Una herramienta para administrar los riesgos de la comercialización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una herramienta para administrar los riesgos de la comercialización"

Transcripción

1 I Encuentro de Productores de Maíz z de Jalisco Zapopan, Jal., Noviembre 8, 2008 Una herramienta para administrar los riesgos de la comercialización Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Rurales

2 FUTUROS Y OPCIONES Una herramienta en la administración de riesgos de la comercialización* SURGIMIENTO DE LA CBOT TIPOS DE CONTRATOS CONTRATOS DE FUTUROS FUNCIONES DE LA BOLSA FUTUROS, BASES Y OPCIONES PRECIOS ACTUALES Buena parte de las láminas que aquí se presentan, fueron tomadas del Curso Básico de Mercados de Futuros, Impartido por FCSTONE. Diciembre

3 SURGIMIENTO DE LA CBOT En 1848, 82 comercializadores se juntaron en el piso superior de una bodega en Chicago y formaron al CBOT. Su propósito: promover el comercio de la ciudad y de proveer un mercado centralizado donde compradores y vendedores se junten e intercambien materias primas. La Bolsa de Futuros de Chicago (CBOT) fue establecida en Se definieron estándares para autorizar bodegas como almacenes públicos (Illinois Warehouse Act of 1871) Se establecieron estándares de comercialización en Pesos y Grados (Grain Futures Act of 1922). Fuente: FCSTONE.

4 SURGIMIENTO DE LA CBOT En respuesta a las inciertas condiciones de mercado, los productores y los comercializadores iniciaron las entregas a futuro. Los contratos en maíz fueron los primeros en ser usados por comercializadores a los márgenes de los ríos. El primer contrato Forward o de entregas diferidas registrado fue hecho en Marzo 13, 1851 y por la cantidad de 3,000 bushels de maíz y el compromiso fue para entregarse en junio del mismo año a un precio de 1 centavo de dólar. por bushel menos que el registrado el día 13 de marzo. Fuente: FCSTONE.

5 SURGIMIENTO DE LA CBOT Los forward de trigo llegaron después y promovidos por los comercializadores tratando de mitigar el riesgo de movimientos de precios al almacenar grano. Ellos vendían el grano. El contrato Forward es una transacción de físico en la que el comprador y el vendedor acuerdan un precio, calidad, cantidad y fecha de entrega de un producto en especifico. Como estos contratos no son estandarizados, cada contrato debe de ser negociado en forma individual. Fuente: FCSTONE.

6 TIPO DE CONTRATOS Contrato Spot o de contado (Cash) Contrato de entregas diferidas (Cash Forward) Contratos a futuro UNIDADES DE MEDIDA 1 ton (maíz, sorgo) = bushels 1 ton (trigo y soya) = bushels 1 contrato = 5,000 bu De maíz: 127 ton. De trigo y soya: ton.

7 MERCADO DE CONTADO Cash market El mercado del físico, es conocido como el mercado actual o spot. Es una negociación privada entre un comprador y un vendedor donde se especifica: Cantidad Calidad Precio Tiempo de entrega Lugar para la entrega Fuente: FCSTONE.

8 ENTREGAS DIFERIDAS Contrato Forward Es una obligación directa entre un comprador y un vendedor. Es un contrato no estandarizado y sus condiciones se acuerdan entre las dos partes y se especifican cinco aspectos: cantidad, calidad, tiempo de entrega, lugar de entrega y precio que será liquidado a la entrega del producto. Fuente: FCSTONE.

9 CONTRATOS DE FUTUROS De Forwards a Futuros Al inicio de las operaciones de la temprana Bolsa, los forwards comenzaron a tener problemas. No eran estandarizados en función de calidad o tiempos de entrega y los comercializadores y operadores en esta Bolsa, en seguidas ocasiones, no cumplían sus compromisos. El FUTURO es un contrato estandarizado. Se compra y/o se vende. Representa a un producto con ciertas características específicas y se negocia dentro del piso de remate de la Bolsa. Se estandariza la cantidad, la calidad, el tiempo de entrega pero no el precio.

10 CONTRATOS DE FUTUROS Para prevenir este tipo de acciones y dar estructura y transparencia al mercadeo de materias primas en los almacenes de depósito, la Bolsa de Chicago formalizó el método de hacer transacciones con grano en El resultado: Acuerdos estandarizados llamados contratos de futuros. Junto con esta estandarización, se desarrolló en ese mismo año, el mecanismo para evitar el no cumplimento de dichos contratos y fue mediante el depósito de fondos en la Bolsa o con un representante de la Bolsa el cual garantiza el cumplimiento del contrato.

11 CONTRATOS DE FUTUROS Maíz 5,000 bu cents y 1/4 cents 1/4 centavos fluctuación mínima ($12.50) Límite de precio diario 20 centavos Rango por día 40 centavos Meses H, K, N, U, Z (Mar, may, jul, sep, dic) Símbolos CBOT C

12 BOLSAS EN EUA CBOT(Chicago Board of Trade) CME(Chicago Mercantile Exchange) KCBT (Kansas City Board of Trade) NYCE(New York Cotton Exchange) MGE(Minneapolis Grain Exchange) NYFE (New York Futures Exchange) NYME(New York Mercantile Exchange)

13 PRODUCTOS QUE SE MANEJAN EN LAS DIFERENTES BOLSAS CBOT: Maíz, Soya, Trigo, Pasta de Soya, Aceite de Soya CME: Ganado Bovino (Flaco y Gordo), Cerdo en canal, Peso mexicano. KCBT: Trigo Duro de Invierno NYCE: Algodón, FCOJ MGE: Minneapolis: Trigos de primavera NYMEX: Natural Gas

14 CONTRATOS DE FUTUROS Paradójicamente, esta estandarización brindó una gran flexibilidad. De hecho, eliminar las variables a través de la estandarización enfoca al mercado a orientarse exclusivamente en el precio. Este descubrimiento ocurre en forma libre dentro del piso, en un mercado abierto para los miembros de dicha Bolsa. La estandarización de los términos en los contratos y la posibilidad de salir de las posiciones fácilmente incrementó el uso de estos instrumentos a empresas cubridoras de riesgos. La incorporación de los especuladores brindó liquidez en el mercado, aunque también mayor volatilidad.

15 Las Bolsas no fijan el precio. DEPPR/NT/038/ FUNCIONES DE LA BOLSA Las Bolsas no compran o venden productos para ellas mismas. Aplican y hacen efectivos los estándares y reglas a razón de promover prácticas uniformes de comercialización entre compradores y vendedores. El mercado de futuros es simplemente un lugar donde compradores y vendedores se unen para: intercambiar información, descubrir precio y cambiar riesgo. Deben de servir para dos propósitos económicos: descubrimiento de precio y cobertura de precio

16 FUNCIONES DE LA BOLSA El precio que publica la Bolsa, minuto a minuto, es el consenso de las suma total de las opiniones y datos de mercado disponibles: DEMANDA P X CLIMA CLIMA PX BOLSA PX POLÍTICA P X OFERTA

17 PARTICIPANTES EN EL MERCADO ESPECULADORES Asumen riesgo Suministran liquidez Local Fondos COMPENSADORES DE RIESGO (HEDGERS) Minimizar el riesgo Productores Almacenadores Molineros Banqueros Importadores Exportadores Comerciantes

18 POSICIÓN DE LOS FONDOS Debido al incremento de la actividad especulativa en commodities, no toda relacionada con aspectos fundamentales agropecuarios, el mercado es ahora más volátil con precios altos mayores y precios bajos menores que en el pasado. La exposición de los participantes al riesgo de movimientos adversos más pronunciados en el precio es mucho mayor que en el pasado.

19 EL PRECIO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO Estos grandes bloques de dinero especulativo se mueven con una gran facilidad entrando y saliendo de posiciones. Debido al tamaño de estos Fondos especulativos, la actividad de especulación dicta en gran porcentaje el movimiento del precio en estas Bolsas. Estos Fondos no reaccionan únicamente a noticias agropecuarias fundamentales y a veces los mercados reaccionan más a situaciones financieras externas que a factores de oferta/demanda del sector del campo.

20 EL PRECIO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO El precio del contrato de futuros de un producto en el mes de interés (contrato relevante) es un pronosticador muy certero del precio. No obstante, para determinar el precio local de este producto, faltaría considerar el costo de las bases a un punto y en una fecha específica de entrega: Precio Local = Futuro + Base El problema estriba en que el costo de las BASES no es registrado en las Bolsas, en tanto que se considera que las Bases son más estables que los precios de bolsa Un histórico de bases puede ser utilizado para estimar el precio local.

21 BASES La base es la diferencia entre el precio local de contado y el precio de futuros más próximo. Base = precio contado precio futuro Cuando se toma una cobertura, con contratos de futuro o con opciones, significa que (1) se ha asegurado un precio pero (2) todavía hay un riesgo en la base: De acuerdo con la CBOT, un estudio de la base a largo plazo demuestra que es un valor bastante estable y sencillo de predecir. Aunque los precios pueden variar muchísimo de un año a otro, la base apenas fluctúa.

22 COBERTURAS CON FUTUROS Implica la obligación de Comprar o Vender un Producto a un Precio Determinado. Se pueden VENDER futuros para protegerse contra una caída de precios (cobertura corta) o COMPRAR futuros para protegerse de una alza en los precios (cobertura larga).

23 COBERTURA CORTA: VENTA DE FUTUROS Protección contra caídas de precios Un productor necesita cubrirse contra una posible caída del precio con respecto al cual tomó la decisión de sembrar (6.225 dol/bu). Al sembrar (May 15), vende contratos de futuro a dol/bu Al vender su producto, liquida su posición, comprando esos contratos, al precio de dol/bu, vigente en Nov 8. Obtiene una compensación por la diferencia, dol/bu, de manera que si en el mercado local le pagan sobre la base del precio de futuro vigente, con la compensación tendría el precio esperado. También podría entregar el maíz en algún punto establecido por la Bolsa de Chicago y venderlo a dol/bu, pero le saldría más caro llevarlo. Sólo uno o dos por ciento de las operaciones se compensan con físicos y las bolsas por lo general no realizan ni aceptan la entrega del producto en sí, sino que ofrecen un mecanismo que le permite a los vendedores entregarle el producto a compradores calificados.

24 COBERTURA CORTA: VENTA DE FUTUROS Protección contra caídas de precios May 15 = Compensación de futuros: = dol/bu = dol/ton Nov 8 =

25 COBERTURA LARGA: COMPRA DE FUTUROS Protección para aprovechar alzas de precios Con los mismos datos del ejemplo anterior, asumamos que el productor hizo agricultura por contrato cuando sembró fijando un precio de venta a la entrega del maíz, con base en el precio vigente ese momento (May 15, dol/bu). Aunque se trata de un buen precio, le interesa captar otros posibles incrementos de precio que se den en el mercado, para lo cual tomaría una cobertura larga.*/ Al contratar la venta de su cosecha, el productor compra contratos de futuro a dol/bu. Al concretar la entrega de su producto, el productor liquida su posición, vendiendo esos contratos, al precio vigente ( dol/bu). En este caso, tiene una pérdida de dol/bu que tiene que cubrir con el producto de la venta de su mercado físico. */ El comprador asumiría la cobertura corta, para cubrirse de que el precio baje y se quede fuera de competencia

26 COBERTURA CON FUTUROS: DEPÓSITOS DE MARGEN Para operar futuros se requiere pagar una comisión al corredor y hacer un depósito inicial de 3% 5% del valor nominal del contrato. Diariamente, toda ganancia en su posición se abona a su cuenta y toda pérdida se adeuda a esta misma cuenta. Si la cuenta está por abajo de cierto nivel establecido, su broker lo llamará para que usted ponga dinero adicional y la cuenta se mantenga al nivel exigido por la Bolsa. Se le permite retirar los fondos excedentes, pero la gran mayoría deja ese exceso en su cuenta si las posiciones están abiertas.

27 COBERTURA CON FUTUROS: DEPÓSITOS DE MARGEN Ejemplo para un contrato de Maíz: Margen Inicial Requerido = $800 Cada contrato tiene 5,000 bu; si cada bushel cuesta US$3.50 (precio de ejercicio) el contrato valdría = US$17,500 Entonces el margen requerido equivale al 4.57% del valor del grano amparado por el contrato: $800 $17,500 = 4.57%

28 COBERTURA CON FUTUROS: DEPÓSITOS DE MARGEN Ejemplo para un contrato de Maíz: Llamada de Margen = Variación en contra con respecto al precio de ejercicio ($3.50/bu) Asumiendo que se tomó una Cobertura Corta, contra caídas de precios, O sea, una posición de Venta de Futuros A un precio de ejercicio de $3.50/bu Cualquier aumento en este precio al cierre del día ($3.54/bu) Implica una llamada de margen ($0.04/bu x 5000 bu) que se descuenta del margen inicial ($200) y si no es suficiente, el broker solicita un depósito. Si se pretendiera cubrir 5,000 ton., se tendrían que haber comprado 39 contratos (127 ton. c/u), y la llamada de margen habría sido por 7,800 dólares.

29 COBERTURA CON FUTUROS Ventajas Proporciona una referencia para el precio del mercado Participas con las ganancias totales del mercado Se requiere un pequeño depósito de buena fe. Existe mucha liquidez en el mercado. Desventajas Puede ser muy volátil Participas en todas las pérdidas Llamadas de margen

30 COBERTURA CON OPCIONES Se compra el Derecho (mas no la obligación, como en el caso de los Contratos de Futuro), de Vender o Comprar un Futuro a un Precio Determinado por el Pago de una Prima.

31 COBERTURA CON OPCIONES Ventajas Costo es predeterminado No tiene llamada de margen (compra de opciones únicamente) Permite la planificación a mediano plazo Desventajas Participación limitada en el movimiento del mercado El costo de la prima Posible pérdida de competitividad en el mercado local

32 COBERTURA CON OPCIONES Opción de venta (Put) El derecho de vender un contrato futuro determinado, con el objeto de protegerse contra la baja en el mercado de futuros. (cobertura corta) Opción de compra (Call) El derecho de comprar un contrato futuro determinado, con el objeto de protegerse contra alzas en el mercado de futuros. (cobertura larga)

33 Estrategia del productor cuando siembra Cobertura Corta Comprade opciones de Ventas Puts ó Ventade Contratos de Futuros

34 Estrategia del productor cuando ya fijó su precio de venta Cobertura Larga Comprade opciones de compra Call ó Comprade Contratos de Futuros

35 dol/bu Prima DEPPR/NT/038/ TRIGO: OPCIÓN DE VENTA PUT */ ESCENARIO 1: El productor de TRIGO cubre los precios de su cosecha al momento de la siembra Precio de ejercicio 3.60 Compensación neta 0.32 dol/bu = dol/ton Ganancia futuros (utilidad bruta) 0.56 dol/bu 20.6 dol/ton dol/ton Dic 10-Dic */ CONTRATO CBOT, JULIO Dic S i e m b r a 30-Dic 08-Ene 19-Ene 28-Ene 06-Feb 17-Feb 26-Feb 09-Mar 18-Mar 27-Mar 07-Abr 16-Abr Liquidación Abr C o s e c h a 06-May 15-May 26-May 04-Jun 15-Jun 24-Jun 03-Jul 14-Jul

36 dol/bu DEPPR/NT/038/ MAÍZ: OPCIÓN DE VENTA PUT */ ESCENARIO 2: Un productor de trigo pignora su cosecha. Como planea venderla como forraje, se cubre con Maíz. pignoración venta Precio de ejercicio 2.56 dol/bu El productor recupera dol/bu ASERCA recupera dol/bu Precio de liquidación 2.12 dol/bu RESULTADOS dol/bu dol/ton Precio Ej Precio Liq Ut. Bruta Prima COMPENS. NETA: */ CONTRATO CBOT, DICIEMBRE DE Jun 09-Jun 17-Jun 25-Jun 03-Jul 13-Jul 21-Jul 29-Jul 06-Ago 14-Ago 24-Ago 01-Sep 09-Sep 17-Sep 25-Sep 05-Oct 13-Oct 21-Oct 29-Oct 06-Nov 16-Nov 24-Nov 02-Dic 10-Dic 18-Dic

37 ALGODÓN: OPCIÓN DE COMPRA CALL */ ESCENARIO 3 : El productor contrata la venta de su cosecha a un precio fijo. Si el mercado mejora su precio, espera captar dicho incremento. ( Ctv. Dol./ lb. ) Liquidación 73.1 Compensación neta Precio de ejercicio 70.0 */ NYSE, DIC Jul 20-Jul 22-Jul 24-Jul 28-Jul 30-Jul 03-Ago 05-Ago 07-Ago 11-Ago 13-Ago 17-Ago 19-Ago 21-Ago

38 Consideraciones en sus operaciones de cobertura de riesgo Registros Tiempo para desarrollar estrategias Mantenga sus registros actualizados Piense en las bases y márgenes Actualice su estrategia periódicamente No deje que los altibajos aislados del mercado distorsionen su gráfica o su línea de pensamiento Recuerde que la cobertura de riesgo y la especulación son funciones distintas del mercado

39 SITUACIÓN N ACTUAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL MAÍZ

40 */ Cotización diaria del contrato de futuros relevante más cercano. La gráfica anterior muestra las cotizaciones diarias del maíz desde 1963, destacando que en 2008 se alcanzaron niveles máximos históricos, si bien en los últimos meses se han registrado precios que ya se habían visto en 2007.

41 Feb 06 Nov 08 */ Cotización diaria del contrato de futuros relevante más cercano. Esta gráfica muestra un acercamiento de la gráfica anterior. Se concentra en el período febrero de 2006 a noviembre de 2008, observándose 1) la escalada de los precios de maíz registrada en septiembre de 2006; 2) los precios históricos registrados hasta el mes de junio de 2008; 3) el desplome de los precios que el maíz ha tenido este año; 4) a pesar de lo anterior, los mejores precios de los últimos meses, con respecto a los registrados en estas mismas fechas de 2007 y superiores a los que había antes de septiembre de 2006.

42 */ Cotización diaria del contrato de futuros más cercano. La gráfica anterior muestra las cotizaciones diarias del trigo desde 1963, destacando que en 2008 se alcanzaron niveles máximos históricos y que, aun cuando han disminuido sensiblemente en los últimos cinco meses, siguen estando por arriba de los niveles observados durante 2007.

43 El contrato de futuros de diciembre de 2008, es el contrato relevante por excelencia para la cosecha de maíz del ciclo Primavera Verano Su precio ha caído de manera significativa desde el 26 de junio de este año, cuando alcanzó su máximo histórico (7.88 dol/bu), aunque aún se encuentra por arriba de los niveles observados antes del mes de septiembre de 2006, cuando se detonó el crecimiento de los precios internacionales de los productos básicos.

44 El precio del contrato de futuros de diciembre de 2008, ha estado siempre por arriba de los precios registrados por el contrato de diciembre de 2007 (y de los años previos). Considerando un tipo de cambio 30% más alto que el del año pasado, los productores de maíz del ciclo Primavera Verano 2008, deberían estar recibiendo mejores precios por la venta de su producto que los recibidos hace un año.

45 Jul 06 Nov 08 El precio del maíz ha reaccionado en el mismo sentido que los precios del etanol y, éste a su vez, con respecto al precio del petróleo.

46 FACTORES FUNDAMENTALES Un ejercicio realizado por analistas de FCTONE, con parámetros promedio de la industria de los EUA, muestra que, a los niveles actuales de precios del etanol y del maíz, la producción del etanol con base en el maíz, no sería rentable.

47 FACTORES FUNDAMENTALES MAIZ PARA ETANOL (MTM) %

48 PRODUCCIÓN N MAÍZ Z vs. CONSUMO MAÍZ Z PARA ETANOL Produccion de Maiz Uso para Etanol

49 Feb 06 Nov 08 En los últimos meses, los precios del maíz y de la pasta de soya, principales insumos para la alimentación animal, se han movido de manera simultánea. Esta tendencia también se aprecia en los precios del ganado gordo, si bien con dos consideraciones: 1) el ganado que hoy se vende fue engordado a precios de forrajes de los meses anteriores; 2) los pecios actuales, si bien han disminuido, se encuentran por arriba de los registrados en abril de este año, a pesar de que en esas fechas, el maíz y la soya eran más caras que ahora.

50 Feb 06 Nov 08 El precio de la carne de puerco también ha disminuido de manera importante en los últimos meses, desde su nivel más alto de 90 a 55 centavos de dólar por libra ( 38%), aunque en menor proporción que los precios del maíz y la pasta de soya, que cayeron de 750 a 367 centavos de dólar por bushel ( 51%) y de a dólares por tonelada ( 41%).

51 Jul 06 Nov 08 La reducción en los precios del trigo ha sido incluso mayor que la de los precios del maíz: de su nivel máximo 1280 centavos de dólar por bushel, ha caído a 533 centavos de dólar por bushel ( 58%), lo que ha implicado que se reduzca el diferencial entre el ambos productos (de 700 a centavos de dólar por libra), de manera que el uso del trigo como forraje se ha vuelto nuevamente atractivo.

52 GRACIAS! Patricia Aguilar Méndez

La Bolsa de Nueva York y la utilización por parte de la Federación Nacional de Cafeteros

La Bolsa de Nueva York y la utilización por parte de la Federación Nacional de Cafeteros La Bolsa de Nueva York y la utilización por parte de la Federación Nacional de Cafeteros Servicio de Extensión 2004 Conceptos Básicos Qué es una Bolsa de Futuros? La Bolsa es el lugar en el que se realizan

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION A PROBLEMAS ESTRUCTURALES (APOYOS COMPENSATORIOS) COMPONENTE ORDENAMIENTO DEL MERCADO

PROGRAMA DE ATENCION A PROBLEMAS ESTRUCTURALES (APOYOS COMPENSATORIOS) COMPONENTE ORDENAMIENTO DEL MERCADO PROGRAMA DE ATENCION A PROBLEMAS ESTRUCTURALES (APOYOS COMPENSATORIOS) COMPONENTE ORDENAMIENTO DEL MERCADO EXPECTATIVAS DE PRECIOS EN MERCADOS INTERNACIONALES Y ESQUEMAS DE COBERTURAS Enero de 2010 REGISTRO

Más detalles

1 Casos prácticos sobre Futuros.

1 Casos prácticos sobre Futuros. 1 Casos prácticos sobre Futuros. 1.1 - Cuando el precio del ISR es de U$S 240/ton, un productor agropecuario vende contratos de futuros. Si a la fecha de vencimiento del contrato, la cotización del ISR

Más detalles

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Del 20 al 24 de junio de Resumen Del 20 al 24 de junio de 2016 Resumen En la semana del 20 al 24 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo y sorgo bajaron en la Bolsa de Chicago. En cambio, los precios que

Más detalles

Precios del Mercado de Futuros

Precios del Mercado de Futuros Precios del Mercado de Futuros Al 6 de noviembre de 2015 CONTENIDO Pag. Cuadro resumen... 2 Agrícolas Algodón... 3 Arroz... 4 Avena... 5 Azúcar... 6 Cacao... 7 Café... 8 Maíz... 9 Etanol... 9 Soya... 10

Más detalles

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Del 18 al 22 de julio de Resumen Del 18 al 22 de julio de 2016 Resumen En la semana del 18 al 22 de julio, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja

Más detalles

GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS

GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS Coberturas Cambiarias OBJETIVO: Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar las coberturas

Más detalles

Perspectivas Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Estudios Económicos Enero de 2011

Perspectivas Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Estudios Económicos Enero de 2011 Perspectivas 211 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Estudios Económicos Enero de 211 Índice Perspectiva internacional Perspectivas agrícolas para 21/11 Perspectiva agrícola de largo plazo Perspectivas

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Para cerrar una posición en futuros antes del vencimiento, se realiza la operación contraria:

Para cerrar una posición en futuros antes del vencimiento, se realiza la operación contraria: Para abrir una posición compradora o vendedora en cualquier mercado de futuros, se debe depositar una garantía inicial también llamada garantía por posición abierta, depósito de garantía o margen inicial

Más detalles

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio Giancarlo Araujo giancarlo.araujo@scotiabank.com.pe Evolución del TC USD/PEN 3.90 Elecciones Problemas Priv. Egasa Elecciones 3.70 3.50 3.30 3.10 2.90 2.70

Más detalles

Agricultura por Contrato

Agricultura por Contrato Agricultura por Contrato Instrumentación de Esquemas Contractuales SAGARPA Los cuales buscan consolidar el ordenamiento de los mercados nacionales a través del registro de contratos de compra-venta a término

Más detalles

Ejemplo: price discovery

Ejemplo: price discovery Futuros de Ganado Beneficios Sistémicos: Descubrimiento de precios y mayor transparencia para el proceso de formación de precios. Facilita la toma de decisiones a los agentes de la cadena, atenuando las

Más detalles

Futuros y opciones sobre granos y oleaginosas

Futuros y opciones sobre granos y oleaginosas productos básicos Futuros y opciones sobre granos y oleaginosas Los productos de referencia globales que usted ya negocia. Ahora con el poder de CME Group. Descripción general Los granos y las oleaginosas

Más detalles

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto 2017 Precios de oferta categorías de combustible Resumen conceptos liquidados en el MEM COP/kWh Precios mercados regulado y no regulado 450 400 350 300 250 200 150

Más detalles

Contrato de Opción de Compra Sobre Futuro de Etanol Hidratado con Liquidación Financiera. Especificaciones

Contrato de Opción de Compra Sobre Futuro de Etanol Hidratado con Liquidación Financiera. Especificaciones Contrato de Opción de Compra Sobre Futuro de Etanol Hidratado con Liquidación Financiera 1. Definiciones Contrato (especificaciones): Contrato negociado: Compra de un contrato: Venta de un contrato: Serie:

Más detalles

Introducción a los Futuros y Opciones Agrícolas

Introducción a los Futuros y Opciones Agrícolas PROGRAMA DE CAPACITACION 2008 Introducción a los Futuros y Opciones Agrícolas Cecilia Ulla Irigoyen culla@bcr.com.ar Riesgos inherentes a la actividad agrícola Riesgo de Producción Riesgo Climático Afectan

Más detalles

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017 Del 09 al 13 de enero de 2017 Resumen Durante la semana del 09 al 13 de enero, los precios de los productos agropecuarios que presentaron ligeras variaciones semanales a la baja en el ámbito internacional

Más detalles

Publicado en infoaserca

Publicado en infoaserca En los últimos años, la administración de riesgos ha jugado un papel fundamental en los programas de comercialización que el Gobierno Federal ha instrumentado. Es un importante instrumento, que tiene como

Más detalles

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 22 de octubre, 2014. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO REFERENTE A LOS PRECIOS DEL MAÍZ. Presenta: Dip. Martín Alonso Heredia

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Introducción a los mercados de futuros y opciones.

Introducción a los mercados de futuros y opciones. Introducción a los mercados de futuros y opciones. OBJETIVO DE LA SESIÓN Conocer y comprender: I. Las diferencias entre el mercado de físicos y el mercado de futuros. II. Los orígenes y evolución de los

Más detalles

INFORME MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

INFORME MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL INFORME MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL ABRIL DE 2016 Jaime Restrepo Vélez TABLA DE CONTENIDO 1. PRECIOS Y COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DEL ALGODON 2. PRECIO DE LA FIBRA EN EL MERCADO NACIONAL

Más detalles

ADMINISTRACION DE RIESGO XII FORO DE EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO 23 DE MARZO DE 2012

ADMINISTRACION DE RIESGO XII FORO DE EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO 23 DE MARZO DE 2012 ADMINISTRACION DE RIESGO XII FORO DE EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO 23 DE MARZO DE 2012 VOLATILIDAD DE PRECIOS XII FORO DE EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO 23 DE MARZO

Más detalles

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071 Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros Septiembre 20071 C O N T E N I D O Panorama mundial Panorama nacional Mercados Regionales Expectativas de producción de granos forrajeros Producción

Más detalles

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen Del 30 de mayo al 03 de junio de 2016 Resumen En la semana del 30 de mayo al 03 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo, sorgo y soya subieron en la Bolsa de Chicago. Esto

Más detalles

CURSO 2 COBERTURA GRANOS

CURSO 2 COBERTURA GRANOS CURSO 2 COBERTURA GRANOS Principios sobre Operación de Futuros, Opciones y Estrategias de Cobertura para la Administración de Riesgos. globxof-web@yahoo.com V. Cómo funciona la cobertura Del Trigo en el

Más detalles

Panamá: Evolución del Mercado de Valores. Juan Manuel Martans Secretario General Octubre 2013

Panamá: Evolución del Mercado de Valores. Juan Manuel Martans Secretario General Octubre 2013 Panamá: Evolución del Mercado de Valores Juan Manuel Martans Secretario General Octubre 2013 QUÉ ES EL MERCADO VALORES O MERCADO DE CAPITALES SISTEMA FINANCIERO OFRECEN DEMANDAN Rendimientos Financiamiento

Más detalles

Comercialización de Granos y Oleaginosas: Tendencias y Estrategias Frente a la Crisis Económica Mundial

Comercialización de Granos y Oleaginosas: Tendencias y Estrategias Frente a la Crisis Económica Mundial Comercialización de Granos y Oleaginosas: Tendencias y Estrategias Frente a la Crisis Económica Mundial Estadísticas y herramientas para la administración del Riesgo Temas de Interés a Desarrollar Situación

Más detalles

Necesidad de un Mercado con Contraparte en Colombia

Necesidad de un Mercado con Contraparte en Colombia Necesidad de un Mercado con Contraparte en Colombia Noviembre de 2017 El usuario final en el centro del Mercado de Energía Fuente: CREG El Mercado de energía Eléctrica Referentes Un Mercado completo permite

Más detalles

NY- Promedios Mensuales

NY- Promedios Mensuales INFORME MERCADO NACIONAL RESUMEN PRIMER SEMESTRE 2016 1. PRECIOS Y COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DEL ALGODÓN. Durante el primer semestre del año 2016 los futuros de la fibra del algodón presentaron

Más detalles

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016 Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016 Producto Mercado Precio promedio semanal Semana anterior Variación Mes anterior Año anterior Precio Precio máximo mínimo Últimas 52 semanas Maíz Trigo Sorgo

Más detalles

Fuente: Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca)

Fuente: Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DE LA SAGARPA A GARANTIZAR POR LA AGENCIA DE SERVICIOS A LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS AGROPECUARIOS QUE EL COSTO DE LA TONELADA DE

Más detalles

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 El desarrollo de la economía de Estados Unidos, aun

Más detalles

PERSPECTIVA DEL MERCADO

PERSPECTIVA DEL MERCADO PERSPECTIVA DEL MERCADO OFERTA PERSPECTIVA MUNDIAL Cambios en la situación mundial del 2002 al 2003: Producción mundial 2003-04 es 17.5 MTM menor (3.1%) a la del 2002-03. Alzas en las producciones de los

Más detalles

Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio

Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio VaR Derivados Octubre de 2015 Introducción En los últimos días el tipo de cambio se incrementó hasta superar los 17 pesos por dólar.

Más detalles

Contrato de Opción de Compra sobre Futuro de Maíz con Liquidación Financiera Especificaciones

Contrato de Opción de Compra sobre Futuro de Maíz con Liquidación Financiera Especificaciones Contrato de Opción de Compra sobre Futuro de Maíz con Liquidación Financiera Especificaciones 1. Definiciones Contrato (especificaciones): términos y reglas bajo los cuales las operaciones serán realizadas

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS COMERCIALES DE LAS ORGANIZACIONES AFILIADAS A LA ANEC.

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS COMERCIALES DE LAS ORGANIZACIONES AFILIADAS A LA ANEC. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS COMERCIALES DE LAS ORGANIZACIONES AFILIADAS A LA ANEC. I. Introducción. Todas y cada una de las Organizaciones que han participado en procesos de comercialización han pasado

Más detalles

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009 Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas - Trigo - Maíz - Arroz Los Commodities agrícolas La mercancía

Más detalles

DERIVADOS FINANCIEROS

DERIVADOS FINANCIEROS DERIVADOS FINANCIEROS CONCEPTO son instrumentos financieros diseñados sobre un subyacente y cuyo precio dependerá del precio del mismo. los activos subyacentes sobre los que se crea un derivado pueden

Más detalles

1. Precio trigo nacional:

1. Precio trigo nacional: ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr- may- jun- $/Kilo ANÁLISIS DEL SECTOR PARA EL TRIGO COLOMBIANO. 1. Precio trigo nacional: Principales Departamentos Productores

Más detalles

COBERTURAS CAMBIARIAS

COBERTURAS CAMBIARIAS COBERTURAS CAMBIARIAS Coberturas Cambiarias OBJETIVO: Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar las coberturas cambiarias. Las coberturas cambiarias nos presentan varias alternativas

Más detalles

RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES

RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES El riesgo de cambio surge como consecuencia de la constante fluctuación del precio o cotización de las divisas en el mercado, cuanto mayor sea

Más detalles

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima - Mercado Precio - Costo de Producción - Clima Precipitaciones Enero a Marzo Osorno 300 250 200 150 100 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 mm/mes Promedio 300 Precipitaciones Enero

Más detalles

GUIA BASICA PARA OPERAR CBOT

GUIA BASICA PARA OPERAR CBOT GUIA BASICA PARA OPERAR CBOT CBOT, Chicago Board of Trade, este es el mercado de mayor volumen de negocio y antigüedad en el Mundo. Fundado en 1848 para negociar derivados de productos agrícolas, recién

Más detalles

Monitor de Precios Agropecuarios

Monitor de Precios Agropecuarios Del 2 al 6 de mayo de Del 2 al 6 de mayo de Última semana (2 may 6 may ) Semana anterior (25 abr 29 abr ) Comparativo de precios Semana mes anterior (4 abr 8 abr ) Precio internacional promedio (dólares/ton)

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

DESDE HOY SU MUNDO DE NEGOCIOS CUENTA CON OPCIONES EXPORTADORES

DESDE HOY SU MUNDO DE NEGOCIOS CUENTA CON OPCIONES EXPORTADORES DESDE HOY SU MUNDO DE NEGOCIOS CUENTA CON OPCIONES EXPORTADORES El nuevo instrumento financiero de CorpBanca donde usted asegura el valor del dólar de acuerdo a su ámbito de negocio. OPCIÓN PUT DESCRIPCIÓN

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS Elaborado por: Lic. Ignacio Fernandez Ignacio Capózzolo. INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA Gráfico 1. Evolución de la posición mayo en el CME El precio de la posición mayo en Chicago sufrió en la última semana

Más detalles

ANEXO ESQUEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

ANEXO ESQUEMAS DE COMERCIALIZACIÓN ANEXO ESQUEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOR: ------------ COMPRADOR: Maíz amarillo y Trigo Panificable Trigo Cristalino Sorgo AGRICULTURA POR CONTRATO OI 08 09 Modalidad d 100-100 Modalidad d 100-50 COBERTURA

Más detalles

GUIA BASICA PARA OPERAR CBOT AGOSTO 2008

GUIA BASICA PARA OPERAR CBOT AGOSTO 2008 GUIA BASICA PARA OPERAR CBOT AGOSTO 2008 Características de los MERCADOS DE COMMODITIES: Los productos son comparables Confianza del comprador (calidad del producto) Existencia de múltiples fuentes/orígenes

Más detalles

Boletín del Mercado Internacional Agropecuario

Boletín del Mercado Internacional Agropecuario Boletín del Mercado Internacional Agropecuario Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Av. Benjamín Franklin No. 146 Colonia Escandón, C.P. 11800, Ciudad de México, D.F. www.siap.gob.mx tel.:

Más detalles

S I M U L A D O R D E COBERTURAS

S I M U L A D O R D E COBERTURAS Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), es un Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA SEMANA AL 17 DE ABRIL DE 2009 No. 0021 CENTRO DE APOYO EXPEDIDA SEMBRADO SEMILLA DEPOSITADA

Más detalles

GESTIÓN DE PRECIO EN MERCADOS ENERGÉTICOS. Febrero 18 de 2016

GESTIÓN DE PRECIO EN MERCADOS ENERGÉTICOS. Febrero 18 de 2016 GESTIÓN DE PRECIO EN MERCADOS ENERGÉTICOS Febrero 18 de 2016 CONTEXTO Qué hace Derivex? Administra un mercado organizado derivados sobre: Energía eléctrica (Actualmente) Carbón Gas combustible y otros

Más detalles

Departamento de información Económica y estadística

Departamento de información Económica y estadística Departamento de información Económica y estadística Área Producción y Rendimiento 2011 Comparativo APR 2010-2011 Producto 2010 2011 Var % 2010-2011 Rendimien to (Ton/Ha) Rendimient o (Ton/Ha) Producción

Más detalles

Perspectivas de los Granos Temporada

Perspectivas de los Granos Temporada Perspectivas de los Granos Temporada 2017-2018 Max Donoso M. Santiago, Junio 2017 Evolución Producción Mundial de Carnes: OCDE/ Otros Fuente: FAO millones de toneladas Mundo: Producción, Utilización, Existencias

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

CONTENIDO RESUMEN PRECIOS DE LA LECHE Y DEL SUERO EN POLVO PRECIOS DEL MAÍZ Y DE LA PASTA DE SOYA. Precios de la leche. Con el patrocinio de:

CONTENIDO RESUMEN PRECIOS DE LA LECHE Y DEL SUERO EN POLVO PRECIOS DEL MAÍZ Y DE LA PASTA DE SOYA. Precios de la leche. Con el patrocinio de: 17_ 1 NOVIEMBRE 17 CONTENIDO Con el patrocinio de: RESUMEN PRECIOS DE LA LECHE Y DEL SUERO EN POLVO PRECIOS DEL MAÍZ Y DE LA PASTA DE SOYA La estadística que se presenta es de referencia, no oficial, y

Más detalles

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015 Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015 Producto Mercado Precio promedio semanal Semana anterior Variación Mes anterior Año anterior Precio Precio máximo mínimo Últimas 52 semanas Maíz Trigo Sorgo

Más detalles

DERIVADOS FINANCIEROS PARA MITIGAR RIESGOS Y ESPECULAR

DERIVADOS FINANCIEROS PARA MITIGAR RIESGOS Y ESPECULAR DERIVADOS FINANCIEROS PARA MITIGAR RIESGOS Y ESPECULAR 1. Qué son los Riesgos financieros? 2. Clasificación de riesgos financieros 3. Gestión de Riesgos Financieros (FMR) 4. Casos FRM a través de derivados

Más detalles

TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS.

TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS. José Antonio Pérez Rodríguez. TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS. Documentación elaborada por Instituto BME. SOLUCIONES A LOS TEST DE CONOCIMIENTOS Y EJERCICIOS 1. TEST DE CONOCIMIENTOS: Test de

Más detalles

02 Precios ANÁLISIS MENSUAL DE PRODUCTOS BÁSICOS. Enero de apbcefp / 001 / 2011 PANORAMA INTERNACIONAL

02 Precios ANÁLISIS MENSUAL DE PRODUCTOS BÁSICOS. Enero de apbcefp / 001 / 2011 PANORAMA INTERNACIONAL Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10

Más detalles

Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005

Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005 Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005 Filosofía Institucional Objetivo particular El estudiante conocerá, identificará y podrá calcular el resultado

Más detalles

TRIGONOTICIAS. Los niveles de las bases estuvieron más bajos en la semana debido a la falta de demanda para la exportación.

TRIGONOTICIAS. Los niveles de las bases estuvieron más bajos en la semana debido a la falta de demanda para la exportación. TRIGONOTICIAS MERCADO DE FUTUROS DE TRIGO EN LOS EE.UU. (Semana del 13 al 17 de Abril, 2015) Lunes 20 de abril de 2015 Vol. 34/16 PRECIOS DE FUTUROS (AL CIERRE) Fecha: VIERNES 17 DE ABRIL, 2015 MAY. 15

Más detalles

28 de septiembre de 2016

28 de septiembre de 2016 COBERTURAS CAMBIARIAS GUILLERMO PUENTES CARVAJAL gpuentes@hotmail.com 28 de septiembre de 2016 COBERTURAS CAMBIARIAS OBJETIVO:Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar las

Más detalles

DERIVADOS DEL MERCADO BURSATIL. DIPLOMADO EN OPERACIÓN BURSATIL Guillermo Puentes Carvajal

DERIVADOS DEL MERCADO BURSATIL. DIPLOMADO EN OPERACIÓN BURSATIL Guillermo Puentes Carvajal DERIVADOS DEL MERCADO BURSATIL DIPLOMADO EN OPERACIÓN BURSATIL Guillermo Puentes Carvajal PRODUCTOS DERIVADOS El aumento en la volatilidad de los precios, las tasas de cambio y las tasas de interés hace

Más detalles

Gestión del riesgo cambiario

Gestión del riesgo cambiario Gestión del riesgo cambiario Objetivo: Identificar y comprender cómo se comporta el riesgo cambiario en los derivados financieros, sus mercados de negociación y cómo se transan en Colombia. Contenido 1.

Más detalles

Guía de conversión métrica de materias primas

Guía de conversión métrica de materias primas Productos agrícolas Guía de conversión métrica de materias primas CME Group (cmegroup.com), el mercado de derivados más grande y diverso del mundo, es el lugar donde se viene a gestionar el riesgo. CME

Más detalles

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN. PUNTO 1: Complete las siguientes definiciones con la palabra correcta: 1- Contrato que otorgan el derecho a ejercer pero no la obligación a comprar o vender un subyacente y se paga o cobra una prima por

Más detalles

Boletín del maíz Enero 2015

Boletín del maíz Enero 2015 Boletín del maíz Enero 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a diciembre de 2015 Martín Otero C. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de

Más detalles

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior Campaña Agrícola Nacional 216-17 será similar a la del año anterior INFORME ECONÓMICO Nº 388 Autora: Florencia Maldonado 7 de Julio de 217 Área de Seguimiento Real Instituto Argentino de Análisis Fiscal

Más detalles

FUTURO DE TES CLIC PARA EDITAR SUBTÍTULO

FUTURO DE TES CLIC PARA EDITAR SUBTÍTULO FUTURO DE TES Qué son Los futuros son contratos estandarizados en los que se pacta de antemano un precio y una cantidad para una compra/venta que tendrá lugar en una fecha futura. En los futuros es posible

Más detalles

MERCADO DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ

MERCADO DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ MERCADO DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ Roberto Ve/asco H. 1 INTRODUCCION Al planificar la explotación predial de una nueva temporada es fundamental conocer como se ha comportado el mercado de los productos agropecuarios

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL.

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL. ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL. En el periodo de 2000-2005, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción promedio de trigo

Más detalles

Licenciatura en Contaduría y Finanzas. Mercados Financieros Derivados 9 CUATRIMESTRE

Licenciatura en Contaduría y Finanzas. Mercados Financieros Derivados 9 CUATRIMESTRE Licenciatura en Contaduría y Finanzas Mercados Financieros Derivados 9 CUATRIMESTRE Objetivo particular El estudiante conocerá, identificará y podrá calcular el resultado de operaciones de contratos adelantados

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS

MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS TEST DE AUTOEVALUACIÓN 5.1_MODULO 5 1. El precio de una opción PUT es de 3,00, vencimiento 1 semana, precio de ejercicio 14 y la cotización del subyacente 12. Indica

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/06/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN

RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN La inflación se define como un proceso en que los precios cambian de manera persistente y generalizada. En ocasiones se pueden producir fluctuaciones

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S MOLIENDA DE TRIGO B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Mes Enero 213 Edición N 2 Continúa el aumento en los procesos

Más detalles

Empresas Iansa Presentación a Inversionistas. Agosto 2011

Empresas Iansa Presentación a Inversionistas. Agosto 2011 Empresas Iansa Presentación a Inversionistas Agosto 2011 1 I. Empresas Iansa II. Resultados, al 30 de Junio 2011 III. Política de cobertura de azúcar 2 I. Empresas Iansa Negocios principales Principales

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Tesorería y Derivados Financieros

Tesorería y Derivados Financieros CORPORATE & INVESTMENT BANKING Tesorería y Derivados Financieros Productos Operaciones de Cambio de Moneda Canal Net Cash Operaciones de cambio entre cuentas y asociadas a transferencias u otros pagos.

Más detalles

Metodología para las Estadísticas del Volumen de Operaciones Derivadas negociado por los Bancos y las Casas de Bolsa

Metodología para las Estadísticas del Volumen de Operaciones Derivadas negociado por los Bancos y las Casas de Bolsa Metodología para las Estadísticas del Volumen de Operaciones Derivadas negociado por los Bancos y las Casas de Bolsa 1.- Introducción. Las operaciones financieras conocidas como derivados permiten administrar

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº6 Semana del 19/11/213 al 26/11/213 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Departamento

Más detalles

Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities

Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA Operaciones Forward con Pago Anticipado garantizadas a través del FAG QUÉ ES EL FORWARD? Operaciones

Más detalles

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS Lic. Enrique Erize Octubre de 2012 www.novitas.com.ar MERCADO INTERNACIONAL DE GRANOS EL PROCESO DE FORMACION DE PRECIOS Y... EL ANALISIS DE LA COYUNTURA ADONDE VAMOS?

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS

MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS 1. Mercados financieros: conceptos generales Mercados financieros: lugar donde se intercambian y negocian los activos financieros. Tres funciones de los mercados financieros: Determinar

Más detalles

Contrato Futuro de Etanol Hidratado con Liquidación Financiera. Especificaciones

Contrato Futuro de Etanol Hidratado con Liquidación Financiera. Especificaciones Contrato Futuro de Etanol Hidratado con Liquidación Financiera Especificaciones 1. Definiciones Contrato (especificaciones): Precio de ajuste (PA): Tasa de cambio referencial BM&FBOVESPA: PTAX: Día hábil:

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Boletín del maíz Junio 2015

Boletín del maíz Junio 2015 Boletín del maíz Junio 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio

Más detalles

Futuros del Índice FTSE Russell

Futuros del Índice FTSE Russell ACCIONES Futuros del Índice FTSE Russell UNA OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA COMIENZA CON UN GRAN RENDIMIENTO. CME Group y los Índices FTSE Russell han combinado fortalezas para crear una mayor oportunidad

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

Boletín del arroz Abril 2015

Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

una región completa, con mayor razón será necesario utilizar algún mecanismo para eliminar ese riesgo en el nivel personal.

una región completa, con mayor razón será necesario utilizar algún mecanismo para eliminar ese riesgo en el nivel personal. La citricultura en la bolsa de futuros y el programa de cobertura de precios de ASERCA Lauro Antonio Carrillo Trueba La comercialización de productos ha sido una de las actividades más antiguas que ha

Más detalles

LA B0LSA DE PRODUCTOS

LA B0LSA DE PRODUCTOS LA B0LSA DE PRODUCTOS Dr. Álvaro Torrico Huerta Profesor de Postgrado consucorp@gmail.com CONCEPTO DE BOLSA DE PRODUCTOS La bolsa de productos se puede definir como el espacio físico de encuentro para

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles