MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS"

Transcripción

1 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 1 Elaboró Revisó Juan Manuel Silva Márquez Jefe del Servicio de Urgencias Validó Javier Gordillo Thomas Coordinador General de la Unidad de Desarrollo Estratégico Autorizó Roberto Rivero Trewartha Director General del I.S.S.S.T.E.P. Miguel Rolando Herrera López Presidente Suplente de la Junta Directiva

2 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 2 Miembros de la Honorable Junta Directiva Miguel Rolando Herrera López Presidente Suplente de la Junta Directiva Roberto Rivero Trewartha Director General del ISSSTEP Gobierno del Estado Rodrigo Fernando Anguiano Moreno Consejero Suplente de la Junta Directiva Rafael Solar Ríos Consejero Suplente de la Junta Directiva Norma Diana Ayala Bravo Consejera Suplente de la Junta Directiva Federico Benavides Álvarez Comisario Público en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla de la Secretaría de la Contraloría Sección 51 del SNTE Oscar Arvea Rivera Consejero de la Junta Directiva Joaquín Calihua Pérez Consejero de la Junta Directiva Saby Amaro Huerta Comisaria Servidores Públicos Virginia Socorro Meza Cruz Consejera de la Junta Directiva Óscar Arturo Leal Vega Consejero de la Junta Directiva

3 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 3 Daniel Ortega Ramírez Comisario Claudia Ricela Muñoz Salomón Secretaria Técnica

4 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 4 HOJA DE MODIFICACIONES AL MANUAL NO. REGISTRO No. Rev. Fecha de Modificación DD/MM/AA Motivo Páginas Sustituidas Revisó Validó Autorizó No. de Registro 1 28 DE JULIO DE 2006 ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 58 JUAN SEBASTIÁN DE LEÓN RODRÍGUEZ COORDINADOR DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS, PLANEACIÓN E INFORMÁTICA JOSÉ ALFREDO ARANGO GARCÍA DIRECTOR GENERAL DEL I.S.S.S.T.E.P ROBERTO MORALE FLORES PRESIDENTE DE LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL MP AL MP DE JUNIO DE 2013 ACTUALIZACIÓN 175 ARTURO IRÁN SUÁREZ VILLA COOORDINADOR GENERAL DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ESTRATÉGICO FÉLIX FEDERICO PALMA VALDÉZ ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL ISSSTEP RAÚL EGREMY PALOMEQUE CONSEJERO SUPLENTE DE LA H. JUNTA DIRCTIVA MP / DE OCTUBRE DE 2014 ACTUALIZACIÓN DE ACUERDO A INCORPORACIÓN DE LENGUAJE INCLUYENTE 175 ARTURO IRÁN SUÁREZ VILLA COOORDINADOR GENERAL DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ESTRATÉGICO FÉLIX FEDERICO PALMA VALDÉZ ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL ISSSTEP RAÚL EGREMY PALOMEQUE CONSEJERO SUPLENTE DE LA H. JUNTA DIRCTIVA MP /2A 4 26 DE AGOSTO DE 2016 ACTUALIZACIÓN, NUEVOS FORMATOS DE PROCEDIMIENTOS Y CÓDIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS 174 JAVIER GORDILLO THOMAS COORDINADOR GENERAL DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ESTRATÉGICO ROBERTO RIVERO TREWARTHA DIRECTOR GENERAL DEL I.S.S.S.T.E.P. MIGUEL ROLANDO HERRERA LÓPEZ PRESIDENTE SUPLENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA MP

5 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 5 ÍNDICE 1. INTRODUCCION OBJETIVO 7 3. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO RELACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Procedimiento para realización de Triage en el Servicio de Urgencias Procedimiento para solicitud de interconsulta de Especialidad Procedimiento para cambio de turno Procedimiento para Entrega de Documentos al Servicio de.. Archivo Clínico 4.5 Procedimiento para Entrega de Estadística Mensual Procedimiento para atención de Pacientes Psiquiátricos Agudos y Crónicos. 4.7 Procedimiento de alta voluntaria de Urgencias Adultos Procedimiento de traslado de Pacientes de Urgencias a otras Instituciones de Salud Procedimiento de atención médica continua cuando sobrepasa 111 la capacidad en Servicio de Urgencias Adultos Procedimiento para el traslado interno de Pacientes en el Servicio de Urgencias Adultos Carátula Formatos

6 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 6 2. INTRODUCCIÓN El establecimiento de Manuales Normativos en cualquier institución constituye una base para la administración eficiente. El Manual de Procedimientos es un instrumento técnico-administrativo que permite conocer paso a paso, las actividades que se deben llevar a cabo para desarrollar las funciones del área. A través de él, todo el personal conocerá sus obligaciones y las diferentes alternativas para su desempeño, así como el marco normativo para su ejecución, disminuyendo con ello continuas consultas a los niveles de mayor jerarquía. Asimismo los altos niveles encuentran apoyo para la supervisión, la dirección y el control. Es necesario considerar que toda organización es dinámica de forma estratégica cuando se establece una visión de mejora, los cambios deben darse en forma continua y bajo control, orientados hacia un fin determinado por tanto éste documento deberá mantenerse actualizado para que cumpla con efectividad su cometido.

7 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 7 2. OBJETIVO Presentar las actividades de forma secuencial para cada procedimiento establecido en el Servicio de Urgencias con el fin de dar cumplimiento a las funciones que tiene asignadas.

8 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 8 3. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO 3.1. Disposiciones Constitucionales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación al 29-I-2016 Vigente. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. Publicada en el Diario Oficial de la Federación al 04-I-2016 Vigente. 3.2 Leyes Ley General de Salud. Publicada en el Diario Oficial de la Federación al 10-V-2016 Vigente. Ley Federal del Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación al 12-VI-2015 Vigente. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 04-V Vigente Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla. Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 20-II Vigente Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla. Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 31-XII Vigente. Ley Estatal de Salud. Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 29-III Vigente. Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla. Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 19-X Vigente. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla. Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 04-V-2016 Vigente.

9 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 9 Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Puebla. Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 25-XI-2013 Vigente. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla. (ISSSTEP) Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 18-XI Vigente. 3.3 Reglamentos Reglamento Interior del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla. (ISSSTEP) Publicada en el Periódico Oficial de Estado el 30-III Vigente. 3.4 Planes Plan Nacional de Desarrollo Plan Estatal de Desarrollo Programas Programa Sectorial de Salud Contratos Contrato Colectivo de Trabajo suscrito entre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla ( ) Vigente Así como los demás instrumentos jurídicos que resulten aplicables para el cumplimiento de las atribuciones que corresponden al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla.

10 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE. (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 10 RELACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS No. Nomenclatura Unidad Código 1 Procedimiento para realización de Triage en el Servicio de Urgencias Servicio de Urgencias MP-SGM-SU Procedimiento para solicitud de interconsulta de Especialidad Servicio de Urgencias MP-SGM-SU Procedimiento para cambio de turno Servicio de Urgencias MP-SGM-SU Procedimiento para Entrega de documentos al Servicio de Archivo Clínico Servicio de Urgencias MP-SGM-SU Procedimiento para Entrega de Estadística Mensual Servicio de Urgencias MP-SGM-SU Procedimiento para atención de Pacientes Psiquiátricos Agudos y Crónicos 7 Procedimiento de alta voluntaria de Urgencias Adultos Servicio de Urgencias Servicio de Urgencias MP-SGM-SU-006 MP-SGM-SU Procedimiento de traslado de Pacientes de Urgencias a otras Instituciones de Salud Servicio de Urgencias MP-SGM-SU Procedimiento de atención médica continua cuando sobrepasa la capacidad en Servicio de Urgencias Adultos Servicio de Urgencias MP-SGM-SU Procedimiento para el traslado interno de Pacientes en Servicio de Urgencias Adultos Servicio de Urgencias MP-SGM-SU-010

11 SERVICIOS Página: 11 Código: MAP-SGM-SU-001 PROCEDIMIENTO PARA REALIZACIÓN DE TRIAGE EN EL Tiempo Promedio del Procedimiento Variable por prioridad Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

12 SERVICIOS Página: 12 Código: MAP-SGM-SU-001 OBJETIVO Categorizar la urgencia en el total de pacientes que ingresan al Servicio de Urgencias para decidir su prioridad de atención médica hospitalaria y la asignación oportuna del Personal Médico Especialista y sean atendidos a la brevedad posible según la prioridad. Disminuir los tiempos de espera para atender las urgencias, en los diferentes códigos de atención, para la toma de decisiones oportuna para el beneficio de la derechohabiencia. Actualizar el procedimiento que se lleva a cabo para mejorar y agilizar el sistema actual de urgencias. Otorgar atención inmediata a las urgencias reales para disminuir complicaciones agudas pertinentes. Estandarizar las actividades a realizar durante el proceso de atención en el servicio de urgencias médico quirúrgicas, con calidad y calidez.

13 SERVICIOS Página: 13 Código: MAP-SGM-SU-001 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN 1. A pacientes con o sin derechohabiencia, que acudan a solicitar atención médica de urgencia, por sí mismos, a través de un familiar o personas legalmente responsables, deberán ser atendidos y valorados en base a las prioridades por el personal médico asignado las 24 horas del día, los 365 días del año, asegurando con ello que cada paciente no espere más de 15 minutos para ser clasificado de acuerdo a su prioridad de atención. 2. La atención médica de urgencia, deberá otorgarse a la brevedad posible, con base a los códigos de prioridades, como se establece en la normatividad oficial. 3. Pacientes con Código Rojo deberán de ser atendidos de inmediato y sin demoras, en el área de reanimación de urgencias. 4. Pacientes con Código Amarillo deberán ser atendidos de manera mediata menor de 15 minutos desde el primer contacto a ésta Unidad (Área de Observación). 5. Una vez que se atienda al o la Paciente con urgencia no real o sentida se enviará al área verde para proporcionar la atención médica que requiera con un tiempo de espera menor a una hora, con revaloraciones subsecuentes, para la toma de decisiones, de egreso, e interconsulta a subespecialidad si lo requiere. 6. Todo padecimiento o evento recibido en el servicio de urgencias que haya sido calificado o no como urgencia deberá ser documentado debidamente en protocolos de ingreso y atención médica de paciente. 7. La estancia en el área amarilla no deberá de exceder las 8 horas. 8. El Personal en turno del área de Urgencias y el Personal de Trabajo Social, deberán de informar al familiar directo sobre el estado de salud del o la Paciente, teniendo en cuenta que sea coherente con el expediente clínico impreso y electrónico. 9. Los objetos personales y de valor del o la Paciente que sea ingresado al Servicio de Urgencias, se deberán entregar a familiar o personal de Trabajo Social para el resguardo quedando registro de ellos.

14 SERVICIOS Página: 14 Código: MAP-SGM-SU En los casos médicos legales, como lesiones que entrañen un delito, intoxicación accidental o intencional, violencia intrafamiliar, se notificarán de manera inmediata al Ministerio Público correspondiente. 11. No se permite la presencia de menores de 12 años en el servicio de urgencias. 12. Ingresos a terapia intensiva y/o quirófano en el momento que el o la paciente lo requiera. 13. Pacientes geriátricos mayores de 60 años, tendrán el acceso directo al área verde para valoración oportuna, acompañado por familiar responsable. 14. El Personal médico de Triage deberá ser capacitado previo a la asignación a esta área de vital importancia. 15. Pacientes con discapacidad tendrán acceso directo al área verde para su atención oportuna.

15 SERVICIOS Página: 15 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Paciente y/o Familiar y/o Persona legalmente responsable 2. Personal Médico asignado a Triage 3. Personal Médico asignado a Triage 4. Personal Médico asignado a Triage 5. Personal Médico asignado a Triage 6. Personal de Enfermería General 7. Personal de Enfermería General 8. Personal de Trabajo Social 9. Personal de Trabajo Social Ingresar directo al área de valoración de Triage. Recibe y saluda al o la paciente y/o familiar o persona legalmente responsable. Realiza el interrogatorio directo al o la paciente o indirecto a familiar o persona legalmente responsable. Clasifica la prioridad de atención Presenta al o la paciente, al personal médico asignado del área asignada. Saluda a paciente. Toma signos vitales y registra Verifica vigencia de derechos Registra datos de paciente en agenda electrónica. Hoja de atención prehospitalaria si aplica. Formato (Anexo 1)

16 SERVICIOS Página: 16 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 10. Personal de Trabajo Social 11. Familiar Acompañante de paciente Otorga una ficha con número progresivo en caso de prioridad III y/o traumatología. Acompaña a paciente al área respectiva asignada en la valoración de Triage e inicia el tratamiento de paciente. Ficha Formato de hoja de Triage, impreso y/o electrónico. Fin del Procedimiento Consideraciones: Con base a la clasificación obtenida del Triage, se aplicará de la siguiente forma: Código Rojo, emergencia página 9. Código Amarillo, urgencia calificada página 14. Código Verde, urgencia no calificada página 24.

17 SERVICIOS Página: 17 Código: MAP-SGM-SU-001 Paciente y/o Familiar y/o Persona legalmente responsable Personal Médico asignado a Triage Personal de Enfermería General Inicio 1 Ingresa al área de valoración Hoja de atención prehospitalaria 0 2 Recibe y saluda Formato (Anexo 1) O 3 Realiza interrogatorio directo o indirecto 4 Clasifica prioridad de atención Presenta a paciente con personal médico asignado 5 6 Saluda a paciente 7 Toma signos vitales y registra A

18 SERVICIOS Página: 18 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal de Trabajo Social Familiar Acompañante de Paciente A 8 Verificar vigencia de derechos Registrar datos de paciente en agenda electrónica 9 10 Otorgar ficha en caso de prioridad III y/o traumatología Ficha 11 Acompaña a paciente al área asignada y empieza tratamiento Formato de hoja de Triage O Fin del Procedimiento

19 SERVICIOS Página: 19 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable CÓDIGO ROJO (PRIORIDAD I) 1. Familiares y/o Personal de Salud y/o Personal de Seguridad Descripción de Actividades Entrega a paciente por puerta de acceso posterior directo al área de reanimación. Formato y/o Documento Nota de atención prehospitalaria si aplica 2. Personal Médico Tratante 3. Personal Médico Tratante 4. Personal Médico Tratante 5. Personal Médico Tratante 6. Personal Médico Tratante 7. Personal Médico Tratante 8. Personal de Enfermería 9. Personal de Enfermería Identifica la prioridad tratamiento inicial. Identifica las posibles causas. Toma decisiones con base a las guías de práctica clínica según sea la causa del padecimiento agudo. Solicita interconsultas inmediatas de la especialidad que lo requiera según sea el caso. Solicita estudios de laboratorio, gabinete y hemoderivados si aplica. Estabiliza a paciente y traslada, en el hospital y/o ingreso a hospitalización Monitoriza y establece acceso IV. Inicia ejecución de indicaciones médicas según el protocolo del padecimiento. Nota médica en el expediente electrónico en base a la NOM- 004SSA Firma el aviso al ministerio público (SA) Solicitud Hoja de registro de enfermería Hoja de valoración inicial integral.

20 SERVICIOS Página: 20 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 10. Personal de Trabajo Social 11. Personal de Trabajo Socia 12. Personal de Trabajo Socia 13. Personal de Trabajo Socia 14. Personal de Trabajo Socia 15. Personal Médico Interconsultante 16. Personal Médico Interconsultante 17. Personal de Camilleros 18. Personal Médico Tratante Realiza resguardo de pertenencias. Registra a paciente en sistema electrónico. Revisa la vigencia de derechos del mismo. Realiza aviso a Ministerio Público si aplica. Otorga a la persona No derechohabiente número de control de paciente. Realiza valoración integral, con resultados de laboratorio y gabinete completos si ameritan, en base a las guías de práctica clínica. Toma decisiones terapéuticas y el plan a seguir. Traslada a paciente al área de RX, o al destino final, para continuar tratamiento médico. Informa a familiares directos, el diagnóstico y plan a seguir de manera clara y precisa. Formato de resguardo de pertenencias. Formato de aviso al Ministerio Público si aplica. Nota de Interconsulta Expediente clínico electrónico Solicitud de estudios Consentimiento informado 19. Personal Médico Tratante Fin del Procedimiento Entrega a paciente a su destino final en conjunto con Personal Médico Becario. Estudios de gabinete impresos.

21 SERVICIOS Página: 21 Código: MAP-SGM-SU-001 Familiares, Personal de Salud o Personal de Seguridad Personal Médico tratante Personal de Enfermería CODIGO ROJO (PRIORIDAD I) Inicio Entrega a paciente al área de reanimación Nota de atención Pre Hospitalaria O 1 2 Identifica prioridad tratamiento inicial Nota médica O 3 Identifica posibles causas Toma decisiones con base a guías y firma aviso Aviso Ministerio Público O 4 Solicita interconsultas inmediatas de especialidad 5 6 Solicita estudios de laboratorio y hemoderivados Estabiliza y traslada o ingresa a hospitalización 7 8 Monitoriza y establece acceso IV Hoja de registro de enfermería O Inicia indicaciones según protocolo 9 Hoja de valoración inicial integral O A

22 SERVICIOS Página: 22 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal de Trabajo Social Personal Médico Interconsultante Personal de Camilleros A 10 Realiza resguardo de pertenencias Formato de resguardo de pertenencias O 11 Registra a paciente en sistema electrónico 12 Revisa vigencia de derechos Realiza aviso a ministerio público si aplica Formato de aviso a Ministerio Público O Otorga número de control de paciente Realiza valoración integral con estudios Nota de interconsulta, expediente clínico O Toma decisiones terapéuticas y plan a seguir 16 Traslada a paciente para continuar tratamiento Solicitud de estudios O 17 B

23 SERVICIOS Página: 23 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal Médico Tratante B 18 Informa a familiares el diagnóstico y plan a seguir Consentimiento informado O 19 Entrega a paciente a su destino final Estudios de gabinete O Fin del Procedimiento

24 SERVICIOS Página: 24 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable CODIGO AMARILLO (PRIORIDAD II) 1. Familiares y/o Personal de Salud y/o Personal de Vigilancia 2. Familiares y/o Personal de Salud y/o Personal de Vigilancia 3. Personal de Enfermería 4. Personal de Enfermería 5. Personal de Enfermería 6. Personal de Trabajo social 7. Personal de Trabajo social 8. Personal de Trabajo social 9. Personal de Trabajo social 10. Personal Médico tratante 11. Personal Médico tratante Descripción de Actividades Entrega a paciente en área amarilla. Ingresa por el acceso posterior del área amarilla y se entrega a personal de salud a paciente. Toma y registra signos vitales Asigna cama o camilla disponible con el protocolo correspondiente Ejecuta indicaciones médicas. Acude a toma de datos e identificación correcta de paciente. Inicia resguardo de pertenencias. Realiza registro en sistema electrónico. Realiza aviso al ministerio público si aplica vía telefónica. Recibe y se presenta con el o la paciente. Inicia valoración y establece diagnóstico presuntivo. Formato y/o Documento Nota de atención pre hospitalaria Hoja inicial de Triage Hoja de enfermería Nota de valoración inicial integral Hoja de resguardo de pertenencias Credencial de derechohabiente Aviso al ministerio público

25 SERVICIOS Página: 25 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable 12. Personal Médico tratante 13. Personal Médico tratante 14. Personal Médico tratante 15. Personal Médico tratante 16. Personal Médico becario 17. Personal Médico becario Descripción de Actividades Solicita estudios de laboratorio y gabinete. Revalora y reclasifica documentándolo en la nota médica. Inicia toma de decisiones, en base al padecimiento y protocolos actuales. Solicita interconsulta a especialidad. Registra a paciente en bitácora de interconsulta. Presenta al o la paciente y hace entrega de interconsulta impresa a médico interconsultante. Formato y/o Documento Solicitudes de laboratorio y/o gabinete. Nota médica Interconsulta médica impresa. Bitácora de interconsulta. Interconsulta médica impresa 18. Personal Médico Especialista Interconsultante 19. Personal Médico Especialista Interconsultante 20. Personal Médico Especialista Interconsultante 21. Personal Médico Especialista Interconsultante Acude al servicio de urgencias y realiza valoración. Inicia tratamiento en conjunto en urgencias. Informa a familiares resultados de su valoración, plan a seguir, con comunicación efectiva. Realiza orden de Internamiento y consentimiento informado Orden de Internamiento Consentimiento informado Expediente clínico electrónico

26 SERVICIOS Página: 26 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable 22. Personal Médico Tratante 23. Personal Médico Tratante 24. Personal Médico Tratante 25. Personal Médico becario 26. Personal Médico becario 27. Trabajo social 28. Trabajo social 29. Trabajo social 30. Trabajo social Descripción de Actividades Revalora y toma decisiones de ingreso a Hospitalización con médico interconsultante. Alta: Informa padecimiento actual y plan a seguir a familiares directos. Otorga indicaciones de paciente e incapacidad médica si aplica. Realiza orden de internamiento y entrega a trabajo social. Realiza nota de alta supervisada y firmada por Personal Médico Adscrito. Alta en ambulancia Verifica si hay disponibilidad del recurso. Realiza solicitud por escrito y entrega a la Coordinación de Ambulancias y Camilleros, firma de recibido y enterado. Ingresa a hospital Recibe orden de internamiento Formato y/o Documento Expediente clínico electrónico en base a la NOM-004-SSA3- Internamiento Consentimiento informado Alta médica en base a la NOM del expediente clínico. Indicaciones médicas de paciente. Incapacidad médica electrónica Orden de internamiento Consentimiento informado Formato DA 14 Formato de alta hospitalaria en ambulancia. Orden de internamiento. Consentimiento informado firmado.

27 SERVICIOS Página: 27 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable 31. Trabajo social 32. Trabajo social 33. Trabajo social 34. Trabajo social 35. Personal de Enfermería 36. Personal de Enfermería Realiza enlace a hospitalización Solicita cama en piso Informa a familiares destino con pase a hospitalización. Notifica a Personal de Enfermería el número de cama destino. Alta: Verifica la administración completa de indicaciones médicas. Retira acceso intravenoso de soluciones. Ingreso a piso: Descripción de Actividades Formato y/o Documento Orden de Internamiento Consentimiento informado Expediente clínico electrónico Hoja de registro de enfermería Indicaciones impresas del paciente 37. Personal de Enfermería 38. Personal de Enfermería 39. Personal de Enfermería 40. Personal de Enfermería Verifica cama otorgada Confirma nombre de Personal de Enfermería quien recibe, indicando los recursos necesarios para seguimiento médico. Coloca pulsera de identificación con código de clasificación. Verifica y rectifica cuidados de enfermería. Orden de internamiento con número de cama impreso Expediente clínico impreso Estudios de laboratorio y gabinete

28 SERVICIOS Página: 28 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable 41. Personal de Enfermería 42. Personal de Enfermería 43. Personal de Enfermería 44. Personal de Enfermería 45. Personal de Camilleros 46. Personal de Camilleros 47. Personal de Camilleros 48. Personal de Camilleros 49. Personal de Camilleros Fin del Procedimiento Descripción de Actividades Registra en hoja de enfermería el egreso y destino. Realiza registro en bitácora de control. Se traslada en compañía de familiar para la entrega a su cama de hospitalización. Realiza entrega recepción entre personal de enfermería Corrobora el nombre de paciente y cama destino. Interroga si tiene movilidad Decide traslado en camilla o silla, verificado por Personal Médico Tratante. Prepara dispositivo de oxígeno si aplica. Traslada en compañía de Personal de Enfermería a unidad y cama definitiva. Formato y/o Documento Hoja de Enfermería Bitácora de control

29 SERVICIOS Página: 29 Código: MAP-SGM-SU-001 Familiares, Personal de Salud o Personal de Vigilancia CODIGO AMARILLO (PRIORIDAD II) Inicio 1 Personal de Enfermería Personal de Trabajo social Entrega a paciente en área amarilla Nota de atención prehospitalaria O 2 Ingresa por acceso y se entrega a personal de salud Hoja de inicial de Triage O 3 Toma y registra signos Hoja de enfermería, nota de valoración inicial O 4 Asigna cama o camilla disponible Ejecuta indicaciones médicas 5 6 Acude a toma de datos e identificación 7 Inicia resguardo de pertenencias Hoja de resguardo de pertenencias O 8 Realiza registro en sistema Credencial de derechohabiente O 9 Realiza aviso al Ministerio público si aplica Aviso a Ministerio Público O A

30 SERVICIOS Página: 30 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal Médico Tratante Personal Médico Becario Personal Médico Especialista Interconsultante A 10 Recibe y se presenta con paciente 11 Inicia valoración y establece disgnóstico presuntivo 12 Solicita estudios de laboratorio y gabinete Solicitudes de laboratorio y/o gabinete O Revalora y reclasifica documentándolo en nota médica 13 Nota médica O 14 Inicia toma de decisiones 15 Solicita interconsulta a especialidad Registra a paciente Bitácora de interconsulta O Interconsulta impresa O Interconsulta impresa O 16 Presenta a paciente y entrega interconsulta 17 Acude al servicio y realiza valoración Inicia tratamiento Informa a familiares resultados y plan a seguir Realiza orden de internamiento y consentimiento informado Orden de Internamiento O Consentimiento informado Expediente clínico electrónico O O B

31 SERVICIOS Página: 31 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal Médico Tratante Personal Médico Becario Personal de Trabajo Social B 22 Revalora y toma decisiones de ingreso a hospitalización Orden de Internamiento Consentimiento informado Expediente clínico electrónico O O O Alta 23 Informa padecimiento y plan a seguir Alta médica O 24 Otorga indicaciones e incapacidad Indicaciones médicas O Incapacidad médica electrónica O 25 Realiza orden de internamiento y entrega Orden de internamiento O 26 Realiza nota de alta Consentimiento informado O Alta en ambulancia 27 Verifica disponibilidad del recurso C

32 SERVICIOS Página: 32 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal de Trabajo Social C 28 Realiza solicitud, entrega a la Coordinación de ambulancias y camilleros y firma Formato (DA-14) Formato de Alta hospitalaria en ambulancia O 29 Ingresa a hospital Recibe orden de internamiento 30 Orden de Internamiento Consentimiento informado firmado O O 31 Realiza enlace a hospitalización 32 Solicita cama en piso Informa a familiares destino con pase a hospitalización 33 Internamiento Consentimiento informado firmado O O 34 Notifica a Personal de Enfermería número de cama destino Expediente clínico electrónico O D

33 SERVICIOS Página: 33 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal de Enfermería D Alta Verifica administración completa de indicaciones Hoja de registro de enfermería O Indicaciones impresas del paciente O Retira acceso intravenoso Ingreso a piso 37 Verifica cama otorgada Orden de internamiento O 38 Confirma nombre de quien recibe e indica recursos para seguimiento Expediente clínico impreso Estudios de laboratorio y gabinete O O 39 Coloca pulsera 40 Verifica y rectifica 41 Registra en hoja Hoja de Enfermería E

34 SERVICIOS Página: 34 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal de Enfermería Personal de Camilleros E 42 Realiza registro Bitácora de control 43 Se traslada en compañía de familiar para entrega a su cama Realiza entregarecepción entre Personal de Enfermería Corrobora nombre y cama destino 46 Interroga si tiene movilidad Decide traslado en camilla o silla verificado por personal médico Prepara dispositivo de oxígeno Traslada a unidad y cama definitiva 49 Fin del Procedimiento

35 SERVICIOS Página: 35 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable ÁREA VERDE (PRIORIDAD III) 1.- Personal Médico Triage 2.- Personal Médico Triage 3.- Personal Médico Triage 4.- Personal de Enfermería 5.- Personal de Enfermería 6.- Personal de Enfermería 7.- Personal de Enfermería 8.- Personal de Enfermería 9.- Trabajo Social 10.- Trabajo Social 11.- Trabajo Social Descripción de Actividades Informa al o la Paciente, Familiar o Persona Legalmente Responsable, sobre su estado de salud y el tiempo probable de espera para recibir consulta. Indica al Familiar o Persona Legalmente Responsable que pase con el Personal de Trabajo Social, para proporcionar datos de identificación del o la Paciente. Entrega el o la Paciente al Personal Médico Asignado. Identifica al o la Paciente. Toma signos vitales. Asigna espacio físico Ejecuta indicaciones médicas Entrega al Personal de Laboratorio las muestras Verifica vigencia de derechos Corrobora nombre y afiliación del o la Paciente Registra en agenda electrónica Formato y/o Documento Hoja de Triage electrónica y/o impresa. Credencial vigente o identificación oficial Hoja de enfermería Solicitudes de laboratorio Credencial vigente o identificación oficial Agenda

36 SERVICIOS Página: 36 Código: MAP-SGM-SU-001 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 12.- Personal Médico Tratante 13.- Personal Médico Tratante 14.- Personal Médico Tratante 15.- Personal Médico Tratante 16.- Personal Médico Tratante 17.- Personal Médico Tratante 18.- Personal Médico Tratante Inicia valoración secundaria Identifica prioridades de atención médica Solicita estudios de laboratorios y/o gabinete si es necesario Revalora e inicia toma de decisiones Alta: Realiza nota médica de alta. Realiza indicaciones para el o la Paciente. Realiza incapacidad si amerita Expediente clínico electrónico Solicitud Nota médica de alta Indicaciones Incapacidad Fin del Procedimiento

37 SERVICIOS Página: 37 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal Médico Triage Personal de Enfermería CÓDIGO VERDE (PRIORIDAD III) Inicio Informa sobre estado de salud y tiempo de espera 1 Hoja de Triage O Indica a familiar o responsable proporcione datos de Paciente 2 Entrega al o la paciente al personal médico 3 4 Identifica al o la Paciente Credencial vigente o identificación oficial O 5 Toma signos vitales Hoja de enfermería O 6 Asigna espacio físico 7 Ejecuta indicaciones médicas A

38 SERVICIOS Página: 38 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal de Enfermería Trabajo Social Personal Médico Tratante A Entrega al Personal de laboratorio las muestras 8 Solicitud de laboratorio O 9 Verifica vigencia de derechos Credencial vigente o identificación oficial O 10 Corrobora nombre y afiliación 11 Registra en agenda Agenda O 12 Inicia valoración secundaria Expediente clínico electrónico O 13 Identifica prioridades de atención 14 Solicita laboratorios y/o gabinete Solicitud O B

39 SERVICIOS Página: 39 Código: MAP-SGM-SU-001 Personal Médico Tratante B 15 Revalora e inicia toma de decisiones 16 Realiza nota médica Nota médica O 17 Realiza indicaciones Indicaciones O 18 Realiza incapacidad Incapacidad O Fin del Procedimiento

40 SERVICIOS Página: 40 Código: MAP-SGM-SU-002 PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE INTERCONSULTA A ESPECIALIDAD Tiempo Promedio del Procedimiento VARIABLE < 60 MINUTOS Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

41 SERVICIOS Página: 41 Código: MAP-SGM-SU-002 OBJETIVO El proceso de interconsulta a otros servicios se dará únicamente cuando se tenga la certeza que la enfermedad por la que acude el/la paciente ha rebasado los límites del servicio de urgencias, tanto en tiempo necesario para su estabilización, tratamiento, recuperación o rehabilitación, y de medicamentos necesarios para su atención especializada y deberá quedar por escrito con el fin de brindar atención oportuna al paciente que requiere la atención en el servicio de urgencias adultos de la torre de especialidades 5 de Mayo.

42 SERVICIOS Página: 42 Código: MAP-SGM-SU-002 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN La Interconsulta, procedimiento que permite la participación de otro/a profesional de la salud a fin de proporcionar atención integral al/la paciente, a solicitud del personal médico tratante. Cuando se requiera interconsulta por médico especialista deberá quedar por escrito la solicitud, la realizará el personal médico solicitante. Anotar la hora de realizada y la de entrega al servicio médico de especialidad requerido Se anexará al expediente correspondiente. El/la paciente acudirá a interconsulta una vez evaluado su caso en urgencias y se haya decidido que es necesaria la misma. Solo cuando se requiera y el/la médico de urgencias decida que es necesario ingresar al o la paciente a cargo del servicio interconsultado o cuando el servicio así lo haya indicado. Mantener al o la paciente, familiar o encargado del o la paciente la necesidad de que sea valorado por uno o más servicios de especialidad en el servicio de urgencias.

43 SERVICIOS Página: 43 Código: MAP-SGM-SU-002 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Personal Médico de Turno. 2. Personal Médico Especialista 3. Personal Médico Especialista 4. Personal Médico Especialista 5. Médico Especialista Solicita atención por interconsulta al servicio de especialidad que corresponda, cuando el/la paciente así lo requiere. Acude al Servicio de Urgencias y valora el estado del o la paciente, revisa signos y síntomas interrogando al o la paciente y realiza la exploración correspondiente y realiza nota médica. El/la paciente requiere hospitalización? No: Continua en la actividad No. 4 Si: Continua en la actividad No. 5 Indica al personal de enfermería y al personal médico de turno, la terapéutica a seguir. Continua en la actividad número 16 Indica al personal médico de turno, tramitar la hospitalización del o la paciente. Nota médica Orden de Internación

44 SERVICIOS Página: 44 Código: MAP-SGM-SU-002 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 6. Personal Médico de Turno 7. Personal Médico de Turno 8. Personal Médico de Turno 9. Personal Médico de Turno 10. Personal Médico de Turno 11. Personal Médico de Turno 12. Trabajo Social. Recibe indicaciones. Elabora en el sistema una Orden de Internación para hospitalización del o la paciente que se entregará a al personal de Enfermeria de hospitalización. Informa a Trabajo Social de la hospitalización del o la paciente. Solicita al Archivo Clínico, el expediente del o la paciente otorgando su clave de derechohabiente. Recibe solicitud y clave de derechohabiente. Envía a Trabajo Social, el expediente clínico del o la paciente de acuerdo al procedimiento de trabajo social en el Servicio de Urgencias Recibe expediente. Orden de internación Expediente Expediente clínico Expediente clínico 13. Trabajo Social. Informa al personal de camilleros de la hospitalización según el procedimiento de trabajo social en el servicio de urgencias y entrega al personal de Enfermería de Urgencias el expediente Expediente clínico

45 SERVICIOS Página: 45 Código: MAP-SGM-SU-002 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 14. Personal de Camilleros. 15. Personal de Enfermería del Servicio de Urgencias. 16. Personal de Enfermería del Servicio de Urgencias. 17. Personal de Enfermería de Hospitalización. Traslada al o la paciente a hospitalización. Obtiene todos los documentos del o la paciente: orden de internación, nota médica de Urgencias, expediente clínico y resultados de estudios. Entrega al o la paciente con el personal de Enfermería de hospitalización y los documentos mencionados en el punto anterior. Recibe al o la paciente y los documentos mencionados y continua en el procedimiento correspondiente del área de hospitalización. Orden de internación Nota médica de Urgencias Expediente clínico Resultados de estudios. Orden de internación Nota médica de Urgencias Expediente clínico resultados de estudios. Orden de internación Nota médica de Urgencias Expediente clínico resultados de estudios. Fin del Procedimiento.

46 SERVICIOS Página: 46 Código: MAP-SGM-SU-002 Personal Médico de Turno Personal Médico Especialista INICIO 1 Solicita atención por interconsulta a la especialidad que corresponda Acude al Servicio de Urgencias valora es estado del o la paciente, realiza nota médica Nota Médica 2 NO El/la Paciente requiere hospitalización? 3 SI 1 4 Indica la terapéutica a seguir Orden de Internación 5 Indica se tramite la hospitalización A

47 SERVICIOS Página: 47 Código: MAP-SGM-SU-002 Personal Médico de Turno A 6 Recibe indicaciones 7 Elabora en sistema Orden de Internación Orden de Internación 8 Informa hospitalización 9 Solicita Expediente Expediente 10 Recibe solicitud y clave 11 Envía Expediente Expediente Clínico B

48 SERVICIOS Página: 48 Código: MAP-SGM-SU-002 Trabajo Social Personal de Camilleros Personal de Enfermeria del Servicio de Urgencias B 12 Recibe Expediente Expediente Clínico Informa de la Hospitalización según el procedimiento y entrega Expediente 13 Expediente Clínico 14 Traslada al o la paciente 15 Obtiene documentos Orden de Internación Nota Médica de Urgencias Expediente Clínico Resultados de Estudios C

49 SERVICIOS Página: 49 Código: MAP-SGM-SU-002 Personal de Enfermería del Servicio de Urgencias Personal de Enfermería de hospitalización C 1 16 Entrega al o la paciente junto con documentos Orden de Internación Nota Médica de Urgencias Expediente Clínico Resultados de Estudios 17 Recibe a el/la paciente junto con documentos y continúa con procedimiento Orden de Internación Nota Médica de Urgencias Expediente Clínico Resultados de Estudios Fin del Procedimiento

50 SERVICIOS Página: 50 Código: MAP-SGM-SU-003 PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE TURNO Tiempo Promedio del Procedimiento Variable Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

51 SERVICIOS Página: 51 Código: MAP-SGM-SU-003 OBJETIVO Este procedimiento tiene la finalidad de normar las acciones necesarias para la continuidad de la atención médica oportuna de la derechohabiencia o no derechohabiencia que la solicite y que se encuentre en observación en el Servicio de Urgencias de la Torre de Especialidades 5 de Mayo.

52 SERVICIOS Página: 52 Código: MAP-SGM-SU-003 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN El o la Paciente que sea o no derechohabiente, que acuda a solicitar atención médica de urgencia por sí mismo, a través de un Familiar o responsable y se encuentre bajo vigilancia médica, será atendido por el Servicio. La atención médica de urgencia, deberá otorgarse con la mayor oportunidad posible y en forma dinámica durante la estancia de las y los pacientes. Pacientes cuyas patologías sean urgencias reales deberán ser atendidos de inmediato y vigilados con todos los recursos tecnológicos, de laboratorio y gabinete posible; así como el apoyo profesional de otras especialidades de ser necesario; nunca abandonar profesionalmente al o la Paciente. El Personal Médico de las diversas especialidades y subespecialidades existentes en la Unidad Médica deberán acudir a la brevedad al Servicio a efectuar las interconsultas que les sean solicitadas, observando los reglamentos y normas afines al caso.

53 SERVICIOS Página: 53 Código: MAP-SGM-SU-003 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Entrega 2. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Entrega 3. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Entrega 4. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Entrega 5. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Entrega Informa verbalmente al Personal Médico de turno entrante, los datos de identificación de cada Paciente. Informa el diagnóstico presuntivo, sindrómatico o preferentemente el definitivo de las y los Pacientes que se encuentran en el Servicio de Urgencias. Informa el manejo recibido por parte del o la Paciente, tanto médico y de protocolos de estudio. Informa los resultados obtenidos durante su estancia de estudios de laboratorio y gabinete previos o finales solicitados. Informa cualquier situación extraordinaria para la atención del o la paciente. 6. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Recibe Recaba resultados, recibe información pendiente y emite un juicio terapéutico.

54 SERVICIOS Página: 54 Código: MAP-SGM-SU-003 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 7. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Recibe 8. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Recibe 9. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Recibe El o la Paciente egresa del Servicio de Urgencias (Observación)? Si, continúa en la actividad No. 11 No, continúa en la actividad No. 8 El o la Paciente falleció en el Servicio de Urgencias (Observación)? Si, continúa en la actividad No. 9 No, continúa en la actividad No. 10 Extiende certificado de defunción Certificado de Defunción 10. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Recibe Ingresa al o la paciente a piso a cargo de la especialidad correspondiente. Nota médica 11. Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Recibe Realiza nota médica indicando egreso del o la paciente a su domicilio, unidad de medicina familiar u otra especialidad. Nota médica

55 SERVICIOS Página: 55 Código: MAP-SGM-SU-003 Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Entrega INICIO Informa verbalmente al personal Médico de turno entrante, los datos de identificación de cada Paciente 1 2 Informa el diagnostico de las o los pacientes Informa el manejo recibido por parte del o la paciente, tanto médico y de protocolos de estudio 3 Informa los resultados obtenidos durante su estancia de estudios de laboratorio y gabinete previos o finales solicitados 4 Informa cualquier situación extraordinaria para la atención del o la Paciente 5 A

56 SERVICIOS Página: 56 Código: MAP-SGM-SU-003 Personal Médico de Turno del Servicio de Urgencias que Recibe A Recaba resultados, recibe información pendiente y emite un juicio terapéutico 6 NO El o la Paciente egresa del Servicio de Urgencias (Observacion? 7 SI 1 8 NO El o la Paciente falleció en el Servicio de Urgencias (Observacion? SI 2 9 Extiende certificado de defunción Certificado de Defunción 2 10 Ingresa al o la paciente a piso a cargo de la especialidad correspondiente Nota Médica 1 Realiza Nota médica indicando egreso del o la paciente a su domicilio, unidad de medicina familiar u otra especialidad Nota Médica 11 Fin del Procedimiento

57 SERVICIOS Página: 57 Código: MAP-SGM-SU-004 PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA DE DOCUMENTOS AL SERVICIO DE ARCHIVO CLINICO Tiempo Promedio del Procedimiento CADA 24 HRS EN EL TRANSCURSO DEL TURNO MATUTINO Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

58 SERVICIOS Página: 58 Código: MAP-SGM-SU-004 OBJETIVO Entregar al servicio de archivo clínico los documentos que deban resguardarse en el expediente clínico de cada paciente atendido/a en el servicio de urgencias de la torre de especialidades 5 de Mayo y permanezcan disponibles para los fines legales, médicoadministrativos a que haya lugar.

59 SERVICIOS Página: 59 Código: MAP-SGM-SU-004 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN Manejar confidencialmente la información de carácter médico, generada por la atención de los/as pacientes atendidos/as en el servicio de urgencias. Enviar al servicio de Archivo clínico, todos los documentos de carácter médico generados por la atención de los/as pacientes y ser resguardados en el expediente clínico correspondiente y dar cumplimiento a los reglamentado en la NOM 004 SSA

60 SERVICIOS Página: 60 Código: MAP-SGM-SU-004 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Médico becario, pregrado o residente, médico de guardia. Reúne todos los documentos en el servicio de urgencias que se generan por las diferentes atenciones a los/as pacientes y que deben mantenerse en el expediente clínico y que por alguna causa no se ingresan al expediente electrónico. Documentación 2. Médico becario, pregrado o residente, médico de guardia. Elabora una relación en original y copia de todos los documentos que serán enviados al archivo clínico. Relación 3. Médico becario, pregrado o residente, médico de guardia. Entrega al/a la jefe/a de servicio de urgencias la relación original y una copia de los documentos y los envía Documentación 4. Jefe/a del servicio de urgencias 5. Jefe/a del servicio de urgencias Recibe los documentos descritos y los revisa, en caso de existir alguna inconformidad se regresa la relación para su corrección. Firma la relación una vez que está conforme con la misma y la devuelve al/a la médico becario o encargado/a del proceso. Documentación Documentación

61 SERVICIOS Página: 61 Código: MAP-SGM-SU-004 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 6. Médico becario, pregrado o residente, médico de guardia. Recibe los documentos, obtiene el visto bueno y la firma de la relación a enviar. Documentación 7. Médico becario, pregrado o residente, médico de guardia. Entrega los documentos al servicio de Archivo Clínico Documentación 8. Servicio de Archivo Clínico Recibe los documentos para resguardar Documentación 9. Servicio de Archivo Clínico Acusa de recibo en la relación de los documentos realizada por el/la médico becario firmando o rubricando, plasma el nombre y cargo de quien recibe anota la fecha y hora de recepción tanto en la original como en la copia se lleva los documentos con la relación original, la copia se deja para archivar, en el servicio de urgencias. Documentación 10. Médico becario, pregrado o residente, médico de guardia. Recaba acuse de recibo y se entrega al/a la jefe/a de servicio para su archivo. Documentación Fin del Procedimiento

62 SERVICIOS Página: 62 Código: MAP-SGM-SU-004 Médico Becario, Pregrado o Residente, Médico de Guardia Jefatura del servicio de Urgencias INICIO 1 Reúne documentos generados por diferentes atenciones a las/los pacientoes, que por alguna causa no ingresan a expediente electronico Documentanción 2 Elabora relación original y una copia de todos los documentos Relación Entrega relación y una copia de los documentos, y los envía Documentación Recibe documentos y los revisa, Documentación Firma la relación y devuelve Documentación 0-1 A

63 SERVICIOS Página: 63 Código: MAP-SGM-SU-004 Médico Becario, Pregrado o Residente, Médico de Guardia Servicio de archivo Clínico A 6 Recibe documentos, obtiene Vo. Bo. Y la firma de la relación a enviar Documentanción 7 Entrega documentación Documentanción 8 Recibe documentos para resguardar Documentación 9 Acusa de recibo en la relación Documentación Recaba acuse de recibo y entrega para su archivo Documentación 0-1 Fin de Procedimiento

64 SERVICIOS Página: 64 Código: MAP-SGM-SU-005 PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA DE ESTADISTICA MENSUAL Tiempo Promedio del Procedimiento VARIABLE Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad De Desarrollo Estratégico

65 SERVICIOS Página: 65 Código: MAP-SGM-SU-005 OBJETIVO Registrar los servicios que se otorgan en el Servicio de Urgencias con el fin de concentrar la información necesaria para la obtención de la estadística institucional.

66 SERVICIOS Página: 66 Código: MAP-SGM-SU-005 POLÍTICAS Anotar en el formato DM-3 Control de Consulta (electrónico), claramente y con letra legible, los siguientes datos: el nombre, clave y firma del personal médico, el nombre del Servicio (Urgencias), indicar si la consulta es de primera vez ó subsecuente, el nombre y la clave completa de afiliación del/la paciente. Entregar a Trabajo Social del Área de Urgencias, el formato DM-3 Control de Consulta (electrónico) cuando el/la médico esté en consultorio; ó si se encuentra en el área de encamados para observación, colocarlo en el lugar asignado para tal fin. Trabajo Social obtendrá diariamente, todos los formatos DM-3 Control de Consulta (electrónico) del turno, verificando que estén completos y entregarlos al Departamento de Calidad de la U.D.E.

67 SERVICIOS Página: 67 Código: MAP-SGM-SU-005 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Médico de Turno. 2. Médico de Turno. 3. Médico de Turno. 4. Médico de Turno. 5. Trabajo Social. 6. Trabajo Social. 7. Trabajo Social. 8. Trabajo Social. Realiza consulta diaria del Servicio de Urgencias. Registra cada consulta otorgada en pantalla y en el formato Control de Consulta DM-3 (electrónico). El/La médico se encuentra en consultorio? Si: Continua en la actividad No. 4 No: Continua en la actividad No. 6 Entrega a Trabajo Social el formato Control de Consulta DM-3 (electrónico). Recibe el formato Control de Consulta DM-3(electrónico) y continua en la actividad No.7 Coloca el formato Control de Consulta DM-3 (electrónico), en el lugar asignado para tal fin. (caja). Obtiene el formato Control de Consulta DM-3 (electrónico) de la caja asignada en el Área de Observación. Entrega al Departamento de Calidad todos los formatos Control de Consulta DM-3 (electrónico) del día anterior utilizado en el Servicio de Urgencias. Control de consulta DM 3 Control de consulta DM 3 Control de consulta DM 3 Control de consulta DM 3 Control de consulta DM 3 Control de consulta DM 3

68 SERVICIOS Página: 68 Código: MAP-SGM-SU-005 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 9. Departamento de Calidad Recibe los formatos Control de Consulta DM-3 (electrónico) y realiza el procedimiento para la obtención de estadística institucional. Control de consulta DM 3 Fin del procedimiento

69 SERVICIOS Página: 69 Código: MAP-SGM-SU-005 Médico de Turno Trabajo Social INICIO 1 Realiza consulta diaria 2 Registra consulta en pantalla en el formato Control de Consulta DM-3 Control de Consulta DM 3 3 SI El/la Médico se encuentra en consultorio NO 1 4 Entrega formato Control de Consulta DM 3 5 Recibe formato Control de Consulta DM 3 2 A

70 SERVICIOS Página: 70 Código: MAP-SGM-SU-005 Trabajo Social Departamento de Calidad A 1 6 Coloca formato en lugar asignado para tal fin (caja) Control de Consulta DM Obtiene formato del lugar asignado para tal fin (caja) Control de Consulta DM 3 8 Entrega formatos Control de Consulta DM 3 9 Recibe formatos y realiza procedimiento Control de Consulta DM 3 Fin del Procedimiento

71 SERVICIOS Página: 71 Código: MAP-SGM-SU-006 PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE PACIENTES PSIQUIÁTRICOS AGUDOS Y CRÓNICOS EN URGENCIAS ADULTOS Tiempo Promedio del Procedimiento Variable Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

72 SERVICIOS Página: 72 Código: MAP-SGM-SU-006 OBJETIVO Establecer los lineamientos y actividades para la prestación del Servicio de Urgencias Adultos, para favorecer la atención en salud a la población con trastornos de salud mental que ponga en riesgo su vida y la de los demás, incluyendo la de sus Familiares. Identificar oportunamente los posibles riegos de las y los Pacientes con trastornos mentales, para otorgar la atención médica oportuna de calidad en Urgencias Adultos. Unificar el tratamiento basado en prioridades, para la seguridad de las y los Pacientes, Familiares y Personal de Salud involucrado.

73 SERVICIOS Página: 73 Código: MAP-SGM-SU-006 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN - El Servicio de Urgencias adultos, proporciona atención inicial de urgencias a Pacientes psiquiátricos en forma continua las 24 horas del día los 365 días del año, a todo usuario mayor de 16 años que demande atención inmediata y que ponga en riesgo su vida y la de los demás incluyendo la de sus familiares. - El Servicio de Urgencias adultos, está dotado de personal necesario suficiente y capacitado, para atender las urgencias Médico-Psiquiátricas de las Personas con trastornos mentales y de conducta. - Las y los Usuarios con trastorno de salud mental deben de acudir acompañados de un Familiar adulto de primera línea o por Personal de otras instituciones que cuente con la personalidad jurídica para ser designado como responsable legal. - Las y los Usuarios con trastornos de salud mental recibirán la atención por parte del personal del Servicio en un periodo no mayor de 15 minutos posterior a su ingreso. - Paciente, Padre, Madre, Tutor o Representante Legal deberá de firmar el consentimiento informado. - El Personal Médico Especialista en medicina de urgencias medico quirúrgicas y/o psiquiatría deberá ser quien otorgue o supervise siempre toda atención de las y los Pacientes en urgencias adultos y determinar el tratamiento definitivo del mismo. - En caso de que la o el Paciente requiera de estudios auxiliares de laboratorio de gabinete o interconsulta con otra(s) especialidad(es), el Personal Médico Tratante deberá de solicitarlo con el procedimiento ya preestablecido. - El alta por mejoría o determinación de hospitalización del o la Paciente deberá fundamentarse y consignarse en la nota del expediente clínico conforme a la NOM- 004SSA del expediente clínico. - Personal Médico Psiquiatra y/o Personal Urgenciólogo deberá de referir a la institución de salud mental para el tratamiento médico de hospitalización. - Paciente que presente intoxicación por alguna droga o sustancia será atendido en Urgencias adultos y se valorará dependiente de su estado de salud y evolución, su traslado a casa de la salud. - Paciente que sea ingresado a hospitalización deberá notificarlo al Ministerio Público, como lo establece la NOM_25_SSA

74 SERVICIOS Página: 74 Código: MAP-SGM-SU-006 LEYES VIGENTES - Ley General de Salud - Norma oficial mexicana NOM-025-SSA2-1994, para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médica-psiquiátrica D.O.F 16- IX Norma oficial mexicana del expediente clínico NOM-004SSA3-2012, Del expediente clínico. - Contrato colectivo de trabajo vigente.

75 SERVICIOS Página: 75 Código: MAP-SGM-SU-006 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Personal de Trabajo Social 2. Personal Médico de Triage 3. Personal Médico de Triage 4. Personal Médico de Triage 5. Personal Médico del Área Amarilla 6. Personal Médico del Área Amarilla 7. Personal Médico del Área Amarilla Orienta y dirige al o la Paciente y Familiar responsable al área de Triage, solicitando los documentos mínimos. Realiza la valoración inicial e identifica si el o la Paciente presenta una urgencia real o sentida psiquiátrica. Dirige a el/la Paciente al área amarilla en compañía de su familiar. Presenta a el/la Paciente con el Personal Médico Tratante del área amarilla. Valora al o la Paciente, realiza diagnóstico y solicita estudios clínicos si lo amerita según sea el padecimiento, como lo indican las guías de práctica clínica. Paciente se encuentra en estado de Intoxicación por intento de suicidio, etc.? Si: Pasa a la actividad 7 No. Pasa a la actividad 10. Inicia protocolo del o la Paciente con Intoxicación como lo establecen las guías de práctica clínica. Credencial vigente y comprobante de pago reciente Formato electrónico de Triage Formato de internamiento Consentimiento Informado. Expediente clínico.

76 SERVICIOS Página: 76 Código: MAP-SGM-SU-006 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 8. Personal Médico del Área Amarilla Estabiliza todas las constantes vitales. 9. Personal Médico del Área Amarilla 10. Personal Médico del Área Amarilla 11. Personal Médico del Área Amarilla 12. Personal Médico del Área Amarilla 13. Personal Médico del Área Amarilla 14. Personal Médico del Área Amarilla Realiza aviso a Trabajo Social para notificar al Ministerio Público. Determina si es Paciente agresivo que amerita sujeción farmacológica o física. Procede? No: Pasa a la actividad 12 Si: Pasa a la actividad 13 Ubica en área amarilla para atención médica en compañía de su Familiar y/o Responsable legal Ubica en área amarilla de alta visibilidad, en compañía de su Familiar y/o Responsable. Realiza interconsulta a psiquiatría. 15. Personal Médico del Área Amarilla Paciente requiere sujeción farmacológica? Si. Pasa a la actividad 16. No. Pasa a la actividad 18.

77 SERVICIOS Página: 77 Código: MAP-SGM-SU-006 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 16. Personal Médico del Área Amarilla Indica tratamiento por escrito y autografiado, registrando en expediente. Expediente clínico 17. Personal de Enfermería Realiza Farmacológica. sujeción 18. Personal Médico Psiquiatra Acude al área amarilla y realiza la valoración psiquiátrica del o la paciente, con la toma de decisiones para la atención integral médico psiquiátrica. 19. Personal Médico Psiquiatra Da de Alta al ó la Paciente? Si: Pasa a la actividad 20. No: Pasa a la actividad Personal Médico Psiquiatra Realiza nota médica, y receta médica. Fin del procedimiento. 21. Personal Médico Psiquiatra Realiza valoración en Nota médica y da indicaciones de tratamiento. 22. Personal Médico Psiquiatra Explica al Familiar responsable las indicaciones y recomendaciones como lo indican las guías de práctica clínica.

78 SERVICIOS Página: 78 Código: MAP-SGM-SU-006 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 23. Personal Médico Psiquiatra 24. Personal Médico Psiquiatra 25. Trabajo Social 26. Personal Médico Psiquiatra Paciente requiere hospitalización? Si: continúa actividad 24 No: continúa actividad 25 Realiza formato de subrogado para enviarse a casa de la salud, para tratamiento médico intrahospitalario. Inicia procedimiento de traslado a otra institución de salud. Da indicaciones al familiar y da de alta. Formato de subrogado Fin del procedimiento

79 SERVICIOS Página: 79 Código: MAP-SGM-SU-006 Personal detrabajo Social Personal Médico de Triage Personal Médico del Área Amarilla Inicio 1 Orienta, dirige y solicita documentación Credencial Vigente O Comprobante de pago O 2 Realiza valoración Formato Electrónico de Triage O 3 Dirige a el/la paciente Formato de Internamiento Consentimiento informado O O 4 Presenta a el/la paciente a médico tratante Expediente clínico O Valora, realiza diagnóstico y solicita estudios 5 A

80 SERVICIOS Página: 80 Código: MAP-SGM-SU-006 Personal Médico del Área Amarilla A 6 Si Paciente con intoxicación por intento de suicidio, etc.? No 1 7 Inicia protocolo de paciente con intoxicación 8 Estabiliza Todas las Constantes vitales 9 Realiza aviso a Trabajo Social para notificar al Ministerio Público 1 10 Determina si amerita sujeción 11 Si Procede.? No 2 12 Ubica para atención medica 2 13 Valora, realiza diagnóstico y solicita estudios B

81 SERVICIOS Página: 81 Código: MAP-SGM-SU-006 Personal Médico del Área Amarilla Personal de Enfermería Personal Médico Psiquiatra B 14 Realiza interconsulta 15 Sí Paciente requiere sujeción farmacológica? No 3 16 Indica tratamiento por escrito y autografiado Expediente 17 Realiza Sujeción 3 18 Acude al área amarilla y realiza valoración No 19 Da de alta A el ó la paciente? Si 4 20 Realiza nota médica 21 Realiza valoración y da indicaciones C

82 SERVICIOS Página: 82 Código: MAP-SGM-SU-006 Personal Médico Psiquiatra Trabajo Social C 22 Explica las indicaciones y recomendaciones No Paciente requiere hospitalización 23 Si 5 24 Realiza formato para tratamiento Formato de subrogado 5 25 Inicia procedimiento de traslado 26 Da indicaciones al familiar 4 Fin del Procedimiento

83 SERVICIOS Página: 83 Código: MAP-SGM-SU-006 GLOSARIO Atención integral médico psiquiátrica.- Conjunto de servicios que se proporcionan al /a la usuario/a con el fin de proteger, promover y restaurar su salud mental. Enfermedad mental: Es aquella considerada como tal en la clasificación internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud. Expediente clínico: Conjunto de documentos escritos gráficos, imagen lógicos o de alguna otra índole en el cual el personal de salud realiza los registros correspondientes a su intervención. Urgencia real o calificada: Cuando a partir de una valoración previa, el facultativo encuentra elementos técnicos o criterios de inclusión para realizar maniobras inmediatas orientadas a la corrección de un problema actual. Urgencia sentida: Aquella necesidad que una persona considera susceptible de atención inmediata. 5 Proced. Técnico para Dagnóstico Hstopatológico

84 SERVICIOS Página: 84 Código: MAP-SGM-SU-007 PROCEDIMIENTO DE ALTA VOLUNTARIA EN URGENCIAS ADULTOS Tiempo Promedio del Procedimiento Variable Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

85 SERVICIOS Página: 85 Código: MAP-SGM-SU-007 OBJETIVO Identificar las causas que motivan las altas voluntarias en Urgencias Adultos. Dar a conocer al Personal de salud el procedimiento y la adecuada elaboración del documento de alta voluntaria, apegándose a la NOM del expediente clínico vigente. Las solicitudes de Altas voluntarias sean atendidas a la brevedad, con la explicación oportuna de lo que significa este proceso a la Derechohabiencia.

86 SERVICIOS Página: 86 Código: MAP-SGM-SU-007 POLÍTICAS DE OPERACIÓN - La nota de Alta voluntaria, es el documento por medio del cual el o la Paciente, responsable directo y/o Familiar más cercano, tutor o representante jurídico solicita el egreso con pleno conocimiento de las consecuencias que dicho acto pudiera originar. - Deberá ser elaborado el documento por Personal Médico tratante en turno, a partir de la petición del o la paciente y/o familiar, y cuando el estado de salud lo amerite deberá de incluirse la responsiva médica del profesional que se encargará del tratamiento. - Personal Médico que elabore una Hoja de Alta voluntaria a solicitud del o la Paciente y/o Familiar, deberá de elaborar un resumen clínico, con las recomendaciones para la protección de su padecimiento, con los factores de riesgo que implique esta situación. - La Hoja de alta voluntaria debe llenarse con información completa, nombre completo, afiliación nueva, edad, expediente, piso y cama del o la paciente, nombre del responsable y su firma, así como de las y los representantes del Instituto y/o Familiar; preferentemente ambos. - En todos los casos, el Personal del Servicio de Trabajo Social será informado y se solicitará su intervención para proporcionar las orientaciones necesarias de acuerdo a las características del caso, así como, de los trámites administrativos a realizar por el Familiar responsable para hacer efectiva el alta de su Paciente. - Todos los gastos en caso de que aplique Paciente sin afiliación y no afiliable, por la atención médica de quien solicita Alta voluntaria deberán de ser cubiertos por su Familiar responsable antes del egreso del mismo en la subdirección administrativa del hospital. - Las solicitudes de Alta voluntaria deberán ser atendidas a la brevedad posible. El Personal Médico y Personal de Trabajo Social serán responsables de investigar los motivos y tratarán de disuadir al o la Paciente de esa decisión dejando el registro en las notas médicas y de Trabajo Social en el expediente clínico. - La nota de Alta voluntaria, se hará en original y copia, una vez llenadas y recabadas las firmas correspondientes, se anexará el original al expediente clínico y la copia se archivará en Trabajo Social.

87 SERVICIOS Página: 87 Código: MAP-SGM-SU-007 GLOSARIO ALTA VOLUNTARIA: Conjunto de actividades que se realizan cuando el o la Paciente expresa su deseo de abandonar el hospital o se niega a recibir el tratamiento prescrito, en contra de la opinión facultativa. DERECHOABIENTE: toda aquella persona que requiera y obtenga la prestación de servicios de atención médica, comprobado con la afiliación nueva siendo vigente en sistema del expediente electrónico.

88 SERVICIOS Página: 88 Código: MAP-SGM-SU-007 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Paciente y/o Familiar Responsable 2. Personal Médico Tratante 3. Personal Médico Tratante 4. Personal Médico Tratante 5. Personal Médico Tratante 6. Personal Médico Tratante 7. Personal Médico Tratante 8. Paciente y/o Familiar Responsable Solicita al Personal Médico el egreso voluntario del o la Paciente. Obtiene formato de Alta voluntaria. Interroga el motivo de alta voluntaria. Explica al Familiar responsable y/o Paciente los riesgos y recomendaciones. Integra el formato de Alta voluntaria en el Expediente Clínico y entrega copia a Trabajo Social para que lo archive. Realiza nota de Alta voluntaria como lo indica la NOM vigente del expediente clínico. La o el Paciente afiliado está vigente? Si, continúa en la actividad No. 9 No, continúa en la actividad No. 8 Acude a Subdirección Administrativa para trámite de adeudos por la atención médica recibida. Formato de alta voluntaria. Expediente clínico Formato de alta voluntaria. Expediente clínico Nota médica.

89 SERVICIOS Página: 89 Código: MAP-SGM-SU-007 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 9. Personal Médico Tratante 10. Personal de Enfermería 11. Personal de Enfermería 12. Personal de Trabajo Social Entrega formato de Alta voluntaria y nota médica de alta voluntaria, firmando de conformidad y de enterado de las complicaciones y riesgos. Recibe documentación, archiva el expediente clínico, y realiza cuidados que amerite el/la Paciente antes de su egreso. Informa al o la Paciente y/o Familiar Responsable del horario de egreso. Archiva formato de alta voluntaria. Formato de Alta voluntaria Nota médica Credencial vigente Último talón de pago Expediente clínico Alta voluntaria Formato de Alta voluntaria 13. Personal de Trabajo Social Proporciona información de derechos del o la Paciente y derechohabiente. 14. Personal de Trabajo Social Informa del egreso al Personal de Vigilancia. Formato de Alta voluntaria 15. Paciente y/o Familiar Responsable Tienen conocimiento del egreso del o la Paciente y muestra formato de alta voluntaria. Formato de Alta voluntaria Fin del Procedimiento

90 SERVICIOS Página: 90 Código: MAP-SGM-SU-007 Paciente y/o Familiar Responsable Personal Médico Tratante Inicio 1 Solicita egreso voluntario 2 Obtiene formato de alta Formato de Alta Voluntaria 0 Expediente Clínico 0 3 Interroga el motivo de alta voluntaria 4 Explica los riesgos y recomendaciones Integra formato de alta voluntaria y entrega copia a Trabajo Social Formato de Alta Voluntaria 0-1 Expediente Clínico Realiza nota de alta Nota médica 0 A

91 SERVICIOS Página: 91 Código: MAP-SGM-SU-007 Personal Médico Tratante Paciente y/o Familiar Responsable Personal de Enfermería A 7 Si Paciente afiliado esta vigente? No 1 Acude a Subdirección Administrativa para trámite Entrega documentos firmando de conformidad y enterado Formato de Alta Nota médica Credencial Vigente Último talón de pago O O O O 10 Recibe documentación y realiza cuidados Expediente clínico O Alta voluntaria O 11 Informa del horario de egreso B

92 SERVICIOS Página: 92 Código: MAP-SGM-SU-007 Personal de Trabajo Social Paciente y/o Familiar Responsable B 12 Archiva formato de alta Formato de Alta 1 13 Proporciona información de derechos 14 Informa del egreso al Personal de Vigilancia Formato de Alta 0 Tienen conocimiento del egreso del o la paciente y enseña alta Formato de Alta 0 15 Fin del Procedimiento

93 SERVICIOS Página: 93 Código: MAP-SGM-SU-008 PROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE PACIENTES DE URGENCIAS A OTRAS INSTITUCIONES DE SALUD Tiempo Promedio del Procedimiento Variable Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

94 SERVICIOS Página: 94 Código: MAP-SGM-SU-008 OBJETIVO Establecer los lineamientos y mecanismos administrativos que sirvan de guía al personal involucrado (Personal Médico y Paramédico) en el traslado interinstitucional (extra hospitalario) de pacientes que lo requieran, con la finalidad de que se permita garantizar continuidad en la atención médica, cuando las condiciones de infraestructura institucionales no permitan otorgarla, además de ofrecerlo con calidad y calidez, cumpliendo así con los estándares internacionales de certificación. Coordinar y programar con las diferentes instituciones del sector salud, una comunicación efectiva, para dar continuidad a la atención médica. A nivel externo este procedimiento tiene alcance con las distintas instituciones con las cuales se realice la aceptación de pacientes para la continuidad de su atención (institutos de salud, hospitales de tercer nivel de otras instituciones de salud, estudios subrogados de otras dependencias de salud). Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar el traslado del o la Paciente a otra Unidad o Institución de Salud, en condiciones de seguridad y comodidad adaptándolo a sus necesidades.

95 SERVICIOS Página: 95 Código: MAP-SGM-SU-008 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN - El Personal Médico Tratante o Jefatura del Servicio de Urgencias serán responsables de establecer la necesidad de traslado del o la Paciente, una vez que se establezca, en acuerdo con las autoridades correspondientes, que dentro de las instalaciones del Hospital de Especialidades 5 de Mayo no sea posible ofrecer el tratamiento adecuado de acuerdo a la patología o las necesidades del o la Paciente. - El Personal Médico tratante será responsable de determinar las causas de traslado del o la paciente, que incluirán: La imposibilidad de ofrecer algún estudio de apoyo y/o diagnóstico necesario para normar una conducta terapéutica, con el cual, no se cuente en el Hospital de Especialidades 5 de Mayo, en cuyo caso la o el Paciente se trasladará a la Institución que apoyará con el estudio y se regresará a su servicio. Por no contar con el área adecuada para Pacientes que ameriten tratamiento especial (ejemplo: Pacientes con padecimientos psiquiátricos) y que sean aceptados por otras instituciones subrogadas, o de salud, a través de la gestión de traslado por parte de directivos de guardia. - La Jefatura del Servicio de Urgencias o Personal Médico Tratante del o la Paciente serán responsables de solicitar el traslado a la Subdirección Médica en turno, enfatizando en las condiciones del o la Paciente, así como las necesidades específicas y justificación del traslado. - La Subdirección Médica se responsabilizará de establecer contacto vía telefónica con la Institución que considere la más apta para ofrecer las condiciones del manejo adecuado para su paciente, de acuerdo a las condiciones especificadas por el Personal Médico, Jefatura de División o Jefatura de Servicio. - La Jefatura del Servicio de Urgencias es responsable, en coordinación con la Dirección de guardia, de verificar que se cubran en su totalidad, los requisitos que solicite la Institución receptora para garantizar la aceptación de pacientes, además de asignar al personal médico del servicio que acompañe y dé atención a él o la Paciente en su traslado y se entregue adecuadamente desde el punto de vista médico en la Institución receptora. - Dirección de guardia es responsable del traslado por otra Institución, de conformar esta situación con el servicio tratante y de avisar al Personal Médico responsable de la institución que realiza la aceptación del o la Paciente y del procedimiento a realizar.

96 SERVICIOS Página: 96 Código: MAP-SGM-SU-008 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN - El Personal Médico asignado del traslado del o la Paciente será responsable de verificar que las condiciones clínicas del o la paciente sean estables para proceder a su traslado, que se cuenta con el expediente completo, un resumen médico detallado realizado por el personal médico tratante, donde se justifica la causa del traslado, de solicitar el acompañamiento del familiar responsable del o la Paciente. - El Personal Médico asignado para el traslado del o la paciente será responsable de iniciar o continuar con tratamiento médico, además de supervisar que se observen las precauciones estándar, así como las precauciones. - El Personal Médico Responsable del traslado será responsable de llenar el formato especifico de traslado, que incluya los datos del o la Paciente, la información clínica, el manejo médico requerido durante el mismo, maniobras de reanimación o eventualidades que hayan ocurrido durante el traslado, el nombre de quienes sean responsables del o la Paciente. - El Personal Médico comisionado del traslado será responsable de la entrega del o la Paciente en las instituciones receptoras en la que se realizará, informando su estado de salud, las incidencias ocurridas durante el traslado y tratamiento médico administrado, a satisfacción de la Institución receptora, por lo cual deberá solicitar firma de conformidad de entrega. - El hospital 5 de mayo no cuenta con una ambulancia de alta Tecnología, Personal Médico, ni de enfermería para el traslado de Pacientes, siendo servicios subrogados, a través de la Jefatura de Transportes de esta Unidad Médica. - Se establece convenio con MS KITS vigente para el traslado de Pacientes al Servicio de Hemodinámica para la realización de cateterismo cardiaco, a Pacientes que se corrobora en diagnóstico de Síndrome isquémico coronario de tipo infarto al miocardio con desnivel positivo del segmento ST, de menos de 6 horas de evolución, sin ondas Q de necrosis, y en Angina pos infarto, y en casos especiales con Choque carcinogénico las 24 horas del día los 365 días del año, dicho convenio incluye el traslado de Pacientes con ambulancia de alta tecnología. - El traslado del o la Paciente con empresa subrogada, es responsabilidad de la empresa del cuidado y transporte del o la Paciente. - El o la Paciente debe contar con un diagnóstico de evaluación previo del Personal Médico Tratante. - El o la Paciente deberá contar con el pase de subrogación o carta de envío, previamente autorizado por la Jefatura de Servicios correspondientes. - El o la Paciente deberá ir acompañado de un familiar responsable mayor de edad. - El o la Paciente deberá estar en las condiciones clínicamente necesarias para su traslado. - Se llevará en caso necesario un médico anestesiólogo. - Se deberá presentar el expediente clínico del o la paciente al Instituto al cual fue trasladado.

97 SERVICIOS Página: 97 Código: MAP-SGM-SU-008 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN - Es responsabilidad de MS KITS al término de cada procedimiento, realizar un informe detallado del procedimiento en el formato habitual de prestador del servicio y se verterán algunas recomendaciones si el caso lo amerita. La grabación del Cd/video no se contempla de rutina. - Es responsabilidad del Personal Médico Tratante informar oportunamente sobre el diagnóstico, y el traslado a realizarse para dar continuidad y tratamiento médico según sea el caso apegándose a las guías de práctica clínica vigentes. - Es responsabilidad del Personal de Camilleros el traslado del o la Paciente de manera segura y eficaz, dirigiéndose a lo la Paciente en cuidado de su pudor y respeto al mismo, evitando dar informes, o expresiones, apegándose al código de ética vigente. LEYES VIGENTES El presente procedimiento atiende el contenido de los siguientes documentos: - Ley General de Salud - Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de Servicios de Atención Médica. - Contrato colectivo de trabajo vigente - Norma Oficial Mexicana del expediente Clínico NOM004-SSA Norma Oficial mexicana NOM-206-SSA1-2002, regulación de servicios de salud, que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica. - Norma oficial mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de la infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. - NOM 237- ssa1 2004, Regulación de los servicios de salud. Atención pre hospitalaria de las urgencias médicas.

98 SERVICIOS Página: 98 Código: MAP-SGM-SU-008 DIRECTORIO DE HOSPITALES ESTADO UNIDAD MEDICO DIRECCION TELEFONO FAMILIAR IMSS SAN AV 10 PTE ALEJANDRO IMSS SAN JOSE CALLE 10 PTE.2721 SAN PABLO LOS FRAILES. UNIDAD FAMILIAR NO.57 UNIDAD FAMILIAR 35 NTE. Y AV.15 DE NO 6 MAYO CLINICA DE PREVENCION Y DIAGNOSTICO 16 SUR HOSPITAL SAN ALEJANDRO UNIDAD FAMILIAR MAYORAZGO UNIDAD FAMILIAR ATLIXCO UNIDAD FAMILIAR ORIENTAL PUE. UNIDAD FAMILIAR HUEJOTZINGO UNIDAD FAMILIAR 47 SAN MIGUEL XOXTLA UNIDAD FAMILIAR NO. 42 TEPEACA UNIDAD FAMILIAR CIUDAD SERDAN UNIDAD FAMILIAR DE TECAMACHALCO UNIDAD FAMILIAR NO.21 AV DEL TRABAJO NO. 57 ESQ.FCO, JAVIER MINA MANUEL AVILA CAMACHO NO PTE. S.N. ORIENTAL CARLOS B ZETINA Y AMADO NERVO HUEJOTZINGO PUE. CALLE GUILLERMO PRIETO S.N. SAN MIGUEL XOXTLA 2 NTE. S.N. LIBRAMIENTO CARRETERA TEHUACAN 2 NTE. Y 8 ORIENTE BARRIO DE GUADALUPE CIUDAD SERDAN CALLE 2 SUR 906 TECAMACHALCO PUE. 14 SUR 3106 ANZURES

99 SERVICIOS Página: 99 Código: MAP-SGM-SU-008 UNIDAD FAMILIAR DE TECAMACHALCO UNIDAD FAMILIAR ACATLAN DE OSORIO UNIDAD FAMILIAR TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ UNIDAD FAMILIAR 1 UNIDAD FAMILIAR NO.13 UNIDAD FAMILIAR NO.13 UNIDAD FAMILIAR NO.2 UNIDAD FAMILIAR NO.21 UNIDAD FAMILIAR NO.55 UNIDAD FAMILIAR 57 LA MARGARITA UNIDAD FAMILIAR NO.6 UNIDAD FAMILIAR SAN BARTOLO UNIDAD FAMILIAR SAN MARTIN TEXMELUCAN UNIDAD FAMILIAR 12 SAN PEDRO CHOLULA CALLE 2 SUR 906 TECAMACHALCO PUE. CALLE JOAQUIN OSORIO Y CALLEJON DE LAS PERITAS BARRIO LA PALMA CALLE SINALOA NO.26 COL CENTRO TLACOTEPEC DE JUAREZ 11 SUR 1305 COL. SANTIAGO PROL.11 SUR 1305 COL SANTIAGO PROL 11SUR 5525 SAN JOSE MAYORAZGO 9 OTE. BOULEVARD 5 DE MAYO 14 SUR 3106 ANZURES AV LAS TORRES S.N. AV ROBLES AMALUCAN AV JUAN PABLO SEGUNDOS.N.Y 42 SUR LA MARGARITA AV 15 DE MAYO Y CALLE 35NTE. COL VALLE DORADO CIRCUITO SAN BARTOLO PTE. B 4 CIRCUITO SAN BARTOLO CAMINO A TLANOLAPAN 10 SAN MARTIN TEXMELUCAN 4 NTE SAN PEDRO CHOLULA

100 SERVICIOS Página: 100 Código: MAP-SGM-SU-008 SECRETARIA DE SALUD. UNIDAD FAMILIAR DE TEZIUTLAN PUE. UNIDAD FAMILIAR TEHUACAN UNIDAD FAMILIAR DE IZUCAR DE MATAMOROS UNIDAD FAMILIAR DE GRAJALES HOSPITAL GENERAL DE ACTLAN DE OSORIO HOSPITAL GENERAL DE CHOLULA HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD SERDAN HOSPITAL GENERAL DE CUETZALAN HOSPITAL GENERAL DE HUAHUCHINANGO HOSPITAL GENERAL DE HUEJOTZINGO HOSPITAL GENERAL DE IZUCAR DE MATAMOROS HOSPITAL GENERAL DE TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL DE TEHUACAN HOSPITAL GENERAL DE TEZIUTLAN HOSPITAL GENERAL DE TLATLAHUQUITEPEC. CALLE JOVITO DE LA CALLEJA ESQUINA CON CALLE FERROCARRIL S.N. AV.INDEPENDENCIA PTE. ESQUINA KM.175 CARRETERA MEXICO,SUCHIATE IZUCAR DE MATAMOROS 5 PTE. NO.1 RAFAEL LARA GRAJALES CARRETERA INTERNACIONAL MEXICO OAXACA S.N. 2 PTE COL CHICALOTERA CALLE 3 NORTE NO.1 COL CIUDAD SERDAN CALLE CUETZALAN ZACAPOAXTLA KM. 2 CALLE UNI NO.7 COL FSTSE ANTES RANCHO VIEJO AV 16 DE SEP. NO. 404 CENTRO CAMINOBLANCO NO.5 BARRIO PIAXTLA AV HIDALGO 2923 INFONAVIDT LOS ARCOS PTE ARIAS Y BOULEVARD S.N. COL EL CARMEN AV REFORMA NO

101 SERVICIOS Página: 101 Código: MAP-SGM-SU-008 HOSPITAL GENERAL DE ZACATLAN HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE PUE. HOSPITAL GENERAL DEL SUR PUE. CALLE DEL ROBLE NO. 7 ZACATLAN PUE. 88PTE. S.N. INFONAVIT SAN PEDRO CALLE 9 SUR PERIFERICO ECOLOGICO AGUA SANTA ISSSTE ISSSTE 14 SUR , DIF DESARROLLO , , INTEGRAL DE LA FAMILIA HU. HOSPITAL 13 SUR Y 31 OTE UNIVERSITARIO DE HNP. HOSPITAL DEL BOULEVARD DEL NIÑO POBLANO NIÑO POBLANO H.B. HOSPITAL BETANIA AV 11 OTE COL IGNACIO ZARAGOZA H.P. HOSPITAL DESARROYO H.A. COORDINADOR/A DEL CENTRO MÉDICO SUR DE LOS SSEP HOSPITAL DE LA BENEFICENCIA ESPAÑOLA HOSPITAL ANGELES HOSPITAL GENERAL SUR UNIDAD DE CARDIOLOGÍA Y HEMODINAMIA SSEP UNIDAD DE HEMODINÁMICA ATLIXCAYOT PUE. AV KEPLER 2143 ATLIXCAYOTL 19 NORTE 1001 (JESÚS GARCÍA) ,

102 SERVICIOS Página: 102 Código: MAP-SGM-SU-008 GLOSARIO - Ambulancia de traslado: Unidad móvil para traslado programado de pacientes. - Operador/a de Ambulancia: persona capacitada para conducir una Ambulancia terrestre. - Preparación: proceso de aseguramiento de las condiciones óptimas de operación antes de la respuesta. - Traslado: trasladar pacientes de manera segura, de forma oportuna y en el tiempo adecuado, mediante alcance y notificación de la condición clínica del/de la usuario/a al hospital receptor. - Referencia: Transferir al/a la usuario/a al personal autorizado y facultado del establecimiento para la atención médica receptora, acompañado de un reporte de atención. - Fin de Actividades: Realizar la adecuación y aseo del equipo, material y vehículo para reanudar el proceso operativo.

103 SERVICIOS Página: 103 Código: MAP-SGM-SU-008 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Personal Médico Tratante 2. Personal Médico Tratante Revisa al o la Paciente. Paciente requiere de traslado extraordinario? NO. Continúa tratamiento establecido en las instalaciones del hospital y termina el procedimiento. SI. Continúa en actividad 3 Expediente clínico 3. Personal Médico Tratante 4. Personal Médico Tratante 5. Personal Secretarial de la Subdirección Médica en turno. 6. Jefatura de División de Cirugía 7. Jefatura de División de Cirugía 8. Subdirección Médica en turno Realiza resumen clínico y solicita apoyo para traslado del paciente Realiza pase de subrogación. Realiza llamada vía telefónica a hospital y/o empresa que prestará el servicio subrogado. Autoriza, y verifica los diagnósticos del o la Paciente. Firma el estudio subrogado. Autoriza y verifica el estudio o procedimiento a realizarse. Pase de subrogación Solicitud impresa de subrogación. Consentimiento informado firmado del procedimiento a realizar Expediente clínico Pase de subrogación Pase de subrogación 9. Subdirección Médica en turno Firma de Autorización del formato de estudio subrogado. Pase de subrogación

104 SERVICIOS Página: 104 Código: MAP-SGM-SU-008 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 10. Trabajo Social 11. Trabajo Social 12. Trabajo Social 13. Trabajo Social 14. Trabajo Social 15. Trabajo Social 16. Coordinación de Ambulancias y Camilleros 17. Personal Secretarial de Subdirección Médica en Turno 18. Personal Secretarial de Subdirección Médica en Turno 19. Personal Médico Tratante En caso de no ser persona derechohabiente: Solicitud de ambulancia Se confirma la información de que institución de salud dará el servicio. Se informa a la Jefatura de servicio del Hospital receptor. Se realiza llenado de solicitud DA-14. Se entrega formato a la Coordinación de Ambulancias y Camilleros Confirma fecha, hora y lugar del estudio o traslado. Recibe formato de traslado de Paciente a la Unidad Receptora. Informa al Personal Médico Tratante la fecha, hora e indicaciones con las que se realizará el traslado del o la Paciente. Informa al hospital y/o unidad receptora que se encargará del traslado del o la Paciente. Realiza hoja de consentimiento informando, del tratamiento, procedimiento o referencia al hospital receptor. Formato DA-14 Formato DA-14 Formato DA-14 Expediente clínico Hoja de consentimiento Informado

105 SERVICIOS Página: 105 Código: MAP-SGM-SU-008 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 20. Personal Médico Tratante 21. Personal Médico Tratante 22. Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado 23. Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado Informa al o la Paciente y Familiares el proceso a realizarse y el traslado. Determina verificación de expediente y resumen clínico detallado y completo. Coordina al personal a su cargo (Personal Médico Asignado, Personal Operador de la ambulancia, y Personal de Enfermería) para que se realice el traslado. Verifica la autorización, el expediente y resumen clínico detallado y completo. Expediente Resumen Clínico Expediente clínico impreso Estudios de gabinete impresos Estudios de laboratorio impresos Consentimiento Informado Formato DA-14 Autorización Expediente Resumen Clínico 24. Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado La autorización procede? NO: Solicita los documentos necesarios para su integración y regresa a la actividad 23. SI: Continúa en actividad Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado Coordina inicio o continuación del tratamiento.

106 SERVICIOS Página: 106 Código: MAP-SGM-SU-008 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 26. Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado 27. Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado 28. Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado Coordina actividades inherentes al traslado, incluyendo medidas de seguridad y específicas de aislamiento para control de infecciones, respetando los derechos del o la Paciente. Entrega el o la Paciente en la Institución receptora, al Personal designado a satisfacción, anotando nombre de Responsable, condiciones de entrega y solicitando firma de conocimiento. REGRESO A LA INSTITUCIÓN Revisa condiciones del o la Paciente. Expediente clínico impreso Estudios de gabinete impresos Estudios de laboratorio impresos Consentimiento Informado Formato DA Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado Realiza llenado de bitácora. Bitácora Fin del Procedimiento

107 SERVICIOS Página: 107 Código: MAP-SGM-SU-008 Personal Médico Tratante Personal Secretarial de Subdirección Médica en turno Jefatura de División de Cirugía Inicio 1 Revisa al o la paciente Expediente Clínico 0 2 Paciente requiere de traslado extraordinario? No 1 Si Realiza resumen clínico y solicita apoyo para traslado del o la paciente 3 4 Realiza Pase de subrogación Pase de subrogación Realiza Llamada vía telefónica a hospital o empresa que prestará el servicio 5 6 Autoriza y verifica los diagnósticos del o la paciente Solicitud impresa de subrogación 0 Consentimiento informado 0 A

108 SERVICIOS Página: 108 Código: MAP-SGM-SU-008 Jefatura de División de Cirugía Subdirección Médica en Turno Trabajo Social A 7 Firma estudio subrogado Pase de subrogación 8 Autoriza y verifica estudio Pase de subrogación 9 Firma de autorización Pase de subrogación 10 Solicita ambulancia DA-14 O 11 Confirma información B

109 SERVICIOS Página: 109 Código: MAP-SGM-SU-008 Trabajo social Coordinación de Ambulancias y Camilleros Personal Secretarial de Subdirección Médica en turno B 12 Se informa a Jefatura de Servicio del Hospital receptor Se realiza llenado de solicitud 13 Formato DA-14 Se entrega formato a Coordinación de Ambulancias y Camilleros Formato DA Confirma fecha, hora y lugar 16 Recibe formato de traslado Formato DA Informa al personal médico tratante, fecha, hora e indicaciones Informa al hospital y/o unidad receptora 18 C

110 SERVICIOS Página: 110 Código: MAP-SGM-SU-008 Personal Médico Tratante Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado C 19 Realiza hoja de consentimiento Expediente Cínico 0 Hoja de consentimiento informado 0 20 Informa al o la paciente y familiares el proceso a realizar Determina verificación de expediente y resumen clínico Expediente Cínico 0 21 Resúmen Clínico Coordina al personal a su cargo para que se realice el traslado Expediente Clínico impreso 0 Estudios de Gabinete impresos 0 Estudios de Laboratorio impresos 0 Consentimiento informado 0 DA Verifica la autorización, expediente y resumen clínico Autorización Expediente Cínico 0 Resúmen Clínico D

111 SERVICIOS Página: 111 Código: MAP-SGM-SU-008 Personal Médico Encargado de Ambulancias y/o de Ambulancia Subrogado D SI La autorización procede? 24 NO Solicita documentos necesarios y regresa Coordina inicio o continuación de tratamiento Coordina actividades y respeta derechos Expediente clínico impreso 0 Estudios de Gabinete impresos 0 Estudios de Laboratorio Impresos 0 Consentimiento Informado Formato DA Entrega al o la paciente en la Institución receptora REGRESO A LA INSTITUCIÓN 28 Revisa condiciones del o la paciente Realiza llenado de bitácora 29 Bitácora 1 Fin del Procedimiento

112 SERVICIOS Página: 112 Código: MAP-SGM-SU-009 PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN MÉDICA CONTÍNUA CUANDO SOBREPASA LA CAPACIDAD EN ADULTOS Tiempo Promedio del Procedimiento Variable Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

113 SERVICIOS Página: 113 Código: MAP-SGM-SU-009 OBJETIVO Identificar oportunamente cuando el servicio de urgencias sobrepasa la capacidad en espacio físico y recursos humanos, para la atención continua de la derechohabiencia. Realizar actividades oportunas, en base a prioridades de atención para tener un servicio de urgencias funcional y evitar que sobrepase la capacidad de resolución del mismo. Concientizar al personal de salud, para tomar decisiones oportunas cuando sobrepasa la capacidad física, para habilitar diferentes espacios físicos y dar atención médica continua en urgencias adultos. Identificar oportunamente cuando la capacidad de resolución se ve limitada por recursos humanos sobrepasando la capacidad de atención por Personal de salud, e implementar oportunamente el recurso humano y realizar toma de decisiones, para dar continuidad de calidad de atención a la derechohabiencia. Contar con un Plan Estratégico que permita establecer acciones encaminadas a la protección de la vida de sus ocupantes en caso de un siniestro.

114 SERVICIOS Página: 114 Código: MAP-SGM-SU-009 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN - En caso de presentarse emergencia tipo A; se habilitarán camillas en el Servicio de Urgencias, en espacios físicos, comprendidos en área amarilla y/o verde, para la atención de Pacientes, así como sillas en casos de Pacientes clasificados como verdes. - En caso de ser clasificados como Rojos y sobrepase la capacidad de atención de 3 Pacientes, se implementarán dos camillas más en área así como la solicitud de monitores subrogados para realizar la valoración inicial de las y los pacientes. - A través de las Jefaturas de División y Jefaturas de Servicio acudirán al Servicio de Urgencias en compañía de Personal Médico Becario, para valoración de pacientes y en su defecto si lo amerita se puedan egresar del servicio para dar continuidad de atención médica de manera interrumpida. - En el área de TRIAGE en caso de que el o la paciente sea contundido, fractura, o que su padecimiento sea identificado de traumatología y Ortopedia pasará de manera inmediata al servicio de Urgencias de Traumatología y Ortopedia sin pasar a valoración con el personal médico de urgencias, y serán responsables de realizar la valoración inicial y seguimiento del o la paciente hasta su egreso del servicio de urgencias adultos. - Se determinarán diferentes áreas de expansión para dar continuidad de atención médica en los casos de presentar emergencia de tipo B y C de la siguiente manera. 1. Las salas de hospitalización cuentan con 5 camas cada una, en caso de ampliación se ubicará una cama más para la atención de las y los Pacientes. 2. El quinto piso se utilizará para personas que requieran manejo de pacientes quemados. 3. El segundo piso de la Unidad Materno Infantil se empleará para dar continuidad de atención a pacientes poli traumatizados. 4. En caso de contar con Pacientes en condiciones de ser egresados del hospital se agilizarán las altas para desocupar camas. 5. En caso de desastre se habilitará el área de gastroenterología y endoscopía, ya que cuenta con 6 camas con tomas de oxígeno para pacientes rojos. 6. Se habilitará sala de espera de urgencias y el auditorio de enseñanza, para la atención de pacientes verdes - El área negra será ubicada en el sótano a un costado del banco de sangre para agilizar la entrega de cadáveres por Personal de Trabajo Social. - En caso de que el área de Urgencias se colapse estructuralmente hablando, se ubicará el puesto de atención en la planta baja del hospital de especialidades para Pacientes amarillos y para Pacientes verdes se habilitará el auditorio con Personal Médico y Personal de Enfermería.

115 SERVICIOS Página: 115 Código: MAP-SGM-SU-009 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Personal Médico del Servicio de Urgencias 2. Dirección del Hospital 3. Coordinación de Triage (Jefatura de Servicio de Urgencias) 4. Coordinación de Triage (Jefatura de Servicio de Urgencias) 5. Coordinación de Triage (Jefatura de Servicio de Urgencias) 6. Coordinación de Triage (Jefatura de Servicio de Urgencias) 7. Coordinación de Triage (Jefatura de Servicio de Urgencias) 8. Coordinación de Triage (Jefatura de Servicio de Urgencias) Activa alarma de emergencia tipo A informando la situación a la Dirección o Subdirección. Activa y avisa a la Subdirección Administrativa y/o a la Jefatura de Servicio de Urgencias para la activación e implementación de las áreas ya descritas. Clasifica en base a prioridades y asigna el espacio físico (Procedimiento de Triage). Informa a las y los integrantes del comité hospitalario de emergencia. Verifica la existencia de materiales, equipos y medicamentos. Comprueba la existencia del área de expansión. Verifica el libre acceso del área de ambulancias. Mantiene el contacto permanente con las Jefaturas de División para la movilización de pacientes. Bitácora de comunicación efectiva entre el Personal de salud Bitácora de comunicación efectiva entre el personal de salud Formato impreso de Triage.

116 SERVICIOS Página: 116 Código: MAP-SGM-SU-009 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento EN CASO DE QUE EL O LA PACIENTE REQUIERA RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA 9. Las Jefaturas de Servicio de Traumatología, Servicio de Cirugía y Anestesiología 10. Personal Médico de Urgencias Enfoca la realización de procedimientos invasivos y/o procedimientos de urgencias. Trata posteriormente a la clasificación de Triage a pacientes con códigos rojos y amarillos apegándose a las guías de práctica clínica. Expediente médico 11. Las Jefaturas de División de Cirugía y Medicina Interna Realiza Altas, Internamientos y atención en hospitalización del Hospital de Especialidades, basándose en protocolos y en guías de práctica clínica. Expediente médico 12. Las Jefaturas de Servicios Auxiliares de Laboratorio e Imagenología 13. Las Jefaturas de Servicios Auxiliares de Laboratorio e Imagenología Realiza la recepción de las muestras de laboratorio, agiliza los resultados de los mismos. Reporta vía telefónica el resultado de laboratorios relevantes, de inmediato al tener los resultados. Expediente médico electrónico. Solicitudes de laboratorio y gabinete

117 SERVICIOS Página: 117 Código: MAP-SGM-SU-009 Responsable 14. Las Jefaturas de Servicios Auxiliares de Laboratorio e Imagenología Descripción de Actividades Realiza estudios de gabinete TAC, RX, USG de manera interrumpida. Formato y/o Documento 15. Personal de Camilleros 16. Personal de Camilleros 17. Personal de Camilleros 18. Personal de Camilleros 19. Personal de Camilleros 20. Personal de Intendencia Fin del Procedimiento Traslada camillas al área amarilla, colocando 1, 1bis, y así sucesivamente. Coloca sillas en área verde, para atención médica continua. Se realiza el traslado de pacientes según el procedimiento correspondiente intra o extra institucional. Prioriza el traslado de Pacientes en áreas amarillas y rojas asignadas en el hospital. Realiza la valoración inicial del o la paciente poli traumatizado y/o poli contundido, desde el contacto inicial hasta la toma de decisiones para la atención definitiva de urgencias, posterior a ser clasificado en Triage Permanece de manera interrumpida en las diferentes áreas de urgencias, para realizar la limpieza continua del servicio y evitar accidentes.

118 SERVICIOS Página: 118 Código: MAP-SGM-SU-009 Personal Médico del Servicio de Urgencias Dirección del Hospital Coordinación de Triage (Jefatura de Servicio de Urgencias) Inicio Activa alarma e informa a la Dirección o Subdirección 1 Bitácora de comunicación O Activa y avisa a la Subdirección y/o Jefatura de Servicio de Urgencias 2 Bitácora de comunicación O Clasifica en base a prioridades y asigna el espacio físico 3 Formato Triage O Informa a integrantes del comité hospitalario de emergencia 4 Verifica la existencia de materiales, equipos y medicamentos 5 6 Comprueba la existencia del área de expansión A

119 SERVICIOS Página: 119 Código: MAP-SGM-SU-009 Coordinación de Triage (Jefatura de Servicio de Urgencias) Las Jefaturas de Servicio de Traumatología, Servicio de Cirugía y Anestesiología Personal Médico de Urgencias A 7 Verifica el libre acceso del área de ambulancias Mantiene contacto con las Jefaturas de División para la movilización de pacientes 8 En caso de que el o la paciente requiera resolución quirúrgica Enfoca la realización de procedimientos invasivos y/o procedimientos de urgencias 9 Clasifica Triage a pacientes con códigos rojos y amarillos 10 Expediente médico O B

120 SERVICIOS Página: 120 Código: MAP-SGM-SU-009 Las Jefaturas de División de Cirugía y Medicina Interna Las Jefaturas de ServicioS Auxiliares de Laboratorio e Imagenología Personal de Camilleros B Realiza altas, internamientos y atención 11 Expediente médico O 12 Realiza la recepción de las muestras agiliza los resultados Expediente médico O Solicitud de laboratorio y gabinete O 13 Reporta vía telefónica el resultado de laboratorios relevantes, de inmediato al tener los resultados 14 Realiza estudios de gabinete TAC, RX, USG de manera interrumpida 15 Traslada camillas al área amarilla, colocando 1, 1bis, y así sucesivamente C

121 SERVICIOS Página: 121 Código: MAP-SGM-SU-009 Personal de Camilleros Personal de Intendencia C 16 Coloca sillas en área verde Realiza el traslado de pacientes según el procedimiento 17 Prioriza el traslado de pacientes en áreas amarillas y rojas Realiza la valoración inicial de el o la paciente poli traumatizado y/o poli contundido 20 Permanece en las áreas de urgencias, para realizar la limpieza y evitar accidentes Fin del Procedimiento

122 SERVICIOS Página: 122 Código: MAP-SGM-SU-010 PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO INTERNO DE PACIENTES EN EL ADULTOS Tiempo Promedio del Procedimiento Variable Fecha de Elaboración 28 de Junio de 2013 Fecha de Revisión 26 de agosto de 2016 Elaboró Servicio de Urgencias Revisó Unidad de Desarrollo Estratégico

123 SERVICIOS Página: 123 Código: MAP-SGM-SU-010 OBJETIVO Es indispensable contar con procedimientos administrativos que sirvan para realizar de manera oportuna el traslado de el o la Paciente que se encuentre en área Roja de Urgencias Adultos y que requiera continuidad de la atención médica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Especialidades 5 de Mayo, para lograr la satisfacción y beneficio de la derechohabiencia. Asimismo, es indispensable conocer el proceso para realizar de manera oportuna el traslado del o la Paciente del área amarilla y roja que requiera la atención para dar continuidad al tratamiento inicial de Pacientes que se ingresan a partir del Servicio de Urgencias adultos, para dar continuidad de atención médica a la derechohabiencia. A nivel interno el presente procedimiento es aplicable a Profesionales de la salud, Personal de Enfermería, Personal de Trabajo Social, Personal de Camilleros y Personal Administrativo del Hospital de Especialidades 5 de Mayo.

124 SERVICIOS Página: 124 Código: MAP-SGM-SU-010 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN 1. Es responsabilidad del Personal Médico adscrito, de base y suplente, del Servicio de Urgencias Adultos, solicitar la interconsulta médica con apego al procedimiento correspondiente, para valoración médica por los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos, o de la especialidad a la que sea derivada y que proporcionará continuidad al tratamiento médico. 2. Es responsabilidad del Personal Médico de base interconsulta, valorar al o la Paciente en un lapso no mayor a 2 horas siguientes a la solicitud de la interconsulta a la unidad de Cuidados Intensivos, verificar que cumpla con los criterios de ingreso a este servicio y autorizar el traslado del o la Paciente. 3. Es responsabilidad del Personal de Enfermería dar aviso al Personal de Trabajo Social acerca del traslado, y realizar el enlace de Pacientes al servicio que dará la continuidad de atención médica como unidad de cuidados Intensivos y/o Hospitalización. 4. Es responsabilidad del Personal Administrativo (Trabajo Social, Asistente Médico), realizar el enlace y verificar que el consentimiento informado esté con las firmas requeridas y tenga el servicio que dará la atención médica. 5. Es responsabilidad del Personal de Enfermería del servicio interconsultante, acompañar y entregar al o la Paciente al Personal de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos y/o Hospitalización, quien lo recibirá y atenderá adecuadamente según las indicaciones del Personal Médico que autorizó el traslado. 6. Es responsabilidad del Personal Médico adscrito y/o suplente, acompañar al o la Paciente de código Rojo que presenta inestabilidad al servicio que dará continuidad de atención médica, y entregarlo al Personal Médico del servicio interconsultado, para la seguridad del mismo. 7. Es responsabilidad del Personal Médico adscrito en turno de urgencias, corroborar que el expediente clínico del o la Paciente a trasladar se encuentre completo, así como elaborar la nota de envío con la información completa de la atención médica proporcionada, esta se encuentra integrada como mínimo por los siguientes elementos: motivo de ingreso, padecimiento actual, diagnóstico y procedimientos realizados, así como adecuada idoneidad de la prescripción de los medicamentos administrados. 8. Es responsabilidad del Personal de Camilleros, realizar el traslado del o la paciente con medidas de seguridad universales para su persona y con los requerimientos indispensables según sea el caso. 9. Todas las actividades que con lleven relaciones interpersonales se apegarán al Código de Ética y al Decálogo de los Derechos de las y los Pacientes, para el beneficio y seguridad de los mismos. 10. Es responsabilidad del Personal de Camilleros, realizar el traslado en camillas con los barandales arriba.

125 SERVICIOS Página: 125 Código: MAP-SGM-SU-010 NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN El presente procedimiento atiende el contenido de los siguientes documentos: - Ley General de Salud - Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de Servicios de Atención Médica. - Contrato Colectivo de Trabajo Vigente - Norma Oficial Mexicana del expediente Clínico NOM 004-SSA Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002, regulación de servicios de salud que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica. - Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA que establece los requisitos mínimos de la infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

126 SERVICIOS Página: 126 Código: MAP-SGM-SU-010 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento Inicia 1. Personal Médico Adscrito al Servicio de Urgencias 2. Unidad de Cuidados Intensivos y/o Especialidad Valora estado clínico del o la Paciente, solicita interconsulta a Unidad de Cuidados Intensivos y/o especialidad médica. Realiza la interconsulta Formato de interconsulta Expediente clínico 3. Unidad de Cuidados Intensivos y/o Especialidad 4. Personal Médico Adscrito a Urgencias, Médico de Unidad de Cuidados Intensivos, Médico Especialista Interconsultante Valora estado clínico del o la Paciente, realiza nota de interconsulta en el expediente clínico. Determina traslado a Unidad de Cuidados Intensivos, Hospitalización, Radiología. Formato de internamiento Consentimiento Informado. 6.

127 SERVICIOS Página: 127 Código: MAP-SGM-SU-010 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 5. Personal Médico Adscrito a Urgencias, Médico de Unidad de Cuidados Intensivos, Médico Especialista Interconsultante Procede el traslado? No: Pasa a la actividad 6 Sí: Pasa a la actividad 7 6. Personal Médico Adscrito a Urgencias, Médico de Unidad de Cuidados Intensivos, Médico Especialista Interconsultante informa negativa de traslado, indicando las causas y termina el procedimiento. 7. Personal Médico Adscrito a Urgencias, Médico de Unidad de Cuidados Intensivos, Médico Especialista Interconsultante Informa a Familiares, sobre su estado clínico actual, padecimiento y de su ingreso al servicio correspondiente. Nota médica.

128 SERVICIOS Página: 128 Código: MAP-SGM-SU-010 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 8. Unidad de Cuidados Intensivos y/o Especialidad 9. Unidad de Cuidados Intensivos y/o Personal Médico Especialista 10. Unidad de Cuidados Intensivos y/o Personal Médico Especialista Autoriza el traslado, asigna el número de cama en la Unidad de Cuidados Intensivos e informa al Personal de Enfermería. Elabora nota de valoración para ingreso a su servicio. Notifica al Personal de Enfermería, Personal de Trabajo Social y a Familiares acerca de la cama asignada al servicio tratante. 11. Personal de Enfermería de Urgencias 12. Personal de Enfermería de Hospitalización / Unidad de Cuidados Intensivos 13. Trabajo Social Recibe indicación de traslado del o la Paciente, revisa, rectifica hoja de valoración inicial integral y cierre de hoja de enfermería. Notifica a admisión Hospitalaria del traslado del o la Paciente, indicando nombre, afiliación nueva, servicio tratante y cama asignada. Recibe orden de internación del traslado del o la Paciente, recaba los datos y los captura en el sistema de admisión hospitalaria para asignar la cama en el servicio tratante. Hoja de valoración inicial integral Expediente clínico Expediente clínico

129 SERVICIOS Página: 129 Código: MAP-SGM-SU-010 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 14. Trabajo Social 15. Trabajo Social 16. Personal de Enfermería de Urgencias 17. Personal de Camilleros 18. Personal de Enfermería de Urgencias 19. Personal de Enfermería de Urgencias Informa vía telefónica a la Jefatura de Enfermería o Personal encargado del Servicio de Hospitalización para el traslado. Realiza la preparación física del o la Paciente para su traslado. Solicita apoyo al Personal de Camilleros para el traslado y lo realiza acompañado del Personal Médico Adscrito del Servicio de Urgencias. Recibe indicación de traslado y procede a trasladar al o la Paciente a la unidad de Cuidados Intensivos y/o Hospitalización con Personal Médico y Personal de Enfermería de Urgencias. Realiza la entrega del o la Paciente trasladado al Personal de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos y/o Hospitalización e instala en su cama asignada. Entrega expediente impreso completo, incluyendo la hoja de enfermería, y hoja de valoración inicial integral. Expediente clínico completo Hoja de valoración Inicial integral

130 SERVICIOS Página: 130 Código: MAP-SGM-SU-010 Responsable Descripción de Actividades Formato y/o Documento 20.- Personal de Enfermería de Unidad de Cuidados Intensivos / Quirófano/ y/o Hospitalización 21.- Personal Médico de Urgencias 22.- Personal Médico Adscrito del Servicio Tratante Interconsultado Recibe al o la Paciente, revisa venoclisis, sondas y últimos medicamentos administrados Entrega a Personal Médico Tratante el expediente electrónico impreso, así como estado actual del mismo en caso de que se trate de paciente de código ROJO. Recibe al o la Paciente y valora su estado físico de manera integral. Expediente clínico impreso. Expediente clínico impreso. Expediente clínico impreso. 23. Personal Médico Adscrito del Servicio Tratante Interconsultado Revisa expediente clínico 24. Personal Médico Adscrito del Servicio Tratante Interconsultado Realiza indicaciones médicas e inicia tratamiento definitivo. Fin del Procedimiento

131 SERVICIOS Página: 131 Código: MAP-SGM-SU-010 Personal Médico adscrito al Servicio de Urgencias Unidad de Cuidados Intensivos y/ o Especialidad Personal Médico adscrito a Urgencias, Médico de Unidad de Cuidados Intensivos, Médico Especialista Interconsultante Inicio 1 Valora estado clínico y solicita interconsulta Formato de Interconsulta 0 2 Realiza interconsulta Expediente Clínico 0 3 Valora estado clínico y realiza nota 4 Determina traslado Formato de Internamiento Consentimiento informado O O A

132 SERVICIOS Página: 132 Código: MAP-SGM-SU-010 Personal Médico adscrito al Servicio de Urgencias, Médico de Unidad de Cuidados Intensivos, Médico Especialista interconsultante Unidad de Cuidados Intensivos y/o Personal Médico Especialista Personal de Enfermería de Urgencias A NO Procede el Traslado? 5 SI 1 6 Informa Negativa de traslado indicando las causas 7 Informa a familiares Nota Médica O 8 Autoriza traslado, asigna e informa 9 Elabora nota 10 Notifica 11 Recibe indicación, revisa y rectifica Hoja de valoración inicial integral O B

133 SERVICIOS Página: 133 Código: MAP-SGM-SU-010 Personal de Enfermería de Hospitalización/Unidad de Cuidados Intensivos Trabajo Social Personal de Enfermería de Urgencias B 12 Notifica traslado e indica Expediente clínico O Recibe orden de internación, recaba datos y captura 13 Expediente clínico O 14 Informa 15 Realiza preparación física 16 Solicita apoyo C

134 SERVICIOS Página: 134 Código: MAP-SGM-SU-010 Personal de Camilleros Personal de Enfermería de Urgencias Personal de Enfermería de Unidad de Cuidados Intensivos/ Quirófano y/o Hospitalización C 17 Recibe indicación y procede a traslado 18 Realiza entrega e instala Expediente clínico completo 0 Hoja de valoración inicial integral 0 19 Entrega expediente e incluye Expediente clínico impreso 0 20 Recibe al o la paciente y revisa venoclisis, sondas y medicamentos D

135 SERVICIOS Página: 135 Código: MAP-SGM-SU-010 Personal Médico de Urgencias Personal Médico Adscrito del Servicio Tratante Interconsultado C 21 Entrega expediente Expediente clínico impreso O 22 Recibe y valora estado físico Expediente clínico impreso O 23 Revisa expediente Realiza indicaciones médicas e inicia tratamiento definitivo 24 1 Fin del procedimiento

136 SERVICIOS (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 136 FORMATOS

137 PÁG. 137 ISSSTEP HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 5 DE MAYO DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE ATENCION MÉDICA DIVISIÓN DE CIRUGIA JEFATURA DE URGENCIAS ADULTOS HOJA DE ALTA VOLUNTARIA DE ZARAGOZA de de Nombre del/de la paciente: Edad: Afiliación nueva: Cama: HORA: El o la que suscribe: Nombre del/de la responsable Solicita alta voluntaria del/de la paciente cuyos datos arriba se refieren, por las razones siguientes: En los términos del artículo 79 del reglamento de la Ley general de salud en materia de protección de servicios de atención médica. Nombre y firma del/de la paciente Nombre y Firma del familiar, tutor o representante legal Nombre y firma del/de la jefe/a de servicio y/o social Nombre y firma de la trabajadora (or) Médico tratante

138

139

140 LOS PODERES DEL (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 139 NÚMERO INFORMACIÓN QUE SE DEBE ESCRIBIR 1.-Ficha de Identificación Anotar el nombre completo iniciando por Nombre (s) Apellido Paterno, Materno, edad y afiliación Nueva del paciente. 2.-Antecedentes Interrogar y Anotar las patologías relevantes de mayor importancia en caso de ser positivo anotar una (X) en caso de no padecerlo anotar (-) 3.-Sistema Nervioso Central Iniciar con la marca (X) en el apartado respectivo según sea la valoración. Se valora en tres puntos relevantes. I. Escala de coma de Glasgow II. Escala de Cincinnati III. Convulsiones 4.-Cardiorespiratorio Se realiza la valoración en 4 apartados estratégicos colocando un signo de (X) como lo son: I. Frecuencia cardiaca (FC) medida en latidos por minuto (lpm) II. Frecuencia Respiratoria (FR) en respiraciones por minuto III. Presión Arterial (TA) en milímetros de mercurio (mmhg) IV. Dolor en Tórax anterior sin escala de medición, tomándose en cuenta las características de dolor precordial. TÍPICO: Dolor localizado en región anterior de tórax, de tipo opresivo Siente como si le pisara un elefante, con descarga adrenérgica, diaforesis, estado nauseoso llegando al vómito.

141 SERVICIOS (ISSSTEP) Elaboración: 28/06/13 Revisión: 26/08/16 Página: 140 NÚMERO INFORMACIÓN QUE SE DEBE ESCRIBIR ATÍPICO: Dolor localizado en epigastrio sin descarga adrenérgica en paciente con antecedente de ser diabético y/o hipertenso, con cardiopatía isquémica. Anotar número de la cédula profesional (D.G.P.) y el de la S.S.A. sólo cuando se prescriban psicotrópicos controlados. 5.- DIGESTIVO Son variables en caso a las características de las evacuaciones del paciente, y presencia o no de vomito, marcando con (X) en caso de ser positivo a esa característica. 6.- OTROS 1.- PACIENTE DIABÉTICO: Se realiza toma de glucosa capilar para marcar con una (X) según sea la concentración de glucosa en miligramos por decilitro. 2.- TEMPERATURA: Se realiza la toma de Temperatura con termómetro de mercurio. 7.- NOMBRE DEL MÉDICO, CÉDULA PROFESIONAL Y FIRMA. 7.- Se deberá de colocar el nombre completo del médico, con cédula profesional y su firma de quien realizó la valoración de triage.

142 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO SERVICIOS SOCIALES DE LOS LOS PODERES DEL ESTADO DE I.S.S.S.ST.E.P. MANUAL DEL USUARIO EXPEDIENTE MEDICO 1/33

143 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO CONTENIDO 1 DESCRIPCION DEL MODULO. 2 ARRANQUE DE LA COMPUTADORA. 3 EJECUCION DEL PROGRAMA DE EXPEDIENTE MEDICO. 4 HISTORIA CLINICA 5 REGISTRO DE NOTA MEDICA 6 SOLICITUD DE ESTUDIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO 7 CERTIFICADO MEDICO 8 CIRUGIA AMBULATORIA 9 CONSTANCIA DE ASISTENCIA 10 CONSTANCIA DE CUIDADOS FAMILIARES 11 CONTRARREFERENCIA 12 ESTUDIOS SUBROGADOS 13 INCAPACIDAD MEDICA 14 INDICACIONES A ENFERMERA 15 INDICACIONES Al PACIENTE 16 INTERCONSULTA 17 INTERNAMIENTO 18 RECETA INDIVIDUAL DE MEDICAMENTOS 19 REFERENCIA 2/33

144 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 1. DESCRIPCION DEL MODULO 1.1. OBJETIVO: Realizar la consulta y registro del expediente clínico electrónico de un paciente CARACTERISTICAS Un solo expediente clínico por paciente. Se puede consultar nota médicas realizadas anteriormente, recetas prescritas, estudios solicitados, internamientos, cirugías, incapacidades. Puede ser consultado o actualizado en cualquier consultorio de cualquier unidad médica conectada a la red de cómputo del Instituto. Permite formular e imprimir diversos formatos: recetas, solicitud de estudios, incapacidades, nota médica, referencias, contrarreferencias, etc. Permite que el médico programe una cita subsecuente. Control de acceso a usuarios médicos. 3/33

145 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 2. ARRANQUE DE LA COMPUTADORA a. Encender el regulador. b. Encender el monitor. c. Encender el gabinete o CPU. d. Después de unos segundos, se abre una ventana (porción de pantalla). e. Oprimir simultáneamente las teclas Ctrl +Alt + Del. f. Se cierra la ventana anterior y aparece una nueva ventana solicitando las claves de usuario y contraseña. Siempre teclear: Usuario: sismed Contraseña: sismed Nota: no cambiar el nombre de dominio NTDMN2. 8. Si están correctas las claves tecleadas, en unos segundos se abre una nueva pantalla que es el Escritorio de la computadora. Si existe algún error comunicarlo al área de soporte técnico correspondiente para su atención. 3. EJECUCION DEL PROGRAMA DE EXPEDIENTE MEDICO. a. Ubique y posicione el cursor del ratón en el icono Nota Médica. Dé doble clic u oprima las teclas Enter o Intro. b. Se abre una ventana solicitando el usuario y contraseña para entrar al programa de la nota médica. c. Teclee las claves solicitadas. (Previamente el administrador del sistema debió haberle proporcionado su usuario y contraseña). En la misma ventana, si desea cambiar la contraseña dé un clic sobre la leyenda Cambiar contraseña y siga las instrucciones que se indican. 4/33

146 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO d. Si las claves de acceso tecleadas están correctas se abre la pantalla del menú. Si no, el programa le enviará un mensaje indicando que el usuario no existe, en este caso comunicarlos al área de soporte técnico correspondiente para su atención e. La pantalla principal de la nota médica, que se muestra al lado, cuenta con un menú en forma de árbol que indica las funciones principales que se pueden realizar con el programa. Agendar: Agenda citas subsecuentes del médico que se firmó en el sistema. Esto también se puede realizar desde la pantalla de formulación de una nota médica. 5/33

147 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO Historia Clínica: Consulta y actualiza el expediente clínico electrónico, a través de las notas médicas que se realicen. Consultas: permite realizar diversas consultas de información referente al expediente clínico y catálogos como el CIE10 y procedimientos quirúrgicos. Reportes: Imprime el reporte de pacientes atendidos en un periodo de tiempo. Para iniciar la revisión de un paciente posiciónese en la opción Historia Clínica. Dé doble clic y se abre la pantalla para consultar de la historia clínica del paciente. 6/33

148 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 4. HISTORIA CLINICA Propósito: Consultar y actualizar el expediente clínico electrónico de un paciente. Se consulta a los pacientes derechohabientes y externos (no derechohabientes). A partir de ésta se inicia el proceso para registrar notas médicas. a. Se abre la pantalla para consultar el expediente clínico electrónico de un paciente. La pantalla se opera con el siguiente menú: Buscar Limpiar Cerrar Consulta el expediente clínico electrónico de un paciente, de acuerdo al criterio de búsqueda proporcionado: afiliación actual, afiliación nueva, número de paciente o nombre iniciando por apellidos. Prepara la pantalla para una nueva consulta, limpiando los campos de la pantalla que contienen datos. Cierra la pantalla y retorna al menú principal del programa. b. Primero se tiene que buscar el expediente de un paciente. Para esto, se tienen los siguientes criterios de búsqueda: Afiliación actual, Afiliación nueva, Número de paciente o el nombre iniciando por los apellidos. Teclee cualquiera de ellos y oprima la tecla Enter o dé un clic (oprimir) en la opción Buscar del menú superior. 7/33

149 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO Si el paciente existe, aparece un menú, en la parte inferior izquierda de la pantalla, de los conceptos que integran el expediente clínico electrónico. Para acceder a cada uno de ellos dé doble clic y en la parte inferior derecha de la pantalla se listarán. Para consultar el detalle dé doble clic sobre el renglón deseado y se abre un nueva pantalla que muestra los datos correspondientes a la consulta. c. Para registrar una nota médica. Oprima la opción Registrar del menú superior y después la sub opción Nota Médica. Se abre una ventana que solicita se indique el origen de la nota médica: Consulta externa, Urgencias u Hospitalización. Marque con un clic la opción deseada, sin embargo se advierte que la opción de hospitalización es para pacientes que el sistema tenga registrador como internado. d. En caso de que el paciente no exista en el padrón del sistema, puede registrarse a través de la opción Registrar subopción Paciente. 8/33

150 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 5. REGISTRO DE NOTA MEDICA Propósito: Formular la nota médica de un paciente. Opera como sigue: 1. Se abre la pantalla para registrar una nota médica del paciente presente. La pantalla se opera con el siguiente menú. Opción Acción Guardar Registra en el sistema la nota médica en cuestión. Modificar Modifica una nota previamente guardada y que sufrió cambios. Antecedentes Registra o actualiza los antecedentes Heredofamiliares, No Patológicos y Patológicos. Ordenar Registro de solicitudes u órdenes de: 1. Auxiliar de diagnóstico. 2. Certificado médico. 3. Cirugía ambulatoria 4. Cirugía interna (para pacientes hospitalizados). 5. Constancia de asistencia. 6. Constancia de cuidados familiares. (Se otorga a madres trabajadoras cuando su hijo(a) requiere cuidados por parte de ella). 7. Contrarreferencia 8. Incapacidad. 9. Indicación a paciente. 10. Indicación a enfermera. 11. Internación (incluye carta de consentimiento informado y solicitud de cirugía, si corresponde). 12. Receta DC (Dentro de cuadro). 13. Receta FC (Fuera de cuadro). 14. Referencia. Agendar Registra una consulta al paciente presente, después que se haya guardado la nota. Consulta Permite consultar notas médicas anteriores. Historial Imprimir Imprime la nota y ordenes registradas. Cerrar Cierra la pantalla. Una vez cerrada la nota se da por finalizada y ya no puede ser modificada. 2. Para registrar una nota seguir el procedimiento que se indica a continuación: a) Capturar o actualizar los antecedentes heredofamiliares, no patológicos y patológicos del paciente, si es necesario. b) Capturar los signos vitales que se solicitan en la pantalla. Pueden ser dejados en blanco. c) Capturar la descripción de la consulta en el espacio de texto que se presenta. Este espacio se puede hacer más grande oprimiendo (dar un clic) el botón Maximizar que se ubica al lado derecho del área de captura de la nota. 9/33

151 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO d) El siguiente paso es capturar el o los diagnósticos. Para esto, posicionarse en el primer renglón de la matriz que se presenta, teclear el diagnóstico (u oprimir el botón Clasificar para buscar en el catálogo de diagnósticos CIE10) y dar Enter, a continuación indicar con una P si es una atención de primera vez, o S si es subsecuente (o de evolución). Dar Enter para registrar otro diagnóstico, y así sucesivamente. Pueden registrarse todos los que sean necesarios. e) El botón de la derecha Eliminar, elimina un renglón del diagnóstico, o también puede eliminarlo borrando directamente el diagnóstico. f) Una vez capturados los datos solicitados de la nota, oprimir la opción Guardar del menú superior para registrar la nota en el sistema, ya no puede ser cancelada. A partir de esta acción ya se pueden ordenar las solicitudes correspondientes como parte del plan terapéutico. Para ordenar alguna acción como parte del plan terapéutico, oprima la opción Ordenar del menú superior. Inmediatamente se abren varias subopciones, seleccione la deseada con un clic y se abre un pantalla para capturar lo que se va a solicitar al paciente. Este proceso se repite para cada orden. g) En las pantallas de solicitudes u órdenes que se abran, capturar los datos solicitados y oprima Guardar. 10/33

152 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 3. Si desea programar una cita de consulta subsecuente oprima la opción Agendar. Esta abre la pantalla de Agenda para programar la cita. En esa pantalla ubique la fecha y hora, y con botón derecho del ratón seleccione la opción de Insertar consulta. 4. Para imprimir la nota médica y las órdenes o solicitudes, siga el procedimiento que se indica a continuación. a) Oprimir la opción Imprimir del menú superior de la pantalla. b) Se abre una ventana con la lista de todos los formatos que se pueden imprimir. Estos se muestran de un color negro intenso y palomeado en el cuadro de la izquierda, los que no, se muestran con un color suave (inhibidos). c) Todos los palomeados se envían a impresión. Oprimir el botón Imprimir que se encuentra en la parte inferior de esa ventana. d) Una vez impresos los formatos cerrar la ventana, dar clic sobre la opción Cerrar. 5. Para finalizar la nota médica oprimir la opción Cerrar del menú superior de la pantalla. 6. SOLICITUD DE ESTUDIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Propósito: Formular solicitudes de estudio auxiliares de diagnóstico. Los estudios auxiliares están organizados por grupos, por ejemplo: Análisis Clínicos, Angiografía, Cardiología, Rayos X contrastados, Rayos X simples, Ultrasonido, etc. Funciona como se explica a continuación. 1. Al seleccionar la opción Estudios Auxiliares desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente para seleccionar un grupo de estudio a ordenar: 11/33

153 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 2. Dar doble clic sobre el grupo de estudios que se desee solicitar. Se abre una nueva pantalla para registrar el o los estudios correspondientes. La pantalla de registro de una Solicitud tiene las siguientes opciones Opción Nuevo Guardar Modificar Cancelar Acción Permite registrar otra Solicitud cuando previamente la anterior fue cancelada. Graba la solicitud Guarda los cambios realizados a una Solicitud que fue guardada previamente. Elimina la solicitud. Operación de la pantalla: 12/33

154 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 3. Marque la prioridad. 4. Dar clic sobre el botón Agregar para registrar un estudio. 5. Teclear el nombre del estudio y dar Enter para ubicarlo en el catálogo. Se abre una ventana con la lista de los estudios que coincidan con la palabra tecleada. 6. Seleccione uno con un doble clic. 7. Repita la operación para registrar otro estudio. 8. Para concluir oprima la opción Guardar. La impresión se realiza desde la pantalla de la Nota Médica. Para modificar o Cancelar una solicitud de estudios: 1. Acceder a la pantalla correspondiente según el grupo de estudios auxiliares, a través de la Nota Médica. 3. Se abre la pantalla listando el estudio a modificar o cancelar. 4. Si desea modificar, con las botones Agregar y Eliminar realizar los cambios de estudios requeridos. Al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 5. Para cancelar la solicitud, solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. Nota: La modificación o cancelación de una solicitud solo se puede realizar si no ha sido agendada, realizada o si ya transcurrió el tiempo para realizar cambios a la Nota Médica. 13/33

155 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 7. CERTIFICADO MEDICO Propósito: Formular el certificado médico solicitado por un paciente. Este formato no se graba en el sistema solo es un reporte. La pantalla funciona como se indica a continuación. 1. Al seleccionar la opción Certificado Médico desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 2. La leyenda que aparece en la pantalla puede ser cambiada de acuerdo a la estimación del médico. Dar clic en el botón Imprimir para enviarlo inmediatamente a impresión. 14/33

156 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 8. CIRUGIA AMBULATORIA Propósito: Registrar las características (record) de una intervención quirúrgica realizada por consulta externa. La pantalla funciona como se indica a continuación. 1. Al seleccionar la opción Cirugía Ambulatoria Certificado Médico desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla que se indica a continuación. Esta pantalla es utilizada para registrar el record o descripción de las características de una cirugía ambulatoria practicada. 2. Teclear los datos solicitados. a. Fecha realización, hora inicio y hora de finalización de la cirugía. b. Agregar el procedimiento quirúrgico realizado, dar clic en el botón Agregar y se abre la pantalla para seleccionar el procedimiento. 15/33

157 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO c. Teclear la palabra relacionada con el procedimiento a buscar. Dar Enter o dar clic en botón Buscar. Se listan todos los procedimientos que coincidan con la palabra buscada, para seleccionar uno dar doble clic sobre el renglón deseado. Se cierra la pantalla y regresa a la de la cirugía ambulatoria. d. Teclear los datos siguientes: Complicaciones transoperatorias, Estudios transoperatorios, Hallazgos transoperatorios, Piezas enviadas al laboratorio, Descripción de la técnica utilizada (para ampliar el espacio dar clic en el botón Expandir), Anestesia aplicada, Sangre perdida, indicación de si el recuento de las gasas y compresas es completo o incompleto; y Participantes (Automáticamente se registra como médico cirujano titular al médico usuario que está operando el sistema). Para modificar o Cancelar una cirugía ambulatoria: 1. Acceder a la pantalla de ordenación de Cirugía Ambulatoria, a través de la Nota Médica. Se abre la pantalla con los datos de la cirugía relacionada. 2. Si desea modificar, teclee los nuevos datos, al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 3. Para cancelar la cirugía, solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. Nota: La modificación o cancelación de una cirugía ambulatoria solo se puede realizar si no ha sido despachada por Farmacia o si ya transcurrió el tiempo para realizar cambios a la Nota Médica. 16/33

158 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 9. CONSTANCIA DE ASISTENCIA Propósito: Formular una constancia médica de asistencia al servicio médico, solicitado por un paciente. Este formato no se graba en el sistema solo es un reporte. La pantalla funciona como se indica a continuación. 1. Al seleccionar la opción Constancia de Asistencia desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 2. Teclear el horario solicitado de estancia del paciente en la consulta y dar clic en el botón Imprimir para enviarlo inmediatamente a impresión. 3. Inmediatamente se cierra la pantalla y retorna a la de Nota Médica. 17/33

159 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 10. CONSTANCIA CUIDADOS FAMILIARES Propósito: Formular una constancia médica de cuidados familiares que se otorga a la madre trabajadora derechohabiente del paciente hijo(a) que se está atendiendo. Este formato no se graba en el sistema solo es un reporte. La pantalla funciona como se indica a continuación. 1. Al seleccionar la opción Constancia de Cuidados Familiares desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la una pantalla: 2. Teclear el nombre de la madre del paciente en la consulta y dar clic en el botón Imprimir para enviarlo inmediatamente a impresión. 3. Inmediatamente se cierra la pantalla y retorna a la de Nota Médica. 18/33

160 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 11. CONTRARREFERENCIA Propósito: Formular una contrarreferencia de un paciente al servicio médico que lo referenció o de urgencias a la unidad médica familiar que le corresponde. Comúnmente se contrarreferencia del Hospital de Especialidades a una unidad familiar, aunque se puede utilizar para enviar de cualquier unidad a otra. La contrarreferencia indica el tratamiento aplicado así como recomendaciones para continuar el tratamiento. Solo se permite una contrarreferencia por nota. Se opera como se sigue: 1. Al seleccionar la opción Contrarreferencia desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 2. Teclear los datos solicitados. Oprimir la opción Guardar del menú superior. Se cierra y automáticamente regresa a la pantalla anterior. 3. Para imprimir acceda a la opción Imprimir del menú superior de la pantalla de Nota Médica. Dar clic en el botón Imprimir. 19/33

161 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO Para modificar o Cancelar una contrarreferencia: 1. Acceder a la pantalla de ordenación de Contrarreferencia, a través de la Nota Médica. Se abre la pantalla con los datos de la contrarreferencia relacionada. 2. Si desea modificar, teclee los nuevos datos, al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 3. Para cancelar solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. 12. ESTUDIOS SUBROGADOS Propósito: Generar una solicitud para la realización de algún estudio de gabinete del que no se cuenta en el instituto. 20/33

162 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO a. Seleccione la opción Ordenar Estudios Subrogados b. Introduzca la información solicitada en cada uno de los rubros del formulario. En el rubro unidad donde se realiza este será complementado automáticamente en caso de existir una tabulador registrado para el estudio solicitado. c. Clic sobre la opción guardar. 21/33

163 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 13. INCAPACIDAD MÉDICA Propósito: Formular una incapacidad médica para un paciente que así lo requiera. La incapacidad tiene las siguientes validaciones: solo se permite a trabajadores afiliados, la fecha de inicio puede ser hasta siete días antes de la fecha actual, la incapacidad puede ser inicial o subsecuente, solo se puede ordenar una incapacidad por nota médica. La pantalla se opera como se indica. 1. Al seleccionar la opción Incapacidad desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 2. Teclear los datos solicitados en la pantalla. Oprimir la opción Guardar del menú superior. Se cierra y automáticamente regresa a la pantalla anterior. 3. Para imprimir acceda a la opción Imprimir del menú superior de la pantalla de Nota Médica. Dar clic en el botón Imprimir. Para modificar o Cancelar una incapacidad: 1. Acceder a la pantalla de ordenación de Incapacidad, a través de la Nota Médica. Se abre la pantalla con los datos de la incapacidad relacionada. 2. Si desea modificar, teclee los nuevos datos, al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 22/33

164 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 3. Para cancelar solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. Una vez cancelada se puede formular otra incapacidad. 23/33

165 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 14. INDICACIONES A ENFERMERA Propósito: Formular indicaciones a la enfermera. Comúnmente esta pantalla se utiliza en las áreas de urgencias y hospitalización. Solo se permite una sola indicación a enfermera por nota médica, sin embargo, en un solo formato es posible registrar las indicaciones por cada cierto tiempo durante una jornada. 1. Al seleccionar la opción Indicación Enfermera desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 2. Teclear las indicaciones requeridas. Oprimir la opción Guardar del menú superior. Se cierra y automáticamente regresa a la pantalla anterior. 3. Para imprimir acceda a la opción Imprimir del menú superior de la pantalla de Nota Médica. Dar clic en el botón Imprimir. Para modificar o Cancelar una indicación a enfermera: 1. Acceder a la pantalla de ordenación de Indicaciones Enfermera, a través de la Nota Médica. Se abre la pantalla con los datos de la contrarreferencia relacionada. 2. Si desea modificar, teclee los nuevos datos, al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 3. Para cancelar solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. Indicación enfermería (hospitalización) Cuando en paciente se encuentra hospitalizado la pantalla para la captura de las indicaciones a enfermería cambia de la de urgencias.(ver imagen sig.) 24/33

166 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 1. se deben llenar los apartados (sin ser obligatorios) Dieta, Soluciones, Medicamentos(Distribuidos x CENDIS), Anexo medicamentos y medidas generales. 2. Para el llenado del apartado Medicamentos (Distribuidos x CENDIS) se debe seguir el procedimiento de receta individual. Agregar Elegir el medicamento del catalogo Indicar la dosis 25/33

167 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 3. clic en guardar 4. Una vez revisada la indicación, dar clic en Tramitar para que CENDIS comience con la distribución del medicamento solicitado. 26/33

168 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 15. INDICACIONES Al PACIENTE Propósito: Formular indicaciones a un paciente. Solo se permite realizar un formato. La operación de la pantalla es como se indica: 1. Al seleccionar la opción Indicación Enfermera desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 2. Teclear las indicaciones requeridas. Oprimir la opción Guardar del menú superior. Se cierra y automáticamente regresa a la pantalla anterior. 3. Para imprimir acceda a la opción Imprimir del menú superior de la pantalla de Nota Médica. Dar clic en el botón Imprimir. Para modificar o Cancelar una indicación a paciente: 1. Acceder a la pantalla de ordenación de Indicaciones Paciente, a través de la Nota Médica. Se abre la pantalla con los datos de la contrarreferencia relacionada. 2. Si desea modificar, teclee los nuevos datos, al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 3. Para cancelar solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. 27/33

169 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 16. INTERCONSULTA Propósito: Formular una solicitud de interconsulta a un paciente a un médico de otro servicio. Se pueden formular varias solicitudes desde una nota médica. La pantalla opera como se indica a continuación. 1. Al seleccionar la opción Indicación Enfermera desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 2. Oprimir la opción Nuevo del menú superior y teclear los datos solicitados en la pantalla. Oprimir la opción Guardar del menú superior. Se cierra y automáticamente regresa a la pantalla anterior. 3. Puede adicionar otra orden o solicitud de interconsulta, para esto repita los pasos del Para imprimir acceda a la opción Imprimir del menú superior de la pantalla de Nota Médica. Dar clic en el botón Imprimir. Para modificar o cancelar una solicitud de interconsulta: 1. Acceder a la pantalla de ordenación de Interconsulta, a través de la Nota Médica. 2. Oprimir la opción Consultar del menú superior y se abre una pantalla listando los registros de interconsulta realizados previamente. Dar doble clic en el renglón deseado para consultarlo. Se abre la pantalla con los datos de la contrarreferencia relacionada. 2. Si desea modificar, teclee los nuevos datos, al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 3. Para cancelar solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. 28/33

170 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 17. INTERNAMIENTO Propósito: Formular la orden de internación para hospitalización, ya sea para cirugía o tratamiento en pisos. Adicionalmente, si se va a realizar un procedimiento quirúrgico, también se formula la solicitud de cirugía y la carta de consentimiento bajo información. Esta opción solo la pueden ver los usuarios del Hospital de Especialidades. 1. Al seleccionar la opción Internamiento desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente. 2. Teclear los datos solicitados en la pantalla. En caso de cirugía, también teclear los datos requeridos. 3. Agregar el procedimiento quirúrgico realizado, dar clic en el botón Agregar y se abre la pantalla para seleccionar el procedimiento. 29/33

171 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 4. Teclear la palabra relacionada con el procedimiento a buscar. Dar Enter o dar clic en botón Buscar. Se listan todos los procedimientos que coincidan con la palabra buscada, para seleccionar uno dar doble clic sobre el renglón deseado. Se cierra la pantalla y regresa a la de Internamiento. Se pueden agregar más de un procedimiento. 5. Para finalizar la formulación de internación y registrarla oprimir la opción Guardar del menú superior. Se cierra la pantalla y se retorna a la de la Nota Médica. 6. Para imprimir acceda a la opción Imprimir del menú superior de la pantalla de Nota Médica. Dar clic en el botón Imprimir. 18. RECETAS INDIVIDUALES DE MEDICAMENTOS Propósito: Formular las recetas de medicamentos a un paciente. Se puede formular hasta cuatro medicamentos por receta. Está opción accede al inventario del sistema de Farmacias. Está organizado en dos opciones: Receta DC (dentro de cuadro) y Receta FC (fuera de cuadro) En cuanto a Receta FC, el procedimiento indica que deben ser autorizadas por el subdirector médico o el director general del Hospital de Especialidades. En base a esta disposición se indican en la impresión el nombre y firma de: director de la unidad médica solicitante y la autorización correspondiente del hospital. 1. Al seleccionar la opción Recetas DC o AE desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 30/33

172 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO La pantalla de registro de receta ofrece las siguientes funciones: Opción Nuevo Guardar Modificar Cancelar Acción Prepara la pantalla para formular una nueva receta. Registra la receta formulada. Modifica los cambios realizados a una receta que fue guardada previamente. Elimina la receta. Operación de la pantalla para elaborar una receta: 2. Oprimir la opción Nuevo del menú superior. 3. Dar clic sobre el botón Agregar para registrar un medicamento. 4. Teclear el nombre del medicamento y dar Enter para ubicarlo en el catálogo. Se abre una ventana con la lista de los medicamentos que coincidan con la palabra tecleada. 6. Seleccione uno con un doble clic. 7. Repita la operación para registrar otro medicamento. 8. Para concluir oprima la opción Guardar. La impresión se realiza desde la pantalla de la Nota Médica. 9. En caso de que se requiera más medicamentos de los que caben en un formato, repetir el proceso desde el punto 2 anterior. 31/33

173 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO Para modificar o Cancelar una receta 1. Acceder a la pantalla de ordenación de receta, a través de la Nota Médica. 2. Dar clic en la opción Consultar del menú superior. 3. Aparece la lista de recetas correspondiente a la Nota Médica. Dar clic sobre el folio de receta que desee modificar o cancelar. Se cierra la pantalla. 4. Si desea modificar, con las botones Agregar y Eliminar realizar lo cambios de medicamentos requeridos. Al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 5. Par cancelar la receta, solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. Nota: La modificación o cancelación de una receta solo se puede realizar si no ha sido despachada por Farmacia o si ya transcurrió el tiempo para realizar cambios a la Nota Médica. 32/33

174 ISSSTEP. MANUAL DEL USUARIO - EXPEDIENTE MEDICO 19. REFERENCIA Propósito: Formular una referencia de un paciente del servicio actual que se está prestando a otros servicios de la misma unidad médica u otra. Se pueden formular más de uno a la vez. 1. Al seleccionar la opción Referencia desde Órdenes de la pantalla de Nota Médica, se abre la pantalla siguiente: 2. Dar clic en la opción Nuevo del menú superior. 3. Teclear los datos solicitados. Oprimir la opción Guardar del menú superior. Se cierra y automáticamente regresa a la pantalla anterior. 4. Para formular otra, repita los pasos 2 y Para imprimir acceda a la opción Imprimir del menú superior de la pantalla de Nota Médica. Dar clic en el botón Imprimir. Para modificar o Cancelar una referencia: 1. Acceder a la pantalla de orden de Referencia, a través de la Nota Médica. 2. Oprimir la opción Consultar del menú superior, se listan las referencias ligadas a la nota médica en cuestión. Seleccione la requerida con un doble clic. 2. Se abre la pantalla con los datos de la contrarreferencia relacionada. 2. Si desea modificar, teclee los nuevos datos, al finalizar oprimir la opción Modificar del menú superior de la pantalla. 3. Para cancelar solo oprimir la opción Cancelar del menú superior de la pantalla. 33/33

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Hoja: 1 de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe del Servicio de Terapia Intensiva Subdirector del Servicio Quirúrgico de Apoyo Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

Solicitud de Preconsulta

Solicitud de Preconsulta Página 1 de 8 Propósito Otorgar atención médica a la población que lo solicite, con la finalidad de valorar a los enfermos para identificar a aquellos que por su patología requieran ser tratados en el

Más detalles

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS Hoja: 1 de 6 EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Encargada de Admisión Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Hoja:2 de 6 1. Propósito Establecer

Más detalles

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO OFTALMOLOGÍA Hoja: 1 de 6 OFTALMOLOGÍA Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio Subdirector de Oftalmología Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito. Establecer las actividades necesarias

Más detalles

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargado de Cámara Hiperbárica del CENIAQ Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos y acciones

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 3 I.- OBJETIVO 4 II.- ALCANCE 5 III.- POLÍTICAS DE OPERACIÓN 6 IV.- RESPONSABILIDADES 7 y 8 V.- DIAGRAMA DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS Hoja: 1 de 5 PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Gestion del Cuidado Jefe Departamento de

Más detalles

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. De acuerdo a la Norma Oficial del expediente clínico todas las notas deben incluir: -Fecha y hora de elaboración. -Signos vitales -Nombre completo del médico que elabora la

Más detalles

6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS SUBROGADOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SUBROGADOS SUBDELEGACIÓN MÉDICA

6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS SUBROGADOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SUBROGADOS SUBDELEGACIÓN MÉDICA 699 6. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 700 1. OBJETIVO ESTABLECER LOS CRITERIOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS PARA LA CONTRATACIÓN Y OTORGAMIENTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA SUBROGADA ESPECIALIZADA DE CONSULTA EXTERNA Y

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISION DE PACIENTES DE ASEGURADORAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISION DE PACIENTES DE ASEGURADORAS Página 1 de 23 1. Objetivo Asegurar que la recepción del paciente sea adecuada, y se realice el reporte con su aseguradora correspondiente; porque la impresión inicial del paciente acerca del hospital

Más detalles

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P Página: 1 de 11 Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO De acuerdo al Programa semestral FECHA DE ELABORACIÓN MAYO 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre 2015

Más detalles

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO 1 El presente plan de atención será activado y utilizado cuando se tenga una

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL DEPENDENCIA: DE ATENCIÓN A LA MUJER CLAVE: 8717 INTRODUCCIÓN Í N D I C E OBJETIVO GENERAL. 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL 1.1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO 1.2. NORMAS DE OPERACIÓN

Más detalles

METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente Clínicas de Odontoestomatología Dra. Marcela Alejandra Gloria Garza EVALUACIÓN DEL PACIENTE ASSESSMENT OF

Más detalles

Manual de Procedimientos. Secretaría

Manual de Procedimientos. Secretaría Manual de Procedimientos enero 2014 Manual de Procedimientos Elaboró Presentó Validó LIC. DANIEL TAPIA SERRANO / SECRETARIO PARTICULAR L.A.E. CARLOS MANUEL VILLALOBOS ORGANISTA / SECRETARIO DE HACIENDA

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. Hoja: 1 de 10 39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. Hoja: 2 de 10 1.0 Propósito 1.1 Señalar los mecanismos para el manejo, integración y resguardo del Expediente Clínico

Más detalles

Proceso: Atención Integral a la Salud Subproceso: Coordinación Médica

Proceso: Atención Integral a la Salud Subproceso: Coordinación Médica Procedimiento: Atención Médica de Urgencia, Hospitalización y Cirugía (SAIS-GE-P-17) CONTENIDO Descripción Políticas Responsabilidades y Autoridad para el Desarrollo Referencias Formatos Página 1 de 9

Más detalles

Proceso de Entrega Recepción

Proceso de Entrega Recepción Hoja: 1 Proceso de Entrega Recepción Tiempo promedio del procedimiento 5 días Fecha de elaboración Enero de 2014 Fecha de revisión Responsable de la elaboración Abraham Ruiz Montes Contralor Interno Responsable

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO. VO. BO. DOCUMENTÓ: AUTORIZACIONES RÚBRICA LIC. JUAN RAMÓN DE LA CRUZ TORRES COORDINADOR ADMINISTRATIVO APROBÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA LIC. EDUARDO HERNÁNDEZ RAMÍREZ APOYO ADMINISTRATIVO RÚBRICA DR. VÍCTOR HUGO

Más detalles

Manual de Admisión Hospitalaria

Manual de Admisión Hospitalaria INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL Manual de Admisión Hospitalaria Guía de Gestión de los Servicios de Admisión Hospitalaria 2014 Grupo de trabajo: Dr. Oscar Merlo Faella Director General Dra. Nidia Cáceres

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA WEB

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA WEB HOJA 1 DE 8 1. Objetivo Mantener ordenada y actualizada la información pública a través de la página web del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. 2. Alcance El procedimiento inicia al generar un

Más detalles

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN HOSPITALARIA EN UNIDADES MÉDICAS DEL ISEM

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN HOSPITALARIA EN UNIDADES MÉDICAS DEL ISEM EN UNIDADES MÉDICAS DEL ISEM FEBRERO 2012 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO Derechos Reservados. Primera edición, Febrero de 2012. Gobierno del Estado de México. Secretaría de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL Hoja 1 de 5 ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE Puesto Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Departamento de Reclutamiento y Selección Subdirector de Director de Administración Firma Hoja 2 de 5 1. Propósito Establecer

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Ingeniero Biomédico (Coordinador de Gestión) Director de Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Incrementar la continuidad en el uso y aprovechamiento del equipo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA). DOCUMENTÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: AUTORIZACIONES R Ú B R I C A ENFRA. ROSA MARÍA JIMÉNEZ RUBIO SUBJEFA DE ENFERMERAS R Ú B R I C A DR. GERARDO BARAJAS MORALES SUBDIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE CD.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN DEL ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE RECURSOS Septiembre, 2001 1 I N D I C E PAGINA INTRODUCCION 2 I. MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO 3 II. 5 1.- Recepción de Documentos 5 Objetivo del Procedimiento 5 Políticas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ROPERÍA.

PROCEDIMIENTO PARA ROPERÍA. . ELABORÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: A U T O R I Z A C I Ó N RÚBRICA C. EDUARDO FLORES ENCARGADO DE ROPERÍA RÚBRICA LIC URZULA LIZETTE PEREZ NAVARRO SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO RÚBRICA DRA. ELIZABETH ULLOA ROBLES

Más detalles

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión Página de: 1 de 14 Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 1 MES FECHA DE ELABORACIÓN 30 de Octubre de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre de 2015 ELABORÓ

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CAJA CHICA Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado manejo de los recursos asignados al fondo fijo de caja chica del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Más detalles

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 1 de 14 38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Registro y control de las operaciones en términos monetarios

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Expedición de Constancia de Alineamiento y Número Oficial OBJETIVO

Nombre del Procedimiento: Expedición de Constancia de Alineamiento y Número Oficial OBJETIVO PAG. 1 OBJETIVO Expedir Constancias de Alineamientos y Números Oficiales a los Particulares para verificar que las construcciones y edificaciones que se encuentren ubicadas de acuerdo a la zona permitida

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO

IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO Hoja: 1 de 5 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto DIRECCIÓN QUIRURGICA DIRECCIÓN QUIRÚTRGICA DIRECCIÓN GENERAL Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Contar con un instrumento que permita identificar dentro del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION HUMANOS 1 ÍNDICE PÁGINAS I INTRODUCCIÓN 3 II OBJETIVO 4 III ALCANCE 4 IV REFERENCIAS NORMATIVAS 4 V POLÍTICAS PROCEDIMENTALES 5 VI NORMAS PROCEDIMENTALES 6 VII DESCRIPCIÓN

Más detalles

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA 1. OBJETIVO: Establecer un nivel de cuidado de enfermería transversal que contribuya a la continuidad, coordinación y priorización de la atención, dirigido a optimizar la satisfacción del usuario. 2. ALCANCE:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P. DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P. OBJETIVO Promover el ahorro y transparencia en el ejercicio del gasto de combustible, con base al presupuesto autorizado para la realización

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PROCEDIMIENTO PARA ALTA, BAJA Y CAMBIO DE USUARIO DE SIAC OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PROCEDIMIENTO PARA ALTA, BAJA Y CAMBIO DE USUARIO DE SIAC OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA ALTA, BAJA Y CAMBIO DE USUARIO DE SIAC OBJETIVO Establecer un instrumento administrativo que describa todas aquellas actividades requeridas y necesarias para el registro y control de

Más detalles

REGISTRO CIVIL OBJETIVO. Mejorar la calidad de la gestión Municipal a través de la implementación de procesos estandarizados.

REGISTRO CIVIL OBJETIVO. Mejorar la calidad de la gestión Municipal a través de la implementación de procesos estandarizados. Código MFPLAN-APM/14-18 Página 1 de 20 REGISTRO CIVIL OBJETIVO Mejorar la calidad de la gestión Municipal a través de la implementación de procesos estandarizados. MISIÓN Mejorar la calidad de los procesos

Más detalles

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

CONTRATACIÓN DE PERSONAL Hoja: 1 de 6 CONTRATACIÓN DE Puesto Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Departamento de Subdirector de Recursos Humanos Director de Administración Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CLAVE: 255-25300-CO-117-0001 ACTIVO DE EXPLOTACIÓN CANTARELL FECHA: VERSIÓN: PRIMERA 255-25300-CO-117-0001 PAG: 2 DE: 12 HOJA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN A QUEJAS.

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN A QUEJAS. ELABORÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA LIC. LETICIA ÁVILA ARECHIGA A U T O R I Z A C I Ó N JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTRATACIÓN Y MONITOREO DE SERVICIOS DE SALUD A LA PERSONA RÚBRICA DR. DAGOBERTO GARCÍA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN, CONTROL Y BAJAS DEL INVENTARIO DE ACTIVO FIJO.

PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN, CONTROL Y BAJAS DEL INVENTARIO DE ACTIVO FIJO. DE BAJAS DEL INVENTARIO DE ACTIVO FIJO. A U T O R I Z A C I Ó N RÚBRICA OSCAR MARTIN SALGADO MONTIEL APOYO ADMINISTRATIVO RÚBRICA ELIHU JOSÉ GUTIÉRREZ RIVAS APOYO ADMINISTRATIVO RÚBRICA VERÓNICA SIORDIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EMISIÓN DE GAFETES DE IDENTIFICACIÓN Y CREDENCIAL DE REGISTRO CON CÓDIGO DE BARRAS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EMISIÓN DE GAFETES DE IDENTIFICACIÓN Y CREDENCIAL DE REGISTRO CON CÓDIGO DE BARRAS Autorización Este documento entra en vigor a partir del 15 de Febrero de 2008, a través de la autorización por parte de José Mondragón Pedrero, Coordinador de Administración del Instituto de Seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES HOJA 1 DE 11 1. Objetivo Operar un sistema de declaraciones patrimoniales para aquellos servidores públicos s a presentar declaración patrimonial como para que esta se realice de manera rápida y sencilla,

Más detalles

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO.- Los presentes

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION Introducción: La Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) es un órgano de apoyo a las entidades públicas y privadas que reciben contribuciones

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

VALVULAS Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN PRIVADA DE MORELOS No. 4-B COL. ACOLMAN C.P ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO

VALVULAS Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN PRIVADA DE MORELOS No. 4-B COL. ACOLMAN C.P ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO VALVULAS Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN PRIVADA DE MORELOS No. 4-B COL. ACOLMAN C.P. 55870 ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO Es el responsable del tratamiento legitimo, controlado

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. Los presentes lineamientos se emiten de conformidad a lo señalado en las disposiciones de racionalidad y austeridad contenidas

Más detalles

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción 1Nombre de la Dependencia (Coordinación, Dirección, Instituto, Escuela, Área Académica o Unidad Administrativa en la que se realiza

Más detalles

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN Página: 224 20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN JUNIO 2007 Página: 225 OBJETIVO GENERAL: Recibir, registrar y controlar los bienes muebles (instrumentales o de consumo) que ingresan

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMISARÍA MUNICIPAL BAHIA DE KINO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMISARÍA MUNICIPAL BAHIA DE KINO Elaborado por: Revisado por: Comisaría Municipal B. Kino C. Manuel Cota Castillo Validado

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OFICINAS DEL SECRETARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DGPOP JUNIO DE 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO Emb. Patricia Espinosa

Más detalles

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO REFERENCIA: PR-DGDO-SDA-01 Y IT-DGDO-SDA-01 Anexo 12 Pág. 1 de 5 XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO NIVEL: Jefe de Servicio Auxiliares y de Diagnóstico 400-A JEFE INMEDIATO: Subdirector Médico PERSONAL

Más detalles

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL. 1. ASIGNACION DE CITA Solicite su cita de forma Presencial o Telefónica Facture 20 minutos antes de la cita, traer documento de Identidad y autorizaciones pertinentes. 3. INGRESO A CONSULTA EXTERNA Siga

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA ENERO 2011 INDICE Capitulo I: Introducción 3 Capitulo II: Objetivo Del Manual 4 Alcance, Actualización y Revisión

Más detalles

Manual de Procedimientos. Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Cd. Obregón, Sonora

Manual de Procedimientos. Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Cd. Obregón, Sonora Manual de Procedimientos Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Cd. Obregón, Sonora Manual de Procedimientos Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Cd. Obregón, Sonora Elaboró Presentó Validó Ing. Reynaldo

Más detalles

SS-DGRS-CSBS-NC-RPIS-03

SS-DGRS-CSBS-NC-RPIS-03 SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS DE INTERES SANITARIO. SS-DGRS-CSBS-NC-RPIS-03 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nivel Central Aprobado mediante el Acuerdo

Más detalles

Manual General de Procedimientos

Manual General de Procedimientos 14 1 de 10 1. Objetivo Generar el cálculo del finiquito del personal que cause baja en el Poder Judicial del Estado de México, mediante la integración del recibo para la gestión del pago. 2. Alcance Aplica

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

DOCUMENTO NO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE CALIDAD NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO AL EQUIPO DE CÓMPUTO CÓDIGO:

DOCUMENTO NO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE CALIDAD NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO AL EQUIPO DE CÓMPUTO CÓDIGO: NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: CÓDIGO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO AL EQUIPO DE CÓMPUTO AREAS DE APLICACIÓN: DIRECCIÓN GENERAL JEFATURA DE RECURSOS MATERIALES ENCARGADO DEL CENTRO DE CÓMPUTO USUARIOS

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Procedimiento: Elaborar el Ordenamiento de Prestaciones para el Personal Código: A00-PR-0 Objetivo(s): Establecer el procedimiento. Los formatos, la base de datos el padrón de los trabajadores y familiares

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 27 DE ENERO DE 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Plan de la calidad para la ejecución de obra

Plan de la calidad para la ejecución de obra Dirección General de Desarrollo Urbano Clave: PC-05-02-01 Fecha de emisión: 23/06/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Plan de la calidad para la ejecución de Elaboró Revisó Revisó Ing. Manuel González Castellanos

Más detalles

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN MÉDICA Fecha: JUN 15 CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PACIENTES PACIENTES. Elaboró: Revisó: Autorizó:

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN MÉDICA Fecha: JUN 15 CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PACIENTES PACIENTES. Elaboró: Revisó: Autorizó: CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PACIENTES Hoja: 1 de 8 CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PACIENTES Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Trabajo Social Division de Rehabilitacion Integral Director Médico

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SUBIR INFORMACIÓN A LA PAGINA WEB DEL H.CONGRESO DEL ESTADO

PROCEDIMIENTO DE SUBIR INFORMACIÓN A LA PAGINA WEB DEL H.CONGRESO DEL ESTADO HOJA 1 DE 5 1. Objetivo.-Mantener actualizada la información pública atreves de la página Web del H. Congreso del Estado. 2. Alcance.-Inicia desde el análisis de la legislatura en funciones para determinar

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS Procedimiento: PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS OBJETIVOS 1- Crear y establecer un procedimiento adecuado, para un mejor control en la recepción, manejo y entrega de muestras

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE REVISIÓN OBJETIVO Efectuar el pago a proveedores en los plazos establecidos. NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN 1. El área administrativa

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación CeCo # 70.20 Pág. 1 de 8 HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio Motivo del Cambio Fecha de Vigencia 0 _ Emisión Emisión 20/Jun/2007 1 1 y 3 Modificación

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL SAN SALVADOR, EL SALVADOR, ABRIL 2008

Más detalles

PROCEDIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA PRESTACION OPTICA

PROCEDIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA PRESTACION OPTICA PROCEDIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA PRESTACION OPTICA OTORGAMIENTO DE LA PRESTACION OPTICA HUMANOS 1 ÍNDICE PÁGINAS I INTRODUCCIÓN 3 II OBJETIVO 4 III ALCANCE 4 IV REFERENCIAS NORMATIVAS 4 V POLÍTICAS

Más detalles

Servicio: Expedición del certificado de registro de Supervisores.

Servicio: Expedición del certificado de registro de Supervisores. Servicio: Expedición del certificado de registro de Supervisores. Descripción: Realizar el registro al padrón de supervisores del Estado de Chiapas, con el fin de obtener el certificado que acredita a

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA TERAPIA OCUPACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA TERAPIA OCUPACIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA TERAPIA A U T O R I Z A C I Ó N DOCUMENTÓ: EE. ADMVA. PAZ FLORES RAMOS Supervisora de enfermería IJC VO. BO.: EE. ADMVA. CECILIA RODRÍGUEZ HERRERA Supervisora de enfermería

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

RELACIONES LABORALES

RELACIONES LABORALES Hoja: 1 de 9 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Relaciones Subdirector de Recursos Humanos Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 9 1. Propósito Establecer los pasos a seguir

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MARZO, 2010 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO... 4 III. RED DE PROCESOS... 5 IV. PROCEDIMIENTO... 6 4.1 Concertación de la Obra... 6

Más detalles

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE Hoja: 1 de 13 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Soporte Administrativo C Subdirector de Planeación Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 13 1. Propósito Establecer los lineamientos para generar

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES 1.- Propósito: El programa de competitividad en Logística y Central de Abastos (PROLOGYCA) tiene como objetivo general promover el desarrollo del sector Logística y Abasto, a través del otorgamiento de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y VERIFICACIÓN DE FOLIOS POR

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y VERIFICACIÓN DE FOLIOS POR DE PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y VERIFICACIÓN DE FOLIOS POR SURTIDO DE MEDICAMENTOS CON RECETA- A U T O R I Z A C I Ó N RÚBRICA EVELYN MONSERRAT TORRES VAZQUEZ APOYO ADMINISTRATIVO RÚBRICA LA. CATALINA

Más detalles

Plan de la calidad para la adición y modificación de contratos

Plan de la calidad para la adición y modificación de contratos Dirección General de Desarrollo Urbano Fecha de emisión: 07/02/2013 Versión N. 3 Página: 1 de 5 Plan de la calidad para la adición y modificación de contratos Elaboró Revisó Ing. Mario Silva García Ing.

Más detalles

Funciones del profesor titular de la asignatura

Funciones del profesor titular de la asignatura 2. TRABAJO EN EL LABORATORIO 2.1. Personal docente 2.1.1. Funciones del profesor titular de la asignatura 2.1.1.1. Elaborar y presentar, antes del inicio del ciclo escolar, el Programa Operativo, Programa

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO 1. OBJETIVO. Establecer la metodología Institucional para la entrega de turno diaria de los profesionales médicos, enfermeras y matronas con rol de turno en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani.

Más detalles

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO OBJETIVO: MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Realizar la tramitación, sustanciación y seguimiento de los medios de impugnación en materia electoral,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Coordinación de Normatividad y Desarrollo Administrativo ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO JUNIO

Más detalles