Ayuntamiento del Distrito Nacional Secretaría General

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ayuntamiento del Distrito Nacional Secretaría General"

Transcripción

1 1 Encuesta de evaluación del trabajo municipal en los barrios de los denominados kilómetros del Litoral Sur. Satisfacción y sugerencias. Distrito Nacional Marzo 2012

2 Índice: Página I. Objetivos.. 3 II. Metodología. 3 2 III. Resultados Evaluación ciudadana del trabajo municipal en esos barrios 2011 y Análisis de los resultados en función de la educación ciudadana y la gestión municipal Sugerencias al gobierno municipal para mejorar los servicios en esos barrios Focalización ciudadana de las problemáticas a resolver en sus sectores por lineamientos y programas del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal...12

3 I. Objetivos a) Evaluar desde la percepción ciudadana el desempeño de la gestión municipal en los barrios estudiados. 3 b) Definir las sugerencias ciudadanas para mejorar los servicios municipales en estos sectores del Litoral Sur. II. Metodología Estudio exploratorio ejecutado a través de la técnica de encuesta realizada por entrevista telefónica del 6 al 8 de Marzo. El territorio objeto de análisis y la muestra El Litoral Sur, incluye 18 barrios desde Ciudad Colonial hasta los kilómetros de la carretera Sánchez. Esta encuesta estuvo focalizada en los barrios y sub-barrios que se encuentran entre las avenidas Italia y Héroes de Luperón. Fueron entrevistados 100 ciudadanos seleccionados del catastro de usuarios y miembros de junta de vecinos de los sectores estudiados y formalizadas en el ayuntamiento. La muestra no es representativa, sino una representación de los habitantes de esos barrios. Barrios y sub-barrios representados en la muestra Invi Atlántida El Cacique Costa Brava Antilla Cacique I Cacique IV El Marién Atála El portal Honduras Honduras del Oeste El Pedregal Luz Consuelo Altos del Pedregal Jardines del Sur Las Acacias Alfimar Las Auroras Miramar Nordesa II Nordesa III Velazcasa Solimar Gildamar Procasa II Tropical Dominicanos Ausentes Buenos Aires Gacela San Miguel José Contreras Alturas de Costa Criolla Urb. Independencia Res. Plaza Independencia San Gabriel 30 de Mayo Villa Alejandrina Villa Diana El coral Jardines del Norte Indefinidos KM 7 ½ Avenida Independencia (KM 8 ½ KM 9 ½ Km 11 )

4 III. Resultados: 3.1 Evaluación de la gestión municipal La gestión municipal durante el año 2011 y el primer trimestre del 2012 es calificada por 6 de cada 10 residente entrevistado de Regular o Mala (63.0%), mientras que un 37.0% la evalúa de d Excelente a Buena. Al particularizar los diferentes juicios evaluativos de los ciudadanos de la gestión, se observar que aunque la calificación de Regular (32.0%) y la de Bueno (31.0%) es mayoritaria, un 18.0% considera el desempeño municipal Malo, mientras que otro 13.0% Pésimo, ambos porcentajes significativos (Ver gráfico) 32.00% 31.00% 18.00% 13.00% 6.00% Excelente Bueno Regular Malo Pésimo Calificación de la Gestión 2011, 1er. trimestre 2012

5 Profundizando los criterios que definieron la evaluación ciudadana de la gestión, se constata que: Aquellos que evalúan DESFAVORABLEMENTE el desempeño municipal focalizan sus críticas principalmente en: 5 - Deficiencias del servicio de Aseo Urbano (44.0%) - Incumplimientos de los servicios municipales que cobran y de promesas a las Juntas de Vecinos, así como el desempeño ineficiente y la poca laboriosidad para resolver los problemas. (12.0%) El grupo que evalúa FAVORABLEMENTE la gestión es por: - El desempeño del servicio de Aseo urbano (30.0%) - Criterios favorables o justificativas de la gestión (19.0%) Analizando la situación del servicio de Aseo Urbano, que como en otros estudios es calificado por dos grupos de opiniones contrapuestas, en este caso la evaluación desfavorable de desempeño es mayor en un 14.0%. (Ver tablas) Se demanda involucramiento más activo del liderazgo municipal y mayor transparencia en el uso de los recursos y en cumplir con el presupuesto participativo. (Ver tabla) ASEO URBANO ASEO URBANO 44.0% OPINIONES POSITIVAS La basura la recogen, el servicio es bueno, están limpiando OPINIONES FAVORABLES DE LA GESTIÓN El hace lo que se puede/ están trabajando/ es eficiente en los servicios/ todo está bien OPINIONES DESFAVORABLES La recogida es mala, pésima, casi no la recogen, hay vertederos, los que recogen la basura dejan la mitad, no barren las calles, El ADN no hace nada que no sea recoger basura, no tienen logística,) EL CAMION PASA A VECES (no tiene día fijo, tarda mucho en pasar) CORRUPCION (los camiones cobran por recoger la basura, si no pagamos no se la llevan) PORCENTAJE 30.0% 19.0% PORCENTAJE 22.0% 16.0% 6.0%

6 Son ladrones, incumplen con la Junta de Vecinos, trabaja 12.0% poco, solo cobran los servicio pero no los dan LIMPIEZA DE FILTRANTES/DESAGUE 5.0% MANTENIMIENTO DE PARQUES (seguridad, limpieza) 4.0% OBRAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO QUE NO SE HAN 2.0% CONCLUIDO INVOLUCRAR A LOS CIUDADANOS CON LA COOPERACIÓN EN LA CIUDAD 2.0% 6 ALUMBRADO PÚBLICO 2.0% MEJORAR LOS SALARIOS DE LOS EMPLEADOS 2.0% DESCUIDO EN EL ARREGLO DE ACERAS Y CALLES/BACHEOS 2.0% HACER UN PARQUE 1.0% ARREGLO DE LAS ESCALERAS QUE VAN AL MIRADOR 1.0% NO APLICA LAS LEYES 1.0% 3.2 Análisis de los resultados en función de la Cultura Ciudadana y la gestión municipal Valorando los resultados se constata que desde la perspectiva de los residentes en estos barrios del Distrito Nacional, la principal deficiencia del gobierno municipal es el Aseo Urbano con un reconocimiento por parte de los ciudadanos de un alto componente de incultura ciudadana en torno al manejo y recolección de los residuos sólidos y su co-responsabilidad. Los resultados indican: La necesidad de implementar programas de Cultura Ciudadana orientados al manejo, disposición y recolección de los desechos sólidos en esos sectores, el cuidado del ornato y el desarrollo de la co-responsabilidad con el entorno y con la fiscalización del servicio. Esta es la principal demanda a atender en este territorio.

7 Implementación mplementación de una política efectiva y eficiente de rutas y frecuencias 7 Reconocimiento ciudadano de sus indisciplinas y falta cultura en materia de disposición de residuos sólidos bajo un sistema regulatorio y su coresponsabilidad con el cuidado y la vigilancia de su entorno.

8 3.3 Sugerencias al gobierno municipal para incrementar su eficiencia en los servicios y mejorar la calidad de vida urbana de estos sectores durante el 2012: Aseo Urbano (86.0%): 8 Eficientizar y regular el sistema de recogida de desechos sólidos (37.0%), (eliminar el vertedero de la Independencia, mejorar el sistema, limpiar más y con más eficiencia, establecer rutas y frecuencias de la recogida de los desechos sólidos Implementación de programas de Educación Ciudadana (13.0%) (Con la limpieza de la ciudad) Colocación de colectores de basura (10.0%) Capacitación de los recursos humanos del sistema de Aseo Urbano en el área de recolección y relaciones con la comunidad (9.0%) (Los que recogen la basura no tiren los zafacones, que los pongan en su lugar, no entran a los sectores, más camiones, que no dejen la mitad de la basura cuando la recojan) Aplicar las Leyes (9.0%) (Orden en la ciudad, multas a los que tiren basura, autoridad, Policías Municipales que apliquen multan a los que tiran basura en las calles) Operativos de Limpieza en los barrios (3.0%) (Involucrar a los ciudadanos y juntas de vecinos) Arreglo y Limpieza del Malecón (2.0%) Arreglos en los arbitrios de la basura (2.0%). (Que se page la basura junto con el agua) (1.0%) Limpieza de las escaleras del Mirador Sur (1.0%)

9 Continuidad de la estrategia de trabajo municipal (23.4%) (Que siga trabajando, trabaja bien) Destapar estapar los filtrantes/desagües (Resolución esolución del problema de las aguas negras negras) (10.0%) Movimiento en los recursos humanos municipales en función de la eficacia de la gestión (Cambiar Cambiar la cúpula y poner a gente que sepa trabajar, que haga lo que tiene que hacer, que cumpla sus promesas) promesas (10.0%) Alumbrado Público (9.0%) Poda de los árboles del los sectores (9.0%) Fotos Atála 9

10 Arreglo de calles, contenes y aceras (9.0%) 10 Miramar Mantenimiento de parques y canchas deportivas (6.0%) Miramar

11 Dar respuesta a los problema de la comunidad, invertir en lo que realmente se necesita (5.0%) Más personal para que concluyan los trabajos (4.0%) 11 Trabajar en coordinación con la comunidad e involucrarse en la supervisión de los servicios (4.0%) Mejorar los salarios de los empleados municipales (2.0%) Otras sugerencias que no alcanzaron porcentajes significativos: Eliminar la prostitución de la zona (Urbanización Independencia) Defensoría del Espacio Público (quitar los talleres que violan las aceras) Mejorar los vehículos que transportan al personal de aseo del ayuntamiento Seguridad Ciudadana (en los parques)

12 3.4 Focalización ciudadana sobre problemáticas y demandas a resolver en sus sectores, Propuestas de intervención por lineamientos del PED emanadas de las encuestas realizadas desde el 2010 en esos sectores y los encuentros con Juntas de Vecinos 12 Problemáticas y demandas ciudadanas Calidad del Aseo Urbano (eliminación de vertederos improvisados en espacios públicos, avenida independencia y la Cayetano Germosén como crítico, falta de autoridad municipal para aplicar las leyes, inadecuado comportamiento de los trabajadores de los camiones recolectores de basura, indicios en algunos sectores de corrupción/macuteo a la población, educación ciudadana). Lineamientos del Plan Estratégico a que responde LE.01 Gestión de Calidad Ambiental. LE. 02 Ordenamiento del territorio y renovación urbana. LE.04 Ciudadana Educación LE. 05 Gobierno de la Seguridad Ciudadana Propuesta: Implementar en su totalidad el Programa de Plan Maestro de Aseo Urbano. En este sentido se recomienda: - La constitución de cooperativas de aseo similares a las ya funcionando en sectores de la circunscripción 3, respetando las particularidades socioeconómicas y los estilos de vida urbano de estos sectores. -Iniciar el programa de educación ciudadana en materia de aseo urbano y cultura ciudadana. Involucrar a las escuelas y colegios, así como a las juntas de vecinos. Barrios a priorizar Mayo 2010 Miramar: priorizar Nordesa III (educación en las reglas de urbanidad y orientación al servicio al personal de los camiones recolectores, eliminar vertederos, aplicar las leyes a los infractores y educación ciudadana) 30 de Mayo (educación en reglas de urbanidad y orientación al servicio del personal de los camiones recolectores) Barrios a priorizar Marzo 2012 Miramar: Limpieza de la entrada de las calles Las Domadora y Las Gaviotas. El Cacique: Vertedero en la C/ Tomás Rodríguez (al lado de Coplan Plaza), Avenida Cayetano Germosén: las personas se desmontan a sus carros a tirar basura y animales muertos -Los camiones de basura no entran a los sectores del 8½ -Escombros frente a la Bomba Isla y la Marginal -Barrido de la escalera 6 del parque Mirador Sur -Comité de Recuperación y Supervisión ejecutiva integrado por las Direcciones: Secretaria General, Plan

13 Estratégico, Aseo Urbano, Defensoría de los Espacios Públicos, Animación Urbana y Desarrollo Humano, Gestión de Calidad y Observatorio Ciudadano. 13 Recuperación y construcción de parques y plazas ciudadanas al interno de las urbanizaciones. Todos con determinados niveles de deterioro de significación. LE.01 Gestión de Calidad Ambiental. LE. 02 Ordenamiento del territorio y renovación urbana. LE.03 Movilidad Urbana LE.04 Ciudadana Educación LE. 05 Gobierno de la Seguridad Ciudadana Conformar una agenda ejecutiva dentro del Programa de Malla Peatonal con niveles de ejecutorias a corto y mediano plazo en función de la remodelación y recuperación de los parques y las pequeñas plazas ciudadanas a lo interno de esos sectores, respetando las características urbanas y necesidades poblacionales de cada una de ellas, con los siguientes componentes: Miramar: atención a los sub-barrio Independencia, Velazcasa 30 de Mayo Buenos Aires: atención al subbarrio Tropical: Dominicanos Ausentes Terminar e iluminar el parque y sacar la patana que se encuentra dentro de este (frente al helipuerto del Malecón -Hacer un parque en el KM 11 de la carretera Sánchez - Comité de Recuperación y Supervisión ejecutiva integrado por las Direcciones: Secretaria General, Plan Estratégico, Inmobiliaria, Defensoría de los Espacios Públicos, Infraestructura Urbana, Mantenimiento

14 de parques, Aseo Urbano, Animación Urbana y Desarrollo Humano, Planificación y Desarrollo Institucional, Arbolado Urbano, Gestión de Calidad y Observatorio Ciudadano Conformar una estructura de guardaparques debidamente entrenados y especializados pues no solo responderán por el cuidado y mantenimiento de las áreas recuperadas sino se constituirán en promotores de educación ciudadana e intermediarios Juntas de Vecinos/ gobierno municipal. (a este cuerpo de guardaparques podrán pertenecer ciudadanos desempleados de esos sectores). - Monitoreo de la percepción social y análisis diagnósticos. (Observatorio Ciudadano). Recuperación de áreas verdes secuestradas por particulares o seudo organizaciones sociales LE.01 Gestión de Calidad Ambiental. LE. 02 Ordenamiento del territorio y renovación urbana. Conformar una agenda ejecutiva a corto y mediano plazo para la recuperación y remodelación de Miramar: atención a los sub-barrios Nordesa III. Buenos Aires: Atención al sub- Costa Verde: Los choferes de Fenatrano se establecieron en la zona

15 LE.04 Ciudadana Educación LE. 05 Gobierno de la Seguridad Ciudadana estas áreas de acuerdo a las características urbanas y necesidades poblacionales de cada una de ellas con los siguientes componentes: barrio Alfimar Quitar los talleres de las aceras en el KM 10½ frente al Popular 15 - Comité de Recuperación y Supervisión ejecutiva integrado por las Direcciones: Secretaria General, Plan Estratégico, Inmobiliaria, Defensoría de los Espacios Públicos, Aseo Urbano y Animación Urbana y Desarrollo Humano, Arbolado Urbano, Gestión de Calidad, Infraestructura Urbana y Observatorio Ciudadano. - Monitoreo de la percepción social y análisis diagnósticos. (Observatorio Ciudadano). Seguridad Urbana (Reparación vial de calles y aceras, mantenimiento del alcantarillado pluvial, tapas de alcantarillas e imbornales,, iluminación, poda preventiva y recogida de desechos arbóreos y escombros, seguridad en espacios deportivos y parques, señalizaciones de vías y del transito, incluida la puesta de LE.01 Gestión de Calidad Ambiental. LE. 02 Ordenamiento del territorio y renovación urbana. LE 03 Movilidad Urbana LE.04 Ciudadana Educación Conformar una agenda ejecutiva a corto y mediano plazo para el mantenimiento de los servicios en materia de seguridad urbana de estas áreas de acuerdo a las normativas Miramar: Nordesa III, Independencia, Velazcasa, (mantenimiento del alumbrado publico, coordinar la recogida de escombros y desechos arbóreos con los residentes, Atala: Alumbrado, Calle San Juan Bautista 108 El Pedregal: Falta de iluminación llegando a la Avenida Luperón, en la calle Diamante (se registran muchos atracos en esa zona) Miramar:

16 semáforos) LE. 05 Gobierno de la Seguridad Ciudadana municipales y a las características urbanas y necesidades poblacionales de cada una de ellas con los siguientes componentes: - Comité gestor y Supervisión integrado por las Direcciones: Secretarias General y Técnica, Plan Estratégico, Infraestructura Urbana, Planificación Desarrollo Institucional, Relaciones Institucionales, y Defensoría de los Espacios Públicos, Planeamiento Urbano, Aseo Urbano, Transito y Movilidad Urbana, Desarrollo Humano y Animación Urbana, Arbolado Urbano, Policía Municipal, Cuerpo Bomberos, Gestión Calidad Observatorio Ciudadano. de de y - Recuperación de urbana integral de estos sectores y mantenimiento de las áreas recuperadas y de los servicios municipales. reparación de calles y aceras, mantenimiento del alcantarillado, instalación de un semáforo en la calles 30 de Mayo y Gaviota, reposición de tapas de alcantarilla, seguridad en la marginal: mayor iluminación patrullaje) y 30 de Mayo (reparación de aceras, mantenimiento del alcantarillado específicamente en las calles Mella y Central, reposición de las bombillas dañadas y de tapas de alcantarilla, vigilancia en la cancha deportiva y el parque) Honduras del Oeste: INVI, 16 de agosto, Atlántida, AESA (control de la entrada de camiones a las calles peatonales, patrullaje de la policía nacional, mantenimiento de poda preventiva) Jardines del Sur: Las Acacias (reconstrucción de aceras, badenes y contenes, -Limpieza de filtrantes -Iluminación (frente a la casa 13 en la rotonda) 16 Buenos Aires: Tubería, C/ Fernando Arturo Soto, KM 8 esq. Independencia 30 de Mayo: Limpieza de filtrantes, calle Hermanas Mirabal esq. Mella -Pica Pollo de los chinos no tiene desagüe (Residencial Plaza Independencia)

17 - Gestión de alianzas estratégicas interinstitucional con: - Obras Publicas - CAASD - Ministerio de Interior y Policía - Policía Nacional - AMET - EDE Sur - Desarrollo de una alianza estratégica comunidadautoridades municipales para el empoderamiento co-responsable de la gestión territorial. - Monitoreo de la percepción social y análisis diagnósticos. (Observatorio Ciudadano). mantenimiento del alumbrado público y patrullaje de la policía nacional) Buenos Aires: Alfimar (mayor organización del transporte público que circula por el entorno del sector, patrullaje de la policía nacional) Residencial El Coral: (mantenimiento del alumbrado público y del alcantarillado) Residencial Corimar (Reconstrucción de calles y aceras, mantenimiento del alumbrado público y del drenaje pluvial en especifico en las calles Para Ver y Juana Vicioso 17

DIRECCIÓN: SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. RESPONSABLE: Ing. José Luis Infanzón Rascón CORREO ELECTRÓNICO: serviciospublicos@cozumel.gob.

DIRECCIÓN: SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. RESPONSABLE: Ing. José Luis Infanzón Rascón CORREO ELECTRÓNICO: serviciospublicos@cozumel.gob. DIRECCIÓN: SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. RESPONSABLE: Ing. José Luis Infanzón Rascón CORREO ELECTRÓNICO: serviciospublicos@cozumel.gob.mx Servicios Públicos Municipales. La dirección de servicios públicos

Más detalles

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 Madrid a pie, camino seguro al cole, Una valoración del programa María Sol Mena Rubio Ayuntamiento de Madrid MARCO CONCEPTUAL Los escolares tienen capacidad

Más detalles

10 Reglas para hacer un Buen Presupuesto

10 Reglas para hacer un Buen Presupuesto GESTION LOCAL Capítulo4 10 Reglas para hacer un Buen Presupuesto 1. LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEBEN BASARSE EN PLANES ESTRATEGICOS El Plan Estratégico elaborado con la participación de los ciudadanos

Más detalles

ENCUESTA SATISFACCION DEL USUARIO 2014

ENCUESTA SATISFACCION DEL USUARIO 2014 ENCUESTA SATISFACCION DEL USUARIO 214 La Empresa Aguas del Norte Antioqueño S.A. E.S.P., desde el año 21 ha realizado una encuesta de satisfacción del usuario, donde busca con sus resultados obtener información

Más detalles

INTRODUCCIÓN:... PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL: CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CONOCIENDO MI BARRIO

INTRODUCCIÓN:... PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL: CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CONOCIENDO MI BARRIO PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL: CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CONOCIENDO MI BARRIO INTRODUCCIÓN:... El barrio es el medio más próximo donde se desarrolla la vida de la mayoría

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

SINTÉSIS TALLERES PARTICIPATIVOS. PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DE LA SALIDA DEL METRO Y PANTALLA ACÚSTICA DE BARÓ DE VIVER

SINTÉSIS TALLERES PARTICIPATIVOS. PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DE LA SALIDA DEL METRO Y PANTALLA ACÚSTICA DE BARÓ DE VIVER SINTÉSIS TALLERES PARTICIPATIVOS. PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DE LA SALIDA DEL METRO Y PANTALLA ACÚSTICA DE BARÓ DE VIVER En las I Jornadas Participativas realizadas en abril de 2005 se concretaron una seri

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú

Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú PERU Ministerio de Transportes y Comunicaciones Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú Gral. PNP (r) Enrique Medri Gonzales Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial

Más detalles

8.1 Situación actual y datos de gestión. Oferta de servicio municipal y equipamiento

8.1 Situación actual y datos de gestión. Oferta de servicio municipal y equipamiento 8. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD COLONIAL 8.1 Situación actual y datos de gestión. Oferta de servicio municipal y equipamiento El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) es el encargado por

Más detalles

PROGRAMA MAS 2014 Presentación de inducción

PROGRAMA MAS 2014 Presentación de inducción PROGRAMA MAS 2014 Presentación de inducción Encuadre Presentación. Antecedentes del Programa MAS. Componentes de la evaluación a Centros de Atención. Procedimiento de implementación MAS al Ciudadano. Definición

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Facultad de Ciencias Técnicas e Ingeniería UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

PC10. GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL

PC10. GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: A.1. Constitución de la

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO EN TELEVISIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO EN TELEVISIÓN Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO EN TELEVISIÓN Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

Plan de Trabajo Partido Nueva Generación Elecciones de Alcaldía Palmares 2016

Plan de Trabajo Partido Nueva Generación Elecciones de Alcaldía Palmares 2016 Plan de Trabajo Partido Nueva Generación Elecciones de Alcaldía Palmares 2016 Misión Fortalecer nuestra ciudad, en valores democráticos, culturales y participativos, para mejorar nuestras condiciones de

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

EL COMPARENDO AMBIENTAL LEY 1259 DE 2008

EL COMPARENDO AMBIENTAL LEY 1259 DE 2008 EL COMPARENDO AMBIENTAL LEY 1259 DE 2008 OBJETIVO CREAR E IMPLEMENTAR EL COMPARENDO AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE CULTURA CIUDADANA. LOGRAR UN ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESCOMBROS, PREVIENDO

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS MAYO 2012 CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Para los talquinos lo más importante para hacer de una ciudad un buen lugar

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA INTRODUCCIÓN...4 A. Características de la muestra...5 A.1 Características de la muestra.... 5 A.2 Características

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Recolección de residuos sólidos, servicio no prioritario en los municipios mexicanos

Recolección de residuos sólidos, servicio no prioritario en los municipios mexicanos Recolección de residuos sólidos, servicio no prioritario en los municipios mexicanos Fabiola Aviña Hernández fabiola.avina@flacso.edu.mx. Resumen La generación de residuos sólidos implica una problemática

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a la información de los empleados según las variables del Modelo de Diagnóstico Organizacional y la percepción que el

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311116 FECHA: 31/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Master Universitario en Dirección de Empresas Universidad de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Definición del Problema Es una situación de inconveniencia, estado negativo o insatisfacción, que no puede ser resuelto, en forma autónoma, por los propios

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21

Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21 ..... Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21 1. 'INTRODUCCiÓN El presente Plan de Manejo de Trafico se desarrollo como herramienta fundamental para el proceso de construcción del Puente Peatonal

Más detalles

Comisiones Consultivas Regionales. Monterrey, NL

Comisiones Consultivas Regionales. Monterrey, NL Comisiones Consultivas Regionales Monterrey, NL Octubre 2008 Infonavit se ha consolidado financieramente, beneficiando con crédito a más derechohabientes Creditos Formalizados 332,914 2,676,125 2,152,805

Más detalles

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional Por: Humberto Álvarez Laverde Director ceroaverias.com www.ceroaverias.com El mantenimiento autónomo se debe considerar como un instrumento para intervenir

Más detalles

MANUAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD DLTD DRUMMOND LTD OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO. Calle 4 N 4-104 La Loma 5533244

MANUAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD DLTD DRUMMOND LTD OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO. Calle 4 N 4-104 La Loma 5533244 MANUAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD DLTD DRUMMOND LTD OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO Calle 4 N 4-104 La Loma 5533244 Oficina Instalaciones del SENA - La Jagua de Ibirico Departamento del Cesar, Colombia

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO

PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO Introducción. En las Islas Galápagos existen tres especies de roedores introducidos que se han convertidol os tres tipos de rata y ratón

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Obtener información sobre la opinión sobre el proyecto y percepción de impactos

Obtener información sobre la opinión sobre el proyecto y percepción de impactos FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA 1. Objetivo de la encuesta Obtener información sobre la opinión sobre el proyecto y percepción de impactos 2. Diseño muestral 2.1 Universo: Compuesto por hombres y mujeres

Más detalles

OBJETIVO Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores. Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Calidad en los servicios de la Administración General Jurídica. Encuesta telefónica nacional

Calidad en los servicios de la Administración General Jurídica. Encuesta telefónica nacional Calidad en los servicios de la Administración General Jurídica Encuesta telefónica nacional Julio 2013 La Administración General de Evaluación desarrolló la Encuesta Telefónica Nacional anual para la Administración

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) (PMUS) 1 Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte

Más detalles

PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009

PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009 PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009 1 INTRODUCCIÓN El Plan para el Tratamiento de Tramos de Concentración de Accidentes (TCA)

Más detalles

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN El Artículo

Más detalles

Proyecto Piloto Alternativa sustentable para el manejo del vertedero del Municipio de Pedro Santana

Proyecto Piloto Alternativa sustentable para el manejo del vertedero del Municipio de Pedro Santana Proyecto Piloto Alternativa sustentable para el manejo del vertedero del Municipio de Pedro Santana Objetivo General: Lograr la movilización de la población y las autoridades locales para articular los

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes 1 Sobre los CIEES Qué son los CIEES? Son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de la educación

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN ANUAL EDUCATIVO A EJECUTARSE EN CENTROS DE ATENCIÓN, EMPRESAS Y COMUNIDAD.

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN ANUAL EDUCATIVO A EJECUTARSE EN CENTROS DE ATENCIÓN, EMPRESAS Y COMUNIDAD. INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN ANUAL EDUCATIVO A EJECUTARSE EN CENTROS DE ATENCIÓN, EMPRESAS

Más detalles

Preservación y Manejo del

Preservación y Manejo del Preservación y Manejo del Preservación y Manejo del El espacio público definido como un bien público destinado a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los intereses individuales

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN TERRITORIAL DE SALUD AUDIENCIA PÚBLICA NOVIEMBRE 17 DEL 2010 EJE PROGRAMÁTICO TEMÁTICO: SALUD PÚBLICA

Más detalles

2. Ha tenido acceso a servicios adicionales que la empresa fabricante proporciona luego de la compra del producto?

2. Ha tenido acceso a servicios adicionales que la empresa fabricante proporciona luego de la compra del producto? ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE SERVICIO (Enfocado al cliente) Instrucciones: A continuación se presenta una serie de preguntas. Por favor respóndalas de acuerdo a lo solicitado. 1. Ha probado los aguacates

Más detalles

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ. La Seguridad y Salud Ambiental

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ. La Seguridad y Salud Ambiental Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ La Seguridad y Salud Ambiental Hay medidas de seguridad para proteger a los de contraer una lesión grave o enfermedad mientras estan en el programa y

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Gral. Bravo, Nuevo León. Agosto-septiembre 2014

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Gral. Bravo, Nuevo León. Agosto-septiembre 2014 Gral. Bravo, Nuevo León. Agosto-septiembre 2014 CAPÍTULO I. GENERALES 1. Nombre del presidente Municipal EDGAR CANTU FERNANDEZ 2. Número de congregaciones, comunidades o localidades en el municipio 3.

Más detalles

Tipos de Grupos. A primera vista. Hay muchas cosas que hacen al grupo que toma de decisiones único: Cada grupo es único

Tipos de Grupos. A primera vista. Hay muchas cosas que hacen al grupo que toma de decisiones único: Cada grupo es único 6 Cuáles son las diferentes funciones de los grupos y papel de los miembros? Entender los diferentes tipos de grupos de toma de decisiones es importante porque todos trabajan un poco diferente. A primera

Más detalles

ANEXOS. Bibliografía. Análisis relacional de variables. Matriz de congruencia. Operacionalización de variables. Cuestionarios

ANEXOS. Bibliografía. Análisis relacional de variables. Matriz de congruencia. Operacionalización de variables. Cuestionarios ANEXOS Bibliografía Análisis relacional de variables Matriz de congruencia Operacionalización de variables Cuestionarios Hoja de control de calidad en el servicio al cliente 141 UNIVERSIDAD DE ORIENTE

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA. Facultad de Ciencias de la Salud UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA. Facultad de Ciencias de la Salud UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN FISIOTERAPIA UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción Página 1 de 10 0. Introducción 0. Introducción 0.1 Antecedentes 0.2 Objetivos de un sistema de gestión ambiental 0.3 Factores de éxito 0.4 Modelo planificar-hacerverificar-actuar 0.5 Contenido de esta

Más detalles

PLAN INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE DIRECTIVOS

PLAN INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Programa Formación de Educadores (P-04) PLAN INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Objetivo General. Apoyar el plan de formación que se desarrolla en cada país con el propósito de fortalecer el liderazgo

Más detalles

INFORME Y ANALISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN MEDICION DE LA SATISFACCION USUARIO SEMESTRE I - 2012 UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER BUCARAMANGA

INFORME Y ANALISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN MEDICION DE LA SATISFACCION USUARIO SEMESTRE I - 2012 UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER BUCARAMANGA INFORME Y ANALISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN MEDICION DE LA SATISFACCION USUARIO SEMESTRE I - 2012 UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER BUCARAMANGA PROPÒSITO DE LA ENCUESTA Conocer el nivel de satisfacción

Más detalles

MAPAS DE RIESGOS MAPAS DE RIESGOS

MAPAS DE RIESGOS MAPAS DE RIESGOS MAPAS DE RIESGOS 1. Concepto: Es una herramienta que permite organizar la información sobre los riesgos de las empresas y visualizar su magnitud, con el fin de establecer las estrategias adecuadas para

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

LA RSE EN PYME LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL EN LA RSE DATOS DEL ENTREVISTADO. Nombre: Cargo: Área: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Reunión Nº: Fecha:

LA RSE EN PYME LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL EN LA RSE DATOS DEL ENTREVISTADO. Nombre: Cargo: Área: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Reunión Nº: Fecha: LA RSE EN PYME LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL EN LA RSE DATOS DEL ENTREVISTADO Nombre: Cargo: Área: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Reunión Nº: Fecha: La Dirección Empresarial tiene la responsabilidad de

Más detalles

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09 1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La

Más detalles

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN Las autoridades educativas han venido desarrollando un amplio abanico de Reglamentos Orgánicos

Más detalles

Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014

Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014 Institucionalidad del transporte público en México Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014 Contenido El sistema de movilidad urbana sustentable Forma de Gobierno y División Político-Administrativa

Más detalles

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Miami

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Miami Proyecto de Ciclovía Recreativa de Miami Autor: Kathryn Reid Moore, The Street Plans Collaborative, www.streetplans.org Introducción La ciudad de Miami ha auspiciado ocho ciclovías recreativas mensuales,

Más detalles

G E S T I Ó N C O M E R C I A L A G U A S C A L I E N T E S. 04 agosto 2011

G E S T I Ó N C O M E R C I A L A G U A S C A L I E N T E S. 04 agosto 2011 G E S T I Ó N C O M E R C I A L A G U A S C A L I E N T E S 04 agosto 2011 SERVICIO MUNICIPAL SUSTENTABLE CONCEDENTE Aguascalientes es un Municipio líder a nivel nacional en materia de servicios de agua

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase.

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase. ACTIVIDAD Nº 6 actividad VIENDO LA nº13ciudad A TRAVÉS DE LAS GAFAS DE LA SOSTENIBILIDAD EDADES: 1 hora y media para la primera parte; una DURACION: jornada entera para la segunda parte y otra hora para

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema. Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Clima Laboral 1 Introducción. El Instituto para la Mujer Nayarita

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI.

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI. Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI. 1- Se le han definido objetivos específicos a la función de TI? 2- Se ha identificado claramente de quién depende jerárquicamente

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL ELECCIONES MUNICIPALES 2013 PROPUESTA DE PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA DEL MUNICIPIO VARGAS ROMULO MARCANO CANDIDATO A ALCALDE DEL MUNICIPIO VARGAS Estimado Ciudadanos del Municipio Vargas: En

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDÍA DE ZIPAQUIRÁ OBRAS PUBLICAS PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE SOLICITUDES DE OBRAS PUBLICAS TABLA DE CONTENIDO

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDÍA DE ZIPAQUIRÁ OBRAS PUBLICAS PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE SOLICITUDES DE OBRAS PUBLICAS TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 4. DEFINICIONES 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 6. TABLA DE CONTROL DE REGISTROS 7. CONTROL DE VERSIONES 8. ANEXO Elaborado por: Profesional Universitario

Más detalles

Ing. David Linares 58 Congreso Internacional Agua, Saneamiento, ambiente y energías renovables

Ing. David Linares 58 Congreso Internacional Agua, Saneamiento, ambiente y energías renovables Equipos Que Sirven Ing. David Linares 58 Congreso Internacional Agua, Saneamiento, ambiente y energías renovables Una solución logística para la disposición final de residuo Nuestros representados Equipos

Más detalles

Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID

Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID ALEGACIONESQUEPRESENTALAASOCIACIÓNDEVECINOS NUDOSUR ALAPROPUESTADE ADAPTACIÓN DE LA RED DE VIGILANCIA

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD La garantía de la calidad del Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales se basa en el Sistema de Garantía de Calidad (SGC)

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO MARZO 2015 INDICE I. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA II. OBJETIVOS DEL PLAN III. MISION DEL PLAN IV. ESTRATEGIAS V. MARCO LEGAL VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Más detalles

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles 4º Informe El ciudadano español y la RC Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles También lideran el ránking las empresas de Ingeniería y las del

Más detalles

Fiscalizar que en el proceso de regulación de casas de cambio, la autoridad competente cumplió con sus objetivos y metas.

Fiscalizar que en el proceso de regulación de casas de cambio, la autoridad competente cumplió con sus objetivos y metas. Banco de México Regulación y Supervisión de Casas de Cambio Auditoría de Desempeño: 11-0-98001-07-0145 GB-131 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos

Más detalles

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad 1. Política Esta sección subraya la importancia de establecer una política de organización con estrategias para un sistema sostenible de ASH [Agua, Saneamiento

Más detalles

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C CANTONES DE LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ Propuesta de Política Ambiental elaborada por los Participantes

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles