CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE"

Transcripción

1 CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE OBJETIVOS... 1 CONTENIDOS... 2 SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS º Evaluación º Evaluación ª Evaluación... 6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 7 MÍNIMOS EXIGIBLES... 7 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN... 8 METODOLOGÍA MATERIALES DIDÁCTICOS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA UTILIZACIÓN DE LAS TIC ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS Tmás Faneg Pérez Prfesr de la asignatura Septiembre de 2013 OBJETIVOS 1

2 La enseñanza del Grieg en el Bachillerat tendrá cm finalidad el desarrll de las siguientes capacidades: 1. Cncer y utilizar ls fundaments mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua griega e iniciarse en la interpretación y traducción de texts de dificultad prgresiva. 2. Reflexinar sbre el léxic de rigen grieg presente en el lenguaje ctidian y en la terminlgía científica, identificand étims, prefijs y sufijs griegs que ayuden a una mejr cmprensión de las lenguas mdernas. 3. Dminar mejr el léxic científic y técnic de las lenguas de us a partir del cncimient del vcabulari grieg. 4. Adiestrarse en técnicas sencillas de análisis fillógic mediante la reflexión sbre las unidades lingüísticas y las estructuras gramaticales de las distintas lenguas, así cm en el manej y cmentari de texts griegs diverss. 5. Analizar texts griegs riginales, adaptads y traducids, realizand una lectura cmprensiva y distinguiend sus características principales y el géner literari al que pertenecen. 6. Intrducirse en un cncimient general de ls distints géners literaris y de ls principales autres de la literatura griega. 7. Aprximarse al mund históric, cultural, religis, plític, filsófic, científic, etcétera, de la antigüedad griega, a través de su lengua y de sus manifestacines artísticas. 8. Recncer y valrar la cntribución de las diferentes manifestacines culturales de la Grecia antigua en diferentes ámbits a l larg de la histria y su pervivencia actual. 9. Utilizar de manera crítica fuentes de infrmación variadas, bteniend de ellas dats relevantes para el cncimient de la lengua y la cultura estudiadas. Se trata, esencialmente, de que ls alumns asimilen de frma general la lengua griega y su cultura, de tal frma que ell les permita valrar las aprtacines de Grecia a las lenguas y culturas cntempráneas, y mejrar su frmación en ds vías: un mejr us de su prpia lengua y una más ajustada interpretación de las claves y valres del mund cntempráne. CONTENIDOS 1. La lengua griega. Del indeurpe al grieg mdern: Histria sucinta de la lengua griega. Ls dialects antigus. El jónic-átic. Dialects literaris (dicción épica, géners lírics). La kiné. El grieg mdern. 2

3 El alfabet grieg en la histria de la escritura. Prnunciación cnvencinal y escritura. Signs gráfics. Nrmas de transcripción al latín y al españl: Nmbres prpis, nmbres cmunes, etcétera. Clases de palabras. Flexión nminal, prnminal y verbal. Frma y función de ls misms. Sintaxis de ls cass. La cncrdancia. Sintaxis de las racines. Nexs y partículas. 2. Ls texts griegs y su interpretación. Intrducción a las técnicas de traducción y al cmentari de texts. Análisis mrfsintáctic y cmparación de estructuras entre el grieg y el españl. Lectura cmprensiva de bras y fragments traducids cn cmentari del cntenid. 3. El léxic grieg y su evlución. Palabras: lexemas y mrfemas; prefijs, sufijs. Las clases de palabras: variables e invariables. Significad léxic y gramatical. Frmación de palabras. Afijs: prefijs y sufijs. Prcedimients de derivación y cmpsición: nmbres, adjetivs, verbs, adverbis. Aprendizaje del vcabulari grieg básic. Palabras griegas en el vcabulari cmún de las lenguas mdernas. Cultisms de rigen grieg en las lenguas mdernas. El vcabulari científic y técnic. 4. Grecia y su legad. La transmisión de ls texts griegs. Sinpsis de gegrafía e histria de Grecia antigua. Las clnias griegas en España. La ciudad griega. La ley. La justicia. Las frmas de gbiern: Mnarquía, ligarquía, tiranía y demcracia. Cmparación de institucines griegas antiguas cn sus crrespndientes actuales. El mund de las creencias: La mitlgía, la religión, el cult, las fiestas, ls juegs. La vida ctidiana en Grecia: fundamentalmente en la Atenas clásica. La familia. La educación. La mujer. Breve presentación de ls géners literaris en Grecia: Épica, lírica, drama, prsa literaria. Autres principales. 3

4 Cuatr sn, pues, ls grandes blques en que queda dividida esta asignatura: La Lengua Griega, Ls texts griegs y su interpretación, El léxic grieg y su evlución y Grecia y su legad. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS La tempralización de la materia a l larg del curs será la siguiente: 5 unidades didácticas en la 1ª evaluación: unidades 0, 1, 2, 3, 4, 5 5 unidades didácticas en la 2ª evaluación: unidades 6, 7, 8, 9, 10 5 unidades didácticas en la 3ª evaluación: unidades 11, 12, 13, 14, 15 1º Evaluación 0.- La Lengua griega: evlución de las lenguas; el indeurpe; la escritura; el alfabet grieg; la clasificación de ls fnemas; espíritus y acents; signs de puntuación; transcripción; ncines de mrflgía y sintaxis. BLOQUE 1: GRECIA Y SU LEGADO 1. El univers según ls griegs: la explicación mítica y racinal del rigen del mund y de la Naturaleza. 2. El marc gegráfic de Grecia. Grecia peninsular, insular, Asia Menr. Clnias. 3. La Grecia prehelénica y arcaica: la civilización minica; la civilización micénica; el períd arcaic. 4. El períd clásic de la civilización griega: el enfrentamient cn ls persas; Atenas y Esparta; la hegemnía de Becia; el dmini macedni; el apge del períd clásic. 5. Alejandr Magn y el helenism: el imperi de Alejandr Magn; ls estads helenístics; la creación artística y literaria; la ciencia; la filsfía; la religión. EL LÉXICO 1. 1ª declinación; 2ª declinación; adjetivs 2-1-2; transcripción. 2. Declinación en ; 2ª declinación adjetivs 2-1-2; prepsicines; numerales; verbs; transcripción. 3. 1ª y 2ª declinacines; adjetivs 2-2; verbs; prepsicines; transcripción 4. 1ª y 2ª declinacines; 3ª declinación, declinación atemática; adjetivs; verbs; cmpsición y derivación transcripción LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS 1. Enunciad de ls sustantivs; nminativ y genitiv de 1ª y 2ª declinación; el 4

5 artícul; el adjetiv; el verb ser Funcines del nminativ y del genitiv; la negación ; la crdinación. 2. 1ª declinación temas en 2ª declinación declinación temática; adjetiv; artícul; verb; prepsicines cn valr. Las funcines de ls cass; trs valres de ls cass griegs; la crdinación. 3. 1ª declinación: femenins y masculins. 2ª declinación: neutrs; adjetivs 2-1-2; adjetivs 2-2; artícul; demstrativs; y ; adverbis en de md. Ls uss del artícul; la negación ; crdinación. 4. Declinación atemática: temas en clusiva; vz media; presente de indicativ; infinitiv de presente; preverbis; sintaxis del infinitiv. 5. Declinación atemática: temas en ; infinitiv; cnstrucción acusativ + infinitiv; cnstruccines de infinitiv cn verbs impersnales. BLOQUE 2: BLOQUE 3: 2º Evaluación GRECIA Y SU LEGADO 1. Atenas: sus edificis y vida ciudadana. 2. La sciedad ateniense. El trabaj y el ci. 3. Las institucines plíticas y judiciales de la demcracia. 4. La milicia griega: ls ejércits de Atenas y Esparta. 5. La educación. Mujeres, ancians y niñs en la Grecia antigua. EL LÉXICO 1. Sustantivs; cmpsición y derivación; transcripción. 2. Sustantivs; adjetivs; cmpsición y derivación; transcripción. LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS 1. INTERPRETACIÓN/TRADUCCIÓN DE TEXTOS EN GRIEGO. 2. La declinación atemática: temas en nasal; adjetivs 3-3 que siguen a ests temas; adjetiv-prnmbre interrgativ-indefinid. Ls grads de cmparación del adjetiv; cmparativ de superiridad y superlativ; cmplements del cmparativ y del superlativ. 3. La declinación atemática: temas en ; participi de presente; Funcines del participi. 4. La cntracción vcálica; temas en silbante de la declinación atemática; 5

6 adjetivs 3-3 que siguen a esta declinación; verbs cntracts. La vz pasiva; el participi abslut. 5. El prnmbre relativ. Las racines subrdinadas: adjetivas de relativ; cmpletivas sustantivas. 6. Declinación atemática: temas en líquida; prnmbres persnales; el imperfect; imperfect verb. Funcines de ls prnmbres persnales; valres del imperfect. INTERPRETACIÓN/TRADUCCIÓN DE TEXTOS EN GRIEGO BLOQUE 3: 3ª Evaluación GRECIA Y SU LEGADO 1. La religión griega: sus mits y divinidades. 2. El pensamient grieg. La filsfía y la ciencia. 3. La literatura griega: sus géners y autres 4. El arte grieg: estética y creación. 5. Presentación mítica de ls helens en la Península Ibérica. La clnización griega. Iberia en ls texts. EL LÉXICO 1. Sustantivs; adjetivs; verbs; cmpsición y derivación; transcripción. La palabra. 2. Sustantivs; adjetivs; verbs; cmpsición y derivación; transcripción. LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS 1. Declinación atemática: temas en vcal / y en diptng; verb grieg: tema de arist. La parataxis; valres del arist. 2. El arist radical temátic. Las racines subrdinadas circunstanciales (cmparativ-mdales, cnsecutivas). 3. El md verbal grieg: subjuntiv y ptativ; frmación del subjuntiv y del ptativ. Valres del subjuntiv y del ptativ. Oracines subrdinadas circunstanciales (finales, temprales, causales) 4. El futur. Valres del futur. Oracines subrdinadas circunstanciales (cndicinales, cncesivas). INTERPRETACIÓN/TRADUCCIÓN DE TEXTOS EN GRIEGO. UNIDAD 15: LA COLONIZACIÓN DE IBERIA POR LOS GRIEGOS. 6

7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dminar la lectura y escritura del grieg y la transcripción de términs griegs. Recncer ls helenisms más frecuentes del vcabulari cmún y del léxic científic y técnic de las lenguas mdernas, remntándls a ls términs griegs riginales. Distinguir unidades de especial interés en la derivación y cmpsición de palabras: Prefijs, sufijs, lexemas, etcétera. Relacinar distintas palabras de la misma familia etimlógica semántica. Analizar mrflógicamente las distintas palabras: La mrflgía nminal y prnminal básica. La mrflgía verbal. La psición presente/arist en el camp verbal. Palabras invariables. Análisis sintáctic: El dmini de la sintaxis básica de la frase y la ración. Funcines de ls cass. Cncrdancia: Oracines simples y cmpuestas pr crdinación y subrdinación elemental. Apreciar diferencias y semejanzas cn tras lenguas cncidas. Traducir texts griegs sencills. Realizar la retrversión de frases sencillas. Estudiar vcabulari grieg de alta frecuencia. Leer y cmentar texts literaris griegs traducids, de diverss géners, y distinguir aspects histórics y culturales cntenids en ells. Situar en el tiemp y en el espaci ls más imprtantes acntecimients histórics de Grecia, identificar sus manifestacines culturales y recncer su huella en nuestra civilización. Realizar, siguiend las pautas del prfesr, pequeñs trabajs de investigación, cnsultand fuentes de diversa índle y utilizand las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación cm herramienta de rganización y cmunicación de ls resultads. MÍNIMOS EXIGIBLES - Leer y escribir crrectamente el grieg y transcribir palabras - de us frecuente y fácilmente recncibles pr ls alumns - del grieg al castellan. 7

8 - Cncer la etimlgía de helenisms de diferentes ámbits (científic, técnic, etc.) y de us frecuente. - Indicar ls distints cmpnentes de una palabra (prefijs, sufijs, lexemas), ya griega, ya castellana, y decir el significad etimlógic de cada un de ells. - Frmar palabras castellanas derivadas así cm definirlas a partir de lexemas, prefijs, sufijs griegs. - Realizar ejercicis variads sbre mrflgía (fundamentales, básicas y de us frecuente) nminal (sustantivs, adjetivs), prnminal (demstrativs,, persnales, indefinids, interrgativ, relativs), el artícul; y verbal (frmas de verbs temátics vcálics n cntracts y cnsnántics clusivs y del verb ) y traducirlas. - Saber las funcines más usuales de ls cass. - Cncer las reglas más frecuentes de cncrdancia. - Cncer las prepsicines de us más frecuente. - Cncer e identificar ls cuatr temas griegs y, fundamentalmente, el presente y el arist. - Analizar sintácticamente texts breves y sencills preferiblemente riginales, en alguns cass, adaptads. Identificar ración simple (tip de ración simple) y ración cmpuesta (tip de ración cmpuesta yuxtapuesta, crdinada, subrdinada sustantiva mediante cnjunción, mediante infinitiv, subrdinada adjetiva de relativ). Señalar e indicar la/-s principal/principales y la/-s subrdinada/subrdinadas. - Traducir texts preferiblemente riginales, en alguns cass, adaptads breves y sencills del grieg al castellan tras haberls analizad mrfsintácticamente, habiend de cncer parte del vcabulari utilizad en ells. - Traducir frases muy sencillas del castellan al grieg. - Cncer la gegrafía de Grecia en la Antigüedad. - Tener una idea general de ls persnajes y lugares y acntecimients histórics más imprtantes y significativs de la Grecia antigua. - Tener una idea general de frmas de gbiern, institucines plíticas y sciales. Tener una idea general de aspects culturales de ls griegs antigus - vida ctidiana, educación, religión, mitlgía, manifestacines artísticas, literatura, etc. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN En distancia n existe la evaluación cntinua, ni exámenes de recuperación. 8

9 Se realizará un únic examen pr evaluación valrad de 0 a 10 punts cincidiend cn las fechas prgramadas pr la Jefatura de Estudis a Distancia. Este examen pdrá cntener preguntas sbre GRECIA Y SU LEGADO; EL LÉXICO; LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS; LEE, ANALIZA Y TRADUCE; ACTIVIDADES A PARTIR DE UN TEXTO O SIMILAR, es decir, ls blques en que se divide cada unidad del libr. Se pdrán hacer preguntas tant de tería cm de práctica semejantes a ls ejercicis que se recmiendan hacer del libr. También habrá preguntas variadas de un blque u tr y ell llevará a puntuacines diversas de las preguntas que se realizan en el examen. Se pndrá la puntuación escrita junt a la pregunta. Pr cada un de ls falls que se cmeta en ls ejercicis que se pregunten en examen pdrá llegar a quitarse hasta un 0 25 punts. Se restará de la nta de examen hasta un 0 25 punts pr cada falta de rtgrafía castellana, incluyend la acentuación (cuatr tildes sin pner mal puestas), así cm faltas graves gramaticales en castellan; se pdrá llegar a bajar la nta hasta un máxim de 2 punts. Si un alumn suspende el examen de la última evaluación tendrá que presentarse al examen glbal de may (si también está matriculad en 2º de Bachillerat y quiere presentarse a ambs -1º y 2º) al glbal de juni. El grieg es una lengua y su cntenid es acumulativ, n cmpartimentad, pr l que n se puede aprbar la asignatura, aunque la 1ª la 2ª evaluación estén aprbadas, si n aprueba la 3º evaluación. Tampc se hace nta media entre las evaluacines. Tiene que aprbar la 3ª evaluación pr parciales para pder aprbar en may. Ahra bien, si se quiere presentar pr parciales ls alumns tendrán que presentarse a ls exámenes cnvcads de las tres evaluacines. Aunque aprueben la 3ª evaluación tendrán que hacer un examen del parcial n realizad en las fechas de exámenes finales. El bachillerat a distancia, al n tener evaluación cntinua, también se puede realizar presentándse únicamente al examen final glbal. El examen final glbal será semejante a ls realizads durante el curs: se pdrán hacer preguntas tant de Legad cm de práctica (mrflgía, sintaxis, traducción, vcabulari, cmpsición, derivación y etimlgía, transcripción, etc.) similares a ls ejercicis mandads del libr. Habrá preguntas variadas y pr tant puntuacines diversas de las preguntas que se realizan en el examen. 9

10 En este examen, para aquells alumns que n se hayan presentad pr parciales les entrarán TODOS ls cntenids, incluids ls de Grecia y su legad. Aquells alumns que se hayan presentad pr parciales y n hayan aprbad la asignatura también pueden presentarse al examen final, per en Legad sól les entrará: La Histria de Grecia (desde la épca scura hasta ls reins helenístics); Organización plítica y scial de Atenas y Esparta; Breve presentación de ls géners literaris en Grecia: Épica, lírica, drama, prsa literaria. Autres principales. Para ls exámenes pr evaluación se pide la secuenciación que se ha establecid en Cntenids. Para la cnvcatria final (sin haberse presentad pr parciales) se piden tds ls cntenids de tds ls blques del curs cmplet. NOTA FINAL: - para ls alumns que se hayan presentad pr parciales será la crrespndiente a la nta que btengan en el examen de la tercera evaluación (n se hará nta media, aunque se tendrán en cuenta las ntas de ls exámenes de 1ª y 2ª evaluación, siempre que hayan sid psitivas). Si un alumn n se ha presentad a algún parcial tiene que presentarse en la fecha fijada para el examen final glbal para realizar ese parcial. - para ls alumns que se presenten sl y exclusivamente al examen final glbal la nta será la que btengan en éste. Ls ejercicis que se hayan recgid, crregid y devuelt durante el trimestre, serán crregids, n serán calificads y, pr tant, n cntarán para la nta, aunque se valrará su trabaj, su interés, su esfuerz, etc. EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE El examen extrardinari de septiembre será semejante a ls realizads durante el curs y ya explicada su estructura En este examen, para aquells alumns que n se presentarn pr parciales durante el curs les entrarán TODOS ls cntenids, incluids tds ls de Grecia y su legad. Aquells alumns que se presentarn pr parciales durante el curs y n aprbarn la asignatura bien en may bien en juni de Legad sól les entrará: La Histria de Grecia (desde la épca scura hasta ls reins helenístics); Organización plítica y scial de Atenas y Esparta; Breve presentación de ls géners literaris en Grecia: Épica, lírica, drama, prsa literaria. Autres principales. 10

11 METODOLOGÍA El trabaj en las tutrías presenciales será fundamentalmente de explicación y de algún tiemp para crregir algún ejercici de especial interés dificultad. En el examen pr evaluacines y/ glbal de juni ( may) y/ de septiembre n se dejará utilizar diccinari de grieg-españl. Ls ejercicis tareas que se manden pdrán entregarls para que el prfesr ls crrija y realice explicacines al hil de esas crreccines. Aquells alumns que n puedan asistir a las tutrías presenciales y que puedan pnerse en cntact cn el prfesr, sbre td, pr medi del crre electrónic de cualquier tr md- es imprtante que l hagan para preguntar dudas, etc. Es cnveniente que se hagan tds ls ejercicis de léxic. Igualmente habrá que estudiar vcabulari de dichs ejercicis pues si aparecen en examen el prfesr n dirá, en principi, l que significa, pues es imprtante la interirización de un léxic en grieg de unas, mínim, 150 palabras. De ls temas de Legad grieg Grecia y su Legad sól se explicarán alguns punts que ls alumns n entiendan tengan dudas. Se tendrán que hacer ejercicis de mrflgía y sintaxis de cada unidad. Este tip de Bachillerat bliga al alumnad a un trabaj autónm, cntinuad y habitualmente en slitari para aprvechar después al máxim l que se haga en las tutrías, si puede ir a ellas. En función del númer de días lectivs dispnibles en cada trimestre se intentará dedicar al mens ds para desarrllar cada unidad teniend en cuenta que ls trimestres dependen de las fechas de ls exámenes que Jefatura de Estudis dispnga. Es muy imprtante el cntact pr medis tecnlógics. N hay tutría individual, pr l que sn un md de suplirla. MATERIALES DIDÁCTICOS LIBRO DE TEXTO: NAVARRO, J.L., RODRÍGUEZ, J.M., GRIEGO 1 BACHILLERATO, ED. ANAYA. Las páginas del Departament de Grieg y del Departament de Latín de la Web del Centr. Crre electrónic. Aula Multimedia/TIC En ls exámenes n se utiliza diccinari grieg-españl en este curs. 11

12 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Este bachillerat pr su estructura se presta a estar siempre atendiend a la diversidad del alumnad, ya pr edad, pr mtivacines, pr aspiracines, etc. ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Se sugerirá la lectura de bras clásicas al alumnad de distancia que vaya a las tutrías se pnga en cntact desde cualquier tr medi para cmpletar una mínima frmación a partir de las Lenguas Clásicas y su influencia en la Literatura Occidental. Se intentará clgar en la página Web del departament de grieg traduccines de bras clásicas pr si les interesa leerlas. UTILIZACIÓN DE LAS TIC Muchs de ls alumns se pnen en cntact en Distancia pr medi del us de rdenadres, la red, la Web del centr; se les puede estimular e indicar páginas de referencia para buscar mayr infrmación de l que han de trabajar, etc. Además se trabajarán, si es psible, sesines de tutría en el aula multimedia/tic. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS N se prgraman en principi actividades extraesclares y cmplementarias. En el cas de que surgiese la casión, se vería la psibilidad de su realización, etc. Mª Esther García de Dieg Jefa de Departament de Grieg Fuenlabrada, Septiembre de

Programa de contenidos

Programa de contenidos Prgrama de cntenids El curs se divide en tres evaluacines y trimestres y en cada evaluación estudiarems tres temas en la 1ª y 3ª evaluación y cuatr temas en la segunda tal y cm hems dich arriba. Así tenems

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO NIVEL: 1º Bachillerat MATERIA: Latín I OBJETIVOS 1. Cncer y utilizar ls fundaments fnlógics, mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina e iniciarse

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. La cmunicación. El sustantiv Reglas de acentuación Adjetiv Estructura de las palabras Determinantes y prnmbres Derivación y cmpsición Géners literaris Métrica Prefijs y sufijs Verb Adverbi Descripción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM1 1º EM Unidad temáticas Cmprensión auditiva Us frecuente de patrnes de lenguaje, léxic y prnunciación Amplia selección de expresines de alta frecuencia Selección de texts rales auténtics y adaptads

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO NIVEL: 4º ESO MATERIA: Latín OBJETIVOS 1. Identificar y relacinar elements mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción

Más detalles

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno:

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno: Gbiern de la Ciudad de Buens Aires Ministeri de Educación Dirección de Frmación Dcente Institut Superir del Prfesrad Dr. Jaquín V. Gnzález Nivel: Terciari Carrera: Prfesrad en Lengua y Literatura Instancia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS A l larg de ests blques el alumnad aprenderá a relatar tant sus experiencias presentes y pasadas cm sus intencines futuras en un nivel cmunicativ de usuari/a

Más detalles

www.gruposiena.com 2014

www.gruposiena.com 2014 www.grupsiena.cm 2014 Centr Oficial de Educación Secundaria Online Qué es inav inav es un centr ficial de España para adults -y en determinadas cndicines para menres de edad-, dnde se estudia de frma ttalmente

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS COMERCIO Identificar la cmpsición básica de un sistema infrmátic mnusuari tip PC.

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO 2015-2016 16.2. CONTENIDOS 1. La variedad de ls discurss y el tratamient de la infrmación 1.1. Cncimient del papel que desempeñan ls factres

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tdas aquellas

Más detalles

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I:

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I: Griego Objetivos de la materia La enseñanza del Griego en el Bachillerato tendrá como finalidad la consecución de los siguientes objetivos. 1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tds aquells

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ.

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LENGUA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 7 CÓGIGO: 0915037 TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 CURSO: IV CARÁCTER: SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES:

Más detalles

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales:

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales: P rnmbres persnales Ls prnmbres persnales sn las palabras que sirven para referirse a seres u bjets sin recurrir a un sustantiv, designándls además pr medi de las persnas gramaticales. En general, presentan

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla). TREBALL D ESTIU OBLIGATORI PER A SETEMBRE 1R D ESO El trabaj se presentará en una libreta grande en un dssier. N se aceptará el trabaj cn ejercicis pegads, ftcpiads grapads. Deberá estar rdenad y la presentación

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

CULTURA CLÁSICA 4º ESO: 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CULTURA CLÁSICA 4º ESO: Localizar en un mapa lugares y puntos geográficos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones griega y romana. Describir los diferentes marcos

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM DIRECTRICES Aprbad pr la Cmisión Técnica de Seguimient (CTS) del grad en Estudis Ingleses pr la UAM (26/4/2012) Aprbad pr ls Cnsejs de Departament

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1)

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1) Escuela de Idimas Nerja CURSO CLUB 50 + Se trata de un curs de ds semanas de duración para persnas de edad avanzada y que pretende facilitar al alumn la psibilidad de adquirir una experiencia cultural,

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar

Más detalles

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés.

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés. INGLES BASICO Al finalizar el curs el alumn habrá desarrllad la capacidad de cmprensión y expresión, a nivel ral y escrit, del idima inglés. - Adquirir cncimients lingüístics básics que permitan cmunicarse

Más detalles

ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE Para el seguimient de ls alumns cn asignatura pendiente, el Departament ha decidid que el prfesr que dé clase de Lengua a un grup determinad se encarga de ls alumns

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS - Lengua castellana y literatura - 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS - Lengua castellana y literatura - 1º ESO Departament de Lengua castellana y literatura CONTENIDOS MÍNIMOS - Lengua castellana y literatura - 1º ESO (Extract basad en el Real Decret 1632/2006) Ideas principal y secundarias y partes de un text.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 Contenidos y temporalización Según el Decreto 23/2007 de 10 de Mayo por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo

Más detalles

S Í L A B O INGLES TÉCNICO I

S Í L A B O INGLES TÉCNICO I UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académic Prfesinal de Ingeniería Electrnica Departament de Ciencias de Investigación de la Ingeniería S

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN

PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN PROGRAMACIÓN CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO DE LATÍN Jefa de Departament: Belén Hernández Velasc IES ALFONSO VI Olmed. Valladlid 1 INTRODUCCIÓN El Departament de Latín del I.E.S. Alfns VI imparte ls cntenids

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA

DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA CURSO 2013-2014 D. TOMÁS FANEGO PÉREZ PROFESOR DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DE

Más detalles

GRECIA: HISTORIA, CULTURA, ARTE Y CIVILIZACIÓN

GRECIA: HISTORIA, CULTURA, ARTE Y CIVILIZACIÓN GRIEGO I Contenidos (Real decreto 1105/14) LENGUA GRIEGA 1. Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. 2. Diferentes sistemas de escritura. Orígenes del alfabeto griego. Caracteres. Pronunciación.

Más detalles

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Es una realidad que cualquier prfesr prfesra, después de impartir la dcencia durante añs, bserva que en muchs cass el alumn la alumna termina las enseñanzas

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

CURSO (3ºA/B ESO) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2015/16 1

CURSO (3ºA/B ESO) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2015/16 1 CULTURA CLÁSICA (3ºA/B ESO) CARMEN BARRRA AGUILAR 1. Conocer los aspectos fundamentales de la mitología grecolatina como las principales aventuras de los dioses olímpicos y las metamorfosis asociadas con

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

Calendario Académico para el curso Enseñanzas de Grado y Formación Permanente

Calendario Académico para el curso Enseñanzas de Grado y Formación Permanente Vicerrectrad de Prfesrad y Ordenación Académica Calendari Académic para el curs 2016-17 Enseñanzas de Grad y Frmación Permanente (Aprbad pr el Cnsej de Gbiern en sesión de 17 de Marz de 2016) I. PERÍODO

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SECRETARA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS TABLA DE CONTENDOS DE QUNTO GRADO DE EDUCACÓN PRMARA B Práctica Ámbit Tip text

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Sujeto de los Derechos Humanos

Sujeto de los Derechos Humanos Sujet de ls Derechs Humans DEFINICION El sujet de ls Derechs Humans puede definirse cm la persna grups de persnas a las que va referida la titularidad, ejercici y garantías de ls derechs. CARACTERES En

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN TANTO DIRECTA COMO INVERSA DE TEXTOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ref. PL/FECYT/2015/014 25 de juni de 2015 PLIEGO

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS La dislexia. Un prblema cmún en nuestras aulas Cristina Álvarez Prir ISSN: 1989-9041, Autdidacta LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS Cristina Álvarez Prir Maestra especialista en Audición

Más detalles

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado ASIGNATURA / DEPARTAMENTOS CURSO CENTRO AUTORAS TÍTULO EDITORIAL AÑO PÁGINA ISBN TEXTO. Educación Física Dpt. Educación Física (Cristina Prat Ostériz) Dpt. Orientación (Eva Urdiain Jiménez) 3º ESO IES

Más detalles

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Cnvcatria de becas de carácter general y de mvilidad para el curs académic 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Dats generales: Descripción: Becas para cursar ls estudis que se relacinan

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3) Módul Frmativ:Prducts, Servicis y Activs Financiers (MF0499_3) Presentación El Módul Frmativ de Prducts, servicis y activs financiers - MF0499_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL El Campus Virtual del a UC ha incrprad una nueva funcinalidad que pretende facilitar la cnfección y actualización

Más detalles

5. Conjugar tiempos verbales griegos del modo indicativo aportando su traducción correspondiente.

5. Conjugar tiempos verbales griegos del modo indicativo aportando su traducción correspondiente. LATÍN 7. EVALUACIÓN a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I 1. Dominar la lectura y escritura del griego clásico. 2. Traducir con la mayor fidelidad posible (traducción literal), parcial

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia. Diócesis de Teruel y Albarracín

INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia. Diócesis de Teruel y Albarracín INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO Centr Asciad al Institut Internacinal de Telgía a Distancia Diócesis de Teruel y Albarracín El Institut es PROYECTO Y PLAN DE ESTUDIOS * Un centr de estudis

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: ics-aragn.cm A cntinuación verás la página de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,

Más detalles

LA ORACIÓN (I). Apuntes para 4º ESO. IES NICOLÁS COPÉRNICO

LA ORACIÓN (I). Apuntes para 4º ESO. IES NICOLÁS COPÉRNICO LA RACIÓN (I). Apuntes para 4º ES. IES NICLÁS CPÉRNIC 1. LA RACIN ES UNA UNIDAD ESTRUCTURAL LA RACIÓN ES UNA UNIDAD ESTRUCTURAL PRQUE SUS CNSTITUYENTES N SE AGRUPAN DESRDENADAMENTE, SIN QUE FRMAN UNA RED

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

1º de Bachillerato (GRIEGO)

1º de Bachillerato (GRIEGO) DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2) Módul frmativ intervención en la atención scisanitaria en institucines (MF1018_2) Módul frmativ intervención en la atención scisanitaria en institucines (MF1018_2) En Vértice Institute, cnscientes de la

Más detalles

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla). TREBALL D ESTIU OBLIGATORI PER A SETEMBRE 3r D ESO El trabaj se presentará en una libreta grande en un dssier. N se aceptará el trabaj cn ejercicis pegads, ftcpiads grapads. Deberá estar rdenad y la presentación

Más detalles

Primero. Gonvocatoria

Primero. Gonvocatoria CONSEJENíN OT EDUCACIÓN, Gmunidad de Madr d Reslución de 17 de marz de 2015 de la e Investigación, pr la que se cnvca la prueba de madurez para quienes n reúnen ls requisits académics de acces a las enseñanzas

Más detalles

LATÍN I. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

LATÍN I. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables LATÍN I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. Las lenguas de España: lenguas romances y no romances. Pervivencia de elementos

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO. a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación específicos de cada unidad didáctica están desarrollados en el apartado Secuenciación

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO

GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Lengua griega Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo Bloque 2. Sistema de lengua griega: elementos básicos Diferentes sistemas de escritura: los

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3) Módul Frmativ:Gestión de Tesrería (MF0500_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de tesrería - MF0500_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE PROPUESTA DE LA COMUNIDAD ISLÁMICA DEL SALADILLO A LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ALGECIRAS PROFESOR: KHALID MEZIANE YAALA TALLER DE CULTURA E IDIOMA ÁRABE Intrducción:

Más detalles

IES PORTADA ALTA Departamento de Griego

IES PORTADA ALTA Departamento de Griego IES PORTADA ALTA Departamento de Griego LATÍN 4º ESO Identificar el marco geográfico de la lengua latina y de las lenguas romances en Europa y en la Península Ibérica, ubicándolos en mapas, en formatos

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo.

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LATÍN I. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LATÍN I 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS DE

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

UNA CLASE EN EL ARCHIVO

UNA CLASE EN EL ARCHIVO Visita didáctica al Archiv General de Castilla y León UNA CLASE EN EL ARCHIVO CUADERNO DEL PROFESOR Nivel Bachillerat Visita didáctica al Archiv General de Castilla y León Una clase en el Archiv Cuadern

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés.

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés. INGLES BASICO Al finalizar el curs el alumn habrá desarrllad la capacidad de cmprensión y expresión, a nivel ral y escrit, del idima inglés. Adquirir cncimients lingüístics básics que permitan cmunicarse

Más detalles

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO132 Tendencias de la ecnmía glbal Semestre: Primer Tendencias de la ecnmía glbal [1] Asignatura: ECO132 Tendencias de la ecnmía

Más detalles

I.E.S. MARÍA ZAMBRANO. Orientación Académica Para alumnos que estén cursando 1ºBachillerato

I.E.S. MARÍA ZAMBRANO. Orientación Académica Para alumnos que estén cursando 1ºBachillerato I.E.S. MARÍA ZAMBRANO Orientación Académica Para alumns que estén cursand 1ºBachillerat DESPUES DE 1º Bachillerat, QUÉ? Cn 1º Bachillerat aprbad 2º BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO ENSEÑANZAS

Más detalles

Presentación y Defensa Trabajo de fin de Máster (TFM)

Presentación y Defensa Trabajo de fin de Máster (TFM) Máster Universitari en Cperación Internacinal y Gestión de Plíticas Públicas, Prgramas y Pryects de Desarrll Presentación y Defensa Trabaj de fin de Máster (TFM) 1 Máster Universitari en Cperación Internacinal

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS

INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS I.E.S. RÍA DEL CARMEN, CURSO 2016-17 LATÍN 4º ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS - Conocer qué es composición y derivación. - Saber componer

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

Actividad 26: pronombres personales. Audiencia: Niños de segundo nivel (3º y 4º)

Actividad 26: pronombres personales. Audiencia: Niños de segundo nivel (3º y 4º) Actividad 26: prnmbres persnales Audiencia: Niñs de segund nivel (3º y 4º) Duración: 40 minuts Ámbit: Cmunidad /multigrad Métd para su expsición: Presencial Habilidades y cncimients: Identificar qué sn

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Introducción al Griego Lengua Griega Módulo Titulación Grado en Estudios Clásicos Plan 451 Código 42285 Periodo de impartición 1er. cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS SEXTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS SEXTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOL SECRETARA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EVALUACÓN TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTVOS B Práctica Ámbit Tip de text Elabrar guías de autestudi para la reslución

Más detalles

II CONGRESO DE ALUMNOS DE CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (CECUMA 2015)

II CONGRESO DE ALUMNOS DE CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (CECUMA 2015) II CONGRESO DE ALUMNOS DE CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (CECUMA 2015) BASES DE PARTICIPACIÓN El Institut andaluz interuniversitari de Criminlgía, sección Málaga, cn el fin de seleccinar ls trabajs

Más detalles