lineamientos para los programas de evaluación externa del desempeño de la red nacional de laboratorios de salud pública

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "lineamientos para los programas de evaluación externa del desempeño de la red nacional de laboratorios de salud pública"

Transcripción

1 Dirección General de Epidemiología lineamientos para los programas de evaluación externa del desempeño de la red nacional de laboratorios de salud pública Instituto de Diagnóstico y referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez

2

3 LINEAMIENTOS PARA LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL DESEMPEÑO DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA DGE-InDRE-RNLSP 2015 Fotografía de la portada propiedad de HKS Arquitectos PEED-RNLSP/InDRE Página 1 de 31

4 PRIMERA EDICIÓN, 2015 LINEAMIENTOS PEED RNLSP ESTE DOCUMENTO FUE AVALADO POR LOS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL GRUPO TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CONAVE). TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, INDRE-DGE-SECRETARÍA DE SALUD COLECCIÓN: PUBLICACIONES TÉCNICAS DEL INDRE: ISBN DE LA COLECCIÓN: EN PROCESO INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS DR. MANUEL MARTÍNEZ BÁEZ. FRANCISCO P MIRANDA 177, COL. LOMAS DE PLATEROS DEL. ÁLVARO OBREGÓN, C. P , MÉXICO, D. F. TEL. (55) SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SI SE CITA LA FUENTE: LINEAMIENTOS PARA LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL DESEMPEÑO DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA VERSIÓN NO. 01. INDRE, LA EDICIÓN ESTUVO A CARGO DE: DR. JOSÉ ALBERTO DÍAZ QUIÑÓNEZ EL DISEÑO ESTUVO A CARGO DE: LIC. BRENDA ESCOBEDO LÓPEZ IMPRESO EN MÉXICO. PRINTED IN MEXICO PEED-RNLSP/InDRE Página 2 de 31

5 SECRETARÍA DE SALUD DRA. MERCEDES JUAN LÓPEZ SECRETARIA DE SALUD DR. EDUARDO GONZÁLEZ PIER SUBSECRETARIO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD LIC. MARCELA GUILLERMINA VELASCO GONZÁLEZ SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DR. GABRIEL O SHEA CUEVAS COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD LIC. MIKEL ARRIOLA PEÑALOZA COMISIONADO FEDERAL DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS DR. JOSÉ MELJEM MOCTEZUMA COMISIONADO NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO DR. GUILLERMO MIGUEL RUIZ-PALACIOS Y SANTOS TITULAR DE LA COMISIÓN COORDINADORA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD LIC. RODRIGO REINA LICEAGA TITULAR DE LA UNIDAD COORDINADORA DE VINCULACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DR. NELLY AGUILERA ABURTO TITULAR DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO LIC. CARLOS SANDOVAL LEYVA DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DR. JESÚS FELIPE GONZÁLEZ ROLDAN DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES DR. EDUARDO JARAMILLO NAVARRETE DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DR. CUITLÁHUAC RUIZ MATUS DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA PEED-RNLSP/InDRE Página 3 de 31

6 LIC. JUAN CARLOS REYES OROPEZA DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD PEED-RNLSP/InDRE Página 4 de 31

7 INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS DR. MANUEL MARTÍNEZ BÁEZ DR. JOSÉ ALBERTO DÍAZ QUIÑÓNEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO BIOL. IRMA LÓPEZ MARTÍNEZ DIRECTORA DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA QFB. LUCÍA HERNÁNDEZ RIVAS DIRECTORA DE SERVICIOS Y APOYO TÉCNICO LIC. ADRIANA CASTRO CABRERA SUBDIRECTORA DE OPERACIÓN BIOL. NORMA ANGÉLICA MONTES COLIMA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE BACTERIOLOGÍA QBP. IRMA HERNÁNDEZ MONROY ASESORA TÉCNICA DE LA DIRECCIÓN M. EN C. BELÉN TORRES LONGORIA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE VIROLOGÍA QFB. ROBERTO VÁZQUEZ CAMPUZANO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y URGENCIAS M. EN C. JUAN CARLOS CARPIO PEDROZA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DRA. CLARA GORODEZKY LAUFERMAN JEFA DEL DEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA M. EN C. JUDITH ESTEVEZ RAMÍREZ JEFA DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE MUESTRAS Y SERVICIOS DR. JOSÉ ERNESTO RAMÍREZ GONZÁLEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y VALIDACIÓN DE TÉCNICAS PEED-RNLSP/InDRE Página 5 de 31

8 GRUPO DE TRABAJO DR. JOSÉ ALBERTO DÍAZ QUIÑÓNEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO QFB. LUCÍA HERNÁNDEZ RIVAS DIRECTORA DE SERVICIOS Y APOYO TÉCNICO QFB. ROBERTO VÁZQUEZ CAMPUZANO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y URGENCIAS PEED-RNLSP/InDRE Página 6 de 31

9 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 8 ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO MARCO ANALÍTICO EN EVALUACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS PRUEBAS DEL MAB PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ENVÍO DE MUESTRAS BIBLIOGRAFÍA PEED-RNLSP/InDRE Página 7 de 31

10 INTRODUCCIÓN Hace más de una década que organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre otras, han encaminado sus esfuerzos a la formulación y discusión de distintos procesos e instrumentos que hagan posible transitar de la medición hacia la acción, del diagnóstico de fortalezas y debilidades, al mejoramiento de la práctica de la salud pública. En 2002 estas organizaciones dieron a conocer los resultados de la medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP), y el resultado de su aplicación en 41 países y territorios de América Latina y el Caribe. Este tipo de determinaciones sentaron las bases para adoptar criterios objetivos en la evaluación del desempeño de los sistemas de salud que incidan en la toma de decisiones eficaces, así como, en la adecuada asignación de recursos. En México el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez (InDRE) es la instancia del ejecutivo federal que funge como órgano rector de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) y, entre otras funciones, desarrolla y promueve acciones de aseguramiento de la calidad, evalúa a los laboratorios para promover la mejora continua en el desempeño técnico, reconociendo la competencia técnica de los laboratorios que participan en la vigilancia epidemiológica. Para la evaluación del desempeño se establecieron los ensayos de aptitudes, que constituyen una herramienta de aseguramiento de la calidad, la cual permite a los laboratorios monitorear su desempeño, comparar sus resultados con laboratorios similares, evaluar la competencia en el desarrollo de sus pruebas e identificar áreas de oportunidad. Dentro de los ensayos de aptitud se encuentran los Programas de Evaluación Externa del Desempeño (PEED), herramienta que utiliza el InDRE para la evaluación continua de la competencia técnica y la identificación de necesidades de fortalecimiento de un individuo, de un grupo de laboratorios o de las redes de diagnóstico específico mediante el envío a intervalos regulares continuos de paneles de muestras caracterizadas. El uso de los PEED como auxiliares en la evaluación del desempeño de los laboratorios de la RNLSP requiere que operen correctamente y en armonía con los requerimientos de gestión de la calidad de las redes de diagnóstico. PEED-RNLSP/InDRE Página 8 de 31

11 De acuerdo con lo descrito en el curso de gestión de calidad para laboratorios, Módulo 4, organización de los recursos humanos. Washington D.C., 2005, la evaluación externa del desempeño: controla la capacidad máxima que tiene un laboratorio para ejecutar los procedimientos con un grado aceptable de precisión. Para ello, los expertos mencionan que se utilizan paneles de muestras caracterizadas que son distribuidas periódicamente por una fuente externa para su análisis o identificación en distintos laboratorios. Estos paneles deben ser considerados como muestras de rutina y procesados como tales. La evaluación del desempeño es una parte importante del sistema de calidad y tiene como objetivos promover la calidad analítica entre los laboratorios participantes, ayudando a identificar errores y estimulando el mejor desempeño de los mismos. Se trata de un sistema eficiente para evaluar en conjunto a los laboratorios participantes de las evaluaciones externas de desempeño, que les permite comparar sus resultados y complementar y optimizar los programas de control técnico interno. Los PEED también proporcionan información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnóstico empleados en un distrito, país o región geográfica. También representan una verdadera prueba de evaluación del personal ya que permiten establecer su capacidad técnica (evaluación de pruebas) y su ámbito de competencia (algoritmo diagnóstico), así como su conocimiento como herramienta del mejoramiento continuo del desempeño. Al analizar los resultados de la evaluación, el personal de los Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP) debe aportar las medidas correctivas correspondientes, si aplican, revisar los manuales de procedimientos y repetir las muestras del panel hasta lograr los resultados esperados, si éstos no fueron satisfactorios. Los resultados de la evaluación y las medidas correctivas proporcionadas deben ser documentados. Con el objetivo de homologar el proceso institucional del PEED y obtener mayores beneficios para los integrantes de la RNLSP se emiten el presente documento. PEED-RNLSP/InDRE Página 9 de 31

12 ANTECEDENTES La RNLSP tiene como objetivo apoyar las actividades del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SiNaVE), con la rectoría del InDRE como Laboratorio Nacional de Referencia (LNR). Actualmente la red está conformada por los LESP ubicados en cada una de las entidades federativas, los cuales realizan el diagnóstico de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, principalmente de aquellos padecimientos incluidos dentro del marco analítico básico de la RNLSP. El Marco Analítico Básico (MAB) de la RNLSP consta de 27 diagnósticos definidos como prioritarios por los responsables estatales de epidemiología y los LESP desde el año 2002 y ratificados posteriormente en 2008 y Una estrategia de evaluación de la competencia técnica de los LESP fue la implementación de los PEED. En 1997 se inició la evaluación de los laboratorios de microscopia de paludismo del país con la aplicación de paneles de laminillas con resultados ratificados, confeccionados en el InDRE. Los resultados obtenidos generaron la necesidad de la evaluación sistemática y periódica de la red de laboratorios mediante paneles que se conformaron siguiendo los procedimientos estandarizados. Fue en el año 2003 que inició la evaluación del desempeño para el diagnóstico serológico de dengue mediante el envío de paneles de eficiencia. En 2005 se dio inicio de manera formal al PEED institucional para los diagnósticos incluidos en el MAB de la RNLSP, con una periodicidad anual o bianual; en 2007 se integró, entre otros, el diagnóstico de rabia y en 2008 lo hizo el resto. Los programas han permitido el fortalecimiento de los diagnósticos que participan y se han incorporado mejoras en los diseños de los paneles para direccionarlos a las áreas de oportunidad, identificadas por el InDRE. En la actualidad el instituto ofrece a la RNLSP, quince programas diferentes para evaluar las pruebas incluidas en el MAB, ver cuadro 1, que se reportan como un indicador de concordancia que se integra a la evaluación anual del desempeño de los laboratorios participantes, en el Boletín Caminando a la Excelencia. Como parte importante del plan de mejora de los PEED, se proyectó para este año la implementación de paneles que evalúan de manera integral el desempeño de algunos algoritmos de diagnóstico: dengue, enfermedad de Chagas, brucelosis y PEED-RNLSP/InDRE Página 10 de 31

13 sífilis, en función de que éstos aportan resultados confiables para poder incidir en la vigilancia epidemiológica al nivel estatal. PEED-RNLSP/InDRE Página 11 de 31

14 MARCO NORMATIVO 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4. DOF 05/02/1917, Última Reforma D.O.F. 15/02/ Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica. DOF: 19/02/ Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA Protección ambiental-salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciososclasificación y especificaciones de manejo. 4. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo. 5. Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. DOF: 23/06/ Guía ILAC G13:2000: Requisitos para la Competencia de Proveedores de Programas para Practicar Ensayos de Aptitud. 7. ISO/IEC 17043: 2010 Conformity assessment General requirements for proficiency testing. 8. ISO 15189: Laboratorios Clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia. 9. Department of Health & Human Services. Centers for Medicare & Medical Services. Clinical Laboratory Improvement Amendments Guidelines Norma Mexicana NMX-EC IMNC-2005 Ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios- Parte 1: Desarrollo y funcionamiento de programas de ensayos de aptitud. 11. Norma Mexicana NMX-EC IMNC-2005 Ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios- Parte 2: Selección y uso de programas de ensayos de aptitud por organismos de acreditación de laboratorios. 12. Ley General de Salud, México. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de Última reforma publicada DOF 07/06/ Reglamento Interior de la Secretaria de Salud. México. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de Última reforma publicada en el DOF del 10 de enero de 2011 a. Reforma aplicable: Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud. DOF 2 de febrero de Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de febrero de PEED-RNLSP/InDRE Página 12 de 31

15 15. Secretaría de Salud. Programa Sectorial de Salud Diario Oficial de la Federación DOF: 12/12/ Plan Nacional de Desarrollo Diario Oficial de la Federación, DOF: 20/05/2013, Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, primera edición Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la Enfermedad de Chagas por laboratorio. InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Influenza por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Rotavirus por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Dengue por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Paludismo por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Leishmaniasis por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la Enfermedad Diarreica Aguda Bacteriana por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la Enfermedad Febril Exantemática por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la Carga Viral por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Infecciones de Transmisión Sexual por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Rabia por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Tos-ferina por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la infección del VIH por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia Entomología por laboratorio. DGE-InDRE- RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Difteria por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP. 33. Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Hepatitis viral por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Cáncer Cérvico Uterino por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para los Programas de Evaluación Externa del Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública DGE-InDRE-RNLSP, Manual para la toma, envío y recepción de muestras para diagnóstico. DGE- InDRE-RNLSP, Manual para la Evaluación del Desempeño Caminando a la Excelencia, México, DGE-InDRE-RNLSP, PEED-RNLSP/InDRE Página 13 de 31

16 38. Lineamientos del Sistema de Reconocimiento a la Competencia Técnica de Laboratorios que apoyan a la Vigilancia Epidemiológica. DGE-InDRE- RNLSP, Lineamientos para la Gestión de Riesgo Biológico. DGE-InDRE-RNLSP, MARCO ANALÍTICO EN EVALUACIÓN El marco analítico en evaluación es el denominado Marco Analítico Básico (MAB) de la RNLSP, el cual está integrado por 27 algoritmos diagnósticos. Los PEED constituyen uno de los elementos para evaluar el desempeño de cada integrante de la red. La coordinación técnico administrativa del MAB se realiza mediante las redes de diagnóstico específico. A continuación se describen las pruebas que se evalúan para cada uno de los diagnósticos incluidos en el MAB. PEED-RNLSP/InDRE Página 14 de 31

17 Cuadro 1. Marco analítico evaluado por los Programas de Evaluación Externa del Desempeño. InDRE/RNLSP Marco analítico básico de la RNLSP Pruebas que se evalúan Red de diagnóstico en la que participan Brucelosis Cáncer cérvicouterino Cólera en muestras ambientales Cólera alimentos Cólera humanos Enterobacterias Dengue Rubéola Sarampión Enfermedad de Chagas Entomología Determinación de anticuerpos anti- Brucela por microaglutinación con Rosa de Bengala, Aglutinación Estándar SAT y Aglutinación en presencia de 2 ME Citología (Papanicolaou) Aislamiento e identificación de microorganismos de la familia Vibrionaceae Aislamiento e identificación de microorganismos de la familia Enterobacteriaceae Determinación de IgM, IgG y NS1 por ELISA. Técnica de RT-PCR tiempo real Determinación de anticuerpos IgM para rubéola por ELISA Determinación de anticuerpos IgM para sarampión por ELISA. Técnica de RT-PCR tiempo real Diagnóstico serológico de la Tripanosomiasis Americana (tres técnicas de diferente formato), identificación de Trypanosoma cruzi en gota gruesa Identificación taxonómica de artrópodos: Determinación taxonómica de mosquitos, arácnidos y alacranes, lutzomyias, moscas, simulidos, ectoparásitos, pulgas y piojos, Brucelosis CaCu Cólera y enterobacterias Dengue EFES Enfermedad de Chagas Entomología PEED-RNLSP/InDRE Página 15 de 31

18 Influenza Haemophylus Meningococo Neumococo Leptospirosis Leishmaniasis Paludismo Rabia garrapatas Técnica de RT-PCR tiempo real; RT-PCR punto final; Inmunofluorescencia para diagnóstico diferencial de otros virus respiratorios Aislamiento y ser tipificación de Haemophilus influenzae Aislamiento y serotipificación de Neisseria meningitidis Aislamiento y serotipificación de Streptococcus pneumoniae Determinación de anticuerpos antileptospira por microaglutinación MAT Diagnóstico parasitológico de la leishmaniasis (impronta teñida con Giemsa) Identificación de género y especie en gota gruesa. Cuantificación de la densidad parasitaria de Plasmodium en gota gruesa Inmunofluorescencia directa; inmunohistoquímica drit* Influenza IRAS bacterianas Leptospira Parasitosis transmitidas por vector Rabia Rotavirus Rotaforesis Rotavirus Tosferina Tuberculosis Hepatitis A Hepatitis B Aislamiento e identificación de Bordetella pertussis y parapertussis. Identificación de Bordetella pertussis y parapertussis por PCR en tiempo real Baciloscopías, pruebas de farmacosensibilidad de primera línea Determinación de anticuerpos IgM por ensayo inmunoenzimático Prueba para la determinación del antígeno de superficie de la hepatitis tipo B (HBsAg) Tosferina Tuberculosis VIH y otras ITS PEED-RNLSP/InDRE Página 16 de 31

19 Hepatitis C Sífilis VIH Prueba para la determinación de anticuerpos Anti HCV por ELISA Determinación de anticuerpos contra T. pallidum prueba no treponémica y treponémica Prueba presuntiva para determinación de anticuerpos contra VIH tipo 1 y 2 CRITERIOS PARA ESTABLECER EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS PRUEBAS DEL MAB Los criterios para integrar la evaluación de cada programa son variables. Cuanta mayor complejidad contienen las pruebas de los diagnósticos incluidos en el MAB, los criterios para la evaluación y los puntos de control del proceso en sus tres fases, pre-analítica, analítica y post-analítica, son más estrictos: infraestructura del laboratorio, sistemas de gestión de calidad y riesgo biológico, calificación del personal, responsabilidades, programas de control de calidad y flujo de información, entre otros. El MAB de la RNLSP se ha calificado de acuerdo con su complejidad, considerando los criterios que se describirán más adelante. Se asignaron valores de ponderación 1, 2 y 3 para cada una de las variables de los siguientes factores: La complejidad de los métodos se establece con base en los siguientes criterios: 1) Conocimiento requerido a. Conocimiento técnico mínimo necesario, requerido para la realización de la prueba, que puede obtenerse mediante la experiencia. Ponderación 1. b. Conocimiento especializado técnico y científico, esencial para las fases pre-analíticas, analíticas o post-analíticas de la prueba. Ponderación 3. 2) Entrenamiento y experiencia a. Se requiere entrenamiento mínimo para las fases pre-analítica, analítica y post-analítica; o experiencia limitada para realizar la prueba. Ponderación 1. b. Es esencial contar con experiencia especializada para los procesos preanalítico, analítico y post-analítico. Ponderación 3. PEED-RNLSP/InDRE Página 17 de 31

20 3) Preparación de reactivos y materiales a. Los materiales y reactivos son estables o se encuentran pre-empacados, pre-medidos; o no requieren condiciones especiales de manejo o de almacenamiento. Ponderación 1. b. Los materiales y reactivos son lábiles y pueden requerir manejo especial para asegurar su confiabilidad; o la preparación de reactivos puede incluir pasos manuales como medidas gravimétricas o volumétricas. Ponderación 3. 4) Características operativas a. Los pasos del método son realizados automáticamente (por ejemplo pipeteo, incubación, etc.) o son fácilmente controlados. Ponderación 1. b. Los pasos del método requieren monitoreo o control y pueden requerir preparación especial de la muestra, control meticuloso de la temperatura, pipeteo preciso o cálculos extensos. Ponderación 3. 5) Materiales de calibración, control de calidad a. Calibradores y controles, estables y fácilmente disponibles. Ponderación 1. b. Calibradores y controles lábiles o inexistentes. Ponderación 3. 6) Solución de problemas del sistema y mantenimiento del equipo a. La solución de problemas para el sistema de pruebas es automática, se autocorrige o requiere juicio mínimo; el mantenimiento del sistema es proporcionado por el fabricante, rara vez es necesario o puede realizarse fácilmente. Ponderación 1. b. La solución de problemas no es automática, requiere toma de decisiones e intervención directa para resolver la mayoría de los problemas; el mantenimiento requiere conocimiento específico, destrezas y capacidad intelectual. Ponderación 3. 7) Interpretación y juicio a. Se requiere interpretación mínima y juicios para los procesos preanalítico, analítico y post-analítico; la solución de problemas requiere interpretación independiente y limitada. Ponderación 1. b. Se requiere interpretación independiente amplia y juicio para los procesos pre-analítico, analítico y post-analítico; la solución de problemas requiere juicio e interpretación amplia. Ponderación 3. PEED-RNLSP/InDRE Página 18 de 31

21 La puntuación de 1 se asignó al menor nivel de complejidad y el puntaje de 3 al de mayor. Estas calificaciones por ponderación se sumaron para integrar una calificación por programa. Las pruebas con puntuaciones de 7 o menos se calificaron como de baja complejidad, las que tienen valores entre 8 y 14 se consideraron como de complejidad media y las que presentan puntuaciones a partir de 15 se clasificaron como de alta complejidad. Nota: Se asignó un puntaje de 2 cuando las características para una prueba en particular fueron intermedias entre las descripciones para las ponderaciones 1 y 3. Con base en lo anterior, las pruebas se clasifican de la siguiente manera: Complejidad alta Enfermedad de Chagas Leptospirosis Rabia Tuberculosis cultivo y PFS VIH y otras ITS Complejidad media Brucelosis Cólera y enterobacterias Dengue Entomología Influenza IRAS bacterianas Parasitosis transmitidas por vector Rotavirus EFES Tos ferina Tuberculosis PEED-RNLSP/InDRE Página 19 de 31

22 Los PEED del InDRE son elementos fundamentales que utilizan las coordinaciones de las redes de diagnóstico específico para lograr la comparabilidad entre los laboratorios participantes y los métodos de diagnóstico que utilizan. De acuerdo con el alcance de cada programa verifican también el desempeño individual, grupo de trabajo en un laboratorio o a un laboratorio en su totalidad. Los resultados finales son indicadores de la competencia técnica y se integran al proceso de evaluación institucional de los laboratorios de la RNLSP. En general las desviaciones que pueden identificarse a partir de la aplicación de los PEED son los siguientes: 1. Procedimientos inadecuados para la identificación 2. Almacenamiento incorrecto 3. Fallas del equipo o dispositivos de medición, reactivo y equipos comerciales 4. Desempeño técnico del analista 5. Imprecisiones en la transcripción 6. Interpretación incorrecta de los resultados Por el momento, el InDRE planea, organiza, desarrolla y controla 16 programas que evalúan en su conjunto un total de 39 pruebas. Cada programa es coordinado técnicamente por el jefe de laboratorio del InDRE correspondiente, quien es el responsable de la red de diagnóstico específico, ver cuadro 2 y llevan a cabo dos revisiones en el año, con excepción de los programas que evalúan el desempeño de las redes de microscopistas, los cuales tienen una revisión anual, ver cuadro 3. Cuadro 2. Coordinadores de Programas de Evaluación Externa del Desempeño. InDRE/RNLSP 2013 Redes de diagnóstico específico Coordinador del Programa de Evaluación Externa del Desempeño Correo electrónico Brucelosis Cáncer cérvicouterino Cólera y enterobacterias QFB. Norma Cecilia Cárdenas Nava Dra. Rocío Peña Alonso QB. Alma Guadalupe Buelna Romero y QFB. María Asunción Moreno normacardn@gmail.com rociopena@hotmail.com Coen.indre@gamail.com colent.indre@gmail.com PEED-RNLSP/InDRE Página 20 de 31

23 Dengue Pérez M. en C. Mauricio Vázquez Pichardo EFES QBP Edith Cruz Ramírez Enfermedad de Chagas Entomología Influenza IRAS bacterianas Leptospirosis Parasitosis transmitidas por vector Biól. Sergio Pastén Sánchez M. en C. Herón Huerta Jiménez M. en C. Gisela Barrera Badillo Dra. Lucia Álvarez Hernández M. en C. Carina Brito Loran QBP. Rosario García Suarez Rabia QBP Miguel Iguala Vidal Rotavirus Tos ferina Dra. Herlinda García Lozano Dra. Lucia Álvarez Hernández Tuberculosis Dra. Claudia Bäcker VIH y otras ITS QFB Roberto Vázquez Campuzano rvzqzroberto@yahoo.com PEED-RNLSP/InDRE Página 21 de 31

24 Cuadro 3. Periodicidad de los ciclos de los Programas de Evaluación Externa del Desempeño por red de diagnóstico específico. InDRE/RNLSP Periodicidad Brucelosis Redes de diagnóstico específico Cólera y enterobacterias Dengue EFES Enfermedad de Chagas Entomología Semestral Influenza IRAS bacterianas Leptospirosis Rabia Rotavirus Tos ferina VIH y otras ITS Anual Cada dos años Parasitosis transmitidas por vector Tuberculosis y pruebas de farmacosensibilidad Tuberculosis baciloscopía Responsabilidades: De la Dirección de Diagnóstico y Referencia del InDRE Coordinar y autorizar los algoritmos maestros de los PEED del InDRE. Autorizar los reportes de resultados, para su envío a los participantes de cada PEED. Asesorar en la implementación de acciones de mejora en cada PEED. Analizar y aplicar la incorporación de nuevas metodologías en el marco analítico sujeto a evaluación en cada red de diagnóstico específico. PEED-RNLSP/InDRE Página 22 de 31

25 Establecer los lineamientos de los PEED para los integrantes de la RNLSP. Autorizar los cronogramas de los PEED y solicitar su difusión a los integrantes de la RNLSP. De la Dirección de servicios y apoyo técnico del InDRE Coordinar el cumplimiento del envió de los PEED de acuerdo con el programa establecido por los laboratorios y la dirección de diagnóstico y referencia. Autorizar la difusión del PEED. Autorizar el envío del cronograma institucional de los PEED. Autorizar y gestionar la adquisición de insumos para embalaje y envío de los paneles a la RNLSP. Integrar los índices de desempeño de los LESP como se indica en el procedimiento CRNL-MA-01. De los jefes de departamento del InDRE Integrar los cronogramas de los PEED a su cargo y enviarlos para su autorización a la dirección de diagnóstico y referencia. Supervisar el cumplimiento de los estándares de calidad del material biológico utilizado en los paneles de evaluación, la imparcialidad y confidencialidad del proceso. Verificar el cumplimiento del calendario de envío de los paneles e informes finales a los participantes. Vigilar el cumplimiento de los lineamientos establecidos para los PEED con la finalidad de asegurar el correcto desarrollo de los procedimientos y evaluar el MAB que la RNLSP ofrece en apoyo a la vigilancia epidemiológica. Verificar el abasto de insumos de la calidad requerida para el desarrollo de las actividades de los PEED. Implementar, mantener y operar el programa a su cargo. Validar el informe de resultados para su envío a los participantes y asegurar el envío recepción del formato de conformidad. Coordinadores de redes de diagnóstico del InDRE Organizar, dirigir, coordinar y controlar el desarrollo del PEED a su cargo. Documentar el proceso técnico administrativo del PEED a su cargo. PEED-RNLSP/InDRE Página 23 de 31

26 Concentrar y analizar la información generada por los participantes de los PEED a su cargo. Elaborar el informe de resultados para los participantes y entregar el documento firmado a la RNLSP para su envío. Supervisar la eficiencia técnico administrativa del PEED a su cargo. Dar cumplimiento tanto a la normativa oficial como a los lineamientos establecidos para los PEED. Realizar la solicitud de insumos y necesidades de capacitación de acuerdo con los lineamientos institucionales. Realizar la capacitación y asesoría técnica en el área de competencia a los participantes del PEED, ya sea como acción de mejora o correctiva. Entregar a la coordinación de la RNLSP, las calificaciones que deberán integrarse a la evaluación del desempeño en el Boletín Caminando a la Excelencia. Identificar las áreas de oportunidad para mejorar el PEED. Proponer el cronograma anual para el PEED. Coordinación de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Enviar información acerca de la calendarización anual de los PEED a los laboratorios de la RNLSP ver Anexo 1. Coordinar la adquisición anual de insumos para el embalaje y envío de los paneles. Coordinar el envío de los paneles de acuerdo con el calendario establecido en el programa anual. Enviar los oficios con los informes de resultados. Recibir, clasificar y distribuir quejas, sugerencias, comentarios y felicitaciones acerca del proceso de los diferentes PEED. Coordinar la ejecución y evaluación de la encuesta de satisfacción al cliente de acuerdo con el documento GECA-P-07. Laboratorios estatales Notificar oportunamente al InDRE cualquier impedimento para la recepción y proceso del PEED. Documentar todo el proceso de las muestras que conforman el panel de evaluación del desempeño, desde su recepción, manejo, preparación, proceso y análisis hasta el reporte de los resultados, en los formatos correspondientes a cada PEED. PEED-RNLSP/InDRE Página 24 de 31

27 Resguardar por lo menos durante dos años una copia de los registros de todas las actividades involucradas en el proceso de las muestras del panel, firmados por el analista y su supervisor, para demostrar que las muestras fueron analizadas como una muestra de rutina. Posterior a ese periodo almacenar o destruir de acuerdo con los procedimientos internos para el manejo de documentación. No tener ningún tipo de comunicación entre los participantes, en relación con los resultados de las muestras que conforman los paneles, hasta después de la fecha de entrega de los resultados al coordinador del programa específico. Los laboratorios que realizan el análisis de las muestras en sitios diferentes, o con múltiples sitios de prueba, no deberán tener comunicación alguna o discusión relacionada a los resultados de las muestras del panel, hasta después de la fecha de entrega de los resultados al coordinador del programa específico. Firmará cada laboratorio un acuerdo de confidencialidad para cada panel recibido ver anexo 2. No enviar alícuotas, muestras, o porciones de muestras, a otros laboratorios para cualquier análisis que forme parte del marco analítico del laboratorio participante. Cualquier laboratorio que intencionalmente envíe las muestras del PEED a otro laboratorio para su análisis, perderá automáticamente la independencia diagnóstica para el programa afectado, además de que el PEED se calificará con cero por un año, a partir de la detección de la incidencia. Esto mismo aplica para cualquier laboratorio que utilice los resultados de otro laboratorio como propios. Garantizar la integridad del material biológico del InDRE hasta su arribo al laboratorio participante, a través de la selección de un servicio de mensajería confiable. Llenar y firmar de conformidad el formato de resultados y enviar al InDRE. PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ENVÍO DE MUESTRAS Las muestras candidatas a integrar los paneles deben ser caracterizadas para el analito de interés, con pruebas que tengan características de funcionamiento conocidas. Las muestras seleccionadas deben ser almacenadas, acondicionadas y embaladas en condiciones adecuadas ver cuadro 4, para asegurar la integridad del material hasta el arribo a los laboratorios participantes. El envío de los paneles se realizará con apego al calendario establecido, se deberá garantizar su correcto embalaje. El contenedor primario se identifica claramente con la clave de la muestra, número de panel y PEED correspondientes, el contenedor secundario deberá estar identificado también con el número de panel y PEED correspondientes. PEED-RNLSP/InDRE Página 25 de 31

28 Los documentos anexos (instructivos y formatos) deberán incluirse dentro del contenedor terciario (caja de unicel y cartón) protegidos con una bolsa de plástico. Al recibir el paquete con el panel el LESP se debe verificar la integridad del mismo y hacer la notificación de la recepción, en caso de que exista algún desvío del procedimiento se deberá notificar al InDRE de manera inmediata para establecer las acciones a seguir. En el área analítica el LESP analizará la muestra de acuerdo con los métodos establecidos para la prueba o diagnóstico solicitado. Los resultados de las pruebas se informarán de manera habitual, como corresponda a cada prueba o diagnóstico, la entrega de los resultados se realizará en los tiempos establecidos. Los resultados serán expresados de manera descriptiva, como concordancia o en parámetros estadísticos cuando sea pertinente y son confidenciales. Una vez recibidos los resultados, el LESP tiene 5 días hábiles para enviar firmada la carta de confidencialidad junto con los resultados y la evidencia que sustente su respuesta. Los laboratorios que obtengan resultados no satisfactorios deberán enviar a la dirección de diagnóstico y referencia del InDRE, con atención al coordinador del programa, las acciones tomadas y el seguimiento, para asegurar la efectividad una semana antes del envío del siguiente ciclo. En caso contrario no se enviará el panel y se repetirá la calificación obtenida. El informe debe incluir la descripción del panel y las características de las muestras enviadas, (actividades de prueba son sistematizadas y confiables, con resultados rastreables y defendibles) así como el análisis de los datos. La identificación de los participantes estará codificada. Se hará una descripción de los resultados obtenidos y el análisis de los datos para la identificación de las áreas de oportunidad. PEED-RNLSP/InDRE Página 26 de 31

29 Cuadro 4. Condiciones de envío y almacenamiento de las muestras incluidas en los paneles de evaluación. InDRE/RNLSP que coordina el InDRE Redes de diagnóstico específico Matriz Condiciones de envío y almacenamiento Brucelosis Cáncer cérvicouterino Suero Laminillas Triple embalaje con refrigerantes/en refrigeración Temperatura ambiente Cólera y enterobacterias Dengue Microorganismos en cultivo puro o mixto en medio de transporte de Cary-Blair o medio de soporte sólido Suero/plasma (IgM, IgG y NS1) /para PCR: sueros y aislados en buffer de lisis (QIAGEN y MAGNA PURE) EFES Suero Refrigeración Triple embalaje a temperatura ambiente/no refrigerar 1. Suero: En refrigeración (IgM, IgG y NS1) 2. Aislados y sueros en buffer de lisis QIAGEN: Congelados en hielo seco 3. Aislados y sueros en buffer de lisis MAGNA PURE: En refrigeración 4. Todas las matrices antes mencionadas son enviadas en triple embalaje Enfermedad de Chagas Suero/plasma Triple embalaje con refrigerantes/en refrigeración Entomología Muestras entomológicas Temperatura ambiente Influenza RNA viral Hielo seco IRAS bacterianas Leptospirosis Parasitosis transmitidas Microorganismos en cultivo puro o mixto en medio de transporte de Amies o medio de soporte sólido Suero Laminillas Triple embalaje a temperatura ambiente/nunca refrigerar Triple embalaje con refrigerantes/en refrigeración Se envían cajas de policarbonato envueltas en cartón o hule PEED-RNLSP/InDRE Página 27 de 31

30 por vector Rabia Rotavirus Tos ferina Muestras encefálicas y laminillas con improntas Materia fecal Microorganismos en cultivo puro o mixto en medio de transporte de Amies o medio de soporte sólido espuma Triple embalaje con refrigerantes/temperatura ambiente Triple embalaje con refrigerantes/en refrigeración Triple embalaje a temperatura ambiente/nunca refrigerar Tuberculosis Laminillas Temperatura ambiente VIH y otras ITS Suero/plasma Refrigeración El calendario anual del PEED se da a conocer oportunamente a los miembros de la redes en el formato que se presenta en el cuadro.5. Cuadro 5. Ejemplo del formato del calendario para los Programas de Evaluación Externa del Desempeño PROGRAMAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL DESEMPEÑO CALENDARIO 2012 DEPARTAMENTO PANEL ACTIVIDAD Núm DE LESP PARTICIPANTES FECHA PROGRAMADA Estandar (DÍAS LABORALES) PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE 1ER PANEL 2o. PANEL promedio Parasitología Virología Microscopistas de Parasitosis Transmitidas por Vector Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí; Sinaloa, Tabasco, Veracruz Arbovirus-Serología Envio de panel 10 Envío de resultados por el LESP Envío de informe preliminar Envío de informe final Envio de panel 35 Envío de resultados por el LESP Envío de informe preliminar Envío de informe final PEED-RNLSP/InDRE Página 28 de 31

31 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD En virtud de las actividades del Programa de Evaluación Externa del Desempeño que estoy llevando a cabo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (a quien en lo sucesivo se denominará como InDRE) yo En mi calidad de responsable del Laboratorio Estatal de Salud Pública en el estado de manifiesto que estoy de acuerdo con los siguientes términos, condiciones y cláusulas: Me comprometo a no mostrar ni entregar a terceros información confidencial del InDRE, total o parcialmente, ya sea por medio impreso, electrónico y/o cualquier otro que la tecnología aporte; ni tampoco, en ninguna forma, usar, proporcionar, distribuir, transferir, o vender a ningún tercero el material biológico del INDRE sea persona física o moral. Asimismo, declaro que: 1. Tengo conocimiento que durante el desarrollo del Programa de Evaluación Externa del Desempeño (PEED), recibiré y tendré acceso a información confidencial, y que estoy de acuerdo en usar la información proporcionada por el InDRE únicamente para los fines expresamente autorizados por él y que la información permanecerá en todo momento como propiedad del InDRE. 2. Me obligo a resguardar la información confidencial al terminar el proceso de evaluación para el cual fue generada, en el entendido que no podré difundir información impresa o electrónica del InDRE sin autorización previa. 3. Los resultados impresos y electrónicos obtenidos durante el desarrollo de las actividades relacionadas con el PEED motivo de este acuerdo, se entenderán igualmente como información confidencial. 4. Estoy de acuerdo en seguir y acepto dar cumplimiento a las restricciones sobre el uso y divulgación de la información confidencial del InDRE. En a los días del mes de 20. Nombre: FIRMA DE CONFORMIDAD: PEED-RNLSP/InDRE Página 29 de 31

32 BIBLIOGRAFÍA 1. Organización Panamericana de la Salud. La Salud Pública en las Américas. Nuevos Conceptos, Análisis del Desempeño y Bases para la Acción. Washington, D.C.: OPS, Publicación Científica y Técnica No ISBN: Disponible en: _Americas.pdf 2. OMS/OPS. Documentos técnicos. Políticas y Regulación, THS/EV 2005/008. Módulo 4: Organización de los recursos humanos. Área de Tecnología y Prestación de Servicios de Salud. Medicamentos Esenciales, Vacunas y Tecnologías en Salud. 3. CDC-CLIA. Subpart A. General Provisions. Source: 57FR 7139, Feb. 28, Sec Test Categorization. Disponible en: 4. Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la Enfermedad de Chagas por laboratorio. InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Influenza por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Rotavirus por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Dengue por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Paludismo por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Leishmaniasis por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la Enfermedad Diarreica Aguda Bacteriana por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la Enfermedad Febril Exantemática por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la Carga Viral por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Infecciones de Transmisión Sexual por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Rabia por laboratorio. DGE- InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Tos-ferina por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de la infección de VIH por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la vigilancia Entomología por laboratorio. DGE-InDRE- RNLSP, Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Difteria por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP. 19. Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Hepatitis viral por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, PEED-RNLSP/InDRE Página 30 de 31

33 20. Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de Cáncer Cérvico-Uterino por laboratorio. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para los Programas de Evaluación Externa del Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública DGE-InDRE-RNLSP, Manual para la toma, envío y recepción de muestras para Diagnóstico. DGE- InDRE-RNLSP, 2013, Manual para la Evaluación del Desempeño Caminando a la Excelencia, México, DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos del Sistema de Reconocimiento a la Competencia Técnica de Laboratorios que apoyan a la Vigilancia Epidemiológica. DGE-InDRE-RNLSP, Lineamientos para la Gestión de Riesgo Biológico. DGE-InDRE-RNLSP, PEED-RNLSP/InDRE Página 31 de 31

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

CRITERIOS DE OPERACIÓN PARA LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA. InDRE RNLSP 2012

CRITERIOS DE OPERACIÓN PARA LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA. InDRE RNLSP 2012 CRITERIOS DE OPERACIÓN PARA LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA InDRE RNLSP 2012 1 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.1 OBJETIVO GENERAL... 3 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

ACCESO Y CALIDAD DEL DIAGNOSTICO

ACCESO Y CALIDAD DEL DIAGNOSTICO ACCESO Y CALIDAD DEL DIAGNOSTICO Avances en el diagnóstico y capacidades creadas en la Región Secretaria de Salud Programa Nacional de Malaria Laboratorio Nacional de Malaria Dra. Rosa Elena Mejia VISITA:

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO Página 1 de 5 1. Clasificación del Puesto: Ejecutivo. Procesos en que participa: Procesos del Laboratorio. Procesos del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos. 3. Propósito del Puesto: Dirigir

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas. MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS A LICITACIÓN PÚBLICA Y DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ Abril de 2012

Más detalles

Procedimiento de satisfacción del cliente

Procedimiento de satisfacción del cliente Procedimiento de satisfacción del cliente ELABORADO POR: mbre Lic. Ma. Guadalupe Veliz Murillo Lic. Tania Flores Azcárrega Cargo Responsable de Atención a Clientes Técnico de Estudios Ambientales y Servicios

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Objetivo El presente manual tiene como finalidad establecer los órganos, criterios y procedimientos para proporcionar el acceso de toda persona a la información pública generada

Más detalles

Manual Operativo Gerencia de Sistemas de Calidad

Manual Operativo Gerencia de Sistemas de Calidad . ÍNDICE N. Contenido Página. Índice 2. Presentación 2 3. Objetivos del Manual Operativo 2 4. Normativa 2 4. Atribuciones (Parte del Reglamento Interno que aplica) 3 4.2 Normativa aplicable 3 5. Estructura

Más detalles

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI PAGINA: 1 DE 7 PROGRAMA REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PAGINA: 2 DE 7 1. OBJETIVO Supervisar, controlar y vigilar el cumplimiento en cada

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Política de entrenamiento

Política de entrenamiento ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 6. EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer el proceso para

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Nº de la UNIDAD Número y Nombre del Módulo Temario Fechas DD/MM/AAAA Intensidad Horaria MODULO 0 Inducción Plataforma 28/07/2014 al 02/08/2014 6 HORAS

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación Código CTVC0074.01 Título Instalación del centro de recepción y control de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director Página : 1 de 5 Ubicación del puesto:, Mexicali. Unidad Rio Nuevo. Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Director Subordinados inmediatos: Contactos permanentes: Responsable del Sistema de Información Académica.

Más detalles

Año de Octavio Paz, 2014

Año de Octavio Paz, 2014 Centro Nacional de Programas Enfermedades SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD Procedimiento para la recomendación de uso de insecticidas, sus formulaciones y equipos

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú se encuentra en una fase de fortalecimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

Procedimiento de evaluación del desempeño

Procedimiento de evaluación del desempeño Fecha de emisión: 11/03/2014 Versión N. 3 Página: 1 de 8 Procedimiento de del desempeño Elaboró Revisó Mtra. Patricia González Cortés Lic. Guillermo Marco Rivera Muñoz Jefa de Evaluación del Desempeño

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

Manual de Procedimientos Página 1 de 7

Manual de Procedimientos Página 1 de 7 Manual de Procedimientos Página 1 de 7 1. Propósito Definir los lineamientos que nos permitan garantizar que se realiza en forma efectiva el proceso de evaluación a candidatos para cubrir vacantes en los

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico Comisión(es) Permanente(s) Coordinación Dirección General Nombre del Proyecto Objetivo estratégico al que contribuye: Objetivo del proyecto: Máximo 20 palabras

Más detalles

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES 8.27 Profesional Especializado (Salud Ocupacional) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 04 Número de Cargos Uno (1)

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 04 de junio de 2013 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

32. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISION DE PROGRAMAS

32. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISION DE PROGRAMAS Hoja: 1 de14 32. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISION DE PROGRAMAS Hoja: 2 de14 1.0 Propósito 1.1 Establecer los lineamientos para el seguimiento del Programa de Atención a la Salud de la Infancia

Más detalles

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Planeación Institucional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 31 de los Lineamientos Generales para la Gestión de Archivos del Estado de San Luis Potosí, la

Más detalles

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ) Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ) AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN Y PARA LA ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS DEL SINAREQ Dr. Héctor

Más detalles

Procedimiento para Gestión de Mejora

Procedimiento para Gestión de Mejora Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión

Más detalles

Departamento de Asuntos Científicos. Subdepartamento de Estudios y Evaluación de Tecnologías en Salud

Departamento de Asuntos Científicos. Subdepartamento de Estudios y Evaluación de Tecnologías en Salud Departamento de Asuntos Científicos Subdepartamento de Estudios y Evaluación de Tecnologías en Salud Marzo 2012 Resolución Exenta N 18, 03 de enero de 2012 Departamento de Asuntos Científicos Dra. Janepsy

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

CONTROL DE REGISTROS

CONTROL DE REGISTROS REVISIÓN: 3 FECHA: Página 1 de 11 Página 2 de 11 2. CARTA DE PROCESO Nombre del Procedimiento: Procedimiento Institucional de Control de Registros Dueño del Procedimiento: Propósito: Clientes Internos:

Más detalles

Guía para la Comunicación Interna y Externa

Guía para la Comunicación Interna y Externa Dirección General Fecha de emisión: 19/08/2014 Versión N. 2 Página: 1 de 8 Guía para la Comunicación Interna y Externa Elaboró Aprobó Licda. Bertha Isabel Cruz López Representante de la Dirección L.E.

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías 1. Nombre oficial del puesto: Gerente Administrativo 1.1 Otro nombre con el conozca este puesto. Gerente de Recursos Humanos 2. Clave del Puesto: 3.

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Exposición Dialogada: Conceptúa aspectos básicos: Reclutamiento Importancia Naturaleza Propósito

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Exposición Dialogada: Conceptúa aspectos básicos: Reclutamiento Importancia Naturaleza Propósito DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Reclutamiento, Selección e Inducción del Talento Humano. Código: CSAD 0157 total: 64 horas Objetivo

Más detalles

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE I MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE A. Estructura del sector salud B. El rol del sector salud en emergencias y desastres 1. Responsabilidades y acciones en la fase de preparativos

Más detalles

Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación. Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas

Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación. Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Contenido Propósito de los ensayos de aptitud Ensayos que realiza la División

Más detalles

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PROCESO GESTIÓN UMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA 1. OBJETIVO: Establecer los pasos a seguir para el análisis sistemático y permanente del evento de riesgo ocupacional objeto de la vigilancia; para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE REALIZAN LABORES DE FORMADOR DE DOCENTES, CONTEMPLADO EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (LRM) 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2015 Elaborado por: Lic. Liliana Flores

Más detalles

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LOS PROCESOS DE TIC

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LOS PROCESOS DE TIC Hoja: 1 de 7 OPERACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación para la Gestión de de TIC Subdirección de Tecnologias de la Información y Comunicaciones Subdirección de Tecnologias

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Presentación Debido a los requerimientos de nuestra sociedad y el país, el contar con organismos independientes, imparciales y competentes

Más detalles

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA INSTRUCTIVO GESTIÓN HUMANA Contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. ALCANCE... 4 3. PERIODICIDAD... 4 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN... 5 4.1 Consideraciones sobre los formularios y los criterios de evaluación

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: MÓDULO 6: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA SERVICIO DE ASESORÍA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PERFIL DEL FORMADOR EN EL MARCO DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. Antecedentes

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, 2016 Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Agenda Introducción Metodología para la implementación Ejemplo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 3 I.- OBJETIVO 4 II.- ALCANCE 5 III.- POLÍTICAS DE OPERACIÓN 6 IV.- RESPONSABILIDADES 7 y 8 V.- DIAGRAMA DE

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1 de 15 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Copia nº: Destinatario: Fecha de Aplicación: Octubre de 1998 Elaborado y revisado por: APROBADO POR: DIRECTOR

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa. Objetivo del puesto: Coordinar, administrar y controlar los servicios de grúas proporcionados al cliente, asegurando que durante los procesos de realización se cumpla con las medidas de seguridad y en

Más detalles

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos 3ra Jornada de Calidad en Salud Augusto Mello Romero Octubre 2014 Es la red institucional responsable de formular,

Más detalles

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá María Luz Pombo Departamento de Control de Vacunas Instituto

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES Página 1 de 6 HISTORIAL DEL DOCUMENTO FECHA VERSION DESCRIPCIÓN / MODIFICACIONES 15/08/2015 1 Creación del documento 01/06/2016 2 Excluir el termino sugerencias /

Más detalles

Contratación de profesores clínicos PRO FECHA PUBLICACIÓN 01/07/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Talento Humano

Contratación de profesores clínicos PRO FECHA PUBLICACIÓN 01/07/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Talento Humano Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACION Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 7 Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Ingeniero Biomédico (Coordinador de Gestión) Director de Hoja: 2 de 7 1. Propósito Elaborar las estrategias

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS PROCEDIMIENTO CONTROL DE Elaboró Revisó Aprobó Daniel Hernández Cedillo María Pilar Sánchez Aranda María Pilar Sánchez Aranda Gerente General Gerente General 1. Objetivo. Establecer los lineamientos para

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales. Página 1 de 7 1. Propósito. Proveer los mecanismos necesarios para la solicitud de cambios y control de versiones a la funcionalidad de los sistemas informáticos institucionales. 2. Alcance. Aplica a los

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS COMUNICACIÓN SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS COMUNICACIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS COMUNICACIÓN SOCIAL FECHA DE EXPEDICIÓN : 1º DE DICIEMBRE DE 2015 VIGENCIA : ADMINISTRACIÓN 2015-2018 ULTIMA ACTUALIZACIÓN: DICIEMBRE DE 2015

Más detalles