PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LATÍN Jefa de Departament: Belén Hernández Velasc IES ALFONSO VI Olmed. Valladlid 1

2 INTRODUCCIÓN El Departament de Latín del I.E.S. Alfns VI imparte ls cntenids de la asignatura de latín en 4º de la E.S.O. y en ls ds curss del Bachillerat de Humanidades y Ciencias Sciales. Ls cntenids culturales y lingüístics de esta materia prprcinan una amplia frmación que supera ls límites de la misma y cnectan cn tras áreas que el alumn cursa durante la ESO. El estudi de ls aspects lingüístics de las lenguas clásicas cntribuye a ampliar el caudal léxic y ls cncimients gramaticales del castellan, mientras que la cnsideración de ls aspects básics de la civilización rmana (cnsiderand la gran influencia que recibe de la griega), su histria, su arte, literatura, pensamient, etc. cnecta cn las materias de Histria, Filsfía, Lengua y Literatura Castellana y Lengua Extranjera. Tmand cm apy el us de la lengua cm instrument indispensable para el aprendizaje de tras materias, ls cntenids la asignatura de Latín permiten que el alumn adquiera el dmini de vcabularis específics y cnslide sus capacidades expresivas en ls distints ámbits. Gracias al acercamient a la cultura y lengua latina y a la bservación de alguns aspects primrdiales en cuant a su funcinamient, se pretende un mayr cncimient de la prpia lengua. El latín se distribuye igualmente en ls ds curss de Bachillerat, siend ésta una materia que pne en relación las diversas lenguas del Estad y prmueve el interés pr cncerlas y el respet pr sus hablantes, al mism tiemp que redunda en benefici del aprendizaje de la prpia lengua y de las lenguas extranjeras cursadas en este nivel. En efect, la bservación y la adquisición de mecanisms funcinales del latín y del grieg facilita el acces pr parte del alumn a la lengua extranjera estudiada, y le permite cmparar las estructuras básicas de ésta cn las de las lenguas que han influid en ella. Asimism, ls helenisms estudiads amplían el vcabulari científic y permiten la mejr cmprensión de la terminlgía de la Bilgía y la Gelgía. Pr tra parte, el análisis de la realidad histórica, gegráfica, scial, plítica y cultural de la Antigüedad y su cmparación cn el de las sciedades de hy día, permiten un mayr cncimient y cmprensión de ls hechs y fenómens actuales. Asimism, a través de la lectura de texts clásics y la cntemplación de bras pertenecientes al patrimni cultural de la humanidad, se pretende que el alumnad cnzca y aprecie el arte y se implique persnalmente en su cnservación. 2

3 4º E.S.O. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN: - Intrducción a la cultura grecrrmana: - Marc gegráfic de la civilización griega y rmana de épca clásica. - Imprtancia de la civilización griega en la cultura ccidental: Características generales y aprtacines fundamentales a la civilización eurpea. - La mitlgía grecrrmana: Cncept de mit, leyenda y cuent ppular. La csmgnía grecrrmana. Principales dises y héres grecrrmans. - El latín, lengua de cultura. Del Indeurpe a las lenguas rmances. - El alfabet latin. Diferencias cn el castellan. - Sustantivs y adjetivs latins. Enunciad de ls sustantivs en latín. - Primera y segunda declinación. - Presente del verb sum. Presente de ls verbs n cpulativs. Desinencias persnales activas. Frmación del infinitiv de presente de la vz activa, tant del verb cpulativ cm de verbs n cpulativs. - Estructura y partes de la ración atributiva. Las partes de la ración predicativa. - Cncrdancia mrfsintáctica. - Lectura y traducción de frases sencillas. Cmprensión de texts sencills. - Evlución fnética del latín al castellan: términs patrimniales y cultisms. Frmación de palabras mediante la derivación y cmpsición. - Vcabulari específic prcedente de las lenguas clásicas en el camp de la medicina, de la Física y la Química y en el camp de la histria. - Fundación de la ciudad de Rma. Mnarquía de Rma. Ls reyes legendaris de la ciudad. La sciedad rmana en la épca de ls reyes primitivs. - Urbanism rman: Rests arquelógics en España. SEGUNDA EVALUACIÓN: - La tercera declinación y semejanzas y diferencias cn la primera y segunda. - Adjetivs en latín. Clasificación. Adjetivs de la 1ª y 2ª declinación. - Régimen y us de prepsicines - Cmprensión de texts sencills. - Evlución fnética del latín al castellan (2): términs patrimniales y cultisms. Frmación de palabras mediante la derivación y cmpsición. - Vcabulari específic prcedente de las lenguas clásicas en el camp lingüístic de las ciencias naturales y de la ciencia astrnómica. - La República rmana y sus institucines de gbiern: Juli César y el fin de la República. 3

4 - El Urbanism rman: Rests arquelógics en la Cmunidad de Castilla y León y en el rest del territri españl. TERCERA EVALUACIÓN: - Las terminacines de la 4ª declinación (géners masculin, femenin y neutr). La quinta declinación. - Adjetivs en latín: Adjetivs de la 3ª declinación. - El pretérit imperfect de indicativ. - Cmprensión de texts sencills. - Lectura y traducción de frases sencillas. - Estudi de las palabras referidas al camp lingüístic plític-scial. Vcabulari filsófic de rigen greclatin. Frmación de palabras mediante la derivación y cmpsición en el camp referid al arte. - La épca del Imperi: - August, el primer emperadr. Refrmas plíticas durante su reinad. - Las dinastías de ls emperadres rmans. - El fin del Imperi Rman: Causas y cnsecuencias. - La Hispania Rmana: La rmanización de la Península Ibérica y su repercusión en las estructuras sciales y plíticas de Hispania. APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA 1. Recncimient de las diferencias y similitudes básicas entre la estructura de la lengua latina y las lenguas rmances utilizadas pr el alumn. Cncept de cas y declinación. 2. Cncimient de la flexión nminal, prnminal y verbal en sus frmas regulares. 3. Traducción de texts breves y sencills identificand en ells aspects sciales y culturales. 4. Cncimient de la evlución del latín a las lenguas rmánicas: Explicación de ls cambis fnétics más frecuentes a partir del latín. Términs patrimniales y cultisms. 5. Recncimient de latinisms y lcucines latinas más frecuentes en la lengua hablada y escrita, explicand su significad en cada cntext. 6. Cncimient de un marc gegráfic e históric básic del mund rman y valración de su influencia en la civilización mediterránea. 7. Identificación de ls elements del mund clásic rman en la literatura, artes plásticas y visuales, incluyend elements de la mitlgía clásica. 8. Elabración de trabajs temátics sencills sbre aspects culturales, sciales y lingüístics del mund rman y su lengua. 9. Valración de la lengua latina cm lengua de referencia de gran númer de lenguas eurpeas. 10. Valración crítica del legad históric-cultural transmitid pr ls rmans. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN 4

5 MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Cm medida general, ya que ls cncimients en esta materia sn acumulativs y tienen un carácter prgresiv el alumnad aplicará en la última evaluación ls cntenids aprendids desde la primera- n se realizarán exámenes para recuperar ls cntenids de las ds primeras evaluacines. Al finalizar cada perid evaluadr, la prfesra prprcinará a ls alumns actividades para recuperar que se crregirán psterirmente y frecerá la psibilidad de repasar ls cntenids en una hra fuera de clase. Puntualmente y, si se cnsidera necesari, se realizará alguna prueba de recuperación de cntenids n superads (v. gr.: ls temas de cultura de 4º de ESO). Para ls alumns que n hayan superad ls bjetivs de la asignatura, en juni se realizará un examen final cn ls cntenids mínims marcads en la prgramación: Se les infrmará de ls cntenids mínims de que deben examinarse, eliminand pr tant aquells cntenids n esenciales para lgrar ls bjetivs determinads en la Prgramación. METODOLOGÍA DIDÁCTICA La materia de latín supne un acercamient a la lengua y cultura de Rma. Su estudi parte de cntenids lingüístics y culturales cuy valr se entiende pr la inequívca aprtación a la civilización ccidental. A la hra de impartir ls cntenids que ns prpnems, utilizarems el libr de text que más adecuad ns ha parecid para cnseguir nuestrs bjetivs (editrial Santillana). Parte de algunas cnsideracines muy interesantes al iniciar el estudi del latín cm una lengua mderna. Las diferentes unidades van iniciand al alumnad en el mund de la lengua latina y en la cultura de Rma: En el apartad de Lingua latina se lleva a cab la primera inmersión en la traducción de texts en latín y se estudian ls cncepts mrfsintáctics de la lengua latina. Este apartad está respaldad pr actividades que sirven para refrzar y ampliar ls cncimients de lengua, n sól latina, sin también de las lenguas estudiadas pr el alumnad. Se cmplementa esta sección cn unas actividades de etimlgía y evlución de las palabras que tienen cm función primrdial ampliar el vcabulari del alumnad. El planteamient que presenta el apartad de Lingua latina se repetirá a l larg del td el libr. Se intrducirá siempre cn un Cllquium en latín en frma de cómic, cn uns persnajes que irems cnciend un pquit más en cada una de las unidades. Tras el Cllquium, se presenta una Narrati que versará sbre temas de cultura clásica, pr l que además de trabajar ls elements lingüístics, se pdría prfundizar en cncepts culturales. Acmpañarán a la Narrati uns dibujs que ilustran el cntenid del text latin para que el alumnad pueda extraer pistas sbre palabras que aparecen en el fragment y que pueden ser descncidas pr él. Para cmprbar que la narración ha sid entendida aparecen unas preguntas en latín, baj el apartad Respnde latine. En un principi, n será necesari el análisis mrfsintáctic del text latin, pues el bjetiv principal es la cmprensión de la lengua cm un ser viv, cercan a la lengua materna del alumnad. El vcabulari emplead en ls texts latins es sencill y recncible Cn este planteamient se pretende que el alumnad descubra pr si sl ls entresijs de la lengua latina y su legad en lenguas rmances. Las unidades cntinúan cn un apartad sbre el Mund Rman, en el que cada unidad trata un aspect de la civilización, histria legad de Rma mediante la cmbinación de imágenes, infrmación y texts de fuentes clásicas, intentand siempre establecer un víncul cn su pervivencia cultural. Esta sección se cierra cn una dble página dedicada a presentar la mitlgía grecrrmana y su pryección en la civilización ccidental en la literatura, música y artes. 5

6 En una ficha arquelógica se presenta el patrimni rman en España que resulta muy interesante para que aprecien el legad de Rma en este camp. Pretendems que la dinámica de trabaj en clase sea activa y participativa en td mment. Para la adquisición de cntenids utilizams un métd deductiv, de manera que el alumn va deduciend las reglas y nrmas a partir de la experiencia y de ejercicis realizads, cn l que ptenciams la habilidad para que de frma autónma el alumn aprenda a aprender y cnstruya su prpi aprendizaje. Para la realización de trabajs ls alumns frmarán grups y se repartirán ls cntenids entre ells. El trabaj cperativ y la puesta en cmún de ls resultads fmenta en ls alumns la autnmía para trabajar y la actitud para participar en diferentes tareas y actividades. MATERIALES DIDÁCTICOS Cm se ha indicad en el apartad anterir hems elegid el libr de text de la editrial Santillana que distribuye ls cntenids en diez unidades didácticas. Cuenta cn un CD de apy cn múltiples actividades interactivas para que ls alumns realicen las diferentes actividades de cnslidación y repas de frma autónma. Además del libr de text utilizarems trs materiales cm: Mapas de la antigüedad Internet Librs de lectura Medis audivisuales: cleccines de diapsitivas, vides didáctics, películas que ilustren la cultura y sciedad rmana. Diccinaris de mitlgía clásica. Guías didácticas para las visitas extraesclares. Materiales de apy para talleres de ccina grecrrmana. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad del alumnad del aula bliga también a su cnsideración en la metdlgía de selección de cntenids y de materiales. Las dificultades cncretas de aprendizaje pr parte de determinads alumns requieren una atención individualizada en grups reducids. Un de ls principis básics que ha de tener la intervención educativa es la individualización, es decir, frecer a cada alumn la ayuda que necesite en función de sus mtivacines, intereses y capacidades de aprendizaje. Es precis, pr tant, atender a ls diferentes estils de aprendizaje de ls alumns, aunque dar respuesta a esa diversidad n resulta tarea fácil. La realización de actividades de evaluación diagnóstic inicial para detectar ls cncimients previs del alumn y pder crregir psibles deficiencias es un de ls 6

7 camins de atención individualizada que puede realizarse mediante bservación directa cn un cuestinari sencill. Además, cn el fin de atender a aquells alumns que planteen prblemas en la asimilación de ls cntenids, se les prepararán ejercicis de dificultad graduada y se les refrzará cn actividades de menr dificultad y la realización de breves esquemas, mapas cnceptuales. Alumns de incrpración tardía al sistema educativ cn descncimient del españl: Cn el bjetiv de establecer las medidas y situacines específicas de enseñanza de la lengua que faciliten el aprendizaje de ls cntenids lingüístics básics para que ests alumns accedan al currícul, el Departament de Latín : - Realizará la adecuación de bjetivs dentr de la prgramación individual en función del grad de cncimient del españl de cada alumn. - En crdinación cn el Departament de Orientación y Jefatura de Estudis, se tmarán las medidas rganizativas, metdlógicas y de evaluación pertinentes a cada cas particular, de acuerd cn el Pryect de Adaptación Lingüística y Scial elabrad pr el Centr en el curs MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO La atención a ls alumns que precisen el refuerz se efectuará desde una dble vía: la prgramación de ls cntenids y metdlgía, y la prgramación de las actividades. Las actividades cnstituyen un instrument útil para la atención a la diversidad de ls alumns. La variedad y abundancia de actividades permiten adaptarse a la diversidad de intereses y capacidad de ls alumns: Actividades de cpia: cpia de un text Actividades de búsqueda de infrmación ( librs, Internet) Actividades de selección de infrmación (resumen de text, esquemas.) Actividades de interpretación de infrmación Actividades de recncimient ( V/F, asciación mediante flechas, de cncepts, rdenación de secuencias) Actividades de definición de significads ( definir cncepts) Actividades de elección Actividades de identificación y categrización de ejempls (identificación, clasificación y ejemplificación) Actividades de expsición temática ( expsición y relación) BACHILLERATO: LATÍN I Y II CONTENIDOS 7

8 Ls cntenids que se impartirán en ls ds curss de bachillerat pertenecen a ls siguientes blques temátics y se distribuyen cmbinándse en cada evaluación: - La lengua latina. - Ls texts latins y su interpretación. - El léxic latin y su evlución. - Rma y su legad. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL PRIMER CURSO PRIMERA EVALUACIÓN: - Histria de la lengua latina: el latín, lengua indeurpea. Evlución del latín. Las lenguas rmánicas. - Intrducción a la fnética y prsdia latinas: sistema fnlógic del latín. El alfabet latin. La prnunciación latina. La sílaba y su acentuación. - Intrducción a la mrfsintaxis latina: Características generales de la sintaxis latina. La mrflgía latina. El sistema nminal. El sistema verbal. - Primera declinación. - El presente de indicativ. - La segunda declinación. - Pretérit imperfect de indicativ. - El adjetiv de tema en - y en -a. - El verb sum: presente, pretérit imperfect y futur imperfect de indicativ. La ración cpulativa. - La tercera declinación (Temas en cnsnante). - Futur Imperfect de Indicativ. - La ración simple. Cncrdancia sujet-verb - Análisis y traducción de texts latins sencills incidiend en las funcines de ls cass. - Las prepsicines. - Traducción inversa de texts sencills. - La ciudad rmana: Edificis públics y privads. Técnicas y materiales. Abastecimient y cmunicacines. SEGUNDA EVALUACIÓN: - Tercera declinación: (Temas en vcal.) 8

9 - Tema de perfect. Md indicativ. Su evlución al castellan. - Análisis y traducción de texts latins sencills incidiend en las funcines de ls cass - Adjetivs de la tercera declinación. Adverbis de md derivads de adjetivs. - Cmplements circunstanciales de lugar (recapitulación de las prepsicines). - Cuarta y quinta declinacines. Recapitulación sbre las declinacines de sustantivs y adjetivs. - El imperativ. El vcativ y la exclamación. El cmplement predicativ. - Análisis y traducción de texts latins sencills. - Traducción inversa de texts sencills. - La religión rmana: Características y etapas. La religión pública y el cult privad. Ls sacerdtes - La vida ctidiana en la antigua Rma: La familia Infancia y juventud La vida adulta La muerte TERCERA EVALUACIÓN: - Prnmbres persnales, psesivs, relativs e interrgativs y demstrativs. - Presente e imperfect de subjuntiv. - La ración cmpuesta pr crdinación. Cnjuncines. - Tema de perfect en subjuntiv. - Recapitulación de la cnjugación de las frmas persnales del verb. - Las prpsicines subrdinadas de relativ. - La vz pasiva: tema de presente y de perfect. - Las prepsicines: recapitulación. Las prepsicines latinas en castellan. - Las prpsicines subrdinadas sustantivas de infinitiv. - Organización scial y plítica de la Rma Antigua: Evlución de la sciedad rmana. Organización plítica de Rma l larg de su histria. Organización plítica de las prvincias. El gbiern de las ciudades. - El mund labral en la Rma Antigua: Otium et negtium. El calendari. La agricultura, ls artesans, el cmerci y el transprte. 9

10 Las finanzas. Ls salaris y el par. SEGUNDO CURSO PRIMERA EVALUACIÓN: - Mrflgía: - Sintaxis: Repas de la mrflgía nminal (sustantivs, adjetivs y prnmbres) y la verbal (vz activa y pasiva). Repas de ls cass y sus funcines; la cncrdancia. Oracines simples y cmpuestas; las racines transitivas y las atributivas, las pasivas, las de cmparativ y superlativ. Cnstruccines de infinitiv cncertad y n cncertad. Cnstruccines de participi cncertad y abslut. Prpsicines subrdinadas de relativ. - Técnicas de análisis, traducción y cmentari de texts literaris latins. - Literatura: - Léxic: Intrducción a la literatura latina: géners y transmisión. El teatr latin: Autres más destacads. Lectura y cmentari del Anfitrión de Plaut. Etimlgías sbre ls vcabls que aparezcan en ls texts utilizads en clase. - Texts: La revisión de ls cntenids gramaticales se simultaneará cn la lectura y traducción de texts de autres clásics; asimism se utilizarán texts adaptads cuand se cnsidere pertinente. SEGUNDA EVALUACIÓN: - Mrfsintaxis: - Léxic: Prfundización en las estructuras sintácticas de participi e infinitiv. La subrdinación adverbial: nexs, mds, crrelacines. Prfundización en el estudi de ls uss más frecuentes de ls diferentes cass. La frmación de palabras en latín: cmpsición y derivación. Principales leyes fnéticas de la evlución latina al castellan. Etimlgías sbre ls vcabls que aparezcan en ls texts. 10

11 - Literatura: - Texts: Principales latinisms en castellan. Histrigrafía y ratria: Autres más destacads en ls géners mencinads y lectura de fragments seleccinads de ls autres estudiads. Traducción de texts de autres clásics: Juli César (La guerra de las Galias) y Cicerón (Las Catilinarias). TERCERA EVALUACIÓN: - Mrfsintaxis: - Léxic: Repas de las estructuras estudiadas durante las evaluacines anterires. Mds de expresar la finalidad en latín. Principales leyes fnéticas de la evlución latina al castellan. Etimlgías sbre ls vcabls que aparezcan en ls texts. Principales latinisms en castellan. - Verbs irregulares más frecuentes. - Literatura: - Texts: Ls géners en vers: la épica y la lírica: Autres más destacads en ls géners mencinads Lectura y cmentari literari del libr II de la Eneida. Lectura y cmentari literari de pemas seleccinads de Catul. Traducción de texts de autres clásics: Juli César y Cicerón. (Selección de texts de ambs autres) IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA. PRIMER CURSO En l referente a ls cntenids, ls alumns han de ser capaces de: - Analizar mrflógica y sintácticamente texts sencills. - Traducir texts latins sencills, recnciend las funcines de ls cass y de las estructuras sintácticas subrdinadas que aparezcan (Oracines de relativ e infinitiv). - Recncer el rigen latin y las etimlgías de ls términs que a l larg del curs han aparecid cn más asiduidad en ls texts. 11

12 - Cncer ls aspects más imprtantes y generales de la histria y cultura latinas y su pervivencia en la actualidad (acntecimients plítics más imprtantes, estructuras sciales y plíticas, creencias religisas, mrales y cstumbres). - Analizar un text literari (pesía, prsa y cmedia) recnciend ls sentimients y/ las ideas que el autr ns quiere transmitir. SEGUNDO CURSO - Analizar mrflógica y sintácticamente y traducir un text latin riginal de ls autres prpuests y de una dificultad adaptada al nivel de ls cntenids cn cierta cherencia, recnciend su estructura y niveles de subrdinación así cm las funcines que las subrdinadas desempeñen respect de la principal. - Recncer el rigen latin y explicar desde el punt de vista etimlógic y fnétic el rigen de las palabras castellanas de us habitual. - Cncer ls géners de la literatura latina diferenciándls uns de trs y recnciend ls autres más significativs de cada un de ells y analizand su influencia en la literatura psterir. - Identificar y valrar las principales aprtacines de la civilización rmana cm instrument transmisr de su cultura, fundamentalmente en ls aspects enumerads en ls cntenids. METODOLOGÍA PRIMER CURSO N utilizarems libr de text. Ls alumns recibirán ftcpias cn ls cntenids y ejercicis pertinentes. Se utilizará un métd de latín deductiv, de frma que el alumn irá traduciend ls texts intuitivamente hasta que descubra y cmprenda el funcinamient básic de la declinación latina. A partir de ahí se irán impartiend ls distints blques teórics de la gramática latina. Para ls temas culturales se utilizará bibligrafía variada, dependiend del tema que ns cupe. Ls alumns realizarán un trabaj pr evaluación: para ell se les facilitarán ls medis pertinentes: guión, bibligrafía, fuentes literarias y epigráficas, etc. Para el tratamient didáctic de ests temas se utilizarán ls medis audivisuales de que dispnems (vídes, CD Rm y medis infrmátics cm Internet enciclpedias nline) referentes a ls temas tratads. Se estimulará la lectura pr parte de ls alumns de nvelas históricas de ambiente rman cm medi eficaz y atractiv de familiarizarls cn la Antigüedad clásica en tds ls aspects. Asimism se llevará a cab durante el curs, la lectura en clase de texts literaris, (bras de teatr, épica, lírica.) seleccinads y adaptads pr el prfesr. Se intentará pner en evidencia la relación de ess cntenids cn la realidad cultural que rdea al alumn, prmcinand la visita a muses, expsicines, lugares 12

13 arquelógics, la asistencia a representacines teatrales, películas, etc., en que la herencia grecrrmana resulte evidente. La lengua latina se trabajará cn la siguiente metdlgía: Mrflgía. Se prpne el estudi simultáne de la mrflgía nminal (prnminal en su mment) y verbal para que desde ls primers mments puedan ls alumns acceder a ls texts mediante la traducción de racines sencillas. Sintaxis. Se cmienza pr el estudi de las racines más simples y la función sintáctica que crrespnde a cada un de ls cass latins. Cada un de ests apartads va acmpañad de ls crrespndientes ejercicis práctics cn ls que el alumn pdrá demstrar el grad de asimilación de ls diferentes temas tratads. En el aprendizaje lingüístic, la referencia al castellan será permanente, cm punt de partida y cm resultad. En la presentación y aprendizaje de las estructuras mrfsintácticas latinas se prcederá más pr reflexión y deducción que pr la simple memrización. Texts latins. El trabaj sbre texts latins adecuads, en su mayría riginales, será el instrument fundamental para la intrducción y el prgres en el estudi de ls diverss tips de cntenids (lingüístic, históric, cultural, literari, etc) La prsa tiene cm hil cnductr episdis de la histria de Rma, leyendas relacinadas cn ella, texts sbre temas diverss - educación, vida ctidiana - sentencias y refranes rmans que hems heredad. Léxic: Se trabajará en ds sentids: a) Etimlgía. En la que a l larg de diferentes unidades se frecen a ls alumns las reglas que recgen ls cambis más frecuentes que se han prducid en vcales y cnsnantes en la evlución del latín al castellan. b) Expresines latinas. En su selección se ha prcurad que sirvan de apy a ls cntenids estudiads en cada unidad. Se recgen expresines latinas frecuentemente utilizadas en la lengua culta. Pretendems que la dinámica de trabaj en clase sea activa y participativa en td mment. Para la adquisición de cntenids utilizams un métd deductiv, de manera que el alumn va deduciend las reglas y nrmas a partir de la experiencia y de ejercicis realizads, cn l que ptenciams la habilidad para que de frma autónma el alumn aprenda a aprender y cnstruya su prpi aprendizaje. Para la realización de trabajs ls alumns frmarán grups y se repartirán ls cntenids entre ells. El trabaj cperativ y la puesta en cmún de ls resultads fmenta en ls alumns la autnmía para trabajar y la actitud para participar en diferentes tareas y actividades. SEGUNDO CURSO En segund curs de Bachillerat se parte de una metdlgía centrada fundamentalmente en el análisis, cmentari y traducción de texts. Ésts serán la fuente de la que se irán desprendiend el rest de ls cntenids: mrfsintáctics, léxics, literaris y culturales. Periódicamente, una vez vists, cmentads y explicads al hil de su aparición en ls texts, se prcederá a realizar las recpilacines pertinentes de ls diverss tips de cntenids. Para facilitar la cmprensión de ls texts y su adecuada 13

14 cntextualización, se realizará un estudi sbre la vida y bra de cada un de sus autres. A cada text le acmpañará una intrducción que resuma y clarifique su cntenid, una serie de ntas que resuelven las principales dificultades, u rientan su reslución, y un text cmplementari, de autr clásic mdern, que incide sbre el mism tema. El trabaj sbre el vcabulari merece una atención detenida en el cmentari de ls texts. Insistir en la precisión de la clasificación de las palabras, en la adecuación de la traducción en cada cntext, en ls prcedimients de derivación y cmpsición, en su evlución al castellan, y, pr descntad, en la ampliación del vcabulari latin del alumn, sn tareas a las que habrá que dedicar gran parte del tiemp asignad a la materia de latín en este curs. En este curs, cm hems señalad antes, será ya imprescindible la utilización de un buen diccinari esclar de latín. Previamente dedicarems algunas sesines a rientar a ls alumns en su manej (interpretación crrecta de ls dats, adecuada elección de las acepcines, etc.). Además de ests imprescindibles materiales, a la selección de texts de cada autr le acmpaña una bibligrafía en la que se citan las edicines más asequibles tant del text latin cm del castellan, una selección de lecturas cmplementarias relacinadas cn el autr, su bra su épca, así cm una relación de medis audivisuales (películas, vídes, etc.) cn ls que pder ampliar, cmpletar ilustrar el tema bjet de estudi. También ls temas culturales van acmpañads de su crrespndiente bibligrafía. Las lecturas prgramadas para este nivel sn las seleccinadas pr la cmisión armnizadra de la P.A.U en esta asignatura sn: durante el primer trimestre una bra de Plaut (Anfitrión) en el segund se leerá una selección de fragments de ls histriadres y durante el tercer el libr II de la Eneida y una selección de pesía lírica (Hraci y Catul) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad del alumnad del aula bliga también a su cnsideración en la metdlgía de selección de cntenids y de materiales. Las dificultades cncretas de aprendizaje pr parte de determinads alumns requieren una atención individualizada en grups reducids. Un de ls principis básics que ha de tener la intervención educativa es la individualización, es decir, frecer a cada alumn la ayuda que necesite en función de sus mtivacines, intereses y capacidades de aprendizaje. Es precis, pr tant, atender a ls diferentes estils de aprendizaje de ls alumns, aunque dar respuesta a esa diversidad n resulta tarea fácil. La realización de actividades de evaluación diagnóstic inicial para detectar ls cncimients previs del alumn y pder crregir psibles deficiencias es un de ls camins de atención individualizada que puede realizarse mediante bservación directa cn un cuestinari sencill. Además, cn el fin de atender a aquells alumns que planteen prblemas en la asimilación de ls cntenids, se les prepararán ejercicis de dificultad graduada y se les refrzará cn actividades de menr dificultad y la realización de breves esquemas, mapas cnceptuales. 14

15 Alumns de incrpración tardía al sistema educativ cn descncimient del españl: Cn el bjetiv de establecer las medidas y situacines específicas de enseñanza de la lengua que faciliten el aprendizaje de ls cntenids lingüístics básics para que ests alumns accedan al currícul, el Departament de Latín : - Realizará la adecuación de bjetivs dentr de la prgramación individual en función del grad de cncimient del españl de cada alumn. - En crdinación cn el Departament de Orientación y Jefatura de Estudis, se tmarán las medidas rganizativas, metdlógicas y de evaluación pertinentes a cada cas particular, de acuerd cn el Pryect de Adaptación Lingüística y Scial elabrad pr el Centr. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Cm medida general, ya que ls cncimients en esta materia sn acumulativs y tienen un carácter prgresiv el alumnad aplicará en la última evaluación ls cntenids aprendids desde la primera- n se realizarán exámenes para recuperar ls cntenids de las ds primeras evaluacines. Al finalizar cada perid evaluadr, la prfesra prprcinará a ls alumns actividades para recuperar que se crregirán psterirmente y frecerá la psibilidad de repasar ls cntenids en una hra fuera de clase. Puntualmente y, si se cnsidera necesari, se realizará alguna prueba de recuperación de materia suspensa (v. gr.: ls temas de literatura de 2º de bachillerat, ls temas de cultura de 1º de Bachillerat). Para ls alumns que n hayan superad ls bjetivs de la asignatura, en juni se realizará un examen final cn ls cntenids mínims marcads en la prgramación. RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON LA ASIGNATURA de 1º PENDIENTE Ls alumns que suspendan la asignatura en el mes de septiembre tendrán que recuperarla a l larg del curs según ls mecanisms que determina el Departament: Se realizarán ds pruebas a l larg del curs: una en el mes de diciembre (antes de las vacacines) y tra en el mes de abril. Las fechas se cncretarán en una reunión de ls alumns suspenss cn la prfesra en el mes de septiembre. En cas de n superar ambs exámenes, al mens, el últim, se cnsiderará que el alumn n ha recuperad la materia. Se les infrmará de ls cntenids mínims de que deben examinarse, eliminand pr tant aquells cntenids n esenciales para lgrar ls bjetivs determinads en la Prgramación. Además se les facilitarán ejercicis y traduccines para entregar el día de ls exámenes. Este material, debidamente realizad, cntará de frma psitiva para la nta, aumentand ésta en un punt cm máxim. Criteris de calificación: El examen cnstará de un text frases para analizar mrfsintácticamente y traducir, cuestines sbre mrflgía nminal y verbal y 15

16 sbre cultura rmana. La traducción y análisis del text cmputarán hasta un 40%. La mrflgía nminal y verbal, hasta un 30%. La cultura rmana, hasta un 20%. La calificación de ls ejercicis entregads, hasta el 10% restante. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO La atención a ls alumns que precisen el refuerz se efectuará desde una dble vía: la prgramación de ls cntenids y metdlgía, y la prgramación de las actividades. Las actividades cnstituyen un instrument útil para la atención a la diversidad de ls alumns. La variedad y abundancia de actividades permiten adaptarse a la diversidad de intereses y capacidad de ls alumns: Actividades de cpia: cpia de un text Actividades de búsqueda de infrmación ( librs, Internet) Actividades de selección de infrmación (resumen de text, esquemas.) Actividades de interpretación de infrmación Actividades de recncimient ( V/F, asciación mediante flechas, de cncepts, rdenación de secuencias) Actividades de definición de significads ( definir cncepts) Actividades de elección Actividades de identificación y categrización de ejempls (identificación, clasificación y ejemplificación) Actividades de expsición temática ( expsición y relación) EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA La evaluación de la prgramación didáctica será cntinua. A través de este prces se irá recgiend infrmación de cóm se están llevand a cab las prgramacines de ls distints niveles de acuerd a l prgramad. De esta frma se pdrán mdificar aquells aspects que se cnsideren necesaris para un mejr funcinamient. Así mism será una evaluación cualitativa que permita valrar la calidad y efectividad del funcinamient de la prgramación didáctica. Esta evaluación será llevada a cab pr tds ls implicads en el prgrama y prgramación tant en su planificación cm en su desarrll: Ls prcedimients generales de seguimient y evaluación serán: - Observación pr parte de la prfesra del prces enseñanza aprendizaje del alumnad en la práctica diaria dcente. - Seguimient de la prgramación didáctica (grad de cumplimient, mdificacines...), que quedará reflejad en el libr de actas del Departament. - Revisión pr evaluación de ls resultads académics de ls alumns en las materias que imparte el Departament. - Sesines de seguimient de la C.C.P. - Memria final del Departament dnde se reflejarán las cnclusines y valración de cada apartad de esta prgramación. 16

17 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE El fment de la lectura es un de ls bjetivs fundamentales a nivel institucinal y del centr educativ en este curs pr l que, desde la materia de Latín, querems cntribuir a la adquisición de dicha cmpetencia mediante las siguientes actividades: Lectura en clase de texts relacinads cn ls cntenids que impartams. Lectura en clase de una bra de teatr grecrrman que lueg psiblemente veams representada. Lecturas vluntarias elegidas pr ells entre una selección prpuesta. Participación en actividades que se rganicen en el centr para fmentar la lectura. (En cncret pr el grup de prfesres de animación a la lectura) Realización de actividades en la bibliteca cn librs adecuads al nivel e intereses de ls alumns. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS Durante este curs el Departament de Latín se plantea realizar las siguientes actividades extraesclares y cmplementarias cn ls alumns: Visita a la expsición Mediterráne: del mit a la razón (rganizada pr Caixa-Frum) en Madrid y al Muse Arquelógic de Madrid. Se realizará durante el primer trimestre, en clabración cn ls departaments de grieg y plástica. Dirigida a tds ls alumns de latín, cultura clásica y grieg del centr. Taller de Gastrnmía grecrrmana. Se realizará en el centr durante el segund trimestre, en clabración cn el departament de grieg. Dirigid a ls alumns de latín del centr de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerat. Clabración cn la revista del centr aprtand artículs, pasatiemps, nticias interesantes relacinadas cn el mund de la Antigua Rma. Visita a un yacimient rman en la Cmunidad de Castilla y León y/ asistencia a la representación de una bra de teatr grecrrmana. Se realizará durante el segund tercer trimestre, en clabración cn el departament de grieg. Dirigida en principi a ls alumns de latín, cultura clásica y grieg del centr. Visita a una villa rmana a una ciudad dnde haya rests arquelógics de rigen rman. Se realizará durante el tercer trimestre, en clabración cn el departament de Gegrafía e Histria. Dirigida a ls alumns de 2º y 3º de la ESO y a ls alumns de 4º de ESO y 1º de Bachillerat que cursen latín. 17

18 En td cas, se trabajarán previamente en clase ls cntenids relacinads cn estas actividades. Ls alumns que n realicen las visitas prgramadas deberán elabrar un trabaj cn cuestines sbre ls cntenids relacinads cn éstas que el prfesr encargad le entregará en su mment. Este trabaj se valrará y cntará cm nta para la calificación de la evaluación. 18

Programa de contenidos

Programa de contenidos Prgrama de cntenids El curs se divide en tres evaluacines y trimestres y en cada evaluación estudiarems tres temas en la 1ª y 3ª evaluación y cuatr temas en la segunda tal y cm hems dich arriba. Así tenems

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO NIVEL: 1º Bachillerat MATERIA: Latín I OBJETIVOS 1. Cncer y utilizar ls fundaments fnlógics, mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina e iniciarse

Más detalles

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno:

OBJETIVOS: Este curso se propone lograr que el alumno: Gbiern de la Ciudad de Buens Aires Ministeri de Educación Dirección de Frmación Dcente Institut Superir del Prfesrad Dr. Jaquín V. Gnzález Nivel: Terciari Carrera: Prfesrad en Lengua y Literatura Instancia

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LATIN Y GRIEGO NIVEL: 4º ESO MATERIA: Latín OBJETIVOS 1. Identificar y relacinar elements mrflógics, sintáctics y léxics de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM1 1º EM Unidad temáticas Cmprensión auditiva Us frecuente de patrnes de lenguaje, léxic y prnunciación Amplia selección de expresines de alta frecuencia Selección de texts rales auténtics y adaptads

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. La cmunicación. El sustantiv Reglas de acentuación Adjetiv Estructura de las palabras Determinantes y prnmbres Derivación y cmpsición Géners literaris Métrica Prefijs y sufijs Verb Adverbi Descripción

Más detalles

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca. Es una realidad que cualquier prfesr prfesra, después de impartir la dcencia durante añs, bserva que en muchs cass el alumn la alumna termina las enseñanzas

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Dcente 2015/2016 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE. TRANSPORTATION PLANNING and MANAGEMENT Grad en Ingeniería Civil Mdalidad de enseñanza Presencial lf: (+34) 902 102 101 inf@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curs 2013 /2014 Prfesr/es Azahara Muñz Tip Obligatria Nº de Crédits: 0,5 Ultima actualización: ENERO 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO 2015-2016 16.2. CONTENIDOS 1. La variedad de ls discurss y el tratamient de la infrmación 1.1. Cncimient del papel que desempeñan ls factres

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM DIRECTRICES Aprbad pr la Cmisión Técnica de Seguimient (CTS) del grad en Estudis Ingleses pr la UAM (26/4/2012) Aprbad pr ls Cnsejs de Departament

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métds cualitativs de investigación de mercads Master Universitari en Gestión cmercial y Master en Dirección de marketing Curs 2011/2012 Prfesr/es: Perid de impartición: Tip: Idima

Más detalles

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS A l larg de ests blques el alumnad aprenderá a relatar tant sus experiencias presentes y pasadas cm sus intencines futuras en un nivel cmunicativ de usuari/a

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada Prgrama de Dctrad en Psiclgía cn Orientación en NEUROCIENCIA COGNITIVA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS Definir y transmitir ls cncimients básics de la Neurciencia Organizacinal cn el bjetiv de cncer sus rígenes,

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA Curs 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módul de Ciencias Básicas PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 1º 1º 6 Obligatria DIRECCIÓN

Más detalles

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE PROPUESTA DE LA COMUNIDAD ISLÁMICA DEL SALADILLO A LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ALGECIRAS PROFESOR: KHALID MEZIANE YAALA TALLER DE CULTURA E IDIOMA ÁRABE Intrducción:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN Metdlgía de la Investigación SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN I. CONTENIDOS: 1. El prces de la investigación. 2. La selección del tema. 3. La delimitación del tema. 4. Justificación

Más detalles

Las herramientas de este pequeño taller que vas a encontrar en estas páginas son:

Las herramientas de este pequeño taller que vas a encontrar en estas páginas son: Las herramientas de este pequeñ taller que vas a encntrar en estas páginas sn: Cntenids del área de Lengua Castellana que vas a trabajar El lenguaje del cómic Prces de creación de histrietas Mdels de bcadills,

Más detalles

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM DOCENTES COMUNIDAD DE MADRID Pág. 1/5 20 / 02 / 2015 CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM La Cnsejería de Educación suprime una serie de actividades frmativas

Más detalles

www.gruposiena.com 2014

www.gruposiena.com 2014 www.grupsiena.cm 2014 Centr Oficial de Educación Secundaria Online Qué es inav inav es un centr ficial de España para adults -y en determinadas cndicines para menres de edad-, dnde se estudia de frma ttalmente

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales:

Dependiendo de las funciones que desempeñan y del modo en que aparecen en el enunciado, existen dos grupos de pronombres personales: P rnmbres persnales Ls prnmbres persnales sn las palabras que sirven para referirse a seres u bjets sin recurrir a un sustantiv, designándls además pr medi de las persnas gramaticales. En general, presentan

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN TANTO DIRECTA COMO INVERSA DE TEXTOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ref. PL/FECYT/2015/014 25 de juni de 2015 PLIEGO

Más detalles

MASTER RECURSOS HUMANOS

MASTER RECURSOS HUMANOS MASTER Y GESTIÓN LABORAL 2005/2006 CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS GRANADA www.cejgranada.es Telf.: 958277575 C/. Arandas, 10 Bajs 1.- PRESENTACIÓN Cada día, el Departament de Recurss Humans está cbrand más

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Necesitams creer El ser human es un ser religis. La estructura de la religión. El cncept de Dis y de ser human. Las mediacines religisas. Símbls que representan a Dis en la Biblia. Manifestacines

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas Curs Internacinal de Expert en Teletutría Para prgramas de Incidencia de ACI-Américas Objetiv Central: El bjetiv central del curs es dar a cncer la nuevas herramientas de frmación a distancia, y en cncret,

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA 1 Juli San-Matías Marín Educación Física Educación Primaria Resumen: La experiencia que en estas líneas se describe, fue llevada a cab en el C.E.I.P

Más detalles

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: ONOFRE RICARDO CONTRERAS JORDÁN CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura que ahra intrducims supne un cntenid esencial en la frmación

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES

CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES L que se les dé a ls niñs, ls niñs darán a la sciedad. Karl A. Menninger Psiquiatra estadunidense. CEP FORMANDO CON CONCIENCIA Desde

Más detalles

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla). TREBALL D ESTIU OBLIGATORI PER A SETEMBRE 1R D ESO El trabaj se presentará en una libreta grande en un dssier. N se aceptará el trabaj cn ejercicis pegads, ftcpiads grapads. Deberá estar rdenad y la presentación

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

1º CICLO DE ESO PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE

1º CICLO DE ESO PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE 1.-INTRODUCCIÓN 1.1. Nrmativa de referencia. 2.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1. Relacinads cn el centr educativ. 2. Relacinads cn el alumnad.

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS COMERCIO Identificar la cmpsición básica de un sistema infrmátic mnusuari tip PC.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL Unidad Dcente de Medicina Familiar y Cmunitaria Cartagena San Javier Rtación de Centr de Salud Rural UDMFyC Cartagena-San Javier UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA CENTROS DE SALUD RURAL

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ.

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LENGUA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 7 CÓGIGO: 0915037 TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 CURSO: IV CARÁCTER: SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES:

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tds aquells

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208)

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla). TREBALL D ESTIU OBLIGATORI PER A SETEMBRE 3r D ESO El trabaj se presentará en una libreta grande en un dssier. N se aceptará el trabaj cn ejercicis pegads, ftcpiads grapads. Deberá estar rdenad y la presentación

Más detalles

EXPERIENCIA DIDÁCTICA EN EL AULA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL: EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS Y EL CÓDIGO PEGI

EXPERIENCIA DIDÁCTICA EN EL AULA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL: EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS Y EL CÓDIGO PEGI EXPERIENCIA DIDÁCTICA EN EL AULA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL: EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS Y EL CÓDIGO PEGI AUTORÍA PEDRO ATENCIA BARRERO TEMÁTICA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS

Más detalles

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes) Curs Intensiv de Inglés Prfesinal(1 mes) Presentación Inici del curs: 21 de abril de 2014 La Fundación UNED frece en clabración cn English Weekend este curs dinámic e interactiv dirigid a persnas que buscan

Más detalles

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Guía Dcente MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Curs 2014 /2015 Prfesr/es Perid de impartición Curs Tip Idima en el que se imparte: ARACELI MASEDA MORENO 1er Semestre 1 0 OB Obligatria Españl Nº

Más detalles

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia BREVES APUNTES SOBRE LOS PROYECTOS DE CULTURA CIENTÍFICA El diseñ de un pryect de divulgación científica parte de una primera necesidad: generar y ptenciar la cultura científica de una sciedad cn el fin

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nmbre de la asignatura: Taller de Lengua de Señas y Dactillgía Nivel Básic. b Clave: EPE 3389-1 c Crédit(s): 3.0 d Añ y

Más detalles

Instituto Español Giner de los Ríos Departamento de Música. Programación del área de Música en Educación Secundaria Obligatoria

Instituto Español Giner de los Ríos Departamento de Música. Programación del área de Música en Educación Secundaria Obligatoria Institut Españl Giner de ls Rís Departament de Música Prgramación del área de Música en Educación Secundaria Obligatria Curs 2014-2015 Prgramación ESO 1 1 De acuerd cn la Ley Orgánica de Educación (LOE)

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA AUTORES: FRANCISCA SUSANA ABELLANEDA MATEO CENTRO: ASOCIACIÓN ENFERMOS MENTALES ASOTEM LORCA. EDICIÓN DEL CURSO: SEGUNDA EDICIÓN 1. INTRODUCCIÓN. De nuev la Interculturalidad

Más detalles

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730 6.1. PROFESORADO Al tratarse de un títul al que dan servici diverss Departaments, se describe a cntinuación el cnjunt del prfesrad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sciales, en el que se encuentra ubicad

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL El Campus Virtual del a UC ha incrprad una nueva funcinalidad que pretende facilitar la cnfección y actualización

Más detalles

El curso, coordinado por la profesora Reyes Fiz Poveda, se divide en dos cuatrimestres en los que se impartirán ocho asignaturas.

El curso, coordinado por la profesora Reyes Fiz Poveda, se divide en dos cuatrimestres en los que se impartirán ocho asignaturas. CURSO 2010-2011 PRESENTACIÓN La UNED ha cread el prgrama frmativ UNED SENIOR dirigid a persnas mayres de 50 añs que, cn independencia de su frmación académica, estén interesadas en enriquecer sus cncimients.

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

Guía del Curso. Módulo

Guía del Curso. Módulo Guía del Curs Módul Este módul lleva pr títul: Perspectivas y psibilidades de las TIC en frmación (códig A) y frma parte del: Especialista Universitari en Diseñ y Gestión de Entrns Tecnlógics de frmación.

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH) PROGRAMACIÓN CORTA (Extract de la prgramación) CURSO 013/1 DEPARTAMENTO: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA GRADO: 1 º MEDIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA

Más detalles