Mesa de Trabajo: Economía de la Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mesa de Trabajo: Economía de la Educación"

Transcripción

1 Mesa de Trabajo: Economía de la Educación Dra. Graciela C. Riquelme (Investigadora CONICET-UBA) Doctora de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Directora del Programa de Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Profesora titular de Economía de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

2 A- Construcción del campo alrededor de la Economía de la Educación y la Economía Política de la Educación en los últimos 50 años: períodos político educativos, líneas y corrientes. B- Producción de conocimiento e investigación en Argentina. Relevamiento de estudios e investigaciones Economía Política de la Educación Ejercicio comparativo y C- Programa Educación, Economía y Trabajo (CONICET-PEET- IICE/UBA) D- Algunas reflexiones

3 A- Construcción del campo alrededor de la Economía de la Educación y la Economía Política de la Educación en los últimos 50 años: períodos político educativos, líneas y corrientes 1- Antecedentes Desde fines 1940/50 el camino democrático, entre gobiernos electivos y gobiernos militares-dictadura - estudios sobre: regímenes legales del financiamiento de la educación, coparticipación y fiscales recursos costo de algunas carreras universitarias algunos sobre la distribución del ingreso y la educación ciclos económicos y financiación educativo. En los `60 los organismos internacionales como OCDE, CEPAL, ILPES resultan claves en el fortalecimiento de equipos técnicos del Estado y sectores de planificación del gobierno nacional Panel en Congreso Mundial Olivetti Mesa Economía de la Educación participación especialistas USA UK- Francia Economía de la Educación y Economía Política de la Educación a partir del reconocimiento del Estado como extrínseco e intrínseco en la reproducción social y de acumulación del capital en la sociedad clásica, Smith, Ricardo, marginalistas, neoclásica. marxiana, keynesiana, regulacionistas, estructuralistas, desarrollistas, teoría de la dependencia

4 1984 Recuperación democrática estudios comenzaron a enfocar el impacto distributivos del gasto social en educación y en la educación pública y privada; críticas a la teoría del capital humano; en 1988 misión de UNESCO y Banco Mundial y discusión documento base sobre las políticas de austeridad y la búsqueda de recursos alternativos para los sistemas educativos en diversos países del mundo. El documento planteaba trasladar parte de la carga financiera de la educación del Estado a los beneficiarios, es decir, a los estudiantes y sus familias; recuperación de los costos públicos de la educación superior y reasignación del gasto público en educación a los niveles de mayor rentabilidad social; creación de un mercado de préstamos para educación, conjuntamente con el otorgamiento de becas selectivas, especialmente en el nivel superior; descentralización de la administración de la educación pública y fomento de la expansión de las escuelas privadas y de las financiadas por las comunidades ; alta resistencia en ámbitos académicos progresistas, sindicales y en algunos sectores sociales, en particular frente a las medidas de pago de matrículas en al educación superior, la aplicación de vouchers y a la política de profesionalización docentes.

5 1990 modernización y reforma del estado; suerte de refundación del sistema educativo, al modificar la estructura de niveles y modalidades; la implementación de una reforma pedagógica y procesos acelerados de transferencia de los servicios educativos a las provincias; apología de la descentralización y las gestiones institucionales; agudización y deterioro en los indicadores de logro del acceso y permanencia en la educación; recuperación de la calidad y eficiencia versus mayor inequidad, segmentación socio-educativa y exclusión; planes sociales educativos compensatorios

6 Fines de los 90 Voces críticas y orientaciones de los estudios: el desmantelamiento del modelo de la escuela pública; estímulo a un modelo flexibilizado de educación determinaría una aumento de la fragmentación del sistema educativo. a la vez reconocimiento progresivo del papel de la educación como elemento de la cohesión social 2001 Después de diez años de aplicación de estas reformas y crisis política y social en la educación de espera y en el sistema educativo post-transferencia, la reforma las autoridades políticas y los académicos reconocen: la fragmentación y la mayor diferenciación, así como una pérdida de calidad producido a lo largo de los últimos decenios. En esta situación, en el discurso explícito del gobierno, se produjo una recuperación del pensamiento keynesiano sobre el papel del Estado la prestación de servicios sociales a aquellos que sufren altos niveles de exclusión social.

7 2- Articulación con universidades extranjeras y el papel de organismos internacionales y agencias financieras, organismos bilaterales En la formación académica y en los intercambios con grupos de docencia e investigación del país: (i) Francia: París VII, Dijon (IREDU). (ii) Reino Unido: Cambridge, Sussex, Instituto de Educación (IOE), Centre for the Economics of Education and Belford Group of Statiscal Studies,, London School of Economics. (iii) USA : Chicago, Stanford University, school of Education (Martin Carnoy, Henry Levin) Columbia University, Harvard, Boston College, New York University. Todos los presentes deben dar cuenta de la ampliación de instituciones referentes. (iv) Organismos internacionales: UNESCO, IIPE. (v) Agencias financieras y organismos bilaterales : financiamiento PREAL, Banco Mundial, BID.

8 B- Producción de conocimiento e investigación en Argentina. Relevamiento de estudios e investigaciones Economía Política de la Educación Ejercicio comparativo y Hitos previos Programa del Área de Investigación sobre Trabajo y Empleo (PAITE). Elaboración de un estado del arte sobre La educación y el trabajo en la óptica de las ciencias sociales del trabajo en Argentina: estudios e investigaciones de los últimos treinta años, 1997 Se realizaron actividades promotoras de una red de cátedras y áreas del sector público entre grupos del país interesados en la problemática y 2000 Seminario Virtual como relevamiento de os estudios e investigaciones en educación, economía y trabajo de Argentina en la década de los 90, identificando objetivos, metodologías y principales resultados o avances significativos Seminario El gasto social después de la reforma educativa: hacia la construcción de indicadores de efectos distributivos y de políticas alternativas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. 23 de Noviembre de 2000.

9 Ejercicio para un relevamiento de trabajos de los ` 90 Núcleo Función de Producción Teorías Económicas Teorías Educativas Clásica Neoclásica Keyne siana Pu TCH Marxia na Politica Educativa Administración y Planificación Otras discipli nas Neolib o Neocons. Progre sista Neo clásica Institucio nal (gestión) Planif. Valor Distribución Extensiones Acumulación de K y CE Asignación de recursos Política y Administración Aplicación

10 Una revisión de los grandes temas y líneas de los estudios e investigaciones en Economía Política de la Educación Grandes temas A. Demandas sociales B. Estado, política educativa y gasto social en educación C. Política fiscal y financiamiento D. Planificación educativa E. Instituciones, Administración y Recursos F. Docentes y Mercado de Trabajo Docentes G. Estado, políticas sociales y políticas públicas H. Sistemas de información para la programación/ asignación presupuestaria I. Demandas económico-productivas y sociales J. Demandas de la ciencia y tecnología la formación de recursos humanos Ejes de interpretación longitudinales y transversales temporal o histórico estructura de niveles y modalidades territorial o espacial diversidad institucional o micro

11 Relevamiento de estudios e investigaciones Economía Política de la Educación Ejercicio comparativo y Grandes Temas Grandes Temas A. Demandas sociales 176 E. Instituciones, Administración y Recursos 9 Demandas sociales críticas 1 22 Eficacia 2 2 Presión poblacional y acceso al sistema educativo 1/3 21 Eficiencia 2 4 Derecho a la educación 1 16 Costos 6 3 Obligatoriedad 3 Recuperación de costos 2 - Segmentación socioeducativa 1 30 Tamaño 3 - Estructura social y fragmentación socio-educativa 3 30 Relación alumnos/ docentes 6 - Problemáticas económicas, sociales y físicas 1 23 F. Docentes y Mercado de Trabajo 12 Accesibilidad 1 18 Política salarial 3 7 B. Estado, política educativa y gasto social en educación 61 Estatuto del docente 1 Gasto público social en educación 2 39 Condiciones de trabajo 2 5 Superposición 4 G. Estado, políticas sociales y políticas públicas 62 Efectos distributivos 3 8 Programas de Transferencia Condicionada 1 7 Presupuesto 1 3 Superposición de gastos 1 4 Tasas de retorno 2 7 Superposición de políticas educativa, de empleo y social 1 5 Reforma educativa 6 8 Efectos de políticas educativas y sociales en sistema educ Programas de política educativa/gestión educativa 5 5 Gasto Público Social H. Sistemas de información para la programación/ 10 C. Política fiscal y financiamiento asignación presupuestaria Gobierno nacional, provincial y municipal 5 11 Información socio-económica y educativa 2 7 Coparticipación 1 6 Mapas de oferta y demanda 1/2 3 Régimen fiscal 1 7 Redes escolares locales 1 - Financiamiento 3 7 I. Demandas económico-productivas y sociales ªª 16 Financiamiento privado a la educación 1/1 4 Heterogeneidad económica-productiva 2/2 1 Asignación de recursos 3 10 Transformaciones tecnológicas 1 9 Subsidio a la educación privada 1/1 11 Utilidad y necesidad social 1/1/2 7 9 J. Demandas de la ciencia y tecnología la formación 19 Privatización de la educación de recursos humanos Distribución del ingreso y educación 2/4 8 Crecimiento, acumulación y transformaciones productivas 1/1 3 D. Planificación educativa 8 Acumulación de capital 4 Planes y programas nacionales 4 5 Insumos Innovación y cambio tecnológico 4 2 Planes por niveles de enseñanza y modalidad 3 Demandas de formación de trabajadores 3/1 10

12 Líneas de investigación según transferencias y propuestas A. Demandas sociales - Análisis de la estructura del sistema educativo argentino y capacidades de universalización - Desigualdad, exclusión y fragmentación del sistema por nivel educativo - Estructura y dinámica del sistema educativo argentino - Financiamiento del sistema educativo por niveles y capacidades de universalización - Expansión de ciertos tipos de programa social para el desarrollo comunitario, universalización del preescolar, extensión de la jornada completa, focalización de la atención en "los más chicos y los más pobres", asistencia técnica a las provincias, mejoramiento de la formación y carrera docente, entre muchas otras - Cumplimiento de derechos del niño B. Estado, política educativa y gasto social en educación - Gasto Público Social - Análisis y viabilidad del sistema educativo desde una perspectiva fiscal y régimen de coparticipación - Financiamiento del sistema educativo por niveles - Desigualdad, exclusión y fragmentación del sistema por nivel educativo - Financiamiento y costos del sistema educativo por niveles - Análisis de la estructura del sistema educativo argentino, financiamiento y capacidades de universalización - Análisis de la Ley financiamiento educativo - Análisis de diagramación de políticas sociales en América Latina - Financiamiento del sistema educativo por niveles y posibilidad de universalización - Desigualdad, exclusión y fragmentación del sistema por nivel educativo a nivel territorial - Financiamiento del sistema educativo y su vínculo con el sistema fiscal C. Política fiscal y financiamiento - Análisis sectorial del sistema educativo y su funcionamiento - Financiamiento del sistema educativo y su vínculo con el sistema fiscal - Financiamiento del sistema educativo por niveles - Desigualdad, exclusión y fragmentación del sistema por nivel educativo a nivel territorial - Gasto Público Social - Política tributaria y su vínculo con el gasto social - Propuesta de transformación del sistema de asignación de subsidios a la educación privada: cambios en la normativa, privilegio de la progresividad de la asignación - Propuesta de transformación del sistema de asignación de subsidios a la educación privada: cambios en la normativa, privilegio de la progresividad de la asignación - Efectos de la educación en la distribución del ingreso - Subsidio educación privada y segregación socioeducativa D. Planificación educativa - Modelos de planificación y su impacto en las políticas educativas - Planificación educativa y territorio E. Instituciones, Administración y Recursos - Propuesta de reforma y financiamiento con sistema de préstamos y becas estudiantiles, información y gobierno (en los 90 y en algunas propuestas actuales) - Propuestas Modernización de la gestión: seguro público de salud para bajos ingresos, formación docente, estándares, subsidios directos a hogares para vivienda, recuperación de autonomía de la banca pública ((en los 90, y en algunas propuestas actuales)

13 Líneas de investigación según transferencias y propuestas F. Docentes y Mercado de Trabajo Docentes - Vínculo entre estado y mercado de trabajo docente - Gremios - Ingresos de los docentes - Carrera docente G. Estado, políticas sociales y políticas públicas - Gasto social y distribución del ingreso - Gasto Publico y gasto social - Eficiencia interna y programas de trasferencia - Políticas sociales y distribución del ingreso - Políticas sociales y distribución del ingreso y programas de transferencia - Políticas sociales y programas de transferencia - Gasto social - Gasto social por segmentos de la población - Modelos de política social y gasto social - Políticas sociales - Diagramación de políticas sociales y financiamiento - Estado, políticas sociales y ciclos económicos - Política social y política fiscal - Funcionamiento sectorial del gasto social - Política social y estado - Gasto público en Desarrollo Humano - Efectos de la reforma - Efecto de AUH, Efecto de AUH en trabajo y salarios - Efectos de programas de transferencia condicionada - Efectos de la educación en la distribución del ingreso - Deuda Social - Movilidad socio-ocupacional - Efectos de las políticas sociales en la educación H. Sistemas de información para la programación/ asignación presupuestaria - Sistemas de información social y educativos - Diagramación de políticas sociales y financiamiento - Gasto Publico y gasto social - Análisis de la estructura del sistema educativo argentino y dinámica - Desigualdad, exclusión y fragmentación del sistema por nivel educativo - Financiamiento del sistema educativo por niveles y capacidades de universalización I. Demandas económico-productivas y sociales - Política de educación y formación para el trabajo - Política de empleo y política social - Orientaciones derivadas del desarrollo científico y tecnológico - Política de niveles de enseñanza secundaria y Orientaciones curriculares - Formación de trabajadores (diferentes niveles de formación) J. Demandas de la ciencia y tecnología la formación de recursos humanos - Estado y política científica - Estado, capital humano y crecimiento económico - Orientaciones derivadas del desarrollo científico y tecnológico - Formación de recursos humanos en ciencia y tecnología - Formación de trabajadores (diferentes niveles de formación) - Política de niveles de enseñanza secundaria y Orientaciones curriculares

14 Líneas de investigación educativas según interdisciplina A. Demandas sociales - Economía - Política Social y Política Educativa - Sociología política, política educativa - Economía y política educativa - Economía, política social y política educativa - Economía y política pública - Sociología B. Estado, política educativa y gasto social en educación - Economía - Economía y política educativa - Economía, política social y política educativa - Sociología política, política educativa - Economía y política pública - Política educativa y sociología de la educación - Economía y administración - Política educativa - Sociología política, política educativa C. Política fiscal y financiamiento - Economía - Economía y política educativa - Economía y Política Social - Economía y administración - Economía y sociología - Economía y administración - Política educativa - Política educativa y sociología de la educación D. Planificación educativa - Política educativa E. Instituciones, Administración y Recursos - Economía - Administración - Economía y administración

15 Líneas de investigación educativas según interdisciplina F. Docentes y Mercado de Trabajo Docentes - Economía - Economía y política educativa - Economía y administración G. Estado, políticas sociales y políticas públicas - Economía - Economía y gasto social - Economía y Política Social - Economía y política educativa - Política pública y política educativa - Economía y sociología de la educación H. Sistemas de información para la programación/ asignación presupuestaria I. Demandas económico-productivas y sociales J. Demandas de la ciencia y tecnología la formación de recursos humanos - Economía de la Ciencia - Economía Industrial - Sociología del Trabajo - Sociología de la Educación

16 Tipo de trabajos relevados Tipo de trabajos Cantidad Total 142 Libros 15 Capítulos de libros 21 Artículos en revistas 16 Documentos de trabajo 41 Publicaciones en eventos científicos 15 Documentos para el sector público 2 Documentos 32

17 Instituciones Políticas de Educación - Implementación de la Ley de Educación Nacional - Plan Nacional de Educación Obligatoria ( ) - Reconocimiento de los problemas de fragmentación y exclusión - Obligatoriedad de la educación secundaria - Programas de inclusión educativa Política social Transferencia condicionada de ingresos - Universidades Públicas - Universidades Privadas - CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) - Centros de investigación públicos y privados - IIPE-UNESCO - Sindicatos y universidades - UNICEF -- Educación de Adultos: CREFAL - GEO (Gender and Education Office)-ICAE (International Council for Adult Education) Organismos Internacionales- Bancos y organismos bilaterales - Reconocimiento de la necesidad de invertir más - Transferencia condicionadas de ingreso - Financiamiento programas UNICEF IIPE UNESCO CEPAL Think Tank - Discurso sobre operación del derecho de los individuos (universidades de elite) - Orientaciones política educativa y laboral - Fundaciones y grupos privados - CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) - Observatorio de la Deuda Social UCA

18 C- Programa Educación, Economía y Trabajo (CONICET-PEET- IICE/UBA) Más de 40 años de existencia integración de grupos y equipos en actividades de investigación actividades iniciales del Área Educación y Economía (1987) en el entonces ICE/F.F.yL-UBA, luego IICE, paulatinamente se consolida el grupo como Programa Educación, Economía y Trabajo (desde 1995). Equipo de investigación con formación en Economía, Políticas públicas de educación y formación para el trabajo, Planificación de la Educación y Proyectos, Sociología de la Educación y Sociología del Trabajo. Se nutre en los paradigmas teóricos de interpretación de las siguientes disciplinas: la economía de la educación; la política educativa; la sociología del trabajo y la economía del trabajo, así como de la sociología de la educación. Este abordaje trasciende la multi-disciplina para ser interdisciplinario, lo que ha permitido, a lo largo del tiempo, profundizar ciertas perspectivas por sobre otras, contribuyendo a una mayor comprensión, interpretación y explicación de los fenómenos estudiados.

19 Programa Educación, Economía y Trabajo () (i) Los conceptos propios o aplicados son aquellos en que se realiza una revisión de conceptos en uso, una re-conceptualización y la revisión crítica de los supuestos teóricos no explicitados. Cabe citar: Educación y formación para el trabajo Efectos distributivos perversos del gasto social educativo Implicancias educativas de las transformaciones productivas Deuda social educativa (ii) Las nociones originales o base de conceptos que han sido construidas son: Comprensión del mundo del trabajo Múltiples demandas sociales y productivas a la educación y formación para el trabajo Demandas sociales educativas críticas Mercado de ilusiones de corto plazo en educación y formación para el trabajo Acceso y permanencia en el sistema educativo, barreras de acceso Sinergia pedagógica Redes de conocimiento o micro-redes en las universidades argentinas Capacidades de los grupos de investigación y docencia en las universidades y la producción de conocimiento frente a demandas sociales y productivas.

20 (iii) Los encuadres conceptuales o esquemas interpretativos representarían formas de análisis que permiten identificar las dimensiones y variables de los problemas para su evaluación cuantitativa o cualitativa: Modelos de deuda social educativa Matriz de análisis y seguimiento presupuestario de acuerdo a la atención de la deuda social educativa Diagrama de acceso y permanencia a los bienes y servicios sociales Tipología de provincias de acuerdo a situación soco-educativa Grupos en desventaja relativa

21 D- Algunas Reflexiones para la agenda la construcción de indicadores de efectos distributivos de las políticas educativas, sociales y de empleo; el diseño de encuestas políticas sociales y educativas, como observatorios de acceso y cobertura de los grupos sociales; la identificación de los recursos necesarios para garantizar la igualdad de acceso y la cobertura de la estructura social y la localización espacial; estudios sobre la potencialidad de los sistemas de información socio-demográfica integrados con estadísticas educativas regulares, con el fin de evaluar: a) la segmentación socio-educativa en el acceso a la educación; b) la heterogeneidad de los sistemas escolares de acuerdo a diferentes asignaciones de recursos monetarios, maestros e infraestructura; c) efectos sobre el rendimiento en los alumnos. el uso de la información por parte de la población - alumnos, padres y trabajadores- en las áreas locales de propuestas de política en una mayor proporción de la educación y el presupuesto social; estudios sobre el mercado de trabajo de los docentes, incluyendo la evaluación de los niveles salariales, la participación de los sindicatos del profesor del profesor. el uso de la información por parte de la población - alumnos, padres y trabajadores- en las áreas locales de propuestas de política en una mayor proporción de la educación y el presupuesto social.

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados PLANES DE ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE CIENCIAS SOCIALES Marzo 2015 Tegucigalpa M.D.C. Ciudad

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984) CURRICULUM VITAE Mayo de 2008 DATOS PERSONALES NOMBRE ARIEL ESTEBAN SCHALE ESTUDIOS CURSADOS SECUNDARIOS UNIVERSITARIOS POSTGRADO Bachiller en Ciencias Comerciales Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera ÍNDICE Presentación general... 21 Introducción... 27 TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Esquema... 34 Objetivos... 35 Resumen... 35 Introducción... 36 Antecedentes de la Orientación

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE CONCEPTOS GENERALES El país está en condiciones para

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Antonio Vives, Cumpetere

Antonio Vives, Cumpetere Evaluación, selección y mejoramiento del impacto de proyectos Sesión VIII Corporación Andina de Fomento Caracas, Venezuela 19-20 julio 2010 Antonio Vives 1 Agenda de la sesión Indicadores de viabilidad

Más detalles

Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR

Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe Capital, 13 y 14 de octubre

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay Qué preguntar a los datos desde las políticas de investigación de una universidad para el desarrollo? Lecciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Melissa

Más detalles

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva). Mª Carmen Cabrera Benítez E-mail: info@cifv.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Título: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas.

Más detalles

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARRERA DE ECONOMÍA Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. En la actualidad, los estudiantes de la Carrera deben aprobar mínimo 16 créditos de asignaturas

Más detalles

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM DATOS PERSONALES Apellido: Bagnis Nombres: Matías Emiliano Documento Nacional de Identidad: 31.017.782 Fecha de nacimiento: 30 de agosto de

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 8 OBJETIVOS... 9 METODOLOGÍA... 10 CONCEPTOS... 12 DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR... 12 MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN DE MIGRANTES... 17 ANTECEDENTES... 23

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Buenos Aires, Noviembre de 2013 Transformaciones del

Más detalles

Presentación de Proyectos I Congreso de Investigación Pedagógica de Soacha

Presentación de Proyectos I Congreso de Investigación Pedagógica de Soacha Presentación de Proyectos Investigación Pedagógica de Soacha Julio 2014 EQUIPO DIVERSIDAD E INCLUSION EDUCATIVA INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES I.E. CIUDADELA SUCRE I.E. BUENOS AIRES I.E. INTEGRADO

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento e Instituto Interdisciplinario de Economía

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS DESDE LA ESCUELA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Institución Oficial Formadora de Maestros Zona Urbana Población: 4.300

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

Reunión Actores IDEC AGENDA

Reunión Actores IDEC AGENDA Reunión Actores IDEC AGENDA 1. Presentación del Equipo de Trabajo 2. Presentación IDEC 3. Conformación del Comité de Organización 4. Conformación y Funcionamiento de las Mesas de Trabajo 5. Cronograma

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Transformación Educativa: De la Administración Escolar a La Gestión Educativa Estratégica. José Jorge Saavedra

Transformación Educativa: De la Administración Escolar a La Gestión Educativa Estratégica. José Jorge Saavedra Transformación Educativa: De la Administración Escolar a La Gestión Educativa Estratégica José Jorge Saavedra Objetivos de la Sesión 1.Proveer un Análisis critico a la Administración Escolar 2.Presentar

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública CURRICULUM VITAE 1. Apellido/s: KRIEGER 2. Nombre/s: MARIO JOSÉ 3. Fecha de nacimiento: 01/02/1947 4. Nacionalidad: ARGENTINO 5. Estado civil: divorciado 6. Educación: Institución [(Fecha) de- (Fecha)

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2016-2018 Objetivos Desarrollo de la Propuesta de Formación Objetivos Propuesta Formativa según Área Estratégica Nombre área estratégica: Transformación

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO Primer Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en El Salvador. Mayo 2014 OBJETIVO

Más detalles

Instituciones de la educación superior, 2000

Instituciones de la educación superior, 2000 DIVORCIO ENTRE LAS LÓGICAS DE LA INDUSTRIA, LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO GABRIEL MISAS ARANGO Por qué la ausencia de relación? No hay posibilidad de construir un código que permita la comunicación debido

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

Economía Política Argentina

Economía Política Argentina Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: Ciencia Política Cátedra: Dra. Marta Albamonte Programa 2013 Economía Política Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión Autoridades Directora Prof. Emérita Dra. María Teresa Casparri Sub-Director:

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te interesa ayudar a personas profesionalmente de manera concreta? La Licenciatura en Trabajo Social es el camino que estás buscando. El trabajo social, es la aplicación

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos. Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos. PROGRAMA Ciudad de Buenos Aires / Argentina / info@iecs.org.ar / www.iecs.org.ar www.iecs.org.ar 1 Acerca del Instituto

Más detalles

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito 2015 1er Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito Objetivo Proveer a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos

Más detalles

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Maestría

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White 48 th International Conference on Education WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA Cecilia María Vélez White Ministerio de Educación Nacional LA EDUCACIÓN

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Herramientas Informática para la Investigación Código: Requisito

Más detalles

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008 Certificación C u r s o s Temas Específicos Temas Generales Temas Básicos C O N O C I M I E N T O S Único Centro de

Más detalles

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario: 098 - UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE PUEBLA 0UPM - UNIVERSIDAD POLITECNICA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA PROFESIONAL DE SALUD PÚBLICA Y SALUD GLOBAL 2016 Hoja 2 de 8 FACULTAD PROGRAMA GRADO

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica(s): Facultad de Economía y Relaciones

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES La Promotoría y Dirección de la Institución Educativa Padre Damián de los Sagrados Corazones

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES Bogotà, septiembre 17 de 2009 Tasa de cobertura bruta en educación superior en Colombia, 1998 2008 40% 35% 30% 25% 22,8% 22,5% 23,5% 24,3%

Más detalles

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Proyectos

Más detalles

2. Educación e igualdad en España

2. Educación e igualdad en España ÍNDICE Introducción, Jesús Ruiz-Huerta Carbonell... 19 1. Desigualdad en la renta y Estado de Bienestar Anthony B. Atkinson 1.1. Introducción: el Consenso Transatlántico... 39 1.2. Cuestionamos el consenso:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓ DE CARRERAS PROFEOALES DE IGEIERIA DIMEO FACTOR CRITERIO ro. Estándar ESTADAR TIPO CLASE 1. La Unidad Académica (Facultad o Escuela) que gestiona la carrera de Educación,

Más detalles

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD 4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN 1. Desarrollo Histórico de la administración 1.1.

Más detalles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación y destino del gasto federalizado y reintegros Becas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Telesecundaria Desarrollo Profesional de los Maestros de Educación Básica en Servicio. 10,665,000.00 10,665,000.00.

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) 1 Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) Curso 2012-2013 2 Curso 2012-13 Fondos de pensiones y RSE (21821) Titulación: Grado de

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA Autores SEARA, SERGIO EDUARDO; TOMAS,LEANDRO; MEDINA,MARÍA MERCEDES; COSCARELLI,NELIDA Facultad de Odontología Universidad Nacional de La Plata INTRODUCCIÓN

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Normativa de Formación Profesional

Normativa de Formación Profesional Asociación Nacional de Certificados de Profesionalidad ANCCP Normativa de Formación Profesional EUROPA para el Empleo Y ERASMUS+ Subdirección Políticas Activas de Empleo Valladolid, 4 noviembre 2014 Índice

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles