Fondo Pyme 517,791,241 Sistema Nacional de Garantías

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fondo Pyme 517,791,241 Sistema Nacional de Garantías"

Transcripción

1 Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de San Luis Potosí: Durante el periodo ( ), los principales programas de apoyo en el estado son: Principales Programas Monto de Apoyo Fondo Pyme 517,791,241 Sistema Nacional de Garantías 7,048,505,068 (créditos detonados) Incubadoras de empresa 38,211, ,494,067 PRONAFIM 7,930,001,614 Suma Entre todos los programas se han brindado apoyos por 7 mil 930 millones de pesos (mdp) al estado. 1

2 1. Contexto Regional Panorama políticoadministrativo Gobernador: Fernando Toranzo Fernández (PRI) ( ). Secretario de Desarrollo Económico: Ingeniero Fernando Macías Morales Municipios: 58 Congreso Local: 27 (9 PRI, 6 PAN, 5 PVEM, 2 PRD, 2 Nueva Alianza, 1 Conciencia Popular, 1 PT, 1 Movimiento Ciudadano). Panorama Económico PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS INDICADOR % PIB ESTATAL % PIB NACIONAL APORTACION PIB NAL. (2010) 1.9 SECTOR CON MAYOR APORTACION Industrias manufactureras (25.4%) EMPLEO (AL 30/09/12) 326,653 INCREMENTO EN NÚMERO DE EMPLEOS (eneroseptiembre 2012) 12,625 PARTICIPACIÓN NACIONAL. IMSS (septiembre 2012) 2.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL / VARIACIÓN ANUAL (%) 2011/ / / / / /02 (Indicador trimestral de actividad económica estatal (ITAEE) CAPITAL ESTADO NACIONAL TASA DE DESEMPLEO (septiembre 2012 ) N.A INFLACIÓN (Tasa anual 1 quincena de octubre del Índice Nacional de 5.14 N.A 4.64 Precios al Consumidor) PRODUCCIÓN MANUFACTURERA CAPITAL ESTADO NACIONAL TASA ANUAL (junio 2012) N.A TASA ANUAL (enejunio 2011) N.A VENTAS CAPITAL ESTADO NACIONAL Ventas al mayoreo (variación anual agosto 2012) 3.2 N.A 3.4 Ventas al mayoreo (variación anual enero agosto 2012) 8.0 N.A 3.9 Ventas al menudeo (variación anual agosto 2012) 8.4 N.A 4.8 Ventas al menudeo (variación anual eneroagosto 2012) 10.8 N.A 4.6 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) (millones de dólares) ESTADO NACIONAL IED ( ) (Lugar Nacional) (18) 126,186 IED 2007 (Lugar Nacional) (18) 31,785 IED 2008 (Lugar Nacional) (19) 27,239 IED 2009 (Lugar Nacional) 14.0 (31) 16,315 IED 2010 (Lugar Nacional) (10) 20,868 IED 2011 (Lugar Nacional) (15) 20,356 IED 2012 (enejunio) 7.8 (23) 9,621 # EMPRESAS IED ( ) ,672 PRINCIPALES SOCIOS INVERSIONISTAS (%) Estados Unidos (35.7%) y Alemania (32.5%) PRIMERO y SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN IED ( ) 18 de 32 INVERSIÓN ( ) (% de la IED Nal.) (0.60%) PROMEDIO DE INVERSIÓN ANUAL ESTADO NACIONAL ( ) (millones de dólares) ,313 2

3 Situación Empresarial Principales Empresas: Thysenkrupp Mexinox, Mabe Estufas, Cummins, Valeo Sistemas Eléctricos, Continental Tire Canel s. Principales Cámaras Empresariales: CANACO, CANACINTRA, COPARMEX, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Industriales Potosinos (IPAC) Principales Exportaciones 2011: máquinas, vehículos, prendas y complementos de vestir, materiales de plástico y manufacturados, reactores nucleares y calderas, fundición de hierro y acero, manufacturas diversas de la industria, fieltro y telas sintéticas, productos químicos inorgánicos, artículos textiles, manufacturas de cuero. Principales Importaciones 2011: empaques, etiquetas de papel impresas, guías para válvulas, lámina de acero inoxidable, partes de bicicleta, pistones, productos químicos, relevadores, resina de polipropileno, tela de polipropileno, tornillos, terminales y carrete. Vocación Regional: Los análisis realizados con base en criterios de competitividad nacional e internacional, identificaron cinco sectores estratégicos en el estado de San Luis Potosí: Servicios de salud; Minería (minerales metálicos); Minería (minerales no metálicos); Equipo de Transporte; Maquinaria y equipo. A solicitud de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de San Luis Potosí validó todos los sectores identificados por los estudios antes mencionados y sugirió la incorporación de cuatro sectores adicionales: Alimentos procesados; Electrodoméstico; Industria metal mecánica; Logístico. Competitividad Índice de Competitividad Estatal 2010 IMCO Doing Business en México 2012 Posición Global: 17 Posición Global: 5 Sectores económicos en Relaciones internacionales Gobiernos eficientes Sectores precursores Mercado de factores Sistema político Economía Sociedad Medio Ambiente Derecho Índice General Cumplimiento de contratos Registro de la propiedad Obtención de permisos de construcción Apertura de una empresa Doing Business en México

4 2. Agenda y acciones del Gobierno en materia económica Asuntos con ProMéxico INDICADORES DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PROMÉXICO Monto de exportaciones apoyos y servicios ProMéxico (dólares) No. De empresas apoyadas 2011 (enedic) y 2012 (eneagosto) No. De empresas que registran exportaciones 2011 (enedic) y 2012 (enejunio) 169,826, ,422,591, Inversión N.A N.A Proyectos de inversión concretados ( ) 22 Montos de inversión (millones de dólares) 1, Empleos Generados Proyectos de inversión en proceso Montos de inversión esperada (millones de dólares) Empleos Esperados 7, ,060 ACCIONES EN CURSO DE PROMÉXICO. En el período eneroagosto de 2012 se han apoyado 48 empresas, de las cuales 38 han registrado exportaciones durante ese periodo, por un monto de $1,422,591,457 dólares. En el período 2008 Octubre 2012, se han concretado 22 proyectos de inversión por $1, MDD, generando 7,417 empleos. Así mismo, a Noviembre de 2012, el Estado cuenta con una cartera de 5 proyectos con un valor estimado de $166 MDD, mismos que se espera generen alrededor de 1,060 empleos. Fondo PyME. 3. Resultados en el Estado Año Número de Proyectos Monto de Apoyo PyMES Beneficiadas Empleos Conservados Empleos Generados ,798, ,827 1, ,280, , ,890, ,944, , ,101, , * 4 38,776, , Suma ,791,241 1,249 12,844 1,840 *Datos a septiembre de 2012 Durante la administración del Presidente Calderón, se han apoyado 21 proyectos con un monto de mdp, beneficiando a 1 mil 249 pymes, conservando 12 mil 844 empleos y generando 1 mil

5 Sistema Nacional de Garantías Entidad federativa TOTAL (septiembre 2012) Pymes Derrama (mdp) Pymes Derrama (mdp) Pymes Derrama (mdp) Pymes Derrama (mdp) Pymes Derrama (mdp) Pymes Derrama (mdp) SAN LUIS POTOSÍ 1, ,152 1,735 1,507 1,280 1,378 1,027 1,360 1,346 8,134 7,048 Durante esta administración se han otorgado 7 mil 048 millones de pesos (mdp), lo que representa 6.4 veces más que lo otorgado el sexenio anterior. Programa Nacional De Franquicias ( ) Entidad Puntos de venta Empleos Apoyos SE Franquicias Acreditadas SAN LUIS POTOSÍ ,053, *Datos a septiembre de 2012 Centros México Emprende Desarrollo de Nuevas Franquicias REPORTE * Empresas Atendidas Emprendedores Atendidos Empresas Vinculadas a Consultoría empresarial y financiera 37 8 Empresas vinculadas a programas de la SPYME Licencias vendidas del curso de Harvard Centros México Emprende 2 2 Módulos México Emprende 0 0 *Datos a septiembre de 2012 Programas de Financiamiento a PyMES Mi Tortilla y Mi Tienda: Industria y tiendas con capacitación y consultoría Entidad Programa Municipios Con financiamiento Sin financiamiento Total SAN LUIS POTOSÍ Mi Tienda SAN LUIS POTOSÍ Mi Tortilla *Datos a septiembre de

6 Reporte de Incubadoras de Empresas ( ) Entidad Incubadoras Empresas Creadas Empleos Generados Monto de apoyo SE Monto Total de Apoyos SLP ,529 26,005,652 38,211,238 *Datos a septiembre 2012 Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) En 2010, FONAES autorizó apoyos por mdp para abrir o ampliar un negocio, beneficiando a 265 empresarios sociales, con lo que se han generado y preservado 1 mil 195 ocupaciones. Durante 2011, FONAES otorgó créditos por 64.2 mdp para abrir o ampliar un negocio, beneficiando a 261 empresarios sociales, con lo que se han generado y preservado 1 mil 34 ocupaciones. En lo que va del año (hasta agosto), FONAES ha otorgado créditos por 85.7 mdp, beneficiando a 379 proyectos productivos y generando y preservando 1 mil 75 ocupaciones. Durante la actual administración, se han destinado un total de mdp, beneficiando a 1 mil 198 empresas sociales y preservando y generando 4 mil 599 ocupaciones. Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) Programa Entidad Posición (apoyos otorgados) FINAFIM SAN LUIS POTOSI FOMMUR SAN LUIS POTOSI Apoyos otorgados ( ) Créditos otorgados ( ) Apoyos otorgados 2012* Créditos otorgados 2012* Posición 2012* ,299,784 58,593 32,306,882 5, de ,435,901 2,198 6,451, de 29 *Datos a septiembre de 2012 *Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (FINAFIM) *Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) Programas de Consultoría Empresarial y Apoyos Financieros: Con apoyos de recursos del Fondo Pyme, se atiende a tres programas de apoyo: el Programa PyME JICA tanto en su fase de formación y fortalecimiento de consultores como de consultoría empresarial; el Programa Moderniza en apoyo al sector turismo para obtener el Distintivo M, y finalmente los Proyectos De Consultoría General tanto de impacto nacional, estatal como regional. El comportamiento de estos programas es el siguiente: Programa AÑOS PROYECTOS ESTATALES EMPRESAS EMPLEOS CONSERVADOS Consultores Formados APOYO FONDO PYME Capacitación y Consultoría* ,835 N.A 7,211,385 Moderniza** N.A N.A 4,280,665 PYME JICA** N.A ,924,972 *Datos a septiembre de 2012 **Los programas 2012 se encuentran en proceso de ejecución. Datos a junio de

7 Programa COMPITE En el periodo de se realizaron 500 talleres, en los que se brindó capacitación y consultoría a 242 empresas. En total se benefició a 634 empresas con 5.7 mdp. Programa para Impulsar la Competitividad de los Sectores Industriales (PROIND) Programa Entidad Federativa Apoyada Monto apoyado Solicitudes Organismos apoyados % de apoyo del total al sector Año PROMASA SLP 1,600, PROMASA SLP 3,300, PROMASA SLP 9,200, PROMASA SLP 15,500, Entre 2009 y 2012, se ha apoyado al sector molinero de nixtamal a través del Programa de Apoyo a la Industria Molinera de Nixtamal (PROMASA) para atenuar el impacto del incremento de precios de las materias primas y/o insumos, mantener la producción de la tortilla y contribuir a la formalización del sector. Durante el 2012, se han brindado apoyos por 12.7 mdp, apoyando a 4 organismo y atendiendo a 53 solicitudes. Apoyos a Proyectos Tipo B Para la Preservación del Empleo del Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT) Durante el 2009, se apoyaron 20 plantas industriales que corresponden a 18 empresas por un monto total de 42.5 mdp, generando 11 mil 811 empleos. En el 2011, el monto del apoyo ascendió a 16.9 mdp, apoyando a 8 plantas industriales y generando 6 mil 971 empleos. PROGRAMA PARA LA PRESERVACIÓN DEL EMPLEO EMPRESAS APOYADAS POR SECTOR Año Plantas Apoyadas Empleos Monto del Apoyo (pesos) Sectores ,580, ,971 16,975,768 Autopartes, Eléctricoelectrónico, maquinaria y equipo para industrias diversas, otro equipo de transporte Autopartes, eléctricoelectrónico, maquinaria y equipo para industrias diversas 7

8 PROSOFT En el período con recursos del Fondo PROSOFT se apoyaron 13 proyectos del sector de Tecnologías de Información (TI) en el estado de San Luis Potosí, por un monto de 9 millones de pesos. La potenciación de la inversión es de 34.4 millones de pesos. Lo anterior quiere decir que cada peso invertido por el PROSOFT se ha multiplicado por 3.8, considerando la inversión total en los proyectos. Esta inversión favoreció la mejora, es decir capacitación y certificación, de 99 personas empleadas en el sector de TI y la creación potencial 358 empleos. Mediante los proyectos apoyados en el período se atendió a 13 empresas del Sector de TI. El Gobierno del Estado de San Luis Potosí fue aprobado como Organismo Promotor el 10 de febrero del año en curso, tras haber cumplido con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación vigentes, así como estar al corriente con sus obligaciones ante el Fondo. En su carta de intención para fungir como Organismo Promotor ante el PROSOFT para el ejercicio fiscal 2012, manifestó que para el presente ejercicio fiscal el Gobierno del Estado de San Luis Potosí pretende invertir $3, 000, SAN LUIS POTOSÍ Año Proyectos Número PROSOFT/SE Entidad Federativa Aportación de recursos (Millones de pesos) Sector Privado Empleos Académico Otros TOTAL Mejorados Potenciales Empresas atendidas * Total *Datos a octubre de

9 IMMEX (Programa de la Industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación) (Valores en dólares) IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE LAS EMPRESAS IMMEX DEL ESTADO SAN LUIS POTOSÍ 1/ (Valores en millones de dólares) EneDic 2010 EneDic 2011 Ene Julio 2012 Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Total Nacional 298, , , , , ,550 Total Nacional IMMEX 228, , , , , ,665 Total Estatal IMMEX 3,357 2,119 4,310 2,909 3,115 2,116 % Respecto del Nacional % Respecto del Nacional IMMEX Información actualizada al mes de julio de / Basado en el padrón de empresas IMMEX vigente, de la Secretaría de Economía Producción Minero Metalúrgica. De los minerales producidos en el estado de San Luis Potosí en 2011, los principales en el grupo de los metálicos son, plata con 162 mil toneladas, que equivale a 3.4% de la producción nacional y zinc con 53,489 toneladas, que corresponde a 8.5% del total nacional. Por su parte, los no metálicos con mayor producción son grava con 9.2 millones de toneladas, que equivale a 13.4% de la producción nacional, arena con 5.4 millones de toneladas, que corresponde a 6.2% del total nacional y caliza con 4.7 millones de toneladas, que equivale a 8.1% del total nacional. Volumen y valor de la producción minera nacional. En el 2011 se generó un valor de producción en el estado de 14,334.8 millones de pesos. La participación de los minerales metálicos es de 67.7%, en los que sobresalen el oro que aporta el 24.8%, cobre 16%, plata 15.9% y zinc 10.1% del valor total nacional. La participación de los minerales no metálicos es de 32.3%; los minerales de este rubro que generan la mayor parte del valor de la producción del Estado son: fluorita 15.9%, grava 7.1%, arena 4% y caliza 2.3%, entre los destacados. o El Estado aporta un 5.52% del valor de la producción a nivel nacional, ocupando con esto la posición 6. Principales minerales del estado y el ranking que ocupan. El Estado de San Luis Potosí ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de fluorita, arcilla y grava; segundo en cadmio; tercer sitio en bentonita, cobre y zinc; cuarto lugar en caliza, sílice y yeso; quinto sitio en arena, calcita, caolín, rocas dimensionables, tepetate y tezontle; sexto lugar en oro y plata; octavo sitio en plomo y cantera; décimo lugar en fierro y agregados pétreos y décimo primero en sal. Principales proyectos y montos de inversión estatal. En San Luis Potosí operan 17 empresas extranjeras y se tienen identificados 20 proyectos, los cuales representan una inversión de capital extranjero de USD $460,979, Los principales minerales en exploración son, oro, plata, plomo, cobre, estaño y zinc. FIFOMI. Con los programas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica del FIFOMI, se han apoyado 1,360 empresas y se han otorgado créditos por millones de pesos (mdp) en , creando 739 empleos y manteniendo 5,264. En 2012 se han apoyado 313 empresas y se han otorgado créditos por 87.4 mdp, contribuyendo a la generación de 65 empleos directos y al mantenimiento de 1,103 empleos. Para el resto del año, se tiene programado apoyar a 66 empresas y otorgar créditos por 42.9 mdp, para generar 95 nuevos empleos. 9

10 4. Oportunidades ProMéxicoOportunidades de Inversión Extranjera Directa De acuerdo a la vocación del Estado, ProMéxico ha detectado 30 oportunidades de negocio para la Inversión Extranjera Directa (leads) los cuales principalmente se distribuyen por sector de la siguiente manera: 1. Aeroespacial ( 1 oportunidad) 2. Agronegocios y biotecnología (1 oportunidad) 3. Automotriz y Autopartes (8 oportunidades) 4. Electrónico (2 oportunidades) 5. Logística e Infraestructura (4 oportunidades) 6. Materiales de Construcción (2 oportunidades) 7. Equipo Médico (4 oportunidades) 8. Farmacéutico (1 oportunidad) 9. Minería (5 oportunidades) 10. Químico (2 oportunidades) Proyectos de Exportación de la Cartera de Grandes Compradores (basados en la demanda) para el Estado de San Luis Potosí. Consejería relacionada/sector: Total Proyectos Monto de los Proyectos en MDD Chicago 1 $ 0.20 Alimentos 1 $ 0.20 Santiago de Chile 1 $ Alimentos 1 $ Total general 2 $

11 PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (CRM DE EXPORTACIÓN) Proyectos Confirmados En el periodo 2011 al cierre de Octubre 2012, la OMEX San Luis Potosí ha apoyado en la confirmación de 4 proyectos surgidos de la demanda por un monto de 7.71MDD. Así mismo, ha logrado confirmar 11 proyectos derivados de la Oferta por MDD; lo que le coloca como el Estado con el mayor monto confirmado de Proyectos de este tipo. Tipo de Proyecto/Sector/Empresa relacionada: Total de Proyectos Monto Confirmado 2011 (MDD) Total Monto Confirmado 2012 (MDD) Demanda 4 $ 7.60 $ 0.11 Alimentos 2 $ $ 0.11 KOJOOBU B&F 1 $ $ 0.08 ZAMBRANO'S DISTRIBUTION CO 1 $ $ 0.03 Conglomerado 1 $ 6.50 $ EL CORTE INGLES S.A. 1 $ 6.50 $ Minería 1 $ 1.10 $ CHINA LIGHT RESOURCES 1 $ 1.10 $ Oferta 11 $ $ Agrícola y Agroindustrial 1 $ $ ECO AGRI TEC, S.C. DE R.L. DE C.V. 1 $ $ Alimentos 2 $ $ CANEL'S 2 $ $ Automotriz y autopartes 1 $ $ 0.08 CONTITECH MEXICANA 1 $ $ 0.08 Metalmecánica 2 $ $ 1.70 AFIMSA S.A. DE C.V. 1 $ $ 0.50 PRODUCTOS ESPECIALIZADOS DE ACERO, S.A. DE C.V. 1 $ $ 1.20 Otros 3 $ $ 1.75 FEDERICO ARTURO STEVENS AMARO 1 $ $ 1.60 MARLIK DEL CENTRO, S.A. DE C.V. 2 $ $ 0.15 Químico 1 $ $ TIBCHEMCORP MEXICANA S.A DE C.V. 1 $ $ Regalos y Joyería 1 $ $ 0.02 HERMANDAD DE LA COSTA, S.A. DE C.V. 1 $ $ 0.02 Total general 15 $ 7.60 $

12 Cartera de Proyectos A la fecha, la Oficina en San Luis Potosí cuenta con una cartera de 8 proyectos de exportación por un valor aproximado de $42.20 MDD; siendo los más representativos los pertenecientes al Modelo de la Oferta por un monto de $26 MDD. Etapa/Tipo de Proyecto/Sector/Empresa: Total de Proyectos: Monto de los Proyectos en MDD Negociación 1 $ 2.00 ACT 1 $ 2.00 Metalmecánica 1 $ 2.00 ELSTER AMCO 1 $ 2.00 Selección de contrapartes 7 $ ACT 3 $ Automotriz y autopartes 1 $ CALSONIC KANSEI CORPORATION 1 $ Eléctrico Electrónico 2 $ 3.00 ABB 1 $ 2.00 Taesung ElectroCircuit Systems 1 $ Demanda 2 $ 1.20 Alimentos 2 $ 1.20 ALSEA 1 $ MTY SAN MIGUEL 1 $ 0.20 Oferta 2 $ Agrícola y Agroindustrial 1 $ Grupo Agropecuario La Parcela Del Maiz S. De P.R. De R.L. 1 $ Eléctrico Electrónico 1 $ LEISER S. DE L.R. DE C.V. 1 $ Total general 8 $

13 ACTIVIDADES DE APOYO DE PROMÉXICO PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA (CRM DE INVERSIÓN) Proyectos Confirmados. En el periodo que comprende de 2008 a Septiembre 2012, se han confirmado 22 proyectos en el Estado por $1, MDD, generando 7,417 empleos. Lo que le ubica en la décima posición a nivel nacional respecto al monto de Inversión confirmado, detrás de estados como Baja California Norte, Coahuila y Oaxaca. Sector/Empresa relacionada: Total de Proyectos No. de Empleos Monto de los proyectos en MDD Agrícola y Agroindustrial $ 2.60 SOUTHCOAST PRODUCE CO $ 2.60 Automotriz y autopartes $ 1, BEND ALL AUTOMOTIVE INC $ 5.00 CLARK FORKLIFT $ 6.60 DYMOS INC $ 2.00 GENERAL MOTORS $ 1, KOITO MANUFACTURING CO.,LTD $ MAGNA $ MI INTEGRATION 1 20 $ 2.60 MUSASHI SEIMITSU INDUSTRY CO. LTD $ NICHIAS CORPORATION 1 30 $ 6.00 VALEO CORPORATION $ Eléctrico Electrónico $ 9.00 MCQUAY INTERNATIONAL $ 9.00 Metalmecánica $ ENVASES DEL PLATA S.A. de C.V $ GRUNDFOS MANUFACTURING DE MEXICO, SA DE CV $ 4.30 POSCO 1 80 $ Químico $ L'ORÉAL $ Total general $ 1,

14 Cartera de Proyectos En lo que respecta a la cartera de proyectos para el Estado de San Luis Potosí, actualmente cuentan con 5 proyectos por un monto estimado de inversión de $166 MDD; mismos que se espera generen alrededor de 1,060 empleos. Etapa/Sector/Empresa relacionada: Total de Proyectos Monto Estimado de los No. de Empleos estimados Proyectos en MDD Negociación $ Energía 1 30 $ AMERICAN AIR LIQUIDE 1 30 $ Otros $ CATERPILLAR $ Servicios 1 45 $ EATON CORPORATION 1 45 $ Cierre $ Automotriz y autopartes $ KEIHIN CORPORATION $ VALEO CORPORATION $ 1 Total general $

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son:

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Durango: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 57,927,328 Sistema

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son:

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Zacatecas: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 152,155,206

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales Apoyos en el estado de Oaxaca: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo en el estado son:

Resumen Ejecutivo. Principales Apoyos en el estado de Oaxaca: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo en el estado son: Resumen Ejecutivo OAXACA Principales Apoyos en el estado de Oaxaca: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo en el estado son: Principales Programas Monto de Apoyo Fondo Pyme 47,197,587

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas

Monto de Apoyo Principales Programas Resumen Ejecutivo TLAXCALA Principales Apoyos en el estado de Tlaxcala: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 31,030,709

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Entre todos estos programas se han brindado apoyos al estado por 3 mil 656 millones de pesos (mdp).

Resumen Ejecutivo. - Entre todos estos programas se han brindado apoyos al estado por 3 mil 656 millones de pesos (mdp). Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Guerrero: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 3,119,497 Sistema

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 19,284,405 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 19,284,405 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo BAJA CALIFORNIA SUR Principales Apoyos en el estado de Baja California Sur: Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos)

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 73,260,411 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 73,260,411 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo CHIAPAS Principales Apoyos en el estado de Chiapas: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 73,260,411

Más detalles

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES Seminario «Facilitación Comercial y Negocios entre México y la Unión Europea» Programas Gubernamentales de Apoyo a PYMES Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES CINCO

Más detalles

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos. Elena Achar Samra (ProMéxico) Obtuvo la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca. Es especialista en formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en Comercio

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 115,157,685 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 115,157,685 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo SONORA Principales Apoyos en el estado de Sonora: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 115,157,685

Más detalles

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES En un México tan dinámico, nuestro objetivo es claro, enfocar nuestros esfuerzos para que mejoren su condición

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 51,164,469 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 51,164,469 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo NAYARIT Principales Apoyos en el estado de Nayarit: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 51,164,469

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son:

Resumen Ejecutivo. - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Quintana Roo: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 39,604,377

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2007-2012 SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 80,054,686 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 80,054,686 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo HIDALGO Principales Apoyos en el estado de Hidalgo: Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 80,054,686

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Entre todos los programas se han brindado apoyos al estado por 8 mil 809 millones de pesos (mdp).

Resumen Ejecutivo. - Entre todos los programas se han brindado apoyos al estado por 8 mil 809 millones de pesos (mdp). Resumen Ejecutivo MICHOACÁN Principales Apoyos en el estado de Michoacán: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme

Más detalles

PYMES, empleos, mercado interno e innovación en México Desafíos y opciones de política

PYMES, empleos, mercado interno e innovación en México Desafíos y opciones de política PYMES, empleos, mercado interno e innovación en México Desafíos y opciones de política Mauricio de Maria y Campos Encuentro de PYMES de Iberoamérica y el Norte de África Casa de las Américas 22 de octubre

Más detalles

Evaluación de impacto 2010 de los programas de la Secretaría de Economía de México

Evaluación de impacto 2010 de los programas de la Secretaría de Economía de México Evaluación de impacto 2010 de los programas de la Secretaría de Economía de México 8 de septiembre de 2011 Y TODAVIA EL GOBIERNO LES DA GARANTIAS PARA QUE LE PRESTEN A LAS MIPYMES Sistema de Fomento Empresarial

Más detalles

PRONAFIM servicios integrales de microfinanzas población objetivo actividades productivas

PRONAFIM servicios integrales de microfinanzas población objetivo actividades productivas PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas a la población objetivo interesada en desarrollar actividades

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora En colaboración con KPMG Generalidades 2 México en el

Más detalles

Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global M.A. GUSTAVO RAFAEL SOLÍS ALEMÁN.

Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global M.A. GUSTAVO RAFAEL SOLÍS ALEMÁN. Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global M.A. GUSTAVO RAFAEL SOLÍS ALEMÁN. En la actualidad el 99.8 % de las empresas mexicanas son micro, pequeñas y medianas;

Más detalles

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad Antecedentes y logros de Financiera Rural 1 La Financiera Rural forma parte de la banca de desarrollo Inicia operaciones en 2003 y fue creada para promover

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Economía Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de

Más detalles

Financiamiento para Maquinaria y Equipo

Financiamiento para Maquinaria y Equipo Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Atención y Fomento a Productores, Organizaciones y Empresas Rurales Financiamiento para Maquinaria y Equipo Ricardo Juárez

Más detalles

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética SEPTIEMBRE 2006 México no es la excepción LAS PyMEs EN MÉXICOM Las PyMEs son reconocidas MUNDIALMENTE por la importancia

Más detalles

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Abril 2013 C ONVOCATORIAS 1 Programas de Desarrollo Empresarial Creación y fortalecimiento de redes estatales de puntos para Mover a México.

Más detalles

Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) xico

Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) xico Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) La Fábrica F de Empresas de MéxicoM xico 1 Panorama del Sector Rural de México Antecedentes La participación de las micro, pequeñas y medianas

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010 Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios Noviembre 2010 Agenda 1. Introducción al concepto de capital privado y capital emprendedor 2. Secuencia

Más detalles

Oportunidades de Exportación a la. Octubre 2010

Oportunidades de Exportación a la. Octubre 2010 Oportunidades de Exportación a la Unión Europea Lic. Laura Saucedo López Octubre 2010 1 Contenido I. Objetivos II. Unión Europea III. Tratado de Libre Comercio TLCUEM IV. Estrategias as por Sector y País

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE QUINTANA ROO (FODEQROO). LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE QUINTANA ROO (FODEQROO). LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE QUINTANA ROO (FODEQROO). LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. PROGRAMAS: Red de Consultores (Extensionismo Financiero

Más detalles

Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014

Lanzamiento del Programa Impulso PYME 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014 Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014 Consejo Directivo 22 de abril de 2014 Antecedentes Las PYMES constituyen la columna vertebral de la economía nacional por su alto impacto en

Más detalles

Resumen Ejecutivo. - Entre todos los programas se han brindado apoyos al estado por 1 mil 736 millones de pesos (mdp).

Resumen Ejecutivo. - Entre todos los programas se han brindado apoyos al estado por 1 mil 736 millones de pesos (mdp). Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Campeche: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 70,717,617

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Garantías Internacionales

Garantías Internacionales Garantías Internacionales Esquema Actual de Operación y Propuesta de Garantías de Segundo Piso DGA DE FOMENTO Sistema Financiero Mexicano Principales Autoridades Banco de México Secretaría de Hacienda

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas

Monto de Apoyo Principales Programas Resumen Ejecutivo AGUASCALIENTES Principales Apoyos en el estado de Aguascalientes: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 151,060,643 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 151,060,643 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo TAMAULIPAS Principales Apoyos en el estado de Tamaulipas: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme

Más detalles

Servicios de Manufactura El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012

Servicios de Manufactura El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Servicios de Manufactura El Caso de México Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Antecedentes La Industria Maquiladora surge en México en 1964, con el objetivo de resolver principalmente dos necesidades:

Más detalles

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Gobierno del Estado de Baja California 2013-2019 OBJETIVO GENERAL Promover la competitividad

Más detalles

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO.

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO. INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO. Autores: Mtra. Nora Glez., Mtra. Ma. Elvira López, Mtra. Jesús Nereida A., Dr. Roberto C. Departamento de Contaduría y Finanzas

Más detalles

Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social

Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social 30 de enero de 2014 Acciones INADEM Fomentar el crecimiento económico para mejorar el empleo y el ingreso, permitiendo a las personas salir

Más detalles

La Industria del Vestido en: El Estado de Aguascalientes

La Industria del Vestido en: El Estado de Aguascalientes La Industria del Vestido en: El Estado de Aguascalientes C.P. Simón Feldman E. Presidente Lic. Georgina Chávez D. Directora General Marzo, 2010 1 Índice I. La Cámara Nacional de la Industria del Vestido

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

Tercer Foro Nacional sobre los Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales Mesa 1: Promoción Económica Internacional de los Gobiernos Locales:

Tercer Foro Nacional sobre los Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales Mesa 1: Promoción Económica Internacional de los Gobiernos Locales: Tercer Foro Nacional sobre los Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales Mesa 1: Promoción Económica Internacional de los Gobiernos Locales: El papel de ProMéxico en la promoción de exportaciones

Más detalles

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Por qué Europa? UE = 500 M. Hab. México = 112 M. Hab. Estructura empresarial basada en

Más detalles

comun Resumen Ejecutivo

comun Resumen Ejecutivo comun Resumen Ejecutivo NUEVO LEÓN Principales Apoyos en el estado de Nuevo León: Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo

Más detalles

ACCIONES Y LOGROS DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN

ACCIONES Y LOGROS DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN MARCO GENERAL Como se ha dicho en la exposición de motivos de la iniciativa de Reforma Financiera enviada para su discusión al Congreso de la Unión, en México el porcentaje de crédito bancario al sector

Más detalles

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 57,913,292 Sistema Nacional de Garantías

Monto de Apoyo Principales Programas. (pesos) Fondo Pyme 57,913,292 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el estado de Baja California: - Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Monto de Apoyo Principales Programas (pesos) Fondo Pyme 57,913,292

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA Presentación II Encuentro de Gestores Tecnológicos San Luis 30 y 31 de octubre de 2014 Qué es la Fundación Empretec Argentina? Es una organización sin fines de lucro, creada

Más detalles

Diego Garibay García de Quevedo. Director General Corporativo del Grupo Gaba. Distribuidor Automotriz: General Motors Volvo (Cars & Trucks) Peugeot

Diego Garibay García de Quevedo. Director General Corporativo del Grupo Gaba. Distribuidor Automotriz: General Motors Volvo (Cars & Trucks) Peugeot Diego Garibay García de Quevedo Educación Director General Corporativo del Grupo Gaba Distribuidor Automotriz: General Motors Volvo (Cars & Trucks) Peugeot Area Hotelera: Best Western (Hotel Plaza Génova

Más detalles

BANCOMEXT: La Banca que Mueve a México

BANCOMEXT: La Banca que Mueve a México BANCOMEXT: La Banca que Mueve a México ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO Director General Bancomext y su apoyo a la Competitividad del Comercio Exterior 1 8 de Julio de 2014. BANCOMEXT Bancomext es el banco

Más detalles

Q/A Registro de Garantías Mobiliarias Ley 1676 de 2013

Q/A Registro de Garantías Mobiliarias Ley 1676 de 2013 Q/A Registro de Garantías Mobiliarias Ley 1676 de 2013 En qué consiste el Servicio de Garantías Mobiliarias? Es una iniciativa del Gobierno Nacional encaminada a aumentar los niveles de inclusión financiera

Más detalles

Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas

Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas Palabras de la Dra. Georgina Kessel Martínez Programas para la Infraestructura y Entidades Federativas Muy buenas tardes a todos. Actuario Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda y Crédito Público;

Más detalles

Aceros Levinson el mayor supermercado de Aceros Especiales, Metales y Plásticos

Aceros Levinson el mayor supermercado de Aceros Especiales, Metales y Plásticos el mayor supermercado de Aceros Especiales, Metales y Plásticos ACEROS Levinson, una empresa comprometida con la calidad y el servicio Aceros Levinson, líder en la distribución de Aceros Especiales, Metales

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS EN AGOSTO

PROYECTOS PRESENTADOS EN AGOSTO PROYECTOS PRESENTADOS EN AGOSTO En el mes de agosto del presente año se presentaron 62 proyectos de inversión ante la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP) con el objetivo de ampararse en los

Más detalles

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias PIADE Empresas 1. Objetivo Este componente del programa de apoyo a empresas del sistema PIADE está orientado a la mejora de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la profesionalización

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

2.6 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

2.6 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 2.6 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Objetivo: PROMOVER LA CREACIÓN, DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Favorecer el aumento de la productividad de las micro, pequeñas y

Más detalles

Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal.

Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal. Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal. Introducción (exposición de motivos). Baja California se encuentra en una

Más detalles

PAÍS: REINO UNIDO. AREA (Km 2 ): 248.531,52 Km². PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS:

PAÍS: REINO UNIDO. AREA (Km 2 ): 248.531,52 Km². PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS: Reino Unido Cornualles PAÍS: REINO UNIDO AREA (Km 2 ): POBLACIÓN TOTAL: PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS: RECURSOS NATURALES: SISTEMA POLÍTICO: 248.531,52 Km². 63.182.178 hab. Construcción

Más detalles

Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa.

Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa. Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa. Contenido 1. Contexto Geográfico, Económico y Político 1.1. Concentración de la población 1.2. Economía 2. Comercio Exterior 2.1.

Más detalles

Pro-Aéreo 2012-2020 Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Pro-Aéreo 2012-2020 Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Pro-Aéreo 2012-2020 Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial I N D I C E 1. Objetivo... 1 2. La industria aeroespacial como sector estratégico para México... 1 3. Situación Actual... 2 4. Mejores

Más detalles

III Convención de financiamiento especializado en México 2011 AMFE. 11 de marzo, Acapulco, Gro.

III Convención de financiamiento especializado en México 2011 AMFE. 11 de marzo, Acapulco, Gro. III Convención de financiamiento especializado en México 2011 AMFE 11 de marzo, Acapulco, Gro. Objetivo Fondear a los socios de la AMFE: Incrementar la participación de socios con líneas de descuento vigentes.

Más detalles

VENTANILLA FONDO PYME

VENTANILLA FONDO PYME VENTANILLA FONDO PYME Colima, Colima 2011 1 El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico, conjuntamente con la Secretaría de Economía operan programas de apoyo tanto subsidio como

Más detalles

CO SEJO PARA EL DESARROLLO ECO ÓMICO DE SI ALOA (CODESI ). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CO SEJO PARA EL DESARROLLO ECO ÓMICO DE SI ALOA (CODESI ). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CO SEJO PARA EL DESARROLLO ECO ÓMICO DE SI ALOA (CODESI ). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). BOLETÍ o. 37/2011. Culiacán. Sin. 1 de Junio de 2011. Reporte de la

Más detalles

EMPRENDEDORES Y MIPYMES

EMPRENDEDORES Y MIPYMES Esquema de apoyo promovido por el Instituto Nacional del Emprendedor, que busca fomentar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático

Más detalles

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003 SPYME Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Cámara de Diputados Octubre del 2003 Definición de las MIPYMES Número de establecimientos MIPYMES: Número, Empleo y PIB Empresas 95.4%

Más detalles

Registro Único de Garantías Mobiliarias. Septiembre 2013

Registro Único de Garantías Mobiliarias. Septiembre 2013 Registro Único de Garantías Mobiliarias Septiembre 2013 Antecedentes En México, los bienes inmuebles son ampliamente aceptados como garantías de créditos, sin embargo, 99% de las 5.2 millones* de Unidades

Más detalles

Artículos para posicionamiento

Artículos para posicionamiento Artículos para posicionamiento Artículos creados dentro de Joomla por la empresa IncreaseVisibility - VirKet.com para mejorar el posicionamiento de economía.gob.mx dentro de los buscadores 85 Artículos

Más detalles

Relaciones comerciales con México

Relaciones comerciales con México Relaciones comerciales con México Diciembre 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Valencia 1 México Oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país de grandes

Más detalles

Preguntas frecuentes. Page 1 of 7

Preguntas frecuentes. Page 1 of 7 Preguntas frecuentes 1. Por qué surge la alianza entre Banco Popular y PayPal?... 2 2. Qué servicios ofrece PayPal?... 2 3. Qué beneficios se obtienen a través del uso de PayPal?... 2 4. Qué beneficios

Más detalles

Banobras Productos Financieros

Banobras Productos Financieros Banobras Productos Financieros Febrero 2014 0 Productos Financieros Banobras-FAIS Crédito Simple Reestructuras/ Refinanciamiento Garantías Financieras Crédito en Cuenta Corriente Instrumentación Banobras-FAIS

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA PROGRAMA PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA (PRODIAT) PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

SECRETARIA DE ECONOMIA PROGRAMA PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA (PRODIAT) PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE SECRETARIA DE ECONOMIA PROGRAMA PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA (PRODIAT) PRODIAT 16 enero 30 junio Las Personas Físicas con actividad empresarial y Personas Morales, Organismos Empresariales,

Más detalles

Modelo y Avances del Programa para convertir a

Modelo y Avances del Programa para convertir a Modelo y Avances del Programa para convertir a Dr. Jaime Parada Ávila Director General del Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento Colombia, Septiembre 2009 Agenda Antecedentes Composición

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero CONVENCIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SEMILLEROS A.C Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Agosto 2014

Más detalles

Tercer Trimestre 2015

Tercer Trimestre 2015 S017 de Fomento a la Ramo 10 Economía Unidad D00-Instituto Nacional de Enfoques responsable la Clasificación Funcional Finalidad 3 - Desarrollo Económico Función 1 - Asuntos Económicos, Subfunción 1 -

Más detalles

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura El caso mexicano: Fondo Nacional de Infraestructura Mayo de 2012 La infraestructura es un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico.

Más detalles

BANCOMEXT CASOS DE ÉXITO

BANCOMEXT CASOS DE ÉXITO CASO DE ÉXITO: PyME Exportadora tequilera. 35 empleos directos. Ventas superiores a los 15 mdd. A través de la banca comercial accedió a un crédito de 20 mdp para comprar insumos. Luz María Cabo, pequeña

Más detalles

Relación comercial México-Estados Unidos

Relación comercial México-Estados Unidos Total de transferencias vía políticas agrícolas (billones de dólares US) País Transferencia de Transferencia de los impuestos (1) los consumidores (2) 1986-88 1990-92 1993 1994e 1995p 1986-88 1990-92 1993

Más detalles

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD 020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD BANCÓLDEX APOYARÁ LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Las mipymes colombianas y antioqueñas ven los procesos de innovación y modernización como una puerta para competir en el marco de

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA EMPRESARIAL A PYMES

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA EMPRESARIAL A PYMES DIRECCIÓN DE ASISTENCIA EMPRESARIAL A PYMES OBJETIVO Ofrecer a los emprendedores y empresarios de las micros, pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Quintana Roo, las herramientas necesarias para la formación

Más detalles

Proyectos. Programa de competitividad e innovación México Unión Europea

Proyectos. Programa de competitividad e innovación México Unión Europea Proyectos 2012 Programa de competitividad e innovación México Unión Europea y tecnológicas entre la Unión Europea y México, para que tomando como base los agentes de cambio detectados, las industrias subvencionadas

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

PROGRAMAS GUBERNAMENTALES Y LAS UNIVERSIDADES EN MEXICO. Apoyando a las empresas privadas mexicanas para mejorar la competitividad

PROGRAMAS GUBERNAMENTALES Y LAS UNIVERSIDADES EN MEXICO. Apoyando a las empresas privadas mexicanas para mejorar la competitividad PROGRAMAS GUBERNAMENTALES Y LAS UNIVERSIDADES EN MEXICO Apoyando a las empresas privadas mexicanas para mejorar la competitividad Hoy más que nunca se reconoce la importancia que tiene la Pyme en la economía

Más detalles

RETOS EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE

RETOS EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE ÍNDICE Introducción Importancia de las Mypimes en el país Retos de la acción gubernamental Reflexiones finales Referencias INTRODUCCIÓN Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son unas de las

Más detalles

SHF financiando la Construcción de Vivienda en México

SHF financiando la Construcción de Vivienda en México SHF financiando la Construcción de Vivienda en México OCTUBRE 2015 ESTRUCTURA DE SHF Entidades Saldo de Crédito Directo e Inducido a Diciembre 2014 (Millones de Pesos) Sociedad Hipotecaria Federal (Banco

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII El Artículo 240 de la Ley del Seguro Social señala que todas las familias de México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y, para ese efecto,

Más detalles

Avances hacia el perfilado en el Registro Estadístico de Negocios de México

Avances hacia el perfilado en el Registro Estadístico de Negocios de México Estrategias para el aprovechamiento de los registros administrativos para fines estadísticos Avances hacia el perfilado en el Registro Estadístico de Negocios de México XIII Reunión del Comité Ejecutivo

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR Contenido Visión Integral Marco Conceptual Diagnóstico Ecosistema Nacional de Innovación Banco de Ideas Financiamiento e Incentivos Participación zonales Contenido

Más detalles

Programa Nacional de Franquicias

Programa Nacional de Franquicias Programa Nacional de Franquicias «Multiplicando los éxitos empresariales» Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMEs en México Abril 2012 Antecedentes Sector franquicias Las micro, pequeñas

Más detalles

Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión

Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión Dr. Jaime Parada Ávila Director General jaime.parada@mtycic.org www.mtycic.com.mx México tiene que impulsar la fabricación de bienes

Más detalles

CONVOCATORIAS PÚBLICAS FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

CONVOCATORIAS PÚBLICAS FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 14 y 15 de

Más detalles

Fondo Pyme 143,038,774 Sistema Nacional de Garantías

Fondo Pyme 143,038,774 Sistema Nacional de Garantías Resumen Ejecutivo Principales Apoyos en el Estado de México: Durante esta administración, los principales programas de apoyo son: Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) Fondo Pyme 143,038,774 Sistema

Más detalles

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California.

- EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California. - EL C. DIP. CASTILLO ESCALANTE: Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Poder Legislativo de Baja California. Compañeras y compañeros diputados. En ejercicio de lo

Más detalles

Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Marzo 2015

Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Marzo 2015 Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Marzo 2015 Presentación La Dirección Adjunta de Desarrollo Regional (DADER) tiene la encomienda de consolidar la Visión

Más detalles