Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación Denotación y connotación Tipología de signos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación Denotación y connotación Tipología de signos"

Transcripción

1 TEORÍA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA (1RO DE GP) Programación de la asignatura (resumen) Profesora: Consuelo del Peso Hernández Materiales y recursos didácticos: Clases expositivas apoyadas por la demostración y visionado de ejemplos prácticos. Apuntes elaborados por la profesora con los contenidos de las unidades didácticas. Se les facilitará acceso a los mismos a través del blog docente: Materiales de ampliación que permitan profundizar en los contenidos tratados en las clases expositivas. Apuntes realizados por los alumnos sobre la base de su propia experiencia previa, la investigación, las prácticas, consulta y conclusiones desarrolladas en las clases expositivas. Diseño y realización de trabajos prácticos. Discusión en grupo de los contenidos. Objetivos: Los objetivos generales que deben alcanzar los alumnos- as para superar con éxito el módulo de Teoría de la Imagen Publicitaria (Real Decreto 340/1998) son: Conocer el lugar que ocupan las diferentes imágenes en el mundo de la comunicación y los distintos usos que el público hace de ellas. Informar sobre los distintos modelos de análisis de imágenes existentes. Conocer los contenidos teóricos más importantes en relación con la publicidad. Contenidos teóricos: La programación de los contenidos del Módulo de Teoría de la Imagen del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Fotografía artística, se secuencia en 7 unidades didácticas en un total de 50 horas lectivas (aprox.), repartidas en dos cuatrimestres (con una distribución horaria de 3 horas semanales) contemplando los contenidos mínimos establecidos en el Real Decreto 340/1998, de 6 de marzo, por el que se establece el currículo de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de la familia profesional de Diseño gráfico. 1er cuatrimestre: BLOQUE 1. BASES DE LA COMUNICACIÓN VISUAL. Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación Denotación y connotación Tipología de signos

2 Unidad didáctica 2. Imagen: definición y clasificación. Introducción: el mito de la caverna Naturaleza y concepto de imagen Relación entre imagen y realidad: funciones icónicas Clasificación de la imagen El concepto de iconicidad La modelización icónica Tipología de imágenes Características de la imagen Unidad didáctica 3. La percepción visual. Sensación, memoria y pensamiento visual Diferencias entre la visión y la fotografía La psicología de la Gestalt Características de la "Buena forma" Variables visuales Leyes de la percepción La constancia perceptual Unidad didáctica 4. Fundamentos sintácticos de la comunicación visual. Fundamentos sintácticos de la comunicación visual Equilibrio/ Tensión Nivelación / Aguzamiento Principio de pregnancia Peso, tamaño, posición La superposición La lógica visual Principio de jerarquía Principio de anomalía perceptiva La organización visual mediante el color 2do cuatrimestre: Unidad didáctica 5. Los elementos básicos de la comunicación visual. Los elementos básicos de la comunicación visual Punto Línea Contorno Dirección Tono Color Textura Dimensión Escala Movimiento

3 BLOQUE 2. LA CREATIVIDAD PUBLICITARIA. Unidad didáctica 6. La comunicación en el proceso del diseño. El mensaje visual y su composición. Significado e interpretación: las figuras retóricas. Modelo de análisis de la imagen gráfica. Unidad didáctica 7. Creatividad y medios publicitarios. La publicidad como acto comunicativo Procedimientos de comunicación visual El cumplimiento de esta distribución temporal dependerá del ritmo de curso alcanzado en el grupo, y el número de contenidos y/o actividades por cada bloque didáctico será susceptible de ser ampliado o reducido. Igualmente se contempla la posibilidad de alterar el orden secuencial de las unidades didácticas en base a lograr un mayor rendimiento del grupo. En cualquier caso, las posibles modificaciones que sufra esta distribución se efectuarán bajo criterios pedagógicos y con el consentimiento de la jefatura de departamento correspondiente. Contenidos prácticos: Se llevarán a cabo las siguientes actividades Teórico- prácticas (TP) y Proyectos (P) con carácter obligatorio que se relacionan a continuación. Ambos tipos de actividades podrán ser completadas con otra serie de Prácticas (PR) a lo largo del curso académico. 1er cuatrimestre BLOQUE 1. BASES DE LA COMUNICACIÓN VISUAL. TP1. Análisis y comentario de los elementos formales presentes en la publicidad en medios impresos (individual). P1. Creación de un programa pictográfico (individual). 2do cuatrimestre BLOQUE 2. LA CREATIVIDAD PUBLICITARIA. TP2. Análisis y comentario de las estrategias creativas utilizadas en la publicidad en medios impresos (individual). P2. Creación publicitaria en medios impresos (grupo). Criterios de evaluación: Se valorarán los siguientes términos (Real Decreto 340/1998): El conocimiento de los contenidos teóricos de la asignatura. La aplicación correcta de estos conocimientos en ejercicios concretos teórico- prácticos sobre

4 diferentes hipótesis de trabajo, valorándose la solución lógica del problema y especialmente aquellas soluciones que incorporen planteamientos originales ajustados a cada situación. La lectura y estudio razonado de la bibliografía propuesta. La capacidad para analizar, con sentido crítico, todo tipo de imágenes, razonando su opinión. La correcta comunicación personal tanto oral como escrita. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: En relación con los criterios de evaluación, se emplearán para determinar si han alcanzado las capacidades pretendidas con los objetivos establecidos en el módulo. Para lograr el máximo de objetividad en la calificación de los alumnos- as, se tendrá en cuenta para la elaboración de la nota final, los siguientes aspectos: Observación directa del trabajo del alumno en clase, teniendo en cuenta su participación, respeto a los compañeros, capacidad de expresión oral, su integración real en el desarrollo directo de las clases, actitud positiva frente a la asignatura y disposición favorable para crear un clima de trabajo en el aula. En este sentido, será muy importante la asistencia regular del alumno a clase, su comportamiento dentro de unas normas de respeto y tolerancia hacia sus compañeros y el profesor, así como su interés por conocer y asimilar los principales fundamentos de la asignatura. Exámenes escritos de carácter teórico que abarcarán toda la materia impartida en las clases teóricas del módulo. También se realizarán pruebas escritas de aquellos contenidos prácticos que así lo permitan, en las que uno de los criterios evaluables será el cuidado y el trato del material del Centro. Una serie de trabajos prácticos con diferentes fechas de entrega a lo largo del curso académico. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La calificación de la evaluación se fundamenta en tres apartados: Contenidos teóricos: Se evaluará mediante una prueba escrita, que se realizará al final de cada cuatrimestre y que tendrá un peso del 60% en la nota final de la evaluación. Si por alguna razón, a estimación del profesor, se fraccionara la evaluación de contenidos teóricos en más de una prueba, la nota en este apartado sería la media aritmética de dichas pruebas. Será condición necesaria el presentarse a todas las pruebas que hubiere. Contenidos prácticos: Se valorará en función de las actividades y tendrá un peso del 30% en la nota de la evaluación. Se desglosará en los siguientes apartados generales: Originalidad y creatividad 20% Realización siguiendo las directrices (coherencia con los planteamientos) 20%. Resultado estético y dominio de los medios empleados 40%. Realización de la memoria (expresión, ortografía, vocabulario, presentación,..etc.) 20%.

5 Así mismo, cada propuesta de actividad podrá recoger los siguientes apartados específicos: Documentación y análisis del material recopilado. Propuesta de un anteproyecto o borrador sobre la base de los análisis realizados. Elección de medios, técnicas y materiales a emplear. Valoración personal de la ejecución material de los proyectos. Evaluación personal de los resultados. Para poder ser evaluado positivamente deberá presentar, el alumno, todos los trabajos propuestos para el periodo de que se trate. Si la calidad del trabajo presentado no reúne unas mínimas condiciones podrá ser rechazado y considerado como no presentado. Asimismo también podrá ser rechazado si no contiene todos los apartados que se planteen en la propuesta. La mala presentación, faltas de ortografía, redacción incorrecta, etc. restará hasta 2 puntos de la nota. Los trabajos solicitados deberán ser entregados en el plazo establecido. En caso contrario se tomarán las siguientes medidas: Calificar el trabajo hasta 5 puntos. Penalizar de 0,5 a 2 puntos dependiendo del trabajo injustificado. No se hará media con el resto de los apartados en el caso de que no hayan sido entregados el total de los trabajos solicitados. Actitud: Tendrá un peso del 10%. El alumno deberá venir a clase con regularidad y puntualidad, con los materiales y medios necesarios, en las condiciones que le permitan el aprovechamiento de la misma. Asimismo mostrará un comportamiento correcto en clase e interés por la asignatura, cuidando los medios y materiales que se les proporcionen. Cada falta en alguno de los aspectos indicados se penalizará con 0,25%. En cada cuatrimestre, los alumnos con más de un 25% de faltas de asistencia no justificadas obtendrán una puntuación máxima de 4 puntos. Y además deberá realizar la prueba final de Junio. Nota de la evaluación: Será la suma de cada uno de los apartados. Suficiencia: Para alcanzar la suficiencia en la evaluación deberá superar en cada apartado el 50% de la calificación otorgada al mismo, en caso contrario deberá recuperar aquel en el que no lo consiga. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN: Apartado 1: Contenidos teóricos. Se recuperará en un examen final cuando lo establezca Jefatura de Estudios a final de curso. Apartado 2: Contenidos prácticos. Se recuperará por la realización de actividades similares, a propuesta del profesor, y que deberá entregar en la fecha que éste determine, y que será siempre antes del examen final de curso. Apartado 3: Actitud. Se recuperará durante el curso y por la observación del profesor de que no se producen las mismas deficiencias.

6 Nota final: La calificación del curso será la media aritmética de la nota de las dos evaluaciones. RECUPERACIÓN Y RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIA: Los alumnos que al final del curso, les quedara pendiente alguna evaluación, la deberán recuperar en el mes de septiembre de acuerdo con las indicaciones que al efecto publicará el profesor en el tablón de anuncios. A lo largo del curso: Un examen o ejercicio no realizado en la fecha indicada sin causa justificada, y presentado en fecha de recuperación, será calificado con 2 puntos menos. Por lo tanto el alumno podrá optar a un máximo de 8 puntos. En cualquier caso, los ejercicios realizados deberán contar con el seguimiento del profesor. En cada cuatrimestre, los alumnos con más de un 25% de faltas de asistencia no justificadas obtendrá una puntuación máxima de 4 puntos. Y además deberá realizar la prueba final de Junio. Los alumnos con asignaturas pendientes deberán presentar todos los trabajos realizados durante el curso, alcanzando en ellos los contenidos mínimos exigibles. Además deberán realizar la Prueba Final de Junio. Será necesario establecer un contacto periódico que permita seguir el progreso de su trabajo mediante una atención personalizada. De esta manera podrán reforzar y profundizar en sus conocimientos para recuperar la asignatura. Datos de contacto: Dirección de correo electrónico: ea.mediosaudiovisuales@gmail.com Normas para el envío adecuado de correos electrónicos: Grupo_Apellidos_Nombre_Asunto Bibliografía básica: Diseñar para los ojos. Joan Costa. Ed. Costa Diseño de protesta. Milton Glaser, Mirko ilic. Ed. Gustavo Gili Los carteles. Su historia y su lenguaje. John Barnicoat. Ed. Gustavo Gili Fundamentos del diseño. Wucius Wong. Ed. Gustavo Gili Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Bruno Munari Ed. Gustavo Gili El diseño gráfico. Enric Satué. Alianza editorial Principios de publicidad. El proceso creativo: agencias, campañas, medios, ideas y dirección de arte. Caroline Barfoot, Ken Burtenshaw, Nik Mahon. Ed. Gustavo Gili. Manual de creatividad publicitaria. Caridad Hernández Martínez. Ed. Síntesis La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Donis a. Dondis. Ed. Gustavo Gili La imagen. Aparici Marino, Roberto; García Matilla, Agustín; Valdivia Santiago, Manuel. Publicaciones UNED Lectura de imágenes. Roberto Aparici y Agustín García matilla. Ediciones de la torre Arte y percepción visual. R. Arnheim. Ed. Alianza editorial

Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación

Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación TEORÍA DE LA IMAGEN (1RO DE FA) Programación de la asignatura (resumen) Profesora: Consuelo del Peso Hernández Materiales y recursos didácticos: Clases expositivas apoyadas por la demostración y visionado

Más detalles

LENGUAJE AUDIOVISUAL (1RO DE GP) Programación de la asignatura (resumen) Profesora: Consuelo del Peso Hernández Curso

LENGUAJE AUDIOVISUAL (1RO DE GP) Programación de la asignatura (resumen) Profesora: Consuelo del Peso Hernández Curso LENGUAJE AUDIOVISUAL (1RO DE GP) Programación de la asignatura (resumen) Profesora: Consuelo del Peso Hernández Curso 2011-2012 Materiales y recursos didácticos: Clases expositivas apoyadas por la demostración

Más detalles

Unidad didáctica 1. Espacio y tiempo cinematográficos Plano, toma, escena, secuencia La noción de encuadre Plano de encuadre, campo y fuera de campo

Unidad didáctica 1. Espacio y tiempo cinematográficos Plano, toma, escena, secuencia La noción de encuadre Plano de encuadre, campo y fuera de campo MEDIOS AUDIOVISUALES (1RO DE FA) Programación de la asignatura (resumen) Profesora: Consuelo del Peso Hernández Curso 2011-2012 Materiales y recursos didácticos: Clases expositivas apoyadas por la demostración

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2010-11 Evaluación de 1º y 2º de ESO. - Observación continuada de la asistencia y del trabajo diario.

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación Evaluación en la ESO Criterios de calificación Calificaciones parciales o de trimestre En cada curso (1º, 2º, 3º o 4º) se evaluarán las competencias especificadas para cada nivel en el apartado correspondiente

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO 2.5 CONTENIDOS MINIMOS 2.5.1.1. - LENGUAJE VISUAL. - Análisis de una imagen: Objetivo, descripción de técnicas y materiales. Subjetivo, descripción del significado, tema

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ESO

Contenidos mínimos 1º ESO Contenidos mínimos 1º ESO Bloque 1: La expresión plástica -Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. -Teoría del color. Círculo y escalas cromáticas Valores expresivos y psicológicos. -La

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. DISEÑO PUBLICITARIO CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: - Que los estudiantes se familiaricen con la profesión del diseñador publicitario, conociendo

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y comunicar. La memoria visual. La lógica representativa. Las

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS Observar, percibir e interpretar correctamente todo tipo de mensajes visuales del entorno. Utilizar los elementos conformadores del lenguaje plástico y visual con el fin de

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dirección de Arte y Diseño PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Arte y Diseño" Grupo: Grp Clases Teóricas Dirección de Arte y Dise.(949556) Titulacion: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso: - 2012 DATOS BÁSICOS

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS

1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Reconocer las etapas del método científico y elaborar informes sobre diversas experiencias. 2. Manejar algunos instrumentos sencillos de medida y observación. 3. Interpretar gráficos

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA)

MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA) MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA) Economía de 1º de Bachillerato PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN: El propósito de la evaluación es el de regular el proceso educativo en su conjunto. Debe informarnos sobre

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE Publicidad www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP, PER, CAV Teoría de la Publicidad CURSO: 2º

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. OBJETIVOS El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO 2016-2017 Introducción El módulo de Operaciones Administrativas de Compra-Venta pertenece al Ciclo Formativo de Grado

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES

1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES 1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES Los contenidos curriculares están recogidos en el BOE, Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Neuropatología del lenguaje Curso Académico 2012-2013 319150901 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO TA1TDF TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia GRADO

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 1º ESO. TEMAS: 1 Eval 1 4 2 Eval 5 8 3 Eval 9-13 MATERIALES DIDACTICOS: Internet. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para calificar al alumno se evaluará la consecución de

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015. Guía Docente 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que

Más detalles

Géneros Informativos

Géneros Informativos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Géneros Informativos 1. Denominación de la asignatura: Géneros Informativos Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5641 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación PEDAGOGÍA Créditos ECTS 5 Centro Departamento

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación PEDAGOGÍA Créditos ECTS 5 Centro Departamento IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación PEDAGOGÍA Créditos ECTS 5 Centro Departamento ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA PLÁSTICA TEATRAL Especialidad INTERPRETACIÓN Itinerario

Más detalles

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2016-2017 Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Actividades de recuperación y recuperación de pendientes 3.- Prueba de septiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2015-2016 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retóricolingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

La representación geométrica de las formas simples que estructuran objetos y decoraciones del entorno urbano y cultural:

La representación geométrica de las formas simples que estructuran objetos y decoraciones del entorno urbano y cultural: CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL PRIMER CURSO Identificación de los elementos del lenguaje visual y plástico: Relación de la forma, el tamaño, el color y la textura de objetos de uso cotidiano con la finalidad

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje GRADO EN BELLAS ARTES Módulo AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO 801033 NOMBRE Pintura de Paisaje DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes: Departamento de IES Barrio Loranca Programa del curso 2015/16 Objetivos «Atrévete a pensar por ti mismo!» 1. Adquirir conocimientos: términos, temas de la filosofía, filósofos, análisis de la realidad,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teoría de la Literatura PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura" Grupo: Para alumnos del Grado en Lengua y Literatura Alemanas(923771) Titulacion: Grado en Filología Clásica Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO 1. OBJETIVOS Conocer y comprender la especificidad del hecho moral y su enfoque individual y social. Valorar el significado de la libertad, de la dignidad y los principios

Más detalles

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU DIDÁCTICA

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU DIDÁCTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU DIDÁCTICA TÍTULO DE MAESTRO: ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL. CURSO: SEGUDO CARÁCTER: TRONCAL DE ESPECIALIDAD. Nº DE CRÉDITOS: 6. PROFESOR:

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda CURSO ÁREA MATERIA ASIGNATURA 3º EEAASS Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Gráfico Campaña Publicitaria OBJETIVOS COMPETENCIAS Comprender

Más detalles

El sistema de calificació n

El sistema de calificació n El sistema de calificació n Para obtener la nota del alumno en cada evaluación en las distintas materias de Matemáticas, se utilizarán los siguientes porcentajes: Competencia matemática 1 er ciclo ESO

Más detalles

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016 PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 0/0 ESCUELA: SECUNDARIA GENERAL NO. MIGUEL SERVET TURNO: JORNADA AMPLIADA PROFESOR (A): PEDRO ALBERTO GALVÁN CORDERO ASIGNATURA: ESPAÑOL III FECHA DE APLICACIÓN: DEL DE AGOSTO

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 26/09/2014 EXPEDIENTE Nº: 2292/2009 ID TÍTULO: 2501390 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Menciones Universidad solicitante Universidad/es

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Estrategia Publicitaria Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención (Comunicación

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO SD1TDF SEGURIDAD DEPORTIVA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

Lucía de Medrano. 1. Evaluación

Lucía de Medrano. 1. Evaluación 1. Evaluación La evaluación se realizará tanto del proceso de aprendizaje de los alumnos como de esta programación. La evaluación de la programación se realizará en las correspondientes reuniones de departamento.

Más detalles

10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES.

10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES. 10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES. La finalidad de este plan específico personalizado es actuar como mecanismo de apoyo y recuperación para aquellos alumnos que presenten dificultades

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO MATERIAS: LATÍN I Y II Y GRIEGO I Y II PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS, INDICADORES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMERO DE BACHILLERATO Procedimientos de evaluación Para evaluar

Más detalles

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1 Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973 e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es http://www.iesfuengirola1.net

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO 1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS UD 1. El espíritu emprendedor. Concepto de emprendedor. Evolución histórica. La figura del emprendedor. Dimensión social. UD 2.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN Especialidad: Formación y Orientación Laboral PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE: 40 DE LA PRUEBA Dada la importancia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

Syllabus Asignatura: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION DE EMPRESAS GRUPO (1º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION DE EMPRESAS GRUPO (1º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Syllabus Asignatura: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION DE EMPRESAS GRUPO (1º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera II Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera II Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012 / 2013 Profesor/es José Luis Ángel José Luis Espejo Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma

Más detalles

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Guía Docente de la asignatura TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Código 801660 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 1 MATERIA MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO/S

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual y los códigos propios de cada medio de comunicación visual. Diferenciar los efectos visuales

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO ME1TDF - METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Más detalles

SILABO DE TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO II

SILABO DE TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO II UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Arquitectura SILABO DE TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO II I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Arquitectura 1.2. Carrera Profesional : Arquitectura 1.3. Departamento

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN. 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN. 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015 1 CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015 LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL PROFESOR: RAFAEL GÓMEZ

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller de Imagen Corporativa CÓDIGO: 15426 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Comunicación Séptimo No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE /

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017 IDI113 Creatividad y proyectos Asignatura: Creatividad y proyectos Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO 2015-2016 TECNOLOGÍA 1º ESO Habrá 2 controles a lo largo del curso, uno en febrero y otro en mayo. Para cada control estudiarán los contenidos indicados,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Género y Educación Emocional PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º y 2º E.S.O. La nota de las evaluaciones se obtiene de la forma que a continuación se detalla: Exámenes escritos: 75% (gramática y vocabulario 40%, reading 10%, writing 15%,

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1..- Criterios de calificación - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes orales o escritos

Más detalles

ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE Curso Académico 2011 2012 TITULACIÓN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 5º ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO CIENCIAS NATURALES (Física y Química 3º ESO) Consideraciones generales Física y Química 3º ESO Para recuperarla es necesario; - Resolver los ejercicios que

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles