Información general. Cátedra Rosarista: Colombia a través de los medios Código Tipo de asignatura Obligatoria X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Información general. Cátedra Rosarista: Colombia a través de los medios Código Tipo de asignatura Obligatoria X"

Transcripción

1 Información general Asignatura Cátedra Rosarista: Colombia a través los medios Código Tipo asignatura Obligatoria X Electiva Tipo saber Obligatoria complementaria Número créditos Dos (2) Tipo crédito Horas trabajo con acompañamiento directo l profesor 32 Horas trabajo inpendient e l estudiante 64 Total horas 96 Prerrequisitos Ninguno Correquisitos Ninguno Horario Salón Profeso r Profeso r auxiliar o monitor Nombre Correo electrónico Lugar y horario atención Página web Nombre Correo electrónico Lugar y horario atención Página web Miércoles 1:00 3:00 pm. Claustro Andrés Felipe Segura Arnaiz Andres.segura@urosario.edu.co

2 Resumen y propósito l curso En cualquier área académica el manejo la información toma cada vez mayor importancia, sobre todo con respecto a los procesos toma cisiones. Para ello se hace cada vez más relevante aprenr a utilizar las herramientas que permitan aprovechar los medios comunicación y así por intificar una forma más eficiente la información que fluye en el ambiente. De esta forma, este curso preten abordar el tema la forma en que los individuos construyen su percepción la realidad a través l flujo una gran cantidad información. Así mismo, como parte los objetivos la Cátedra Colombia, promovida por la Decanatura l Medio Universitario la Universidad l Rosario, se busca que los adquieran las herramientas necesarias para que su sarrollo académico ntro la universidad tenga un reflejo en la sociedad colombiana. En este sentido, para por aplicar los conocimientos adquiridos en cada una sus carreras, los alumnos necesitan sarrollar un sentido crítico que le permita intificar la forma en que Colombia se muestra a sí misma y hacia el exterior, para por, así, analizar una forma más coherente la información que reciben a diario. Siguiendo con esta lógica, se busca que los sarrollen habilidas necesarias para por analizar una forma crítica el entorno mediático en el que se encuentra inmerso, y por aprovechar toda la información que recibe. Igualmente, es necesario que los alumnos busquen relacionar la vida nacional con su entorno universitario, para que así, puedan empezar a conjugar sus actividas ntro l Rosario con su diario vivir como ciudadanos. Todo esto ntro un molo interdisciplinario, en el cual, a pesar antrarse en los temas propios l análisis los Medios, se busca involucrar casos estudio a áreas interés propias los alumnos, buscando una interacción que alimente el sarrollo l curso, y facilitando la compresión y el asimilamiento los temas vistos. Para esto, el curso, empieza con una introducción teórica sobre la influencia los medios comunicación masivos ntro los procesos sociales, para así, integrarlos con la construcción la historia Colombia como nación. Posteriormente se involucran diferentes contextos propuestos, don, a través casos específicos que saldrán durante el sarrollo la clase, aprovechando la coyuntura nacional l momento, se analizaran diferentes dinámicas que constituyen elementos la intidad colombiana. Las últimas sesiones estarán dicadas a involucrar la realidad la Universidad l Rosario, a los contenidos vistos en las clases anteriores, con el objetivo hacer una reflexión sobre la imagen que transmite la institución y cómo esta afecta la vida diaria los.

3 Temas 1. Introducción al Curso. Teoría y Contexto 2. Historia los Medios Masivos. Lectura: McQuail, Denis. Introducción a la Teoría la Masas. Barcelona: Paidós, Capítulo 1, Introducción: Desarrollo los medios comunicación masas, Páginas 27 a Los Medios Masivos. Breve enfoque teórico. Construcción intidad e imaginarios colectivos. Lectura: Thompson, John B. Los Media y ya Mornidad. Una teoría los medios comunicación. Barcelona. Paidós Capítulo 1 y Contexto Social. Páginas 25 a Los Medios Masivos. Herramientas conceptuales. Debate: Los medios comunicación actores o herramientas? Lectura: Monzón, Cándido. Opinión Pública, y Política. Madrid, Ed. Tecnos Capítulo 5, Opinión Pública y Política, IV, Páginas 261 a Los Medios en Colombia. Exploración general los Medios comunicación masivos que existen en la actualidad en Colombia. 6. Los Medios en Colombia. Refelxión sobre los hilos por alredor los medios comunicación masivos en Colombia. Estudios Caso: Colombia 7. La Noticia. Construcción un acontecimiento. Lecturas: Martini, Stella. Periodismo, Noticia y Noticiabilidad. Buenos Aires, Norma, Capítulo 2, página 29 a 43. Tema sugerido: 1) Dialogos Paz. 8. La Historia Colombia a través los Medios. Lecturas: Santos Calrón, Enrique. El Periodismo en Colombia, En: Tirado Mejía, Álvaro [Comp.] Nueva Historia Colombia. Tomo VI. Bogotá: Editorial Planeta. 1989, Páginas 109 a 135. Opciones exposición: 1) Inpenncia Panamá 2) Matanza las Bananeras. 9. El Estado. Una institución muy nombrada pero sconocida.

4 Lecturas: López la Roche, Fabio. Crisis las representaciones política y mediática los asuntos públicos en Colombia. En: Bonilla Vélez, Jorge Iván & Patiño Díaz, Gustavo [Comp.]. y Política. Viejos conflictos, nuevos safíos. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, Páginas 49 a 67. Opciones exposición: 1) Elecciones El mundo a través los ojos l colombiano. Lectura: Thompson, John B. Los Media y ya Mornidad. Una teoría los medios comunicación. Barcelona. Paidós Capitulo 5, La globalización la comunicación, páginas 199 a 235 Opciones exposición: 1) Colombia opción inversión. 2) Israel Palestina / Ucrania 11. Sociedad Colombiana. Su manifestación en las historias contadas a través los medios comunicación. Lectura: Gutiérrez De Pineda, Virginia. Familia y Cultura en Colombia. Mellín: Universidad Antioquia (5a. ed.), Capítulos: Estructura y Tipología la familia americana intensa aculturacion y Status y Función. Páginas 49 a 107. Opciones Exposición: 1) Las regiones en Colombia. 2) Composición la familia en Colombia. 12. Entretenimiento. Los espacios esparcimiento como fuentes por mediático. Deporte y Cultura. Lectura: Vargas Llosa, Mario. La Civilización l Espectáculo. En: Letras Libres. (Febrero 2009). Documento Digital. Opciones exposición: 1) Copa Mundo Brasil Rosario. 13. La Educación Superior en Colombia. Percepciones sobre lo que hace y lo que be hacer una Universidad. Lectura: Por Definir 14. Conociendo el Colegio Mayor Nuestra Señora l Rosario. Exploración general las actividas Docencia, Investigación y Extensión la Universidad. 15. El Rosario en la Colombia actual. Cómo se ve al Rosario ante la sociedad? espacios acción l Rosario Lectura: Estudios Marca la Universidad l Rosario 2009 (Cargados en Moodle) 16. Debate Final. Conclusiones l Curso 17. Examen Final Oral.

5 Resultados aprendizaje esperados (RAE) Analizar críticamente la función que cumplen los medios comunicación masivos en la configuración lo que la sociedad entien como realidad colombiana. Estudiar algunos los principales enfoques teóricos y conceptuales que se utilizan en el estudio los medios comunicación masivos. Entenr la forma en que los medios comunicación masivos han participado en la construcción la historia colombiana. Dar a conocer los diferentes usos los medios comunicación masivos como herramientas necesarias en cualquier contexto la sociedad colombiana. Intificar la relación que existe entre lo cotidiano la vida Rosarista con la construcción l imaginario Colombia. Actividas aprendizaje El curso se fundamentará sobre el esquema Seminario-Taller. En primera medida se establecerá un marco conceptual básico que sirva herramienta para sarrollar el tema central la clase. Posteriormente, la clase se dividirá en módulos temáticos, que se sarrollarán semanalmente mediante ponencias casos específicos. De esta forma, la participación l estudiante será terminante ntro l sarrollo la clase, por lo cual se han programado, al menos, un bate durante el semestre, sin perjuicio l surgimiento otros más. Adicionalmente los, en grupos trabajo tendrán que sarrollar un trabajo investigación que articula los temas vistos en clase con temas propios la Universidad l Rosario. Las condiciones específicas la investigación se comunicarán en el trascurso las primeras clases a los. Es necesario que en todas las entregas se hagan en la fecha indicada, principalmente a través la plataforma Moodle. Actividas evaluación Tema Actividad evaluación Porcentaje Marco Conceptual y Teórico la clase Estudios Caso: Colombia Tres exámenes, con base en lecturas y los temas vistos en clase. (Escrito individual) Caso estudio (Oral grupal) 20% 6 exámenes, con base en las lecturas y las ponencias 30% 35%

6 compañeros (Escrito individual) 15% Examen final: Incluirá los contenidos toda la clase, pero estará enfocado en el módulo sobre el Rosario. Examen Final Oral (Oral grupal - individual) 35% Programación actividas por sesión Fecha 1 Tema Introducción al Curso. Descripción la actividad l curso Trabajo inpendiente l estudiante Ninguno. Recursos que apoyan la actividad (bibliografía y otros recursos apoyo) Programa l curso 2 Historia los Medios Masivos + Elaboración Matriz Categorial en conjunto con. Elaboración un documento una (1) página mostrando posición sobre pregunta clase McQuail, Denis. Introducción a la Teoría la Masas. Barcelona: Paidós, Capítulo 1, Introducción: Desarrollo los medios comunicación masas, Páginas 27 a Los Medios Masivos. Breve enfoque teórico. Clase Lectura Thompson, John B. Los Media y ya Mornidad. Una teoría los

7 Construcción intidad e imaginarios colectivos medios comunicación. Barcelona. Paidós Capítulo 1 y Contexto Social. Páginas 25 a Los Medios Masivos. Herramientas conceptuales. Clase Lectura Monzón, Cándido. Opinión Pública, y Política. Madrid, Ed. Tecnos Capítulo 5, Opinión Pública y Política, IV, Páginas 261 a Los Medios en Colombia. Articulación información obtenida por una matriz consolidando información que se usa en la clase. Información cargada en Moodle. 6 7 Los Medios en Colombia. La Noticia. Construcción un acontecimiento Reflexión sobre la información recogida la sesión anterior. Ponencias (30 min.) + Debate (30 min.) + Clase (1h.) Lectura ponencia (grupo responsable) Información cargada en Moodle. Martini, Stella. Periodismo, Noticia y Noticiabilidad. Buenos Aires, Norma, Capítulo 2, página 29 a 43.

8 8 La Historia Colombia a través los Medios Ponencias (30 min.) + Debate (30 min.) + Clase (1h.) ponencia (grupo responsable) Santos Calrón, Enrique. El Periodismo en Colombia, En: Tirado Mejía, Álvaro [Comp.] Nueva Historia Colombia. Tomo VI. Bogotá: Editorial Planeta. 1989, Páginas 109 a El Estado. Una institución muy nombrada pero sconocida. Ponencias (30 min.) + Debate (30 min.) + Clase (1h.) ponencia (grupo responsable) López la Roche, Fabio. Crisis las representaciones política y mediática los asuntos públicos en Colombia. En: Bonilla Vélez, Jorge Iván & Patiño Díaz, Gustavo [Comp.]. y Política. Viejos conflictos, nuevos safíos. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, Páginas 49 a El mundo a través los ojos l colombiano. Ponencias (30 min.) + Debate (30 min.) + Clase (1h.) ponencia (grupo responsable) Thompson, John B. Los Media y ya Mornidad. Una teoría los medios comunicación. Barcelona. Paidós Capitulo 5, La globalización la comunicación,

9 páginas 199 a Sociedad Colombiana. La Familia y su manifestación en las historias contadas. Ponencias (30 min.) + Debate (30 min.) + Clase (1h.) ponencia (grupo responsable) Gutiérrez De Pineda, Virginia. Familia y Cultura en Colombia. Mellín: Universidad Antioquia (5a. ed.), Capítulos: Estructura y Tipología la familia americana intensa aculturación y Status y Función. Páginas 49 a Entretenimiento. Los espacios esparcimiento como fuentes por mediático. Deporte y Cultura. Ponencias (30 min.) + Debate (30 min.) + Clase (1h.) ponencia (grupo responsable) Vargas Llosa, Mario. La civilización l Espectáculo En: Letras Libres (Febrero 2009). Documento cargado en Moodle. 13 La Educación Superior en Colombia hoy. Percepciones sobre lo que hace y lo que be hacer una Universidad. Clase Lectura Por finir 14 Conociendo el Colegio Mayor Nuestra Articulación información una matriz consolidando N/A

10 Señora l Rosario. obtenida por información que se usa en la clase. 15 El Rosario en la Colombia actual. Cómo se ve al Rosario ante la sociedad? Espacios acción l Rosario. Debate. Lectura. Estudio Marca la universidad l Rosario Análisis un tema coyuntura Colombia Debate Información acerca l caso seleccionado Información prensa correspondiente 17 Examen final oral Examen Estudio N/A Bibliografía Berger, Peter L. & Luckmann, Thomas. La Construcción social la realidad (1967). Buenos Aires: Amorrortu, 2005 McQuail, Denis. Introducción a la Teoría la Masas. Barcelona: Paidós, Thompson, John B. Los Media y ya Mornidad. Una teoría los medios comunicación. Barcelona. Paidós Cátedra Anual Historia Ernesto Restrepo Tirado. Medios y Nación: Historia los medios comunicación en Colombia. Bogotá: Ministerio Cultura, Bibliografía complementaria Bloch, Marc (1949). Introducción a la Historia. México: Fondo Cultura Económica, Bonilla Vélez, Jorge Iván & Patiño Díaz, Gustavo [Comp.]. y Política. Viejos conflictos, nuevos safíos. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001.

11 Bourdieu, Pierre. La Distinción. Criterio y Bases Sociales l Gusto. Bogotá: Ed. Taurus, 2da. Edición, 2000 Bushnell, David. Colombia: Una nación a pesar sí misma. Bogotá: Planeta, Caro, Miguel Antonio. Obras. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1972 Castells, Manuel. La Era la Información: Economía, sociedad y cultura. Madrid: Siglo XXI, Eco, Umberto. Historia la Belleza. (2004). Barcelona: Editorial Lumen Foucault, Michel, La Arqueología l Saber. México: Siglo XXI (20.ed.), Guillén Iriarte, María Clara. Rectores y rectorías l Colegio Mayor Nuestra Señora l Rosario Bogotá: Acamia Colombiana Historia, Guillén Martínez, Fernando (1979), El Por Político en Colombia. Bogotá: Planeta, Gutiérrez De Pineda, Virginia. Familia y Cultura en Colombia: Tipologías, funciones y dinámica la familia, manifestaciones múltiples a través l mosaico cultural y sus estructuras sociales. Mellín: Universidad Antioquia (5a. ed.), Held, D., McGrew, A., Goldblatt, D. & Perraton, J. Transformaciones Globales. Política, economía y cultura. Oxford, Oxford University Press, Herrán, María Teresa. La industria los medios masivos comunicación en Colombia. Bogotá: FESCOL, Hernánz Sampieri, Roberto [et al]. Metodología la Investigación. México: McGraw Hill (2ª edición), Capítulos 2 y 3, Páginas 9 a 55. Jaramillo Uribe, Jaime. El Pensamiento Colombiano en el siglo XIX, Bogotá: Temis, Jensen, K.B. & Jankowski N.W. [Eds.] Metodologías Cualitativas Investigación en comunicación Masas, (Traducción Juan Soler). Barcelona: Bosch Editorial, Knapp, Mark L. La No Verbal: El cuerpo y el entorno. Barcelona, Paidós, Knudsen, Hans-Peter [et al.]. Tesoros l Colegio Mayor Nuestra Señora l Rosario: 350 años. Bogotá: Villegas Editores, 2003 Locano Botero, Fernando [Comp.] El sarrollo la investigación en la universidad Bogotá: Centro Editorial Universidad l Rosario, 2004.

12 McCombs, Maxwell [ed.] Communication and mocracy: exploring the intellectual frontiers in agenda-setting theory. New Jersey: Lawrence Erlbaum, Mouchon, Jean. Política y Medios. Los pores bajo influencia. Barcelona: Ed. Gedisa, Moya, Miguel [et al].psicología Social. Mc Graw Hill, 1999 Martín-Barbero, Jesús [Coord.] Imaginarios Nación: pensar en medio la tormenta Bogotá: Ministerio Cultura, 2001 Martín-Barbero, Jesús. De los Medios a las Mediaciones. Barcelona: Editorial Gustavo Gili (5ta. Edición), Martini, Stella. Periodismo, Noticia y Noticiabilidad. Buenos Aires, Norma, Monzón, Candido. Opinión Pública, y Política. Madrid, Ed. Tecnos Noelle-Neumann, Elisabeth. La Espiral l Silencio, La Opinión Pública: Nuestra piel social. Paidós, Rey, Germán. Balsas y medusas: visibilidad comunicativa y narrativas políticas. Bogotá: Cerec, Rincón, Omar. Narrativas Mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad l entretenimiento. Barcelona: Gedisa Editorial, Sánchez Gómez. Gonzalo & Wills Obregón, María Emma (Comp.) Museo, memoria y nación. Bogotá: Ministerio Cultura y Museo Nacional Colombia, Santos Calrón, Enrique. El Periodismo en Colombia, En: Tirado Mejía, Álvaro [Comp.] Nueva Historia Colombia. Tomo VI. Bogota: Editorial Planeta Silva, Armando. Imaginarios Urbanos. Bogotá: Editorial Tercer Mundo (5ta edición), Van Dijk, Teun A. La Noticia como Discurso: comprensión, estructura y producción la información. Barcelona: Paidós, 1990 Vargas Llosa, Mario. La Civilización l Espectáculo. En: Letras Libres. (Febrero 2009). Documento Digital. Vizcaíno Gutiérrez, Milcias. Los falsos dilemas nuestra televisión: una mirada tras la pantalla. Bogotá: ACOTV, Williams, Raymond. Historia la. Barcelona: Bosch, Colegio Mayor Nuestra Señora l Rosario. Las Fuentes su Espíritu. Bogotá : Ediciones Rosaristas, 1992

13 El Tiempo, Dirección Responsabilidad Social. El Conflicto Armado en las páginas El Tiempo. Cuarnos Análisis. Bogota: Casa Editorial El Tiempo, Ministerio Cultura Colombia & Convenio Andrés Bello. Impacto Económico las Industrias Culturales en Colombia. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Reglas juego Todos los participantes la clase ben haber leído las lecturas propuestas para la clase. El uso Moodle será recurrente. Las actividas propuestas en la plataforma tienen el mismo nivel compromiso que las propuestas en clase. El estudiante es responsable por informarse lo que está cargado en la plataforma. La clase tiene un componente participación alto. El profesor incentivará la discusión y promoverá el bate. Participará quien pida la palabra. El uso equipos electrónicos durante la clase está permitido, e incluso estimulado como complemento los contenidos vistos en clase.

RESUMEN JUSTIFICACIÓN

RESUMEN JUSTIFICACIÓN Facultad Asignatura: DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Cátedra Rosarista: Colombia a través de los medios - Presencial Código 60110027 Número De Créditos Prerrequisitos 2 (Dos) Taller de Cultura Rosarista

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: OPINIÓN PÚBLICA Clave:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : OPTATIVAS ORGANIZACIONAL RELACIONES PÚBLICAS CÓDIGO: 13840 CARRERA: Comunicación NIVEL: 8 No.

Más detalles

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Asignatura Museos, memoria y territorio presencial Código 60110179 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de

Más detalles

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

SEMINARIO DE TITULACIÓN I UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE TITULACIÓN I Programa Indicativo Área de Formación Específica Semestre: Séptimo Créditos: 10 Carácter: Obligatorio PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS DENSIDAD HORARIA CÓDIGO

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Departamento Economía 1. Descripción la Asignatura Nombre Fundamentos Economía Financiera Código 300CSE058 Prerrequisitos

Más detalles

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Administración de Costos Código 84210016 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-317. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SANTIAGO, R. D. OCTUBRE 2007 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1 Asignatura : CONTABILIDAD II 1.2 Código : 3501-35212 1.3 Requisito

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Periodismo para prensa, radio y televisión Comunicación organizacional Asignatura/Módulo: Análisis de medios masivos Código:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43207 Nombre Instrumentos y estrategias de cooperación al Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller de Redacción Periodística I CÓDIGO: 15262 CARRERA: NIVEL: Comunicación Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo)

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) GUIA DOCENTE Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional Carácter: OBLIGATORIO Créditos

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CÓDIGO: 3103 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA ECONÓMICA Y DISTRIBUTIVA. Fechas Mes/año Clave 1-CP-TR-05 Semestre Octavo Elaboración 09/09 Nivel Licenciatura x Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Código:1651 Plan de estudios: Nivel: 1 Prerrequisitos:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA AL INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PLURILINGÜE 1 1.3. ASIGNATURA: LECTURA CRÍTICA DEL FRANCÉS 1.4. CÓDIGO

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA 1.- Datos de la Asignatura: de la cultura Código 100371 Plan ECTS 4 Carácter Optativa Curso 2011-12 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento y comunicación Plataforma Virtual

Más detalles

Fotografía publicitaria

Fotografía publicitaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Fotografía publicitaria Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández Índice 1. Objetivos generales 2. Objetivos específicos 3. Módulos temáticos

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Entorno Económico y Geopolítico GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Producción Periodística de Medios Planos I (Diarios) I. DATOS GENERALES. CÓDIGO

Más detalles

Economía Matemática. Cálculo III y Macroeconomía Avanzada II. Créditos Académicos 3 Horas de clase /semana 4 Horas de Trabajo Indepen/sema 5

Economía Matemática. Cálculo III y Macroeconomía Avanzada II. Créditos Académicos 3 Horas de clase /semana 4 Horas de Trabajo Indepen/sema 5 Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Economía Matemática Código 300CSE020. Ubicación Semestral

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I GUÍA DOCENTE 2015-2016 Español lengua extranjera I 1. Denominación de la asignatura: Español lengua extranjera I Titulación Grado en Español: Lengua y literatura Código 5386 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214 VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ciencias de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 04E20 1.2. Área : Formación Básica 1.3. Requisito

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Página 1 de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MÓDULO MATERIA CURSO BIMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos de la Investigación Metodología de la Investigación 1º 1º 3 Obligat.

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SYLLABUS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SYLLABUS DE ASIGNATURAS SYLLABUS DE ASIGNATURAS FACULTAD: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÒN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ADMINISTRACIÒN EN LOGÌSTICA Y PRODUCCIÒN Asignatura Código 15210015 MATEMÁTICAS

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Ctral l Este U C E Facultad Cicias las Ingierías Recursos Naturales Escuela Ingiería Civil Programa la asignatura: (SOC-061) Seminario Trabajo Grado Total Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CÁTEDRA UNESCO DE EQUIDAD DE GÉNERO

CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CÁTEDRA UNESCO DE EQUIDAD DE GÉNERO 1 de 6 CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CÁTEDRA UNESCO DE JOSÉ MANUEL RESTREPO ABONDANO, mayor de edad, quien en calidad de Rector obra en nombre y representación del COLEGIO MAYOR DE

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: SEMINARIO DE TESIS Presentado por: Nombre de profesores: Dra. Lucila Martínez López, MC. Rosario Barraza,

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 1.2. Código : 20-3-12

Más detalles

PROPUESTA DE NUEVA FORMATO DE SILABO. SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MICROECONÓMICA III

PROPUESTA DE NUEVA FORMATO DE SILABO. SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MICROECONÓMICA III UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PROPUESTA DE NUEVA FORMATO DE SILABO SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MICROECONÓMICA III 1.2. Código y

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN (4954)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN (4954) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN (4954) PROFESORADO Profesor/es: MONICA IBAÑEZ ANGULO - correo-e: miban@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN COMUNICACION

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Programa académico: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESOS DE DECISIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESOS DE DECISIÓN SÍLABO ASIGNATURA: PROCESOS DE DECISIÓN CÓDIGO: 7A0099 1. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional : Ingeniería Informática 1.2 Código de asignatura : 7A0099 1.3 Semestre Académico : 2014-1 1.4 Pre requisito

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL SEMINARIO DE TESIS II 1.1. ASIGNATURA : Seminario de tesis II 1.2. CÓDIGO

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Dirección de Recursos Humanos en entidades financieras, bancarias y de seguros Código 804969 Módulo

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN II CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN, NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos. Curso: Narrativa I: Conceptos de Análisis Clave: 2255181 Grupo: HA- 01 Trimestre: 12- O Horario: 8:00-10:00 hrs. Salón: E303 Profesor: Hernán Silva Licenciatura en Letras Hispánicas I. Objetivos e Introducción

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín Presentación Este Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria se ubica en la perspectiva de la apuesta institucional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PINTURA II CÓDIGO: 20851 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES TERCERO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

PDA Los Discursos Políticos y la Opinión Pública

PDA Los Discursos Políticos y la Opinión Pública PDA Los Discursos Políticos y la Opinión Pública Nombre asignatura: (31051) Los Discursos Políticos y la Opinión Pública Titulación/estudio: Màster en Estudis Avançats en Comunicació Social Curso: 1r.

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Economía II Carga académica : créditos Modalidad : Semipresencial Clave : ECO-102 Pre-requisito

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C H.A.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ÁREA: CONTADURIA PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PÚBLICO I CÓDIGO DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA PRESENTACIÓN El manejo de una buena redacción es parte fundamental en la formación de cualquier individuo. El reconocimiento

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD40 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura: ORIENTACIÓN

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Grado en RELACIONES LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Metodología de investigación cuantitativa en ciencias de la Educación Física y del deporte Subject:

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Metodología de investigación cuantitativa en ciencias de la Educación Física y del deporte Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología cuantitativa en ciencias la Educación Física y l porte Subject: Quantitative research methodology in physical

Más detalles