Evaluación n de Funciones Ejecutivas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación n de Funciones Ejecutivas"

Transcripción

1 EVALUACIÓN NEUROCOGNITIVA en adultos y niños Evaluación n de Funciones Ejecutivas

2 Evaluación EVALUACIÓN N CLÍNICA CUALITATIVA Observación directa Definir comportamientos y conductas que indiquen disejecución Los SÍNTOMAS a observar son: Impulsividad Inatención Dependencia ambiental Perseverancia patológica Inercia comportamental Alteración metacognoscitiva Aidynè Centro de Asistencia Docencia e Investigación

3 Evaluación Neurocognitiva de las FE Pruebas neuropsicológicas que miden: aplicación de estrategias memoria de trabajo inhibición Con la edad aumenta progresivamente: la velocidad de ejecución la capacidad para resolver problemas complejos la activación de las áreas 12, 45 y 46 en los estudios con neuroimágenes.

4 Técnicas de Evaluación de las FE

5 Técnicas de Evaluación de las FE

6

7 Tareas Go No GO Alexander Luria Tareas de acción-inhibición: Método rápido para para conocer el funcionamiento global del área prefrontal. Consigna: presentación de estímulos frente a los que el sujeto tiene que realizar una determinada acción y otros en los que debe inhibir la respuesta. Respuestas: golpeteo, apertura o cierre de manos, presentción de dedos, decir lo opuesto. Estímulos: visuales, auditivos o táctiles

8 NO SI Los semáforos

9 NO SI

10

11

12 B

13

14 FIN

15 Test de Wisconsin Aplicación: Individual Tiempo: Variable, aproximadamente 20 minutos Edad: 6 1/2 a 89 años Contenido: Juego completo de 128 cartas, 4 tarjetas estímulo y protocolo de anotación Editorial: Tea Ediciones Evalúa: Razonamiento abstracto Flexibilidad cognitiva Memoria de trabajo - Estrategias de solución de problemas

16 Test de Wisconsin Sensible a las lesiones que implican a los lóbulos frontales Útil para discriminar entre lesiones frontales y no frontales El Manual presenta una forma tipificada de aplicación y valoración con una amplia baremación y resultados de estudios sobre sus características psicométricas

17 Consigna: Este test es poco común, yo no te voy a dar mucha información sobre lo que hay que hacer. Tenés que emparejar las tarjetas con estas cuatro (estímulo).debes tomar siempre una tarjeta de esta pila y colocarla debajo de una de estas otras (estímulo). Yo no puedo decirte como se deben poner juntas, pero cada vez que coloques una, te diré si es correcto o equivocado. Si la has colocado mal, debes dejar la tarjeta donde la pusiste e intentar colocar la siguiente correctamente. Listo?

18 Test de Wisconsin A B C D

19 Primera categoría: Color (10 correctos) Cambio a Forma (10 correctos) Cambio a Número ( 10 correctos) Se continúa hasta completar con éxito seis categorías

20 Corrección: Tener en cuenta si el sujeto: Mantiene la categoría. Ver si cuando si al cambiar el criterio, inhibe o no la tendencia a perseverar en el criterio anterior. Tres dimensiones de corrección: Correcto- incorrecto (categoría) Ambigua- no ambigua (cuando no se tiene en claro la categoría que usa) Perseverativo- no perseverativo (persistir en una característica no correcta)

21 Cantidad de categorías completas Intentos para completar la primera categoría Porcentaje de errores perseverativos Fallos en mantener la actitud Porcentaje de respuestas de nivel conceptual ( 3 o + respuestas consecutivas de la misma categoría) Aprender a aprender El sistema de puntuación se ha calificado de complicado y propenso a errores. La mayoría de los autores refiere utilizar dos únicas puntuaciones: el número de categorías conseguidas y el porcentaje de errores perseverativos

22 Category Test Subtest de la Batería de Halstead-Reitan. Aplicación: Individual Tiempo: Variable, aproximadamente 20 minutos Edad: Adolescentes y adultos Versión para niños Evalúa: Formación de conceptos complejos Requiere de habilidad de abstracción Se ve disminuida la ejecución en personas con daño frontal

23 Material: 208 imágenes de de figuras geométricas, divididas en 7 subtest, que se van presentando de a una. Por cada figura los sujetos deben relacionarlas con los números 1, 2, 3 ó 4. Deben presionar la tecla que corresponde al número elegido Si al elección en correcta escuchan un sonido agudo si es incorrecta el sonido es grave. El propósito del test es determinar la habilidad del sujeto de sacar beneficios tanto de la experiencia positiva como negativa. Esta es la base para mejorar performance." Reitan and Davison

24 Tarea: Se debe abstraer el principio general de organización o el concepto involucrado en los grupos de estimulos presentados. Corrección: Se cuenta el número total de errores Se utiliza como punto de corte: 46 errores No tiene buena estandarización si algunos datos normativos Es muy útil como instrumento clínico No se detecta gran influencia de la educación en el rendimiento (Inteligencia fluida)

25 Test de Categorías (Category Test) A A A A

26 Rango de severidad de acuerdo al número errores Excelente Normal Con daño Deterioro severo Errores

27 Wisconsin Category Lezak DIFERENCIAS CT: mayor nivel de complejidad, el feedback tiene menos importancia que en el WCST SEMEJANZAS Requieren que el sujeto deduzca un principio de clasificación WCST: hay que reconocer que el principio puede cambiar, a la vez mantenerlo por una cantidad de tiempo. Más perseveración. Requiere poder generar hipótesis, probarlas y mantener en la memoria los criterios utilizados CT: tiene un alto componente de aprendizaje de reglas y parece ser mejor medida sobre formación de conceptos WCST: es más frustrante para individuos con dificultad, tiene una alta carga de memoria procedural a largo plazo Es necesario también abandonar hipótesis irrelevantes Muy sensibles al daño cerebral

28 Torre de Hanoi Tarea: Realizar diversas construcciones piramidales con piezas geométricas de tamaño decreciente empleando el menor número de movimientos posibles. En el eje de la izquierda se colocan las piezas de manera predeterminada: posición de partida.

29 Se deben mover las piezas del lado izquierdo hasta el derecho, una a una, hasta reproducir correctamente la piramide, empleando el menor número de movimientos posibles. Se valora: Tiempo total y número de movimientos empleados

30 Torre de Londres Torre de Londres (TOL): prueba que permite evaluar las funciones ejecutivas. Creada por Shallice (1982), inicialmente para evaluar deterioros en procesos de planificación en adultos. También se usa para evaluar la planificación en sujetos normales y las FE en niños

31 Torre de Londres Tarea de planificación y resolución de problemas. Implica procesos como organización de la tarea, iniciación del plan y sostenimiento en la memoria durante su realización, inhibición de posibles distractores y cambio de estrategia de modo flexible en los casos en que sea necesario.

32 Torre de Londres A partir de una configuración inicial se debe alcanzar una configuración final siguiendo las reglas presentadas. Sólo pueden mover una bolita por vez y, nunca pueden tener más de una bolita en la mano al mismo tiempo. Tienen que hacerlo en la cantidad de movimientos indicados y en el menor tiempo posible. 10 Problemas para resolver

33 Evalúa: Memoria de trabajo Inhibición de la respuesta. Atención sostenida Planificación ejecutiva Variables: Tiempo de iniciar la tarea Tiempo de completarla Cantidad de movimientos Adherencia a las reglas Auto monitoreo Flexibilidad cognitiva

34 Posición de inicio

35 P1

36 P2

37 1

38 2

39 Movimiento: Cuando el paciente quita la P. totalmente y la coloca en otro eje o en el mismo que estaba. Si no la sueltan o no la introducen totalmente no se considera movida. Puntaje correcto: es la cantidad de problemas resueltos en mínimas movidas (Puntaje 0). Si no lo completa en 1 minuto, se le permite 1 más, se anota puntuación de movidas. Si no lo logra en 2 minutos se le anotan. 20 movidas. Tiempo de iniciación: desde la presentación hasta el primer movimiento Tiempo ejecución: desde el primer movimiento hasta la finalización del problema

40

41

42 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA - ENI Matute, Ardila, Roselli y Ostrosky Pirámide de México

43 Estímulo Muestra

44 Estímulo 1

45 Estímulo 2

46 ENFEN Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños J.A. Portellano, R. Martínez- Arias y L. Zumárraga Aplicación: Individual. Tiempo: Variable, aproximadamente 20 minutos. Edad: De 6 a 12 años. Contenido: - Manual - Cuaderno de estímulos - Tablero de Anillas - Cuaderno de anotación - Cuaderno de Senderos Editorial: Tea Ediciones

47 ENFEN Permite evaluar el nivel de madurez y del rendimiento cognitivo en actividades relacionadas con las funciones ejecutivas. Los resultados permiten profundizar en el diagnóstico y orientar la intervención neuropsicológica, tanto en niños sanos como en los que presentan retraso madurativo o alteraciones cognitivas o emocionales derivadas del daño o la disfunción cerebral.

48 Batería compuesta por 4 pruebas. Pueden utilizarse juntas o por separado

49 ENFEN El manual ofrece: Interpretación neuropsicológica permitiendo profundizar en los resultados más allá del perfil numérico, identificando los puntos fuertes y débiles de cada niño. Propone un apartado sobre rehabilitación cogniitva con diferentes tipos de actividades para mejorar el funcionamiento ejecutivo del niño.

50 ENFEN Población: Niños con escolaridad normal o que presenten: trastorno por déficit de atención e hiperactividad traumatismo craneoencefálico epilepsia bajo peso al nacimiento fracaso escolar disfunción cerebral Cardiopatías trastornos del crecimiento diabetes, etc

51 ENFEN Con tiempo: 1 minuto. Prueba cronometrada. Se puntúan los aciertos, errores y repeticiones. Decir todas las palabras que empiecen con P. Prueba de ensayo: Por lo menos 3 palabras con M Decir todas los nombres de animales Prueba de ensayo: Por lo menos 3 nombres de frutas

52 ENFEN Sin tiempo fijo. Prueba cronometrada. Se puntúan las conexiones correctas y errores de omisión y sustitución. Unir los números del 1 al 20 en orden inverso, puede cruzar líneas pero no atravesar círculos Unir los números del 1 al 20 alternando colores

53

54

55 ENFEN Sin tiempo fijo. Prueba cronometrada. Se puntúan las conexiones correctas y errores de omisión y sustitución. Decir el color de la tinta en la que están impresas las palabras. Cantidad de estímulos: 39

56 Lámina 4.0 (entrenamiento) ROJO AZUL VERDE AMARILLO AMARILLO ROJO AZUL VERDE AZUL

57

58 ENFEN ANILLAS Sin tiempo fijo. Prueba cronometrada desde el inicio al fin de la reproducción del modelo. Se puntúan el número de movimientos por ensayo y el tiempo empleado. Sólo se tiene en cuenta el tiempo para llegar al puntaje directo. Mover las anillas de a una, para formar en el eje derecho una torre como la del modelo, sin guardarlas en la mano ni apoyarlas en la mesa

59 Lámina 3.0 (entrenamiento)

60 Lámina 3.5

61 Lámina 3.9

62 Lámina 3.12

63 Elaboración del perfil Puntaje directo Decatipos

64

65

66 Muchas Gracias por su atención Lic. Marcela Beatriz Raggi Psicóloga - Psicopedagoga M.N M.P

Evaluación n de las Funciones Ejecutivas

Evaluación n de las Funciones Ejecutivas Evaluación n de las Funciones Ejecutivas Evaluación EVALUACIÓN N CLÍNICA CUALITATIVA Observación directa Definir comportamientos y conductas que indiquen disejecución Los SÍNTOMAS a observar son: Impulsividad

Más detalles

Evaluación de Funciones Ejecutivas

Evaluación de Funciones Ejecutivas Evaluación de Funciones Ejecutivas Evaluación EVALUACIÓN CLÍNICA CUALITATIVA Observación directa Definir comportamientos y conductas que indiquen disejecución Los SÍNTOMAS a observar son: Impulsividad

Más detalles

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Su objetivo es obtener el índice de funcionalidad real del sujeto en el desempeño en áreas cotidianas y su grado de adaptabilidad al entorno. La exploración neuropsicológica

Más detalles

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL Evaluación neuropsicológica Determinar la presencia de cambios cognitivos y comportamentales Interpretar los trastornos en base a un modelo de procesamiento Nueva forma

Más detalles

Evaluación n del Lenguaje

Evaluación n del Lenguaje Evaluación n del Lenguaje Cognición y Aprendizaje Requisitos Desarrollo Neurobiológico Desarrollo Emocional Desarrollo Cognitivo EL LENGUAJE Sistema que permite expresar intenciones y contenidos relacionando

Más detalles

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth

Más detalles

en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica

en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica La Evaluación Neuropsicológica Busca identificar, describir y cuantificar los déficit cognitivos y las alteraciones conductuales que se derivan de las disfunciones

Más detalles

Elaboración n del Perfil Neurocognitivo

Elaboración n del Perfil Neurocognitivo Elaboración n del Perfil Neurocognitivo Conversión n de Puntajes marcelaraggi@aidyne.com.ar Evaluación n y Perfil Neurocognitivo Las diversas técnicas de evaluación presentan generalmente formas de puntuación

Más detalles

Viviana Sastre Mg. Psicología Cognitiva UBA

Viviana Sastre Mg. Psicología Cognitiva UBA Viviana Sastre Mg. Psicología Cognitiva UBA Como aplicar una prueba? Nombre de la prueba Ficha técnica Conocer el material Aplicar la prueba Que evalúa? Manual Material Seguir instrucciones Que población

Más detalles

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS TEST DE BARCELONA TEST DE BARCELONA Es un instrumento neuropsicométrico desarrollado para evaluar cuantitativamente el estado cognitivo. TEST DE BARCELONA FUNCIONES QUE EVALUA -Orientación - Lenguaje -Lectura

Más detalles

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA Historia de las Escalas de Inteligencia de Weschler WPPSI 1967 WPPSI-R 1989 WPPSI III 2002 De 4:0 a 6:5 años De 3:0 a 7:3 años De 2:6 a 7:3 años

Más detalles

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA Capítulo 1.- Aproximación al conocimiento histórico y etiológico del TDA-H 1.1.- Introducción 1.2.- Desarrollo Histórico y terminológico del TDA-H 1.3.- Modelo

Más detalles

Instrucciones y Condiciones para la Aplicación

Instrucciones y Condiciones para la Aplicación Instrucciones y Condiciones para la Aplicación La experiencia de más de dos décadas en la evaluación de habilidades intelectuales en población escolar nos lleva a comenzar estas instrucciones destacando

Más detalles

Atención y concentración en el ámbito laboral

Atención y concentración en el ámbito laboral EVALUACIÓN DE LA... Atención y concentración en el ámbito laboral PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN D2, Test de Atención R. Brickenkamp Adaptación española: N. Seisdedos (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones).

Más detalles

Evaluación del Cortex prefrontal

Evaluación del Cortex prefrontal Evaluación del Cortex prefrontal A. Slachevsky Ch., MD, PhD Unidad de Neurología Cognitiva y Demencias Servicio de Neurología Hospital del Salvador Santiago Chile Divisiones funcionales del Cortex prefrontal

Más detalles

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico INTELIGENCIA: Palabra introducida por Cicerón para identificar el concepto de capacidad intelectual, proviene

Más detalles

TP-BETA-DAT. TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0

TP-BETA-DAT. TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0 TP-BETA-DAT TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0 Control de Documento Proyecto Test Psicométrico DAT y BETA Título Glosario del Sistema [v1.0 12 de

Más detalles

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III ESCALAS BAYLEY PARA EL DESARROLLO INFANTIL BSID (1977) ESCALAS BAYLEY PARA EL DESARROLLO INFANTIL

Más detalles

Nombre y apellidos: Iván Anónimo Sexo: Masculino Edad: 15 años Realización de la prueba: 03/12/2010

Nombre y apellidos: Iván Anónimo Sexo: Masculino Edad: 15 años Realización de la prueba: 03/12/2010 Nombre y apellidos: Sexo: Masculino Edad: 15 años Realización de la prueba: 03/12/2010 Este informe está destinado a ser utilizado por el administrador de la prueba como una ayuda interpretativa. Este

Más detalles

Nombre y apellidos: Laura Anónima Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011

Nombre y apellidos: Laura Anónima Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011 Nombre y apellidos: Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011 Este informe está destinado a ser utilizado por el administrador de la prueba como una ayuda interpretativa. Este informe

Más detalles

APOYO PSICOPEDAGOGICO CLASES DE REFUERZO ESCOLAR

APOYO PSICOPEDAGOGICO CLASES DE REFUERZO ESCOLAR APOYO PSICOPEDAGOGICO CLASES DE REFUERZO ESCOLAR Clases Apoyo/Refuerzo Extraescolar (Desde Primaria a Bachiller) Psicopedagogía / Logopedia Preparación Exámenes Acceso Ciclos, Bachiller a Distancia y Universidad

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 94 91 96 92 41 98 98 70 41 97 99 EN LA PARTE INFERIOR DE LA GRÁFICA SE ENCUENTRA LA DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Dr. Jorge Förster M Neurología de Niños Y Adolescentes - Hospital Dr. Sótero del Río Departamento de Pediatría Universidad Católica Bajo rendimiento

Más detalles

La disfunción ejecutiva en el trastorno autista: relaciones con otras variables

La disfunción ejecutiva en el trastorno autista: relaciones con otras variables La disfunción ejecutiva en el trastorno autista: relaciones con otras variables Rosario Montero Lorite y Mª Cruz García Linares Programa de Doctorado: Cognición y Comportamiento Departamento de Psicología

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

CSAT-R INFORME DE RESULTADOS TAREA DE ATENCIÓN SOSTENIDA EN LA INFANCIA - REVISADA. Nombre: Juanjo Edad: 7 años Sexo: Varón Responsable:

CSAT-R INFORME DE RESULTADOS TAREA DE ATENCIÓN SOSTENIDA EN LA INFANCIA - REVISADA. Nombre: Juanjo Edad: 7 años Sexo: Varón Responsable: INFORME DE RESULTADOS CSAT-R TAREA DE ATENCIÓN SOSTENIDA EN LA INFANCIA - REVISADA AUTORES: Informe: M. Servera, J. Llabrés y Dpto. I+D+i de TEA Ediciones Solución Informática: Dpto. Informática de TEA

Más detalles

El Lenguaje como regulador de las Funciones Cerebrales básicas y Superiores

El Lenguaje como regulador de las Funciones Cerebrales básicas y Superiores El Lenguaje como regulador de las Funciones Cerebrales básicas y Superiores Zamira Montoya C. Fonoaudióloga - Esp. Lenguaje Infantil y del adulto APINEP- Argentina Psicóloga P.U. Javeriana 1 TEMAS CENTRALES

Más detalles

Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo

Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo Valoración integral de las personas con discapacidad intelectual y sensorial para su integración

Más detalles

LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA)

LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA) LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA) La Escala de Memoria Wechsler-III (WMS-III), tiene como propósito

Más detalles

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016 Que es la Neuropsicología Cognitiva? PSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA DOS OBJETIVOS: Explicar los patrones de las realizaciones Cognitivas afectadas/intactas según el modelo

Más detalles

Descubrir la DERECHA y la IZQUIERDA

Descubrir la DERECHA y la IZQUIERDA Ref. 20537 CONTENIDO Descubrir la DERECHA y la IZQUIERDA - 32 tarjetas con marco azul, con fotografías de un personaje (16 de frente y 16 de espaldas) con un objeto a su derecha o a su izquierda. - 1 tarjeta

Más detalles

1) Subtest de Vocabulario: Incluye dos partes, vocabulario expresivo (con 45 items) y definiciones (con 37 elementos).

1) Subtest de Vocabulario: Incluye dos partes, vocabulario expresivo (con 45 items) y definiciones (con 37 elementos). Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT) TUTORIAL El Test Breve de Inteligencia K-BIT es una excelente medida de lo que suele llamarse inteligencia general. Se trata de un test de screening, aplicable

Más detalles

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Comunidad Autónoma de Murcia Juan Navarro Barba

Más detalles

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014.

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014. DIPLOMADO EN PRUEBAS PSICOLOGICAS. Con Énfasis en Evaluación Cognitiva y Neuropsicológica e Introducción a los deportes mentales como herramientas de intervención psicopedagógica. Fecha de inicio: 12 septiembre

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO BENTON LURIA

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO BENTON LURIA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO BENTON LURIA Material adaptado a partir del manual de la Prueba para la Evaluación del Conocimiento Matemático, de la adaptación de las autoras Mariana Chadwick W.

Más detalles

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El desarrollo Cognoscitivo Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El cerebro Primera división del cerebro Izquierdo Lógico Analítico Lenguaje Ciencias Matemáticas Derecho Holístico Intuitivo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su versión

Más detalles

Evaluación n de la atención

Evaluación n de la atención Evaluación n de la atención Aidynè Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012 EVALUACIÓN CLÍNICA CUALITATIVA Se realiza mediante la observación directa del paciente. Definir

Más detalles

Escalas de aptitudes intelectuales

Escalas de aptitudes intelectuales Escalas de aptitudes intelectuales David Arribas Águila Dpto.. de I+D de TEA Ediciones Madrid, 2 de junio de 2011 Ficha técnicat Escalas de aptitudes intelectuales (BAS-II. British Ability Scales) Colin

Más detalles

PRÁCTICA 9 EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS: CORTEZA PREFRONTAL

PRÁCTICA 9 EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS: CORTEZA PREFRONTAL PRÁCTICA 9 : CORTEZA PREFRONTAL OBJETIVOS 1. Conocer las pruebas básicas de evaluación de funciones ejecutivas, sus características, forma de aplicación, corrección, puntuación e interpretación. I. CONSIDERACIONES

Más detalles

PENSAMIENTO Y LENGUAJE II

PENSAMIENTO Y LENGUAJE II Título: PENSAMIENTO Y LENGUAJE II FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PENSAMIENTO Y LENGUAJE II Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Armando Peña Moreno Lic.

Más detalles

EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2

EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2 EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2 Reconocer a un niño superdotado no siempre es fácil. Apenas un 2% de la población infantil iguala o supera el coeficiente intelectual

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Departamento: Medicina Servicio: Neurología 1) Datos Generales: Nombre del Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS

Más detalles

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TOMAL, Test de Memoria y Aprendizaje C. R. Reynolds y E. D. Bigler Aplicación: Individual. Tiempo: 45 minutos. Edad: De 5 a 19 años. El TOMAL es la única batería estandarizada,

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Introducción Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Ana Arguedas Ramirez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Funcional

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Funcional Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de actividades de la Valoración Funcional Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1

Más detalles

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA ATENCIÓN Proceso cognitivo básico, necesario para el correcto funcionamiento de otros procesos cognitivos superiores como el

Más detalles

Funciones ejecutivas, rendimiento escolar y bienestar

Funciones ejecutivas, rendimiento escolar y bienestar Funciones ejecutivas, rendimiento escolar y bienestar Ildefonso Mendez Universidad de Murcia Las funciones ejecutivas Procesos mentales que asocian ideas, movimientos y acciones simples y los orientan

Más detalles

Calidad de vida y bienestar

Calidad de vida y bienestar EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE LA... Calidad de vida y bienestar ABAS-II, Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa P. L. Harrison y T. Oakland. Adaptación española: D. Montero e I. Fernández-Pinto

Más detalles

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse.

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse. BRAIN GYM CENTRE ENTRENAMIENTO MENTAL PERSONALIZADO: BRAIN GYM El Brain Gym, es un centro de entrenamiento mental de última generación diseñado exclusivamente bajo un marco neurocientífico de aplicaciones

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Cristina Olivera www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA

CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA TUTORES: Diego José Villalvilla Soria Rosa Mª Martínez Ortega Beatriz Valdivielso Fdez de Valderrama Silvia

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

Exploración de los Aspectos Intelectuales y Psicomotrices. Curso Teórico

Exploración de los Aspectos Intelectuales y Psicomotrices. Curso Teórico Exploración de los Aspectos Intelectuales y Psicomotrices Preguntas para el Control de Lectura Curso Teórico A continuación se presentan las preguntas a ser utilizadas en el primer Control de Lectura.

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Alumna: Carmen Susana Oviedo

Alumna: Carmen Susana Oviedo Alumna: Carmen Susana Oviedo Occipital Parietal LÓBULOS PREFRONTALES y SISTEMA ATENCIONAL Todo lo que vemos en los medios de comunicación social y también lo que vemos y percibimos en todo lo que nos rodea

Más detalles

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL MUNICIPIO: Culiacán Rosales ESTADO: Sinaloa, México Julio de 2014 Página 1 ANTECEDENTES. En los últimos años se ha observado un incremento en la demanda

Más detalles

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001)

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001) SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001) El instrumento de denominación Boston (Boston Naming Test, BNT, Kaplan, Goodglass, & Weintraub, 2001) es una de las pruebas neuropsicológicas

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

- Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

- Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. EXHIBICIÓN: CONO DE APOLONIO. Observa las características cónicas, conocidas como las curvas que se generan al cortar un plano en diferentes puntos de un cono. Desarrollo físico y salud. Pensamiento Matemático.

Más detalles

RIENAL REPERTORIO DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE. Benedet, María Jesús. Ed. EOS.

RIENAL REPERTORIO DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE. Benedet, María Jesús. Ed. EOS. RIENAL REPERTORIO DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE. Benedet, María Jesús. Ed. EOS. 2006 Proceso general: - Objetivos: Su elaboración se inició a lo largo

Más detalles

Atención y Memoria. En este material encontrarás unos pequeños ejercicios que tienen la finalidad de evaluar de forma rápida la atención y la memoria.

Atención y Memoria. En este material encontrarás unos pequeños ejercicios que tienen la finalidad de evaluar de forma rápida la atención y la memoria. En este material encontrarás unos pequeños ejercicios que tienen la finalidad de evaluar de forma rápida la atención y la memoria. El primer ejercicio corresponde con un Test de Ejecución Continua (TEC),

Más detalles

RASS -3 FLUJOGRAMA CAM-ICU. 0 2 errores. >2 errores RASS 0 RASS = 0. >1 error. 0 1 error. CAM-ICU negativo No Delirium. CAM-ICU negativo No Delirium

RASS -3 FLUJOGRAMA CAM-ICU. 0 2 errores. >2 errores RASS 0 RASS = 0. >1 error. 0 1 error. CAM-ICU negativo No Delirium. CAM-ICU negativo No Delirium FLUJOGRAMA CAM-ICU RASS -3 Sí No No aplicar CAM-ICU 1.- Inicio agudo Existe evidencia de un cambio agudo en el estado mental en relación con el estado basal? ó Ha fluctuado el comportamiento (anormal)

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H)

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) Nombre: Fecha de nacimiento: Nombre del padre: Domicilio familiar: Apellidos: Edad:

Más detalles

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática

Más detalles

Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS. Para GRUPO ENEL.

Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS. Para GRUPO ENEL. Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS Para GRUPO ENEL www.eseperu.com San Borja, 22 de Agosto del 2016 Señores: GRUPO ENDESA - ENEL San Miguel Atte.: Ing. Santos Amado Gerente De nuestra

Más detalles

LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA

LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA PERCEPCIÓN VISUAL PAREAR (Implica Colocación de Muestras) AGRUPAR (Formación de Grupos) IDENTIFICAR (Señalando y/o Nominando.) 1. NIVEL CONCRETO:

Más detalles

PROGRAMA REHABILITACION DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO TOC. Alejandra Cardona Angie García Fabián López Viviana Sarmiento

PROGRAMA REHABILITACION DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO TOC. Alejandra Cardona Angie García Fabián López Viviana Sarmiento PROGRAMA REHABILITACION DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO TOC Alejandra Cardona Angie García Fabián López Viviana Sarmiento INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO PSICOLOGÌA EDUCATIVA 2014

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Organizar la transmisión de mensajes Utilizar el procedimientos más efectivo para la comunicación Usar

Más detalles

Especialista Profesional en Neuropsicología Infantil

Especialista Profesional en Neuropsicología Infantil Especialista Profesional en Neuropsicología Infantil Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista Profesional en Neuropsicología Infantil Especialista Profesional en Neuropsicología

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA La inteligencia está constituida por múltiples capacidades cognitivas y ejecutivas determinadas por la genética y modeladas por el medio ambiente, lo que nos permite aprender, comprender y

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO PRIMER NIVEL BÁSICO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO PRIMER NIVEL BÁSICO PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO PRIMER NIVEL BÁSICO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 LEA LA INFORMACIÓN Y LUEGO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2. 1. Si una persona compra 1 paquete

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL EVALUACION Y TRATAMIENTO A POBLACIÓN INFANTIL

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL EVALUACION Y TRATAMIENTO A POBLACIÓN INFANTIL CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL EVALUACION Y TRATAMIENTO A 1 POBLACIÓN INFANTIL Énfasis en las dos teorías más relevantes: Neurodesarrollo e Integración Sensorial Noviembre 2014 (Fecha por

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

Ajedrez para todos Iniciación I

Ajedrez para todos Iniciación I Ajedrez para todos Iniciación I El curso Ajedrez para todos pretende contribuir a la educación integral de los alumnos y alumnas de primaria utilizando el modelo de inteligencias múltiples. El material

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Para la presente investigación participarán 100 sujetos, de los cuales 50

Para la presente investigación participarán 100 sujetos, de los cuales 50 II.METODOLOGÍA 1. Sujetos Para la presente investigación participarán 100 sujetos, de los cuales 50 serán padres o tutores de niños de género masculino y los 50 restantes serán padres o tutores de niños

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1.

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. 1.1. El proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas se denomina: A) muestreo; B) estadística; C) medición. 1.2. Mediante la

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio. Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira 50 horas, distribuidas en 32 horas de actividades presenciales y 18 horas de actividades virtuales y autoestudio. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a

Más detalles

Sophie Levitt TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL Y DEL RETRASO MOTOR

Sophie Levitt TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL Y DEL RETRASO MOTOR Sophie Levitt TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL Y DEL RETRASO MOTOR AUTOR Sophie Levitt EAN: 9788498357509 Edición: 5ª Especialidad: Fisioterapia Páginas: 370 Encuadernación: Rústica Formato:17 cm x

Más detalles

Memoria Operativa. (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Ejemplos de cuando usas la memoria operativa

Memoria Operativa. (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Ejemplos de cuando usas la memoria operativa Memoria Operativa (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Necesitamos la memoria operativa para mantener, gestionar y usar, durante un breve periodo de tiempo, la información. Esta capacidad es muy

Más detalles

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Copyright 2014 by TEA Ediciones AUTORES: INFORME: D. Arribas SOLUCIÓN INFORMÁTICA: X. Minguijón DISEÑO: R. Sánchez BAT-7 NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Informe psicopedagógico PERFIL Id: Edad:

Más detalles

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS Observar, percibir e interpretar correctamente todo tipo de mensajes visuales del entorno. Utilizar los elementos conformadores del lenguaje plástico y visual con el fin de

Más detalles

MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO

MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO CONTENIDOS 1. Trazados geométricos: Trazados en el plano: ángulos en la circunferencia, arco capaz. Proporcionalidad y semejanza: escalas normalizadas, triángulo universal de escalas y de escalas transversales.

Más detalles

Test de Boston, Test de Denominación y Test de Token.

Test de Boston, Test de Denominación y Test de Token. Test de Boston, Test de Denominación y Test de Token. Diana Carolina Martínez Mary Flor Castañeda Villamil Jhossman Ludwin Rodríguez AFASIA PERDIDA DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, YA APRENDIDAS, POR LO GENERAL

Más detalles

EVALUACION FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR

EVALUACION FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR EVALUACION FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR EFAM - Chile INTRODUCCION Al iniciar la aplicación de este instrumento de screening es recomendable advertir a la persona mayor que se le realizarán una serie de preguntas

Más detalles

RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL

RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL En Educación Especial se plantea una atención educativa integral, que conceptualiza a la persona con necesidades educativas especiales

Más detalles