BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión"

Transcripción

1 BCR S..F.I., Oficinas Centres Banco de Costa Rica, Tercer piso. Teléfonos ó Fax: , pdo. Post: San José, Costa Rica. Correo electrónico:

2 Indice Informe Gener... BCR Corto Plazo Colones No diversificado... BCR Liquidez Dólares No diversificado... BCR Internacion Dólares No diversificado... BCR Líquido Internacion Dólares No diversificado... BCR Trimestr Colones No diversificado... BCR Trimestr Dólares No diversificado... BCR Crecimiento Colones No diversificado... BCR Crecimiento Dólares No diversificado... BCR Mixto Colones No diversificado... BCR Mixto Dólares No diversificado... BCR Inmobiliario del Comercio y la No diversificado... BCR Inmobiliario Dólares No diversificado... Términos financieros a considerar Página 2 de 44

3 Informe Gener La economía mundi en el 2007 continúa presentando un dinamismo importante, manteniendo perspectivas positivas, esto a pesar del comportamiento del precio del crudo en los primeros meses del año, que ertó a los principes banco centres. El Banco Centr Europeo en su última reunión decidió reizar un aumento a su tasa de referencia ubicándola en un 3.75%, su tasa más ta en los últimos cinco años y previendo más aumentos en el futuro, manteniendo la política monetaria expansiva. Caso contrario sucede con las autoridades monetarias de nuestro princip socio comerci, Estados Unidos, quienes han mantenido su tasa de referencia en 5.25% desde junio del 2006, esto a pesar de los resultados poco favorables de los indicadores económicos y los problemas presentados en el mercado inmobiliario, con expectativas de disminución. En el caso de Costa Rica, finizar el primer trimestre del año 2007, los indicadores económicos arrojan resultado muy entadores, la inflación 31 de marzo fue de 0.72%, lo que implica una inflación acumulada del 2.04% en lo que va del año y que se ajusta a las expectativas del Programa Macroeconómico del B.C.C.R. pesar de esto existen factores de riesgo tanto internos como externos que le dificulten B.C.C.R. canzar las metas macroeconómicas propuestas en su programa, como puede ser un aumento sostenido en el precio del petróleo o que la disciplina fisc que ha mantenido el Gobierno costarricense en los últimos meses flaquee, las condiciones presentes hasta el día de hoy hacen prever que dichas metas son reizables. En relación a la Política Cambiaria, a partir del 31 de enero, el B.C.C.R. modificó los parámetros de la banda dejando invariable el Tipo de Cambio de Compra en 519,16 por dólar y rebajando el ajuste diario a 0,11 el Tipo de Cambio de Venta. Las autoridades monetarias continúan ajustando a la baja las tasas, en el mes de febrero las tasas de interés de Inversiones a Corto Plazo se ajustaron 3.25% ubicándose en 6,5% en términos brutos, de igu forma la Tasa Básica a tenido una disminución de 325 puntos base, ubicándose en un 8.00%, a fines del mes de marzo, a inicios de año se encontraba en el 11.25%. De igu forma la disminución de las tasas y las expectativas de inflación del mercado se vieron reflejadas en las negociaciones del mercado secundario, donde los rendimientos empezaron a disminuir durante los meses de enero y febrero, en el mes de marzo repuntaron levemente pero sin volver a los niveles inicies. Este movimiento de tasas también se ve reflejado en el Mercado de Fondos de Inversión, principmente en los meses de enero y febrero, los fondos registraron ganancias producto de la voración a precios de mercado los títulos que conforman los portafolio, lo que significó un incremente en los rendimientos tos durante estos meses, los cues se estabilizaron en el mes de marzo. Página 3 de 44

4 Los fondos administrados por BCR S..F.I. no fueron la excepción, principmente los fondos de ingreso y crecimiento en moneda loc, ofrecieron rendimientos promedios en el primer trimestre 2007 superiores 15%. En el caso particular de los fondos en moneda extranjera, el promedio de sus rendimientos, durante ese mismo periodo fueron superiores 5.50%. Nuestros fondos del mercado de dinero, en moneda loc, BCR Corto Plazo Colones No Diversificado presenta un rendimiento promedio de enero a marzo de un 7.67% y en moneda extranjera, BCR Liquidez Dólares No Diversificado y BCR Líquido Internacion Dólares No Diversificado, de 3.83% y 4.36% respectivamente, para el mismo periodo. BCR Sociedad dministradora de Fondos de Inversión S.., en el 2007 sigue siendo líder del mercado en activos netos administrados, administrando U$461,77 millones cierre del mes de marzo. Página 4 de 44

5 BCR Corto Plazo Colones No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 El Fondo de Inversión BCR Corto plazo Colones está dirigido a inversionistas físicos o jurídicos, instituciones, corporaciones y empresas, que buscan un mecanismo de inversión adecuado para recursos disponibles en forma transitoria que serán utilizadas en otras operaciones de la empresa, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, etc. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR Sociedad dministradora de Fondos de Inversión S.. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación Riesgo: Cificadora: 05/10/1999 bierto COLONES 50, BCR Custodio 1.94% scr +f2 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación 1.50% 1.50% 0.10% 1.60% Página 5 de 44

6 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor BNCO CRÉDITO GRÍCOL DE CRTGO BNCO CENTRL DE COST RIC BNCO DE COST RIC % Cartera 9.64% 50.96% 10.64% % Cartera 31/12/ % 19.55% 24.24% RECO bem0 PLT cdp bem tp tp0 4.78% 3.43% 2.23% 9.64% 43.47% GOBIERNO (MINISTERIO DE HCIEND) 28.76% 36.81% 10.64% 25.82% Informe de la dministración BCR CORTO PLZO COLONES NO DIVERSIFICDO El 100% del portafolio del fondo BCR Corto Plazo Colones NO Diversificado esta colocado en títulos vores que cuentan con garantía estat; solamente un 5 % del mismo tiene un vencimiento superior a los 180 días; con una desviación estándar de sus rendimientos muy similar a la media del mercado simismo; la duración modificada; la cu nos refleja la sensibilidad del portafolio ante cambios en las tasas de interés; es de 0.18% levemente superior promedio de la industria (0.15%). finizar el primer trimestre del 2007 el fondo ha ofrecido a sus clientes en el último año un rendimiento promedio de 9.35% y un rendimiento ajustado por riesgo (RaR) de veces; es decir ante eventues volatilidades del portafolio la rentabilidad del mismo la cubre 18 veces. El Plazo Promedio de las Inversiones para el mes de marzo es de 29 días; acorde con la natureza del fondo y el plazo recomendado de permanencia. Página 6 de 44

7 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. BCR S..F.I. 5.84% 6.02% 9.35% 9.25% Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación % /12/ % % Página 7 de 44

8 BCR Liquidez Dólares $ No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 El Fondo de Inversión BCR Liquidez Dólares está dirigido a inversionistas físicos y/o jurídicos, instituciones que buscan un mecanismo de inversión adecuado para la administración de sus recursos monetarios en forma transitoria que serán utilizados en otro tipo de operación, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, etc. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR FONDOS DE INVERSION. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación Riesgo: Cificadora: 01/04/2003 bierto DÓLRES 1, BCR Custodio 1.17% scr +f2 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación 0.95% 0.95% 0.10% 1.05% Página 8 de 44

9 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor BNCO CRÉDITO GRÍCOL DE CRTGO % Cartera 4.91% % Cartera 31/12/ % cd$a6 Reco$ cdp$ Plat$ BNCO CENTRL DE COST RIC 61.83% 26.27% 4.91% 1.40% BNCO DE COST RIC 1.40% 20.50% GOBIERNO (MINISTERIO DE HCIEND) 31.86% 40.42% 38.02% 55.66% Informe de la dministración BCR LIQUIDEZ DÓLRES NO DIVERSIFICDO De igu forma que en trimestres anteriores; este fondo se ha caracterizado por mantener la mayor parte de su portafolio con plazos de vencimientos igues o inferiores a los 180 días; situación que le permite mantener una duración modificada; la cu mide el riesgo de tasas; cercana promedio de la industria (Ver Indicadores). nte una eventu variación en la tasas del 1%; el vor del portafolio variaría 0.17%. simismo presenta una volatilidad en los rendimientos; medida por la desviación estándar; bastante baja; de 0.41; levemente superior promedio de la industria En relación trimestre anterior; se ha aumentado en 35.56% la participación en títulos vores emitidos por el Banco Centr; especimente en el Certificado de Inversión en Dólares cd$a6; y disminuido la que se mantenía en el Banco de Costa Rica; Banco Crédito grícola y Ministerio de Hacienda. El Rendimiento justado por Riesgo (RaR) para el mes de marzo indica que el rendimiento del fondo (3.76%) cubre en poco más de 6 veces la volatilidad del portafolio. Página 9 de 44

10 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. BCR S..F.I. 3.76% 3.64% 3.32% 3.37% Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación % /12/ % % Página 10 de 44

11 BCR Internacion Dólares $ No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 Esta dirigido a personas físicas o jurídicas que buscan diversificar, nacion e internacionmente su portafolio de inversiones, por medio de un cartera de títulos y/o vores con maduraciones a mediano y largo plazo de emisores costarricenses y extranjeros de los sectores público y privada. En el caso de los emisores públicos costarricenses con garantía directa, indirecta o sin garantía del estados, y con garantía solidaria del Estado en el caso de emisores públicos del exterior. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación Riesgo: 05/09/2005 Cerrado DÓLRES 4, BCR Custodio 2.19% scr f3 Cificadora: SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación 0.25% 0.25% 0.10% 0.35% Página 11 de 44

12 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor % Cartera % Cartera 31/12/2006 bfre7 bfn07 pcu07 FNNIE ME 37.29% 0.00% 16.82% 45.89% FREDDIE MC 45.89% 80.96% ESTDOS UNIDOS DE MÉRIC 16.82% 19.04% 37.29% Informe de la dministración BCR INTERNCIONL DÓLRES NO DIVERSIFICDO Durante el primer trimestre del 2007 en el portafolio de inversiones de BCR Internacion Dólares No Diversificado disminuyó el porcentaje que mantenía en títulos emitidos por la gencia Feder Freddie Mac en 35.07%; adicionmente se diversificó incluyendo vores emitidos por la gencia Feder Fannie Mae. (Ver Estructura del Portafolio). El 100% de la cartera del fondo cuenta con un plazo vencimiento inferior a los 180 días; lo que le permite tener un riesgo de tasas; medido por la duración modificada; inferior promedio de la industria 0.14%; es decir ante un eventu variación del 1% en las tasas de mercado el vor del portafolio variaría en 0.14%, mientras que en promedio el de la industria variaría en 5.64%. El rendimiento ofrecido a los clientes en el último año fue de 4.72%, inferior promedio de la industria (8.10%); esto obedece especimente a la menor duración del portafolio (0.14) en relación resultado de la industria (5.99). simismo la volatilidad de los rendimientos de BCR Internacion Dólares No Diversificado; medida por la desviación estándar; es menor. (Ver Indicadores). Página 12 de 44

13 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. BCR S..F.I. 5.04% 1.96% 4.72% 8.10% Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio Coeficiente de Obligación % 31/12/ % % 6.00 Página 13 de 44

14 BCR Líquido Internacion Dólares No diversificado Características del Fondo $ Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 Es un fondo dirigido a inversionistas que buscan un mecanismo de inversión adecuado para la administración de sus recursos monetarios en forma transitoria, que serán utilizados en otro tipo de operación, a saber, una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, entre otros. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación de Riesgo: 18/05/2006 bierto DÓLRES BCR Custodio 1.17% scr f3 Cificadora: SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación 0.75% 0.75% 0.10% 0.85% Página 14 de 44

15 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r Emisor % Cartera % Cartera 31/12/2006 P o r I n s t r u m e n t o pcu07 OVER$ Plat$ BNCO DE COST RIC 3.66% 0.00% BNCO INTERNCIONL DE C.R. S % 38.38% 6.88% 3.66% FREDDIE MC 0.00% 5.18% ESTDOS UNIDOS DE MERIC 89.46% 45.86% 89.46% Informe de la dministración BCR LÍQUIDO INTERNCIONL DÓLRES NO DIVERSIFICDO Después de 12 meses de operación el fondo BCR Liquido Internacion No Diversificado ha ofrecido a los clientes un rendimiento promedio de 4.05%; superior promedio de la industria (3.37%). El portafolio del fondo esta constituido en un 100% por títulos vores cuyo vencimiento es inferior a los 180 días; por este motivo cuenta con una duración modificada de 0.08%; ante una variación en las tasas del mercado de un 1% el vor del portafolio variaría solamente un 0.08%. simismo el rendimiento; como lo indica el RaR; cubre en poco más de 4 veces la volatilidad del portafolio. Dentro de la estructura del portafolio; clasificada por emisor; podemos determinar un aumento de un 43.6% en títulos vores emitidos por el Gobierno de Estados Unidos y una disminución en emisores como la gencia Feder Freddie Mac y el Banco Internacion de Costa Rica (BICS). El Plazo Promedio de las Inversiones (PPI) finizar el mes de marzo se ubica en 76 días; periodo acorde con la natureza del fondo. Página 15 de 44

16 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. BCR S..F.I. 4.25% 3.64% 4.05% 3.37% Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación % /12/ % % Página 16 de 44

17 BCR Trimestr Colones No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 El Fondo de Inversión BCR Trimestr Colones está dirigido a personas físicas o jurídicas que buscan un ingreso periódico adicion con el fin de incrementar las posibilidades de gasto o inversión en períodos futuros. No se recomienda para aquellos inversionistas que desean colocar recursos excedentes en forma transitoria o a la vista, ya que no se trata de un fondo del mercado de dinero sino de un mecanismo de inversión de mediano y largo plazo. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el Fondo es de 180 días, que se inicia con le recepción efectiva de los Fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR Fondos de Inversión Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación Riesgo: Cificadora: 05/10/1999 bierto COLONES 50, BCR Custodio 2.27% scr f3 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación 1.00% 1.00% 0.10% 1.10% Página 17 de 44

18 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor BNCO CENTRL DE COST RIC % Cartera 37.57% % Cartera 31/12/ % tp tptba bem RECO bem0 Plat 16.20% 4.90% 2.20% 27.85% BNCO CENTRL DE COST RIC 2.20% 0.00% GOBIERNO (MINISTERIO DE HCIEND) 60.23% 61.17% 23.82% 25.04% Informe de la dministración BCR TRIMESTRL COLONES NO DIVERSIFICDO En relación trimestre anterior; la composición del portafolio del fondo BCR Trimestr Colones No Diversificado; no presenta variaciones significativas. El Ministerio de Hacienda continúa siendo el emisor más representativo del portafolio; seguido por el Banco Centr de Costa Rica. En el último año el fondo ha registrado un rendimiento del 18.24% cercano resultado obtenido por la industria en ese mismo periodo (18.15%); con una volatilidad; medida por la desviación estándar (1.46); prácticamente igu promedio de la industria (1.44). El rendimiento ajusta por riesgo (RaR) del fondo cubre en 11 veces la volatilidad del portafolio. simismo la duración modificada del portafolio es inferior promedio de la industria (1.55); si las tasa del mercado se ajustaran en un 1% el vor del portafolio se ajustaría en 0.88%. Página 18 de 44

19 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. BCR S..F.I % 7.74% 18.24% 18.15% Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación % /12/ % % Página 19 de 44

20 BCR Trimestr Dólares $ No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 El Fondo de Inversión BCR Trimestr Dólares está dirigido a personas físicas o jurídicas que buscan invertir su dinero en una cartera de títulos y vores con maduraciones a mediano y largo plazo. Los participantes del Fondo depositarán sus ahorros con el objetivo de obtener un ingreso periódico o bien acumular capit mediante la reinversión automática de las ganancias. No se recomienda para aquellas personas que desean invertir su dinero de forma transitoria o en una cartera a la vista, en otras pabras, no es un Fondo del mercado de dinero. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el fondo es de 365 días natures, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR Fondos de Inversión. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación Riesgo: Cificadora: 05/10/1999 bierto DÓLRES BCR Custodio 2.42% scr f3 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones B C D de dministración 1.75% 1.75% 1.75% 1.75% de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot 1.75% 1.75% 1.75% 1.75% Pagada Puesto de Bolsa 0.10% 0.10% 0.10% 0.10% Tot 1.85% 1.85% 1.85% 1.85% Vor de Participación Página 20 de 44

21 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor BNCO CENTRL DE COST RIC % Cartera 47.87% % Cartera 31/12/ % c$v10 bde09 bde08 tp$ GOBIERNO (MINISTERIO DE HCIEND) 52.13% 44.12% 15.31% 7.46% 47.87% 29.36% Informe de la dministración BCR TRIMESTRL DÓLRES NO DIVERSIFICDO La estructura del portafolio de BCR Trimestr Dólares No Diversificado concentra un 52.13% de las inversiones en títulos vores emitidos por el Ministerio de Hacienda y un 47;87% en vores del B.C.C.R. Durante los últimos 12 meses el fondo registra un rendimiento de 5.15% en la serie ; el cu supera en 56 puntos base el promedio registrado por la industria (4.59%). No obstante presenta una volatilidad; medida por la desviación estándar (0.25); inferior que el mercado. Por otra parte el rendimiento ajustado por riesgo (RaR) indica que en promedio; el fondo cubre poco más de 18 veces la volatilidad del portafolio. La duración modificada nos indica que el riesgo de tasas que mantiene el fondo es 1.05%; es decir ante una eventu variación del 1% en las tasas de mercado; el vor del portafolio variaría 1.05%; mientras en promedio la industria variaría en 2.11%. Página 21 de 44

22 Rendimientos B C D Rendimiento últimos 30 días BCR S..F.I. 8.26% 8.02% 7.98% 7.91% 3.93% 3.93% 3.93% 3.93% Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. 5.15% 4.89% 4.83% 4.76% 4.59% 4.59% 4.59% 4.59% Indicadores Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Indicador Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación B C D B C D % /12/ % % Página 22 de 44

23 BCR Crecimiento Colones No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 El Fondo de Inversión BCR Crecimiento Colones está dirigido a personas físicas o jurídicas que buscan la apreciación de capit mediante la inversión de su dinero en una cartera de títulos y vores con maduraciones a mediano y largo plazo. Los participantes del Fondo depositarán sus recursos con el objetivo de acumular capit mediante la reinversión automática de las ganancias. No se recomienda para aquellas personas que desean invertir su dinero de forma transitoria o en una cartera a la vista, en otras pabras, no es un Fondo del mercado de dinero sino de largo plazo. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el fondo es de 360 días, que se inicia con la recepción de efectivo de los fondos, de acuerdo con los lineamientos que establezca BCR FONDOS DE INVERSIÓN. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación Riesgo: Cificadora: 05/10/1999 bierto COLONES 50, BCR Custodio 2.31% scr f3 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación 1.00% 1.00% 0.10% 1.10% Página 23 de 44

24 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor BNCO CENTRL DE COST RIC GOBIERNO (MINISTERIO DE HCIEND) % Cartera 31/03/ % 83.69% % Cartera 31/12/ % 52.85% tptba RECO tp bem 16.31% 46.74% 16.91% Informe de la dministración 20.04% BCR CRECIMIENTO COLONES NO DIVERSIFICDO Durante el primer trimestre del 2007 se disminuyeron las inversiones en vores emitidos por el BCCR de 47.15% a 16.31%; el portafolio cuenta con un 83.69% en títulos emitidos por el Ministerio de Hacienda y 16.31% en títulos del BCCR. El 80% tiene un vencimiento superior a los 180 días. El rendimiento ofrecido a los clientes en el último año (20.05%) es similar promedio de la industria (19.83%); no asía la volatilidad del portafolio; ya que BCR Crecimiento Colones No Diversificado tiene una desviación estándar de 1.90; 44 puntos base menor promedio de la industria (2.34). De igu forma presenta una duración modificada inferior resultado de la industria (1.41%); si las tasas del mercado variaran un 1%; el vor del portafolio variaría solamente en 0.73%. El Rendimiento justado por Riesgo (RaR) cubre en 9 veces la volatilidad del portafolio. Página 24 de 44

25 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. BCR S..F.I. 9.48% 10.08% 20.05% 19.83% Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación % /12/ % % Página 25 de 44

26 BCR Crecimiento Dólares $ No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 El Fondo de Inversión BCR Crecimiento Dólares está dirigido a personas físicas o jurídicas que buscan invertir su dinero en una cartera de títulos y vores con maduraciones a mediano y largo plazo. Los participantes del Fondo depositarán sus ahorros con el objetivo de acumular capit mediante la reinversión automática de las ganancias. No se recomienda para aquellas personas que desean invertir su dinero de forma transitoria o en una cartera a la vista, en otras pabras, no es un Fondo del mercado de dinero sino de largo plazo. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el fondo es de 730 días natures, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR Fondos de Inversión. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: dministración : Clasificación Riesgo: Cificadora: 05/10/1999 bierto DÓLRES BCR Custodio 1.14% scr f3 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación B C D 0.75% 1.00% 1.00% 1.00% 0.75% 1.00% 1.00% 1.00% 0.10% 0.10% 0.10% 0.10% 0.85% 1.10% 1.10% 1.10% Página 26 de 44

27 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor BNCO CENTRL DE COST RIC BNCO NCIONL DE COST RIC % Cartera 37.43% 4.34% % Cartera 31/12/ % 4.30% c$v10 bde09 bde08 tp$ b$va5 TP$ Reco$ GOBIERNO (MINISTERIO DE HCIEND) 58.24% 57.96% 12.97% 1.31% 4.34% 3.16% 37.43% MERCDO DE LIQUIDEZ 0.00% 3.87% 13.30% Informe de la dministración 27.51% BCR CRECIMIENTO DÓLRES NO DIVERSIFICDO BCR Crecimiento Dólares No Diversificado mantiene una estructura de su portafolio similar a la del último trimestre del año 2006; el BCCR y el Ministerio de Hacienda son los emisores más representativos; representan un 95.67% de la misma. finizar marzo; el rendimiento promedio de los últimos 12 meses fue de 5.00% en la serie ; 22 puntos base menor promedio de la industria. No obstante mantiene una volatilidad inferior a la industria; El riesgo de tasas medido por duración modificada es de 1.14%; ante la variación de un 1% en las tasas de mercado; el vor del portafolio variaría en 1.14%; 42 puntos base superior promedio del mercado. El rendimiento ajustado por riesgo (RaR) 31 de marzo es de veces en promedio; casi el doble de veces que el promedio de la industria cubre la volatilidad de los portafolios (6.17). Página 27 de 44

28 Rendimientos B C D Rendimiento últimos 30 días BCR S..F.I. 4.74% 4.57% 4.49% 4.46% 3.87% 3.87% 3.87% 3.87% Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. 5.00% 4.87% 4.77% 4.72% 5.22% 5.22% 5.22% 5.22% Indicadores Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Indicador Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación B C D B C D % /12/ % % Página 28 de 44

29 BCR Mixto Colones No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 La inversión en el Fondo de Inversión BCR Mixto Colones está dirigido a inversionistas físicos y jurídicos corporativos que requieran invertir sus excedentes de ahorro en una ternativa de inversión a mediano plazo, que no requieran liquidez en el corto plazo, que estén interesados en obtener un ingreso regular en un horizonte de inversión de mediano plazo, y que asuman riesgo de invertir en el sector privado. El plazo mínimo de permanencia en el Fondo es de 180 días, que se inicia con la recepción efectiva de los Fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR SOCIEDD DMINISTRDOR DE FONDOS DE INVERSION S.. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación Riesgo: Cificadora: 31/07/2000 bierto COLONES 50, BCR Custodio 1.69% scr f2 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación 1.00% 1.00% 0.10% 1.10% Página 29 de 44

30 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor TLS ELÉCTRIC S.. % Cartera % Cartera 31/12/ % 1.91% tp tptba bem Reco BNCO CENTRL DE COST RIC 22.04% 42.04% BNCO DE SN JOSÉ S % 5.72% 18.17% 36.65% DURMN ESQUIVEL 0.00% 6.86% GOBIERNO (MINISTERIO DE HCIEND) 77.96% 37.75% 19.11% MUTUL CRTGO HORRO Y PRÉSTMO 0.00% 5.72% 26.07% Informe de la dministración BCR MIXTO COLONES NO DIVERSIFICDO Durante el primer trimestre del 2007 se disminuyó la inversión en emisores del sector privado; concentrando el 100% de la cartera en el sector público costarricense. Un 77.96% del portafolio se encuentra en vores emitidos por el Ministerio de Hacienda y el restante 22.04% en vores emitidos por el B.C.C.R. El rendimiento promedio del fondo de los últimos 12 meses es de 16.12% 77 puntos bases menor promedio de la industria. No obstante presenta una menor volatilidad de sus rendimientos; reflejar una desviación estándar de 0.96; 15 puntos base inferior promedio de la industria. De igu manera el riesgo por tasas; medido por la duración modificada; es inferior en 41 puntos bases promedio de la industria. (Ver Indicadores). El rendimiento ajustado por riesgo del fondo cubre en poco más de 16 veces la volatilidad del portafolio; 1;69 veces más que la cobertura promedio de la industria. Página 30 de 44

31 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. BCR S..F.I % 6.29% 16.12% 16.89% Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación % /12/ % % Página 31 de 44

32 BCR Mixto Dólares $ No diversificado Características del Fondo Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 La inversión en el Fondo de Inversión BCR Mixto Dólares está dirigido a inversionistas físicos y jurídicos corporativos que requieran invertir sus excedentes de ahorro en una ternativa de inversión a mediano plazo, que no requieran liquidez en el corto plazo, que estén interesados en obtener un ingreso regular en un horizonte de inversión de mediano plazo, y que asuman riesgo de invertir en el sector privado. El plazo mínimo de permanencia en el Fondo es de 180 días, que se inicia con la recepción efectiva de los Fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR SOCIEDD DMINISTRDOR DE FONDOS DE INVERSION S.. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Inversión mínima: Custodio de Vores: de dministración : Clasificación Riesgo: Cificadora: 31/07/2000 bierto DÓLRES BCR Custodio 1.78% scr f2 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN Comisiones de dministración de Custodia de gente Colocador Otros Gastos Operativos Subtot Pagada Puesto de Bolsa Tot Vor de Participación 1.10% 1.10% 0.10% 1.20% Página 32 de 44

33 Estructura del Portafolio P o r E m i s o r P o r I n s t r u m e n t o Emisor % Cartera % Cartera 31/12/2006 c$v10 bde09 bde08 BNCO CENTRL DE COST RIC GOBIERNO (MINISTERIO DE HCIEND) 48.28% 51.72% 52.14% 47.86% 15.57% 48.28% 36.15% Informe de la dministración BCR MIXTO DÓLRES NO DIVERSIFICDO La composición del portafolio del fondo no presenta durante el primer trimestre 2007 una variación significativa en relación periodo anterior. Está conformado 100% por títulos vores del sector público; cuyo vencimiento es superior a los 180 días. El rendimiento promedio de los últimos 12 meses es de un 4.84%; 61 puntos bases menor promedio de la industria para el mismo periodo; sin embargo presenta una menor volatilidad de rendimiento; medido por la desviación estándar de de marzo del 2007; la cu es 15 puntos base menor resultado de la industria. El portafolio cuenta con un riesgo de tasas; medido con la duración modificada; muy similar del mercado; 1.04%. No obstante el rendimiento ajustado por riesgo del fondo supera en casi 5 veces de la industria; como se detla en el cuadro de indicadores. Página 33 de 44

34 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses BCR S..F.I. BCR S..F.I. 5.27% 4.51% 4.84% 5.45% Indicadores Indicador Desviación estándar 12 meses RaR 12 meses Duración del portafolio Duración modificada portafolio PPI Coeficiente de Obligación % /12/ % % Página 34 de 44

35 BCR Fondo Inmobiliario y Comercio No diversificado Características del Fondo $ Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 Objetivo del Fondo Está dirigido a inversionistas sofisticados, lo cu implica que son inversionistas que cuentan con un to grado de conocimiento de las características, tanto del mercado de vores costarricense, así como del mercado inmobiliario de este país, que cuentan con un to poder adquisitivo. simismo, estos cuentan con gún grado de asesoría sobre inversiones diferentes a las inversiones en activos financieros, de t forma que son capaces de comprender cómo las técnicas de gestión de activos, utilizadas por los administradores de carteras colectivas de inversión, son aplicadas en este caso a cosas del mercado inmobiliario. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Vor de Referencia: Cantidad Tot utorizado: Monto Tot Colocado: Precio última negociación: Fecha última negociación: Clasificación Riesgo: Cificadora: dministración: de Custodia: Del gente Colocador: Otros Gastos: Subtot: Pagada Puesto de Bolsa: Tot de comisiones: 29/06/2001 Cerrado DÓLRES 5, ,000, ,000, , /03/2007 scr f2 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN 1.50% 0.00% 0.00% 0.00% 1.50% 0.10% 1.60% Página 35 de 44

36 Informe de la dministración BCR FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIRIO DEL COMERCIO Y L INDUSTRI (F.C.I.) NO DIVERSIFICDO ctivos Inmobiliarios cierre del primer trimestre del año 2007; el BCR FONDO DE INVERSION INMOB. DEL COM ERCIO Y L INDUSTRI (F.C.I); mantiene activos netos administrados por la suma de US$ Durante este último trimestre se adquirieron 33 fincas filies del Centro Comerci Plaza Santa Rosa las mismas se registraron con un vor de US$ Contratos e Inquilinos 31 de marzo del 2007; se mantienen 99 Contratos de rrendamiento vigentes; suscritos con 94 empresas inquilinas; lo que nos ha permitido mantener niveles de ocupación superiores de la. Reporte de rentabilidad del Fondo El rendimiento de los últimos 12 meses con corte 31 de marzo del 2007 fue de 9.16%; veinticinco puntos base por encima del rendimiento de la industria. Otro aspecto importante a considerar es que corte del mes de agosto del 2006 la Sociedad Cificadora de Riesgo Centroamericana mantiene BCR Fondo de Inversión Inmobiliario del Comercio y la FCI con la cificación de riesgo scrf2; cificación que se otorga a aquellos fondos cuya "cidad y diversificación de los activos del fondo; fortezas y debilidades de la administración proporcionan una muy ta seguridad contra pérdidas provenientes de incumplimientos de pago. Nivel Muy Bueno". Página 36 de 44

37 Estructura del Portafolio por Inmueble % activos totes Inmueble 31/12/2006 SUPERMERCDO MXIMERCDO CENTRO COMERCIL PLZ ROHRMOSER 2 BODEGS BTICINO PLZ MONTE GENERL 2 CENTRO DE NEGOCIOS L URUC CENTRO COMERCIL PLZ SNT ROS EDIFICIO DE CIENCIS MEDICS U LTIN CTRO COMERCIL PSEO LS FLORES MLL HEREDI TERRMLL CTRO COMER.PSEO DE LS FLORES MLL HEREDI 2 CENTRO COMERCIL PLZ ROHRMOSER PLZ MONTE GENERL CENTRO CORPORTIVO L NUNZITUR PRQUEOS TERRMLL 5.45% 0.78% 5.10% 1.57% 5.30% 11.74% 15.97% 10.13% 13.76% 5.98% 14.20% 5.41% 4.10% % 0.89% 5.90% 1.77% 6.13% 0.00% 18.08% 11.53% 16.13% 5.81% 16.29% 6.13% 4.60% 0.58% Página 37 de 44

38 Sector Económico ctividades de Esparcimiento ctividades Empresaries ctividades Inmobiliarias Bancos Privados Comercio Enseñanza Gobierno Centr Intermediación Financiera Restaurantes Sociedades de otros grupos o conglomerados Tot Monto 239, , , , , , , , , ,411, Participación 16.94% 1.34% 0.05% 2.03% 42.42% 23.24% 1.83% 1.00% 6.29% 4.86% Rendimiento Rendimiento últimos 30 días Rendimiento últimos 12 meses Rendimiento Tot Rendimiento Líquido Rendimiento Tot Rendimiento Líquido Indicadores Indicador Coefic. Oblig. frente a terceros Desviación Estándar 12 meses Porcentaje de Ocupación /12/ Página 38 de 44

39 BCR Fondo Inmobiliario Dólares No diversificado Características del Fondo $ Del 1º de enero 31 de marzo del 2007 Objetivo del Fondo Está dirigido a inversionistas sofisticados, lo cu implica que son inversionistas que cuentan con un to grado de conocimiento de las características, tanto del mercado de vores costarricense, así como del mercado inmobiliario de este país, que cuentan con un to poder adquisitivo. simismo, estos cuentan con gún grado de asesoría sobre inversiones diferentes a las inversiones en activos financieros, de t forma que son capaces de comprender cómo las técnicas de gestión de activos, utilizadas por los administradores de carteras colectivas de inversión, son aplicadas en este caso a cosas del mercado inmobiliario. Fecha de inicio de operaciones: Tipo de Fondo: Moneda de participaciones: Vor de Referencia: Cantidad Tot utorizado: Monto tot Colocado: Precio última negociación: Fecha última negociación: Clasificación Riesgo: Cificadora: de dministración: de Custodia: Del gente Colocador: Otros Gastos: Subtot: Pagada Puesto de Bolsa: Tot de comisiones: 25/10/2000 Cerrado DÓLRES 5, ,000, ,250, , /03/2007 scr f2 SOC. CLIFICDOR DE RIESGO CENTROMERICN 1.50% 0.00% 0.00% 0.00% 1.50% 0.10% 1.60% Página 39 de 44

40 Informe de la dministración BCR FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIRIO NO DIVERSIFICDO ctivos Inmobiliarios cierre del primer trimestre del año 2007; el BCR FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIRIO NO DIVERSIFICDO; incluye como activos oficinas y loces situados en los siguientes lugares: En el Parque Empresari Forum; cuenta con un tot de m2 ( m2 de oficinas; m2 plaza de comidas; bodegas y m2 de estacionamientos). Parte del Centro de Negocios La Uruca con un tot de m2. dicionmente se adquirió parte del Edificio Torre Mercedes con un tot de m2. Finmente; cierre de este trimestre dicho fondo cuenta con activos netos administrados por la suma de USD$ Contratos e Inquilinos 31 de marzo del 2007; se mantienen 78 Contratos de rrendamiento vigentes; suscritos con 67 empresas inquilinas; lo que nos ha permitido mantener niveles de ocupación superiores de la. Reporte de rentabilidad del Fondo El rendimiento de los últimos 12 meses con corte 31 de marzo del 2007 fue de 9.15%; veinticuatro puntos base por encima del rendimiento de la industria. Es importante señar; que corte del mes de noviembre del 2006 la Sociedad Cificadora de Riesgo Centroamericana mantiene BCR Fondo de Inversión Inmobiliario con la cificación de riesgo scrf2; cificación que se otorga a aquellos fondos cuya "cidad y diversificación de los activos del fondo; fortezas y debilidades de la administración proporcionan la más ta seguridad contra pérdidas provenientes de incumplimientos de pago. Nivel excelente". Lo anterior viene a reafirmar que el fondo ha logrado una excelente mezcla entre la cidad de los inquilinos; seguridad y rentabilidad de las inversiones; las cues ubican fondo entre los mejores de la industria. Página 40 de 44

41 Estructura del Portafolio por Inmueble Inmueble PROYECTO FORUM PRIMER ETP PROYECTO FORUM TORRE G PROYECTO FORUM TORRE G PISO 8 PROYECTO FORUM TORRE G PISO 2 PROYECTO FORUM TORRE F Y H CENTRO DE NEGOCIOS L URUC TORRE MERCEDES % activos totes 31/12/ % 14.67% 3.58% 3.40% 15.93% 4.08% 34.64% 36.52% 23.99% 5.32% 5.06% 23.33% 5.78% 0.00% Sector Económico ctividades Empresaries ctividades Inmobiliarias gricultura Bancos Privados Comercio Enseñanza Gobierno Centr Hogares Manufacturera Intermediación Financiera Restaurantes Sector Privado no financiero Transporte Tot Monto 413, , , , , , , , , , , , ,573, Participación 26.27% 9.83% 18.46% 0.45% 10.68% 2.58% 2.29% 0.25% 16.31% 12.25% 0.42% 0.17% 0.05% Página 41 de 44

42 Rendimientos Rendimiento Tot Rendimiento Líquido Rendimiento Tot Rendimiento Líquido Rendimiento últimos 30 días 3 Rendimiento últimos 12 meses Indicadores Indicador Coefic. Oblig frente a terceros Desviación Estándar 12 meses Porcentaje de Ocupación 6.72% /12/ % Página 42 de 44

43 Términos Financieros a considerar Duración Se utiliza como una medida de riesgo de los bonos indicándonos el impacto en el precio de éstos como consecuencia de las variaciones de los tipos de interés. Como norma, cuanto mayor sea la duración de un bono, mayor será el riesgo asociado a esa inversión. Se obtiene cculando la vida media del bono en términos de pagos (cupón y princip), ponderando cada uno de los pagos con relación a sus respectivos vencimientos. También se entiende como el tiempo necesario en recuperar la inversión reizada y su coste. Es decir una duración de 2,0 años significa que los vores de deuda del portafolio de recuperan en 2 años. Duración Modificada La duración modificada muestra la sensibilidad del precio del vor ante cambios en las tasas de interés. Si la duración modificada de un portafolio es de 0.40, indicaría que ante una variación en las tasas de interés de un 1% la porción de vores de deuda del portafolio variarían en un 0.40%. Desviación Estándar La desviación estándar nos indica cuánto se ejan en promedio, un conjunto de datos de su promedio. Por ejemplo si un fondo tiene un rendimiento de un 1.72% y su desviación estándar es de 0.23, en promedio su rendimiento podría variar entre 1.49% y 1.95%. Rendimiento justado por Riesgo (RR) Es una medida de análisis cuantitativo que indica como la rentabilidad esperada del portafolio podría cubrir la pérdida esperada, por lo tanto, entre más to sea el indicador mejor posición tendrá la cartera para enfrentar eventues crisis que se presenten en el mercado. El resultado del indicador que sería el número de veces que la rentabilidad supera la pérdida esperada. Coeficiente de Endeudamiento Este indicador muestra el porcentaje de endeudamiento de la cartera de títulos vores que posee el Fondo de Inversión. Es decir si este indicador es del 2%, de cada 1.000,00 de activos del fondo 20,00 se obtuvieron a través de financiamiento o préstamos. Plazo Permanencia El índice de permanencia de sdos indica cuánto por cada colón invertido permaneció en la cartera. La permanencia de los sdos tiene una relación inversa con la volatilidad. tas volatilidades arrojarían permanencias bajas o viceversa. Página 43 de 44

44 Este indicador muestra el plazo (en años) que en promedio los inversionistas han permanecido en el fondo de inversión, para su cálculo se utiliza información histórica de los retiros que ha experimentado el fondo de inversión así como su volumen administrado promedio. Por ejemplo, un PPI de 1,5 años significa que los recursos de los clientes permanecen en promedio 1 año y 6 meses antes de solicitar su retiro. Títulos Vores bcphb Bonos Ordinarios de MUCP serie B bem Bonos de estabilización Monetaria bem0 Bonos de estabilización Monetaria Cero Cupón CDP$ Certificado de depósito a plazo en Dólares c$v10 Certificado de depósito tasa variable v10 cd$f5 Certificado de deposito f$5 icp Inversión a Corto Plazo del Banco Centr de Costa Rica pcdsj Papel Comerci Dólares BC PLT Cuenta Platino Banco de Costa Rica RECO Operaciones de Recompra Página 44 de 44

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 30 de Junio del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 31 de Marzo del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO DIVERSIFICADO

Más detalles

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015 II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015 CARACTERÍSTICAS DEL FONDO Fecha de inicio de operaciones: 12/08/2011 Fecha de vencimiento: 12/08/2041 Clasificación de riesgo : SCR

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado Al 31 de Diciembre del 2015 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO FINPO

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 31 de marzo del 2016 CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado obtiene al

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Otras características del fondo

Otras características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Octubre Diciembre 2015 En este número 1 Acerca de FI ND INS Aurora CR1. 2 Características del fondo. 3 Informe de la Administración.

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Objetivo Presentar los conceptos básicos y el proceso vinculado a la administración de portafolios de inversión Parte I CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Tipo DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Clasificación Clave de Pizarra Calificación: Importante: El valor de una

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo de Deuda Plus, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (en proceso de actualización a Fondo de Inversión) () Sociedad de Inversión

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Bolsa Boliviana de Valores S.A. REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES AL 3 DE JUNIO DE 212 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en títulos

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión Vicente Corta Costa Rica, 29 mayo 2007 Razones de ser del Régimen de Inversión Proveer la mejor pensión posible

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Otras características del fondo

Otras características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Octubre - Diciembre 2013 En este número 1 Acerca de FI ND INS Crecimiento Colones. 2 Características del fondo. 3 Informe

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BF1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BF1 SURA Real Estate, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Tipo Renta Variable Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DESEMPEÑO DE LA SIV Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES División de Análisis de Riesgos y Estudios Económicos Sección de Estadísticas Santo Domingo,

Más detalles

INDICE. 31 Funciones Misión Objetivo fundamental Responsabilidades. 32 Reto funciones principales del banco central Banco de emisión

INDICE. 31 Funciones Misión Objetivo fundamental Responsabilidades. 32 Reto funciones principales del banco central Banco de emisión INDICE Introducción XVII Capitulo 1. El fenómeno inflacionario en Venezuela en síntesis 1.1. síntesis histórica 1 Inflación anual. Cuadro1 3 Inflación anual. Cuadro 2 4 Inflación anual. Cuadro 3 6 1.2.

Más detalles

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA Este documento contiene la información básica que el inversionista necesariamente debe conocer antes

Más detalles

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Evaluación de Proyectos IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Flujo de Caja y su Estructura Consideraciones Generales Estructura del Flujo de Caja Algunas Recomendaciones Otra

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Falcón. Punto Fijo, Estado Falcón FINANZAS PÚBLICAS SECCION: G8CA01 PROF.FRANKLIN YAGUA. GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2016 Santiago, 06 de septiembre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.364.555 millones al 31 de

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión)

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión) BASKEPENSIONES 30 (Declaración de Principios de Inversión) Baskepensiones EPSV Junio 2013 I. PRINCIPIOS GENERALES La selección de inversiones se realizará con arreglo a los estatutos, reglamentos y a las

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

Otras características del fondo

Otras características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Enero - Marzo 2014 En este número 1 Acerca de FI ND INS Aurora CR1. 2 Características del fondo. 3 Informe de la Administración.

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8118 CLP $203.769.839.500 No

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL Ministerio de Economía y Finanzas del Perú LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL Secretaría Técnica-Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Diciembre 2015 LINEAMIENTOS

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

CATÁLOGO DE CUENTAS ACTIVO DISPONIBILIDADES

CATÁLOGO DE CUENTAS ACTIVO DISPONIBILIDADES CATÁLOGO DE CUENTAS 1.000 ACTIVO 1.010 DISPONIBILIDADES 1.010.010 EFECTIVO 1.010.010.010 Dinero en Cajas y Bóvedas 1.010.010.020 Metales Preciosos 1.010.010.030 Efectivo en tránsito 1.010.020 DEPÓSITOS

Más detalles

Centrales de Riesgos

Centrales de Riesgos Centrales de Riesgos Qué es la Central de Riesgos? La Central de Riesgos (Central de Información Crediticia), es el sistema administrado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, mediante el cual se

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V.

FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V. DATOS GENERALES FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V. Datos de la Sociedad de Inversión: Sociedad de Inversión Básica de Pensiones, Sociedad de Inversión Especializada

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación: ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis de Riesgos Sociedad Punta del Cobre S.A. Empresa de la mediana minería chilena, eventualmente pudiera encontrarse expuesta a ser afectada por distintos factores de riesgos

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica 1

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica 1 1. DATOS GENERALES FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica 1 1.1. Datos de la Sociedad de Inversión La SIEFORE INVERCAP, S.A. de C.V. (en lo sucesivo la SIEFORE,

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Nuestra Historia 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Visión Pasión Enfoque Dedicación Compromiso Crecimiento Consolidación Nace SFC Investment, SA Se obtiene la Licencia de Administrador

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones FOLLETO EXPLICATIVO INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones 1. DATOS GENERALES 1.1. Datos de la Sociedad de Inversión La INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN FINANZAS DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN FINANZAS DE EMPRESAS 1. Concepto UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN FINANZAS DE EMPRESAS Una aproximación a la determinación de la PÉRDIDA POR ACTIVOS MONETARIOS (PAM) La actividad

Más detalles

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES 64 FONDOS MUTUOS FONDO MUTUO BICE INDEX De acuerdo con su política de inversión, este es un Fondo Mutuo de Inversion en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con Duracion menor o igual a 90 dias Nacional

Más detalles

Informe Trimestral Fondos de Inversión. Al 31 de Marzo del 2014

Informe Trimestral Fondos de Inversión. Al 31 de Marzo del 2014 Informe Trimestral Fondos de Inversión CONTENIDO Definiciones... 3 Notas importantes para el inversionista... 3 Situación Económica Actual de Costa Rica... 4 Sector Económico-Financiero... 4 Sector Construcción...

Más detalles

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Principios de Ahorro e Inversión

Principios de Ahorro e Inversión Principios de Ahorro e Inversión OBJETIVO El participante podrá conocer los rasgos generales de los principios de ahorro e inversión, como una alternativa de protección económica para la vida y el desarrollo

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902.

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902. H. Cámara de Diputados H notacefp/040/2006 17 de marzo de 2006 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Nota Informativa México emitió 3 mil millones de dólares en bono global con vencimiento en el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INVERSIÓN EN TES PROCESO GESTIÓN DE REPARACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA. PÁGINA: 1 de 5 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ENLACE SIG FONDO PARA LA

PROCEDIMIENTO DE INVERSIÓN EN TES PROCESO GESTIÓN DE REPARACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA. PÁGINA: 1 de 5 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ENLACE SIG FONDO PARA LA PÁGINA: de 5. OBJETIVO Constituir Títulos de Tesorería TES Clase B con el fin de que el dinero recaudado por el FRV genere rendimientos. 2. ALCANCE Este procedimiento tiene aplicación en todos los recursos

Más detalles

Asesoría Patrimonial API

Asesoría Patrimonial API API Índice. ASESORÍA PATRIMONIAL INVERCAP (API) Asesoría Patrimonial 3 Estructura de Operación 4 Cómo abro mi cuenta? 5 2 Es un servicio con el que, tomando en cuenta las necesidades y los objetivos del

Más detalles

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 La intervención del BCCR en el mercado cambiario Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 Tipo de cambio promedio ponderado de Monex 1/ -Primer trimestre 2011-14- Colones por EUA$ 575 TC MONEX 2014 565

Más detalles

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas Logro Al finalizar la unidad el estudiante explica las áreas de actuación de las finanzas corporativas, los objetivos de la gestión financiera a través

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción: ANEXO A Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Solicitud de Inscripción de Planes de Pensiones Dictaminados por Actuarios Autorizados No. de Inscripción: Fecha de Inscripción: / / No. de

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY PERÍODOS DE LAS CRISIS Primera fase: crecimiento en condiciones normales Segunda fase: boom o euforia Tercera fase: distress financiero (pánico) 2 INESTABILIDAD FINANCIERA

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

Informe de la Administración

Informe de la Administración Al 31 de diciembre del Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado Informe de la Administración El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado logra al cierre del mes de diciembre del

Más detalles