por una rueda de bicicleta). 7

8 Con una rueda de carro, usar dos palos de escoba para llevarla rodando (los palos se ponen por dentro de la rueda, puede echarle un poco de agua dentro para facilitar el rodamiento). Lanzar el aro rodando de un punto a otro para que sea recibido por un compañero/a. Rodar una bola por todas partes del cuerpo, pasándola desde atrás hacia delante, de un brazo a otro, de delante hacia atrás. Llevar una bola rodándola hacia una meta con la mano de derecha, luego, con la izquierda, en zigzag entre diversos obstáculos. Subir la bola rodando por una pared en vertical. Ejercicios de respiración para propiciar la relajación. Motivar a las y los estudiantes en la creación de ejercicios libres con el uso de implementos. 00:90 Actividad 3: Ejercicios semidirigidos. libre colaborativo Obsevación de un aprendizaje Tira y agarra En estos encuentros se trabajarán dos elementos fundamentales en el desarrollo de la UA; la o el docente les informará a las y los estudiantes acerca de esos elementos, luego, les invitará a realizar las actividades de calentamiento. Después, se pueden combinar las actividades siguientes: Hacer que uno/a de los/as estudiantes lance o patee la bola contra una pared, mientras que otro/a la atrapa en otro lugar. Las y los estudiantes, formados en líneas paralelas se lanzarán una pelota de ida y vuelta. Las distancias irán aumentando de forma paulatina. Las y los estudiantes, utilizando una pelota de voleibol, deben lanzarla por encima de la malla o una cuerda de un lado a otro, buscando la mayor altura, sin que la pelota caiga al suelo. 8

9 Tiro al blanco: las y los estudiantes, con pelotas de diferentes tamaños, deberán lanzarlas hacia una caja (la distancia donde se encuentra la caja se puede aumentar). Se pueden contar las pelotas que entra cada estudiante dentro de la caja y asignarles puntos, si se quiere hacer de forma competitiva. Experimentar, de forma libre, diferentes formas de lanzar y de atrapar la bola. Formando cuatro grupos con las y los estudiantes, divididos a su vez en dos equipos que ocupen la mitad de la cancha, cada equipo tendrá la misión de pasarse la bola, de uno a otro, la mayor cantidad de veces sin que el otro equipo se la quite. Ejercicios de respiración (si es posible hacerlos acostados y con los ojos cerrados, o en caminata lenta, alrededor de la cancha o el patio. Ver el anexo 1: movimiento corp en el lanzamiento de la bola con salto. Observar que las y los estudiantes tengan cuidado en el lanzamiento de las bolas y de que no lastimen a sus compañeros/as. Actividad 4: Actividades semidirigidas autónomo Picar. En este encuentro, las y los estudiantes sentados en un círculo, conversarán con la o el docente acerca de las destrezas y dificultades para picar la bola. La o el docente les invitará a realizar ejercicios de calentamiento y, después, realizar las actividades siguientes. colaborativo Picar la pelota y atraparla antes de que caiga al suelo. Picar una pelota en una pared de forma continua sin que esta caiga al suelo. Picar la pelota, rebotarla con una parte del cuerpo, luego otro/a estudiante debe atraparla y seguir la acción. Hacer picar la pelota con diferentes partes del cuerpo. Picar la bola en una escalera de coordinación, pasando de un cuadro a otro de la misma. 9

10 Sexto de Primaria Educación Física Hacer una rotación trotando a mediana velocidad, de vuelta, entregar la bola a la o al compañero/a que esté esperando en la fila. Ejercicios de relajación y respiración. Observar que las y los estudiantes manejen la bola con la yema de los dedos y golpes de muñecas, y que sigan el ritmo pautado. Actividad 5: Actividades de juegos semidirigidos colaborativo Halar-empujar. En el encuentro de grupo de la presente sesión, las y los estudiantes sentados en un círculo, verán las actividades para el día, luego, realizarán la rutina de calentamiento para la UA y continuarán con las actividades siguientes: Divididos en dos grupos, halar una cuerda en sentido contrario. Halar el cuerpo en un tubo puesto en alto de forma horizontal. Subir una cuerda en diferentes posiciones: piernas extendidas, agrupadas, en posición de L. Empujar el cuerpo en posición de lagartija. En pareja, se agarrarán de las manos y se empujarán en sentido contrario. En pareja, se colocarán espalda con espalda y se empujarán, tratando de llevar al contrario hasta un lugar fijado como meta. Un estudiante debe halar a otro que se encuentre sentado en una tela (en un piso resbaladizo), hasta llevarlo a un lugar. Terminar con ejercicios de respiración. Proteger el cuerpo de las y los estudiantes cuando se implementen las actividades de halar. 10

11 sexto de Primaria Educación Física Actividad 6: Actividades de juegos semidirigidos autónomo Golpeando objetos. En la presente sesión, las y los estudiantes trabajarán la habilidad de golpear, la o el docente les informará las siguientes actividades, las cuales serán realizadas después de los ejercicios de calentamiento habituales: colaborativo Llevar una bola golpeándola hacia una meta de forma controlada con un pie y traerla con el otro. Llevar una bola golpeándola en zigzag (con el pie y con un objeto) de forma controlada. Colocar una pelota de voleibol encima de un cono, debe golpearse con la mano abierta o con el puño cerrado. Colgar una bola de un sitio en altura, las y los estudiantes, primero, la golpearán con las manos y, luego, con un objeto (puede ser un bate, una madera o un palo de escoba). Con una paleta (de ping pong o tenis), tomando una pelota de goma inflable o un globo, las y los estudiantes divididos en grupos, con una línea de por medio, se devolverán la pelota, golpeándola a de un lado a otro. Para concluir, las y los estudiantes harán una pequeña caminata relajadamente, realizando ejercicios de respiración. Tener extremo cuidado en la colocación de los estudiantes cuando estos estén golpeando los objetos con materiales duros. 11

12 Actividad 7 Actividades semidirigidas colaborativo Pateando. Las y los estudiantes, sentados en círculo, conversarán con la o el docente acerca del tema de la clase, que estará centrada en el pateo de objetos diferentes, como una bola o un saco relleno. Colocar una cuerda a una altura del suelo que permita pasar una bola rodando por debajo, los estudiantes deben de patear la bola de un campo a otro pasando esta por debajo de la cuerda. Patear la bola en altura. Patear la bola suavemente de un estudiante a otro, de lado, de frente, hacia atrás. Pateo de la bola hacia una pared. Colgar un saco relleno de goma espuma de un lugar alto, los estudiantes deben de patear el saco. Para aumentar los niveles de dificultad se puede bajar y subir el saco al momento que el estudiante lance la patada. Con las y los estudiantes divididos en dos grupos, que se compensen en sus habilidades corpes, organizar un juego de kitball. Terminar el encuentro con ejercicios para la relajación por medio de la respiración. Recordar a las y los estudiantes patear la bola preferiblemente con el empeine del pie, para cuidar los dedos. 12

13 Actividad 8 Actividades semidirigidas Reflexiones sobre del tema autónomo En el encuentro, las y los estudiantes darán sus ideas acerca del control de objetos diversos con partes de su cuerpo que no sean solo las manos o los pies. La o el docente aportará recursos para las actividades a desarrollar, y servirá de soporte a la acción de sus estudiantes. Primero, realizarán el calentamiento habitual y, luego, podrán escoger entre las siguientes actividades: Mantener una pelota en el aire, golpeándola con diferentes partes del cuerpo. Pueden pasarsela a otro/a compañero/a. Bailar un aro, procurando que este se mantenga en movimiento sin caerse, con los brazos, la cabeza, los pies, la cintura, etc. Llevar un cono en equilibrio en la espalda, la cabeza o las manos. Deben desplazarse por la cancha o el patio sin chocar a los/as demás. Ver el anexo 2: manipulación de objetos. Motivar a las y los estudiantes en el uso equilibrado de todas las partes del cuerpo, no solo de su lado predominante. 13

14 Actividad 9 Actividad rítmica semidirigida Reflexiones sobre del tema Obseraciones sobre el tema Dramatización Giro, flexiono y balanceo. En el encuentro, realizado de forma habitual con las y los estudiantes, la o el docente les hablará de la forma de trabajo de las próximas sesiones que estarán fundamentadas en movimientos al compás de la música y sin ella. Primero, se realizará la rutina habitual de calentamiento y, luego, se pasará a las siguientes actividades: Sesión de ejercicios aeróbicos, al ritmo de la música (ritmos latinos). Sesión donde se realice una combinación de ejercicios deportivos al ritmo de la música, se pueden tomar ejercicios de deportes de combate, de carreras estáticas, u otras combinaciones que se irán realizando lenta o rápidamente de acuerdo a las melodías escogidas. Motivar a las y los estudiantes en el uso equilibrado de todas las partes del cuerpo no solo de su lado predominante. Actividad de cierre Ejercicios semidirigidos autónomo Realización de una muestra de todas las habilidades trabajadas por estaciones; las y los estudiantes deben ir pasando por cada una de ellas realizando los ejercicios que se escogerán como representación de cada habilidad. La o el docente aprovechará la ocasión para complementar la evaluación de procesos que haya estado realizando en el transcurso de las sesiones de la UA. Poner tantas estaciones como habilidades se hayan trabajado. 14

15 3. Si observas, trata de Si observas Trata Que algún/a estudiante lanza un objeto de forma agresiva. De concientizarlo/a en el manejo y cuidado de los recursos que podrían ser peligrosos. Que a algún/a estudiante, en el momento de golpear la bola, le resulta muy difícil. De chequear si, estando a la distancia correcta, tiene problemas visuales o presenta dificultades en la coordinación. 15

16 Sexto de Primaria Educación Física 4. Anexos ANEXO 1 Movimiento corp en el lanzamiento de la bola con salto ANEXO 1 Manipulación de objetos 16

Un Colegio Scout facil de querer

Un Colegio Scout facil de querer Grado: 6º GENERALIDADES DEL VOLEIBOL - Explicación teórica básica de la historia del Voleibol. DESTREZAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL - Los estudiantes participan en ejercicios de coordinación, agilidad. FUNDAMENTOS

Más detalles

Los juegos. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria Educación Física

Los juegos. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria Educación Física sexto de Primaria Educación Física 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Física SC 3: s pre-deportivos y juegos adaptados Tempización: 12 horas de clase: 4 semanas. 1 Recuerda pre-deportivos

Más detalles

La gimnasia. Elementos gimnásticos

La gimnasia. Elementos gimnásticos 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Física SC 3: Cómo lo haremos? Temporalización: 12 sesiones de clase. 1 Recuerda La gimnasia general es una modalidad deportiva en donde se da

Más detalles

18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia.

18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GENERAL Cada día estoy mejor DESTINATARIOS: 18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia. OBJETIVOS: Fomentar el uso de buenos hábitos de vida. Realizar ejercicios

Más detalles

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA CONCEPTO Y DEFINICIÓN CARACTEÍSTICAS ( Jugadores, faltas ) TÉCNICA DEL VOLEIBOL: Golpeo de antebrazo Toque de dedos. Saque

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 1 BASE SUELO 1.-Desde la posición de firmes, pasos de impulso y Voltereta Adelante saltada Firmes con brazos arriba y voltear a sentado piernas juntas y rectas.

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 5. de P r i m a r i a Demuestro mis habilidades Habilidades motrices específicas para jugar Las habilidades motrices específicas son la combinación de las habilidades motrices básicas. Las encontramos

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo. COGER LA CUERDA Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie saltos, desplazamientos Una cuerda por pareja Ilimitado Cualquiera 10 años Cada pareja tendrá una cuerda. Un componente la cogerá de un extremo

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO Por mucho tiempo se ha considerado a la educación física, como el espacio pedagógico que mediante la actividad

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero

Más detalles

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: IMPORTANTE Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: Palpitaciones Dificultad para respirar Mareo Naúseas Dolor en el pecho Pérdida de control muscular RECOMENDACIONES

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces 1 Presentación del curso En este breve curso te damos unos tips para iniciar un equipo de fútbol de niños. Es muy importante a la hora de

Más detalles

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 3 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma 0.3-0.5 paloma (El. II-13) mortal (El.

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR MODERADO Natación Montar en bicicleta Montar en una bicicleta estática Jardinería Caminar ligero Limpiar el piso Golf (sin carro eléctrico) Tenis (dobles) Ping

Más detalles

PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS

PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS 2008 2009 2010 Requisitos de composición Valor Penalizaciones Especificaciones SUELO 1. Voltereta adelante, salto en extensión con ½ giro voltereta atrás a llegar de pie,

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN SUELO 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante elevándose al apoyo invertido, respulsando con los brazos rectos sobre el suelo

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40)

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40) NIVEL 1 - PISO Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de los brazos lateral-diagonal-arriba,

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física. ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son

Más detalles

PATRONES DE MOVIMIENTO FUNDAMENTALES

PATRONES DE MOVIMIENTO FUNDAMENTALES ENTRENAMIENTO DEPORTIVO II: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PATRONES DE MOVIMIENTO FUNDAMENTALES Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino, MA, Fisiología del Ejercicio Saludmed 2012, por Edgar Lopategui Corsino,

Más detalles

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas.

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas. Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas. Prof. Víctor Gadea Material básico para que el alumno de educación media cuente con una guía a la hora de preparar un

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales:

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales: PATINAJE ARTISTICO I 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO Objetivos Generales: - Deslizamientos (nivel 1). - Equilibrio. Objetivos Específicos: - Patinar

Más detalles

Manual De Ejercicios De Movilidad

Manual De Ejercicios De Movilidad Perro-Pájaro... 6 Plancha de Cajón... 7 Balanceos De Pierna Atrás... 8 Puente de Glúteos... 9 Rotación de Columna con Una Rodilla... 10 Plancha Ruda... 11 Abrazo de Rodilla + Estocada + Rotación de Columna...

Más detalles

Conocer el concepto y aspectos elementales de la resistencia. Conocer la importancia del trabajo de resistencia.

Conocer el concepto y aspectos elementales de la resistencia. Conocer la importancia del trabajo de resistencia. UNIDAD DIDÁCTICA 8 : VAMOS A LAS OLIMPIADAS I LA RESISTENCIA Conocer el concepto y aspectos elementales de la resistencia. Conocer la importancia del trabajo de resistencia. Ser capaz de mantener una carrera

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica Colpbol Unidad didáctica PÁGINA 1 DE 9 Colpbol Conocer la historia y el reglamento del Colpbol. Visualizar diferentes vídeos donde se dan a conocer aspectos técnicos-tácticos de este nuevo deporte. Establecer

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O. BLOQUE I: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Conocer los fundamentos básicos para organizar la práctica de calentamientos específicos, resistencia y flexibilidad Experimentar

Más detalles

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO Orden ESTRUCTURA Y ORDEN DEL CALENTAMIENTO ejercicios Duración en minutos 1º Carrera continua alrededor del campo 3 2º Movilidad articular + desplazamientos específicos en ½ campo 5 3º Estiramientos activos.

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

Mortal adelante y atrás

Mortal adelante y atrás Mortal adelante y atrás MORTAL ADELANTE (VOLTEO LIBRE ADELANTE) El mortal es una habilidad acrobática de alta complejidad. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: El salto mortal precisa de una carrera previa con velocidad

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL BASE Pista de Suelo Faltas de ejecución Mantenimiento Código FIG (m x m) Técnica Código FIG Ausencia de Sección No presentación Todo el valor Opcional Elemento no realizado Puede

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 1. de P r i m a r i a Juguemos con nuestro lado dominante y no dominante Recuerda que: Reconocer su lado dominante y no dominante será el primer paso para afianzar la lateralidad en los niños. ANTES DE

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE SUELO Pista de Suelo Faltas de ejecución Mantenimiento Código FIG (12m x 12m) Técnica Código FIG Ausencia de Sección No presentación Todo el valor Línea de Colhonetas

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

Ejercicio de fortalecimiento

Ejercicio de fortalecimiento Cómo me vuelvo más fuerte? Use resistencia: pesas pequeñas, una banda elástica o incluso su propio peso corporal. No tiene que comprar pesas, probablemente tenga algo en su aparador o en sus cajones. Las

Más detalles

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 4 Y 5 Ed. física

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 4 Y 5 Ed. física PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 4 Y 5 Ed. física CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Saludo, dialogo e Introducción, al desarrollo de las Habilidades motrices de base. Contenidos del Área

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido,

Más detalles

Área de Educación Física (Enseñanza Primaria) CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1

Área de Educación Física (Enseñanza Primaria) CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1 CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1 Esquema, imagen y percepción corporal. UNIDAD: Esquema corporal. MATERIAL E INST,: Pelotas de plástico pequeñas. ORG. ALUNMOS: Individual, parejas y grupo. METODO

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 5. de P r i m a r i a Me muevo como el agua La importancia de las habilidades motoras. Las habilidades motoras son los movimientos y las acciones de los músculos. Se clasifican en dos grupos: las habilidades

Más detalles

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-

Más detalles

C. F. MASAVEU TEMPORADA

C. F. MASAVEU TEMPORADA C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

Composiciones gimnásticas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Composiciones gimnásticas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Física Área: Educación Artística SC 3: Gimnasia general SC 3: El audiovisual, la arquitectura vernácula y la música folklórica Tempiación: 13

Más detalles

Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato?

Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato? Juegos de escalada Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato? 2º ESO (BOCM Decreto 48/2015): 4. Actividades en medio no estable: - Trepa y recorridos horizontales de escalada. Capacidades

Más detalles

Juegos deportivos cooperativos CON BANCOS Y VARAS.

Juegos deportivos cooperativos CON BANCOS Y VARAS. Juegos deportivos cooperativos CON BANCOS Y VARAS. A PARTIR DE SEIS AÑOS. 1. TRANSPORTAR A UNA AMIGA SOBRE EL BANCO. Una se tumba sobre un banco mirando hacia arriba. Otras cuatro se ponen de pie alrededor

Más detalles

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA

GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA PONTE EN MARCHA bronce GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA PRIMER NIVEL 6 semanas Ponte en marcha es un programa de 6 meses de duración, dividido en 3 niveles, dirigido a mejorar tu forma física. CUANDO ACABES ESTE

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- 2016-2017 Organiza: ENTRENADORA: Desiree Domínguez GIMNASIA RÍTMICA FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD LUGAR: Pabellón polideportivo

Más detalles

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar El ejercisio regular es un complemento importante de su tratamiento que puede ayudar a restaurar la fuerza de la espalda y permitir un retorno gradual a sus actividades

Más detalles

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Introducción (1) Tres son las características que diferencial al voleibol de otros deportes de equipo (fútbol, baloncesto, balonmano, ): 1. No hay contacto entre

Más detalles

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

LOS11+ Un programa completo de calentamiento LOS11+ Un programa completo de calentamiento Parte 1 & 3 A A }6m Parte 2! preparación A: Running del exercise terreno B: Jog back Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separación de

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

POSICIÓN DEL CUERPO CROL CROL POSICIÓN DEL CUERPO CROL 1. ALINEACIÓN HORIZONTAL: Agua a la altura del nacimiento del cabello, mirada hacia delante y abajo, hombros más altos que cadera. 2. ALINEACIÓN LATERAL: Hombros, caderas

Más detalles

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 UD 8ª. La coordinación y el equilibrio 8.0. Activación de contenidos previos

Más detalles

Introducción a la Pliometría

Introducción a la Pliometría Introducción a la Pliometría Michael Barnes. Los beneficios de un programa pliométrico para el atleta saludable han sido demostrados en la literatura científica y también anecdóticamente. El ejercicio

Más detalles

SAN FRANCISCO DE ASÍS

SAN FRANCISCO DE ASÍS PLANIFICACION ANUAL Espacio Curricular Formato/s Docente Curso División Ciclo Carga Horaria semanal EDUCACIÓN FÍSICA MATERIA Beltran Leonardo-Deipenau Maria Eugenia-Gerie Cecilia-Gonzalez Sergio Viotto

Más detalles

PLAN DE AREA Y/ O ASIGANATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

PLAN DE AREA Y/ O ASIGANATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS) PLAN DE AREA Y/ O ASIGANATURA (INCORPORACION DE ) NIVELES: PRE ESCOLAR BASICA PRIMARIA X BASICA SECUNDARIA MEDIA ACADEMICA AREA: EDUCACION FISICA ASIGNATURAS UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 NOMBRE: EJERCITA TU

Más detalles

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO EL JUEGO DEL PIVOT Objetivos: a) Que juegue de espaldas al aro b) Que domine un par de movimientos básicos y dos alternativas a las reacciones del defensor c) Que sepa leer la posición del balón y del

Más detalles

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Recomendaciones de siempre: Encontrar un espacio que no tenga obstáculos alrededor. Comenzar practicando 15 minutos cada dia, lo mas

Más detalles

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Programa de 10 ejercicios para lanzadores Programa de 10 ejercicios para lanzadores El programa de 10 ejercicios para lanzadores fue diseñado para ejercitar la mayor cantidad de músculos necesarios para el lanzamiento. La meta de este protocolo

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

Sesiones Unidad Cuarta Habilidades con Objetos

Sesiones Unidad Cuarta Habilidades con Objetos BLOQUE HABILIDADES Y DESREZAS BÁSICAS CICLO 2º UNIDAD Habilidades con objetos SESIÓN 1ª OBJEIVOS Ser capaz de lanzar objetos de diferentes tamaños y formas en distintas situaciones. Contribuir al desarrollo

Más detalles

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas.

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11 JUEGO: 1 Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. Consiste en realizar tres chutes de tal forma

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE HIELO 2008/09

ACTIVIDADES SOBRE HIELO 2008/09 ACTIVIDADES SOBRE HIELO 2008/09 INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Al ser el deslizamiento una de las destrezas básicas que forman parte del currículo del Área de Educación Física, el Departamento de Deportes

Más detalles

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 Septiembre, octubre, noviembre. FUNDAMENTACIÓN Mediante los contenidos y las actividades de esta unidad, los alumnos podrán reafirmar

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL ELEMEOS BÁSOS DE L E EL PRMER ÑO DE PRÁ DE VOLEBOL Federación Madrileña de Voleibol Dirección écnica utor: Mario Pérez arretero OSDEROES El objetivo en esta etapa es que los jóvenes jugadores/as aprendan

Más detalles

Anatomía & Estiramientos

Anatomía & Estiramientos Anatomía & Estiramientos Guía de estiramientos Descripción anatómica Brad Walker EDITORIAL PAIDOTRIBO III Índice Cómo usar este libro VII Introducción 1 Capítulo 1. Fisiología y flexibilidad 3 Qué es la

Más detalles

SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS

SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene, los ejercicios, la alimentación y el espíritu de sacrificio.

Más detalles

Departamento de Educación Física PLANIFICACIÓN º Básico Damas. Nº DE CLASES SEMANALES: 2 horas. SEMESTRE: 1º y 2º AÑO: 2012 PROFESORES:

Departamento de Educación Física PLANIFICACIÓN º Básico Damas. Nº DE CLASES SEMANALES: 2 horas. SEMESTRE: 1º y 2º AÑO: 2012 PROFESORES: Departamento de Educación Física PLANIFICACIÓN 2012 SUB SECTOR: NIVEL: Educación Física 8º Básico Damas Nº DE CLASES SEMANALES: 2 horas SEMESTRE: 1º y 2º AÑO: 2012 PROFESORES: Habilidades destrezas motrices

Más detalles

Semana 1 lun. Experto, Software de entrenamiento. Ejercicio1. Detalles de la Serie Observaciones

Semana 1 lun. Experto, Software de entrenamiento. Ejercicio1. Detalles de la Serie Observaciones Semana 1 lun Ejercicio1 Superman 3x20, Elevacion de brasos y piernas alternadas (hacerlo lentamente) Ejercicio2 Rotador externo con polea 3x15, Utilizar un peso que canse a 15 repeticiones Ejercicio3 A

Más detalles

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum de la Educación Básica y Obligatorios Actualización 2002 2002 Ministerio de Educación Subsector de aprendizaje 167 1º y 2º Año Básico NB1 Desarrollar habilidades motrices básicas e identificar

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA Pausas Activas Las pausas activas son una actividad física realizada en un espacio de tiempo breve en jornadas laborales, orientada a recuperar

Más detalles

Lateralidad. Dominancia lateral: visual, manual y pédica. Orientación del esquema corporal. Imagen y percepción corporal

Lateralidad. Dominancia lateral: visual, manual y pédica. Orientación del esquema corporal. Imagen y percepción corporal COLEGIO SAGRADOCORAZÓN ÁREA: Educación física CURSO: 1º Primaria CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE - Tema 1: Bienvenidos al cole La clase de Ecuación Física. Las instalaciones. Las personas: profesor, conserje,

Más detalles

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. PROGRAMA 2 Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. Debes adaptar pues la intensidad del ejercicio físico hasta un nivel adecuado de confort para

Más detalles

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 16/01/ /03/2014

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 16/01/ /03/2014 Página 1 de 6 AREA: EDUCACION FISICA OBJETIVO: GRADO: SEPTIMO OBJETIVOS: Desarrollar las habilidades físicas y buscar mejorar registros personales. Adquirir y aplicar las destrezas adaptativas compuestas

Más detalles

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros Aeróbicos Inicio de la Fase de Calentamiento (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania (sin pasos) Fase de Calentamiento Isolacion de Hombros Isolacion de Hombros - Girar Hombros hacia atras (uno o dos

Más detalles

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M.

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M. Escalas Funcionales EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M. Estación Unipodal (cronometrada) Pcte. de pie utilizando calzado habitual (cómodo y bajo) Vista al frente. EESS cruzadas sobre

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 2 4. de P r i m a r i a Nos preparamos jugando para el viaje - parte 2 Por cuánto tiempo más debemos hacer actividad física? Los juegos que ustedes suelen practicar, más los juegos que hemos ido

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

Cestoball (mujeres) 5º

Cestoball (mujeres) 5º Cestoball (mujeres) 5º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR El Cestoball, como práctica de un deporte netamente femenino, Aporta a la formación integral de la mujer, favorece su calidad de vida y estimula

Más detalles