Introducción al mercado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al mercado"

Transcripción

1

2 De acuerdo con lo aprendido durante el curso y a las actividades realizadas, escribe la información que se te solicita en cada apartado. Al terminar, borra las recomendaciones subrayadas en azul. GESTORES Y EMPRENDEDORES S.A. DE C.V. 1. Planeación estratégica de la mercadotecnia GESTORES Y EMPRENDEDORES S.A. DE C.V. está ofertando: Accesorios para dama y caballero con tecnología LED, utilizando modelos y nuevas tendencias en el mercado, para ofrecerle a nuestro clientes, productos con la más alta tecnología y de moda, pero sobre todo con aditivos que te harán lucir espectacular. La oferta de valor principal de SHINE es: Ofrecer Una gama de productos novedosos e innovadores con luces LED, teniendo en cuenta que el cliente se sentirá maravillado por lo colorido y extravagante que son los accesorios que SHINE tiene para nuestros clientes Investigación de mercado Los resultados del estudio de mercado de SHINE que va a ofrecer la (empresa): Ha determinado la distribución o desplazamiento del producto en los siguientes puntos: 1

3 Mapa de macrolocalización: A continuación se muestra el mapa geográfico de la República Mexicana en donde se encuentra resaltado el Estado de Veracruz en color rojo, ya que es la ubicación de la Macrolocalización en donde se distribuirá el producto. MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA: Mapa de microlocalización: En el mapa geográfico del estado de Veracruz que se mostró anteriormente se puede apreciar la zona de Orizaba, resaltado con color verde, la cual es la zona en la que se pude notar la microlocalización ya que en esta se producirá y distribuirá el producto. Mapa del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 2

4 ZONA DE VENTAS A continuación se muestra un croquis de la Ciudad de Orizaba, Veracruz, se encuentra resaltada en un hexágono color azul la Zona de Ventas del producto, la cual es el Instituto Tecnológico de Orizaba. CROQUIS DE LA ZONA DE VENTAS TIPOS DE INTERMEDIARIOS Tipo de distribución que tendrá la empresa: La distribución de los lentes con leds se llevará a cabo por medio del canal de distribución de productores-minoristas o detallistasconsumidores, puesto que el producto será distribuido en los diversos puntos de venta cercanos al Instituto Tecnológico de Orizaba, tomando como base estratégica que éste canal es más viable para el consumidor final, ya que estos establecimientos son los más concurridos por la población estudiantil del Instituto Tecnológico de Orizaba. 3

5 Tipo de integración que usará la empresa: La distribución que usará la empresa será vertical puesto que la organización es pequeña y no es posible alcanzar todos los canales de distribución existente; por eso la estrategia de vender el producto a los intermediarios para que éstos lo distribuyan rápidamente a los consumidores finales sin contacto alguno con los mismos. Ha determinado el precio de introducción de SHINE Por un cinturón con leds; Las personas encuestadas contestaron frecuentemente que pagaría entre 100 y 200 pesos. Por un collar con leds: Las personas encuestadas respondieron que pagarían entre 50 y 150 pesos aproximadamente. Por unos lentes con leds: Las personas encuestadas contestaron que pagarían entre 100 y 200 pesos. Ha determinado el producto: PRODUCTO Profundidad y amplitud de línea de productos: Se manejará una sola línea de accesorios (lentes) denominado La Amplitud de dicha línea constará de una sola variedad, es decir una línea de producto. La Profundidad de dicha línea de producto en cuanto a presentación, será para unisex. Descripción del producto: Los lentes con leds SHINE son un producto creado para hombres y mujeres que desean poseer estatus social. Entre sus características principales está que su textura es en plástico, la empresa optó por este material ya que es resistente a las caídas; otra propiedad con la que cuenta este producto es que no daña la vista ya que no contienen aumento. 4

6 Beneficios del producto: Protegen de los rayos solares. Debido a sus colores abarca el gusto tanto de hombres como de mujeres. Tener el aspecto que a ti te gusta. Disfrutar de un estilo de vida activo. Sentirte bien contigo mismo. Imágenes del producto: DISEÑO DE LA MARCA Nombre de la Marca: Racional: SHINE es el nombre que se eligió como Marca para el producto ya que la palabra Shine significa brillo y esto hace referencia a la luz de los leds, pues ése es el objetivo principal del producto. 5

7 Validación del nombre de la marca en internet: Con esta búsqueda y validación del nombre de la Marca se da a conocer que actualmente no existe este nombre como Marca para algún producto similar o de giro diferente, y por lo tanto está disponible para usarse en el producto. DISEÑO DEL LOGOTIPO: Racional: Este logotipo surge de la idea de ofrecer un diseño original, vanguardista, moderno y con la palabra SHINE, dado que el significado en inglés tiene una variedad de conceptos que aluden al brillo, como son: brillar, lucir, resplandecer y sobresalir. Este logotipo se hizo 6

8 Con la idea de que el cliente o consumidor se sienta identificado rápidamente y que al ver dicho logotipo trasmita a su mente una personalidad divertida y alegre aunada con sentimientos de felicidad y aceptación. Se incorporó dentro de la palabra SHINE destellos que reflejan el brillo y luz de los lentes de leds. Se anexaron al logotipo unos lentes, debido a que es el producto que se está promocionando y que la empresa va a producir, para que el cliente o consumidor sepa que la Marca produce lentes únicamente. En cuanto al color y tipo de letra se decidió utilizar una gama de colores combinados (rosado, rojo, naranja, verde y azul), debido a que estos colores combinados entre sí trasmiten diversión, alegría, armonía, equilibrio, confianza y sobre todo felicidad; en cuanto al tipo de letra, se maneja una letra usual con un poco de volumen volviéndose más vistosa y llamativa a simple vista. SLOGAN DE LA MARCA: Ilumina tu entorno Racional: Se eligió este slogan porque los lentes cuentan con un aditamento que hace que brilles en la obscuridad. ENVASE / EMPAQUE: Norma Oficial Mexicana que rige al producto: NOM-004-SCFI-2006 Esta norma aplica para etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa. La presente Norma Oficial Mexicana establece la información comercial, que los fabricantes y confeccionistas nacionales, así como los importadores, deben incorporar en los textiles, ropa de casa y en las prendas de vestir y sus accesorios. 7

9 La información comercial a que se refiere la presente Norma Oficial Mexicana, debe incorporarse antes de su internación al país los productos textiles, las prendas de vestir, accesorios y ropa de casa, elaborada con materiales textiles aun cuando contengan plásticos u otros materiales, que se comercialicen. DISEÑO Y DESCRIPCION DEL TIPO DE ENVASE PARA EL PRODUCTO EN BASE A LA: NOM-004-SCFI-2006: Presentación: Como se mencionó anteriormente, el producto contará con una sola presentación, la cual será de 26 centímetros; la forma del recipiente será la de un cilindro, hecho de material sintético, delgado y resistente; es de color transparente para que el consumidor identifique más fácil el producto, es resistente con el fin de proteger a los lentes. Constará de una altura de 23.2 centímetros (de la base a lo alto del envase), la tapa del envase cuenta con 8 centímetros de diámetro, 2.8 centímetros de lo alto de la tapa. Características principales del envase: Será de color transparente, debido a que así los consumidores podrán identificar el producto de manera fácil. El material del envase será delgado y resistente para un uso fácil y duradero. Su presentación será de 26 centímetros. Tendrá una tapa del mismo material que está hecho el envase. Su diseño será especialmente para la protección del producto Vista y dimensiones del envase: 8

10 9

11 ETIQUETAS DISEÑO Y DESCRIPCION QUE RIGE AL PRODUCTO CON RESPECTO A LA ETIQUETA EN BASE A LA: NOM-004-SCFI-2006 Esta norma aplica para etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa. La presente Norma Oficial Mexicana establece la información comercial, que los fabricantes y confeccionistas nacionales, así como los importadores, deben incorporar en los textiles, ropa de casa y en las prendas de vestir y sus accesorios. La información comercial a que se refiere la presente Norma Oficial Mexicana, debe incorporarse antes de su internación al país a los textiles, las prendas de vestir y sus accesorios y ropa de casa, elaborada con materiales textiles aun cuando contengan plásticos u otros materiales que se comercialicen. Etiqueta frontal: Descripción: El contenido de la etiqueta muestra en la parte frontal superior la Marca de los lentes y la especificación del contenido de leds en ellos; en la parte frontal media se puede notar el logotipo el cual resalta mucho en sus colores fluorescentes y el slogan Ilumina tu entorno que transmite la originalidad en los lentes con leds, mientras que en la parte frontal inferior señala el nombre de la empresa; puesto que en la parte posterior de la misma se observa la descripción del contenido de la etiqueta (cantidad, color y dimensiones) así como también la dirección de la empresa. El contenido de la etiqueta del envase muestra el código de barras, nombre de la empresa, no. de lote y la responsabilidad con el medio ambiente. Características de las etiquetas: 1

12 La información se representa en una sola etiqueta de ambos lados. Los colores de la etiqueta son basados con respecto al sexo y se notan variedad de colores sobresalientes del logotipo. Las dimensiones de la etiqueta se encuentran entre 3.5 cm de ancho a diferencia del largo que aproximadamente es de 5.5 centímetros. La etiqueta se encuentra impresa en papel opalina blanco, con decoración rayada, con una forma casual pero a la vez elegante. El material de la etiqueta es biodegradable puesto que es papel. Con respecto a la etiqueta que lleva el envase se encuentra impresa en hoja adhesiva blanca y la información del contenido se encuentra solo en la parte frontal. Diseño de la etiquetas basado en el lineamiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI Dimensiones: ETIQUETAS DEL PRODUCTO 1

13 ETIQUETA DEL ENVASE Lugar de colocación de las etiquetas: La etiqueta se localiza unida al producto por medio de un listón en la parte frontal donde se encuentra la unión de los dos cristales. La etiqueta del envase está en la parte inferior (color azul) donde éste se sostiene. EMBALAJE NORMA OFICIAL MEXICANA QUE RIGE EL TIPO DE EMBALAJE DEL PRODUCTO: NOM-007-SCT2/2010 Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de sustancias y materiales. Esta Norma Oficial Mexicana tiene como finalidad establecer las especificaciones de marcado que deben estampar los fabricantes de envases y/o embalajes, los usuarios, los transportistas, así como la supervisión, verificación y vigilancia. DISEÑO Y DESCRIPCION DEL TIPO DE EMBALAJE PARA EL PRODUCTO EN BASE A LA NOM-189-SSA1/SCFI

14 Descripción: La empresa decidió utilizar cartón reciclado, biodegradable y sin ningún acabado impreso, debido a que se colocarán una serie de etiquetas simples que señalen la información y simbología necesaria para el transporte y manipulación del producto, al igual de que contará con cierta ergonomía para un mejor agarre y capacidad ideal para una fácil y eficiente distribución al Mercado meta ya fijado, todo esto en base a la NOM-189-SSA1/SCFI Características del embalaje: Cartón reciclado. Biodegradable. Capacidad para 16 envases acomodados en 4 filas de 4 productos. Pequeña, resistente y ergonómica. Con la simbología específica para la correcta manipulación y transporte del producto. VISTA Y DIMENSIONES 1

15 1.2. Sistemas de información La investigación de mercado utilizó como base de sistema de información: DETERMINACION DEL INSTRUMENTO El instrumento será la encuesta, la cual se compone de 9 preguntas, 4 de opción múltiple, 2 dicotómicas, 2 abiertas y 1 en la modalidad de escala licker. El lugar en donde se realizará la encuesta será dentro del Instituto Tecnológico de Orizaba debido a que cuenta con las características de inclusión para la investigación de Mercado. El personal que realizará el trabajo de campo, serán los integrantes y accionistas de la empresa. 2. Análisis empresarial 2.1. Segmentación de mercado SHINE está dirigida demográficamente a: Se considerará la edad, (ya que va dirigido a un Mercado de 17 a 25 años de edad sin exclusión alguna); el sexo (el cual será indistinto) y por último pero no menos importante los ingresos (puesto que se toma como referencia la clase social media y alta). SHINE se dirige al nivel socioeconómico: Se considera la clase social media y alta de nuestro mercado. SHINE se dirige a los siguientes estilos de vida, aspectos conductuales o psicológicos: 1

16 Se tomará en cuenta a la personalidad (ya que el producto está destinado para personas extrovertidas), motivos de compra (puesto que el Mercado meta tratará de ser aceptado en un grupo social). 2.2 Mercado objetivo/meta El mercado objetivo o meta es: Se ha optado por el Mercado del consumidor, ya que los lentes con leds son para el uso personal de la población estudiantil que asiste al Instituto Tecnológico de Orizaba. El valor de las ventas del mercado de SHINE al que deseas penetrar es: La organización ha optado por utilizar la Estrategia de Mercadotecnia Indiferenciada, ya que por el momento se lanzará un solo producto de los lentes con leds para el Mercado en general (en este caso, el Mercado meta será la población estudiantil del Instituto Tecnológico de Orizaba) Análisis de ventas y distribución de mercado Los principales clientes de SHINE se localizan en: La localidad de Orizaba, Veracruz, México. Describe el porcentaje de participación en el mercado del producto o servicio. Si No 32% 38 Personas 68% 82 Personas 1

17 2.4. Análisis de la conducta del consumidor El resultado de la investigación de mercado arrojó que los principales motivadores de compra del mercado meta (consumidor) de SHINE son: Se observó y estudio que las características que buscan las personas encuestadas principalmente son estas Cinturón: Modernos, leds en la hebilla, originalidad, buen diseño. Collares: Agregarle piedras, más colores y largos. Lentes: Algún gravado, cómodos y buen diseño Distribución y penetración de mercado SHINE se distribuye a través de: La distribución de los lentes con leds se llevará a cabo por medio del canal de distribución de productores-minoristas o detallistasconsumidores, puesto que el producto será distribuido en los diversos puntos de venta cercanos al Instituto Tecnológico de Orizaba, tomando como base estratégica que éste canal es más viable para el consumidor final, ya que estos establecimientos son los más concurridos por la población estudiantil del Instituto Tecnológico de Orizaba. 1

18 2.6. Análisis de oferta y demanda GESTORES Y EMPRENDEDORES S.A. DE C.V. ha establecido: Estimado anual de ventas de $ pesos mexicanos. Estimado mensual de ventas de $20, pesos mexicanos. 3. Marketing mix 3.1. Características del producto SHINE tiene las siguientes características: PRODUCTO Profundidad y amplitud de línea de productos: Se manejará una sola línea de accesorios (lentes) denominado SHINE La Amplitud de dicha línea constará de una sola variedad, es decir, de una línea de producto. La Profundidad de dicha línea de producto en cuanto a presentación, será para unisex. Descripción del producto: Los lentes con leds SHINE son un producto creado para hombres y mujeres que desean poseer estatus social. Entre sus características principales está que su textura es en plástico, la empresa optó por este material ya que es resistente a las caídas; otra propiedad con la que cuenta este producto es que no daña la vista ya que no contienen aumento Política de precios (estrategia de precios) La estrategia de precios de SHINE es: La estrategia que se va a utilizar para los lentes con leds SHINE será la de alta penetración puesto que como es un producto nuevo se establecen los precios bajos para que más consumidores lo conozcan y 1

19 hagan uso del producto y así al mismo tiempo se produzca una mayor cantidad de demanda y las ganancias sean estratosféricas y satisfactorias. Otro punto importante de esta política dentro del producto es que no se divide en segmentación de precio pues cualquier persona de cualquier clase social los puede adquirir. Para ellos ese busca lograr lo siguiente: Se implementarán estrategias para reducir los costos de la producción e intermediario para no aumentar los precios del producto Se asegura que las campañas de publicidad a implementarse funcione de acuerdo a las expectativas que se planearon en un principio, con el propósito de aumentar las ventas del producto y así poder disminuir el precio al paso del tiempo. Mantener siempre los mejores estándares de calidad, garantía, confort y elegancia con los que se inician, para que así la empresa sea preferida por el consumidor y se distinga ante las demás ganando ventaja competitiva. Mantener siempre satisfecho al consumidor para que este hable positivamente de la empresa ante el mercado con el fin de obtener recomendaciones y así de alguna manera aumente cada vez más el número de clientes, ya que se pretende obtener un buen equilibrio de Mercado. 1

20 Desglose de costos. Costos utilizados Porcentajes (%) Pesos ($) Materia prima 20% $ Mano de obra 20% $ Gastos de venta 10% $ Gatos de administración 10% $ Otros gastos 5% $ 5.00 Depreciación y amortización 5% $ 5.00 Utilidad 30% $ Precio estimado 100% $ El precio de lanzamiento: $ pesos mexicanos Estrategia de promoción Menciona la estrategia de promoción: En la compra de 2 lentes con tecnología LED, se venderá el siguiente producto al 50 %. La estrategia de comunicación comercial de SHINE es: Internas Intranet. Revista digital. Reuniones aleatorias. Manual de bienvenida. Reuniones con la dirección. Buzón de sugerencias. 1

21 Externas POSTER Racional: El póster se elaboró con un fondo verde claro para que los mensajes que tuvieran el mismo fueran resaltantes y llamen la atención, y para también que el color de fondo no hiciera alusión a un solo género sexual (hombre o mujer) y se generalizara, es decir que sea agradable para la visión de ambos sexos. En el póster se aplican efectos que hacen resaltarlo, en primer lugar se puso el logotipo en grande en la parte superior para lograr llamar la atención de los consumidores al momento de ver el póster, como segundo término se pone el slogan que se utiliza para los lentes con leds, seguido por el logotipo de la empresa para que los consumidores identifiquen de inmediato la empresa fabricante, por otro lado se podrá encontrar en la esquina derecha inferior (lado del lector) una pequeña leyenda motivadora para incentivar el consumo del cliente (haz lucir tu personalidad). señalado el correo electrónico, la página W.E.B., Facebook, el teléfono de lada sin costo y la dirección de la empresa. Características: La presentación publicitaria se encontrará impresa en papel cartoncillo blanco y grueso para hacerlo más duradero el promedio de vida y a la vez generarle una vista elegante. Las medidas para el poster oscilan entre 21.5 cm. de ancho por 27.9 cm. de largo. Y también se optó por estas medidas para la propaganda del producto ya que son exactamente adecuadas para el nivel de Mercado meta que abarcará el producto, de esta manera la empresa no caerá en excesos y mal uso de los recursos. Número de Impresiones: Se realizarán 50 impresiones. Costo: El precio para los 50 pósters es de $ incluyendo diseño, impresión y el papel. Lugar de colocación / ubicación: 2

22 El póster publicitario será colocado en diferentes lugares estratégicos del Instituto Tecnológico de Orizaba puesto que en esta área se encuentra concentrada gran parte del Mercado meta. Dentro de los pasillos del mismo se colocará una cantidad de 35 pósters, los 15 restantes serán distribuidos de manera ordenada y uniforme en las tiendas en donde se distribuirá el producto para lograr un mejor esparcimiento y visibilidad del producto. 2

23 PAGINA W.E.B. Racional: La página W.E.B. está diseñada para el público en general, ya que la empresa optó por mantener un diseño vanguardista y a la vez sencillo. La página W.E.B. se compone por colores dirigidos al Mercado meta, mostrando como imagen principal el producto que son los lentes con leds, en la parte de arriba el nombre de la marca de los lentes, seguido por las categorías en las que se encuentran las variedades de productos y las formas en las que se puede entregar o enviar los lentes. En la parte derecha de la ventana se encuentran las instalaciones de la empresa, los números con los que se pueden comunicar de forma directa y en la parte inferior derecha el logotipo de la empresa. 2

24 3.4. Plan de marketing y ventas El plan de marketing y ventas de SHINE Acciones Responsables Fechas Segmentación Realizar estudio económico de micro localización. Establecer estrategias de segmento. Utilizar factores de segmentación L.M. Juan Pérez López al Producto Promoción Establecer la ventaja diferencial. Identificar la competencia del mercado. Diseñar envase, embalaje y empaque Establecer los canales de distribución del producto. Crear convenios con tiendas que vendan el producto. Lograr establecer propaganda para dar a conocer el producto I.G.E. Ernesto Alonso Pérez L.E.B. Claudia Elizabeth Pérez al al

25 Presupuesto Esblencar las necesidades de la organización de acuerdo a su contabilidad. Bajo estrategia de precio del producto establecer el precio a la venta. Realizar el presupuesto anual de acuerdo a los movimiento que realice la organización C.P. Gladis González al Implementación Lanzar el producto al mercado. Establecer un trato con proveedores, clientes y consumidores potenciales mediante tendencias de marketing. Lograr un posicionamiento en el mercado con la ayuda del Gerente de marketing. L.A.E. ROSA MARIA LOPEZ al

26 Presupuesto 4. El presupuesto de mercadotecnia y lo que necesitaremos para el lanzamiento de SHINE de la empresa GESTORES Y EMPREDENDORES S.A. DE C.V. Categorías Presupuesto total Gastado hasta hoy Presupuesto restante Porcentaje restante Sistemas 25, , , % Relaciones 4, , , % públicas Publicidad 1500, , , % en impresos Publicidad 2, , % online Publicidad 30, , , % en tv Publicidad 7, , , % en radio Eventos y 9, , , % patrocinio (sponsoreo) Gasto en 34, , , % agencia de publicidad Lista de 17, , , % contactos/ prospección Asociaciones 14, , , % y membresías Total 145, , , % Se puede observar que se ha gastado menos de la mitad el presupuesto que se tiene para los diversos medios a utilizar en la distribución y plan de marketing de este producto denominado SHINE. 2

BASADO EN EL LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA, DE PHILIP KOTLER Y GARY ARMSTRONG

BASADO EN EL LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA, DE PHILIP KOTLER Y GARY ARMSTRONG BASADO EN EL LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA, DE PHILIP KOTLER Y GARY ARMSTRONG PRODUCTO Cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo que pudiera satisfacer

Más detalles

Profesor Angel Rivas Trujano 1

Profesor Angel Rivas Trujano 1 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SCFI-2006, INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO DE PRODUCTOS TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR, SUS ACCESORIOS Y ROPA DE CASA NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SCFI-2006, Información

Más detalles

Trabajo Práctico 3. Eva Manusia Legajo 76493

Trabajo Práctico 3. Eva Manusia Legajo 76493 Trabajo Práctico 3 Eva Manusia Legajo 76493 Segmentación Para trabajar en la ampliación de la cartera de productos de Prüne, se decidió lanzar una nueva línea llamada con la intención de alcanzar al segmento

Más detalles

Difundir la marca a nivel nacional e internacional en los medios digitales utilizados actualmente

Difundir la marca a nivel nacional e internacional en los medios digitales utilizados actualmente Brief KinMX PROYECTO: Crear una campaña publicitaria para la marca de ropa KinMx, en dónde los alumnos pongan en práctica los conocimientos obtenidos en clase sobre la utilización de programas de edición

Más detalles

Plan de Negocios - ejemplo

Plan de Negocios - ejemplo Plan de Negocios - ejemplo ANIMAL S WORLD Empresa nueva e innovadora Grupo de jóvenes emprendedores Difundida a través de la Internet en la pagina: www.animalsworld.com.ec Nuestro producto son Figuras

Más detalles

Creación de All Packet s y nuevos productos para la Industria Productora Calzados Mantaro

Creación de All Packet s y nuevos productos para la Industria Productora Calzados Mantaro XVI PORTAFOLIO DE INICIATIVA EMPRESARIAL Creación de All Packet s y nuevos productos para la Industria Productora Calzados Mantaro AULA: AI 1281 Centro de Emprendimiento 1 DATOS DE LOS INTEGRANTES DE EQUIPO

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PROGRAMA DE EVALUCION FINAL LDTM Clave: AA3811 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

Baby Shampoo Natural

Baby Shampoo Natural Baby Shampoo Natural El producto a analizar girará entorno a la empresa Laboratorios Clarox C.A., empresa ubicada en Charallave Edo. Miranda, esta nace de la inquietud de 4 empresarios de producir artículos

Más detalles

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA CAPITULO 4 MERCADOTECNIA 4.1 Segmentación de mercado Se debe establecer con claridad a quienes se dirige el producto o servicio que ofrece la empresa. Una de las claves para tener buenas ventas es conocer

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Fundamentos de Mercadeo Código: CSAD0102 total: 50 horas. Objetivo General: Construir estrategias de mercadotecnia

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA El presente documento se ha elaborado con la finalidad de mostrar un ejemplo ilustrativo genérico, sin embargo se podrá elegir otros modelos

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas

Más detalles

Litografía. Flexografía. Pequeño formato. Flexo digital. Gran Formato. Etiquetas estampadas. Etiquetas bordadas. Manga termoencogible

Litografía. Flexografía. Pequeño formato. Flexo digital. Gran Formato. Etiquetas estampadas. Etiquetas bordadas. Manga termoencogible Nuestra empresa Con 40 años en el mercado, GOZAKA es una de las compañías con más trayectoria de la industria gráfica costarricense. Su característica principal es el amplio portafolio de productos con

Más detalles

Segmentación de mercados

Segmentación de mercados Segmentación de mercados Segmentación de mercados Un mercado no es un todo homogéneo, cada consumidor tiene sus propias necesidades. Entre los extremos de hacer un producto a medida para cada consumidor

Más detalles

"PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL"

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL "PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL" Introducción Con la globalización se han producido importantes cambios

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Objetivo de la Unidad: Al finalizar esta unidad los y las participantes serán competentes de: Identificar los campos de acción de la investigación de

Más detalles

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa

Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa Trabajo Final: Propuesta de un Plan de Empresa 1. Introducción a. Nombre de la Empresa En el nombre de la empresa hay que especificar una razón social y un nombre fantasía. La razón social es el nombre

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS El mercado

PLAN DE NEGOCIOS El mercado Carrera de Restauración y Museología PLAN DE NEGOCIOS El mercado Unidad 3 Tema 2 Parte 2 1 Distribución y puntos de venta 2 Canal de distribución Está formado por personas y compañías que intervienen en

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LA EMPRESA. en la Avenida Valle del Yaqui # 6807-B en la Colonia Del Valle.

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LA EMPRESA. en la Avenida Valle del Yaqui # 6807-B en la Colonia Del Valle. CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LA EMPRESA 4.1 Historia de la empresa La empresa Serigrafía Estampado y Confecciones S.A. de C.V. inició sus operaciones el día 13 de Agosto del 2002 en la ciudad de Puebla, Puebla.

Más detalles

MÓDULO 4. Comercialización

MÓDULO 4. Comercialización Desarrollo y Gestión de Microemprendimientos en Áreas Rurales MÓDULO 4. Comercialización 1. Comercialización: definición n y componentes. 2. Canales de distribución 3. Los servicios al cliente. 1 Comercialización:

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA FEMENINA EN LA CIUDAD DE QUITO. Autora Andrea Cisneros Director Cristiam Albán

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA FEMENINA EN LA CIUDAD DE QUITO. Autora Andrea Cisneros Director Cristiam Albán ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA FEMENINA EN LA CIUDAD DE QUITO Autora Andrea Cisneros Director Cristiam Albán BY ANDREA CISNEROS T. OCTUBRE DEL 2010 General OBJETIVOS Realizar

Más detalles

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Estrategia de marketing impulsada por el cliente Segmentación del mercado Marketing meta Diferenciación

Más detalles

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación: b) Se ha elaborado una base de datos de los productos, líneas, familias y categorías de productos que comercializa la empresa, incorporando la información relevante sobre las características técnicas,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO Este documento deberá ser llenado en Word y enviado por correo electrónico a emprendimiento@ulima.edu.pe a más tardar el día domingo 5 de noviembre.

Más detalles

PRESENTACIÓN El ser humano al contar diariamente con múltiples actividades, ya sean escolares, laborales, sociales, etc. Es cada vez más difícil poder atender cosas tan simples como las labores del hogar

Más detalles

EMPAQUE. Lic. C.C. Nora Mónica Valdés Avilés

EMPAQUE. Lic. C.C. Nora Mónica Valdés Avilés EMPAQUE Lic. C.C. Nora Mónica Valdés Avilés Empaque Se define como el conjunto de actividades en la planeación del producto que incluyen el diseño y producción de la caja o envoltura de un producto. ETIQUETA

Más detalles

Tema 6 La Fase Estratégica

Tema 6 La Fase Estratégica Tema 6 La Fase Estratégica 25-enero-2012 Pasos a Seguir: Marcar los objetivos Selección del público objetivo Determinar las ventajas competitivas Seleccionar la estrategia a aplicar Definir el posicionamiento.

Más detalles

POLÍTICAS DE MARKETING CÓDIGO 0930

POLÍTICAS DE MARKETING CÓDIGO 0930 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 03 POLÍTICAS DE MARKETING CÓDIGO 0930

Más detalles

Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Objetivo El objetivo de esta capacitación es ayudarte a entender y a realizar, con facilidad, una investigación de mercado. Contenido Investigación de mercado El mercado El consumidor

Más detalles

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES SITUACION ECONOMICA:: Con los volúmenes de compras Estabilidad económica del más elevados, respecto al mercado - producto que nos interesa Ingreso per

Más detalles

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados 1 15 de abril de 2004, Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio. EMPRESAS E INSTITUCIONES: - ALMACENADORA ACCEL, S.A. - ASOCIACION

Más detalles

CAPÍTULO IV: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA

CAPÍTULO IV: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA 82 CAPÍTULO IV: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA 83 4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPAÑÍA 4.1 MISIÓN Ser la empresa que produzca y desarrolle una amplia gama de productos artesanales a base de

Más detalles

19/01/2016. La cantidad de dinero que debe pagar un cliente para obtener el producto.

19/01/2016. La cantidad de dinero que debe pagar un cliente para obtener el producto. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING MÓDULO: FUNDAMENTOS DE MARKETING Octubre de 2015 Febrero de 2016 El precio es "la cantidad de dinero que debe

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - Identificación Se pretende conocer cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores potenciales de todos los productos derivados de la mandioca, con el fin de conocer

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Licenciatura en Ciencias de la Información.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Licenciatura en Ciencias de la Información. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Licenciatura en Ciencias de la Información. Administración Estratégica MSc. Willans Julio Edgardo García www.fundanova.org Introducción a la Estrategia

Más detalles

PRODUCTO 4 P S MEZCLA DE MERCADOTECNIA

PRODUCTO 4 P S MEZCLA DE MERCADOTECNIA PRODUCTO 4 P S MEZCLA DE MERCADOTECNIA LAS CUATRO P S DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA PRODUCTO El producto físico y tangible cuentan con las siguientes características: 1. La variedad se refiere a las diferentes

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 7 Nombre: Estrategias de distribución de productos de consumo Contextualización En la actualidad, la mayoría de los productores comercializa sus productos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN y MARKETING. Cuarta y Quinta Semana 22 de Setiembre 2015

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN y MARKETING. Cuarta y Quinta Semana 22 de Setiembre 2015 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN y MARKETING Gestión de Proyecto de Inversión Cuarta y Quinta Semana 22 de Setiembre 2015 Ing. Juan Alberto Paucar Rupay

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

CAPÍTULO VI RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI RESULTADOS Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI RESULTADOS Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones El objetivo general de esta investigación fue el desarrollar una estrategia de comunicación de mercadotecnia que permitiera dar a conocer farmacia

Más detalles

Canales de Comercialización Internacional

Canales de Comercialización Internacional Canales de Comercialización Internacional Lic. Augusto Proaño Vargas Exportador/Consultor aproanov@gmail.com 10 de junio de 2015 Lima, Perú Fuerzas políticas legales y Estructura de distribución PRECIO

Más detalles

El Mercado El Emprendedor de Exito. 2 Apoyos Visuales

El Mercado El Emprendedor de Exito. 2 Apoyos Visuales El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta de bienes y servicios de la empresa, así como

Más detalles

Público meta en la producción multimedial

Público meta en la producción multimedial Público meta en la producción multimedial Paúl Alvarado Quesada 1 de 20 Introducción La definición del público meta (público objetivo o target) marca el punto de partida a la hora de tomar cualquier decisión

Más detalles

1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009

1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009 1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador Plan de Negocios ProChile Junio, 2009 En qué consiste un Plan de Negocios? 1. Descripción de la empresa 2. Misión de la empresa 3.

Más detalles

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016 Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial MTRO. MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA Otoño 2016 Contenidos de la materia Unidad 3 3.1 Personal. 3.2 Producción. 3.3 Finanzas. 3.5 Logística o servicios

Más detalles

MARKETING DE SERVICIOS

MARKETING DE SERVICIOS MARKETING DE SERVICIOS PROFESOR 2015 ANDRÉS MIRANDA Diferencias entre las empresas de bienes y las de servicios Estandarización Costos y precios Productividad Equilibrio entre oferta y demanda Diferencias

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

Capítulo VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 6.1 Conclusiones de la Investigación.

Capítulo VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 6.1 Conclusiones de la Investigación. Capítulo VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones de la Investigación. Las conclusiones de la investigación se basan en tres aspectos que se consideraron en el presente proyecto. Por un lado

Más detalles

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA.

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA. 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN. FUNCIÓN COMERCIAL O MARKETING: Consiste en el estudio de las necesidades de los consumidores para producir bienes y servicios que satisfagan éstas. Permite a la

Más detalles

Negocios para PYME's. Baby Shampoo Natural

Negocios para PYME's. Baby Shampoo Natural Negocios para PYME's Baby Shampoo Natural El producto a analizar girará entorno a la empresa Laboratorios Clarox C.A., empresa ubicada en Charallave Edo. Miranda, esta nace de la inquietud de 4 empresarios

Más detalles

Mtra. Verónica Bolaños López

Mtra. Verónica Bolaños López Mtra. Verónica Bolaños López PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor de gillette, tiene un precio alto, y una

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES Después de haber elaborado el plan de exportación de adoquín a Toronto, Canadá y de haber analizado los resultados obtenidos, se elaboraron algunas

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIOS. Incubadora de empresas Centro de Negocios FCA-UACH-

GUIÓN PLAN DE NEGOCIOS. Incubadora de empresas Centro de Negocios FCA-UACH- GUIÓN PLAN DE NEGOCIOS Incubadora de empresas Centro de Negocios FCA-UACH- 1. Descripción de la empresa: Descripción de la naturaleza de la empresa 1.1 Datos generales de los integrantes del proyecto.

Más detalles

Mezcla de Mercadotécnia

Mezcla de Mercadotécnia Mezcla de Mercadotécnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Diseño de producto, marcas, empaque y servicios Contextualización En nuestra vida siempre pensamos en planear: el viaje con la familia,

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. El crecimiento que han experimentado a nivel internacional los Hoteles

CAPÍTULO I. Introducción. El crecimiento que han experimentado a nivel internacional los Hoteles CAPÍTULO I Introducción El crecimiento que han experimentado a nivel internacional los Hoteles Boutique en los últimos cinco años es considerable. De acuerdo con un estudio realizado en 2005 por Caterer

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA LINEAMIENTOS PARA EL ETIQUETADO DEL MATERIAL QUE ES SOLICITADO EN LAS ORDENES DE COMPRA DE LA ESPH Objetivo Definir los requerimientos y especificaciones

Más detalles

PORQUE EL SERVICIO ES INNOVADOR?

PORQUE EL SERVICIO ES INNOVADOR? PELUQUERÍA URBAN Peluquería para grupos Urbanos Peluquería Urban INTEGRANTES: Canchumanya Fabián Sofía Huiza Pérez Lizbeth Osores Rivera Juan Carlos Rodríguez Romero Karla Sotelo Núñez Bill Vila Santiago

Más detalles

Publicidad y Comunicación. 3ra Clase

Publicidad y Comunicación. 3ra Clase Publicidad y Comunicación Carrera Publicidad 3ra Clase 1 Claudio Basile - 2015 60 Marketing No sólo es vender No sólo es hacer publicidad No sólo es analizar el mercado No sólo es tener buenas idea No

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO EMPRENDEDOR FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X )

Más detalles

Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS

Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS ALCANCES DEL PROGRAMA El Diplomado de Mercadotecnia EBC-CAMBRIDGE está diseñado para proporcionar a los participantes técnicas, métodos y herramientas comerciales

Más detalles

Una estrategia se define como el conjunto de acciones determinadas para alcanzar un objetivo específico.

Una estrategia se define como el conjunto de acciones determinadas para alcanzar un objetivo específico. 5. PLAN DE ACCIÓN. 5.1. Concepto de estrategia. Una estrategia se define como el conjunto de acciones determinadas para alcanzar un objetivo específico. Este concepto se involucran elementos de reflexión

Más detalles

En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad.

En este curso nos acercaremos a las cuatro P del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad. Marketing operativo Duración: 15.00 horas Descripción En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad. Las cuatro variables

Más detalles

1. DEFINICIONES 2. ESPECIFICACIONES

1. DEFINICIONES 2. ESPECIFICACIONES 1. DEFINICIONES Envase mixto que se compone de tres materiales diferentes formando 7 capas, cartón (celulosa vírgen), plástico polietileno y aluminio el cual es utilizado para envasar licores. Defecto

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO ANCLA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO ANCLA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO CONTROL DE CAMBIOS Entrada en Fecha Elaboró y Aprobó Descripción vigencia Revisó DD MM AA DD MM AA 7 2 217 IDAD CET N&E CET N&E ELABORACIÓN 7 2 217

Más detalles

Documento Interactivo. marblay.com

Documento Interactivo. marblay.com Documento Interactivo marblay.com Qué es Imagen Corporativa? L a imagen corporativa de una empresa o marca se va formando en la mente de la gente en muchas formas, es lo que una empresa o marca significa,

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRACTICA PROFESIONAL DIRIGIDA II LDTM Clave: AA3806 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DE MERCADO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos,

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO 1: Investigar acerca de la sicología del color y sus usos en diseño y la publicidad PSICOLOGÍA DEL COLOR: Cada color ejerce sobre la persona que los ve una triple acción:

Más detalles

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros Saúl Torres Ortega DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Este tema se publica bajo Licencia: Creative Commons BY-NC-SA 3.0 MARKETING Economía y Administración de Empresas para Ingenieros DEFINICIÓN EL MARKETING

Más detalles

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN BAR-CAFETERÍA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN BAR-CAFETERÍA PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN BAR-CAFETERÍA ANTECEDENTES Una nueva alternativa de un barcafetería en la cuidad La mayoría manejados de una forma empírica. Ofreciendo un nuevo estilo de

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto. Precio. Plaza Promoción

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto. Precio. Plaza Promoción ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor

Más detalles

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS LMER0631

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS LMER0631 VI CUATRIMESTRE (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS (2)CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0631 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Desarrollo del plan de mercadeo

Desarrollo del plan de mercadeo Desarrollo del plan de mercadeo PLAN DE MERCADEO Su preocupación no debe ser el estilo literario del Plan. Lo importante es cómo se planifica y esto implica definir responsabilidades, programar las actividades,

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia

Maestría en Mercadotecnia Maestría en Mercadotecnia Planeacion Estrategica y Prospectiva Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 3 4. Planeación de Mercadotecnia 4.1 Tipos de planes. 4.2 Importancia de la planeación 4.3 La planeación

Más detalles

TEMA III EL MERCADO. Déborah López

TEMA III EL MERCADO. Déborah López TEMA III EL MERCADO Déborah López 1. EL MERCADO -EL MERCADO SEGÚN ECONOMÍA: Es el lugar físico o virtual (como Internet) en el que compradores y vendedores realizan intercambios económicos. -EL MERCADO

Más detalles

HISTORIA Y CONTEXTO DE LA EMPRESA. CAPÍTULO IV

HISTORIA Y CONTEXTO DE LA EMPRESA. CAPÍTULO IV CAPÍTULO IV 4.1 HISTORIA DE LA EMPRESA De acuerdo a lo mencionado por Huerta, A. (2005) la distribuidora Nissan Apizaco fue creada por don Reyes Huerta Velásquez en Octubre de 1978, aún como concesionaria

Más detalles

TP N 1: Investigación publicitaria organizacional. Consigna

TP N 1: Investigación publicitaria organizacional. Consigna TP N 1: Investigación publicitaria organizacional Consigna Con la organización seleccionada realizar un relevamiento de las publicidades y/o propagandas y análisis comparativo de la evolución comunicacional

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Preci o Plaza

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Preci o Plaza ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Preci o Plaza PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor de gillette,

Más detalles

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, feb/13

Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, feb/13 Elementos de seguridad en billetes del Tipo F Oficina de Análisis y Estudios de Efectivo, feb/13 Contenido 1 Toque, mire y gire 2 Verificación con elementos auxiliares 3 Resumen de elementos de seguridad

Más detalles

Mercadotecnia y Estrategias Digitales

Mercadotecnia y Estrategias Digitales Diplomado Mercadotecnia y Estrategias Digitales Duración: 120 horas Conocimiento en acción Quién eres tú? Si buscas ampliar tus conocimientos en el mundo de los negocios o si deseas sumar la mercadotecnia

Más detalles

ESTUDIOS DE AUDIENCA MENUS AND PLACES CHIHUAHUA

ESTUDIOS DE AUDIENCA MENUS AND PLACES CHIHUAHUA ESTUDIOS DE AUDIENCA MENUS AND PLACES CHIHUAHUA ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE KARAN MANN DE MÉXICO SA DE CV Y CON FINES ILUSTRATIVOS COMO APOYO PARA QUE NUESTROS PROSPECTOS Y CLIENTES PUEDAN TOMAR UNA

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

LA RED DE DISTRIBUCION DE PROFILPAS

LA RED DE DISTRIBUCION DE PROFILPAS LA RED DE DISTRIBUCION DE PROFILPAS Agencia Profilpas Filial Profilpas Ser distribuidor de PROFILPAS es una experiencia muy rentable. Si es admitido, será parte de una empresa internacional genuina: PROFILPAS

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Sesión 05 segmentación del Mercado Fundamentos de Marketing Lic. Eduardo Alatrista Vargas MBA Martín Rodríguez Alburqueque Docente del Curso edal_27@yahoo.com IMPORTANCIA DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 3 Nombre: Envase, embalaje, empaque y etiqueta del producto Contextualización Por qué será tan importante planear una estrategia de envase? El envase

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

Envase es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros

Envase es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros Mtra. Gisele Jouanen Septiembre 2014 Envase es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta

Más detalles

PROMOCION INTERNACIONAL

PROMOCION INTERNACIONAL PROMOCION INTERNACIONAL 1 Promoción Internacional Las estrategias de promoción internacional evocan los principios de la comunicación de marketing internacional. Influye en la publicidad global; las estrategias

Más detalles

Mercado: Información sobre ventas, precio, segmentación de mercado, distribución, previsiones para los próximos años, e investigaciones realizadas.

Mercado: Información sobre ventas, precio, segmentación de mercado, distribución, previsiones para los próximos años, e investigaciones realizadas. BRIEF Es un documento que confecciona la empresa en el cual se plantea un problema relacionado con un producto y su mercado. El cual debe contar con todos los datos necesarios para que la agencia pueda

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PAGINA WEB ÓPTICA CENTRO MEDICO LERMA

MANUAL DE USUARIO PAGINA WEB ÓPTICA CENTRO MEDICO LERMA MANUAL DE USUARIO PAGINA WEB ÓPTICA CENTRO MEDICO LERMA NOMBRE DEL DOMINIO Wwww.opticacentromedicolerma.com 1 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 NOMBRE DEL DOMINIO WEB... 3 DESCRIPCION

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025 MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD DESTINATARIOS Este máster está dirigido a

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-N-101-SCFI-2009 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL PAPEL ENCOLADO PARA VASOS CÓNICOS DE PAPEL ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

NORMA MEXICANA NMX-N-101-SCFI-2009 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL PAPEL ENCOLADO PARA VASOS CÓNICOS DE PAPEL ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA. NORMA MEXICANA NMX-N-101-SCFI-2009 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL PAPEL ENCOLADO PARA VASOS CÓNICOS DE PAPEL ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA. PULP AND PAPER INDUSTRIES - PAPER CUP FOR CONICAL HIGH

Más detalles

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL Mezcla promocional 1 Sesión No. 9 Nombre: Venta personal Contextualización La venta personal es una herramienta del mix promocional que proporciona una variedad importante de actividades y estrategias

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE PAGINA NUMERO 1

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE PAGINA NUMERO 1 PAGINA NUMERO 1 Los Productos en el Punto de Venta. Adaptación de los productos a la clientela. Clasificación de los productos: Familias y gamas de productos. Ciclo de vida. Identificación de los productos:

Más detalles

Canales. Canales de Promoción. Canales de Distribución. Marketing. Canales

Canales. Canales de Promoción. Canales de Distribución. Marketing. Canales A través de los canales las empresas establecen contacto con los clientes. Son medios para dar a conocer las propuestas de valor, ayudando a los clientes a evaluar las propuestas que se les ofrece y permitiéndoles

Más detalles

STELLUX Austrian Crystal. Directrices de Comunicación para marcas

STELLUX Austrian Crystal. Directrices de Comunicación para marcas Directrices de Comunicación para marcas Septiembre de 2016 Introducción Grupo objetivo Definiciones Requisitos El objetivo de este documento es Estas Directrices de Comunicación se Los términos utilizados

Más detalles