Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 63,518,692 Sistema Nacional de Garantías

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 63,518,692 Sistema Nacional de Garantías"

Transcripción

1 Resumen Ejecutivo COAHUILA Principales Apoyos en el estado de Coahuila: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 63,518,692 Sistema Nacional de Garantías 13,643,053,648 (créditos detonados) Incubadoras de empresa 41,898, ,358,623 PRONAFIM (FINAFIM y FOMMUR) 14,048,829,507 Suma - Entre todos los programas se han brindado apoyos por 14 mil 048 millones de pesos (mdp). 1

2 1. Contexto Regional Panorama político-administrativo - Gobernador: Rubén Moreira Valdez (PRI) ( ). - Secretario de Desarrollo Económico: Javier Guerrero García - Municipios: 38 - Congreso Local: 25 Diputados (15 PRI, 2 PAN, 2 Nueva Alianza, 2 PVEM, 2 PPC, 1 PSD, 1 UDC). Panorama Económico PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS INDICADOR % PIB ESTATAL % PIB NACIONAL APORTACION PIB NAL. (2010) 3.1 SECTOR CON MAYOR APORTACION Industrias manufactureras (36.0%) EMPLEO (AL 30/09/12) 625,889 INCREMENTO EN NÚMERO DE EMPLEOS (enero-sept 2012) 34,693 PARTICIPACIÓN NACIONAL IMSS (sept 2012) % 3.9 ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL / VARIACIÓN ANUAL (%) 2011/ / / / / /02 (Indicador trimestral de actividad económica estatal (ITAEE) CAPITAL ESTADO NACIONAL TASA DE DESEMPLEO (septiembre 2012 ) N.A INFLACIÓN (Tasa anual 1 quincena octubre de 2012 del Índice Nacional de Precios 3.60 N.A al Consumidor) 4.64 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA CAPITAL ESTADO NACIONAL TASA ANUAL (junio 2012) N.A TASA ANUAL (enero-junio 2012) N.A VENTAS CAPITAL ESTADO NACIONAL Ventas al mayoreo (variación anual agosto 2012) -2.1 N.A 3.4 Ventas al mayoreo (variación anual enero-agosto 2012) -1.1 N.A 3.9 Ventas al menudeo (variación anual agosto 2012) -0.6 N.A 4.8 Ventas al menudeo (variación anual enero-agosto 2012) 2.6 N.A 4.6 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) (millones de dólares) ESTADO NACIONAL IED ( ) (millones de dólares) 1,644 (13) 126,186 IED 2007 (Lugar Nacional) (20) 31,785 IED 2008 (Lugar Nacional) 1,138.5 (8) 27,239 IED 2009 (Lugar Nacional) (14) 16,315 IED 2010 (Lugar Nacional) (13) 20,868 IED 2011 (Lugar Nacional ) 89.7 (19) 20,356 IED 2012 (enero-junio) 32.5 (19) 9,621 # EMPRESAS IED ( ) ,672 PRINCIPALES SOCIOS INVERSIONISTAS (%) Estados Unidos (53.6%) y Canadá (18.7%) PRIMERO y SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN IED ( ) 13 de 32 INVERSIÓN ( ) (% de la IED Nal.) 1,644 (1.30%) PROMEDIO DE INVERSIÓN ANUAL ESTADO NACIONAL ( ) (millones de dólares) ,313 2

3 Situación Empresarial - Principales Empresas: MET-MEX Peñoles, Grupo Industrial LALA, Chrysler, General Motors, Grupo Industrial Saltillo, AHMSA, Grupo Modelo, Trinity Industries, Holcim Apasco - Principales Cámaras Empresariales: CANACINTRA, CANACO, COPARMEX, CEMIC SALTILLO - Principales Exportaciones : ganado bovino, industria metal mecánica, autopartes y de alimentos. - Principales Importaciones : rollos de tela para tapizar, trenzas textiles, granulados sin colorante, adhesivo industrial, cintos de velcro, tejido de fibra sintético, partes de cierre para cremallera, botones metálicos, cintas confeccionadas, madera contrachapada, aceite fase 100, etiquetas bordadas, piel precortada, resina de poliuretano Vocación Regional: - Los análisis realizados con base en criterios de competitividad nacional e internacional, identificaron cinco sectores estratégicos en el estado de Coahuila: alimentos, bebidas, tabaco y confitería; equipo de transporte terrestre y marítimo y sus partes; maquinaria y Equipo; obtención y procesamiento de minerales metálicos y productos metálicos y obtención y procesamiento de minerales no metálicos y combustibles. - La Secretaría de Economía solicitó a la Secretaría de Desarrollo Económico de Coahuila que validaran los sectores identificados y/o sugirieran la incorporación de sectores adicionales, sin embargo, hasta el momento no se ha recibido respuesta. Competitividad Índice de Competitividad Estatal 2010 IMCO Doing Business en México 2012 Posición Global: 4 Posición Global: 10 Sectores económicos en competencia Relaciones internacionales Gobiernos eficientes Sectores precursores Mercado de factores Sistema político Economía Sociedad Medio Ambiente Derecho Índice General Cumplimiento de contratos Registro de la propiedad Obtención de permisos de construcción Apertura de una empresa Doing Business en México

4 2. Agenda y acciones del Gobierno en materia económica Asuntos con ProMéxico INDICADORES DE NEGOCIOS INTERNACIONALES- PROMÉXICO Monto de exportaciones apoyos y servicios ProMéxico (dólares) No. De empresas apoyadas 2011 (ene-dic) y 2012 (ene-agosto) No. De empresas que registran exportaciones Inversión 471,168, Proyectos de inversión concretados ( ) 22 Montos de inversión (millones de dólares) 2, Empleos Generados 6,256 Proyectos de inversión en proceso 4 Montos de inversión esperada (millones de dólares) Empleos Esperados 1,260 1,320,169, ACCIONES EN CURSO DE PROMÉXICO - En el período enero-diciembre de 2011, se apoyaron 127 empresas de las cuales, 71 han registrado exportaciones por $471,168,388 dólares según el último reporte de cinta de aduanas (enero-diciembre de 2011). En el periodo enero-agosto de 2012, se apoyaron 75 empresas de las cuales, 51 reportan exportaciones por un monto de $1,320,169,788 dólares. - En el período , se han concretado 22 proyectos de inversión por un monto de 2, MDD, los cuales han generado 6,256 empleos; se encuentran en proceso 4 proyectos de inversión calculados en mdd y que se espera generen 1,260 empleos. 3. Resultados en el Estado Fondo PyME. Año Número de Proyectos Monto de Apoyo PyMES Beneficiadas Empleos Conservados Empleos Generados ,064,643 7,123 5, ,589, ,928,174 1, ,687,487 1, * 10 6,249,070 1, Suma 43 63,518,692 11,647 8, *Datos a septiembre de Durante 2009, el Fondo PYME apoyó a 6 proyectos orientados al incremento de la competitividad de las Pymes con un monto total de dos millones 928 mil pesos. - En 2010, se apoyaron 8 proyectos, enfocados principalmente al apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. - Durante el 2011, no se apoyó ningún proyecto. - En lo que va de la actual administración, se han apoyado 43 proyectos por un monto de 63.5 mdp beneficiando a 11 mil 647 PyMES. 4

5 Sistema Nacional de Garantías México Emprende Entidad federativa TOTAL * Pymes Derrama Pymes Derrama Pymes Derrama Pymes Derrama Pymes Derrama Pymes Derrama (mdp) (mdp) (mdp) (mdp) (mdp) (mdp) Coahuila 2, ,621 2,474 2,659 3,059 2,794 2,939 2,239 2,278 13,853 13,643 *Datos a septiembre de Durante esta administración se han otorgado 13 mil 643 mdp, lo que representa 7.9 veces más que lo otorgado en todo el sexenio anterior. Programa de Capital Semilla - De 2007 a 2010, se registraron 170 proyectos, de los cuales se aprobaron 33. El estado otorgó apoyos por 1.3 mdp y la Secretaría de Economía por 10.3 mdp. o El Organismo intermedio FINAFIM desistió el Programa en Programa Nacional De Franquicias ( ) - Con el objetivo de apoyar la generación de nuevas empresas franquiciantes, facilitar la posibilidad de que más emprendedores adquieran una franquicia y apoyar la modernización, promoción y consolidación de los modelos de franquicias existentes se han otorgado los siguientes apoyos en la entidad: Entidad Puntos de venta Empleos Apoyos SE Franquicias Acreditadas Desarrollo de Nuevas Franquicias Coahuila ,909, *Datos a septiembre 2012 Centros México Emprende REPORTE * Empresas Atendidas 2,984 3,343 Emprendedores Atendidos 3,433 2,096 Empresas Vinculadas a Consultoría empresarial y financiera Empresas vinculadas a programas de la SPYME 1,323 1,104 Empresas vinculadas a otros programas 0 3,823 Licencias vendidas del curso de Harvard 1, Centros México Emprende 4 4 Módulos México Emprende 3 4 *Datos a septiembre de

6 Reporte de Incubadoras de Empresas ( ) - El programa tiene el objetivo de la cultura empresarial para la creación de más negocios que a su vez generan mejores empleos, a través de una red de incubadoras a nivel nacional que asesoran y acompañan a los emprendedores en la elaboración de su plan de negocios y apertura de su empresa. Entidad Incubadoras Empresas Creadas Empleos Generados Monto de apoyo SE Monto Total de Apoyos Coahuila ,703 28,863,994 41,898,544 *Datos a septiembre de 2012 Programas de Financiamiento a PyMES - Mi Tortilla y Mi Tienda: Industria y tiendas con capacitación y consultoría Entidad Programa Municipios Con financiamiento Sin financiamiento Total Coahuila Mi Tienda Coahuila Mi Tortilla Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) - En 2011, FONAES autorizó apoyos por 98.3 mdp para abrir o ampliar un negocio, beneficiando a 417 empresarios sociales, con lo que se han generado y preservado mil 632 ocupaciones. - Durante el 2012 (hasta agosto de 2012), FONAES ha otorgado créditos por mdp para abrir o ampliar un negocio, beneficiando a 470 empresarios sociales, con lo que se han generado y preservado 1 mil 981 ocupaciones. - Durante la presente administración (2007-ago 2012), se han destinado mdp para abrir o ampliar un negocio, beneficiando a 1 mil 459 empresarios sociales, generando y preservando 7 mil 284 ocupaciones. Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) Programa Entidad Posición (apoyos otorgados) 2011 Apoyos otorgados ( ) Créditos otorgados ( ) FINAFIM Coahuila 10 de ,993,708 39,127 Apoyos otorgados 2012* Créditos otorgados 2012* Posición 2012* 53,542,133 8, de 32 FOMMUR Coahuila 8 de 29 14,937,782 4,291 8,885,000 1, de 29 *Datos a septiembre de 2012 Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (FINAFIM) *Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) 6

7 Programas de Consultoría Empresarial y Apoyos Financieros: - Con apoyos del Fondo Pyme, se atiende a tres programas de apoyo: el Programa PyME JICA tanto en su fase de formación y fortalecimiento de consultores como de consultoría empresarial; el Programa Moderniza en apoyo al sector turismo para obtener el Distintivo M, y finalmente los Proyectos De Consultoría General tanto de impacto nacional, estatal como regional. El comportamiento de estos programas es el siguiente: Programa AÑOS PROYECTOS ESTATALES EMPRESAS EMPLEOS CONSERVADOS Consultores Formados APOYO FONDO PYME (pesos) Capacitación y Consultoría* ,319 N.A 4,598,800 Moderniza** N.A 420 1,027 N.A 5,036,776 PYME JICA** N.A ,039,777 *Datos a septiembre de 2012 **Los programas 2012 se encuentran en proceso de ejecución. Datos a junio de 2012 Programa COMPITE - En el periodo de se realizaron 276 talleres, en los que se brindó consultoría y capacitación a 137 empresas. En total se benefició con 2.4 mdp a 429 empresas. Programa para Impulsar la Competitividad de los Sectores Industriales (PROIND) Entidad Federativa Apoyada Monto apoyado Solicitudes de apoyo aprobadas Organismos apoyados % de apoyo del total al sector Año PROMASA PROMASA Coahuila 800,000 Coahuila 4,600, PROMASA Coahuila 23,500, PROMASA Coahuila 31,700, Entre 2009 y 2012, se ha apoyado al sector molinero de nixtamal a través del Programa de Apoyo a la Industria Molinera de Nixtamal (PROMASA) para atenuar el impacto del incremento de precios de las materias primas y/o insumos, mantener la producción de la tortilla y contribuir a la formalización del sector. 7

8 Apoyos a Proyectos Tipo B Para la Preservación del Empleo del Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT) PROGRAMA PARA LA PRESERVACIÓN DEL EMPLEO EMPRESAS APOYADAS POR SECTOR Año Plantas Apoyadas Empleos Monto del Apoyo (pesos) Sectores 2009 autopartes, eléctrico-electrónico, maq. y equipo para 24 15,708 59,485,924 industrias diversas, otro equipo de transporte ,729 10,156,363 Autopartes ,427 15,949,539 Autopartes IMMEX (Programa de la Industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación) (Valores en dólares). IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE LAS EMPRESAS IMMEX DEL ESTADO COAHUILA 1/ (Valores en millones de dólares) Ene-Dic 2010 Ene- Nov 2011 Ene- Julio 2012 Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Total Nacional , , , , ,550 Total Nacional IMMEX , , , , ,665 Total Estatal IMMEX 12,541 5,742 23,178 11,465 15,235 7,828 % Respecto del Nacional % Respecto del Nacional IMMEX Información actualizada al mes de julio de / Basado en el padrón de empresas IMMEX vigente, de la Secretaría de Economía Programa de Apoyo a la Industria del Software (PROSOFT) - En el período , a través del PROOSFT se apoyaron 48 proyectos del sector de Tecnologías de Información (TI) en el estado de Coahuila por un monto de 17.9 millones de pesos. - La potenciación de la inversión es de 69 millones de pesos. Lo anterior quiere decir que cada peso invertido por el PROSOFT se ha multiplicado por 3.9, considerando la inversión total en los proyectos. - Esta inversión favoreció la mejora, es decir capacitación y certificación, de 615 personas empleadas en el sector de TI y la creación potencial 362 empleos. - Mediante los proyectos apoyados se atendieron 48 empresas del sector en el estado. - El Gobierno del Estado de Coahuila solicitó ser Organismo Promotor del PROSOFT para 2012 pero no fue aprobado como tal debido a que no ha cumplido con todos los requisitos establecidos en las reglas de operación del programa. 8

9 Coahuila Año Proyectos Aportación de recursos Empleos (Millones de pesos) Empresas Número PROSOFT/SE Entidad Sector atendidas Academia Otros TOTAL Mejorados Potenciales Federativa Privado Total Producción Minero-Metalúrgica.- Durante 2011, Coahuila registró una producción de 5 toneladas de antimonio; 935 toneladas de bismuto; 13.7 millones de toneladas de carbón, 40.7 mil toneladas de celestita; mil toneladas de sulfato de sodio y 45.6 mil toneladas de sulfato de magnesio, estos seis minerales contribuyen con el 100% de la producción nacional. Produjo también 794,238 kilogramos de plata, que equivale a 16.6% de la producción nacional 3.6 millones de toneladas de fierro, que equivale al 28.1% de la producción nacional; 2.5 millones de toneladas de dolomita, equivalente a 88.4% de la producción nacional; 2.8 millones de toneladas de caliza que corresponde al 4.8% del total nacional y 3.2 millones de toneladas de grava, que aporta el 4.7% de la producción nacional. Coahuila refiere importancia en el ámbito nacional por ser el único productor de antimonio, bismuto, carbón, celestita, sulfato de sodio y sulfato de magnesio. - Volumen y valor de la producción minera nacional.- Para el año 2011, el estado de Coahuila generó un valor de producción de 23,885 millones de pesos, de los cuales el 56.5% es generado por la producción de minerales metálicos y el 43.5% a la producción de minerales no metálicos. El fierro aporta el 14.76% al valor en su grupo de minerales metálicos, en tanto el carbón aporta el 67.6% y el sulfato de sodio el 12.9% al valor de la producción de los minerales no metálicos. o El Estado aporta un 9.19% del valor de la producción a nivel nacional, ocupando con esto la posición 3. - Principales minerales del estado y el ranking que ocupan.- El estado de Coahuila ocupa el primer lugar en la producción de antimonio, bismuto, cadmio, fierro, carbón, celestita, dolomita, sulfato de magnesio y sulfato de sodio; segundo lugar en plata, barita, fluorita y sílice; el quinto en yeso; séptimo en calcita; octavo en caliza y grava y decimo en arcillas. - Principales proyectos y montos de inversión estatal.- En el estado de Coahuila se tienen detectadas 8 empresas extranjeras con 10 proyectos, los cuales representan una inversión extranjera de USD$ 48, 283,820. En junio de 2012, Altos Hornos de México inició operaciones con una inversión de 265 millones de dólares, de igual modo, en Sabinas se dio inicio al desarrollo de Minera del Norte, con una inversión de 620 millones de dólares. Los principales minerales en exploración son oro, plata, plomo, cobre, zinc así como carbón y hierro. - FIFOMI.- Con los programas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica del FIFOMI, se apoyaron 3,144 empresas y se otorgaron créditos por 6,458.5 mdp en , creando 1,920 empleos y manteniendo 26,437. En 2012 se han apoyado 349 empresas y se han otorgado créditos por 589 mdp, contribuyendo a la generación de 307 empleos y al mantenimiento de 3,597. Para el resto del año se tiene programado apoyar a 355 empresas y otorgar créditos por 1,945.7 mdp. 9

10 4. Oportunidades Proyectos de Exportación de la Cartera de Grandes Compradores (basados en la demanda) viables para el Estado de Coahuila - En etapas de Negociación y Cierre, la cartera de Proyectos del Estado que comprende el modelo de Demanda tiene un valor de 2 MDD. Etapa/Sector/Empresa Total de Proyectos: Monto de los Proyectos en MDD Negociación 2 $2.00 Mat. para construcc. y ferre. 1 $1.00 GABROT SRL 1 $1.00 Metalmecánica 1 $1.00 AGCO do Brasil Comercio e Industria Ltda. 1 $1.00 Total general 2 $2.00 PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES 2012 Proyectos Confirmados - En el periodo 2011 Octubre 2012, se han confirmado 22 proyectos de exportación con un valor de MDD, los cuales MDD corresponden a 2011 y MDD a Tipo de Proyecto/Sector/Empresa relacionada: Total de Proyectos Monto Confirmado 2011 (MDD) Total Monto Confirmado 2012 (MDD) ACT 2 $ 7.00 $ Eléctrico - Electrónico 1 $ - $ JARDEN CONSUMER SOLUTIONS 1 $ - $ Metalmecánica 1 $ 7.00 $ 9.00 SANDVIK 1 $ 7.00 $ 9.00 Demanda 3 $ $ Automotriz y autopartes 1 $ $ BLUE BIRD, CORP. 1 $ $ Metalmecánica 2 $ 2.40 $ CAMFILFARR 1 $ 2.40 $ 3.00 TRUDO 1 $ - $ 8.00 Oferta 17 $ 6.63 $ Alimentos 3 $ - $ 0.33 AGROMAYAL BOTÁNICA, S.A. DE C.V. 1 $ - $ 0.05 COMERCIALIZADORA ARGARZA S.A. DE C.V. 1 $ - $ 0.05 NEW LIFE NUTRITION S.A. DE C.V. 1 $ - $ 0.23 Automotriz y autopartes 1 $ - $ 1.30 EXA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. 1 $ - $ 1.30 Farmacéutico 1 $ - $ 0.92 NARTEX LABORATORIOS HOMEOPATICOS, SA DE CV 1 $ - $ 0.92 Mat. para construcc. y ferre. 1 $ - $ 0.11 JOPER, SA DE CV 1 $ - $ 0.11 Metalmecánica 6 $ 6.59 $ AGRO INDUSTRIAL DUZA, SA DE CV 1 $ 0.39 $ - FABRICACIONES ESPECIALIZADAS, S.A. DE C.V. (FESALUM / FESABRONZE) 1 $ 5.00 $ - MANUSIN S.A. DE C.V. 1 $ - $ 0.48 MECCANO DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1 $ 1.20 $ - SERVICIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS MAYRAN, S.A. DE C.V. / STAM 1 $ - $ SERVICIOS Y MAQUINADOS R MUÑOZ, S.A. DE C.V. 1 $ - $ 0.33 Muebles de madera y metal 4 $ - $ 2.57 CINSA, SA DE CV 2 $ - $ 0.17 DE MUEBLE PROYECTOS SA DE CV 2 $ - $ 2.40 Químico 1 $ 0.04 $ 0.04 AGROQUIMICOS VERSA S.A. DE C.V. 1 $ 0.04 $ 0.04 Total general 22 $ $

11 Cartera de Proyectos - En etapas de Negociación y Cierre, la cartera de Proyectos del Estado comprende los modelos de promoción Oferta y Demanda con un valor de 3.5 MDD. Etapa/Tipo de Proyecto/Sector/Empresa: Total de Proyectos: Monto de los Proyectos en MDD Negociación 5 $ 3.32 Demanda 2 $ 2.00 Mat. para construcc. y ferre. 1 $ 1.00 GABROT SRL 1 $ 1.00 Metalmecánica 1 $ 1.00 AGCO do Brasil Comercio e Industria Ltda. 1 $ 1.00 Oferta 3 $ 1.32 Metalmecánica 2 $ 0.82 José Luis Rodríguez Torres (Bombas Rodase) 1 $ 0.70 MECCANO DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1 $ 0.12 Otros 1 $ 0.50 CINSA, SA DE CV 1 $ 0.50 Total general 5 $ 3.32 ACTIVIDADES DE APOYO DE PROMÉXICO PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA (CRM DE INVERSIÓN) Proyectos Confirmados - En el periodo que comprende de 2008 a Octubre de 2012, se confirmaron 22 proyectos en el Estado por un monto de 2, MDD. Con la confirmación de estos proyectos se generaron 6,256 empleos. Sector/Empresa relacionada: Total de Proyectos No. de Empleos Monto de los proyectos en MDD Automotriz y autopartes $ 2, ATLAS HYDRAULICS 1 45 $ 2.00 BSB MANUFACTURING 1 20 $ 1.00 CHRYSLER GROUP LLC $ DAIMLER $ GENERAL MOTORS $ 1, LINAMAR CORPORATION $ MAGNA POWERTRAIN S.A. DE C.V $ MAGNETI MARELLI (NA) $ MITECH 1 15 $ 1.50 PRAE-TURBO 1 20 $ 8.50 SANDEN INTERNATIONAL USA $ TRUDO $ USINATECH 1 60 $ 5.00 Eléctrico - Electrónico $ JARDEN CONSUMER SOLUTIONS $ Energía $ SPECO $ Metalmecánica 2 15 $ 7.00 CAMFILFARR 1 5 $ 2.00 TRUDO 1 10 $ 5.00 Petróleo y petroquímica 1 50 $ AMERICAN AIR LIQUIDE 1 50 $ Total general $ 2,

12 Cartera de Proyectos - En lo que respecta a la cartera de proyectos para el Estado de Coahuila, se cuenta con 4 proyectos en Etapa de Negociación y Cierre por un monto de MDD que se espera generen 1,260 empleos. - Entre los sectores principales que conforman esta cartera destacan: Automotriz y Autopartes y Textil y Confección Etapa/Sector/Empresa relacionada: Monto Estimado de los Total de Proyectos No. de Empleos estimados Proyectos en MDD Cierre $ Automotriz y autopartes $ ESTAMPADOS MAGNA DE MEXICO S.A. de C.V $ 8.50 WANFENG AUTO HOLDING GROUP 1 30 $ 3.86 YULON MOTOR CO., LTD $ Textil y Confección $ 2.50 BLUE RIVER DENIM $ 2.50 Total general $

Monto de Apoyo Principales Programas

Monto de Apoyo Principales Programas Resumen Ejecutivo TLAXCALA Principales Apoyos en el estado de Tlaxcala: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 31,030,709

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Entre todos estos programas se han brindado apoyos al estado por 3 mil 656 millones de pesos (mdp).

Resumen Ejecutivo. - Entre todos estos programas se han brindado apoyos al estado por 3 mil 656 millones de pesos (mdp). Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Guerrero: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 3,119,497 Sistema

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 51,164,469 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 51,164,469 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo NAYARIT Principales Apoyos en el estado de Nayarit: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 51,164,469

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son:

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Quintana Roo: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 39,604,377

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Entre todos los programas se han brindado apoyos al estado por 1 mil 736 millones de pesos (mdp).

Resumen Ejecutivo. - Entre todos los programas se han brindado apoyos al estado por 1 mil 736 millones de pesos (mdp). Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Campeche: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 70,717,617

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son:

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Zacatecas: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 152,155,206

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son:

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Durango: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 57,927,328 Sistema

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 60,593,012 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 60,593,012 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo TABASCO Principales Apoyos en el estado de Tabasco: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 60,593,012

Más detalles

Fondo Pyme 517,791,241 Sistema Nacional de Garantías

Fondo Pyme 517,791,241 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de San Luis Potosí: Durante el periodo (20072012), los principales programas de apoyo en el estado son: Principales Programas Monto de Apoyo Fondo Pyme

Más detalles

Fondo Pyme 63,856,211 Sistema Nacional de Garantías

Fondo Pyme 63,856,211 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Colima: - Durante el periodo (2007-2012), los principales programas de apoyo en el estado son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Entre todos los programas se han brindado apoyos al estado por 13 mil 107 mdp.

Resumen Ejecutivo. - Entre todos los programas se han brindado apoyos al estado por 13 mil 107 mdp. Resumen Ejecutivo VERACRUZ Principales Apoyos en el estado de Veracruz: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo en el estado son: Principales Programas Monto de Apoyo Fondo Pyme

Más detalles

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México "Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México" - ProMéxico Global - 10 de Noviembre de 2014 Contenido Noroeste de México Sonora México en cifras Avances y retos Crecimiento

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales Apoyos en el estado de Oaxaca: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo en el estado son:

Resumen Ejecutivo. Principales Apoyos en el estado de Oaxaca: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo en el estado son: Resumen Ejecutivo OAXACA Principales Apoyos en el estado de Oaxaca: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo en el estado son: Principales Programas Monto de Apoyo Fondo Pyme 47,197,587

Más detalles

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel 1 Generación de Empleos formales Fin 44,489 81,081 74,487 77,914 78,689 79,225 por el Fondo PYME 2 Tasa de permanencia del empleo Fin 3 Variación en las remuneraciones Fin promedio anual en las MIPYMES

Más detalles

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM

IV Convención de Financiamiento Especializado en México. Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM IV Convención de Financiamiento Especializado en México Ing. Luis Antonio Ascencio Almada Coordinador General PRONAFIM 1 Nuestro objetivo: transformar a México en una economía más dinámica y competitiva,

Más detalles

Matriz de indicadores para Resultados (MIR) para el ejercicio fiscal 2016*.

Matriz de indicadores para Resultados (MIR) para el ejercicio fiscal 2016*. Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: 10 - Economía 410 - Dirección General de Innovación, Servicios y Comercio Interior S - Sujetos a Reglas de Operación S-151 - Programa

Más detalles

Indicadores Económicos

Indicadores Económicos 15112016 Indicadores Económicos Empleos Generados Empleos generados: 88,301 nuevos empleos. En 70 meses la cifra de nuevos empleos supera en 82% los empleos creados en las dos administraciones anteriores

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR Reunión del Comité Técnico de ALIDE para el Financiamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 19 de mayo 2016 Rio de Janeiro, Brasil

Más detalles

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17 Tlaxcala Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Parroquia de San José Fuente: Delegación

Más detalles

Artículo 9 Fracción XIV Padrón de beneficiarios

Artículo 9 Fracción XIV Padrón de beneficiarios Artículo 9 Fracción XIV Padrón de beneficiarios Nombre del Programa: FONDO NACIONAL EMPRENDEDORES 2014 Otorgados por: Población Objetivo: Criterios para el otorgamiento del apoyo: Gobierno del Estado Empresas

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 115,157,685 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 115,157,685 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo SONORA Principales Apoyos en el estado de Sonora: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 115,157,685

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL PARA QUE SURGE? CREACIÓN 11 DE ENERO DE 2013 Fortalecer el ecosistema emprendedor, de financiamiento y del mercado de capital. Impulsar

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA

COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA Enero 2014 COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Año 8, No. 78 CGM 15/01/14 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (miles de personas)

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN Enero 2014 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Fue firmado por México, Canadá y Estados Unidos en diciembre de 1992. El Tratado

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO Marzo 2014 REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (miles de personas) GRUPO INDUSTRIAL 2013 2014

Más detalles

financiamiento al sector minero, un reto de cara al futuro 11 DE AGOSTO DE 2012

financiamiento al sector minero, un reto de cara al futuro 11 DE AGOSTO DE 2012 financiamiento al sector minero, un reto de cara al futuro 11 DE AGOSTO DE 2012 Índice I. ESTATUS MINERO MUNDIAL II. MINERIA MEXICANA III. FIFOMI IV. ATENCIÓN A EMPRESAS MINERAS Y DE SU CADENA PRODUCTIVA

Más detalles

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Agosto, 2010 División Económica Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Objetivo: Obtener directamente

Más detalles

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial Superficie Territorial Region Superficie* 1,964,380 2,780,400 Jalisco 80,137 * Kilometros Cuadrados 3,000,000 2,500,000 2,000,000

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CIERRE DE LA FRONTERA CON VENEZUELA MEDICIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO GERENCIA OBSERVATORIO ECONÓMICO E INFOMEDIACIÓN Contenido 1 IMPACTO FINANCIERO PARA LAS EMPRESAS Impacto

Más detalles

comun Resumen Ejecutivo

comun Resumen Ejecutivo comun Resumen Ejecutivo NUEVO LEÓN Principales Apoyos en el estado de Nuevo León: Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA LA 2 Vinculación de actores económicos con los sectores gubernamental, empresarial, académico y sociedad civil fomentada de vinculaciones con los sectores gubernamental, educativo, empresarial y civil

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR Lupe Páez García María Elena Moreno INTRODUCCIÓN El mercado de capital riesgo Matriz productiva: sectores tradicionales

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles

Falcondo. Exportando a Japón. 31 de Octubre de 2012

Falcondo. Exportando a Japón. 31 de Octubre de 2012 Falcondo Exportando a Japón 31 de Octubre de 2012 Exportando a Japón Agenda 1 Falcondo: Un Socio en el Desarrollo 2 Nuestra El Níquel en la Sociedad 3 experiencia exportando a Japón 2 Exportando a Japón

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

INDICADORES MACROECONÓMICOS, CEFP/030/2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 II INDICE Página Presentación VIII I. POBLACION 1 Cuadro I.1

Más detalles

Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos

Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos III Convención de Financiamiento Especializado en México Acapulco, Gro., 11 de marzo de 2011 Importancia de las MIPYMES en

Más detalles

FICHA COMERCIAL DEL REINO DE PAÍSES BAJOS

FICHA COMERCIAL DEL REINO DE PAÍSES BAJOS 2012 [Escribir texto] Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones FICHA COMERCIAL DEL REINO DE PAÍSES BAJOS 1 CONTENIDO 1 SITUACIÓN

Más detalles

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Lic. Sergio Garcia de Alba Zepeda Expositor: Ing. Moisés Ramos Yáñez Director de Tecnología y Calidad DIRECCIÓN DE Y CALIDAD PRODUCTIVIDAD MULTIPLICADORES

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Políticas Públicas y Modelos Institucionales Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Third level Fourth level» Fifth levelx Políticas Públicas

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

ECO OMICO DE SI ALOA (CODESI ).

ECO OMICO DE SI ALOA (CODESI ). B CO SEJO PARA EL DESARROLLO ECO OMICO DE SI ALOA (CODESI ). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín 0. 47/2011. Culiacán, Sin. 04 de agosto del 2011. REPORTE

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 163

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 163 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 163 La economía potosina creció en estos años por encima de la media nacional, a pesar de las dificultades que planteó el difícil entorno económico nacional e internacional,

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

IRLANDA FICHA INTERNACIONAL

IRLANDA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial IRLANDA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial Region Superficie* 1,964,380 70,280 Jalisco 80,137 * Kilometros Cuadrados 2,500,000 2,000,000

Más detalles

Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja 2015 Cámara de Comercio de Barrancabermeja Bucaramanga, 27-Mayo-2016 Contenido Estructura Económica Dinámica Empresarial 2015 Aspectos Sociales Propuesta de

Más detalles

Conferencia de prensa cierre de 2008

Conferencia de prensa cierre de 2008 Conferencia de prensa cierre de 2008 Juan María González Presidente Cámara de Industrias de Costa Rica 24 de noviembre de 2008 Agenda El 2008: un año difícil para el sector industrial Entorno económico

Más detalles

PERÚ: Perspectivas de la Alianza Pacífico. Ciudad de México 26 de Marzo de 2014

PERÚ: Perspectivas de la Alianza Pacífico. Ciudad de México 26 de Marzo de 2014 PERÚ: Perspectivas de la Alianza Pacífico Ciudad de México 26 de Marzo de 2014 o La Alianza del Pacífico será la cuarta economía que más contribuirá al crecimiento mundial en los próximos diez años, solo

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL Julio 2009 ASPECTOS GENERALES DE LA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001 Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001 Coordinación General de Minería Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación y

Más detalles

Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP)

Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP) Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP) Antecedentes En 2013, el Ministerio de Estrategia y Finanzas de la República de Corea del Sur, ProMéxico y el Consejo de Desarrollo Económico

Más detalles

El Nuevo Rostro de la Regionalización en México

El Nuevo Rostro de la Regionalización en México Universidad Nacional Autónoma de México El Nuevo Rostro de la Regionalización en México Clemente Ruiz Durán Responsable del Estudio Juan José Li Ng Daniela Miramontes Contenido Regionalización Fundamentada

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Contenido Ciencia, tecnología e innovación Instrumentos para la innovación Retos Círculo virtuoso

Más detalles

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN

VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN CICLO DE CONFERENCIAS PROMÉXICO GLOBAL VENTAJAS COMPARATIVAS DE MÉXICO EN LA AGROINDUSTRIA Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Morelia, Mich. Marzo de 2015 Contenido

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. ampliamente empleada en la selección de. más dinámicos en Aguascalientes en cuanto a la

RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. ampliamente empleada en la selección de. más dinámicos en Aguascalientes en cuanto a la RESUMEN ampliamente empleada en la selección de más dinámicos en Aguascalientes en cuanto a la tiene escasos encadenamientos productivos en ABSTRACT Palabras clave: variación. Key words: Regional Input-Output

Más detalles

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial Superficie Territorial REGION SUPERFICIE* MEXICO 1,964,375 ARGENTINA 2,800,000 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados La superficie

Más detalles

Programa de Fortalecimiento LÍNEA APLICADA

Programa de Fortalecimiento LÍNEA APLICADA Programa de Fortalecimiento 2016. LÍNEA APLICADA Titulo: ÁREA DE APOYO AL DESARROLLO EMPRENDEDOR. UTN Facultad Regional Rafaela UVT. Responsable: Lic. Víctor Cogno. Equipo de Trabajo: Lic. Luciana Jennerich

Más detalles

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Enero de 2015 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

Información económica y estatal Tlaxcala. Contenido

Información económica y estatal Tlaxcala. Contenido Información económica y estatal Tlaxcala Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 4 Sector Externo 8 Ciencia y Tecnología 10 Directorio 11 Informe de Labores 11-1 - Geografía y Población Parroquia

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Fecha: 12 de Mayo de 2014 Descripción de la Consultoría: Consultoría especializada en documentación de contenidos de cultura emprendedora, tanto en su selección

Más detalles

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016 1 Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética Junio 2016 Antecedentes El Cambio Climático puede ser causado por fenómenos naturales o por influencia de las actividades humanas. Hay una certeza del 90%

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA I.- Relación Comercial México-Guatemala II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio 15 de octubre de 2012

Más detalles

CANADA FICHA INTERNACIONAL

CANADA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial CANADA FICHA INTERNACIONAL América Superficie territorial Superficie Territorial Superficie Territorial Region Superficie* 1,964,380 9,984,670 Jalisco 80,137 *

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 05-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16 157,328

Más detalles

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE Número de empresas Ventas Ventas Tasa de Bases Bases Tasa de Exportaciones Exportaciones comunes Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 91-92 (millones) (millones) (%) (millones)

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda. Versión estenográfica de las palabras del Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, con motivo de la presentación de las Estrategias de Financiamiento del Gobierno Federal a

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC A ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2015 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Marzo 2016 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO. Enrique Hernández Laos

LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO. Enrique Hernández Laos LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO Enrique Hernández Laos QUÉ ES COMPETITIVIDAD? DOS TIPOS DE COMPETITIVIDAD Artificial o efímera. Depresión de la demanda interna Capacidad instalada ociosa Mano de

Más detalles

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Panel la Mejora Regulatoria a nivel Municipal Morelia, Michoacán PROGRAMA DE GOBIERNO 2015-2018 VISION DEL EJE 4 DEL PROGRAMA DE GOBIERNO: DESARROLLO ECONÓMICO,

Más detalles

Ciudad de México. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14.

Ciudad de México. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 11. Ciencia y Tecnología 14. Ciudad de México Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 11 Ciencia y Tecnología 14 Directorio 16 Informes de Labores 18 Geografía y Población Ángel de la Independencia Fuente:

Más detalles

SISTEMA PRODUCTO CAFÉ

SISTEMA PRODUCTO CAFÉ SISTEMA PRODUCTO CAFÉ Sistema Producto Café El Sistema Producto Café es uno de los sistemas de más alto valor social y económico que involucra en números redondos 663 mil hectáreas de café y a casi medio

Más detalles

ANEXO IV. Evaluación Específica de Costo-Beneficio 2011 del Programa Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) Resumen ejecutivo

ANEXO IV. Evaluación Específica de Costo-Beneficio 2011 del Programa Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) Resumen ejecutivo Julio del 2012. ANEXO IV. Evaluación Específica de Costo-Beneficio 2011 del Programa Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) Resumen ejecutivo 1 Presentación El documento que a continuación

Más detalles

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 La internacionalización de Bogotá Región El comercio total

Más detalles

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio 19 de octubre, 2011 1 Resumen 1. La economía mundial presenta importantes riesgos

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE Dra. Mónica Casalet Profesora investigadora FLACSO México Mtro. Edgar

Más detalles

Objetivo Orden Supuestos. Unidades. Tipo de. Medida. ingresos en el año t) x 100 Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Propósito

Objetivo Orden Supuestos. Unidades. Tipo de. Medida. ingresos en el año t) x 100 Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Propósito Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 10 - Economía D00 - Instituto Nacional de la Economía

Más detalles

Simplificando la Manufactura

Simplificando la Manufactura Global Shop es el software integral de Manufactura más completo del mercado, desarrollado para satisfacer los requerimientos tecnológicos de empresas con procesos productivos. Hoy en día las empresas deben

Más detalles

1 de 6 REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO VICEMINISTERIO DE RELACIONES ECONOMICAS

1 de 6 REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO VICEMINISTERIO DE RELACIONES ECONOMICAS ECONOMICAS Y COMERCIO EXTERIOR CENTRO DE PROMOCION BOLIVIA CEPROBOL OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS: MEXICO La Paz Bolivia 2005 www.ceprobol.gov.bo 1 de 6 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS: MEXICO 1. PERFIL PAIS Superfície:

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N DE TRABAJADORES ASEGURADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL EN JALISCO 2002 NOVIEMBRE 2016 % de Participacióne Actividad económica

Más detalles

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INFORME ANUAL 2014 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES YO EXPORTO Se donaron 800 BECAS (500 empresas y 300 Estudiantes) al marco de los Programas: - Jalisco Unido por una Cultura Exportadora -Beca

Más detalles