CHILEAN EAGLES COLLEGE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CHILEAN EAGLES COLLEGE"

Transcripción

1 CHILEAN EAGLES COLLEGE NOMBRE CURSO Guía Práctica Lenguaje 8 básico GÉNERO LÍRICO El género lírico o poético es aquel en el que el autor expresa los sentimientos, ideas o afectos íntimos, mediante un hablante lírico, por lo general en verso. Para expresar mejor el mundo de los sentimientos, el poeta reagrupa las palabras de manera inusual, valiéndose de estructuras tales como el ritmo, la rima, las figuras literarias, entre otras. El poema está constituido por Hablante lírico: es quien habla o escribe. Es el yo del poema. Verso o prosa: son las posibilidades que tiene la poesía de manifestarse; como tú ya sabes, el verso es un poco más restringido que la prosa. Rima: es la sonoridad del poema. Puede ser Asonante o Consonante. Estructura formal: es la disposición de los versos (ordenada, desordenada), además de las posibilidades de significación que entrega, por ejemplo, el realizar un dibujo con los versos (Caligrama: Escrito, por lo general poético, en que la disposición tipográfica procura representar el contenido del poema.). También el color de la escritura y el tipo de letras entregan datos para que podamos entender e interpretar un poema.

2 Lenguaje figurado y Lenguaje cotidiano El Lenguaje figurado es aquel que se sirve de las figuras literarias, además, es el Lenguaje que logra transformar los significados de las palabras comunes en significados extraños y sorprendentes, es la deformación del lenguaje cotidiano. Por otra parte, el lenguaje cotidiano también se puede servir de algunas figuras literarias, pero teniendo siempre en cuenta que los enunciados deben ser entendidos de una sola manera por el receptor. Así, el lenguaje cotidiano es el lenguaje de la comunicación, en que las palabras no logran tener tantos significados como en el lenguaje figurado. Figuras literarias A continuación de cada definición, lee con atención los ejemplos, apreciando la manifestación de la figura. Entonces una vez que lo hayas hecho, inventa tres ejemplos para cada una. Personificación: es el dotar de cualidades humanas a seres inanimados o que, simplemente, no son humanos (animales). Ejemplo: en la fábula la liebre y la tortuga, el hecho de que ambos puedan hablar es una personificación, Lloran las nubes su tristeza. Comparación: Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos partes usando los nexos como, tal o cual, o el verbo parece. La comparación o símil debe distinguirse claramente de la metáfora, puesto que la comparación establece una relación de semejanza o parecido, pero la metáfora la establece de identidad o esencia. Ejemplo: Tus cabellos son como el trigo. Metáfora: Es una comparación en un estado superior. La metáfora es el cambio de una palabra por otra, entre las cuales hay una relación de semejanza (evidente o misteriosa). Así, entre las perlas y los dientes hay una relación de semejanza que permitiría compararlos: Las perlas son como los dientes. De esta manera, en la metáfora se elimina el conector como, para reemplazar la palabra diente por perla. Ejemplo: Las perlas de tu boca. El polvo marino mojaba sus manos, que caían de los ojos de la Sirena, en medio de la noche. Hipérbole: Es una exageración que supera los hechos reales. Ejemplo: Me comería una vaca.

3 Lee los siguientes poemas o verso y realiza las actividades que a continuación se te proponen. OBRERITO Madre, cuando sea grande ay, qué mozo el que tendrás! Te levantaré en mis brazos, como el zonda* al herbazal. O te acostaré en las parvas o te cargaré hasta el mar o te subiré las cuestas o te dejaré al umbral. Y qué casa ha de hacerte tu niñito, tu titán, y qué sombra tan amante sus aleros van a dar! Yo te regaré una huerta y tu falda he de cansar con las frutas y las frutas que son mil y que son más. O mejor te haré tapices con la juncia de trenzar; o mejor tendré un molino que te hable haciendo el pan. Cuenta, cuenta las ventanas y las puertas del casal; cuenta, cuenta maravillas si las puedes tú contar Quién es el hablante lírico en el poema Obrerito? 2. Señala el motivo lírico del poema, justifica tu respuesta.

4 Te presentaremos varios poemas y/o versos, en cada uno de ellos deberás identificar la figura literaria subrayada, desde luego, tendrás que justificar tu elección. ES VERDAD (F. GARCÍA LORCA) Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero! Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. Quién me compraría a mí este cintillo que tengo y esta tristeza de hilo blanco, para hacer pañuelos? Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero! MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO Antonio Torres Heredia Camborio de dura crin, moreno de verde luna, voz de clavel varonil: Quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir? - Mis cuatro primos Heredia, hijos de Benamejí. Lo que en otros no envidiaban, ya lo envidiaban en mí. Zapatos color corinto, medallones de marfil, y este cutis amasado con aceituna y jazmín. - Ay Antoñito el Camborio digno de una emperatriz! Acuérdate de la Virgen porque te vas a morir. - Ay Federico García, llama a la guardia civil! Ya mi talle se ha quebrado como caña de maíz. Determina todas el motivo, el hablante y las figuras literarias en el siguiente poema Estado de ánimo (M. Benedetti) Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado y en otras como un cielo A veces uno es manantial entre rocas y otras veces un árbol con las últimas hojas. Pero hoy me siento apenas como laguna insomne con un embarcadero una laguna verde inmóvil y paciente conforme con sus algas sus musgos y sus peces, sereno en mi confianza confiando en que una tarde te acerques y te mires, azul pero lejano. ya sin embarcaciones te mires al mirarme.

5 Temple de ánimo o sensibilidad del poema: es el tono o sentimiento que está presente en el poema. Por ejemplo, en un poema fúnebre, es decir, que es escrito por la muerte de alguien, la sensibilidad o temple de ánimo puede ser de nostalgia o tristeza. Cómo te sientes hoy? Inventa un poema en prosa reflejando ese temple de ánimo

6 La comunicación es un proceso, donde se transmite una información entre un Emisor y Receptor. Para que una comunicación sea eficaz, debe haber una intención y un contacto entre Emisor y Receptor. El elemento más importante para que se establezca la comunicación es el Código. Es decir, compartir el conjunto de signos, así el receptor comprenderá el mensaje. Observemos el siguiente esquema Contexto Temático Contexto Situacional Emisor Mensaje Receptor Código Canal Debemos tener claro que el proceso comunicativo se establece en virtud de los factores anteriormente expuestos: Emisor: es quien enuncia o emite el mensaje, siendo la fuente de origen de donde procede lo que se quiere comunicar Receptor: es el destinatario de lo comunicado; es quien, tal como su nombre lo indica, recibe el mensaje Mensaje: es toda aquella información que se desea transmitir Código: constituye el sistema de signos y señales que se utiliza para transmitir el mensaje Canal: es el medio físico o la vía por la cual circula el mensaje Contexto Temático: corresponde al tema en torno al cual se elabora el proceso comunicativo Contexto Situacional: es el entorno donde se realiza el mensaje

7 Teniendo en cuenta el esquema anterior, elabora una situación comunicativa en donde Identifiques cada uno de los factores (subráyalos con un color diferente) De acuerdo con la importancia que adquieren unos u otros elementos (factores) en la comunicación (relevancia) se habla de funciones del lenguaje Función emotiva o expresiva: el hablante (emisor) exterioriza o manifiesta sus emociones Función apelativa o conativa: el proceso se centra en el receptor, buscando una reacción o respuesta por parte de este Función poética: se coloca énfasis en la forma del contenido, es decir, se utilizan palabras en un sentido poético para crear múltiples significados Función fática: se refiere al canal y sus condiciones. El medio adquiere una especial relevancia Función metalingüística: se refiere al código para hablar del código o sistema utilizado Función referencial: la comunicación se entra en el mensaje, el cual debe ser objetivo y con sentido Función situacional: se centra en los factores situacionales (espacio y tiempo)

8 Complete el siguiente cuadro comparativo FACTORES FUNCIONES PREGUNTA EJEMPLOS EXPRESIVA QUIÉN? RECEPTOR A QUIÉN? Vendrás a mi fiesta? Dime la hora por favor MENSAJE POÉTICA REFERENCIAL INFORMATIVA O CANAL A TRAVÉS DE QUÉ? Hola - perdón? - Como les decía... METALINGÜISTICA EL lenguaje es un vehículo de comunicación CONTEXTO SITUACIONAL DÓNDE Y CUÁNDO?

9 Para finalizar recuerda que uno de los principales géneros periodísticos es la Carta al director, la cual consta de las siguientes características: medio a partir del cual los lectores denuncian, comentan, aclaran o rectifican hechos de la realidad. En general son breves y firmadas. Entonces sé tú quien elabore una carta al director de un diario nacional comentando tu parecer sobre los siguientes temas, escoge sólo uno: Homenaje a los jugadores del mundial de Chile 62 Alza del valor de la locomoción colectiva Construcción de Costanera Center Comentario sobre la calidad de los programas de la televisión chilena Aumento de la violencia en las escuelas

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema.

Género Lírico. Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Género Lírico Objetivo de la clase: Conocer elementos de la poesía para identificarlos al analizar un poema. Qué es la poesía lírica? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos

Más detalles

Lectura y Redacción I

Lectura y Redacción I Lectura y Redacción I Objetivo de la sesión: Al término de la clase, el alumno conocerá las diferentes funciones de la lengua y la manera en la que afectan la intención comunicativa. Actividades: Exposición

Más detalles

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEPTIEMBRE 2013 Resolución de 20 de febrero de 2013

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE La COMUNICACIÓN es el proceso por el cual se transmite información mediante signos. Para que exista comunicación son necesarios una serie de elementos:

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO"

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO EL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS DEL GÉNERO RIMA XXI LÍRICO" Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, Qué es poesía! Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Cuál es el género lírico?

Más detalles

Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo.

Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo. MARIO BENEDETTI Reseña biográfica Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros. Recibió la formación primaria y secundaria en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó a Buenos Aires

Más detalles

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL COMENTARIO DE TEXTO ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL ESTRUCTURA SINTETIZANTE Todos ellos extienden sus manos en busca de satisfacer el hambre desafiante. Entre ellos, se encuentran niños, jóvenes y

Más detalles

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Solucionario guía práctica Discurso dialógico I SGUCANLCLCA07001V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 D 2 A 3 A 4 C 5 D 6 A 7 B Analizar- interpretar

Más detalles

Contenido: Género lírico, principales características. Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos

Contenido: Género lírico, principales características. Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos Contenido: Género lírico, principales características Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos Objetivos: Comprender conceptos pertenecientes al género lírico: hablante lírico, objeto lírico y motivo

Más detalles

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género. LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. PROFESORA EDMED SILVA RIVERA. OBJETIVOS. GÉNERO LÍRICO NIVEL SEGUNDO Conocer algunos elementos que componen el género

Más detalles

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística Función Apelativa o Conativa Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada

Más detalles

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARIA GLADYS RIOS JIMENEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACIÓN PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. Función apelativa o conativa FUNCIONES DEL LENGUAJE Se llama conativa de latín "conatus" (inicio),

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL Los seres humanos nos comunicamos para transmitir a los demás nuestros deseos, ideas o sentimientos. Para que la comunicación se produzca

Más detalles

Cuál es el género lírico?

Cuál es el género lírico? EL GÉNERO LÍRICO Cuál es el género lírico? El género lírico es aquel en que el poeta expresa sus propios sentimientos. Corresponde a los poemas, canciones, metáforas, etc. El poeta se inspira en un objeto

Más detalles

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE

1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 1 Departamento De Lenguaje y Comunicación GUÍA PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 1. Encierra con color las estrofas de este poema y enumera cada uno de sus versos. 1. Lee el siguiente poema y responde las preguntas.

Más detalles

corresponsal en directo

corresponsal en directo corresponsal en directo AGUSTÍN YAGÜE Normal linguistic behaviour does not consist in the production of separate sentences but in the use of sentences for the creation of discourse H.G. Widdowson: Teaching

Más detalles

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código:

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código: La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes: Emisor: elemento

Más detalles

Ejercicios de selección múltiple

Ejercicios de selección múltiple Ejercicios de selección múltiple Factores y funciones del lenguaje Mostrar las preguntas individualmente 1. Si una comunicación telefónica falla por problemas de transmisión o recepción de la señal, es

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO Tipo de textos. Literarios-No literarios: Estructura, propósito y elementos

Más detalles

Comprender la importancia de la comunicación en el proceso de la integración humana. Conocer los diversos elementos que completan el proceso de la

Comprender la importancia de la comunicación en el proceso de la integración humana. Conocer los diversos elementos que completan el proceso de la Comprender la importancia de la comunicación en el proceso de la integración humana. Conocer los diversos elementos que completan el proceso de la comunicación. Identificar las diversas funciones del lenguaje.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS Ficha de trabajo. Asignatura: Taller de lectura y redacción. Docente: Lucía Aragón Jiménez. Actividad: Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía. Competencias Genéricas: 2. Es sensible al arte

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA

TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA TEXTO LITERARIO GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA LA FÁBULA Es la narración de hechos fantásticos o imaginarios, cuyos personajes pueden ser animales o seres inanimados que actúan como

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Cómo nos expresamos?

Lenguaje y Comunicación Cómo nos expresamos? Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB4 (6º básico) ODEA 4: Aprendizaje esperado: Reconocen momentos en situaciones de la vida diaria en los que se valen de la función referencial, apelativa y expresiva

Más detalles

La comunicación y el texto. El resumen

La comunicación y el texto. El resumen La comunicación y el texto. El resumen Unidad 1 Elementos de la comunicación Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información a propósito Emisor Receptor Elementos de la comunicación

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

La comunicación: elementos y funciones

La comunicación: elementos y funciones 1 La comunicación: elementos y funciones IDEAS CLARAS Elementos de la comunicación La comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. Puede ser verbal, si se realiza

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 1º Medio Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Lea el siguiente texto y, después, responda. Nada ha cambiado,

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. El género lírico es aquel en que el hablante lírico canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. El género lírico es aquel en que el hablante lírico canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo. Centro Educacional Fernando de Aragón Depto. Lenguaje y Comunicación Segundo Ciclo LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. NOMBRE DEL ALUMNO CURSO APELLIDO PATERNO NOMBRE: SEXTO AÑO. APELLIDO MATERNO TEMA : GÉNERO LÍRICO.

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación.

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Comunicación 1 Sesión 1 Comunicación. comunicación Elementos y funciones de la Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Contextualización

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Primero 5 10 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN YO, POETA LIBRE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos

Más detalles

Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias

Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias Richard Astudillo Olivares Literatura infantil y juvenil Postítulo en Lenguaje y Comunicación UCSH 2009 El

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

Recuerdas aquella noche en la cabaña del Turbo, las risas que nos hacíamos antes todos juntos?

Recuerdas aquella noche en la cabaña del Turbo, las risas que nos hacíamos antes todos juntos? FICHA PARA EL ALUMNO. VERSIÓN 1 (EL1) Yo sigo con mis canciones y tú sigue con tus sueños. 20 de abril del 90 Hola, chata, cómo estás? Hoy no queda casi nadie de los de antes, y los que hay han cambiado,

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

Trabajo Práctico en Clase N 1. 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita:

Trabajo Práctico en Clase N 1. 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita: Trabajo Práctico en Clase N 1 Consignas: 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita: Es un proceso mediante el cual podemos intercambiar ideas y expresar diferentes

Más detalles

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo ANÁLISIS DE UN POEMA 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras

Más detalles

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez FUNCIONES DEL LENGUAJE Función n emotiva o expresiva: El proceso comunicativo está centrado en el hablante o el emisor. Se utiliza para

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

Romancero Gitano. Poema 11: Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla. María Silveira Sánchez Nº23 2ºA LENGUA Y LITERATURA

Romancero Gitano. Poema 11: Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla. María Silveira Sánchez Nº23 2ºA LENGUA Y LITERATURA Romancero Gitano Poema 11: Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla María Silveira Sánchez Nº23 2ºA!1 Antoñito representa al gitano por excelencia. Narra líricamente la detención de

Más detalles

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Casteliano Viña del Mar Sub sector: Lenguaje y Comunicación Docente: Miss Sandra C. Navarro L.

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Casteliano Viña del Mar Sub sector: Lenguaje y Comunicación Docente: Miss Sandra C. Navarro L. 1 GUÍA DE CONTENIDOS: GÉNEROS LITERARIOS UNIDAD TEMÁTICA N º2 FECHA: 23 y 24/06/2011 OBJETIVOS: I. Comprender los géneros literarios. II. Reforzar los contenidos a evaluarse en Prueba Global. Instrucciones:

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 8º Básico Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Defina con sus palabras las siguientes figuras literarias

Más detalles

FIGURAS RETÓRICAS 2018

FIGURAS RETÓRICAS 2018 FIGURAS RETÓRICAS 2018 Retórica La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencias de la educación,

Más detalles

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico.

GÉNERO LÍRICO. Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. GÉNERO LÍRICO Objetivos: Conocer antecedentes históricos del Género lírico. Reconocer los elementos propios del Género lírico. ORIGEN El Género lírico se llama así porque, en la antigüedad, los poemas

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 Corporación Educacional Masónica de Concepción COLEGIO FRATERNIDAD Lomas Coloradas San Pedro de la Paz LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 5 Básico A Definición y características

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Las figuras literarias son recursos literarios, formas especiales del lenguaje para hacerlo más bello y llamativo.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Las figuras literarias son recursos literarios, formas especiales del lenguaje para hacerlo más bello y llamativo. Centro Educacional Fernando de Aragón Depto. Lenguaje y Comunicación Segundo Ciclo Centro Educacional Fernando de Aragón Depto. Lenguaje y Comunicación Segundo Ciclo LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. NOMBRE DEL

Más detalles

Género Lírico, características y estructura.

Género Lírico, características y estructura. Colegio Arica College Departamento de Lenguaje y Comunicación Género Lírico, características y estructura. Objetivos: Conocer conceptos y características del género lírico. I. Lee el siguiente texto. Poesía

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Información y comunicación están íntimamente relacionadas y tienden a confundirse. Información es el contenido del mensaje enviado o recibido. Comunicación, en cambio, es un acto

Más detalles

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof. Juanmanuel González ESPA 3101/ 3111 UPR Arecibo EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN En lo que respecta a la transmisión del

Más detalles

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO CONCEPTO DE LÍRICA La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho

Más detalles

Guía de Reforzamento 2 Medio

Guía de Reforzamento 2 Medio 1 Guía de Reforzamento 2 Medio Objetivo del aprendizaje Habilidades Indicador de Logro Aplicar los contenidos curriculares de 1 medio: textos periodísticos, textos literarios líricos, dramáticos y narrativos.

Más detalles

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017 Seleccione marcando X en la respuesta correcta. 1. El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se denomina: 1. Canal 2. Contexto 3. Emisor 4. Receptor

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1 CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. OBJETIVO Conocer, analizar y practicar las funciones

Más detalles

Español 1 Bloque No. 1 Guía de estudios.

Español 1 Bloque No. 1 Guía de estudios. Español 1 Bloque No. 1 Guía de estudios. Nombre del alumno(a): Grupo: No. Lista: Instrucciones: Con apoyo de un diccionario, tu libro de Español (en algunos casos se indica dónde leer específicamente)

Más detalles

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA GRADO: CUARTO (I DE BALLET) PERIODO: I TITULO: LAS DESCRIPCIONES

Más detalles

! Expresar sentimientos.! Crear belleza.! Transmitir una enseñanza.

! Expresar sentimientos.! Crear belleza.! Transmitir una enseñanza. RECUERDA: La literatura es el arte que se basa en el uso especial del lenguaje para comunicar historias o sentimientos. 1. Observa estos dos textos e indica cuál de ellos te parece más literario. TEXTO

Más detalles

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Topic Content Year 1 PARTE 1 : LA LENGUA EN SU CONTEXTO CULTURAL EL valor de las palabras, importancia de la lengua, importancia del

Más detalles

La comunicación humana 26/09/2014

La comunicación humana 26/09/2014 La comunicación humana 26/09/2014 LLUVIA DE IDEAS Qué diferencias crees que hay entre la comunicación animal y la comunicación humana? Comunicación humana: Proceso por el que las personas intercambiamos

Más detalles

FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales

FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson M.A. Marco A. Rosales Proceso ò Emisor ò Receptor ò Mensaje ò Canal ò Código ò Referente ò Retroalimentación Roman Jackobson ò ò Fue un Lingüística

Más detalles

1- Qué son los poemas?

1- Qué son los poemas? 1- Qué son los poemas? Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Más detalles

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) 1. INTRODUCCIÓN: LA LINGÜÍSTICA 2. QUÉ ES EL LENGUAJE? Para la lingüística, lenguaje es la capacidad común a todos los seres humanos para

Más detalles

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Unidad 11 Literatura y texto literario. Recursos fónicos Literatura - Conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores expresan sus

Más detalles

Programa de Estudio Lenguaje y comunicación Sexto año Básico Unidad 2

Programa de Estudio Lenguaje y comunicación Sexto año Básico Unidad 2 Programa de Estudio Lenguaje y comunicación Sexto año Básico Unidad 2 Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión: explicando cómo el lenguaje poético que emplea el

Más detalles

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística 1. Indica los recursos poéticos (métrica y figuras retóricas) que aparecen en el siguiente poema: Cuando yo aún era joven de verdad, quiero

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

Contextualización COMUNICACIÓN. Sesión 1 Comunicación. Elementos de la comunicación. Funciones de la comunicación

Contextualización COMUNICACIÓN. Sesión 1 Comunicación. Elementos de la comunicación. Funciones de la comunicación Comunicación 1 Sesión 1 Comunicación Elementos de la comunicación Funciones de la comunicación Contextualización Como seres humanos, hemos tenido siempre la necesidad de conocer e interpretar el mundo

Más detalles

Objetivo: Recordar elementos del Género lírico

Objetivo: Recordar elementos del Género lírico Objetivo: Recordar elementos del Género lírico La poesía Término del griego pòein (ποιέω) significa crear. Es aquel donde el poeta expresa sus propios sentimientos. Es una de las manifestaciones más antiguas

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5.

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La comunicación 1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La doble articulación 6. Las señales. 7. El signo lingüístico.

Más detalles

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas El Género G LíricoL Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas ricas Nociones básicas: b El género g lírico l no es una representación n directa del mundo,

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

PORTAFOLIO DE LENGUAJE

PORTAFOLIO DE LENGUAJE SUBSECTOR : Lengua y Literatura Profesor: Cristian Domínguez Ríos NIVEL : Séptimo año básico Año: 2016 Semestre: Primero PORTAFOLIO DE LENGUAJE Nombre: Curso: SÉPTIMO DOCUMENTO N 1: FACTORES DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE

HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE NOMBRE: ESTABLECIMIENTO: CURSO: IIº MEDIO MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERES CORRECTA 1. A B C D 2. A B C D 3. A B C D 4. A B C D 5. A B C D 6. A B C

Más detalles

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones.

Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Lengua poética: Poemas: son obras escritas en versos, buscan expresar emociones o impresiones. Características: Se escribe en verso Utiliza rima, musicalidad y ritmo Tiene yo lírico Tiene figuras literarias

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1 Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Antes de empezar la unidad, redacta un texto en el recuadro siguiente, en el que expliques qué entiendes en las citas anteriores y qué relación

Más detalles

Solucionario Guía Funciones del lenguaje

Solucionario Guía Funciones del lenguaje Solucionario Guía Funciones del lenguaje SOLCANLCLCA03013V2 Guía: Funciones del ACTIVIDAD PÁGINA 3 Lee atentamente los distintos enunciados e intenta sintetizar en qué consiste cada función. Puedes trabajar

Más detalles

Catedrática: Licda. Graciela Fantina Cabrera Jordán de Hércules

Catedrática: Licda. Graciela Fantina Cabrera Jordán de Hércules UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PUBLICA CARRERA TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PLAN SEMI PRESENCIAL SEDE COBÁN ALTA VERAPAZ Curso: LENGUAJE Código: Catedrática: Licda. Graciela

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COMPETENCIAS GENERICAS CG.1.4 Analiza críticamente los factores

Más detalles

BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA. La literatura y el lenguaje literario

BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA. La literatura y el lenguaje literario BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA La literatura y el lenguaje literario QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTE BLOQUE? 1. Qué es la literatura. 2. Qué la distingue del lenguaje común. 3. Algunos de los recursos que

Más detalles

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Nombre GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Curso 6º Año Básico Fecha Objetivo Habilidad Cognitiva Tiempo - Relacionar la información

Más detalles

Grado 5 APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN. Para qué sirve el lenguaje?

Grado 5 APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN. Para qué sirve el lenguaje? Unidad 6 APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Para qué sirve el lenguaje? La comunicación es una parte fundamental de la vida de los seres humanos. Imagina cómo sería

Más detalles

PLAN ANUAL 2017 ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: SEXTO BÁSICO

PLAN ANUAL 2017 ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: SEXTO BÁSICO EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017 ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: SEXTO BÁSICO PROFESOR(ES): CAMILA ALVEAR

Más detalles

ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA. Nombre: Curso:

ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA. Nombre: Curso: CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso QUINTO Bimestre TERCERO Fecha 6-07 2012 Elaboró GLORIA BOTERO Revisó GLORIA BOTERO 2012: Año de la predicación dominicana y el fortalecimiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta:

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: TIPS DE LENGUAJE 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: Alternativa Factor Función A Emisor Expresiva B Receptor Conativa C Mensaje Referencial D Canal Fática E Emisor Emotiva

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA 1 ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA 2 COMPETENCIAS GENERALES PARA EL GRADO TERCERO 3 ESTRUCTURA PLAN DE AREA AREA: HUMANIDADES MATERIA : LENGUA

Más detalles

PIU SABATINO SERIE I ESPAÑOL COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

PIU SABATINO SERIE I ESPAÑOL COORDINACIÓN DE ESPAÑOL PIU SABATINO SERIE I ESPAÑOL COORDINACIÓN DE ESPAÑOL Identifica la función de la lengua que ejemplifica el siguiente texto: Adiós al poeta del compromiso. Muere Mario Benedetti después de una larga vida

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

Marcas de Literariedad. Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas

Marcas de Literariedad. Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas Marcas de Literariedad Literatura I. P. Dr. Marco Antonio Figueroa Villegas Concepto de Marcas de Literariedad La literariedad puede estar expresada mediante palabras, frases u oraciones, las cuales, en

Más detalles