FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI FONANDI XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI FONANDI XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS"

Transcripción

1 FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI FONANDI XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS MARZO 16 DE

2 FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 REVELACIÓN 1: CREACIÓN, RAZÓN SOCIAL, OBJETO, DOMICILIO Y GOBIERNO CORPORATIVO. EL FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI FONANDI, entidad de naturaleza privada que pertenece al sector solidario, creada mediante la personería jurídica No. 43 otorgada en Enero 10 de 1996 por el DANSOCIAL y registrada en la Cámara de Comercio de Medellín. Vigilada por la Superintendencia de economía solidaria. Su objeto social principal es fomentar el ahorro entre sus asociados además de suministrarles créditos y otros servicios, fomentando la solidaridad entre los asociados y suministrarles, dentro del ámbito de la Ley, oportuno apoyo económico social. Su domicilio principal está ubicado en la Cra. 43ª No.1 50 Edificio San Fernando Plaza, torre 2 ANDI, piso 9; en la actualidad cuenta con 2 empleados con vinculación laboral con contrato a término indefinido. REVELACIÓN 2: BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS MARCO TÉCNICO NORMATIVO: Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de Las NIF se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. CLASIFICACIÓN DE GRUPOS SEGÚN NIIF: EL Fondo de Empleados de la Andi - Fonandi, pertenece al Grupo 2 para Pymes de las NIIF, ya que el valor de sus activos totales al 31 de diciembre de 2014 ascendía a $ , equivalente a SMMLV, quedando en el rango de Empresas que tengan Activos totales entre quinientos (500) y treinta mil (30.000) SMMLV. De acuerdo a la siguiente descripción: Base Normativa de las NIIF: LEY 1314 DE 2009 GRUPO N 1: Decreto 2784 de 2012 GRUPO N 2: Decreto 3022 de 2013 Decreto 2267 de 2014 Decreto 2706 de 2012 GRUPO N 3: Decreto 2706 de 2012 Decreto 3019 de 2013 Hasta el 31 de diciembre de 2015, FONANDI preparó sus estados financieros de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia (PCGA). A Partir del 1 de enero de 2016 ha sido presentada de acuerdo con el nuevo marco técnico normativo. Los efectos de los cambios entre los PCGA aplicados hasta el cierre del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 y las NIIF, no son de impacto para el Fondo de Empleados. Bases de medición: Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico con excepción de los instrumentos financieros derivados que son valorizados al valor razonable con cambios en resultados. Moneda funcional y de presentación: Estos estados financieros son presentados en pesos colombianos, que es la moneda funcional de FONANDI. 2

3 REVELACIÓN 3: POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES: Para la identificación, registro, preparación y revelación de los estados financieros, el Fondo aplica los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia decreto en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de Las NIF para pymes, se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las normas establecidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, la circular básica contable financiera 04 de agosto 2008 y la circular básica jurídica 007 de 2008 modificada a través de las circulares externas 001, 004 y 007 del año 2010 y la 006 de diciembre de 2012, Las principales políticas y prácticas contables adoptadas por FONANDI se refieren a: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DEL ACTIVO: 3.1 Activos Financieros: Efectivo y equivalentes de efectivo: El efectivo y sus equivalentes representan los recursos de liquidez inmediata, con que cuenta el Fondo de Empleados y que puede utilizar para fines generales o específicos. El efectivo y los equivalentes de efectivo son considerados activos financieros que representan un medio de pago y con base en éste se valoran y reconocen todas las transacciones en los estados financieros. También se incluyen las Inversiones o Depósitos que cumplan con la totalidad de las siguientes condiciones: Que sean de corto plazo, de gran liquidez, con un vencimiento original igual o menor a (3) tres meses. Que sean fácilmente convertibles en efectivo. Que están sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Debido al corto vencimiento de estas inversiones el valor registrado se aproxima al valor razonable de mercado Inversiones: Éste rubro incluye las Inversiones adquiridas por el Fondo de Empleados con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez o por mandato legal. El Fondo de Empleados valora y registra las inversiones en forma mensual teniendo en cuenta el comportamiento del mercado y las características propias de la inversión, revelando el valor o precio justo de intercambio del título o el valor que podría ser negociado. Las inversiones están conformadas por certificado de depósito a término igual a 180 días y por cartera colectiva a la vista. Se constituyen por los excesos de liquidez originados en la operación de ahorro y créditos. Para el período 2017 FONANDI obtuvo una tasa de rentabilidad promedio aproximada al 5.92% E.A Fondo de Liquidez: De conformidad con el artículo VI del decreto 790 de 2003, modificado por el artículo I del decreto 2280 de 2003, el fondo de liquidez equivale por lo menos al diez (10%) de los depósitos y exigibilidades captados por la entidad. El fondo de liquidez podrá disminuirse solamente por la utilización de los recursos para atender necesidades de liquidez originadas en la atención de obligaciones derivadas de los depósitos y exigibilidades de la entidad, o por efecto de una disminución de los depósitos y exigibilidades. Los recursos que acrediten la constitución del Fondo de Liquidez será la sumatoria de las cuentas contables mayores códigos 1120 y 1203 del plan único de cuentas para entidades de la economía solidaria. El Fondo de Liquidez de FONANDI está constituido por certificado de depósito a término, títulos que son emitidas por establecimientos bancarios con calificación de riesgo AAA, establecimientos vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia; dichos títulos se encuentran desmaterializados en custodia de Deceval. Éstos se contabilizan como fondo de liquidez. Igualmente se tiene una cartera a la vista en Fiduoccidente, todo lo anterior para garantizar el monto mínimo de este fondo. Para el período 2017 FONANDI obtuvo una tasa promedio aproximado del 6% E.A. 3

4 3.2. Cartera: En este rubro se registran los créditos otorgados en cumplimiento del servicio financiero, bajo las diferentes modalidades, aprobados por FONANDI a sus asociados. Los recursos utilizados en el otorgamiento de los créditos provienen de los aportes sociales, del ahorro permanente, de los ahorros tanto a la vista como los contractuales, recibidos de los asociados. Para propósitos de información, evaluación del riesgo crediticio, aplicación de normas contables y su deterioro, la cartera de créditos se clasifica y califica por nivel de riesgo de acuerdo con la Circular 04 de agosto de 2008 Circular Básica Contable y Financiera, Capítulo II, y la Circular Externa 003 de 2013, expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria. Los créditos otorgados a los asociados se registran por su valor nominal, así como los intereses causados pendientes de cobro los cuales tienen una causación diaria. La cartera de créditos se clasifica en forma general bajo la Modalidad Consumo, pero se divide en líneas con destinación específica o de libre inversión Deterioro de cartera: FONANDI mantiene un deterioro general equivalente al 1% sobre el total de la cartera bruta, y unos individuales para proteger aquellas operaciones de crédito que se encuentren calificadas en categorías de riesgo (B, C, D, E) de acuerdo con los porcentajes establecidos por la norma. Cabe anotar, que toda la cartera de Fonandi se encuentra en categoría A, ningún crédito presenta índice de morosidad, por lo tanto no registra provisión individual. El valor en libros del activo financiero se reduce mediante una subcuenta del rubro de cartera que se denomina deterioro de cartera, de carácter crédito, contra un gasto en el resultado. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DEL PASIVO 3.3 Pasivos: Un pasivo es una obligación presente del Fondo, surgida a raíz de compromisos a pagar en efectivo u otros bienes y servicios. Son ejemplo de instrumentos que se clasifican como pasivos y no como patrimonio, los siguientes: Ahorro permanente. Ahorros contractuales. Cuentas por pagar. Beneficios de empleados por obligaciones laborales Consolidadas. Fondos mutuales y Fondos Sociales Depósitos: Son las captaciones que percibe FONANDI en calidad de ahorros, los cuales permanecen en las diferentes líneas a nombre de los asociados; a éstos se les reconoce un interés capitalizable, el cual depende de la tasa de interés aprobada por la Junta Directiva al iniciar cada año, sujeta a modificación en cualquier el período, según las implicaciones del mercado financiero. Los intereses reconocidos a estos depósitos se registran en la cuenta 6150 Intereses de depósitos, de créditos de bancos y otras obligaciones financieras. Cabe anotar, que estos depósitos son exclusivamente de los asociados de FONANDI Beneficios a Empleados (Obligaciones Laborales Consolidadas) Tipos de Beneficios: Los que se originan de las obligaciones laborales, como cesantías, intereses de cesantías, prima, vacaciones, bonificaciones, entre otras. Los tipos de beneficios a los empleados son: Beneficios a corto plazo a los empleados, cuyo pago será totalmente atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del período en el cual los empleados han prestado sus servicios. Otros beneficios a largo plazo para los empleados, cuyo pago no vence dentro de los doce meses siguientes al cierre del período en el cual han prestado sus servicios. Fonandi, presenta los beneficios a empleados a corto plazo, atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del período en el cual los empleados han prestado sus servicios. 4

5 Principios de Reconocimiento Económico General Para Todos los Beneficios a los Empleados: El Fondo reconocerá el costo de todos los beneficios a los que los empleados tengan derecho, como resultado de servicios prestados durante el período sobre el que se informa, de acuerdo con la ley y las políticas internas. Representa las obligaciones de FONANDI con sus empleados por concepto de cesantías, intereses a las cesantías, vacaciones, primas de vacaciones, que el fondo adeuda a diciembre 31 de 2017; las mismas se calculan y provisionan mes a mes y se ajustan con base al cálculo definitivo que se determina al cierre del período contable, de acuerdo con las normas legales vigentes Fondos Sociales y Mutuales: Están conformado por los siguientes fondos: Fondo de bienestar social: Están constituidos por recursos asignados de los excedentes según distribución aprobada en la Asamblea General de asociados, y tiene como destinación cubrir el programa de bienestar social, con el fin de dar cumplimiento a las actividades propias del Fondo. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DEL PATRIMONIO 3.4. PATRIMONIO: Incluye los Aportes Sociales definidos en la cuota periódica de los asociados, el capital mínimo no reducible definido por el Estatuto, los aportes amortizados, las Reservas Legales, el Superávit y los Excedentes del ejercicio Aportes Sociales temporalmente restringidos: Corresponde a las aportaciones individuales que han sido pagadas por cada uno de los asociados al momento de su ingreso al fondo y durante su permanencia como asociado, pagaderos en cuotas constantes, de acuerdo con su periodicidad salarial y de conformidad con los estatutos de FONANDI. Los aportes se constituyen con el 20% de la cuota obligatoria y se reconoce cada año una revalorización máxima equivalente al IPC del año inmediatamente anterior, aplicado al saldo promedio mes, día, año aportado por el asociado. Durante el año 2016 los aportes se revalorizaron en $ , según aprobación en la Asamblea General de Asociados realizada en el mes de marzo de Con el Decreto 2496, en su artículo 3º, adiciona dos capítulos al Decreto 2420 de 2015, en los cuales regula lo concerniente a las normas de información financiera aplicables a los preparadores de información financiera vigilados por la Superintendencia de la Economía Solidaria, y el tratamiento como patrimonio de los aportes sociales en las entidades de naturaleza solidaria Los aportes sociales mínimo no reducibles: La cuantía establecida como aportes mínimos e irreducibles equivale a 35 salarios mínimos legales vigentes Aportes amortizados: Se creó por aprobación de la asamblea general de asociados, con la de finalidad generar su propio patrimonio, hasta el máximo permitido por la ley Reservas y Fondos: Registra los valores que por mandato expreso de la Asamblea, se apropian de los resultados de ejercicios, con el objeto de cumplir disposiciones legales, estatutarias o para fines específicos Reserva para Protección de Aportes Sociales: De acuerdo con lo estipulado en el decreto 1481 de 1989, y decreto 1391 del año 2010, donde se establece que de los excedentes del ejercicio, el veinte (20%) como mínimo, se debe destinar para crear y mantener una reserva para protección de aportes Fondos de Destinación Específica: Representa el valor de los recursos provenientes de la apropiación de los excedentes, los cuales están compuestos por fondo para revalorización de aportes, y fondo de desarrollo empresarial, el cual se creó en la Asamblea General de asociados de marzo de 2011, acorde con la Ley 1391 de Julio de El Fondo para la Revalorización de Aportes: corresponde al saldo restante después de hacer la revalorizar los aportes a cada uno de los asociados con el promedio mes, día, año. 5

6 3.5. REVELACIONES EXPLICATIVAS A continuación se da una explicación sobre las revelaciones de los activos, pasivos y el estado integral en el patrimonio: REVELACIONES EN LOS ACTIVOS: Las inversiones temporales a la vista, se manejan como efectivo y equivalente de efectivo. Los intereses de la cartera, se suman a la cartera de créditos. Los Créditos de empleados se adicionan a la cartera de créditos con los intereses generados. Los convenios por cobrar se incluyen en la cartera de créditos. REVELACIONES EN LOS PASIVOS: El ahorro permanente se maneja como pasivo a largo plazo. Los intereses generados de los ahorro, se manejan como un mayor valor de los ahorros. Los Fondos de bienestar social y destinación específica, se registran como pasivo a largo plazo REVELACIONES EN EL PATRIMONIO: La cuenta llamada aportes temporalmente restringidos, es donde se contabilizan los aportes sociales. Los aportes mínimos no reducible, corresponden a 35 SMLMV, según el artículo 19, en su parágrafo 3. REVELACIONES EN EL ESTADO INTEGRAL DE RESULTADOS Los intereses de la cartera se contabilizan como ingresos operacionales, y los demás ingresos provenientes de rendimientos financieros, aprovechamientos y otros se contabilizan como otros ingresos no operacionales. Los costos y gastos, se manejan como gastos de personal, gastos generales y costos por servicios de intereses de ahorros. A continuación se presenta el estado de situación financiera, estado de resultado integral, flujo de efectivo, cambio en el patrimonio, y las notas se presentan como revelaciones. A continuación se presenta la certificación y los siguientes estados financieros: 1. Estado de situación financiera NIIF comparativa de los años terminados de Estado de resultados integral comparativo comparativa de los años terminados de Estado de cambio en el patrimonio de los años terminados de Estado de flujo de efectivo comparativo comparativa de los años terminados de Ejecución del presupuesto año

7 CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Medellín, Febrero 12 de 2018 DOCTOR MAURICIO JARAMILLO R. Revisor Fiscal FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI Ciudad Apreciado Doctor: Con el fin de que la Revisoría Fiscal del Fondo de Empleados de la ANDI exprese una opinión en donde los Estados Financieros con corte al 31 de diciembre de 2017, presentan razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de acuerdo al artículo 37 de la Ley 222 de Como representante legal declaro que los estados financieros de propósito general, por el período 2017 del Fondo de Empleados de la ANDI, con Nit , preparados bajo mi responsabilidad, fueron tomados fielmente de los libros de la entidad y teniendo en cuenta que: 1. Los activos y pasivos de la entidad, existen, y las transacciones relacionadas se han efectuado en el año que corresponde. 2. Todos los hechos económicos se han reconocido. 3. Los activos representan derechos adquiridos y los pasivos se encuentran a cargo de la entidad en el año correspondiente. 4. Todos los elementos han sido reconocidos por los importes apropiados. 5. Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados. Natalia García Marín Gerente y Representante Legal Eugenia Barrientos Daza Contadora T.P T 7

8 ACTIVOS ACTIVO CORRIENTE REV DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 VARIACIÓN $ VAR.% EFECTIVO Y EQUIVALENTES 4 871,594, ,277,466 25,317,075 3% Caja y Bancos 22,786,207 37,138,068-14,351,861-39% INVERSIONES 5 848,808, ,139,398 39,668,936 5% CDT 222,000, ,614,028-5,614,028-2% Fiducias 626,808, ,525,370 45,282,964 8% FONDO DE LIQUIDEZ 224,874, ,184,904 43,689,532 24% CDT 218,866, ,581,431 43,284,949 25% Fiducias 6,008,056 5,603, ,583 7% CARTERA DE CRÉDITOS A CORTO PLAZO 6 864,196, ,891, ,305,501 15% Cartera de asociados corto plazo 853,739, ,992, ,746,401 16% Intereses crédito de cartera 5,873,056 7,765,797-1,892,741-24% Crédito empleados 4,400,833 4,076, ,773 8% Intereses crédito empleados 13,999 24,450-10,451-43% Otras cuentas por cobrar en convenio 169,677 32, , % Deterioro de cartera 7-17,446,951-14,588,009-2,858,942 20% Cuentas por cobrar (Int.CDT) 8 2,532,675 3,483, ,795-27% Diferidos corto plazo 9 872, ,000 23,200 3% TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,946,623,791 1,767,098, ,525,571 10% CARTERA DE CREDITOS A LARGO PLAZO 890,955, ,808, ,147,716 24% TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 890,955, ,808, ,147,716 24% TOTAL ACTIVOS 2,837,579,527 2,487,906, ,673,287 14% PASIVOS PASIVO A CORTO PLAZO Depositos ahorro- Ordinarios activas 169,335, ,840, , % Ahorro voluntario 169,335, ,840, , % Ahorro Navideño Intereses de ahorro navideño Cuentas por pagar a corto plazo 3,418,968 6,931,372-3,512,405-51% Retención en la fuente y gravamen 242, ,000-90,000-27% Delima 3,078,312 1,627,912 1,450,400 89% Revalorización aportes Exasociados 98, , ,815-79% Convenios 4,494,989-4,494, % Fondos de bienestar social 2,056, ,056,431 Otros Pasivos 5,621,080 4,006,667 1,614,413 40% Beneficios a empleados a corto plazo 5,621,080 4,006,667 1,614,413 40% 0 TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO ,431, ,778, ,023 0% 0 PASIVO LARGO PLAZO FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI - FONANDI ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA NIIF NIT Expresado en pesos colombianos Depósitos de ahorro permanente 1,627,543,785 1,419,797, ,746,133 15% Ahorro permanente 1,627,543,785 1,419,797, ,746,133 15% Incentivos ahorro permanente FONDO SOCIAL PARA OTROS FINES 80,579,892 71,108,914 9,470,978 13% Fondos desempleo 76,604,457 67,151,479 9,452,978 14% Fondo social de garantía de cartera 3,975,435 3,957,435 18,000 0% TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 11 1,708,123,677 1,490,906, ,217,111 15% TOTAL PASIVO 1,888,555,280 1,670,685, ,870,134 13% PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL 703,739, ,325,271 99,414,226 16% Aportes sociales temporalmente restringidos 703,739, ,325,271 99,414,226 16% Aportes ordinarios Aportes sociales mínimos no reducibles 37,147,798 33,422,910 3,724,888 11% Aportes minimos no reducibles 25,820,095 25,820, % Aportes amortizados 11,327,703 7,602,815 3,724,888 49% Reserva protección de aportes 89,031,105 72,592,476 16,438,629 23% FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECIFICA 35,880,082 24,687,290 11,192,792 45% Fondo para revalorización de aportes 4,343,318 1,369,841 2,973, % Fondo especial - fondo desarrollo empresarial 31,536,764 23,317,449 8,219,315 35% EXCEDENTES Y/O P RDIDAS DEL EJERCICIO 83,225,765 82,193,147 1,032,618 1% Excedentes 83,225,765 82,193,147 1,032,618 1% TOTAL PATRIMONIO ,024, ,221, ,803,153 16% 0 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,837,579,527 2,487,906, ,673,287 14% Natalia García Marín Eugenia Barrientos Daza Mauricio Jaramillo Restrepo Representante Legal Contadora Pública titulada Revisor Fiscal SERFISCAL TP T TP T 8

9 FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI - FONANDI ESTADO INTEGRAL DE RESULTADOS COMPARATIVO DICIEMBRE INGRESOS REV DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 VARIACIÓN $ VAR.% OPERACIONALES Servicio De Crédito 216,260, ,106,675 26,153,885 14% TOTAL INGRESOS OPERACIONALES ,260, ,106,675 26,153,885 14% NO OPERACIONALES Financieros 63,387,246 66,276,246-2,889,000-4% Otros - Incapacidad 959, , , % TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES 14 64,346,278 66,394,180-2,047,902-3% TOTAL INGRESOS 280,606, ,500,855 24,105,983 9% 70,977,319 EGRESOS Gasto de personal 76,435,608 67,927,723 8,507,885 13% Gastos generales 21,476,289 20,336,506 1,139,783 6% Deterioro de cartera 2,858,942 2,372, ,043 20% Bancarios y financieros 9,434,498 8,092,332 1,342,166 17% Sistema de gestión y seguridad trabajo 1,621, ,621,100 Intereses ahorro voluntario 7,280,098 6,379, ,964 14% Intereses de ahorro navideño 5,274,538 4,199,114 1,075,424 26% Incentivos ahorro permanente 73,000,000 65,000,000 8,000,000 12% TOTAL EGRESOS ,381, ,307,708 23,073,365 13% -48,734,881 RESULTADO DEL EJERCICIO 16 83,225,765 82,193,147 1,032,618 1% Natalia García Marín Eugenia Barrientos Daza Mauricio Jaramillo Restrepo Representante Legal Contadora Pública titulada Revisor Fiscal SERFISCAL TP T TP T 9

10 FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI - FONANDI ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO DICIEMBRE 31 DE 2017 CUENTA SALDO AUMENTO DISMINUCIÓN SALDO 31-dic dic-17 Aporte social 604,325,271 99,414, ,739,497 Aportes mínimos no reducibles 25,820, ,820,095 Aportes amortizados 7,602,815 3,724, ,327,703 Reservas protección de aportes 72,592,476 16,438, ,031,105 Fondo para revalorización de aportes 1,369,841 2,973, ,343,318 Excedentes o pérdidas del ejercicio 82,193,147 1,032, ,225,765 Fondo de desarrollo empresarial 23,317,449 8,219, ,536,764 TOTAL PATRIMONIO 817,221, ,803, ,024,247 Natalia García Marín Eugenia Barrientos Daza Mauricio Jaramillo Restrepo Representante Legal Contadora Pública titulada Revisor Fiscal SERFISCAL TP T TP T FONDO DE EMPLEADOS ANDI DE LA ANDI - FONANDI ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DICIEMBRE VARIACION TOTAL PESOS % FLUJO DE EFECTIVO ORIGINADO EN : ACTIVIDADES DE OPERACIÓN EXCEDENTES DEL PERIODO 83,225,765 82,193,147 1,032,618 1% MAS(MENOS) PARTIDAS QUE NO AFECTAN EL CAPITAL DE TRABAJO 2,835,742 2,373, ,043 19% Más provisión cartera 2,858,942 2,372,899 diferidos largo plazo Más diferidos corto plazo -23, Más revalorización patrimonio 0 0 CAMBIOS EN PARTIDAS OPERACIONALES 65,138,247 55,098,669 Aumento (disminución) por cartera asociados -296,351, ,289,909 Aumento (disminución) por cuentas por cobrar 12,849,260-1,258,324 Aumento (disminución) por ahorro permanente 207,746, ,525,825 Aumento (disminución) por ahorro voluntario 494,583 3,054,363 Aumento (disminución) por aporte social 99,414,226 94,004,114 Aumento (disminución) por fondo revalorización de aportes 2,973,477 0 Aumento (disminución) obligaciones laborales 1,614,413 3,060,186 Aumento (disminución) fondos sociales 2,056,431-2,567,922 Aumento (disminución) fondos desempleo 9,452,978 8,085,903 Aumento (disminución) fondos garantía cartera 18, ,835 Aumento (disminución) aportes amortizados 3,724,888 2,927,503 Aumento (disminución) reserva protección aportes 16,438,629 11,710,011 Aumento (disminución) creación fondo desarrollo empresarial 8,219,315 5,855,005 Aumento (disminución) otros pasivos -3,512,404 4,765,080 TOTAL EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 151,199, ,665,516 11,534,239 8% DISTRIBUCION EXCEDENTES ,193,147-58,550,054 TOTAL EFECTIVO APLICADO EN OPERACIONES -82,193,147-58,550,054-23,643,093 AUMENTO (DISMINUCION) NETO EFECTIVO 69,006,607 81,115,462-12,108,854-15% EFECTIVO AL INICIO DEL PERIODO 1,027,462, ,346,908 81,115,462 9% EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 1,096,468,977 1,027,462,370 69,006,607 7% Natalia García Marín Eugenia Barrientos Daza Mauricio Jaramillo Restrepo Representante Legal Contadora Pública titulada Revisor Fiscal SERFISCAL TP T TP T 10

11 FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI - FONANDI EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO INGRESOS EJECUTADO AÑO 2017 PRESUPUESTO AÑO 2017 VARIACION EN PESOS % OPERACIONALES SERVICIO DE CREDITO 216,260, ,654,292-8,393,732 96% TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 216,260, ,654,292-8,393,732 96% NO OPERACIONALES FINANCIEROS 63,387,246 65,336,226-1,948,979 97% OTROS - INCAPACIDAD 959, ,032 TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES 64,346,278 65,336, ,947 98% TOTAL INGRESOS 280,606, ,990,517-9,383,679 97% EGRESOS 0 0 GASTO DE PERSONAL 76,435,608 72,805,246 3,630, % DETERIORO DE CARTERA 2,858,942 2,400, , % BANCARIOS Y FINANCIEROS 9,434,498 9,973, ,973 95% INTERESES AHORRO VOLUNTARIO 7,280,098 8,816,632-1,536,534 83% INTERESES DE AHORRO NAVIDEÑO 5,274,538 4,932, , % INCENTIVOS AHORRO PERMANENTE 73,000,000 77,172,143-4,172,143 95% REVISORIA FISCAL ( SERFISCAL ) POLIZA DE MANEJO Y CONFIANZA IMPUESTO DE REGISTRO CONSULTA CENTRAL DE RIESGO CONTRIBUCION SES OPA SOPORTE CON CONTRATO ACTUALIZACION REPORTES SES RUES - CAMARA DE COMERCIO IMPLEMENTACION SGST COMPRA DE COMPUTADOR VIATICOS VIAJE A BOGOTA ASAMBLEA CAPACITACION EMPLEADOS GASTOS VARIOS 10,555,617 10,453, , % 928, , % 142, , ,400 29% 1,582,657 1,268, , % 651, , % 2,419,353 2,639, ,646 92% 943, , , % 1,462,400 1,500,000-37,600 97% 1,621,100 2,100, ,900 77% 0 3,000,000-3,000,000 0% 650,870 2,000,000-1,349,130 33% 284, ,000 84, % 0 1,020,000-1,020,000 0% 1,854,015 3,600,000-1,745,985 52% TOTAL EGRESOS 197,381, ,163,252-8,782,179 96% RESULTADO DEL EJERCICIO 83,225,765 83,827, ,500 99% Natalia García Marín Eugenia Barrientos Daza Mauricio Jaramillo Restrepo Representante Legal Contadora Pública titulada Revisor Fiscal SERFISCAL TP T TP T 11

12 REVELACIÓN 4: EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO: Corresponde al saldo de las cuentas corrientes, de ahorros y las inversiones a corto plazo, que poseía el fondo al finalizar el año. Se detallan: DESCRIPCIÓN DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Cuenta de Ahorros Bancolombia 7,255,220 15,777,355 Cuenta Corriente de Bancolombia 15,003,903 11,715,421 Cuenta de Ahorros Banco de Occidente 95,018 9,645,292 Cuenta de Ahorros Banco Davivienda 432,066 0 TOTAL CAJA Y BANCOS 22,786,207 37,138,068 Fiducolombia a la vista 626,808, ,525,370 CDT-Banco Davivienda 222,000,000 0 CDT-Banco de Occidente 0 207,530,379 CDT-Banco de Occidente 0 20,083,649 TOTAL INVERSIONES 848,808, ,139,398 TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTE 871,594, ,277,466 FONANDI posee tres cuentas: una en Bancolombia, una en el Banco de Occidente y otra en el Banco Davivienda, a través de las cuales desarrolla su objeto social, la cuenta de ahorro de Bancolombia es de uso exclusivo del servicio de crédito, la cual es exentas del gravamen a los movimientos financieros, y las otras cuentas son utilizadas para hacer los retiros parciales y/o totales de ahorros, el pago de proveedores, pago de nómina, entre otras transacciones. La rentabilidad de la cuenta de ahorro del año 2017 fue en promedio aproximado del 1.5% efectivo anual. Dentro de las inversiones a corto plazo que son de carácter temporal se tiene una cartera colectiva con la Fiducia de Bancolombia de disponibilidades inmediata para cubrir los desembolsos de préstamos, retiros de ahorros, pago a los proveedores entre otros. La rentabilidad de la fiducia del año 2017 fue en promedio aproximado del 6% efectivo anual. El CDT desmaterializado y custodiado por Deceval, como inversiones a diciembre 31 de 2017, estaba invertido de la siguiente manera: FECHA VALOR BANCO FECHA APERTURA VENCIMIENTO TASA DÍAS MODALIDAD BANCO DAVIVIENDA 14/12/ /06/ ,000, % 180 Inversiones REVELACIÓN 5: FONDO DE LIQUIDEZ: Para dar cumplimiento a la circular Básica contable y financiera 0013 julio de 2003, se tiene el Fondo de Liquidez, el cual tiene como objetivo proteger los depósitos de los asociados de posibles situaciones de iliquidez. El Artículo 6º del Decreto 790 de 2003 modificado por el artículo 1 del Decreto 2280 de 2003 señala que: Las entidades de que trata el presente decreto deberán mantener permanentemente un monto equivalente a por lo menos el 10% de los depósitos y exigibilidades, lo que implica que las entidades del sector solidario con sección de ahorro y crédito deberán contar con reservas suficientes que respalden las captaciones. La Carta Circular 003 de 2013, imparte instrucciones en cuanto al cumplimiento del fondo de liquidez, ésta Circular indica que los recursos que conforman el fondo de liquidez deben mantenerse en títulos de máxima liquidez y seguridad. Asimismo, cuando se opte por mantener los recursos del fondo de liquidez en cuentas de ahorros, estas deberán cumplir las siguientes condiciones: 12

13 Destinación exclusiva para el fondo de liquidez. Deberán estar separadas de las otras cuentas que utiliza el fondo en el desarrollo de su operación Uso exclusivo para el fondo de liquidez. Únicamente para cubrir retiros inesperados de ahorros o por el ajuste al cierre del mes. Por tanto, no es aceptable que se presenten extractos de estas cuentas retiros frecuentes durante el mes de reporte. Los títulos y demás valores que componen el fondo de liquidez deben permanecer libres de compromisos, por tanto, FONANDI no puede garantizar operaciones de tesorería o crediticias con los recursos del fondo de liquidez. En cuanto al porcentaje y base para el cálculo, el Artículo 6º del Decreto 790 de 2003, indica que no está permitido realizar ajustes después del cierre mensual a los valores que componen el fondo de liquidez, lo que implica que FONANDI debe contar con reservas suficientes en caso de que se presenten captaciones imprevistas el último día hábil del mes, de lo contrario se incumple con las normas de constitución del Fondo de Liquidez, situación que hasta el momento el FONDO DE EMPLEADOS DE LA ANDI no ha presentado. Este Fondo está representado en una fiducia y tres títulos de depósito a término CDT, como se indica a continuación, constituidos en entidades financieras calificadas AAA. El valor a diciembre 31 de 2017, corresponde al 12.51% del total de los depósitos de todos los asociados y se encuentra consignado en CDT, y en cartera colectiva a la vista, de la siguiente manera: DESCRIPCIÓN DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Occirenta (Banco De Occidente) 6,008,056 5,603,473 CDT-Banco Davivienda 218,866,380 0 CDT Banco De Occidente 0 56,033,202 CDT Bancolombia 0 119,548,229 TOTAL 224,874, ,184,904 Los CDT desmaterializado y custodiado por Deceval, del fondo de liquidez a diciembre 31 de 2017, estaba invertido de la siguiente manera: CDT NÚMERO FECHA FECHA TASA VALOR RENOVACIÓN VENCIMIENTO NOMINAL DÍAS Banco de Davivienda Oct. 6 de 2017 Oct. 6 de ,000, % 360 Banco de Davivienda Dic. 5 de 2017 Dic. 5 de ,000, % 360 Banco de Occidente Dic.20 de 2017 Marzo 20 de ,866, % 90 TOTAL 218,866,380 REVELACIÓN 6: CARTERA DE CRÉDITO ASOCIADOS: Representa el saldo de los préstamos otorgados a los asociados bajo las diferentes modalidades de crédito existentes. Durante la vigencia del año 2017, FONANDI otorgó préstamos brutos por valor de $1.872 millones representados en 486 créditos. La variación de la cartera bruta diciembre es de $284 millones, equivalente a un crecimiento del 19 % con respecto al año anterior. La cartera se clasifica y califica en créditos de consumo, de acuerdo con los parámetros establecidos en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria. Durante el año 2017 FONANDI generó ingresos sobre esta cartera por $216 millones de pesos, a una tasa promedio de colocación del 1% mensual. Con la conversión a NIIF, también se incluye dentro de la cartera los intereses de créditos de cartera, los créditos de empleados con los intereses causados y las cuentas por cobrar provenientes de convenios. 13

14 El saldo a 31 de diciembre de 2017 de los créditos otorgados por FONANDI a sus asociados y empleados, a corto plazo, se encuentra de la siguiente manera: DETALLE DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Cartera de asociados corto plazo 853,739, ,992,924 Intereses crédito de cartera 5,873,056 7,765,797 Crédito empleados 4,400,833 4,076,060 Intereses crédito empleados 13,999 24,450 Otras cuentas por cobrar en convenio 169,677 32,158 TOTAL CARTERA DE CREDITOS A CORTO PLAZO 864,196, ,891,389 *Los intereses causados de préstamo, corresponden a la causación de los intereses que realiza el sistema automáticamente por la cartera. El valor de $ , corresponde 10 días de intereses causados desde el 20 al 30 de diciembre de La fecha del último asiento de las deducciones de nómina fue el 20 de diciembre de La cartera a largo plazo asciende a: DETALLE DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 CARTERA DE CRÉDITOS A LARGO PLAZO 890,955, ,808,020 REVELACIÓN 7: DETERIORO DE CARTERA: FONANDI está aplicando el deterioro General de cartera de acuerdo con la resolución número 1507 emanada de la Superintendencia de Economía Solidaria, donde se establecen criterios para la evaluación, clasificación y calificación y el régimen de provisiones de la cartera de crédito de las entidades vigiladas por esta entidad. El saldo a diciembre 31 de 2017 el deterioro acumulado es de $ , correspondiente al 1% del total de la cartera. REVELACIÓN 8: OTRAS CUENTAS POR COBRAR: Son los saldos pendientes por cobrar, diferentes a la cuenta de cartera de créditos, se detallan: CONCEPTO DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Intereses por cobrar CDT 2,532,675 3,483,470 TOTAL CUENTAS POR COBRAR 2,532,675 3,483,470 REVELACIÓN 9: DIFERIDOS: Se registra el valor de la póliza de manejo y confianza, el costo total por un año es de $ A diciembre 31 de 2017 arroja un saldo pendiente por diferir de $ Su vigencia es de noviembre 22 de 2017 a noviembre 22 de REVELACIÓN 10: PASIVOS A CORTO PLAZO: Incluye los ahorros voluntarios y contractuales. El ahorro navideño se liquida cada año dentro de los primeros días del mes de diciembre, por lo tanto el saldo del ahorro navideño queda en cero. A diciembre 31 de 2017 el saldo registrado corresponde al ahorro voluntario realizados por los asociados y a otros pasivos que se detallan a continuación: AHORRO VOLUNTARIO: El ahorro ordinario voluntario son los dineros depositados por los asociados en FONANDI, y como su nombre lo indica, su naturaleza es de carácter voluntario. A diciembre 31 de 2017 se finalizó con un saldo de $ A diciembre 31 de 2016 se tenía un saldo de $ CUENTAS POR PAGAR CORTO PLAZO: Se detallan: CONCEPTO DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Retención en la fuente 242, ,000 Delima 3,078,312 1,627,912 Cuentas por pagar ex- asociados 98, ,471 OPA 0 180,982 Papyser - Kit académicos 0 4,314,007 TOTAL 3,418,968 6,931,372 14

15 FONDO DE BIENESTAR SOCIAL: El Fondo de Bienestar Social, se incrementa con los excedentes del ejercicio de cada año, apropiando un porcentaje aprobado por la Asamblea General de Asociados. Se utiliza de acuerdo a su reglamentación. A diciembre 31 de 2017 se ejecutó un valor de $ , cumpliendo con su objeto social. La utilización de los recursos en el año 2017, se hizo de la siguiente manera: COSTO DE LOS FONDOS SOCIALES A DICIEMBRE 2017 Disponible para utilizar los fondos sociales en el año ,040,787 Detalle de la ejecución Valor Kits académico 2017 (250*50.000) 13,066,156 Diplomado sarlaft 1,785,000 Curso de economía solidaria 800,000 Seminario junta directiva 333,200 Costo total ejecutado ,984,356 Saldo final diciembre 31 de ,056,431 RESUMEN COMPARATIVO DE LOS FONDOS DE BIENESTRAR SOCIAL DETALLE DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Fondo De Bienestar Social OTROS PASIVOS A CORTO PLAZO: Se encuentran los beneficios a los empleados de Fonandi. Esta partida comprende el valor de las prestaciones sociales por concepto de las cesantías e intereses. A diciembre 31 de 2017 se registra un valor de $ , por los siguientes conceptos: DETALLE AÑO 2017 AÑO 2016 Cesantías 4,061,893 3,489,164 Intereses sobre las cesantías 487, ,302 Vacaciones extralegales 1,071, ,201 TOTAL BENEFICIOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO 5,621,080 4,006,667 REVELACIÓN 11: PASIVOS A LARGO PLAZO AHORRO PERMANENTE DE LOS ASOCIADOS: Las deducciones del ahorro permanente se realizan de conformidad con el artículo 19 de los estatutos de la Entidad. El saldo total a diciembre 31 de 2017 es de $ El saldo total de diciembre 31 de 2016 era de $ FONDO DE DESEMPLEO: Este rubro fue creado a partir del 20 de marzo de 2002, fecha en que entró en vigencia el nuevo reglamento de crédito. Se creó con el fin de proteger la cartera de difícil recaudo. Luego de analizar varias alternativas, se definió que éste se conforme por las deducciones efectuadas a razón del 0.5% de cada crédito otorgado. A diciembre 31 de 2017 existe un saldo de $ FONDO SOCIAL DE GARANTÍA DE CARTERA: Fue creado en junio de 2012, con el objetivo de respaldar el saldo de cartera no protegido por una garantía personal (codeudor). Se cobra con el primer desembolso de cada crédito un 1% sobre el valor del crédito, el cual se descuenta automáticamente por nómina. A diciembre 31 de 2017 se terminó con un valor de $ , correspondiente al 1% del total de los créditos colocados sin codeudor. El Fondo Social de Garantía de Cartera es un Fondo agotable que podrá destinar sus recursos para: Cubrir los costos y trámites de los procesos pre jurídicos y jurídicos adelantados a asociados usuarios del servicio del fondo solidario de garantías. Contratar pólizas con otros fondos de garantías privados, que permitan minimizar los niveles de riesgo asumido por FONANDI, previa autorización de la Junta Directiva. 15

16 Y Como último recurso, para cubrir la cartera calificada como incobrable, previa aprobación de la Junta Directiva y una vez se hayan surtido todas las gestiones de cobro por vía administrativa, pre jurídico, y jurídico a que hubiere lugar. Lo anterior, según Acta 201 de junio 15 de 2012 de la Junta Directiva. DETALLE DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Fondo Social De Desempleo 76,604,457 67,151,479 Fondo Social De Garantía De Cartera 3,975,435 3,957,435 TOTAL 80,579,892 71,108,914 REVELACIÓN 12: PATRIMONIO: El patrimonio del Fondo de empleados está conformado por las siguientes cuentas: APORTES SOCIALES TEMPORALMENTE RESTRINGIDOS: El saldo de los aportes sociales de los asociados, se incrementan con las deducciones de nómina según el artículo 19 de los estatutos de la Entidad. A diciembre 31 de 2017, terminó con un saldo de $ LOS APORTES SOCIALES MÍNIMO NO REDUCIBLES: La cuantía establecida como aportes mínimos e irreducibles equivale a 35 salarios mínimos legales vigentes, por valor de $ APORTES AMORTIZADOS: Se creó por aprobación de la asamblea general de asociados, según acta número 20 del 13 de marzo de Su finalidad es generar su propio patrimonio, hasta el máximo permitido por la ley. El valor a diciembre 31 de 2017 es de $ RESERVA PARA PROTECCIÓN DE APORTES: La reserva protección de aportes, se incrementa con los excedentes del ejercicio de cada año, apropiando un 20% del excedente, y es aprobado por la Asamblea General de Asociados. A diciembre 31 de 2017 arroja un saldo de $ A diciembre 31 de 2016 presentaba un saldo de $ FONDO DE REVALORIZACIÓN DE APORTES: Por valor de $ FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL: Creado en marzo de 2011, aprobado por la Asamblea en la distribución de excedentes. Según la ley 1391 de julio de 2010, se debe apropiar un 10% de los excedentes. El saldo a diciembre 31 de 2017 es de $ , a diciembre 31 de 2016 es de $ REVELACIONES AL ESTADO INTEGRAL DE RESULTADO: REVELACIÓN 13: INGRESOS OPERACIONALES: INGRESOS POR SERVICIOS DE CRÉDITO: Son los valores recibidos y/o causados por FONANDI como resultado de las actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social. Este rubro representa todos los intereses generados. A diciembre 31 de 2017 en el servicio del crédito a los asociados se obtuvo un valor de $ A diciembre 31 de 2016 en el servicio del crédito el valor fue de $ Su detalle por línea de crédito es: INGRESOSLINEA DE CREDITO AÑO 2017 AÑO 2016 VARIACIÓN % Libre inversión 136,028, ,793, ,448-1% Credieconomico 43,209,137 14,083,218 29,125, % Educación 11,525,788 8,601,252 2,924,536 34% Vehículo 11,278,789 15,166,500-3,887,711-26% Compra de cartera 8,961,808 4,458,435 4,503, % Prima y/ bonificación 3,206,898 2,476, ,043 29% Crédito fondo garantía cartera 1,111,231 7,242,180-6,130,949-85% Créditos empleados 504, , ,342-35% Electrodoméstico 429, ,075-79,716-16% Convenios 5,180-5,180 TOTAL 216,260, ,106,675 26,153,885 14% 16

17 REVELACIÓN 14: INGRESOS NO OPERACIONALES: INGRESOS FINANCIEROS: Son las sumas recibidas por Fonandi, por concepto de intereses sobre las inversiones y el Fondo de Liquidez, arrojando un valor total de $ para el período En el año 2016, se obtuvo un valor total de $ La variación de la disminución es por la tasa de interés del año 2017 que fueron inferiores al año REVELACIÓN 15: TOTAL EGRESOS: Son las sumas o valores pagados y/o causados en que incurrió FONANDI en el desarrollo de sus actividades operacionales, que comparados con los ingresos permiten establecer, a cierre de ejercicio, el excedente. En el año 2017, se incurrieron en costos y gastos por valor total de $ Se detallan a continuación: GASTOS DE PERSONAL ACUMULADO: DETALLE DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Salarios 39,252,602 38,171,288 Incapacidad 1,414,557 - Auxilio de Transporte 809, ,950 Prestaciones Sociales 20,538,863 15,484,937 Por Seguridad Social 10,082,556 9,244,798 Por Parafiscales 4,337,800 4,228,750 TOTAL GASTOS DE PERSONAL 76,435,608 67,927,723 GASTOS GENERALES: Representa los valores pagados y causados por FONANDI por concepto de la realización de funciones administrativas y otras complementarias en el desarrollo de su objeto social, se detallan: CONCEPTO AÑO 2017 AÑO 2016 Revisoría Fiscal- Firma estados Fros. 10,555,617 9,640,250 Impuesto de Registro 142, ,200 Impuesto de Industria y Comercio 0 105,430 Póliza Manejo Y Confianza 928, ,800 Mensajería y transportes 103, ,980 Almacenamiento de archivo 173,588 0 Papelería 1,112, ,749 Contribuciones SES 651, ,800 Cámara de Comercio 1,462,400 1,361,800 Renovación dominio página web - Fonandi 99,990 99,990 Gastos Asambleas 284, ,500 Gastos Legales 239,400 38,400 información comercial -CIFIN 1,582,657 1,346,495 Gasto de representación -Viaje a Bogotá 650, ,859 Gasto de representación -Atención funcionarios SES 0 59,500 Actualización software - opa 943, ,716 Capacitación OPA 2,419,353 2,886,080 Ajuste compra de Kits 0 355,497 Gastos varios 125,300 50,460 TOTAL GASTOS GENERALES 21,476,289 20,336,506 17

18 GASTOS BANCARIOS Y FINANCIEROS: CONCEPTO DICIEMBRE DE 2017 DICIEMBRE DE 2016 Gravamen a los Movimientos Financieros 3,640,100 2,909,918 Comisión Pago Por Traslados Sucursal Virtual 3,623,798 3,259,119 Sucursal virtual 777, ,400 chequera 652, ,000 Comisiones y otros 455, ,675 Causación GMF por intereses ahorros 284, ,219 TOTAL GASTOS BANCARIOS Y FINANCIEROS 9,434,498 8,092,332 COSTO POR INTERESES SERVICIO DE AHORRO PERMANENTE: Corresponde al valor de incentivos sobre el ahorro permanente, que se reconoció durante todo el año El total de incentivos distribuido entre todos los asociados en el año 2016 fue de $ En el año 2016 se pagó $ COSTO POR INTERESES POR SERVICIO DE AHORRO NAVIDEÑO: Corresponde al valor de intereses sobre el ahorro navideño, que se reconoció durante todo el año Se efectuó sobre saldos diarios, es decir, los intereses que obtuvo cada asociado se calcularon con base en los saldos diarios del ahorro navideño. A diciembre 31 de 2017 se pagó un valor de $ Y en el año 2016 se canceló un valor de $ COSTO POR INTERESES SERVICIO DE AHORRO VOLUNTARIO: Para el Ahorro Voluntario se reconocieron intereses sobre saldo diarios. Para el año 2017 se causaron intereses por $ , El año 2016 se reconoció intereses por valor de $ REVELACIÓN 16: RESULTADO DEL EJERCICIO: Representa el excedente neto, después de restar del total de los ingresos todos los gastos y costos incurridos por Fonandi en desarrollo de su objeto social. Para el año 2017, el resultado final del ejercicio arrojó unos excedentes por valor de $ , frente al año 2016, que se obtuvo excedentes de $ , sosteniendo así los excedentes respecto al año REVELACIÓN 17: HECHOS POSTERIORES y ERRORES: En cumplimiento con la norma de eventos posteriores ocurridos después del período sobre el que se informa, a la fecha de este informe, no han ocurrido hechos que requieran ser informados o reconocidos en los Estados Financieros. FONANDI no cuenta con contingencias que cumplan con los requisitos contenidos en la NIIIF como multas, sanciones o litigios en contra que sean objeto de provisión o revelación en sus estados financieros. Al cierre de la vigencia no se identificaron errores de períodos anteriores que puedan afectar la estructura financiera de FONANDI. REVELACIÓN 18: REVELACIÓN DE RIESGOS: La gestión de riesgo de FONANDI se estructura como el conjunto de objetivos, políticas, procedimientos y acciones implementada para identificar, medir, controlar, monitorear y revelar los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad en el desarrollo de sus objetivos estratégicos como fondo de empleados del sector solidario, buscando optimizar la relación riesgo-retorno liquidez. Este proceso se enmarca en las directrices generales aprobadas por la Junta Directiva para su adecuada gestión y administración y en los lineamientos específicos diseñados por la gerencia de FONANDI para su correcto funcionamiento, considerando tanto los requerimientos regulatorios como los definidos por su Junta Directiva. En materia de revelación de riesgos y específicamente en cuanto a las políticas, directrices, reglamentos y procedimientos utilizados para la evaluación, administración, medición y control de cada uno de los conceptos del riesgo asociados al objeto social de FONANDI, se resaltan los siguientes aspectos: 18

19 El otorgamiento de los créditos se ciñó rigurosamente a lo establecido en el Reglamento General de Ahorro y Crédito, específicamente en lo relacionado con la evaluación general del endeudamiento de cada asociado y el estudio de las garantías a solicitarle según su nivel de riesgo, asociado a la probabilidad de mora y al valor de los créditos no respaldados con sus ahorros, en concordancia con lo estipulado por la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria. Dado que el otorgamiento de préstamos es la principal actividad desarrollada por FONANDI, el manejo del riesgo de crédito constituye un aspecto fundamental y clave en el fondo; es así como a la fecha no hay créditos en mora, y toda la cartera se clasifica en A. El informe de riesgo de liquidez presenta una buena liquidez de la que gozó FONANDI durante el año Para el análisis del riesgo de liquidez se cuenta con el presupuesto de ingresos y egresos a 12 meses y las proyecciones del flujo de efectivo. A través del Comité de Riesgo de Liquidez nombrado por la Junta Directiva, el Fondo de Empleados de la ANDI, administró este riesgo partiendo de la maduración de las posiciones activas, pasivas, patrimoniales y fuera de balance, dando estricto cumplimiento a la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de Durante el año 2017, la brecha de liquidez no presentó negativo en ninguna banda de tiempo, minimizando el riesgo de liquidez. Dentro del monitoreo que se realizó al riesgo de liquidez, el Fondo de Empleados cumplió con las políticas y límites establecidos por la Junta Directiva y la Gerencia, e hizo uso de las siguientes estrategias para garantizar el flujo normal de las operaciones: Evaluación periódica de liquidez, la cual sirve para tomar decisiones coyunturales sobre el flujo de ahorros, créditos y pagos a terceros y las inversiones de los excedentes de tesorería y del Fondo de Liquidez. Administrar la brecha de los vencimientos de activos y pasivos para conservar el cabal cumplimiento del objeto social del Fondo. RIESGO DE MERCADO: En el riesgo de mercado, el Fondo continúo con su enfoque de manejo de una tesorería conservadora destinada básicamente al manejo de la liquidez para apalancar la operación de intermediación financiera. Siguiendo con este lineamiento, la Junta Directiva mantuvo las inversiones obligatorias de Ley y los excedentes de liquidez fueron manejados por medio de entidades financieras altamente reconocidas en el mercado y con calificaciones de orden superior. La gestión de riesgo realizada durante el año 2017 por el Fondo de Empleados de la ANDI, se caracterizó por haber conservado niveles de prudencia ajustados, aplicación de políticas y normas internas emanadas por la Junta Directiva y la Gerencia. Los niveles de liquidez que mantuvo el Fondo de Empleados soportaron la demanda de ahorro y crédito de los asociados durante todo el año. GOBIERNO CORPORATIVO: El Fondo de Empleados de la ANDI ha sido guiado bajo los principios y políticas manejadas por el pensamiento del Buen Gobierno Corporativo, tomando como herramienta para el cumplimiento de éstas políticas, la administración de los diferentes riesgos a los que se enfrenta la entidad. La gestión por niveles y órganos de administración en el Fondo se encuentra estructurada de la siguiente manera: La Junta Directiva y Gerencia: Conocedores de la responsabilidad que implica la administración de los diferentes riesgos y enterados de los procesos y de la estructura del Fondo, con el fin de brindar apoyo, monitoreo y seguimiento apropiado para cumplir con el objeto social de la entidad. Informes a la Junta Directiva: Mensualmente la Gerencia socializa con la Junta Directiva, el análisis de los diferentes riesgos a los que se ve expuesta la entidad en el giro ordinario de los negocios. 19

ASOCIACION MUTUAL CRECER P & A Nit NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2010

ASOCIACION MUTUAL CRECER P & A Nit NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2010 ASOCIACION MUTUAL CRECER P & A Nit. 900.206.652-2 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2010 NOTA 1 ENTIDAD REPORTANTE La Asociación Mutual Crecer P & A, con domicilio en la ciudad de Bogotá, es una entidad

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL

INFORME Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL INFORME Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL Durante el periodo 2016 se entregaron los siguientes informes: Auditoria de cumplimiento- diagnostico, que involucra la evaluación sobre aspectos legales, tributarios,

Más detalles

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados de Cementos Argos-Planta Toluviejo.

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE BANCOLOMBIA CORBANCO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE

FONDO DE EMPLEADOS DE BANCOLOMBIA CORBANCO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE FONDO DE EMPLEADOS DE BANCOLOMBIA CORBANCO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE Por los años terminados al 31 de Diciembre del 2015 y 2014 NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACION DE COLOMBIA NIT 900.190.680-7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2013-2012 CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS COLOMBIANOS 1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Bogotá D.C., 28 de febrero de 2012 Señores Asamblea General Ordinaria de Delegados FONDO DE EMPLEADOS DE MAKRO SUPERMAYORISTAS FONMAKRO Ciudad C.R.F. 5275-12 En mi

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE FONVALLE

FONDO DE EMPLEADOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE FONVALLE Balance General (Expresado en miles de pesos) 31 de Diciembre de Notas 2010 2009 Variación A C T I V O S en pesos en % CORRIENTE Disponible 3 718,357 1,115,832 (397,475) (35.62) Inversiones 4 294,193 216,211

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Fondo de Empleados de Makro Supermayorista - Fonmakro

Fondo de Empleados de Makro Supermayorista - Fonmakro NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. NOTA 1: Objeto Social. El Fondo de Empleados de MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. FONMAKRO, fue reconocido como entidad de derecho privado sin animo de lucro, mediante Personería

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA CIRCULAR BASICA CONTABLE Y FINANCIERA (CIRCULAR EXTERNA No. 0013 de 03) TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I INVERSIONES CLASIFICACIÓN, VALORACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES 1. ALCANCE 7 1. OBJETIVOS Y

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Bogotá D.C., 4 de Marzo de 2015 C.R.F. 8012-15 Señores Asamblea General Ordinaria de Delegados FONDO DE EMPLEADOS BBVA FOE Ciudad En mi calidad de Revisor Fiscal del

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT

FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT 800.094.324-6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE DICIEMBRE 31 DE 2016 (Valores expresados en Miles de Pesos) NOTA 1. ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL FRACTURAS Y RAYOS

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S. A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S. A., los cuales comprenden el balance general al 31 de diciembre y 3 de junio

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT

UROCLIN S.A.S. NIT Fecha de Publicacion: 31/10/2016 (Expresado en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de

Más detalles

POLITICA CONTABLE BAJO NIIF PARA PYMES Versión 1.0 POLÍTICAS EFECTIVOS Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Fecha 31/12/2014

POLITICA CONTABLE BAJO NIIF PARA PYMES Versión 1.0 POLÍTICAS EFECTIVOS Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Fecha 31/12/2014 POLITICA CONTABLE BAJO NIIF PARA PYMES Versión 1.0 POLÍTICAS EFECTIVOS Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Fecha 31/12/2014 Empresa ABC S.A. NIT: XXXXXX Preparador de Información Financiera del Grupo 2 Contenido

Más detalles

EMPRESA DE MEDICINA PREPAGADA COMFENALCO VALLE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE VALORES EN MILES DE $

EMPRESA DE MEDICINA PREPAGADA COMFENALCO VALLE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE VALORES EN MILES DE $ EMPRESA DE MEDICINA PREPAGADA COMFENALCO VALLE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE 2015-2014 VALORES EN MILES DE $ NOTA No. 1 Ente Económico El Programa de Medicina Prepagada

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2014

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2014 Medellín, Febrero 12 de 2015 LML-007-2015-21 Señores ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS COOPERATIVA FINANCIERA JOHN F. KENNEDY Ciudad REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE

Más detalles

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA LTDA. COOPMININTERIOR

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA LTDA. COOPMININTERIOR CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA LTDA. COOPMININTERIOR En nuestra calidad de Representante Legal y Contador Público, y para efectos de

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (En miles de pesos) VIGILADOS POR SUPERSALUD

UROCLIN S.A.S. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (En miles de pesos) VIGILADOS POR SUPERSALUD Fecha Publicación 26/04/2017 (En miles de pesos) VIGILADOS POR SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de lucro; se

Más detalles

DENTIPLAN CARE INVESTMENTS S.A.S. NIT Estado de Flujos de Efectivo del Periodo NIIF Comparativo Diciembre de 2016 VS Diciembre de 2015

DENTIPLAN CARE INVESTMENTS S.A.S. NIT Estado de Flujos de Efectivo del Periodo NIIF Comparativo Diciembre de 2016 VS Diciembre de 2015 Estado de Flujos de Efectivo del Periodo NIIF ACTIVIDAD DE OPERACIÓN Utilidad del ejercicio 19,221,223 PARTIDAS QUE NO AFECTAN EL EFECTIVO Impuesto Diferido 4,766,580 Depreciaciones - 14,043,518 CAMBIOS

Más detalles

VITALAB DE COLOMBIA S.A.S. NIT Estado de Cambios en el Patrimonio del Periodo NIIF Comparativo Diciembre de 2016 VS Diciembre de 2015

VITALAB DE COLOMBIA S.A.S. NIT Estado de Cambios en el Patrimonio del Periodo NIIF Comparativo Diciembre de 2016 VS Diciembre de 2015 VITALAB DE COLOMBIA S.A.S. NIT 900 549 627-1 Estado de Cambios en el Patrimonio del Periodo NIIF Dic 31 de 2015 Mov Año 2016 Distribución de utilidades Reclasificación año anterior Diciembre 31 de 2016

Más detalles

I.P.S. SALUD DEL CARIBE S.A CARTAGENA-BOLIVAR BALANCE GENERAL COMPARATIVO

I.P.S. SALUD DEL CARIBE S.A CARTAGENA-BOLIVAR BALANCE GENERAL COMPARATIVO I.P.S. SALUD DEL CARIBE S.A. 806012958-6 CARTAGENA-BOLIVAR BALANCE GENERAL COMPARATIVO Cifras expresadas en Miles de pesos Dic 31 de 2015 Dic 31 de 2014 1 ACTIVO 2,036,532,170.99 1,528,085,221.22 ACTIVO

Más detalles

FUNDACION FORJANDO FUTUROS Informe y Dictamen Revisoría Fiscal Año 2016

FUNDACION FORJANDO FUTUROS Informe y Dictamen Revisoría Fiscal Año 2016 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Medellín, 03 de Marzo de 2017 Señores: Asamblea General Ordinaria de Socios FUNDACION FORJANDO FUTUROS Ciudad, En mi calidad de Revisor Fiscal de la FUNDACION FORJANDO

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos). ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

Más detalles

TOTAL COSTOS -55,208, ,894, Financieros ,827, , Total Gastos no Operacionales

TOTAL COSTOS -55,208, ,894, Financieros ,827, , Total Gastos no Operacionales FUNDACION EL AGORA NIT. 900193182-4 Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia Estado de Resultado Comparativo A diciembre 31 de 2014 y 2015. Cifras expresadas en pesos Cuen Descripción ta 4110 Unidad

Más detalles

:? lmportancia Relativa o Materialidad

:? lmportancia Relativa o Materialidad ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MARYMOUNT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Nota l~.j;_-.j::l.lil.í.!~lji Ente económico LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MARYMOUNT Es una asociación sin ánimo de lucro,

Más detalles

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Valledupar, 15 de Abril de 2016 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Señores Laboratorios Nancy Flórez García S.A.S Asamblea General de Socios He auditado los Estados de Situación Financiera de LABORATORIOS NANCY

Más detalles

CENTRO OFTALMOLOGICO OLSABE SAS NIT ENTIDAD: BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2016 Y 2015

CENTRO OFTALMOLOGICO OLSABE SAS NIT ENTIDAD: BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2016 Y 2015 NIT 800.169.433-4 ENTIDAD: 110010756701 BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2016 Y 2015 Cifras expresadas en pesos Colombianos BOGOTA DC - CUNDINAMARCA ACTIVO DIC 31 2016 DIC 31 2015 11 Disponible NOTA 3

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS 79 DICTAMEN DEL revisor fiscal Señores accionistas Isagen S. A. E.S.P. He examinado los balances generales de Isagen S. A. E.S.P. al 31 de diciembre de 2006 y

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

31 de diciembre VARIACIÓN VARIACIÓN ABSOLUTA RELATIVA ACTIVO CORRIENTE

31 de diciembre VARIACIÓN VARIACIÓN ABSOLUTA RELATIVA ACTIVO CORRIENTE SERVICIOS INTEGRALES DE GESTIÓN MEDICA ASISTENCIAL S.A.S NIT 804.017.200-8 FLORIDABLANCA - SANTANDER BALANCE GENERAL COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2015-2014 (Expresado en miles de pesos colombianos) Fecha

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES La sociedad denominada CARDENAS VISION LTDA con NIT 900.012.660-8, inscrita además en cámara de comercio

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

POLITICA CONTABLE DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO

POLITICA CONTABLE DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. GLOSARIO... 2 4. POLÍTICA... 4 4.1. RECONOCIMIENTO... 4 5. MEDICIÓN POSTERIOR... 5 6. REVELACIONES... 6 7. BASE NORMATIVA... 6 1. OBJETIVO Establecer las bases

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS

EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS Notas a los Estados Financieros Diciembre 2016 Nota. 1 NATURALEZA JURIDICA EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS La Sociedad IMAGEN RADIOLÓGICA DIAGNOSTICA S.A.S., Fue creada mediante escritura pública 0000363

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FIA

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FIA FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FIA Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 junto con el Dictamen del Revisor Fiscal DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Sobre los Estados

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

PROSPECTO DE INFORMACIÓN

PROSPECTO DE INFORMACIÓN O. Grupo Argos 1. Información Financiera Individual a Diciembre de 2013 y 2012 1.1. Informe de Gestión de la Junta Directiva y Presidente 763 764 PROSPECTO DE INFORMACIÓN 765 766 PROSPECTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 EQUIPETROL S.A. NIT. 890.922.191 4 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1. EQUIPETROL SA es una sociedad anónima de Familia, constituida de acuerdo con las leyes colombianas, en la

Más detalles

AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIO DE

AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIO DE AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIO DE AMBULANCIA PREPAGADO NIT 804,007,617-2 Vigilado por la SUPERSALUD Resolución 01132 de 2002 código: SAP 034 FECHA DE PUBLICACION: 24 DE OCTUBRE DE 2016. BALANCE GENERAL

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por SANTANDER SERVICIOS

Más detalles

SINTRAEMSDES MEDELLIN NIT NOTAS ESTADOS FINANCIEROS A OCTUBRE DE 2016

SINTRAEMSDES MEDELLIN NIT NOTAS ESTADOS FINANCIEROS A OCTUBRE DE 2016 SINTRAEMSDES MEDELLIN NIT. 811.027.156-1 NOTAS ESTADOS FINANCIEROS A OCTUBRE DE 2016 ACTIVOS DISPONIBLE Al cierre del mes de Octubre de 2016, el disponible este compuesto por los recursos que se poseen

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

GRUPO OPERADOR CLINICO HOSPITALARIO POR OUTSOURCING S.A.S. G OCHO S.A.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS - A DICIEMBRE 31 DE

GRUPO OPERADOR CLINICO HOSPITALARIO POR OUTSOURCING S.A.S. G OCHO S.A.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS - A DICIEMBRE 31 DE GRUPO OPERADOR CLINICO HOSPITALARIO POR OUTSOURCING S.A.S. G OCHO S.A.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS - A DICIEMBRE 31 DE 2.015 (Cifras en miles de pesos) Ente Económico y Objeto Social El Grupo Operador

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

Los suscritos Representante Legal y Contador Público, bajo cuya responsabilidad se prepararon los estados financieros, certificamos:

Los suscritos Representante Legal y Contador Público, bajo cuya responsabilidad se prepararon los estados financieros, certificamos: Certificación sobre los Estados Financieros de FUNDACION PARA EL SERIVICIO INTEGRAL DE ATENCION MEDICA SIAM por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 Los suscritos Representante Legal y

Más detalles

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016 I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo 1110 Efectivo y Equivalentes 79,015,170.79 1111 Efectivo 1112 Bancos/Tesorería 79,015,170.79 1113 Bancos/Dependencias y Otros 1114 Inversiones Temporales

Más detalles

UNIDAD RESIDENCIAL CURAZAO PH. Estados Financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e Informe del Revisor Fiscal.

UNIDAD RESIDENCIAL CURAZAO PH. Estados Financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e Informe del Revisor Fiscal. UNIDAD RESIDENCIAL CURAZAO PH Estados Financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e Informe del Revisor Fiscal. CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación

Más detalles

CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015

CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015 CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015 ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL. Clinica Carriazo S.A, es una sociedad Anónima constituida de acuerdo a leyes colombianas

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI)

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES I - II ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Lo relacionado con la contabilidad, los libros de Actas, los actos de los administradores y la correspondencia.

Lo relacionado con la contabilidad, los libros de Actas, los actos de los administradores y la correspondencia. Medellín, 22 de Febrero de 2016. Doctor: WILFER SANTIAGO GIRALDO G. Asunto: Dictamen e Informe del Revisor Fiscal Reciba un cordial saludo. Envío en cumplimiento de mis funciones y responsabilidades, el

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRACIÓN

FONDO DE EMPLEADOS DE LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRACIÓN FONDO DE EMPLEADOS DE LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRACIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTEMPORANEA DE DELEGADOS 2013 2 INTRODUCCIÓN Hoy queremos saludarlos y darles la bienvenida

Más detalles

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente 100000 ACTIVO 4.840.382.387 38.482.580.291 38.571.193.952 4.751.768.726 1.010.161.322 3.741.607.404 110000 EFECTIVO 41.886.860 5.248.654.644 5.234.136.280

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

CODIGO CONCEPTO DICIEMBRE 31 DE 2015 DICIEMBRE 31 DE 2014 ABSOLUTA RELATIVA

CODIGO CONCEPTO DICIEMBRE 31 DE 2015 DICIEMBRE 31 DE 2014 ABSOLUTA RELATIVA INSTITUTO DE REFERENCIA ANDINO S.A.S NIT: 800.222.660-6 BALANCE GENERAL Expresado en miles de pesos colombianos CON CORTE A: VARIACIÓN CODIGO CONCEPTO DICIEMBRE 31 DE 2015 DICIEMBRE 31 DE 2014 ABSOLUTA

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

FONDO MUTUO DE AHORRO E INVERSION DEL PERSONAL DE FABRICATO Y SUS FILIALES "FABRIMUTUO"

FONDO MUTUO DE AHORRO E INVERSION DEL PERSONAL DE FABRICATO Y SUS FILIALES FABRIMUTUO FONDO MUTUO DE AHORRO E INVERSION DEL PERSONAL DE FABRICATO Y SUS FILIALES "FABRIMUTUO" Notas a Los Estados Financieros 31 de Diciembre de 2013 Y 2012 (Valores expresados en miles de pesos colombianos,

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte & Touche Sociedad de Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av. Providencia 1760 Pisos 6, 7, 8 y 9 Providencia, Santiago Chile Fono: (56-2) 270 3000 Fax: (56-2) 374 9177 e-mail: deloittechile@deloitte.com

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.1 TRANSICIÓN A LAS NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA ACEPTADAS EN COLOMBIA (NIIF para Pymes) Colombia a partir de la Ley 1314 de 29, inicio su proceso

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

REHABILITAMOS SAS. La duración de la sociedad esta fijada para el 11 de febrero de 2034.

REHABILITAMOS SAS. La duración de la sociedad esta fijada para el 11 de febrero de 2034. REHABILITAMOS SAS NIT 890,320,344-0 Cali, Valle del Cauca NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 COMPARATIVO AÑO 2015 vs 2016 CIFRA EN PESOS COLOMBIANOS Código: NEF-DC-01 Versión: 1 Fecha: 01/04/2017

Más detalles

INFORME COMPLEMENTARIO AL DICTAMEN DE LA REVISORÍA FISCAL DELEGADA POR VISION CONTABLE & FINANCIERA LTDA.

INFORME COMPLEMENTARIO AL DICTAMEN DE LA REVISORÍA FISCAL DELEGADA POR VISION CONTABLE & FINANCIERA LTDA. INFORME COMPLEMENTARIO AL DICTAMEN DE LA REVISORÍA FISCAL DELEGADA POR VISION CONTABLE & FINANCIERA LTDA. ANTE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS EJERCICIO ECONÓMICO: ENERO 1o A DICIEMBRE 31 DE

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de

Más detalles

Diciembre 31 de. Las notas 1 a la 8 que se acompañan son parte integral de los estados financieros.

Diciembre 31 de. Las notas 1 a la 8 que se acompañan son parte integral de los estados financieros. MAXILODENT S.A.S. NIT: 900.221.436-0 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Con Cifras Comparativas al 31 de Diciembre y 1 de Enero de 2015 Diciembre 31 de Notas 2016 2015 Enero 1 de

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo El texto normativo de la NIC 7 se encuentra en la Parte A de esta edición. Su

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A., cumpliendo lo establecido en

Más detalles

al 30 de junio del 2007 y 2006

al 30 de junio del 2007 y 2006 Fondo de Capitalización Laboral administrado por Operadora de Planes de Pensiones Complementarias del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, S.A. Estados financieros al 30 de junio del 2007 y 2006 Fondo

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL AÑO 2016

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL AÑO 2016 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL AÑO 2016 Riohacha, 23 de Marzo de 2017 Señores ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS FONDO DE EMPLEADOS DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE LA GUAJIRA En desarrollo de

Más detalles